LINK

40
LA VIDA ES UN CARNAVAL EDICIÓN CERO DICIEMBRE 2012 S/. 15 TOUR MADONNA GIRL GONE WILD INTERNACIONAL CONCIERTO

description

Certification Magazine LINK

Transcript of LINK

Page 1: LINK

1

LA VIDA ES UN CARNAVAL

EDICIÓN CERODICIEMBRE 2012

S/. 15

TOUR MADONNAGIRL GONE WILD

INTERNACIONAL

CONCIERTO

Page 2: LINK

SECCION

2

Page 3: LINK

3

editorial

En esta última edición del año 2012 hemos decidido apostar por temas enfocados en el Perú, aunque sin quitar la importancia a temas internacionales como siempre nos ha caracterizado. Como se mencionó antes, esta edición llega a ustedes lectores con artículos peruanos en su mayoría, tales como la gran tradición del día de la canción criolla (pág. 16) celebrada un 31 de octubre, y una página especialmente dedicada a las orquideas peruanas. Además ofrecemos una infografía sobre el boom gastronómico peruano (pág.31), el cual ha tomado posicionamiento en el mundo e incluso ganado muchos premiso a nivel internacional.

Hablando de gastronomía, les traemos la entrevista a Rafael Osterling, el chef que no le gusta cocinar (pág.29). Por último, referente a artículos peruanos, les traemos un portafolio las regiones del Perú, y un artículo especial sobre el ecoturismo en el Perú, un proyecto que no sólo dará que hablar en el futuro, sino que ayudará a preservar el medio ambiente en su totalidad. Respecto a artículos internacionales, lo deleitaremos con los carnavales a en el mundo (pág.10) centrándonos en el carnaval de Rio de Janeiro, considerado por muchos el mejor carnaval del mundo. Por otro lado le traemos también todos los detalles e imágenes del tour Girl Gone Wild de la siempre diva del pop: Madonna.

José Núñez PalominoDirector Editorial

In this latest edition of 2012 we have decided to focus issues in Peru, but without removing the important international issues as has always characterized us. As mentioned before, this edition comes to you readers with articles mostly Peruvians, such as the great tradition of the folk song day (p. 16) held on October 31, and a special page dedicated to Peruvian orchids. We also offer an infographic on the Peruvian gastronomic boom (p.31), which has taken position in the world and even won many international awards.

Speaking of food, we bring you an interview with Rafael Osterling, the chef does not like cooking (p.29). Finally, regarding items Peruvians, we bring a portfolio regions of Peru, and a special feature on the ecotourism Peru, a project that not only will have to talk in the future, but it will help preserve the environment as a whole. Regarding international items, so be delighted to carnivals in the world (p.10) focusing on the Rio de Janeiro carnival, considered by many the best carnival in the world. On the other hand you also bring all the details and pictures of Girl Gone Wild tour of the ever pop diva Madonna.

Page 4: LINK

4

sumario

DIRECTORJosé Núñez

EDITORAndrea Palomino

DIRECTOR ARTELuis Anchorena

TENDENCIASFiorela Cabrera

JEFE DE DISEÑOAna Novoa

FOTOGRAFÍAAngel Altamirano

ILUSTRADORFlavia Rioja

ESTILOSDaniela Rodriguez

COLABORADORESMaite Gutierrez

Cristhian Conte

Javier Chong

Tomás Luna

Matias Medina

Valeria Ugarte

Adriana Abad

Kristina Aliaga

ESPECIAL

CONCIERTOS

INTERNACIONAL ENTREVISTA INFOGRAFÍA

The MDNA Tour es la novena gira musical de la cantautora estadounidense Madonna para promocionar su duodécimo álbum de estudio MDNA.

En el mundo se realizan carnavales, donde los países realizan carrozas y salen a las calles a mostrar los disfraces más originales.

Año nuevo en el mundo

Tour Madonna 2012

Carnavales en el mundo Rafael Osterling Boom Gastronómico Perú

Grandes eventos se realizan en las principales ciudades junto con fuegos artificiales. Ahora, algunos de los eventos mundiales .

Detesta que lo relacionen con la comida peruana, que lo comparen con los chefs y admite no tener televisión ni cuenta en redes sociales.

El boom gastronómico ha convertido al Perú en un objeto de estudio a nivel internacional, pero aún necesita trabajar más en la sostenibilidad.

Page 5: LINK

5

rápidas

En cada feriado largo se realizan alrededor de un millón de viajes y excursiones. “Hay un beneficio importante para las regiones re-ceptoras”, indicó Acosta. Lima es el 84% del mercado emisor de viajes. Otros mercados importantes son Trujillo y Chiclayo.

Seis deportistas arequipeños iniciarán este domingo una ex-pedición en kayak por el río Colca con el objetivo de promocionar el turismo de aventura en la zona. La travesía comenzará el dis-trito de Huambo y culminará en Adamayo.

En el artículo de “Vogue”, que forma parte del lanzamiento de la campaña de moda verano en Brasil, se observan imá-genes en paisajes cusqueños como las salineras de Maras y Ollantay-tambo. Este hecho fue destacado por el ministro de Comercio Exterior.

El Rally Dakar 2013 comenzará en el Perú y con-cluirá en el palacio presidencial de La Moneda en Chile, luego de atravesar montañas y llanos por Argentina. “Sudamérica volvió a acoger un Dakar excepcional este año”.

Con un programa místico que inclu-ye una ceremonia de pago a la tierra y un festival cultural, la ciudad sagrada de Caral, Patrimonio de la Humanidad ubica-do en la provincia limeña de Barran-ca, celebrará su 18 aniversario con su gente.

El trujillano Santiago Vitteri,-creador de “From Trujillo To The World” mostrará a Trujillo de día y de noche, realizando un recorrido por sus playas, las famosas “Huacas del Sol y de la Luna”, así como de las diferentes actividades .

RALLY DAKAR 2013

VOGUE PARA PERÚ

FERIADOS FO-RRADOS

PROMOCIÓN KAYAK

CARAL DE ANI-VERSARIO

TRUJILLO AL MUNDO

Page 6: LINK

6

Wilson Sucaticona es hoy una celebri-dad de la producción cafetalera. Solo hace un año su nombre no se hubiera conocido si el café que él produce en el valle de Sandia en Puno no hubiera ga-nado el reconocimiento de ser el mejor en el concurso mundial que reunió las muestras más aromáticas de granos de cafés de 25 países.

Con aquella feliz noticia aparecieron sus entrevistas y fotografías en diarios y revistas y un equipo de la televisión lo visitó en su casa para saber cómo vivía y trabajaba. También un banco compró buena cantidad de su café para regalar-lo a sus clientes y se filmó un comercial en el que se ve a Wilson en un día cual-quiera en Bajo Tunquimayo, una tierra privilegiada por la naturaleza, a 1.650 metros de altitud.

Antes que Wilson, dos expositores hablan durante una hora sobre las di-ficultades del negocio cafetalero, de nuevos modelos en la cadena que ase-guren más ingresos, y de cómo manejar responsablemente una finca. Mientras tanto, el caficultor que es ejemplo de todo lo dicho solo tiene en su mesa un vaso con agua.

Este año todavía no sabe qué pre-cio podrá alcanzar porque su cosecha recién comenzará en los próximos días. Pero de todas maneras confía en que será mayor. Hasta noviembre con sus tres hectáreas producirá más de 75 quintales que, como ha sucedido hasta hoy, deberá trasladar en sacos, carga-

dos en el hombro o sobre una carretilla, y caminando durante tres horas para llegar al local de la Central de Coopera-tivas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa) en el distrito de San Pedro de Putina Punco.

Todos los días desde las cuatro de la mañana Wilson Sucaticona está des-pierto y listo para salir a revisar sus plan-tas, tal como lo hacían su abuelo y su padre, de quienes aprendió a trabajar los cultivos.

EN LA SELVA DE PUNO, WILSON SUCATICONA

HA LOGRADO UNA PRODUCCIÓN DE

CAFÉ ORGÁNICO Y DE CALIDAD QUE ESTÁ

ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO.

Wilson Sucaticona cultiva cinco va-riedades de café arábica y una de ellas lleva su nombre. La paciencia y la fe son las compañeras de un agricultor de café porque cada nueva planta sembrada en sus parcelas dará sus primeros frutos recién en el quinto año. Aunque solo tenga tres hectáreas por ahora, con mejoras técnicas su producción y cali-dad será mayor. Por eso lanzará pronto su propia marca Tunkimayo y aunque solo ha conversado personalmente con Gastón Acurio durante la feria Mistura del año pasado, conoce de su interés por contar con él.

Todos los días desde las cuatro de la ma ñana Wilson Sucaticona está listo para trabajar los cultivos.

VIDA DURA

SACRIFICIO DIARIO

Page 7: LINK

7

producción

Page 8: LINK

8

producción

CappuccinoTambién conocido como una invención italiana, el cappuccino es una mezcla espu-mosa de espresso y leche hervida al vapor en igual proporción.

Café LatteEl café au lait es un tí-pico café francés que se prepara con es-presso, leche hervida al vapor coronado con un poco de espuma de leche.

Latte MacchiatoUn vaso lleno con espuma de leche ca-liente en una porción de espresso que se ha vertido lentamente. El espresso se vierte en la leche y la espuma.

AmericanoEspresso con agua caliente. Algunos dicen que el nombre surgió debido a la similitud de la intensidad de este café con el café colado regular que se toma en Estados Unidos.

CorrettoEspresso rociado con licor, por ejemplo, Grappa o Cognac.

RomanoEspresso servido con una rodaja de limón.

MochaUn tercio de espresso, un tercio de chocolate caliente y un tercio de leche hervida al vapor.

FrappéCafé frío agitado con cubos de hielo. Es un café popular en Grecia y Bulgaria, especial-mente en los meses del verano.

RistrettoDoble carga de es-presso.

Las mezclas de distintos granos son, un elemento en el cual la cultura del café halla su máxima expresión. Impres-cindibles para obtener una bebida de calidad, los mejores blends nacen de la unión de diferentes variedades de café, incluso cinco o seis a la vez.

La variedad de cafés procedentes de nuestras fincas permiten crear un sinfín de blends de sabor y aroma di-ferentes: plenos y achocolatados, o bien fragantes, acídulos y perfumados cuando prevalecen los Arábica.

El grado de molido cambia la resistencia del café al paso del agua, afectando a la velocidad de extracción y por lo tanto a las características organolépticas de la bebida en la taza, cualquiera que sea la modalidad de preparación.

Con respecto al producto en grano, es el camarero quien realiza la molienda; con respecto al café en polvo, esta tarea le corresponde a Café Bunte.

Para evitar que el café molido se dete-riore al entrar en contacto con el aire, antes del envasado, el producto es al-macenado en un espacio con atmósfera controlada. De esta forma garantizamos la total dispersión del anhídrido carbó-nico en muy poco tiempo, sin alterar las fragancias.

Tanto en grano como en polvo, el café ha de ser envasado para que se mantengan intactas sus características organolépticas, por lo tanto la elección del material y de la técnica de embalaje es determinante. De esta forma garanti-zamos la total dispersión del anhídrido carbónico en muy poco tiempo.

ALMACENAMIENTO

EL MOLIDO

Page 9: LINK

SECCION

9

Page 10: LINK

10

internacional

EN EL MUNDO SE REALIZAN CARNAVALES,

DONDE LOS PAÍSES REALIZAN CARROZAS

Y SALEN A LAS CALLES A MOSTRAR

LOS DISFRACES MÁS ORIGINALES. A

CONTINUACIÓN LOS MEJORES CARNAVALES

DEL MUNDO.

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha va-riable, y que combina algunos elemen-tos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año.

“En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen las máscaras”

A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un pe-ríodo de permisividad y cierto descon-trol.El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las luper-cales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5 mil años, con celebraciones parecias a las romanas. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de per-misividad y cierto descontrol.

VIDA LA VIDA

Page 11: LINK

11

internacional

El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del siglo XVII, en don-de la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el ele-mento más importante del carnaval.

El carnaval de Veracruz es celebrado desde 1866, tiempos de la Colonia, cuando el país soportaba la imposi-ción del Imperio de Maximiliano. En esta épocas, los jarochos solicitaron a Domingo Bureau.

El carnaval dominicano es una de las tradiciones más coloridas y celebra-ciones más alegres de la República Dominicana. En el mismo participa todo el pueblo, que se lanza a las ca-lles a disfrutar, compartir y celebrar con alegría.

El carnaval de Barranquilla es plu-ricultural, diverso y rico en expre-siones culturales. Sus danzas y expresiones danzarías, así como su música, recogen el sentir de todos los pueblos del Caribe colombiano.

COLOMBIA

REP. DOMINICANA

ITALIA

MÉXICO

TOP CARNAVALES

Page 12: LINK

SECCION

12

Es una celebración anual que tie-ne lugar cuarenta días antes de Pascua. Tiene algunas variacio-nes con su contraparte europea así como también dentro mismo del territorio brasilero. A pesar de la inspiración católica, se celebra más como una fiesta profana que como un evento religioso.

Las escuelas de samba, blocos y bandas ocupan barrios enteros de Río. El carnaval que se celebra en Río de Janeiro es famoso por las escuelas de samba que desfi-lan frente a los espectadores en el también afamado Sambódromo. La ciudad completa se trastorna la segunda semana de febrero por el solo hecho de su celebración, y se requiere hacer reservas con mucha anticipación para no que-dar afuera de tanto color, fiesta, baile y desenfreno.

El Sambódromo tiene capaci-dad para aproximadamente 50 mil personas, las que alcanzan a colmar las graderías populares, los palcos y los camarotes priva-dos. Allí se realiza el desfile de las 14 “escolas de samba” concur-santes . La ciudad completa se trastorna la segunda semana de febrero por el solo hecho de su celebración, y se requiere hacer reservas con mucha anticipación para no quedar afuera.

El carnaval en Rio de Janeiro es famoso por las escuelas de samba

que desfilan frente a los espectadores en el

tradicional sambódromo brasilero.

ORIGEN

MUCHA SAMBA

FESTIVIDAD

Page 13: LINK

SECCION

13

Page 14: LINK

14

rutas

El Ecoturismo es una modalidad de Tu-rismo de crecimiento a nivel mundial, y no es para menos, con fenómenos como el Calentamiento Global o el Efec-to Invernadero el mundo esta tomando conciencia lentamente de la importan-cia del medio ambiente y no sólo de su importancia sino de las mejores mane-ras para preservarlo.

El Gobierno Peruano consciente de esta realidad se ha dado con la tarea de crear zonas intangibles en donde se proteja la geografía, las fuentes de agua natural, el paisaje, la flora y la fauna, las comunidades indígenas y todo aquello que sea propio y caractístico de un lu-gar específico. Éstas zonas protegidas e intangibles forman parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado o SINANPE.

En todas estas zonas, el viajero amante de la naturaleza encuentra su lugar pre-dilecto, desde los amantes de las aves hasta los que disfrutan de la diversidad de sonidos y sorpresas de la selva, el ecoturismo es precisamente ese ma-ravillarse de la magia de la naturaleza.

El Perú posee 84 de los 104 ecosis-temas que existen en el mundo hoy en día. El Perú alberga casi 10% de todos los mamíferos y reptiles que viven en el planeta, más de 20% de las aves, y entre 40,000 y 50,000 de sus plantas

MARAVILLARSE DE LA MAGIA DE

LA NATURALEZA, MEZCLARSE Y SER PARTE DE ELLA NO

TIENE PRECIO PARA UN AMANTE DE LA

NATURALEZA .

vasculares (las más altamente involu-cradas), de las cuales sólo la mitad han sido clasificadas. Los insectos merecen especial atención, ya que en un solo ár-bol en la selva de Tambopata, al sureste del Perú, los científicos han identificado más de 5,000 especies diferentes.

Algunas de las áreas naturales del Perú son mundialmente reconocidaso, como es el caso de Paracas, donde grandes bandadas de aves migratorias, colonias de lobos marinos, pingüinos Humbol-dt y una impresionante variedad de peces comparten la costa con restos que datan de la época de las culturas pre-hispánicas. Éstas zonas protegidas e intangibles forman parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado o SINANPE. Los Andes también albergan los picos tropicales más al-tos del mundo y en particular el Nevado Huascarán, un paraíso que cada año encanta...

“El viajero encuentra su lugar predilecto, desde los amantes de las aves hasta los que disfrutan de la diversidad”

TOUR DE CALIDAD

ÁREAS NATURALES

Page 15: LINK

SECCION

15

Page 16: LINK

SECCION

16

Page 17: LINK

17

costumbres

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA CADA 31 DE OCTUBRE ES UNA JORNADA DONDE SE RINDE HOMENAJE A ESTE GÉNERO MUSICAL.

Fue el 18 de octubre de 1944, cuando el presidente Prado promulgó el ''Día Central del Criollismo'' en la Plazuela ''Buenos Aires'' en la Plaza Francia. Pero, debido a la coincidencia con la festividad del Señor de los Milagros, la fiesta del Criollosmo se trasladó al último día del mes, el 31.

La Canción Criolla tiene una his-toria importante en la riqueza cultural y popular de nuestro país, siendo los años veinte su época de máximo apo-geo con la aparición de ''La Guardia Vieja'', un grupo que comprende a compositores e intérpretes clásicos del criollismo como José Sabas Libornio, Juan Peña Lobatón, Julio Flores.

Sin embargo, quien le dio mayor matiz a este género musical fue Felipe Pin-glo Alva, cuyas canciones como ''El Plebeyo'', ''El Huerto de mi amada'' y el ''Espejo de mi vida'' fueron el ca-mino hacia la expansión popular de la Canción Criolla, más aún si fueron interpretadas por voces históricas del criollsimo como Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Chabuca Granda y la guitarra

Felipe Pinglo AlvaEl más grande de sus representan-tes, autor del vals clásico. Chabuca GrandaElla nos legó hermosas melodías que calaron muy hondo en el senti-miento popular.Lucha ReyesConocida como la morena de oro del Perú, nació un 19 de julio de 1936 en un hogar muy pobre.

En esta fecha importante también debemos recordar a otros insignes compositores y cantantes criollos como Manuel Acosta Ojeda, Eloísa Angulo, Alicia Maguiña, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Félix Pasache, Félix Casaverde, Susa-na Baca, Arturo “Zambo“ Cavero y otros talentosos músicos,que brindaron sus mejores canciones en favor de la canción criolla.

del gran Oscar Avilés. El cajón es un instrumento musical de percusión in-faltable en las marineras y en los ton-deros. El golpe de cajón es sonoro en las jaranas.

El Día de la Canción Criolla se ce-lebra con múltiples presentaciones en las conocidas ''Peñas Criollas'', donde se refleja el espíritu festivo de nuestro pueblo a través de la música.La idea de incluir el “Día de la canción criolla” en el calendario histórico popular nació durante el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche, en la conflictiva década de los cuarenta.

La iniciativa fue de Juán Manuel Carre-ra y contó con el apoyo del diputado por Lima Luis Felipe Andrade. En un principio se pensó en el 18 de octu-bre como el día central del criollismo, pero ya que esa fecha coincidía con la ancestral salida de la Procesión del Señor de los Milagros y, por añadidu-ra, la mayoría de los cantantes criollos profesaba una profunda religiosidad hacia el Cristo Morado, se optó por trasladar la celebración al último día.

TEMAS

RECUERDOS

REPRESENTANTES

Page 18: LINK

18

Page 19: LINK

19

souvenirs

1. AVE HUACO(L x An): 33.0 x 25.4 cm Peso: 624 g Precio: $42.00

2. ZAMPOÑA3.8 x 29.2 cm x 10.2 cm Peso: 113 g Precio: $21.00

3. PLATO CERAMICA(LxAn): 76.2 x 41.9 cm Peso: 255 g Precio: $46.00

4. PISCO PERUANOPeso: Litro y medioPrecio: $46.00

5. CHULLO(L x An): 19.1 x 18.4 cm Peso: 57 g Precio: $16.00

6. ARPILLERA(LxAn): 25.4x25.4cm Peso: 57 g Precio: $18.00

7. BOLSA DE MANO DE LANA(L x An): 19.1 x 18.4 cm Peso: 57 g Precio: $16.00

Page 20: LINK

SECCION

20

Page 21: LINK

21

especial

GRANDES EVENTOS SE REALIZAN EN LAS PRINCIPALES CIUDADES JUNTO CON FUEGOS ARTIFICIALES. AHORA, ALGUNOS DE LOS EVENTOS MUNDIALES . ADEMÁS DE LOS ABRAZOS, FELICITACIONES Y BUENOS DESEOS, EL AÑO NUEVO ES UNA FECHA MUY IMPORTANTE. QUE SE CELEBRA ALREDEDOR DEL MUNDO ES TAN DIFERENTE Y TAN IGUAL A LA VEZ.

Page 22: LINK

SECCION

22

Además de los abrazos, felicitaciones y buenos deseos, el Año Nuevo es una fecha muy importante. La manera en que se celebra alrededor del mundo es tan diferente y tan igual a la vez.Una tra-dición casi mundial es la de brindar con las doce campanadas del Año Nuevo, se descorcha una botella de champag-ne, y en la copa de cada uno poner un anillo de oro; esto representa prosperi-dad, las burbujas buena suerte y con el brindis los buenos deseos para el año entrante. Para los latinoamericanos el inicio de año es un festejo para dejar lo malo en el pasado y recibir lo mejor para el futuro.

La representación de las lentejas es algo que tienen en común varios paí-ses de Sudamérica. Mientras unos las ponen al centro de la mesa, otros pue-den comerlas antes de ir a la respectiva cena. En Brasil sirven sopa de lentejas el primer día del año; esta costumbre es para llamar el dinero. Los mexicanos hacen muchos rituales, desde comerse 12 uvas con las 12 campanadas, y por cada uva un deseo; usar ropa interior roja para el amor ó si prefieren el dinero es amarilla. Salir y entrar de la casa con maletas es para los que les gusta via-jar; para alejar las malas vibras barren la entrada de la casa. En Argentina en lugar de comer uvas, con lo que piden sus deseos es con pasas. En Venezuela

La víspera de Año Nuevo de Sídney, se celebra cada fin de año en el puerto australiano de Sídney. Los espectáculos de cada año se caracterizan por ser temáticos y se centran en el puente de la bahía de Sídney, donde se realizan dos shows, los fuegos artificiales familiares de las 9:00 pm y los fuegos artificiales de medianoche.

los amigos se encuentran antes de la cena para preparar la hallaca, la cual es una torta (bollo) con condimentos y lleva dentro un relleno único; éste se obsequia a los amigos durante la des-pedida del año viejo, es para asegurar la amistad y desear buena suerte para el próximo año.

Fiesta, bebidas, música y fuegos artifi-ciales es lo que mejor puede describir lo que se ve en las principales calles y avenidas de la Unión Europea la noche del 31 de diciembre de cada año. En Francia se le llama la noche de San Sil-vestre, o también, Réveillon. Toda una multitud se agrupa alrededor de la Torre Eiffel para presenciar su gran ilumina-ción. Es muy común que al dar las 12 en punto los novios se den un beso bajo un muérdago. La superstición italiana es sacar sus objetos de la casa por la ventana, así se deshacen de lo feo del año que termina. Un ritual muy peculiar es la ceremonia que se practica en Ale-mania, llamada bleiglessen, en donde las personas reunidas funden una varilla de plomo, para cuando se vuelva líqui-do lo pongan en un recipiente, cuando solidifica nuevamente, la figura que se forma con el plomo lo interpretan para descifrar lo que les deparará el siguiente año. Los escoceses, por su parte tienen la creencia de que el primero que pise la casa donde se va a tener la reunión.

SUDAMÉRICA

EUROPA

Page 23: LINK

23

especial

1. Los romanos celebraban la llegada del año nuevo en el mes de marzo.

2. En muchos países de Latinoamé-rica se comen 12 uvas a las 12 de la noche del 31 de diciembre, aunque en Argentina se cambian las uvas por pasas.

3. La costumbre de las uvas procede de Madrid. Esta nació en las clases populares para ridiculizar la costum-bre de la aristocracia y la burguesía para tomar uvas y champagne.

4. En Brasil e Italia se toman len-tejas el primer día del año pues es signo de riqueza. En suelo brasi-leño la gente se viste de blanco y se concentran en las playas para saltar por encima de las siete olas, para poder recibir el nuevo año con buena fortuna.

5. En Japón la gente cuelga una cuerda en la puerta para atraer suerte para el nuevo año.

6. En Uruguay existe la costumbre de tirar por la ventana los calenda-rios del año que se termina, con ello se deja de lado todo lo malo.

7. En Alemania, San Silvestre es el protagonista de las fiestas de fin de año. En su honor se queman castillos de madera para ahuyentar los malos espíritus.

8. En Paris, la gente se reúne desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia con una botella de champagne para el brindis respecti-vo de inicio de año.

CÁBALAS

Page 24: LINK

24

Un grandioso espectáculo de 12 minu-tos de fuegos artificiales recibió el Año Nuevo en la bahía de Sídney, ante más de un millón y medio de espectadores. El puerto de Sídney se llenó de gente horas antes de medianoche, pese a un calor soporífero, y todos dejaron estallar su alegría con el paso de año.En Japón, las familias aprovechan tra-dicionalmente estos días para acudir a los templos, pero para muchos la ce-lebración de este año estará marcada por el duelo, en recuerdo de Fukushima. Los festejos europeos se iniciarán en Rusia, con un castillo de fuegos artifi-ciales en la plaza Roja de Moscú y un gran espectáculo retro con música de

los años 1970-1990, transmitido en pantalla gigante, recordando las fiestas de Año Nuevo que se celebraban en el pasado en la plaza Lubianka.En Finlandia, el centro de Helsinki, suele quedar iluminado de manera especta-cular en un recorrido de tres kilómetros.En París, miles de personas, muchos de ellos turistas, esperan como cada año al pie de la Torre Eiffel para celebrar el paso a 2013.En Holanda, Amsterdam trata este año de instaurar una nueva tradición: poco antes de medianoche, una pareja de marionetas hinchables de 14 metros de altura y vestidos al modo tradicional, marcharán el uno frente a la otra para besarse justo en el momento en el que se cambie de año.

Al otro lado del Atlántico, se espera un millón de personas en Times Square, en Nueva York, para asistir a una tradición centenaria: el descenso a medianoche, durante 60 segundos, de una bola de cristal multicolor por una torreta. Para asistir a esta ceremonia habrá que pasar detectores de metales y "detectores de radiaciones". En el perímetro de Times

La representación de lentejas es algo común entre varios países de Sudamérica como Perú, Chile y Argentina

GRAN ESPECTÁCULO

LUCES Y MÁS LUCES

Square se han retirado los buzones y se han sellado las tapas de las alcantarillas por seguridad. En Latinoamérica, parte de las antiguas colonias españolas celebran la llegada de Año nuevo como en España, comien-do las 12 uvas con cada campanada. Los colores se utilizan en Perú, donde hay que llevar alguna prenda roja para atraer el amor en el nuevo año, amarillo para el dinero y blanco para la armonía.

En Japón, las familias aprovechan tra-dicionalmente estos días para acudir a los templos, pero para muchos la ce-lebración de este año estará marcada por el duelo, en recuerdo de Fukushima.El puerto de Sídney se llenó de gente horas antes de medianoche, pese a un calor soporífero en todo el año.

Page 25: LINK

25

fotografía

EL TERRITORIO PERUANO ESTÁ

DIVIDIDO POR TRES REGIONES: COSTA,

SIERRA Y SELVA. LAS REGIONES

POSEEN UNA GRAN BIODIVERSIDAD, UNA EXTENSA GEOGRAFÍA Y MUCHOS CAMBIOS

CLIMÁTICOS. EL PERÚ TIENE UNA

INMENSA RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA

CON UNA GRAN DIVERSIDAD

BIOLÓGICA EN EL MUNDO.

COSTA

SIERRA

SELVA

Page 26: LINK

26

fotografía

Zona bañada por el Océano Pacífico con áreas desérticas, hermosas playas y fértiles valles.

1. Caballitos de totora (Trujillo)2. Aves guaneras3. Deliciosos Anticuchos4. Típico atardecer costeño5. La costa desde arriba

Page 27: LINK

SECCION

27

1. Campesinos trabajando la tierra2. Cielo característico de la sierra3. Especie de ave en un cactus4. Maravilla del mundo: Machu Picchu

Zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán.

Page 28: LINK

28

Zona de vegatación tropical de la cuenca del río Amazonas, donde se ubican las más grandes reservas de naturaleza.

1. Recorrido Río Amazonas2. Leopardo en amazonía3. Flora de la selva4. Planta enorme de frutas

Page 29: LINK

29

entrevista

DETESTA QUE LO RELACIONEN CON LA COMIDA PERUANA, QUE LO COMPAREN CON LOS CHEFS Y DICE NO ADMIRAR A GASTÓN.

Esta tarde Lima tiene un cielo encapotado y Rafael ha llegado puntual a la sesión de fotos. Ha traído 3 trajes, varias camisas, cuatro pares de zapatos de distintos diseños. A Rafael le gusta salir bien en las fotos. Le gusta controlar en persona cada detalle vinculado a su imagen, a sus creaciones. Desde el diseño de la carta de su restaurante hasta el libro que acaba de publicar y que lleva su nombre. Uno de los cocineros más creativos de la Capital Gastronómica de América no tiene ni ve televisión. Tampoco tiene Facebook ni Messenger ni Twitter.

Prefiere a literatura y leer el diario por las mañanas. No cree demasiado en los Andes ni en el orgullo de ser peruano ni en la fiesta del boom de la gastronomía nacional. Lo suyo, su cocina y todo lo que hace, es un asunto más personal.

Page 30: LINK

SECCION

30

¿CUÁLES SON SUS OTRAS DOS PASIONES? La literatura, coleccionar y restaurar muebles antiguos para después venderlos. Me dejo cautivar por el estilo gótico de Tennessee Williams y el onírico de Haruki Murakami.

¿CUÁL ES SU ESCRITOR Y OBRA FAVORITA? Jorge Luis Borges y su obra La historia universal de la infamia. Es una delicia de libro que me produce placer y me lleva a un viaje intelectual.

¿QUÉ PLATO SERVIRÍA A UN PERSONAJE LITERARIO? A Sherlock Holmes le prepararía un steak and ale pie, una receta inglesa en donde el corte es marinado con cerveza, canela y junípero.

¿Y A UNA BANDA DE HEAVY METAL, QUÉ LE PREPARARÍA? Enchiladas con fríjoles.

¿CÓMO INFLUYE EL ESTADO DE ÁNIMO EN LA COCINA Y LA LITERATURA? En la literatura, el estado de ánimo del autor afecta la complejidad de la obra; y al cocinar, hay que estar siempre jovial.UN PLATO QUE HAYA CREADO Y QUE REFLEJE SU FELICIDAD Capuchino de ostras con champagne y tartare de mero. Había contraste de texturas y temperaturas.

¿CUÁL ES SU SINFONÍA FAVORITA? La de Bach, pero eso no significa que cocine oyéndola.

¿CON QUÉ TIPO DE MÚSICA LE GUSTA COCINAR? Con los acordes ondulantes del bossa nova o el jazz.

Rafael trabaja desde hace 10 años en su marca registrada Dirty Dog, especializada en el diseño de lámparas, indumentaria de cocina y ropa para chefs.

Page 31: LINK

31

infografía

EL FRESQUÍSIMO CEVICHE PERUANO, EL PISCO SOUR Y OTRAS MUCHAS DELICIAS, SE FUERON CONVIRTIENDO EN UNA SUERTE DE MARCA PAÍS. DE PRONTO, SER COCINERO EN EL PERÚ, GRACIAS A GASTÓN ACURIO, SE CONVIRTIÓ EN UNA DE LAS PROFESIONES MÁS POPULARES.

Page 32: LINK

32

infografía

La gastronomía peruana vive un boom que trae consigo un inmenso potencial para el desarrollo económico del país, tanto en la generación de empleo e in-gresos en el propio sector, como en la demanda que se genera de productos agropecuarios, recursos hidrobiológi-cos, productos envasados y utensilios de cocina, etc. La gastronomía se está convirtiendo también en un creciente foco de atracción del turismo hacia nuestro país y, cómo no, de exportación de franquicias, mano de obra y bienes.

El impacto del acelerado creci-miento de nuestra gastronomía se re-fleja también en el explosivo auge de los institutos, carreras universitarias y técnicas de formación en cocina. Asi-mismo, en el vertiginoso desarrollo de publicaciones gastronómicas y en el protagonismo culinario en la publicidad. Si amén de la economía de los restau-rantes consideramos también el com-ponente doméstico de la gastronomía.

La figura del cocinero que se cree "un divo, un iluminado, un elegido al que hay que rendir pleitesía" ya no encaja en un mundo en el que la responsabilidad de la cocina ante la sociedad es cada vez mayor, sostiene el chef peruano Gastón Acurio. El principal embajador de la cocina peruana en el mundo, que en su país desarrolla una alabada la-bor de integración social y desarrollo económico a través de la gastronomía, considera en una entrevista con Efe que el modelo que él ha aplicado en su país es extrapolable. "Encontramos que la cocina lo toca todo: la agricultura, la pesca, el medio ambiente, la industria, la promoción de un país en el mundo, la educación, la identidad, la tolerancia, el respeto, la belleza...", explica.

EL EMBAJADOR

GRAN FUTURO

“El viajero encuentra su lugar predilecto, desde los amantes de las aves hasta los que disfrutan de la diversidad”

El principal embajador de la cocina pe-ruana en el mundo, que en su país desa-rrolla una alabada labor de integración social y desarrollo económico a través de la gastronomía, considera en una entrevista con Efe que el modelo que él ha aplicado en su país es extrapolable.“Encontramos que la cocina lo toca todo: la agricultura y la pesca.

Page 33: LINK

33

infografía

SÓLO EL SECTOR RESRAURANTES CRECIÓ 9.26% EN EL PRIMER

SEMESTRE DE 2011, SEGÚN LA INEI

ENTRE 80 MIL Y 1 MILLÓN DE DÓLARESse puede invertir en la apertura de un

restaurant gourmet

9.7% SE INCREMENTÓel gasto nominal en alimentos consumidos dentro del hogar en el segundo trimestre de 2012 respecto de similar periódo del año anterior.

LOS PLATOS MAS EMBLEMÁTICOS

EL POLLO A LA BRASAMás de 50 mil restaurantes en todo el paísFacturan entre 1,500 millones de soles al añoDan empleo a 400 mil

EL POPULAR CEVICHE33 mil restaurantes en el ámbito local1.650 locares son gourmetSólo en la extracción del pescado trabajan 87 mil

TRADICIONAL CHIFALos locales gourmet concentran el 22% de facturaciónSe abren 10 mil cada año en todo el país

COMIDA CRIOLLAPese al boom gastronómico, la mayoría es informalDe cada 10 locales, uno es gourmetCada uno tiene entre 10 y 20 trabajadores

80 milestudian Gastronomía actulmente1,500 millonesmueven restaurantes de comida peruana en el extranjero15 marcasde restaurantes peruanos tienen franquicias en el exterior81 locales franquiciadosde comida peruana en el extranjero

Entre S/.4,787 y S/.6,698ganan al mes los jefes de operaciones

Entre S/.1,318 y S/.1,421ganan los jefes de cocina

Entre S/.1,000 y S/.1,191perciben al mes los nutricionistas

Entre S/.606 y S/. 626reciben los ayudantes de cocina

Entre S/.582 y S/.626gana el repartidor de comida

Page 34: LINK

34

conciertos

La gira comenzó el 31 de mayo de 2012 en Tel Aviv, Israel y visitará

Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica. El anuncio fue hecho

por el promotor oficial de la gira, Live Nation Entertainment, a través de un

comunicado de prensa. Se espera que la gira se extienda al 2013, con espectáculos en Australia. La gira

será la primera de la cantante en visitar los Emiratos Árabes Unidos,

Colombia, y varios territorios de Estados Unidos y Canadá. Es la

siguiente gira después del exitoso Sticky & Sweet Tour, y es su segundo tour bajo el trato con Live Nation. Su

recorrido se ha dividido en cuatro secciones: Europa, Norteamérica,

Sudamérica y Asia/Australia. La gira constará de, aproximadamente, 90

shows en vivo.

THE MDNA TOUR ES LA NOVENA

GIRA MUSICAL DE LA CANTAUTORA

ESTADOUNIDENSE MADONNA PARA

PROMOCIONAR SU DUODÉCIMO ÁLBUM

DE ESTUDIO MDNA.

Page 35: LINK

SECCION

35

Page 36: LINK

36

conciertos

Acto I «The Prayer Overture»

«Girl Gone Wild»«Revolver»

«Gang Bang»«Papa Don't Preach»

«Hung Up»

Acto II «Express Yourself»

«Give Me All Your Luvin'»«Turning Up the Hits»«Turn Up the Radio»

Acto III«Justify My Love»

«Vogue»«Candy Shop»

«Human Nature»«Like a Virgin» «Love Spent»

Acto IV«Nobody Knows Me»

«I'm Addicted»«I'm a Sinner» «Like a Prayer»«Celebration»

Mientras promocionaba su película W.E., Madonna se asoció con la marca de vodka Smirnoff, y lanzó el concurso "Smirnoff Nightlife Exchange Project", en el cual los participantes debían subir material de ellos, mostrando sus habili-dades de baile, para ser incluidos como bailarines en su próxima gira. Once fi-nalistas se presentaron ante Madonna y otros invitados en noviembre de 2011, en el Roseland Ballroom, donde resultó ganador Charles Riley (conocido como Lil Buck)La gira fue anunciada oficialmente el martes 7 de febrero, dos días después de su participación en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl XLVI.

La gira fue anunciada oficialmente el martes 7 de febrero, dos días después de su participación en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl XLVI.Durante su primer concierto llevado a cabo en Tel Aviv, Madonna dijo: «Elegí empezar mi gira mundial en Israel por una razón especial e importante. No pueden ser mis admiradores y no querer paz en el mundo. Todas las personas, todos somos hijos e hijas del universo y seres humanos. Todos sangramos el mismo color. Todos queremos amar y ser amados. Es fácil decir "Quiero paz", pero es otra cosa hacerlo... afectando la integridad de otra persona.

“Elegí empezar mi gira mundial en Israel por una razón especial e importante, Es fácil decir “Quiero paz”, pero es otra cosa hacerlo...”

MENSAJE DE PAZ

LA GIRA

Page 37: LINK

37

guia lugares

La Rosa Náutica(Comida Internacional)Espigón 4 - Circuito de PlayasTelf: 447-0057

Señorío de Sulco (Comida Criolla) Malecón Cisneros, 1470 Telf: 441-0183 / 441-0389

La Trattoria di Mambrino (Comida Italiana) Calle Manuel Bonilla, 106 Telf. 446-7002

Pescados Capitales (Pescados y Mariscos) Av. La Mar, 1337 - Santa Cruz Telf. 421-8808 / 222-5731

Vivaldino (Comida Internacional) Malecón de la Reserva, 610 Telf: 447-2194

Rincon Gaucho (Carnes y Parrilladas) Av. Armendariz, 580 Telf: 447-4778

Fiesta Restaurant GourmetAv. Reducto, 1278 Telf: 242-9009

La Casa del PiscoGermán Schreiber 141, San Isidro. Reservas: 440-5272

La CalesaManuel Bañón 255, San Isidro

Capitán MeléndezAlcanfores 199, Miraflores434-6328

El lounge de CalaCircuito de Playas (Barranquito)

MangosLarcomar

Jockey plazawww.jockey-plaza.com.pe Av. Javier Prado Este, 4200. Tel: 437-4100

Larcomarwww.larcomar.com Malecon de la Reserva, 610. Tel: 620-6000

Real plaza primaverawww.realplaza.pe Av. Aviación, 3620 - San Borja. Tel: 2262859

Museo de la NaciónAv. Javier Prado Este 2465, San Borja 476-9875 / 476-9878 / 476-9875 http://inc.perucultural.org.pe/

Museo Oro del PerúAlonso de Molina 1100, Monterrico 345-1292 / 345-1271 www.museoroperu.com.pe

Museo Nacional de AntropologíaPza. Bolívar, Pueblo Libre 463-5070 / 463-2009 http://museonacional.perucultural.org

Museo del Morro SolarCima del Morro Solar, Chorrillos 226-5015 http://www.apa.com.pe/

Museo Arqueológico Rafael LarcoAv. Bolívar 1515, Pueblo Libre 461-1312 / 461-1835

Real plaza centro civicowww.realplaza.pe Av. Garcilaso de la Vega 1337Tel: 424-8919

Plaza San Miguelwww.plazasanmiguel.com.pe Av. La Marina - San Miguel. Tel: 566-3569

RESTAURANTES BARES

TIENDAS

MUSEOS

Page 38: LINK

38

guia servicios

Banco de Crédito HSBC Interbank BBVAMi banco Banco de la Nación Citibank Banco Financiero BIF

Inversiones HirsaLa Molina - Lima

Bank Dollar CambiosSan Isidro - Lima

Lac Dólar SacEl Cercado - Lima

Cambios Bank DollarSan Isidro - Lima

Universal MoneySan Borja - Lima

Viventi S.A.C.San Martin de Porres - Lima

All Money ExchangeMiraflores - Lima

La MolinaSonriele a la Vida La Victoria Hospital de Emergencias Pediatricas

LimaClinica San Bernardo Corporacion Nacional de Angioplastia Direccion de Salud

Los OlivosClinica de Ojos Oftalmic Laser Clinica del NorteClinica Materno Infantil Santa Maria

MirafloresClinica - Hospital Hogar de la Madre Clinica Los Andes Clinica Oncologica Miraflores

San BorjaCentro de Cirugia de Obesidad de Lima Clinica Las Artes Medicas Clinica Muñoz

San IsidroCentro Integral de la Mujer Centro Medico Clinica Las Palmeras Clinica Anglo Americana

Santiago de SurcoClinica Tezza Clinica Vista Alegre

CASAS DE CAMBIO

BANCOSTIEMPO EN LIMA HOSPITALES

PARCIALMENTE NUBLADOViento: S a 21 km/h Humedad: 71%

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

24° 18°

23° 18°

23° 19°

23° 19°

Page 39: LINK

SECCION

39

Page 40: LINK

SECCION

40