Lista A. Diagnóstico y Objetivos Políticos

download Lista A. Diagnóstico y Objetivos Políticos

of 5

Transcript of Lista A. Diagnóstico y Objetivos Políticos

  • 8/10/2019 Lista A. Diagnstico y Objetivos Polticos

    1/5

    14 de Enero de 2015

    Queridas Compaeras y Compaeros:

    En estos das nos hemos podido reunir con muchos de ustedes y escuchar sus impresiones,aportes y comentarios a nuestros impulsos programticos en contenidos, territorios y frentesde accin poltica. Los queremos invitar al ltimo dilogo de campaa HOY mircoles a las20:00 horas, en nuestra sede en Metro Salvador. Habr conexin para las y los compaerosde regiones y extranjero.

    La idea de este dilogo final es tener una conversacin sobre el diagnstico y los objetivospolticos de estos dos aos y recibir aportes para disear la planificacin participativa queharemos del trabajo de RD con todo el movimiento en marzo de 2015. A continuacinencontrars un breve documento para motivar esta discusin.

    Un abrazo a todas y todos

    Lista A. Coordinador Nacional: Sebastin Depolo.Secretaria General: Marcela Sandoval.Coordinadora Accin Territorial: Daniela Oberreuter.Coordinadora Redes Ciudadanas: Nataly Rojas.Coordinador de Contenidos: Noam Titelman.

    Lista-A Directiva 2015-2016

    #CrearParaCreer 1

  • 8/10/2019 Lista A. Diagnstico y Objetivos Polticos

    2/5

    Diagnstico y Objetivos Polticos

    1. Nuestro Diagnstico de RD.

    El ao 2014 fue de profundos aprendizajes para Revolucin Democrtica. En el mbitoexterno, por primera vez uno de los nuestros se constituye en parlamentario y se inicia uncamino de incidencia y dilogo con otras fuerzas para empujar la agenda de transformacinque nos motiva a estar en poltica, Giorgio logra en conjunto con otros actores liderar labancada independiente y articular un espritu crtico pero dialogante de la accin del gobiernoy de las otras fuerzas polticas. No sin dificultades el equipo de la diputacin ha logradoposicionar la agenda de educacin, transparencia y calidad de la democracia y ha instaladoun estilo de trabajo de la oficina parlamentaria que hace que hoy da podamos mirar a la caraa quienes confiaron con su voto en nuestro candidato y volver a dar cuentas de lo que hemoshecho y tambin de aquello en lo que ha sido ms difcil avanzar. No cualquier diputadopuede hacer una cuenta pblica en el Paseo Ahumada y en muchos otros sectores deSantiago Centro y de cualquier ciudad del pas y nuestro Diputado y su equipo s puedenhacerlo y eso nos llena de orgullo.

    Segundo, varios compaeros ingresan a trabajar en la Reforma Educacional empujando queesta sea lo ms cercana a los planteamientos que venimos trabajando desde la creacin deRD y desde antes con la participacin de muchos de nosotros en el Movimiento Social por laEducacin. Los compaeros Gonzalo Muoz y Miguel Crispi son quienes lideran este enormeesfuerzo y un voto poltico mayoritario, tras un intenso pero fraternal debate, hizo que todo elmovimiento apoyara la reforma educacional, difundiendo en todo Chile los verdaderosalcances de sta y combatiendo la campaa de desinformacin que las partes interesadas enmantener el statu quo articularon en contra de la inclusin en la educacin. Con unacampaa comunicacional franca y cercana el Por mi y por todos mis compaeros nos llevde norte a sur del pas a activar nuestros territorios y a organizar los encuentros msimportantes desde la sociedad civil para debatir los alcances de la Reforma.

    Tercero, compaeras y compaeros del movimiento se integran a la direccin nacional de laCampaa de Activacin Ciudadana Marca AC tratando de mantener en alto la demanda por

    una nueva constitucin a travs de una Asamblea Constituyente, la que se articula en vastosterritorios del pas. Mauricio Riveros, Felipe Rodrguez, Mara Jos Oyarzn y MarisolCspedes asumen este importante desafo y muchas compaeras y compaeros a travs detodo Chile se movilizan para convencer a la ciudadana de la importancia de la AC comosalida a la crisis de legitimidad del sistema poltico.

    Lista-A Directiva 2015-2016

    #CrearParaCreer 2

  • 8/10/2019 Lista A. Diagnstico y Objetivos Polticos

    3/5

    Cuarto, nuestras Comisiones sacan a la luz propuestas que nos hacen debatir sobremecanismos para la AC, reforma al sistema de salud, una nueva poltica de desarrollo

    urbano, nos hacen comprender y ser crticos de la reforma tributaria e incidir en la discusinque se di en la Comisin Asesora Presidencial por la Reforma al Sistema de Pensiones y enla Comisin Asesora Presidencial de la Reforma a las Isapres, ah estuvieron nuestras ideasaportando a construir una mejor proteccin social para las chilenas y chilenos.

    Quinto, nuestros frentes han incidido en la agenda estudiantil y docente, de gnero, dediversidad sexual, de descentralizacin y de trabajadores. Una de nuestras compaeras,Beatriz Vega, integr la Comisin Asesora Presidencial de Descentralizacin, otracompaera, Margarita Portuguez, nos represent en las elecciones de la ANEF y muchas ymuchos de nuestros militantes ms jvenes dieron la pelea por ganar centros de alumnos yfederaciones tanto secundarias como universitarias. Uno de nuestros compaeros, TomsLeighton es elegido coordinador nacional de la CONES, la mayor organizacin deestudiantes secundarios del pas, y Ruth Olate del Frente de Trabajadores y Presidenta delSindicato de Trabajadoras de Casa Particular logra cambios legislativos clave para protegerlos derechos de miles de trabajadoras y trabajadores del pas. Otros coordinadores comoRolando Surez y Estefana Andahur ya son actores reconocidos en las comunidades queluchan por los derechos LGBT y por los derechos de las mujeres, respectivamente. Estamosorgullosos de compartir militancia con cada uno de ellas y ellos y esperamos seguir contandocon su reconocido liderazgo al servicio de las transformaciones que Chile necesita.

    Sexto, nuestros compaeros en la Municipalidad de Providencia, en especial en la Direccinde Planificacin y en la Direccin de Educacin lideradas por Nicols Valenzuela y MarianoRosenzvaig, estn contribuyendo a una forma de concebir la gestin local que debierahacernos sentir a todos orgullosos, el foco en la participacin activa de la comunidad, laincidencia de los vecinos y el impulso a agendas de transformacin sern experiencias clavepara construir nuestra oferta para el proceso electoral municipal que se avecina.

    Sptimo, hemos recibido crticas pblicas por el accionar de nuestro movimiento, susdecisiones y las acciones que hemos tomado, algunas justificadas y otras no y muchos nohan comprendido nuestras posiciones. Ser un esfuerzo de todo el movimiento, pero enespecial de esta directiva, conducir un gran congreso ideolgico que permita clarificar la

    oferta que le queremos hacer al pas y ser tarea del nuevo Consejo Poltico, empoderadopor los nuevos estatutos, de conducir nuestras futuras acciones e ir tomando las decisionesque permitan implementar nuestros acuerdos estratgicos y transformarlos en accin poltica.

    Octavo, en materia interna el 2014 nos deja con un nuevo estatuto, con definicionesestratgicas claras de cara al futuro y con una notable insercin de RD en las redes de laizquierda democrtica latinoamericana con nuestro ingreso como miembros permanentes del

    Lista-A Directiva 2015-2016

    #CrearParaCreer 3

  • 8/10/2019 Lista A. Diagnstico y Objetivos Polticos

    4/5

    Foro de Sao Paulo, temas que seguiremos impulsando como parte de una polticainternacional del movimiento. Pero tambin este ao nos deja con problemas de

    comunicacin interna, falta de debate poltico y algunas acciones de ex compaeros que norepresentan lo que queremos para RD y daan profundamente la convivencia interna delmovimiento.

    Reiteramos nuestra invitacin a todas y todos los que quieran construir esta etapa dedespliegue y de desarrollo de nuestra Revolucin Democrtica, a trabajar ms unidos quenunca desde nuestros distintos espacios de incidencia para dar el salto adelante que nuestromovimiento necesita y que una poltica transformadora para Chile nos reclama.

    2. Objetivos Polticos 2015-2016

    Objetivo General:

    Consolidar a RD como un actor poltico relevante de la izquierda chilena capaz deofrecer, junto a otras fuerzas sociales y polticas, un programa de transformaciones delargo aliento para el pas.

    Objetivos Especficos:

    Fortalecer el trabajo interno de frentes, territorios y comisiones y lacoordinacin entre ellos y los otros espacios de RD como la Diputacin y losEquipos Ejecutivos.

    Fortalecer la militancia de RD, desarrollando capacidades de liderazgo a travsde la formacin continua de nuestros compaeras y compaeros y laconstruccin de un sello identitario que diferencie nuestro accionar dentro yfuera de RD.

    Construir las bases de confianza y dilogo con otros actores para ofrecer al

    pas una construccin programtica transformadora en el prximo cicloelectoral y sentar las bases de un Frente Amplio de las fuerzas democrticas.

    Lista-A Directiva 2015-2016

    #CrearParaCreer 4

  • 8/10/2019 Lista A. Diagnstico y Objetivos Polticos

    5/5

    3. Lineamientos Estratgicos

    Coordinacin Nacionali. Conducir y animar el debate poltico interno, abierto, fraterno yparticipativo de RD

    ii. Conducir el desarrollo y despliegue de la estrategia electoral de RDiii. Facilitar el posicionamiento pblico de la agenda transformadora que

    desarrolle el movimiento y diversificar las voceras del movimiento.

    Secretara Generali. Conducir la puesta en marcha de los nuevos estatutos de RD y asentar

    la organizacin de apoyo a los objetivos polticos de RDii. Organizar y supervisar el trabajo del Equipo Ejecutivo y de los equipos

    de apoyo a las coordinaciones Territorial, Redes y Contenidos y lasinergia y coordinacin entre ellos.

    iii. Liderar los procesos democrticos internos y la efectiva comunicacinde ellos a todos los miembros del movimiento.

    Coordinacin de Accin Territoriali. Generar una estrategia de fortalecimiento a los territorios ya

    constituidosii. Fomentar la apertura de nuevos territorios tanto en Santiago como en

    regiones y exterior.iii. Generar una estrategia electoral basada en el desarrollo local de los

    territorios

    Coordinacin de Redes Ciudadanasi. Crear y sostener una agenda coordinada de Incidencia pblica del

    trabajo de los frentes.ii. Descentralizar la accin poltica de los frentes hacia todos los territorios

    de RD.iii. Construir tejido social va activacin ciudadana en todos los territorios

    de RD.

    Coordinacin de Contenidosi. Generar contenidos de manera democrtica y con alto impacto pblico.ii. Elaborar un programa que acompae e inspire nuestra estrategia

    electoral.iii. Facilitar la accin poltica desde nuestros contenidos prioritarios en todo

    el movimiento

    Lista-A Directiva 2015-2016

    #CrearParaCreer 5