Listeria

3
LISTERIA MONOCYTOGENES El género Listeria comprende las siguientes especies: L.monocytogenes, L. ivanovii, L.seligeri, L.welshimeri, L.innocua, L.grayi, y L.dentrificans. Solamente L.monocytogenes y L.ivanovii se asocian a enfermedades humanas. L.monocytogenes es la especie de importancia médica aislada con mayor frecuencia en los laboratorios clínicos, el aislamiento de L. ivanovii a partir de hemocultivos y de otras muestras humanas ha sido documentado en raras ocasiones, pero la importancia clínica de esta sigue siendo dudosa. Definición.-Es una bacteria Gram positiva y móvil, por medio de flagelos. Algunos estudios sugieren que 1 a 10% de los hombres serían portadores intestinales de esa bacteria. Ese microorganismo se encontró también en por lo menos 37 especies de mamíferos (tanto domésticas como salvajes), en 17 especies de aves, y en algunas especies de peces y frutos de mar. Puede ser aislado en el suelo, en forraje de silos y otras fuentes ambientales. Listeria monocytogenes es muy resistente y puede sobre-vivir a los efectos del congelamiento, disecación y calentamiento, considerándose que es una bacteria que no forma esporos. De alguna manera, la mayoría de las Listeria monocytogenes son patogénicas. La contaminación ocurre en el ambiente (agua), plantas y tracto intestinal de hombres, animales y aves. La dosis infectante de Listeria monocytogeneses desconocida, pero se cree que depende de la cepa y de la susceptibilidad del afectado. Estudios indican que, en personas más sensibles, menos de 1.000 organismos pueden causar la enfermedad. El inicio de los disturbios antes mencionados generalmente es precedido por síntomas parecidos a los de la gripe, incluyendo fiebre persistente. Los síntomas gastrointes-tinales, como náuseas, vómitos y diarrea, pueden preceder las formas más graves delisteriosis, o ser los únicos síntomas presentados. Los síntomas gastrointestinales son epidemiológicamente asociados al uso de antiácidos o de cimetidina. Se desconoce el comienzo de las formas graves de listeriosis, pero puede variar de algunos días a tres semanas. No se sabe exactamente cuándo los síntomas gastrointestinales comienzan, pero se cree que sea probablemente 12 horas después de la infección. Los grupos más susceptibles son gestantes y fetos (infecciones perinatales y neona-tales), inmunodeprimidos por corticosteroides, quimioterapia, tratamiento inmunosu-presor, SIDA y cáncer (principalmente leucemia). Es menos frecuente en diabéticos, cirróticos, asmáticos, pacientes con colitis ulcerativa, ancianos y personas sanas. Algunos estudios sugieren que las personas sanas puedan correr riesgo - pese a su predisposición- por el uso de antiácidos o cimetidina. En Suiza, un brote de listeriosis asociado al queso demostró que individuos sanos pueden desarrollar la enfermedad, principalmente si el alimento está muy contaminado.

description

unica ing

Transcript of Listeria

LISTERIA MONOCYTOGENESEl gnero Listeria comprende las siguientes especies: L.monocytogenes, L.ivanovii, L.seligeri, L.welshimeri, L.innocua, L.grayi, y L.dentrificans.Solamente L.monocytogenes y L.ivanovii se asocian a enfermedades humanas. L.monocytogenes es la especie de importancia mdica aislada con mayor frecuencia en los laboratorios clnicos, el aislamiento de L. ivanovii a partir de hemocultivos y de otras muestras humanas ha sido documentado en raras ocasiones, pero la importancia clnica de esta sigue siendo dudosa. Definicin.-Es una bacteria Gram positiva y mvil, por medio de flagelos. Algunos estudios sugieren que 1 a 10% de los hombres seran portadores intestinales de esa bacteria. Ese microorganismo se encontr tambin en por lo menos 37 especies de mamferos (tanto domsticas como salvajes), en 17 especies de aves, y en algunas especies de peces y frutos de mar. Puede ser aislado en el suelo, en forraje de silos y otras fuentes ambientales.Listeria monocytogeneses muy resistente y puede sobre-vivir a los efectos del congelamiento, disecacin y calentamiento, considerndose que es una bacteria que no forma esporos. De alguna manera, la mayora de lasListeria monocytogenesson patognicas. La contaminacin ocurre en el ambiente (agua), plantas y tracto intestinal de hombres, animales y aves.La dosis infectante deListeria monocytogenesesdesconocida, pero se cree que depende de la cepa y de la susceptibilidad del afectado. Estudios indican que, en personas ms sensibles, menos de 1.000 organismos pueden causar la enfermedad. El inicio de los disturbios antes mencionados generalmente es precedido por sntomas parecidos a los de la gripe, incluyendo fiebre persistente. Los sntomas gastrointes-tinales, como nuseas, vmitos y diarrea, pueden preceder las formas ms graves delisteriosis, o ser los nicos sntomas presentados. Los sntomas gastrointestinales son epidemiolgicamente asociados al uso de anticidos o de cimetidina. Se desconoce el comienzo de las formas graves de listeriosis, pero puede variar de algunos das a tres semanas. No se sabe exactamente cundo los sntomas gastrointestinales comienzan, pero se cree que sea probablemente 12 horas despus de la infeccin. Los grupos ms susceptibles son gestantes y fetos (infecciones perinatales y neona-tales), inmunodeprimidos por corticosteroides, quimioterapia, tratamiento inmunosu-presor, SIDA y cncer (principalmente leucemia). Es menos frecuente en diabticos, cirrticos, asmticos, pacientes con colitis ulcerativa, ancianos y personas sanas. Algunos estudios sugieren que las personas sanas puedan correr riesgo -pese a su predisposicin- por el uso de anticidos o cimetidina. En Suiza, un brote de listeriosis asociado al queso demostr que individuos sanos pueden desarrollar la enfermedad, principalmente si el alimento est muy contaminado.L. monocytogenesfue asociada a alimentos como leche cruda, leche supuestamente pasteurizada, quesos (principalmente los tipos poco maduros), helados, vegetales crudos, embutidos fermentados crudos, pollo crudo y cocido, carnes crudas (todos los tipos) y pescado crudo y ahumado.Uno de los brotes ocurri en California en 1985, debido al consumo de un queso estilo mejicano, y caus varios nacidos muertos. Como resultado de ese episodio, la FDA inspeccion quesos nacionales e importados y tom varias medidas para retirar esos productos del mercado cuando la presencia deListeria monocytogenesfuese detectada. En los EUA se estima que cada ao 2.500 personas son gravemente afectadas con listeriosis, y 500 fallecen.

Adems se conoce que la L. monocytogenes es capaz de sobrevivir al proceso de fermentacin de diferentes productos lcteos y crnicos, permaneciendo viable en estos incluso a temperatura de refrigeracin. Teniendo en cuenta que el queso es considerado un alimento de alto riesgo por el nmero de brotes en que ha estado implicado, la Listeriosis a sido considerada una de las ETA mas importante del futuro inmediato, en la actualidad existen propuestas de lmites internacionales para este patgeno.Las medidas de control incluyen coccin adecuada, buenas prcticas de higiene durante el procesamiento de alimentos y prevencin de contaminacin cruzada. Los factores que controlan laListeria monocytogenesen alimentos estn en la Tabla 11.

Tabla 11: Factores que afectan la Listeria monocytogenes en alimentos

Cmo llega la Listeria monocytogenes a los alimentos?Los animales pueden tenerListeria monocytogenesen sus intestinos sin estar enfermos. Debido a esto, las bacterias se pueden propagar hacia la carne y productos lcteos. LaListeria monocytogenesse mata al cocinar o con otros mtodos de calentamiento, tales como la pasteurizacin, utilizada para producir alimentos listos para el consumo.Sin embargo, los alimentos listos para el consumo pueden contaminarse despus de ser procesados en la planta de procesamiento o durante el trayecto de los mismos desde la planta hasta su plato.Las epidemias de listeriosis estn asociadas con alimentos listos para comer tales como perros calientes, embutidos variados, fiambres, embutidos fermentados o deshidratados, y otras carnes y aves de la fiambrera. En la casa, laListeria monocytogenesse destruye si los alimentos listos para comer son recalentados hasta que emitan vapor.Se considera tambin a Listeria monocytogenes. Es muy resistente y puede sobrevivir perfectamente a los efectos del congelamiento, desecacin y calentamiento. Los desordenes causados por esta bacteria se conocen como listeriosis, cuyas manifestaciones puede reproducirse a bajas temperaturas, incluso en la heladera. Puede resistir al calor, las sales y los nitritos, mucho ms que otros microorganismos. Pero al igual que el resto de las bacterias, la adecuada coccin y la pasteurizacin la destruyen por completo.

Enfermedad agente causante;Listeriosis (Listeria monocytogenes)Modo de contaminacin:De la tierra o de animales infectados, directamente o por estircolSntomas principales:Meningo-encefalitis; mortinatos; septicemia o meningitis en neonatosAlimentos tpicos:Leche, queso y vegetales crudos