LÍPIDOS

17
LÍPIDOS: Los lípidos son macromoléculas que suelen ser solubles en solventes orgánicos como el cloroformo y el benceno e insolubles en agua. Forman parte de los tejidos vegetal y animal, también cumplen diferentes funciones en los seres vivos. Junto con las proteínas y carbohidratos constituyen las tres clases principales de alimentos.

Transcript of LÍPIDOS

Page 1: LÍPIDOS

LÍPIDOS:

Los lípidos son macromoléculas que suelen ser solubles en solventes orgánicos como el cloroformo y el benceno e insolubles en agua.

Forman parte de los tejidos vegetal y animal, también cumplen diferentes funciones en los seres vivos.

Junto con las proteínas y carbohidratos constituyen las tres clases principales de alimentos.

Page 2: LÍPIDOS

FUNCIÓN:

• Actúan como material productor de energía.

• Como aislante térmico en los animales y como protección alrededor de determinados órganos.

• Desempeñan una función estructural en las membranas celulares.

• Depósitos de reserva de energía.

• Reguladores metabólicos.

Page 3: LÍPIDOS

NATURALEZA QUÍMICA

Por medio de la hidrólisis los lípidos sencillos liberan una molécula de glicerina o glicerol y tres moléculas de ácidos grasos.

Page 4: LÍPIDOS

ÁCIDOS GRASOS:

Son sustancias orgánicas que poseen una cadena hidrocarbonada con un grupo carboxilo en uno de sus extremos.

Cuando la cadena hidrocarbonada esta constituida por enlaces sencillos carbono-carbono, los ácidos son saturados, en cambio si esta constituida por enlaces dobles; los ácidos son insaturados estos poseen punto de fusión mas bajos que los saturados.

Page 5: LÍPIDOS

CLASIFICACIÓN:

De acuerdo con su estructura los lípidos se clasifican en:

Lípidos

Saponificables

Saponificables

Lípidos Simple

s

Insaponificables

Terpenos

Page 6: LÍPIDOS

SAPONIFICABLES:

Son ésteres, por lo que su hidrólisis produce un alcohol y un ácido carboxílico. A esta reacción de hidrólisis de ésteres es a la que llamamos saponificación. En los seres vivos se produce por una enzima llamada lipasa.

Page 7: LÍPIDOS

• Pero puede realizarse esta reacción añadiendo una base (KOH, NaOH) a los ácidos grasos, obteniendo el alcohol y la sal conjugada del ácido carboxílico, este proceso es el de la obtención de jabón (del latín Sapo) de donde toma su nombre la reacción (Saponificación).

• El proceso inverso, la formación de un lípido y liberación de una molécula de agua a partir de un ácido carboxílico y un alcohol se le denomina esterificación.

• El alcohol varia según el lípido saponificado pero el ácido carboxílico siempre pertenece a los denominados ácidos grasos.

Page 8: LÍPIDOS

LÍPIDOS COMPLEJOS:

Son compuestos que se caracterizan por que contienen ácidos grasos como componentes principales. A este tipo de lípidos también se les conoce como saponificables.

Lípidos Complejos

Acilglicéridos Fosfoglicéridos Esfingolípidos Ceras

Page 9: LÍPIDOS

Monoglicéridos

Diglicéridos

Triglicéridos

ACILGLICÉRIDOS: Se clasifican en:

Los triglicéridos son los mas abundantes en la naturaleza, por ello, nos concentraremos en ellos.

Page 10: LÍPIDOS

Triglicéridos

• Están constituidos por tres unidades de acil grasa y una de glicerol.

• Cuando son solidos se les conoce como grasas y cuando son líquidos, como aceites.

Grasas

• Tienen un alto contenido de ácidos grasos saturados.• Son de origen animal.• En el ser humano se encuentran en las glándulas

suprarrenales y sebáceas.

Aceites

• Contienen ácidos grasos insaturados o poliinsaturados.• Son lípidos líquidos como el aceite de oliva, lino, soya, maíz,

girasol, ricino, algodón, palma y coco.

Page 11: LÍPIDOS

Características de los

triglicéridos

Si se hidrolizan con sustancias

básicas producen jabón

y glicerina.

Son insolubles en agua y

solubles en compuestos orgánicos.

Punto de fusión definido por sus ácidos

grasos.

Si se hidrolizan con ácidos producen

ácidos grasos y glicerina.

Page 12: LÍPIDOS

FOSFOGLICÉRIDOS: Son los compuestos principales de las membranas celulares; están constituidos por una unidad de fosfato, otra de alcohol, dos de acil grasa y una de glicerol.

Las lecitinas, son los fosfoglicéridos mas abundantes en el plasma sanguíneo. La fosfatidilcolina es un componente de las membranas celulares y es un agente emulsificante, también es una lecitina que se encuentra en semillas, yema de huevo e hígado, verduras y germen de trigo.

Propiedades:Son solidos blancos, pero cuando se exponen al aire se obscurecen y experimentan cambios complejos debido a la tendencia de sus ácidos grasos no saturados a peroxidarse por la acción del oxigeno.

Fosfato Alcohol Acil grasa

Acil grasa Glicerol

Page 13: LÍPIDOS

ESFINGOLÍPIDOS:

Estos se encuentran en los tejidos y membranas celulares; se derivan de la esfingosina o dihidroesfingosina. Los esfingolípidos contienen tres elementos básicos: ácidos grasos, esfingosina o uno de sus derivados y un grupo de cabeza polar.

Esfingolípidos

Esfingomielinas

Gangliósidos Cerebrósidos

Page 14: LÍPIDOS

Esfingomielinas • Son los esfingolípidos

más abundantes en los tejidos de los animales superiores.

• Están constituidas por fosforil-etanolamina o fosforil-colina con grupos de cabezas polares esterificados al grupo hidroxilo de la ceramida.

Cerebrósidos • Son esfingolípidos de

naturaleza neutra.• Se localizan en el

cerebro y en el sistema nervioso.

• Contienen D-galactosa, se les conoce como galactocerebrósidos.

• Los que contienen D-glucosa se les conoce como glucocerebrósidos.

Gangliósidos • Son compuestos

primarios de la superficie de las membranas celulares y constituyen una fracción significativa de los lípidos del cerebro.

• Se ha identificado la existencia de mas7 de 20, en los cuales generalmente se encuentra el acido siálico.

Page 15: LÍPIDOS

CERAS:

Son esteres de naturaleza solida de los ácidos grasos como el palmítico, el mirística y el carnaúbico de cadena larga.

• Son insolubles en agua.

• Cuando se calientan son blandas y moldeables, cuando se enfrían son duras.

• Constituyen cubiertas protectoras de hojas y frutos de las plantas superiores, así como de los dermoesqueletos de algunos insectos.

Page 16: LÍPIDOS

LÍPIDOS SIMPLES:Se caracterizan por que no contienen ácidos grasos y no son saponificables. Se componen por los siguientes compuestos:

Terpenos • Se forman a partir de unidades de isopreno. • Se encuentra en la mayoría de los organismos, principalmente en los aceites vegetales. • Los de mayor importancia se encuentran en las plantas: el escualeno, fitol y farnesol.• Se clasifican de acuerdo a su numero de carbonos. • Son insaponificables.

Esteroides • Se producen a partir de la ciclación del escualeno; el primer producto que se obtiene es

el lanosterol que es precursor del colesterol en los tejidos animales.• También existen hormonas esteroidales.• Son insaponificables.

Prostaglandinas. • Son ácidos grasos de 20 átomos de carbono que poseen un anillo de ciclopentano. • Alteran la actividad de las hormonas.• Elevan la temperatura corporal.• Inhiben la secreción de jugos gástricos.• Intensifican el dolor.• Afectan el balance electrolítico del agua e incrementa el flujo sanguíneo.

Page 17: LÍPIDOS

REACCIONES:1. Cuando la temperatura de una grasa es elevada y se quema, se produce acroleína de olor

irritante.

2. Hidrólisis de lípidos: es la introducción de una molécula de agua en la unión éster. En el sistema digestivo, esta reacción la desencadena la lipasa.

3. La saponificación se efectúa con hidróxido de potasio (KOH) o con hidróxido de sodio (NaOH) obteniendo glicerol y sal de los ácidos grasos conocidos como jabones.

4. La hidrogenación se realiza con los aceites vegetales que contienen ácidos grasos saturados, reduciendo el enlace doble para producir el acido graso saturado correspondiente.

5. La oxidación se produce cuando los lípidos están en contacto con el aire por cierto tiempo alterándose los dobles enlaces, produciendo el característico enranciamiento, acelerándose con el calor y la luz, su olor se debe a los aldehídos formados.

(te falta la estructura del oleico y linoleico, por que son los que marca el programa, lo demás bien)