LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

4
uNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI EXTENSION EN EL CARMEN LINUX Y LIBERTADES DE SOFTWARE LIBRE. ING. PATRICIO QUIROZ ROSSANA SANCHEZ 2009-2010

Transcript of LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

Page 1: LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

uNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI EXTENSION EN EL

CARMEN

LINUX Y LIBERTADES DE SOFTWARE LIBRE.

ING. PATRICIO QUIROZ

ROSSANA SANCHEZ

2009-2010

Page 2: LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

LINUX

Es un sistema operativo parecido al Unix que ha adquirido popularidad en años recientes.

El código fuente de Linux se ofrece gratuitamente en internet. El desarrollo de Linux gira en gran medida al rededor del núcleo del sistema

operativo central. El núcleo de Linux es una entidad de software totalmente original desarrollada

desde cero por la comunidad Linux. El sistema Linux incluye multitud de componentes, algunos escritos desde cero,

y otros tomados en préstamo de otros proyectos de desarrollo.

CARACTERISTICAS: Protección de la manera entre procesador, de manera que uno de ellos no

pueda colgar el sistema. Todo el código fuente esta disponible incluyendo el núcleo completamente y los

drivers, las herramientas de desarrollo y los programas para los usuarios; además todo ellos se pueden distribuir libremente.

Multitarea: habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. Multiusuario: muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo. multiplataforma: plataforma en las que en un principio se pueden utilizar

Linux son: 386, 486, Pentium, Pentium II, Pentium pro. Multiprocesador: soporte para sistemas con más de un procesador esta

disponible para Intel y sparc. Las distribuciones actuales de Linux incluyen una base de datos de rastreo de

paquetes que permiten instalar, modernizar o eliminar paquetes sin dificultad. Linux es un software gratuito en el sentido de que la gente puede copiarlo,

modificarlo, usarlo a su antojo y regalar copias sin restricción alguna. Linux es un sistema multiusuario, multitarea, con un conjunto completos de

herramientas compatibles con Unix.

COMPONENTES:

EL NUCLEO: Se encarga de mantener todas las abstracciones importantes del sistema operativo.

LA BIBLIOTECA DEL SISTEMA: Define un conjunto de funciones atraves de las cuales las aplicaciones pueden efectuar con el núcleo.

LAS UTILITARIOS DEL SISTEMA: Son programas que realizan tareas de administración especialidad (demonios, pueden ejecutarse de forma permanente, responde a conexiones de red, aceptar soluciones al sistema desde terminales).

LIBERTADES DE SOFTWARE LIBRE.

Page 3: LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:

1. Ejecutarlo con cualquier propósito.- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades.

2. Estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades.- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar como realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa, etc.

3. Distribuir copias.- La libertad de distribuir copias del mismo. Quiere decir que soy libre de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país, etc.

4. Mejorarlo, y liberar esas mejoras al público.- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. Tengo la libertad de hacer mejor el programa, o sea que puedo: hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, etc. El poder liberar las mejoras al publico quiere decir que si yo le realizo una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar publico (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio Web, un FTP, un canal de Chat).

Con la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, debe dar las mismas libertades que antes), y con el requisito de permitir el acceso al código fuente (imprescindible para ejercer las libertades 1 y 3)