Listado de Especies Forestales 1[1].1

10
INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES INAB LISTA DE ESPECIES FORESTALES UTILIZADAS CON DIFERENTES PROPÓSITOS EN EL SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA (Nombres Científicos Actualizados) La nomenclatura es la parte de la Botánica (Sistemática) que se dedica a dar nombre a las plantas y grupos de plantas (taxones). Los primeros nombres que tuvieron las plantas fueron los nombres vernáculos o nombres comunes, pero estos tienen los siguientes inconvenientes: no son universales, sólo son aplicables a una lengua, sólo algunas plantas tienen nombre vernáculo, a menudo dos o más plantas no relacionadas tienen el mismo nombre o una misma planta tiene diferentes nombres comunes y se aplican indistintamente a géneros, especies o variedades. La nomenclatura biológica trata de evitar estos problemas y establece una serie de reglas llamadas Códigos de Nomenclatura: El sistema de nomenclatura botánica ha sido estandarizado en un código para que las comunicaciones sobre plantas estén basadas en nombres mundialmente aceptados para cada planta. El nombre científico es el símbolo nominal de la planta o un grupo de plantas, además es una manera de indicar su rango o categoría taxonómica. Los nombres científicos también pueden ir acompañados de sinónimos, que son los nombres diferentes que se aplican al mismo taxón, y no hay que confundir con los homónimos, que son los nombres iguales que se aplican a taxones diferentes. Todas las normas que controlan la creación de nombres científicos para las plantas y categorías taxonómicas están contenidas en el ICBN (International Code of Botanical Nomenclature) (Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB)), además de este existen otros dos más, el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN) y el Código Internacional de Nomenclatura Bacteriológica (ICNB). Los tres códigos poseen una serie de reglas y artículos complementados con una serie de recomendaciones; respecto a las

Transcript of Listado de Especies Forestales 1[1].1

Page 1: Listado de Especies Forestales 1[1].1

INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUESINAB

LISTA DE ESPECIES FORESTALES UTILIZADAS CON DIFERENTES PROPÓSITOS EN EL SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA

(Nombres Científicos Actualizados)

La nomenclatura es la parte de la Botánica (Sistemática) que se dedica a dar nombre a las plantas y grupos de plantas (taxones).

Los primeros nombres que tuvieron las plantas fueron los nombres vernáculos o nombres comunes, pero estos tienen los siguientes inconvenientes: no son universales, sólo son aplicables a una lengua, sólo algunas plantas tienen nombre vernáculo, a menudo dos o más plantas no relacionadas tienen el mismo nombre o una misma planta tiene diferentes nombres comunes y se aplican indistintamente a géneros, especies o variedades.

La nomenclatura biológica trata de evitar estos problemas y establece una serie de reglas llamadas Códigos de Nomenclatura: El sistema de nomenclatura botánica ha sido estandarizado en un código para que las comunicaciones sobre plantas estén basadas en nombres mundialmente aceptados para cada planta. El nombre científico es el símbolo nominal de la planta o un grupo de plantas, además es una manera de indicar su rango o categoría taxonómica.

Los nombres científicos también pueden ir acompañados de sinónimos, que son los nombres diferentes que se aplican al mismo taxón, y no hay que confundir con los homónimos, que son los nombres iguales que se aplican a taxones diferentes.

Todas las normas que controlan la creación de nombres científicos para las plantas y categorías taxonómicas están contenidas en el ICBN (International Code of Botanical Nomenclature) (Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB)), además de este existen otros dos más, el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN) y el Código Internacional de Nomenclatura Bacteriológica (ICNB).

Los tres códigos poseen una serie de reglas y artículos complementados con una serie de recomendaciones; respecto a las cuales las únicas sanciones que pueden emplearse contra los investigadores que no las sigan son la desaprobación por sus colegas y la no consideración de sus trabajos.

El INAB, siendo una Institución eminentemente técnica, debe de mantenerse en vanguardia precisamente en todos los temas de carácter técnico, como en el caso de los nombres científicos, especialmente de las especies de interés dentro del Sector Forestal. Sabiendo que el tema de la nomenclatura botánica es dinámico y evolutivo, es obligación del Instituto actualizar constantemente esta información para que este tema se maneje uniformemente en los diferentes Programas, Proyectos y Regiones del País.

Page 2: Listado de Especies Forestales 1[1].1

Actualmente no existe un sitio oficial de Nomenclatura Botánica que pudiera consultarse para actualizar esta información, no obstante existen sitios en Internet de mucha tradición forestal que sirven de herramienta para hacer las consultas correspondientes.

En este trabajo se presentan los nombres científicos actualizados con su autor o iniciales del mismo, la familia a la que pertenecen las diferentes especies y los nombres comunes de mayor utilización en nuestro medio, como un medio de consulta para los actores del Sector Forestal.

I

Page 3: Listado de Especies Forestales 1[1].1

INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUE –INAB-DIRECCIÓN DE OPERACIONES

LISTADO OFICIAL DE ESPECIES FORESTALES DE MAYOR UTILIZACIÓN EN GUATEMALA

No Familia Nombre Científico Nombres ComunesESPECIES CONÍFERAS

1Cupressaceae

Cupressus lusitanica Mill. Ciprés común2 Juniperus comitana Martínez Huito3 Juniperus standleyi Steyerm. Huito4

Pinaceae

Abies guatemalensis Rehder Pinabete, Pashaque, Abeto de Guate.5 Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl. Pino blanco, Pino tabla6 Pinus caribaea Morelet Pino de costa, Pino de Poptún7 Pinus chiapensis (Martínez) Andresen Pinabete, Pino blanco8 Pinus hartwegii Lindl. Pino colorado, Pino de las alturas9 Pinus maximinoi H. E. Moore Pino candelillo, Pinabete, Pino llorón

10 Pinus montezumae Lamb. Pino macho11 Pinus oocarpa Schiede Pino ocote, Pino colorado12 Pinus pseudostrobus Lindl. Pino triste 13 Pinus tecunumanii Eguiluz & J.P. Perry Pino de las sierras, Pino rojo14

PodocarpaceaePodocarpus guatemalensis Standl. Ciprés de Montaña, Ciprecillo

15 Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb. Ciprés de Montaña, Ciprecillo16 Taxaceae Taxus globosa Schlectendahl Tejo17 Taxodiaceae Taxodium mucronatum Ten. Ciprés sabino, Ahuehuete

ESPECIES LATIFOLIADAS18

AnacardiaceaeAstronium graveolens Jacq. Jocote de fraile, Jobillo

19 Spondias mombin L. Jocote jobo20 Metopium brownei (Jacq.) Urb. Chechén negro21

ApocynaceaeAspidosperma stegomeris (Woodson) Woodson Chíchique, Malerio blanco

22 Aspidosperma megalocarpon Müll. Arg. Malerio colorado23 Araliaceae Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. Mano de león24 Avicenniaceae (Verbenaceae) Avicennia germinans (L.) L. Mangle negro

Page 4: Listado de Especies Forestales 1[1].1

No Familia Nombre Científico Nombres Comunes25

BetulaceaeAlnus acuminata Kunth Aliso, ilamo

26 Alnus jorulensis Kunth. Aliso, ilamo27

Bignoniaceae

Jacaranda copia (Aubl.) D. Don Zorra28 Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. Matilisguate29 Tabebuia donnell-smithii Rose Palo blanco, Primavera30 Tabebuia guayacan (Seem.) Hemsl. Cortez31 Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson Cortez32

Bombacaceae

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Ceiba33 Pachira acuatica Aubl. Zapotón34 Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand Mapola, Amapola35 Quararibea funebris (La Llave) Vischer Molinillo36

BoraginaceaeCordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken Laurel

37 Cordia dodecandra DC. Cericote, Siricote38 Cordia gerascanthus L. Laurel de montaña, L. negro, L. de asta39 Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg. Palo jiote, Indio desnudo, Chacaj40

ChrysobalanaceaeChrysobalanus icaco L. Icaco

41 Licania platypus (Hemsl.) Fritsh Sunza42

ClusiaceaeCalophyllum brasiliense Cambess Santa maría, Marillo, Marío

43 Symphonia globulifera L. f. Leche verde, Barillo44

Combretaceae

Bucida buceras L. Pucté45 Conocarpus erectus L. Mangle botón, Botoncillo46 Laguncularia racemosa (L.) C. F. Gaertn. Mangle blanco47 Terminalia amazonia (J. F. Gmel.) Exell Naranjo de Montaña, Canxán48 Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. Volador, Guayabón49

EuphorbiaceaeDrypetes brownii Standl. Luin macho

50 Hieronyma alchorneoides Allemão Tem51 Sebastiania longicuspis Standl. Chechén blanco52 Leguminosae

(Fabaceae) Subfamilia: Caesalpinioideae

Dialium guianense (Aubl.) Sandwith Tamarindo de montaña, Paleto53 Hymenaea courbaril L. Guapinol54 Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake Plumajillo55 Subfamilia:

MimosoideaeCojoba arborea (L.) Briton & Rose Cola de coche, Caobilla

56 Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. (m) Conacaste

Page 5: Listado de Especies Forestales 1[1].1

57 Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. (m) Leucaena, YajeNo Familia Nombre Científico Nombres Comunes58

Leguminosae (Fabaceae)

Subfamilia: Mimosoideae

Pithecellobium leucocalyx (Britton & Rose) Standl. Guacibán59 Samanea saman (Jacq.) Merr. Cenícero60

Subfamilia: Papilionoideae

Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. Medrecacao61 Dalbergia retusa Hemsl. Granadillo62 Dalbergia stevensonii Standl. Rosul, Rosewood63 Lonchocarpus castilloi Standl. Manchiche64 Lonchocarpus guatemalensis Benth. Chaperno65 Myroxylon balsamum (L.) Harms Bálsamo66 Piscidia piscipula (L.) Sarg. Jabín67 Platymiscium dimorphandrum Donn. Sm. Hormigo, Palo de marimba, Cachimbo68 Platymiscium yucatanum Standl. Hormigo, Palo de marimba (Petén)69 Pterocarpus officinalis Jacq. Sangre de drago, Palo de sangre70 Swartzia cubensis (Britton & P. Wilson) Standl. Llora sangre, Katalox71 Acosmium panamense (Benth.) Yacovlev Chichipate72 Vatairea lundellii (Standl.) Killip ex Record Danto, Medallo73 Fagaceae Quercus spp. Encinos, Robles74 Hamamelidaceae Liquidambar styraciflua L. Liquidámbar75 Juglandaceae Juglans guatemalensis W.E. Mannning Nogal76

LauraceaeNectandra spp. Aguacatillo

77 Ocotea spp. Laurel, Canoj, Aguacatillo78 Phoebe spp Aguacatillo negro79 Magnoliaceae Magnolia yoroconte Dandy Yoroconte, Redondo80

Meliaceae

Cedrela odorata L. Cedro81 Cedrela tonduzii C. DC. Cedro de altura, Cedro de montaña82 Guarea excelsa Kunth Cedrillo de hoja ancha83 Swietenia macrophylla King Caoba84 Swietenia humilis Zucc. Caoba del Sur, Zapotón85

MoraceaeBrosimum alicastrum Sw. Ramón blanco

86 Ficus spp Amate87 Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. Palo mora88 Myristicaceae Virola koschnyi Warb. Sangre, Banak

Page 6: Listado de Especies Forestales 1[1].1

89 Rhamnaceae Karwinskia sp. Negrito90 Rhizophoraceae Rhizophora mangle L. Mangle rojoNo Familia Nombre Científico Nombres Comunes91

RosaceaeAlseis yucatanenses Standl. Son

92 Simira salvadorensis (Standl.) Steyerm. Puntero, Saltemuche93 Rubiaceae Blepharidium mexicanum Standl. Irayol94 Rutaceae Zanthoxylum spp. Lagarto, Chonte95

SapindaceaeCupania glabra Sw. Cola de pava

96 Talisia oliviformis (Kunth) Radlk. Talpajocote, Jurgay97

Sapotaceae

Manilkara chicle (Pittier) Gilly Chicozapote, Chiquibul98 Manildara zapota (L.) P. Royen Chicozapote99 Pouteria izabalensis (Standl.) Baehni Celillón

100 Pouteria campechiana (Kunth) Baehni Zapotillo101 Sideroxylon capiri (A. DC.) Pittier Tempisque102 Simaroubaceae Simrouba glauca DC. Aceituno, Pashac103

SterculiaceaeSterculia apetala (Jacq.) H. Karst. Castaño

104 Chiranthodendron pentadactylon Larreat. Canac105 Ulmaceae Ampelocera hottlei (Standl.) Standl. Luin hembra106

VerbenaceaeVitex cooperi Standl. Cacho de venado

107 Vitex gaumeri Greenm. Yaxnic108 Vochysiaceae Vochysia guatemalensis Donn. Sm. San Juan109 Zigophyllaceae Guaiacum sanctum L. Guayacán

ESPECIES EXÓTICAS UTILIZADAS110 Bignoniaceae Jacaranda mimosifolia D. Don Jacaranda111 Casuarinaceae Casuarina equisetifolia L. Casuarina112 Cupressaceae Thuja occidentalis L. Ciprés romano113 Euphorbiaceae Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg. Hule114 Leguminosae (Fabaceae) Delonix regia (Bojer) Raf. (Caesalpinioideae) Flamboyán115 Magnoliaceae Michelia champaca L. Magnolia amarilla116 Meliaceae Azadirachta indica A. Juss. Nim117

MyrtaceaeEucalyptus camaldulensis Dehnh. Eucalipto

118 Eucalyptus cinerea F. Muell. ex Benth Eucalipto plateado119 Eucalyptus citriodora Hook. Eucalipto

Page 7: Listado de Especies Forestales 1[1].1

120Verbenaceae

Tectona grandis L. f. Teca121 Gmelina arborea Roxb. ex Sm. Melina

Page 8: Listado de Especies Forestales 1[1].1

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. W3 Trópicos. Missouri Botanical Garden

2. www.ipni.org/index.html The International Plant Names Index IPNI.

3. www.conifers.org The Gymnosperm Database.

4. www.nybg.org The New York Botanical Garden

5. www.semarnat.gob.mx Especies con usos no maderables en Bosques Tropicales y Subtropicales

6. www.inbio.ac.cr Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica.

7. www.conabio.gob.mx Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad.

8. www.rngr.net The RNGR TEAM. Reforestation, Nurseries, & Genetics Resources.

9. www.ctfs.si.edu Center for Tropical Forest Science. Árboles del Área del Canal de Panamá.

10. http://herbaria.plants.ox.ac.uk Oxford University Herbaria.

11. www.arbolesdecentroamerica.info Árboles de Centroamérica. Un Manual para extensionistas.

12.www.fieldmuseum.org Muestras Neotropicales de Herbario.