Lista M FEUFRO 2012

13
PROGRAMA DE GOBIERNO PARA UNA UFRO MÁS INCLUSIVA, MÁS TOLERANTE Y MÁS PARTICIPATIVA 2012 – 2013 LISTA M UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA TEMUCO

description

Lista M FEUFRO 2012

Transcript of Lista M FEUFRO 2012

Page 1: Lista M FEUFRO 2012

PROGRAMA DE GOBIERNO PARA UNA UFRO

MÁS INCLUSIVA, MÁS TOLERANTE Y MÁS PARTICIPATIVA

2012 – 2013

LISTA M

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TEMUCO

Page 2: Lista M FEUFRO 2012

Carta abierta de la Lista M a los estudiantes, funcionarios y académicos de la UFRO.

A toda la comunidad universitaria:

Somos la Lista M de la UFRO. Somos estudiantes igual que tú, y hoy hemos venido a hacerte

una invitación muy especial: queremos que dejes un minuto lo que estás haciendo y nos

acompañes a soñar una nueva universidad.

Más de una vez te has encontrado con cartas y comunicados que tienen una letra muy

pequeña y siempre dicen lo mismo. Te empujan a que luches, a que combatas, a que lo dejes

todo por una causa. Dirás: “sí, es verdad, tienen razón en lo que dicen. Pero, ¿A qué hora lo

hago si ya con los ramos estoy saturado”? ¡Imagínate si tienes una opinión distinta! Los

espacios, sin siquiera estar de acuerdo, se te cierran hasta que quedas con un estigma de

“amarillo”.

Lo más probable es que, como funcionario, siempre se haya encontrado pegados

estos carteles en la pared, donde lo invitan a que renuncie a su trabajo y vaya a combatir,

porque es urgente. O, como profesor, haya escuchado una y mil veces esas palabras estando,

incluso, de acuerdo. A veces, mira con idealismo. Otras, con resignación. El punto es que más

de una vez ha leído la misma historia.

Hoy venimos a contarles quiénes somos, qué pensamos y en lo que creemos. Hoy

hemos venido a proponer.

Somos un grupo numeroso de estudiantes de distintas carreras, facultades y

sectores de la Universidad. El abanico de pensamiento es tan diverso que tenemos tribuna

para decir lo que pensamos sin miedo a que nos encasillen en alguna categoría, y, de

esta manera, aportar al trabajo colectivo. Creemos que mediante el diálogo franco, sincero y

sin exclusiones de ningún tipo podemos llegar a más de un acuerdo. Todo, con el valor de la

palabra y sabiéndonos escuchar.

Somos personas que aportan a su entorno desde distintos ámbitos. No creemos

que porque alguien sea parte de un partido político debemos expulsarlo sin motivos. Muy por

el contrario: creemos que si es capaz de separar a su colectividad de nuestro trabajo y ponerse

la camiseta de la Lista M, de forma seria y constante, más de algo puede aportar.

Apoyamos absolutamente las demandas del movimiento estudiantil: creemos

firmemente en la premisa de una educación pública y gratuita sin exclusión de ningún tipo. Y

creemos que de manera urgente debe ponerse fin al lucro en un área tan sensible como es la

educación. Ningún hijo de esta tierra debe quedar sin estudiar sólo porque no tiene recursos,

y menos endeudarse a diez, quince o veinte años porque el sistema lo obligó.

Creemos que podemos cambiar las cosas, pero no es necesario esperar a que

pasen generaciones y generaciones sin que se muevan las estructuras; porque, al

contrario, se fortalecen. Afirmamos como un norte que no se transa el que mediante la

tolerancia siempre se pueden lograr grandes transformaciones. Tener una piedra en la mano

Page 3: Lista M FEUFRO 2012

nos puede llevar a hacer dos cosas: pararnos frente a la Intendencia y lanzarla (y arrancar

para que no nos pillen), o tirarla al piso y convertir esa rabia y esas ansias de cambio en

energía transformadora que revolucione nuestra sociedad.

Desde estas bases, te queremos invitar a que trabajemos juntos. Ésta es nuestra

propuesta.

Queremos invitarte a dialogar y participar. Tú y todos quienes están en la

Universidad tienen una visión propia del mundo y de cómo deben hacerse las cosas. ¿Te

imaginas si todos, desde lo que hacemos, generamos espacios de participación efectiva y

diversa, y debatimos sobre los grandes temas de la UFRO y del país? Si garantizamos esto de la

mano de la tolerancia y el respeto, tus ideas pueden ser escuchadas. Desde la sala de clases, el

pasillo o donde sea, el diálogo debe producirse. Especialmente, desde quienes no siempre son

considerados: funcionarios y académicos.

Queremos invitarte a trabajar. Desde donde te sientas más cómodo, desde donde te

encuentres, desde donde tú quieras. Tus propuestas para hacer las cosas, tu trabajo en la

agrupación, tu rol en el grupo de amigos: todo aporta, todo sirve. Cada estudiante,

funcionario y académico de nuestra Universidad forma parte de una comunidad en la que

nadie debe quedar afuera. Cada visión de mundo siempre será bien recibida. Trabajaremos

todos los días para que ello se haga patente.

Queremos invitarte a proponer. Cada uno tiene una visión sobre los métodos y metas

en todas las acciones en las que nos vemos involucrados como estudiantes. Queremos que

propongas, según lo que creas, las soluciones que estimes convenientes para lograr los

grandes objetivos que anhelamos, en todos los campos posibles.

Queremos invitarte a crear y soñar. La Universidad no sólo es el edificio donde

estudias o la institución a la que le firmas el pagaré. Son los espacios vividos, los lugares

que compartes, todo lo que sientes como tuyo. Al igual que tú, sabemos que quieres una UFRO

tolerante, inclusiva, participativa, con convicción y opinión, que busque un proyecto colectivo.

Juntos, lograremos que todo eso sea una realidad visible. No esperamos que

nuestras ideas queden atrapadas en un lienzo y que nuestras ideas sean sólo una quimera.

Con tu ayuda, participación y opinión, crearemos un proyecto colectivo que trabaje sobre

metas comunes:

- Abrir espacios, sin exclusión alguna, para que participes desde tu rol en la UFRO:

como funcionario, académico, estudiante, o desde tu agrupación. Tu parecer tendrá la

misma validez que la de los demás y será escuchada. Queremos trabajar contigo para

que nos ayudes a buscar los métodos para aumentar la participación y generar debate.

- No perder de vista el rol que la UFRO tiene como Universidad pública y todo lo

que ello conlleva. Tenemos una historia y un presente hermosos que defender.

Page 4: Lista M FEUFRO 2012

Debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a ella y, sin esperar a que todo se

transforme para cambiar nosotros, trabajar con todo donde más se necesita.

- La acción social directa será nuestro norte. Las agrupaciones son la demostración

de que el trabajo en equipo puede lograr muchos cambios. Hay que trabajar

constantemente para articularlas, fomentarlas y difundirlas.

- No podemos depender eternamente del movimiento estudiantil y de lo que diga

Santiago si no nos unimos como comunidad universitaria. Funcionarios,

académicos y estudiantes pueden unirse para trabajar en conjunto por las metas

comunes. Ese es el primer paso para la soñada Triestamentalidad. Hay que establecer,

por cierto, un puente de comunicación fluida y franca con las autoridades

universitarias para que, entre todos, propongamos ese futuro conjunto.

- Las necesidades de cada carrera son distintas y diversas. Cada grupo tiene sus

particularidades y sus metas propias. Aspiramos a escucharlas todas y a trabajar

juntos para lograrlas. Fortalecer la institucionalidad universitaria y adaptarla a

nuestras necesidades es recuperar la Universidad, pero para todos.

A eso aspiramos: a que juntos, entre todos, construyamos una verdadera comunidad

universitaria.

Esta es nuestra invitación como Lista M: estas son nuestras metas y este es nuestro

camino. Queremos, contigo, escribir lo magnífico del presente, con los ojos puestos en nuestra

historia y memoria, y con los sueños e ideales siempre altivos en el futuro. Porque, por sobre

todo, estás tú.

Este es nuestro programa de gobierno.

Page 5: Lista M FEUFRO 2012

Introducción

En este programa, el de la futura Federación de Estudiantes, hemos querido escuchar

las voces de todos los integrantes de la comunidad universitaria: estudiantes, funcionarios y

académicos. Se abrieron distintos canales de participación a nuestros simpatizantes, quienes

aportaron las más diversas ideas. Todas, por primera vez en la historia de nuestra

Universidad, se han revisado e incluido en el primer programa que sigue esta tónica.

Todas las propuestas se han articulado en relación a siete grandes ejes, que se explicarán

posteriormente:

Eje 1: Comunidad Universitaria y participación

Eje 2: Agrupaciones

Eje 3: Triestamentalidad

Eje 4: Movimiento estudiantil

Eje 5: Transparencia

Eje 6: Inclusión

Eje 7: Solidaridad

La política interna de la UFRO se está haciendo desde la imposición y la participación

relativamente baja de todos los actores de la Universidad. Aunque se han hecho algunos

empeños en este sentido de la Federación actual, no es suficiente, lo que se ve reflejado en la

baja asistencia a las distintas instancias de participación establecidas por los estatutos

vigentes.

Por ello es que proponemos a la Universidad trabajar sobre siete bases sólidas y

consensuadas para articular una verdadera comunidad universitaria.

Page 6: Lista M FEUFRO 2012

Eje 1: Comunidad Universitaria y participación

Como hemos señalado en reiteradas ocasiones, para poder avanzar sobre un proyecto

colectivo no es necesaria la imposición de ideas, sino que el consenso de todos los actores

involucrados. La participación en nuestra casa de estudios es preocupantemente baja, lo

que se traduce en un severo llamado de atención a todos quienes aspiramos a las grandes

transformaciones.

Como Lista M, queremos lograr que cada estudiante, académico y funcionario comprenda

que las grandes luchas nos corresponden a todos, desde los roles que ocupemos en la

universidad, y que todos podemos aportar a la concreción de las grandes metas. Pero, si lo

seguimos haciendo de la manera en que pretenden las mismas personas de siempre, no

llegaremos a ninguna parte.

Queremos elaborar planes conjuntos de trabajo que consideren a todos los sectores de

nuestra casa de estudios, en los que articulemos a nuestros centros de estudiantes divididos

por facultades, con reuniones periódicas que se informen a toda la comunidad universitaria,

para fijar metas, plazos y proyectos en conjunto. Queremos seguir en la senda de escuchar

cada opinión que contribuya a generar las condiciones para fomentar la participación. En esta

línea, aspiramos a modificar los estatutos para crear una nueva institucionalidad que

fomente la participación estudiantil. Una de las opciones que barajamos es la creación de un

Senado Universitario.

Aspiramos a la articulación de todos quienes hacemos de la UFRO nuestra casa. Aspiramos

a la articulación de las tres bases de nuestra universidad en un Comité Triestamental, en

conjunto con el AGA y la AFUF, para generar una línea de trabajo que genere un mejor

entendimiento entre los estamentos a través de un trabajo político constante. No queremos

que nos miren solamente como los “revoltosos”: queremos elevar el nivel del debate.

Fomentaremos constantemente actividades que vayan en apoyo del trabajo y la

participación estudiantil, a través de jornadas de reflexión y trabajo interdisciplinario y

en equipo.

Colaboraremos con quienes tienden a informar a la comunidad universitaria sobre los

distintos aspectos relacionados con su estadía en nuestra casa de estudios. Difundiremos

sistemas que faciliten la comparación y convalidación del Sistema de Créditos

Transferibles con otras universidades, para generar mayor y mejor conocimiento en relación

al intercambio estudiantil con otros centros educacionales.

Es molesto trasladarse de un punto a otro de la ciudad para hacer un solo trámite,

perdiendo tiempo y dinero. Por ello, gestionaremos la construcción de un sector de cajas en

la Facultad de Medicina para agilizar los trámites que nuestros estudiantes realizan a diario.

La Lista M quiere que los estudiantes de la UFRO se reúnan siempre; pero, sin tener un

lugar fijo, es muy difícil. Por esto, gestionaremos espacios para los centros de estudiantes

Page 7: Lista M FEUFRO 2012

de esta facultad, que desde hace años están hacinados en espacios reducidos. Un buen trabajo

requiere de un espacio acorde a sus necesidades. Queremos ayudarles.

Pero, como futura Federación, queremos reconocer la buena labor. Queremos reconocer

a profesores destacados que hayan contribuido a la Universidad por sus años de servicio

o sus actividades. Asimismo, a los estudiantes voluntarios que aportan a la sociedad

desde distintas áreas, como fundaciones y agrupaciones. Es siempre necesario dar un

estímulo público a quienes día a día cambian el mundo desde lo más pequeño.

En la comunidad universitaria también forman parte los estudiantes egresados y los

pertenecientes al Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel. Queremos vincular a los

primeros a través del CIP, generando actividades con la comunidad universitaria para

fortalecer los lazos. En relación a los segundos, queremos escuchar su opinión y elaborar

estrategias que permitan llevar sus inquietudes a las diversas instancias universitarias.

Trabajaremos en conjunto con los estudiantes de pedagogía y sus diversas instancias

de representación y asociación, para gestionar el cambio de mallas curriculares, contribuir en

la preparación para la prueba Inicia y dar soluciones concretas a sus diversas necesidades.

Tampoco son ajenos a esta realidad los estudiantes que desempeñan ayudantías, ya que

como la experiencia nos dice muchos de ellos por problemas económicos han tenido que

comenzar a trabajar en universidades privadas para poder mantenerse, generando un escape

de buenos ayudantes que podrían mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Es así como queremos articular a la comunidad universitaria en un trabajo conjunto y

consensuado para así recuperar lo que las decisiones políticas erradas de sectores que no

escuchan las opiniones de otros han fracturado.

Page 8: Lista M FEUFRO 2012

Eje 2: Agrupaciones.

Tal como ocurre en la política nacional, las organizaciones sociales han superado a

toda la institucionalidad política como medio para resolver las tensiones y llevar las

demandas a los organismos pertinentes. Y, así como en el país, nuestras instancias políticas no

han sabido dar respuesta a las demandas de la comunidad universitaria.

Un aspecto descuidado por nuestra institucionalidad es el fomento de las agrupaciones

estudiantiles. La tasa de participación estudiantil es alta, pero no se refleja en el número de

personas que asisten a los organismos políticos de participación.

¿Qué está pasando, entonces?

Aunque persiguen fines distintos, estas agrupaciones nos permiten entrar más a fondo en

la realidad local y regional, a la par que encierran demandas de todo tipo. Como futura

Federación, en la senda del proyecto colectivo, las fomentaremos, fortaleceremos y

diversificaremos. Seguiremos escuchando sus propuestas y elaboraremos una Estrategia

Universitaria de Agrupaciones, que en un breve plazo diagnostique sus problemas y se

contribuya a su solución.

Haremos todas las gestiones para que se construya un nuevo edificio para centralizar

su coordinación, mejorar su logística y generar un espacio concreto donde puedan guardar

tranquilamente sus cosas y realizar reuniones.

Estableceremos un vínculo estrecho con la Dirección de Desarrollo Estudiantil para

favorecer los proyectos de las colectividades y encontraremos, en conjunto, las estrategias

para desburocratizar los caminos para constituir una agrupación estudiantil. En este sentido,

oiremos a quienes tienen un fin que quieren conseguir y que, al no estar en una unión de este

tipo, se quedan sólo con las ansias de concretar su proyecto. Asimismo, constituiremos redes y

plataformas de difusión del trabajo de las agrupaciones.

Además, como Federación, patrocinaremos a las distintas agrupaciones para que

lleven nuestro respaldo en su acción. Es absolutamente necesario pues no cuentan con una

base desde la representación estudiantil. Por supuesto, como Federación, las escucharemos y

buscaremos las mejores alternativas de solución a los problemas que tengan. En este sentido,

queremos difundir su trabajo, logros y aportes por medio de diversas plataformas. En esta

línea, buscaremos apoyo técnico y profesional para ellas por medio de asesorías para los

fines que estimen convenientes. Pero no sólo eso: nos reuniremos constantemente con

nuestras agrupaciones para canalizar sus peticiones y fortalecer los lazos.

Page 9: Lista M FEUFRO 2012

Creemos en el poder de las agrupaciones estudiantiles. Como futura Federación las

fortaleceremos.

Eje 3: Triestamentalidad

Guardias, auxiliares, profesores, manipuladores de alimentos, bibliotecarios, estudiantes:

todos son parte de la comunidad universitaria. Esa unión que se encuentra rota por las

estrategias impositivas de siempre que no han hecho más que dividir los pareceres sobre los

grandes temas que nos competen a todos.

Queremos cambiar esta realidad.

La UFRO se merece la triestamentalidad. No podemos dejar que centros de educación

privados nos lleven la delantera y sigamos permitiendo que quienes han estado a la cabeza

del Gobierno Universitario por doce años se sigan apernando. Los dos últimos rectores de

nuestra Universidad han tenido períodos de tres gobiernos porque conforman equipos que

son afines a ellos, garantizando su eterno poder.

Es necesario que cada estudiante, funcionario y académico tenga voz y voto en el proceso

de elección de un Gobierno Universitario realmente representativo de todas y todos, y

que no cometa errores tales como la eliminación de funcionarios de la salud para la atención a

estudiantes, y la privatización de hecho de la UFRO a través de la externalización de los

servicios de alimentación, expresado en un monopolio dañino para todos.

Crearemos una comisión de trabajo triestamental, como hemos mencionado al inicio de

este documento, para hacer un trabajo coordinado y con metas comunes. Aspiramos a

modificar los estatutos para crear nuevas entidades que tengan capacidad de trabajar

directamente para cambiar estas nefastas realidades.

En esta estrategia conjunta, fijaremos asambleas periódicas de trabajo para canalizar

mejor las ideas de las bases universitarias, para que todos participen activamente del proceso.

Esto se verá reflejado en programas de difusión de este trabajo mediante seguimientos en

línea –para ver sus logros y el cumplimiento de metas-, y el fomento de actividades de

recreación y discusión para hacer que esta nueva alianza perdure en el tiempo.

Esto es la triestamentalidad. Como Lista M articularemos las necesidades de estas tres

bases y las transformaremos en un proyecto conjunto. Esa es nuestra meta.

Page 10: Lista M FEUFRO 2012

Eje 4: Movimiento estudiantil

Como Lista M no estamos ausentes de este proceso de transformación importantísimo

para nosotros como estudiantes y para una parte importante de la sociedad chilena. No sólo

queremos aportar con ideas y propuestas, sino que con acciones que consoliden la idea

colectiva de recuperar la comunidad universitaria.

Por ello, es que afirmamos nuevamente nuestro compromiso, como futura Federación,

de llevar adelante todos los métodos que se basen en el consenso, la unión y la

validación por las bases universitarias, que contribuyan a lograr el noble fin de concretar

un sistema educacional público, gratuito y sin fines de lucro para todo aquel que quiera

superarse. Esto se hace necesario especialmente en una sociedad altamente competitiva e

individualista, que olvida que la educación es una palanca que permite superar no sólo la

condición propia, sino que también la de la familia, el entorno y el país.

Esto se traduce en la fijación de plenarias y comisiones de trabajo constantes para trazar

nuevos objetivos y abrir nuevas aristas de discusión de uno de los nudos más críticos de la

sociedad actual. Para ello, crearemos comités técnicos asesores para que desde la UFRO

salgan nuevas propuestas de solución, concretas y fundamentadas.

Como Lista M, además, queremos hacer respeto íntegro de los mecanismos que existen

para hacer suspensión temporal de las actividades regulares de la comunidad universitaria.

No avalamos la violencia como método para llegar a concretar algo, lo que no nos hace

menos firmes los ideales y menos rápidos los logros.

Estamos ciertos: para algunos sectores minoritarios de nuestra Universidad, la

violencia es la medida de todas las cosas. Para nosotros, como representantes del sentir

amplio de la UFRO, no. Todo lo lograremos mediante la apertura al diálogo y el

mantenimiento de las buenas relaciones con todos los involucrados.

Llevaremos a la Confech la necesidad de descentralizar el movimiento estudiantil a través

de la creación de una coordinación zonal de trabajo en el sur del país, que aporte desde esta

realidad y con metas, proyectos y actividades nuevas al trabajo nacional con bases

participativas.

Seremos, por ello, los principales gestores de que se cautele la participación en todos los

niveles.

Page 11: Lista M FEUFRO 2012

Eje 5: Transparencia

No queremos cometer los errores de siempre, como se ha venido haciendo en gestiones

que no han escuchado el sentir de las mayorías, no han tenido una voz firme en el tema

estudiantil y no han informado a toda la comunidad universitaria de sus derechos y los

reglamentos que los rigen. Esto, es igual de sensible e importante que todas las propuestas

hechas en este programa.

Nuestra gestión será transparente. Por esto, habilitaremos plataformas web para

mostrar nuestro grado de cumplimiento de las propuestas en las fechas señaladas, con

rendiciones trimestrales de cuenta que complementen las establecidas por los estatutos

vigentes. Asimismo, contrastaremos públicamente el gasto de los presupuestos con las

actividades realizadas mediante informes de cumplimiento de objetivos.

Nuestra gestión informará a todos de sus derechos. Queremos especialmente que cada

estudiante se informe sobre los reglamentos vigentes para que puedan tomar decisiones

informadas en cada nivel de participación. Por ello, haremos informes de reuniones ordinarias

y extraordinarias para informar sobre los pasos que está dando la Federación en todos los

ámbitos. También llevaremos libros de registro con actas abiertas de las diferentes reuniones

y asambleas en las que participe la federación.

Nuestra gestión será participativa. Porque creemos en cada estudiante y creemos que

las soluciones pueden ser tomadas en conjunto sin descalificar a nadie. Por ello, seremos

implacables con quienes pretenden denostar al otro sin fundamento, y tolerantes con quienes

no aprueben del todo nuestras ideas. Proponemos la inclusión de un moderador neutro en las

asambleas para vigilar que esto se haga realidad.

Nuestra gestión será sustentable y sostenible en el tiempo, dejando una base sólida

para los programas propuestos, otros que puedan nacer desde el estudiantado, y para las

futuras federaciones. Para esto, queremos emprender actividades que generen ingresos,

como congresos, seminarios y ponencias, que incrementen las arcas de nuestra organización.

Page 12: Lista M FEUFRO 2012

Eje 6: Inclusión

La Lista M tiene como objetivo primordial que todos los sectores, sin distinción, se unan

en un proyecto colectivo. Ello sólo será posible si aspiramos a la inclusión de todos los

actores, divididos por una comunidad universitaria fracturada.

Haremos un fomento constante de los espacios de recreación y trabajo universitario

en diferentes aristas y tópicos que los propios actores de la comunidad universitaria

propongan, para entregar una visión crítica del entorno que los rodea y los sucesos que son

atingentes a nuestra casa de estudios.

Modificaremos los estatutos dotándolos de nuevas herramientas para controlar y

detener la exclusión en los espacios públicos, levantando sanciones contra quienes insistan

porfiadamente en contra de la participación estudiantil. Focalizaremos y promoveremos el

debate en asambleas a través de campañas que inviten al diálogo y la promoción de la

conversación en un buen tono, evitando las descalificaciones.

Haremos jornadas de debate y perfeccionamiento democrático universitario entre

todos los sectores y facultades de la UFRO, y gestionaremos seminarios semestrales sobre

tolerancia y exclusión social, para abordar temáticas que han estado desde siempre pero que

nadie ha atrevido a solucionar.

Como Lista M queremos que la participación esté siempre presente en todos los niveles.

Para discutir no es necesario descalificar y espantar al otro del espacio de discusión.

Estas estrategias se enmarcan en un plan concreto de acción que solucione estas malas

prácticas que todos queremos erradicar.

Pero la inclusión no pasa solamente por la participación.

Vincularemos a los estudiantes egresados con los que aun estudian, mediante

actividades en conjunto para que su experiencia sea útil para quienes se preocupan por su

futuro, y para que aporten a los temas de contingencia con sus perspectivas.

Elaboraremos un programa de integración de género y tolerancia sexual, coordinado

a través de la nueva vocalía de género, para terminar cuanto antes con este tipo de

discriminación en nuestra universidad. Complementaremos esta estrategia con seminarios y

jornadas de debate sobre temas como el matrimonio homosexual y la discriminación sexual,

de carácter público y abierto a la comunidad, para abordar de manera efectiva estas temáticas.

Cada piedra de este eje en particular será un paso más hacia la articulación de una UFRO

más tolerante, pluralista e inclusiva.

Page 13: Lista M FEUFRO 2012

Eje 7: Solidaridad

La Región de La Araucanía es una de las más pobres del país. Como estudiantes tenemos

una clara deuda con nuestro entorno, a pesar de que la UFRO está acreditada en el área de

vinculación con el medio: estamos encerrados durante años en nuestras salas de clases sin

salir donde realmente se necesita hasta años de estudio avanzados.

No podemos permitir que esto siga ocurriendo.

Como futura Federación de Estudiantes elaboraremos un programa de voluntariado

social en poblaciones de escasos recursos y comunidades indígenas que necesiten de nuestra

ayuda, a través de las propias carreras de los estudiantes y en sus áreas de especialidad, para

contribuir de manera efectiva a la superación de la pobreza en nuestra zona.

Con esto, elaboraremos un programa de ayuda vocacional para los establecimientos

educacionales de enseñanza media de La Araucanía, sin importar su régimen de

financiamiento, para ayudar a los estudiantes en el proceso de selección de su futura carrera y

su vocación futura.

Nos vincularemos con profesionales egresados y diferentes instituciones para financiar

bibliotecas en sectores de riesgo social, y haremos programas de digitalización y

coordinación mediante diversas entidades de la Universidad. Gestionaremos, en coordinación

con el CIP, bolsas de trabajo para personas de escasos recursos que requieran desempeñarse

profesionalmente en algún área específica.

Esta es nuestra forma de cambiar el mundo y compartir las ventajas que tenemos con

la sociedad. Queremos ser parte de quienes cortan el círculo de la pobreza y no miran sólo al

rompimiento de las estructuras para cambiar el mundo.

Este es el aporte de la Lista M a una sociedad mejor, más justa, más inclusiva y más

tolerante.