lipidos

8

Click here to load reader

Transcript of lipidos

Page 1: lipidos

E.A.P de Ingeniería Agroindustrial

RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS

I. INTRODUCCIÓN

En primer lugar para poder reconocer lo lípidos se debe tener un breve concepto de lo que son los lípidos: Los lípidos son moléculas no polares, insolubles en agua, con una estructura química variada, que incluyen aceites, grasa, ceras, fosfolipidos y esteroides.Los lípidos sirven para almacenar energía y grasas, para impermeabilizar el exterior de muchas plantas , animales(ceras) .Además son el componente principal de las membranas celulares (fosfolipidos) y funcionan como (esteroides).Los lípidos se suelen extraer de las muestras de tejidos y órganos mediante disolvente apolares como éter, tolueno, benceno, o cloroformo.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

Proporcionados por el laboratorio: Tubos de ensayo 3 mecheros 3 gradillas Vaso de precipitado 15ml de alcohol 10ml de benceno 12ml de solución de hidróxido sódico al 20%

Proporcionados por el alumno: 10ml de aceite vegetal 3 bilis de pollo

Page 2: lipidos

E.A.P de Ingeniería Agroindustrial

III. RESULTADOS

SAPONIFICACION:

En 3ml de aceite mas 1ml de alcohol mas 1ml de hidróxido de sodio . se a formado tres capas : el aceite sedimentado en la base del tubo de ensayo que tiene una solución sosa, la capa intermedia que contiene jabón y la ultima capa el aceite

SOLUBILIDAD

En dos tubos de ensayo se echa 2ml de aceite, al primer tubo de ensayo además se le añade 2ml de bencina.se agita y se observa que se disuelve completamente.El otro tubo de ensayo de le agrega 2ml de agua y se agita , en este caso no ha solvencia , el aceite queda en cima del agua .

INSOLUBILIDAD

En un tubo de ensayo se vierte 2ml de bilis de pollo mas 2ml de hidróxido sódico (NaOH),Se bate el tubo de ensayo y se puede ver que se forman dos capas :

- Abajo un color verde transparente.- Arriba un color verde oscuro.

IV. DISCUSIÓN

Los esteroides son sustancias que biológicamente derivan de la ciclación del escualeno que es un triterpeno. Los esteroides son un grupo muy variado de lípidos que se diferencian por los distintos grupos químicos que se pueden añadir al anillo básico cada uno de ellos posee una función distinta, relacionada , en muchos casos, con la función hormonal.

Page 3: lipidos

E.A.P de Ingeniería Agroindustrial

Debido a la complejidad estructural de composición de los lípidos es tan diversa que en ocasiones incluso dos lípidos del mismo tipo desarrollan funciones diferentes. Los lípidos realizan diversas funciones entre ellas:Constituyentes de la membrana plasmática, reserva energética, aislante, mensajeros químicos, sustancias fotosensibles.

El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados .Entre los alimentos ricos en colesterol figuran los huevos, el hígado, los riñones y algunos pescados azules. Sin embargo, la fuente principal del colesterol son, en realidad, todos aquellos productos ricos en grasas saturadas, por ejemplo, la nata, la mantequilla, los quesos curados y las carnes grasas, como la de cerdo, de cordero y de res. A su vez, el hígado las transforma en colesterol. 

V. CONCLUSIÓN

Los jabones se obtienen por medio de la saponificación. Los lípidos son insolubles en agua Los lípidos son solubles en éter, bencina.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Francisco Olucha Berdonan, M. Victoria Serra Montejano, José Pellicer Artés, José Sancho Fambuena ,1995 , Curso de biología ,primera edición, España 59-68-70-71

www.aula21.net/Nutriweb/grasas.htm

es.wikipedia.org/wiki/Lipas

Teresa Audesirk, Gerald, bruce E. Byers,2003 ,Biología : la vida en la tierra, sexta edición ,México, editorial Pearson

Rodney Boyer, 2002, Conceptos de bioquímica ,México, editores Thomson S.A

Page 4: lipidos

E.A.P de Ingeniería Agroindustrial

ANEXO:

1.¿que son los jabones y como se pueden obtener los jabones?

Los jabones son tan variados como los triglicéridos con los que se producen los métodos de fabricación y los materiales que se añaden. Su acción limpiadora, aunque complicada se debe a que las sales de ácidos grasos contienen un grupo hidrófobo (que atrae a la suciedad aceitosa o grasosa) y un grupo hidrófilo (que atrae al agua).El sebo, esto es, los depósitos de grasa del ganado vacuno y lana; es una de las principales fuentes de materia prima para el jabón. Sin embargo los ácidos grasos C16 y C18 cuyas sales son los principales constituyentes del sebo; sólo se disuelven y no en su totalidad, en agua caliente.El jabón es una mezcla compuestos en su mayor parte por sales de ácidos grasos obtenidos de la saponificación de triglicéridos. Las grasas naturales o endurecidas se saponifican con hidróxido de sodio para obtener las sales de los ácidos grasos y glicerina.Los jabones son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos superiores (que contienen 12 o más átomos de carbono). Sus moléculas están constituidas por dos partes, una apolar, formada por una cadena larga carbonada, como si fuera una cola, que es neutra y repele el agua (hidrófoba) pero atrae a la grasa (liposoluble). La otra parte, la cabeza, es polar y está formada por un extremo iónico cargado eléctricamente que es afín al agua (hidrófila).

2.¿ Por que en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?

Porque al realizar la saponificación la glicerina tiene algún contenido de agua, además la glicerina es también altamente "hidroscópica", lo que significa que absorbe el agua del aire.

3.¿Que enzimas logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?

La lipasa es una enzima ubicua que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol. Las lipasas se encuentran en gran variedad de seres vivos.

Page 5: lipidos

E.A.P de Ingeniería Agroindustrial

Esta enzima en humanos se encuentra en la leche materna y, según estudios bioquímicos, es idéntica a la enzima colesterol esterasa (o lipasa pancreática no específica), por lo que se supone que el origen es pancreático y llega a las glándulas mamarias a través de la circulación sanguínea. La función principal de esta lipasa gástrica es ayudar a la absorción de grasas.

4.Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudan III y aceite-tinta y explica a que se debe la diferencia entre ambos resultados.

En el tubo con Sudán III todo el aceite se a teñido porque el sudan el liposoluble, mientras que en el tubo con tinta, ésta se irá al fondo y el aceite no estará teñido porque la tinta es hidrosoluble es decir solo se mescla con agua y no con aceites.

5.¿Que ocurre con la emulsion de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposos?¿y con la de benceno y aceite?¿a que se deben las diferencias entre ambas emulsiones?

En el aceite con el agua, el aceite tiene menor densidad que el agua, por lo tanto se superpone al agua y no se llegan a mezclar. En el aceite con el éter, se observa cómo el aceite se disuelve en el éter Los lípidos se disuelve solo con disolvente apolares como éter, tolueno, benceno, o cloroformo y no con el agua.

6. Explique a que se debe la diferencia de estado entre grasa solidas y liquidas, a nivel molecular.

La diferencia está en que las grasas sólidas no son grasas puras como los aceites, sino que en el caso de la "grasa natural" se encuentra dentro de células (adipocitos) que le dan consistencia sólida. La mayoría de los aceites que son grasas liquidas tienen un alto contenido de grasas monoinsaturadas y polinsaturadas, y un bajo contenido de grasas saturadas. Los aceites de origen vegetal (aceites vegetales y de nueces) no contienen colesterol. De hecho, ningún alimento de origen vegetal contiene colesterol.En los aceites naturales casi todos los ácidos grasos no saturados están en la configuración cis, en la cual la cadena del carbono continúa en el mismo lado del doble enlace.

7. Explique cinco ejemplos en los cuales aplique los conocimientos de la presente práctica en su especialidad.

Esta práctica puede ayudarnos a reconocer mejor los lipidos y ayudar que en base en esos conocimientos podamos extraer aceites vegetales que sean saludables para nuestro organismo y estudiar sus componentes para poder darle un valor agregado.

Nos enseña una forma natural de realizar jabón y a partir de eso nosotros podemos estudiar mas acerca de ello para así poder sacar al mercado jabones naturales.

Page 6: lipidos

E.A.P de Ingeniería Agroindustrial

GLICEROL

Industria textil proporcionando elasticidad y suavidad a las telas. Industria del cuero. Se añade a disoluciones acuosas de cloruro de bario con el

fin de preservar las pieles. También se añade a emulsiones de cera para curtirlas Elaboración de productos de consumo. Principalmente, se utiliza para preparar

extractos de té, café, jengibre y otros vegetales; fabricación de refrescos; aditivo (tipo tensioactivo comestible) para mejorar la calidad del producto.