Listado de Verificacion Estandares en SSO

14
LISTA DE VERIFICACIÓN ASPECTOS LEGALES MINIMOS A CUMPLIR EMPRESA: CONTRATO: FECHA: Ítem Verificar que: Cumple No Cumple No Aplica Total Observaciones / Recomendaciones 1 La empresa cumple con lo establecido sobre la autorización de jornada excepcional de trabajo X x x 33% 33% 33% 3 2 La empresa esta afiliada a un Organismo Administrador X x x 33% 33% 33% 3 3.1 Dept o. de Prevenci ón 3 La empresa cuenta con un Depto. De prevención de riesgos X 4 El DPR de la empresa esta dirigido por un experto profesional según categoria X 5 La empresa, tiene implementado un programa de Seguridad y Salud Ocupacional X 6 El programa de la empresa, es resultado del inventarios de riesgos criticos. X 7 Las actividades o controles del programa están de acuerdo al inventario de riesgos críticos. X 8 Existe una medición del grado de cumplimiento de los controles determinados en el programa. X 9 La empresa cumple las medidas recomendadas por Sernageomin o empresa mandante. X 43% 29% 29% 7 3.2 Est adi sti ca de accident abilidad 10 Mantienen estadística al día de la tasa de f recuencia y de gravedad X x 11 Entrega mensualmente la estadistica de acidentabilidad al organismo administrador X x 50% 25% 25% 4 3.3 Obl igación de infor mar los riesgos 12 Existe un registro de la entrega de la inducción sobre los riesgos (obligación de inf ormar Art.21) X x x 33% 33% 33% 3 3.4 Reglamento interno de hi giene y seguri dad 13 La empresa tiene reglamento interno de orden, higienen y seguridad o de higienen y seguridad (actualizado) X 14 Se encuentra visado por la Seremi de Salud local x 15 Se encuentra registrado en Dirección del trabajo x 16 El reglamento ha sido entregado a todos los trabajadores de la empresa X 50% 25% 25% 4 17 La empresa ha efectuado evaluación cualitativa de los riesgos higiénicos X 18 La empresa a efectuado las recomendaciones de las evaluaciones cuantitativas x 19 Existe en la empresa un programa de vigilancia epidemiológico x 33% 33% 33% 3 20 La empresa a efectuado las recomendaciones de los organismos f iscalizadores x x X 33% 33% 33% 3 Item 6. Gestión de incidentes 21 La empresa ha tenido incidentes en el año x 22 Se evidencian acciones correctivas y preventivas en los incidentes ocurridos y el cierre de sus acciones x 23 Se han difundidos los incidentes al personal X 33% 33% 33% 3 24 La empresa cuenta con procedimientos para las actividades críticas, resultantes de la matriz X 25 El o los procedimientos son difundidos, conocidos y entendidos por todos los trabajadores X 26 Existe un programa de revisisón y actualización de procedimientos x 27 Existe un programa de difusión de los procedimientos X 50% 25% 25% 4 Item 8. Capacitación 28 La empresa posee un programa de capacitación X 29 El programa esta orientado a las actividades criticas o significativas resultante de la matriz X 100% 0% 0% 2 30 Se encuentra constituido el CPHS X 31 El CPHS tienen un programa de actividades X 32 Se realizan y llevan a cabo las reuniones mensuales del CPHS X 33 Los miembros del CPHS estan instruidos en sus funciones x 34 El CPHS participa en las investigaciones de incidente de la empresa x 35 Las actas de reuniones del CPHS son enviadas a los organismos según corresponda (Dirección del trabajo, organismo administrador, SNGM,) x 67% 33% 0% 6 Porcentaje de Cumplimiento Item 1. Jornada de trabajo Item 3. Decreto Supremo N° 40 "Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales" Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de Cumplimiento Item 2. Ley 16.744 Item 9. Decreto N° 54 "Constitución y funcionamiento de comités paritarios de higiene y seguridad" Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de Cumplimiento Item 7. Procedimientos de actividades relevantes Item 5. De los organismos fiscalizadores Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de Cumplimiento Item 4. Salud Ocupacional

description

listado de verificación como auditoria interna

Transcript of Listado de Verificacion Estandares en SSO

Lista de chequeo

LISTA DE VERIFICACIN ASPECTOS LEGALES MINIMOS A CUMPLIREMPRESA: CONTRATO: FECHA:

temVerificar que:CumpleNo CumpleNo AplicaTotalObservaciones / RecomendacionesItem 1. Jornada de trabajo1La empresa cumple con lo establecido sobre la autorizacin de jornada excepcional de trabajoXxxPorcentaje de Cumplimiento33%33%33%3Item 2. Ley 16.7442La empresa esta afiliada a un Organismo AdministradorXxxPorcentaje de Cumplimiento33%33%33%3Item 3. Decreto Supremo N 40 "Reglamento sobre prevencin de riesgos profesionales"3.1Depto. de Prevencin3La empresa cuenta con un Depto. De prevencin de riesgosX4El DPR de la empresa esta dirigido por un experto profesional segn categoriaX5La empresa, tiene implementado un programa de Seguridad y Salud OcupacionalX6El programa de la empresa, es resultado del inventarios de riesgos criticos.X7Las actividades o controles del programa estn de acuerdo al inventario de riesgos crticos.X8Existe una medicin del grado de cumplimiento de los controles determinados en el programa.X9La empresa cumple las medidas recomendadas por Sernageomin o empresa mandante.XPorcentaje de Cumplimiento43%29%29%73.2Estadistica de accidentabilidad10Mantienen estadstica al da de la tasa de frecuencia y de gravedadXx11Entrega mensualmente la estadistica de acidentabilidad al organismo administradorXxPorcentaje de Cumplimiento50%25%25%43.3Obligacin de informar los riesgos12Existe un registro de la entrega de la induccin sobre los riesgos (obligacin de informar Art.21)XxxPorcentaje de Cumplimiento33%33%33%33.4Reglamento interno de higiene y seguridad13La empresa tiene reglamento interno de orden, higienen y seguridad o de higienen y seguridad (actualizado)X14Se encuentra visado por la Seremi de Salud localx15Se encuentra registrado en Direccin del trabajox16El reglamento ha sido entregado a todos los trabajadores de la empresaXPorcentaje de Cumplimiento50%25%25%4Item 4. Salud Ocupacional17La empresa ha efectuado evaluacin cualitativa de los riesgos higinicosX18La empresa a efectuado las recomendaciones de las evaluaciones cuantitativasx19Existe en la empresa un programa de vigilancia epidemiolgicoxPorcentaje de Cumplimiento33%33%33%3Item 5. De los organismos fiscalizadores20La empresa a efectuado las recomendaciones de los organismos fiscalizadoresxxXPorcentaje de Cumplimiento33%33%33%3Item 6. Gestin de incidentes21La empresa ha tenido incidentes en el aox22Se evidencian acciones correctivas y preventivas en los incidentes ocurridos y el cierre de sus accionesx23Se han difundidos los incidentes al personalXPorcentaje de Cumplimiento33%33%33%3Item 7. Procedimientos de actividades relevantes24La empresa cuenta con procedimientos para las actividades crticas, resultantes de la matrizX25El o los procedimientos son difundidos, conocidos y entendidos por todos los trabajadoresX26Existe un programa de revisisn y actualizacin de procedimientosx27Existe un programa de difusin de los procedimientosXPorcentaje de Cumplimiento50%25%25%4Item 8. Capacitacin28La empresa posee un programa de capacitacinX29El programa esta orientado a las actividades criticas o significativas resultante de la matrizXPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%2Item 9. Decreto N 54 "Constitucin y funcionamiento de comits paritarios de higiene y seguridad"30Se encuentra constituido el CPHSX31El CPHS tienen un programa de actividadesX32Se realizan y llevan a cabo las reuniones mensuales del CPHSX33Los miembros del CPHS estan instruidos en sus funcionesx34El CPHS participa en las investigaciones de incidente de la empresa x35Las actas de reuniones del CPHS son enviadas a los organismos segn corresponda (Direccin del trabajo, organismo administrador, SNGM,)xPorcentaje de Cumplimiento67%33%0%6Item 10. Decreto N 18 "Elementos de proteccin personal"36La empresa entrega oportunamente y sin costo para los empleados los equipos de proteccin personalX37Los equipos de proteccin personal de procedencia nacional o extranjera cuenta con la certificacin de acuerdo al decreto N 18XPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%2Item 11. Decreto supremo N 594 "Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo"11.1 Condiciones Generales38Las paredes interiores, cielos rasos, puertas y ventanas y dems elementos se encuentran en buen estado de conservacin e higiene?X39Son lo suficientemente amplios los pasillos de trnsito?X40Los espacios entre mquinas cumplen con 1.5 metros de espacio entre mquinas para la circulacin de las personas?X41Los lugares de trabajo se mantienen adecuadas condiciones de Orden y Limpieza?X42Se cuenta con las medidas necesarias que eviten, y/o eliminen la presencia de insectos, roedores y otras plagas?X43Se mantienen despejados los pasillos de transito, circulacin y vas de evacuacin?XPorcentaje de Cumplimiento67%0%33%611.2Provisin de agua44Cuenta con conexin a la red pblica?X45Cuenta con abastecimiento propio de agua cumpliendo con los permisos correspondientes?XPorcentaje de Cumplimiento50%0%50%211.3Servicios Higinicos46Se cuenta con servicios sanitarios separados por sexo?X47Se cuenta con la cantidad de baos y duchas establecidos por el Artculo N 23?X48Cuentan los servicios higinicos con papel higinico, tolla y jabn?X49Cuenta con los 75 metros de distancia entre los servicios higinicos y el lugar de trabajo?XPorcentaje de Cumplimiento75%0%25%411.4Guardarropias y Comedores50Existen casilleros para el personal que requiere cambiarse de ropa?, uno por personax51Estn los casilleros en buenas condiciones de limpieza y ventilacin?x52Sus trabajadores estn expuestos a sustancias txicas o Infecciosas?x53Se dispone de los dos casilleros individuales, separados e independientes por cada trabajador?x54Se dispone de un comedor para el consumo de alimentos de los trabajadores?x55Este comedor cuenta con mesas, sillas y pisos de material lavable?x56Este comedor cuenta con algn sistema de impedimento de ingreso de vectores?x57Este comedor est dotado de agua potable para el aseo de manos y cara?x58Cuenta con algn medio de refrigeracin de los alimentos, lavaplatos y energa elctrica?x59De contar con Casino para preparar alimentos, Cunta con la autorizacin sanitaria?xPorcentaje de Cumplimiento50%30%20%1011.5Condiciones generales de seguridad60Mantiene en condiciones seguras y de buen funcionamiento todas las maquinarias, instalaciones, equipos y herramientas de su empresa?x61Sus dependencias cuentan con las sealizaciones en las vas de escape, zonas de peligro y seguridad?x62Sus dependencias cuentan con la sealizacin que indique el o los elementos de seguridad a utilizar en cada rea de trabajo? (Sealizaciones de Seguridad).x63Sus instalaciones elctricas y de gas cumplen con las normas y exigencias de la Superintendencia de Energa y Combustible?x64Si su empresaa cuenta con equipo generador de vapor cumple con lo dispuesto en el Decreto Supremo N 48 / 84 x65Si su empresa cuenta con equipos de radiaciones ionizantes, cumple con lo dispuesto por la autoridad correspondiente?x66El almacenamiento de sus materiales se realiza bajo procedimientos y lugares seguros y adecuados para los trabajadores?x67Si su empresa almacena sustancias peligrosas, se realiza en un recinto destinado solo para este efecto, identificadas y en condiciones adecuadas para cada sustancia, en conformidad con el reglamento vigente?x68Su empresa cuenta con plan de emergencia?x69Si su empresa almacena sustancias inflamables se realiza en bodegas construidas con resistencia al fuego clase A?x70Si se cuenta con estanques para el almacenamiento de combustibles lquidos estos cumplen con las exigencias del Decreto Supremo 369/96?x71Los trabajadores que conducen maquinaria automotriz, cuentan con la licencia adecuada?x72La maquinaria automotriz, cuanta con alarma de retroceso?x73Estn debidamente protegidas las partes mviles, transmisiones y puntos de operacin de maquinas y equipos?xPorcentaje de Cumplimiento36%29%36%1411.6Prevencin y proteccin contra incendio74Su empresa cuenta con extintores de incendio adecuados a los materiales que existen o se manipulan?X75Se cuanta con una cantidad mnima de extintores de incendio?X76Los extintores se ubican en lugares de fcil acceso, claramente identificados y en buenas condiciones de uso?x77Los extintores dispuestos en los lugares de trabajo cumplen con lo dispuesto en el Decreto Supremo 369?x78La instalacin de los extintores corresponde a una altura mxima de 1.30 Metros?x79Si su empresa tiene extintores a la intemperie, estos se encuentran en gabinetes adecuados?x80Su personal esta instruido y entrenado en el uso de extintores?x81Su agente extintor cumple con el tipo de fuegos?x82Sus extintores son controlados, mantenidos y revisados al menos una vez por ao?xPorcentaje de Cumplimiento22%56%22%911.7Maquina automotriz83Se cuenta con procedimientos de trabajo seguro para labores en maquinarias automotrices?xSe realiza mantencin a estas?x84El operador de la maquinaria se encuentra capacitado85Tiene las protecciones necesarias (partes moviles. Elctricas, etc.)x86Cuenta con sealizacin de retroceso auditiva y visual en la maquinara mvil (camiones, equipos de movimiento tierra, equipos de levante, otros)X87Las gras puentes cuentan con alarmas sonoroa que indique la direccin de su movimiento en todo sentido.XPorcentaje de Cumplimiento40%20%40%511.8Maquina o equipo estacionario88Se cuenta con procedimientos de trabajo seguro para labores en maquinarias?x89Se realiza mantencin a estas?x90Tiene las protecciones necesarias (partes moviles. Elctricas, calientes, cortantes,etc.)x91Las cintas transportadoras, los chancadores y otros elementos mviles cuentan con botn de parada o sistema de detencin (pull cort)x92Existen sealizaciones de seguridad indicando el peligro en el lugar donde estn las maquinasx93La cabina de chancado cuenta con aislacin acusticax94La cabina de chancado cuenta con aislacin para polvos, vapores y gasesx95La cabina de chancado cuenta con aislacin trmicaX96La cabina de chancado cuenta con suministro de aire filtrado en la ventilacinX97Los lugares en donde pudiese haber cadas de personas a distinto nive, estn provistas de protecciones en su contorno?X98Los senderos en altura para trnsito de personas, estn provistos de barandas o cables de acero, afianzados a la estructura principal?X99Se provee de defensas y EPPs como arns de seguridad y doble cuerda de vida (si corresponde) en operaciones al interior de: tolvas, silos de almacenamiento, chancadores, molinos, chutes de traspaso o recintos similares?X100Las protecciones de seguridad, impiden el acceso hasta la zona peligrosa, de cualquier parte del cuerpo humano? Estn identificadas esas protecciones con cdigo de colores?XPorcentaje de Cumplimiento31%23%46%1311.9Electricidad101Las instalaciones elctricas se encuentran en buenas condiciones (conductores elctricos, enchufes, maquinas porttilesx102Las instalaciones bajo tierra estn sealizadas en la superficie e identificadas en los planos respectivos?XXPorcentaje de Cumplimiento50%50%50%2Item 12 Carguo y transporte103Las cabinas o vehculos que operan en mina a rajo abierto cuentan con aislacin acsticaX104La cabina se encuentra sellada que evite la penetracin de polvos, vapores y gasesX105La cabina se encuentra climatizada de acuerdo a condiciones del lugarX106El asiento es ergnomicoX107El vaciado de material en los puntos de descaraga, tales como botaderos, parrillas, chancadores, cuentan con barrera delimitadorasX108El vaciado de material en los puntos de descaraga, tales como botaderos, parrillas, chancadores, cuentan con iluminacinX109El vaciado de material en los puntos de descaraga, tales como botaderos, parrillas, chancadores, cuentan con sealizacin en los puntos de peligroX110Los caminos de fuerte pendiente cuentan con salidas de emergencia cada 200 m?. Si est sobre curvas o tiene barrancos, se han dispuesto pretiles de al menos 2/3 de altura de la rueda del equipo?X111Los vehculos menores (camionetas, furgones, camiones 3/4 y con traccin en las 4 ruedas) que transitan en reas en donde tambin hay equipos de alto tonelaje, tienen prtiga (3 m de altura medido desde el suelo y con luz intermitente), baliza u otros?X112Los caminos de acceso son amplios de manera que permite el cruce de dos vehculos de mayor envergadura? De lo contrario las zonas de cruce estn debidamente sealizadas y son visibles? Los caminos se mantienen transitables y libres de polucin?x113Los vehculos automotores son inspeccionados diariamente? (frenos, direccin, luces, bocina y depurador de gases) Son reparados antes de su uso en caso de averas? x114Los trabajadores que conducen mquinas automotrices en lugares de trabajo, cuentan con licencia de conductor segn Ley de Trnsito?x115Los vehculos de carga y maquinaria mvil cuentan con alarma de retroceso de tipo sonoro?x116En los botaderos de estriles se toman estas medidas de proteccin: Diseo y construccin de bermas de proteccin efectivas, el cordn de seguridad tiene una altura mnima de 1/2 rueda del camin.x117En los botaderos de estriles se toman estas medidas de proteccin: estn construdos sobre pendiente positiva, en direccin al borde al menos de un 1%?x118Las curvas y los peraltes de los caminos deben ser diseados de acuerdo a las caractersticas tcnicas de los vehculos que circulen, velocidad mxima permitida en el lugar y la pendiente del camino.x119La velocidad mxima permitida en caminos de tierra ser de 50 Km./Hora, excepto en aquellos lugares donde existan sealizaciones diferentes.xPorcentaje de Cumplimiento24%24%53%17Item 13. Ley 20001 "esfuerzos en manipulacin de cargas"120El empleador velar para que en la organizacin de la faena se utilicen los medios adecuados, especialmente mecnicos, para evitar la manipulacin manual de las cargas. El empleador se preocupar de que el trabajador que se ocupe de la operacin manual de las cargas reciba una formacin satisfactoria respecto de los mtodos de trabajo que debe utilizarX121Si la manipulacin manual es inevitable y las ayudas mecnicas no pueden usarse, no se permitir que se opere con cargas superiores a 50 kilogramosX122Se prohbe las operaciones de carga y descarga manual para la mujer embarazadax123Los menores de 18 aos y mujeres no podrn llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, y sin ayuda mecnica, cargas superiores a los 20 kilogramosxPorcentaje de Cumplimiento33%33%67%3Item 14. Ley 20096 "emisiones de gases clorofluorocarbones (CFC)"124Los empleadores debern adoptar las medidas necesarias para proteger a los trabajadores expuestos a radiacin ultravioleta. Los Reglamentos Internos debern especificar el uso de elementos protectores correspondientes.XxxPorcentaje de Cumplimiento33%33%33%3

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%)CumpleNo CumpleNo AplicaTotalNivel de CumplimientoItem 1. Jornada de trabajo33%33%33%3HighItem 2. Ley 16.74433%33%33%3HighItem 3. Decreto Supremo N 40 "Reglamento sobre prevencin de riesgos profesionales"43%29%29%7HighItem 4. Salud Ocupacional33%33%33%3HighItem 5. De los organismos fiscalizadores33%33%33%3HighItem 6. Gestin de incidentes33%33%33%3HighItem 7. Procedimientos de actividades relevantes50%25%25%4HighItem 8. Capacitacin100%0%0%2lowItem 9. Decreto N 54 "Constitucin y funcionamiento de comits paritarios de higiene y seguridad"67%33%0%6MediumItem 10. Decreto N 18 "Elementos de proteccin personal"100%0%0%2lowItem 11. Decreto supremo N 594 "Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo"47%23%36%7High Item 12 Carguo y transporte24%24%53%17HighItem 13. Ley 20001 "esfuerzos en manipulacin de cargas"33%33%67%3HighItem 14. Ley 20096 "emisiones de gases clorofluorocarbones (CFC)"33%33%33%3HighTOTAL47%26%29%66High

CUMPLIMIENTODE 0% A 50 %DE 51 A 75 %DE 76 % A 100 %

Auditora Estndares

LISTA DE VERIFICACIN ESTANDARES EN SEGURIDAD Y SALUDEMPRESA: CONTRATO: FECHA:

temVerificar que:CumpleNo CumpleNo AplicaTotalObservaciones / RecomendacionesItem 1. Seguridad, Salud e Higiene Ocupacional1.1Seguridad1Tienen controles para los trabajos crticos: Aislacin de la energa peligrosa; Proteccin de los equipos; Explosivos; Perforacin y Tronadura; Operacin de vehculos y equipos mviles; Trabajo en Alturas; Equipo de Izaje (mantenimiento y operacin); Espacios confinados.X1.2Salud e Higiene Ocupacional2La empresa tiene la identificacin de Peligros para la higiene ocupacional.X3Los trabajadores estn informados de los Peligros de higiene ocupacional y los Riesgos de la exposicin a ellos.X4Se aplica una jerarqua de control para eliminar o bien minimizar la exposicin a los Peligros identificados de higiene ocupacional.X5Almacenamiento adecuado de las sustancias peligrosas.X6EPP adecuado para los trabajos .X7Monitoreo de en el lugar de trabajo para evaluar la exposicin del trabajador a los Peligros identificados.X8Se realiza una investigacin y toma de accin correctiva cuando un trabajador se expone a a un Peligro identificado por sobre los lmites permisibles. X1.3EPP adecuado para los trabajos 9Se realiza la seleccin de los EPP de acuerdo a: La naturaleza del trabajo y sus Peligros asociados; Las condiciones posibles de encontrar en el lugar de trabajo; Los estndares reconocidos de la industria.X10Se realiza capacitacin para los usuarios en cuanto al uso adecuado, cuidado y limitaciones del equipo.X11Inspeccin adecuada de los EPP antes de su uso.X12Cuidado y Mantencin de los EPP; Prcticas de limpieza e eliminacin.XPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%12Item 2. Contratistas y Proveedores13La empresa tiene la recepcin del Reglamento Especial para EECC.X14La empresa tiene la Matriz de Evaluacin de Riesgos.X15Teck entreg la identificacin de Peligros y los Riesgos a los que se van a exponer los trabajadores en el rea de trabajo.XTienen sus propios procedimientos.16La empresa tiene la descripcin de las competencias de sus trabajadores en: Gras; Soldadura; Armado de andamios; Trabajo en altura; Otros.XPorcentaje de Cumplimiento75%0%25%4Item 3. Liderazgo y Compromiso17El Gerente o Administrador de la empresa se comunica regularmente con sus trabajadores, respecto a temas de Seguridad y Salud Ocupacional.X18El Gerente o Administrador de la empresa cumple con los temas relacionados a Seguridad y Salud Ocupacional.X19El Gerente o Administrador de la empresa da a conocer a sus trabajadores cuando deben detener los trabajos, y luego actuar para resolver la situacin, por que los controles en temas de Seguridad y Salud Ocupacional sean inadecuados o cuando el trabajador considere un trabajo inseguro.X20El Gerente o Administrador de la empresa, a travs de Liderazgs Visibles, verificar, de manera consistente con su rol, que el desempeo de las tareas, las condiciones en el lugar de trabajo y la efectividad en los procesos de gestinen Seguridad y Salud Ocupacional, sean satisfactorios e intervenir para corregir segn sea necesario.X21La empresa tiene una Poltica que refleje el respeto por las personas .X22El Gerente o Administrador de la empresa entrega dirctrices consistente con la Poltica.X23El Gerente o Administrador de la empresa asigna recursos, de manera consistente, para los temas relacionados con Seguridad y Salud Ocupacional.X24La empresa debe promocionar y verificar que sus trabajadores lleguen aptos para el trabajo al comienzo del periodo laboral.X25Los trabajadores de la empresa deben Identificar, evaluar y controlar los peligros que tengan potencial de causar daos tanto a ellos mismos como a otros trabajadores y medioambiente. Adems permanecer atentos a las tareas y al entorno, para su propia proteccin y la de los dems.X26La empresa debe verificar que los trabajadores cumplan los Procedimientos establecidos.X27La empresa debe promover a que sus trabajadores comuniquen cuando no estn aptos en capacidades y conocimientos para una tarea o si sta se considera insegura. Adems corregir condiciones o prcticas inadecuadas en el lugar de trabajo, alertando a su supervisor si necesita ayuda.X28La empresa debe asegurar que los trabajadores reporten los incidentes, incluyendo aquellos en que no hubo dao alguno.X29Las Polticas que expresan los compromisos de la empresa en asuntos Seguridad y Salud Ocupacional sern aprobadas por el Gerente, debidamente documentadas, mantenidas y comunicadas a sus trabajadores.XPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%13Item 4. Gestion de Riesgo y del Cambio30La Organizacin identifican, evaluan y controla los riesgos de SSO asociados con sus actividades.X31La Organizacin tiene procedimiento de Evaluacion de Riesgos y sta se encuentra actualizado.X32La Organizacion realiza actualizacion de la Matriz de Riesgos cada vez que ocurre un accidente o por definicion de su procedimiento.X33La evaluacion de Riesgos se realiza con personal multidiciplinario, participa el CPHSX34Existe evidencia que el personal recivio la informacion de los resultados de la evaluacion de la matriz de riesgos.X35La matriz de riesgos se encuentra publicada en un lugar visible.X36La Organizacin cuenta con una matriz de aspectos Legales y de que forma se retroalimenta, se encuentra actualizada.X37Si se realiza algun cambio en los procedimientos de trabajo, se incorpora y se evalua este cambio en la matriz de riesgo.XPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%8Item 5. Control de Actividades38El programa de gestion de SSO apunta a controlar los riesgos identificados en la evaluacion.X39El programa de gestion de SSO da prioridad a controlar los riesgos mas criticos por sobre el resto.X40El programa de gestion de SSO incorpora inspecciones, observaciones, capacitacin en procedimiento de trabajo.X41Si existen equipos moviles de superficie, tiene su programa de mantencin al dia.X42Si existe maquinaria, tiene su programa de mantencin al dia .XPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%5Item 6. Monitoreo, Medicion, Inspeccion y Auditoria 6.1Monitoreo 43Se realiza evaluacion de conformidad de los requerimientos legales y otros requerimientos, cual es la periocidad.X44Se realiza seguimiento de cumplimiento de los objetos y metas de SSO de la Organizacin.X6.2Medicion45La organizacin cuenta con instrumentos de medicion, stos son Aptos para el propsito, se encuebtran Calibrados adecuadamente, estan Protegidos adecuadamente de dao o ajustes no intencionales y Mantenidos en buen estado de funcionamiento.X6.3Inspeccion46La Organizacion mantiene un programa de inspecciones para verificar que las condiciones en el lugar de trabajo sean satisfactorias y que se est cumpliendo con los requerimientos legales. Se mantendrn registros de dichas inspecciones. El alcance de las inspecciones incluir la verificacin de la condicin para la planta, los equipos y la infraestructura cuyo mal funcionamiento o falla pudieren tener un impacto en SSO significativo y adverso.X6.4Auditoria 47La Organizacion cuenta con un programa de auditora para verificar el grado de conformidad con los requerimientos de SSO.X48Los hallazgos de auditora son documentados y comunicados a la gerencia de la Organizacin.X49La organizacin cuenta con Auditores certificados, se tiene la documentacion de esta certificacion.XPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%7Item 7. Preparacin para Emergencias50La Organizacin identifica las potenciales situaciones de emergencia, Se han implementado planes y recursos para la respuesta a dichas emergencias y para su recuperacin, se han realizado Simulacros relacionados con la identificacin de situaciones de emergencia.X51Los Planes de Respuesta a Emergencia definirn claramente las responsabilidades con respecto a la respuesta a la emergencia. El personal est capacitado y contar con los recursos necesarios para que en el caso de una emergencia pueda llevar a cabo sus tareas.X52Cuando las emergencias pueden impactar en las comunidades, los Planes de Respuesta a Emergencia se desarrollarn en consulta con las entidades externas de respuesta a la emergencia y con las comunidades potencialmente afectadas. Se asignar la responsabilidad para ejercer el nexo con la comunidad sobre materiales relacionadas con la emergencia. (petroleo, acido, borras, residuos peligrosos, sustancias peligrosas)XSe desempean en area 850, lo cual significa que sus labores o trabajos se realizan en esa area y no afectan a las comunidades.53Todo equipo de respuesta a emergencias debera ser acorde para los riesgos pre-establecidos, asi cumplir con los requerimientos legales aplicables, estar accesibles para aquellos que lo necesiten, estar en buenas condicionesde funcionamientoPorcentaje de Cumplimiento67%0%33%3Item 8. Investigacin de Incidentes, Accin Correctiva y Preventiva8.1Investigacion de Incidentes53Los incidentes se identifican, reportan y registran.X54La Organizacion cuenta con un procedimientos de investigacion de Incidentes y este se encuentra actualizado y difundido a sus trabajadores.

X55La organizacin en su procedimiento de investigacion de Incidente indica:Responsabilidades por la realizacin de la investigacin; Recursos de personas para la investigacin; Recoleccin y conservacin de la informacin y documentos relacionados con la investigacin; Compartir la informacin relacionada con el incidente dentro de la organizacin y Revisin de las acciones que surjan de la investigacin.X8.2Acciones Correctivas y Preventivas56La Organizacion cuenta con un procedimiento en el cual determina el manejo de las Acciones Correctivas y Preventivas para abordar: Las instancias de no-cumplimiento de las normas legales y las desviaciones identificadas durante las auditoras.XPorcentaje de Cumplimiento67%0%33%3Item 9 Capacitacion, Conocimientos y competencias.57Los empleados de la empresa son competentes para llevar a cabo las tareas y responsabilidades en seguridad y salud ocupacional que se les asignen, y tienen conocimiento de las fuentes potenciales de daos y riesgos que conllevan sus trabajosX58Las evaluacion que se realizan a los trabajadores, identifican el conocimiento y las habilidades relacionadas en seguridad y salud para la competencia del trabajo.X59Las capacitaciones desarrolladas para los trabajadores incluye: las fuentes potenciales de daos o riesgos relacionados con su trabajo. Ademas de sus politicas, procedimientos, responsabilidades y requerimientos en seguridad y salud pertinentes a su trabajo, X60Todos los trabajadores deberan ser capacitados por la empresa cada vez que se realice; una contratacion inicial, despues de un cambio en sus labores, promociones, transferencias o reasignacion a fin de mantener las competencias requeridas para desarrollo de sus funciones X61La capacitacion relacionada en seguridad y salud ocupacional se realizara de forma adecuada e involucrara una evaluacion para medir la capacidad, conocimientos y habilidades del trabajador.X62La competencia y capacitaciones de cada trabajador sera periodicamente re-evaluada de manera consistente con los requrimientos legales y seran mantenidos los registros de instruccin con el objeto de demostrar conocimiento y competencias.XPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%6Item 10 Documentos y Registros63La empresa mantiene y controla los documentos adecuadamente de modo que las versiones correctas de ellos estn disponibles para aquellos que los necesitan en SSO. Los registros son guardados para permitir el seguimiento del desempeo SSO. y para demostrar el cumplimiento con los requerimientos legales y otros requerimientos.X64La Organizacin tiene un mecanismos, para el control de documentos, distribucin y acceso; Recuperacin y uso; almacenamiento y conservacin; revisin y aprobacin de cambios; y control de la versin, incluyendo medidas para impedir el uso involuntario de documentos obsoletos.X65La empresa mantiene registro de modo que stos sean identificables, recuperables, protegidos contra daos o perdidas y asegurados en forma adecuada contra el acceso no autorizado.XPorcentaje de Cumplimiento100%0%0%3

CUMPLIMIENTO POR ITEMCumpleNo CumpleNo AplicaTotalNivel de CumplimientoItem 1. Seguridad, Salud e Higiene Ocupacional100%0%0%12lowItem 2. Contratistas y Proveedores75%0%25%4lowItem 3. Liderazgo y Compromiso100%0%0%13lowItem 4. Gestion de Riesgo y del Cambio100%0%0%8lowItem 5. Control de Actividades100%0%0%5lowItem 6. Monitoreo, Medicion, Inspeccion y Auditoria 100%0%0%7lowItem 7. Preparacin para Emergencias67%0%33%3MediumItem 8. Investigacin de Incidentes, Accin Correctiva y Preventiva100%0%0%6lowItem 9 Documentos y Registros100%0%0%3lowTOTAL94%0%6%61low