Linux

6
Elaboración: Prof. Daniel Gómez Revisión: Coordinador Daniel Febres Aprobación: Director Iván Aguilar D. Fecha: Jul-2015 Fecha:04-08-2015 Fecha : 04-08-2015 FACULTAD DE TECNOLOGÍA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Oficialización: Decano Arturo Rivera Código : TCOM-004 CURSO ADMINISTRACION DE LINUX Plan de Estudio: 2015-02 Ciclo : III Silabo ADMINISTRACIÓN DE LINUX I. DATOS GENERALES Semestre Académico : 2015-2 Semanas Lectivas : 14 Semanas de Exámenes : 2 Semanas Totales : 16 II. SUMILLA El curso desarrolla los conceptos y características principales de la administración de un sistema operativo Linux, que permite al estudiante realizar de forma satisfactoria instalar una distribución Linux basado en Red Hat, así como la instalación de paquetes, gestión de usuarios y grupos del sistema, sistemas de archivos, permisos y propietarios y gestión de la red. III. OBJETIVOS A. General Al finalizar el curso el estudiante tiene los conocimientos teóricos y prácticos para instalar, configurar, administrar y dar soporte de estaciones de trabajo y servidores basados en distribuciones de Linux basados en Red Hat. B. Específicos Instalar una distribución de Linux basada en Red Hat Crear y administrar cuentas de usuario y grupo en el sistema. Administrar recursos del sistema de archivos. Gestionar paquetes de software en el sistema. Configurar el entorno de red, identificar y solucionar problemas de conectividad. Administrar y monitorear los procesos del sistema.

description

e

Transcript of Linux

Page 1: Linux

Elaboración: Prof. Daniel Gómez Revisión: Coordinador Daniel Febres Aprobación: Director Iván Aguilar D.

Fecha: Jul-2015 Fecha:04-08-2015 Fecha : 04-08-2015

FACULTAD DE TECNOLOGÍA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Oficialización: Decano Arturo Rivera

Código : TCOM-004

CURSO ADMINISTRACION DE LINUX

Plan de Estudio: 2015-02

Ciclo : III

Silabo ADMINISTRACIÓN DE LINUX

I. DATOS GENERALES

Semestre Académico : 2015-2 Semanas Lectivas : 14 Semanas de Exámenes : 2 Semanas Totales : 16

II. SUMILLA

El curso desarrolla los conceptos y características principales de la administración de un sistema operativo Linux, que permite al estudiante realizar de forma satisfactoria instalar una distribución Linux basado en Red Hat, así como la instalación de paquetes, gestión de usuarios y grupos del sistema, sistemas de archivos, permisos y propietarios y gestión de la red.

III. OBJETIVOS

A. General

Al finalizar el curso el estudiante tiene los conocimientos teóricos y prácticos para instalar, configurar, administrar y dar soporte de estaciones de trabajo y servidores basados en distribuciones de Linux basados en Red Hat.

B. Específicos

Instalar una distribución de Linux basada en Red Hat Crear y administrar cuentas de usuario y grupo en el sistema. Administrar recursos del sistema de archivos. Gestionar paquetes de software en el sistema. Configurar el entorno de red, identificar y solucionar problemas de

conectividad. Administrar y monitorear los procesos del sistema.

Page 2: Linux

Elaboración: Prof. Daniel Gómez Revisión: Coordinador Daniel Febres Aprobación: Director Iván Aguilar D.

Fecha: Jul-2015 Fecha:04-08-2015 Fecha : 04-08-2015

IV. CONTENIDOS POR SEMANA SEMANA 1 Introducción al Sistema Operativo Linux

Software Libre Código Abierto Orígenes de Linux Distribuciones basadas en Red Hat El proyecto Fedora Principios de Linux

Instalación de Red Hat Enterprise Linux

Requisitos previos para la instalación Tipos y medios de instalación del sistema Instalación y configuración inicial del sistema

SEMANA 2 Principios Generales Básicos de Uso

Iniciar sesión en Sistemas Linux Iniciar X desde la Consola Acceso a Command Line desde X Cambio de Contraseña Administrador del Sistema Incrementar Permisos Edición de Archivos de Textos Laboratorio: Principios Generales Básicos de Uso en Linux

Ejecución de Comandos y Obtención de Ayuda

Ejecución de Comandos Obtención de Ayuda El Comando “whatis” Opción “help” Lectura de Resúmenes de Uso Comandos “man” e “info” Documentación en el sistema Laboratorio

SEMANA 3 Exploración del Sistema de Archivos

Conceptos de Jerarquía de Archivos Linux Directorio de Trabajo Actual Nombres de Archivos y Directorios Archivos Relativos y Absolutos Cambiar Directorios Listado de los Contenidos del Directorio Copiar y Mover Archivos y Directorios Creación y Eliminación de Archivos y Directorios Uso de Nautilus Determinación del Contenido de Archivos

Page 3: Linux

Elaboración: Prof. Daniel Gómez Revisión: Coordinador Daniel Febres Aprobación: Director Iván Aguilar D.

Fecha: Jul-2015 Fecha:04-08-2015 Fecha : 04-08-2015

Visualización de Archivos Laboratorio: Exploración del Sistema de Archivos

SEMANA 4 Búsqueda y Procesamiento de Archivos

Comandos “slocate” y “find” Ejemplos Básicos de “find” Manejo de “find” y Operadores Lógicos Manejo de “find” y Permisos Manejo de “find” y Criterios Numéricos Manejo de “find” y Tiempos de Acceso Ejecución de Comandos con “find” Herramienta de Búsqueda Gnome Laboratorio

SEMANA 5 Administración de Usuarios, Grupos y Permisos

El Modelo de Seguridad de Linux Usuarios y Grupos Tipos de Permisos Examen de Permisos Cambiar Permisos utilizando Métodos Simbólicos y Numéricos Cambiar Permisos utilizando Nautilus Laboratorio: Permisos de Archivos

SEMANA 6 Herramientas de procesamiento de texto

Herramientas para Extraer Texto Herramientas para Analizar Texto Herramientas para Manipular Texto Estándares de Input, output y redirección Redirección de Input y Output Estándares Sobrescribir y Agregar Redirección de un Error Estándar Utilización de Pipes para Conectar Procesos

SEMANA 7 Herramientas de edición de texto

Principios Básicos de vim Edición de archivos con vim Deshacer Cambios en vim Modo Visual de vim División de Pantalla en vim Configuración de vi y vim Laboratorio

Page 4: Linux

Elaboración: Prof. Daniel Gómez Revisión: Coordinador Daniel Febres Aprobación: Director Iván Aguilar D.

Fecha: Jul-2015 Fecha:04-08-2015 Fecha : 04-08-2015

SEMANA 8 Examen Parcial SEMANA 9 Uso del intérprete de comandos

Introducción a bash, Herencia y Características Tipos de Shell Utilización de las variables bash Variables Locales y de Ambiente Alias de comandos Inicio de bash y Scripts Finales Utilización de Variables en Shell Scripts Laboratorio: Configuración de Scripts con Bash Shell

SEMANA 10 Investigación y Administración de Procesos

¿Qué es un Proceso? Estados del Proceso Visualización de Procesos Envío de Señales a los Procesos Finalización de Procesos Alteración de la Prioridad de Programación de Procesos Herramientas Interactivas de Administración de Procesos Ejecución de un Proceso en Segundo Plano Suspensión de un Proceso Enumeración de Tareas Suspendidas y de Segundo Plano Laboratorio

SEMANA 11 Configuración Básica del sistema

Configuración de Fecha y Hora Configuración de Red Configuración de Servicios Configuración de archivos principales Registros del Sistema Configuración de tareas programadas Laboratorio

SEMANA 12 Administración del Filesystems

Tipo de Particiones y filesystems Inodos y directorios Gestión de dispositivos extraíbles Particionamiento de un disco físico Creación de Filesystems Montaje de filesystems con mount Puntos de montaje y /etc/fstab Desmontando filesystems Laboratorio

Page 5: Linux

Elaboración: Prof. Daniel Gómez Revisión: Coordinador Daniel Febres Aprobación: Director Iván Aguilar D.

Fecha: Jul-2015 Fecha:04-08-2015 Fecha : 04-08-2015

SEMANA 13 Gestión de la Red

Identificación de Interfaces de Red y /sbin/ip Utilitarios de Configuración de red Configuración de archivos de las Interfaces Configuración de alias de dispositivos físicos Configuración de tablas de enrutamiento Verificación de conectividad IP Nombres de Máquina Configuración de Clientes DNS Filtrado de trafico de red Utilitarios de monitoreo de red Laboratorio

SEMANA 14 Administración de Paquetes

El software como paquetes Definición de YUM Habilitando repositorios privados YUM Consultas YUM Administración de paquetes con YUM Creación de un repositorio privado Instalación y eliminación avanzada con RPM Actualización del kernel con RPM Consultas avanzadas con RPM Verificación de paquetes con RPM Laboratorio

SEMANA 15

Exposición de Proyecto Final SEMANA 16

Examen Final V. METODOLOGÍA

El curso usa una metodología, dinámica y participativa, articula las dos modalidades didácticas, presencial y virtual, en la que se combinan las clases guiadas por instructor y el acceso al medios virtuales a través Internet.

En clase presencial

Exposición del profesor con ayudas audiovisuales. Demostraciones Prácticas de aplicación: explicación y demostración de un proceso especifico

por parte del profesor. Presentación de trabajos colaborativos por parte de los alumnos.

Page 6: Linux

Elaboración: Prof. Daniel Gómez Revisión: Coordinador Daniel Febres Aprobación: Director Iván Aguilar D.

Fecha: Jul-2015 Fecha:04-08-2015 Fecha : 04-08-2015

En clase Virtual

Búsqueda y procesamiento de información para fines específicos Evaluación de intervenciones en foros y otras actividades afines Evaluación en línea Evaluación de trabajos

VI. EVALUACIÓN

ESQUEMA DE NOTAS

PRACTICAS CALIFICADAS 20%

PC1

PC2

PC3

PC4 (simulación del examen oficial) No elimina Amarrado al voucher del ex. de Certificación Se debe tomar el examen oficial

Ev. Permanente (8) QUIZ (5) No se toma en sem. prac. O exámenes. No se elimina. Debe ser ingresado cada semana

Cybercampus (3) Si es semi-presencial 5 Quiz y 3 notas Cybercampus Si NO es semi-presencial 8 Quiz 15%

EP 20%

EF (respetar la estructura de ABET) 20%

PROYECTO Avance 1 = 10% Avance 2 = 15% Avance 3 = 15% Avance 4 = 60% 25%

100%

VII. BIBLIOGRAFÍA

Alcance Libre. (2015). Joel Barrios Dueñas. Índice de Manuales. Recuperado de http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/manuales-indice Linux Foundation. (2015). Linux Foundation Training. Recuperado de http://training.linuxfoundation.org/ Linux para todos. (2014). Recuperado de http://www.linuxparatodos.net/inicio Red Hat Inc. (2011). Red Hat Enterprise Linux 6: Deployment Guide. Recuperado de https://access.redhat.com/site/documentation/en-US/Red_Hat_Enterprise_Linux/6/html/Deployment_Guide/index.html Tecmint. (2015). Linux Howtos, Tutorials & Guides. Recuperado de http://www.tecmint.com/

VIII. ASISTENCIA A CLASE

Si excede el 35% de inasistencias al curso, no podrá rendir el examen final.