¡Listos para el Kínder! · hijo(a) y a usted para un comienzo exitoso. Comparta los objetivos del...

12
¡Listos para el Kínder! Taller para la familia: Este documento es para el uso de organizaciones que hayan adquirido ReadyRosie. No puede ser reproducido para su distribución general fuera de la escuela/salón que ha adquirido la licencia de ReadyRosie. DESCRIPCIÓN DEL TALLER Entrar al kínder es un evento emocionante para los niños y sus familias. En este taller, las familias explorarán lo que significa estar “listo” para el kínder. Actividades experienciales, videos, y conversaciones, le dan a las familias las herramientas que necesitan para apoyar las habilidades fundamentales del lenguaje, pensamiento matemático, aprendizaje socio emocional, y rutinas saludables. De esta manera se logra que las familias y los niños se sientan seguros y listos para esta nueva aventura en la escuela. Guía del facilitador

Transcript of ¡Listos para el Kínder! · hijo(a) y a usted para un comienzo exitoso. Comparta los objetivos del...

¡Listos para el Kínder!Taller para la familia:

Este documento es para el uso de organizaciones que hayan adquirido ReadyRosie. No puede ser reproducido para su distribución general fuera de la escuela/salón que ha adquirido la licencia de ReadyRosie.

DESCRIPCIÓN DEL TALLEREntrar al kínder es un evento emocionante para los niños y sus familias. En este taller, las familias explorarán lo que significa estar “listo” para el kínder. Actividades experienciales, videos, y conversaciones, le dan a las familias las herramientas que necesitan para apoyar las habilidades fundamentales del lenguaje, pensamiento matemático, aprendizaje socio emocional, y rutinas saludables. De esta manera se logra que las familias y los

niños se sientan seguros y listos para esta nueva aventura en la escuela.

Guía del facilitador

DURACIÓN DEL TALLER:

Este es un taller de una hora. Hay una introducción de 10 minutos a Listos para el Kínder que se puede presentar durante los días de inscripción.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Los participantes podrán:

» Explorar lo que significa estar “listo” para la escuela.

» Planificar las rutinas familiares que fomenten buenos hábitos de salud.

» Descubrir los pilares de la “preparación” y lo que aprenden los niños en kínder a principio del año, a mitad del año, y a finales del año.

» Aprender a jugar importantes juegos de aprendizaje y actividades que desarrollan las habilidades necesarias para estar listos para el kínder.

FORMATO DEL TALLER:

Nota: Cada actividad tiene un video recomendado pero otras opciones de video son proveídas para que el facilitados pueda personalizar el taller y satisfacer las necesidades de edad/destrezas de las familias participantes.

1. Bienvenida y actividad preliminar. 2. Explorando el estar Listos para el Kínder. 3. ¿Qué rutinas de familia fomentan la preparación para el kínder? 4. Práctica de las habilidades fundamentales para el kínder. 5. Práctica del uso continuo de ReadyRosie como una herramienta de aprendizaje.6. Conclusión

MATERIALES1. Presentación de PowerPoint 2. Laptop u otro dispositivo móvil con capacidad de conectarse a internet durante el taller. 3. Materiales

» Hoja de registro» Etiquetas para nombres de los participantes» Papel de rotafolio» Marcadores para el facilitador y para las mesas» Cinta para pegar las hojas del rotafolio (ya sea un rollo o suficiente para una tira larga en cada mesa) » Papel y lápiz para que los participantes tomen nota» Evaluación

MATERIALES ESPECÍFICOS PARA ESTE TALLER: » Manual para los padres ReadyK » Gráfico imprimible de rutinas » Libros para niños de buena calidad (mínimo uno por mesa) » Folletos de recursos de la comunidad

» Programas locales pueden proveer folletos con información sobre recursos en la comunidad que a usted le interese que las familias conozcan.

Este documento es para el uso de organizaciones que hayan adquirido ReadyRosie. No puede ser reproducido para su distribución general fuera de la escuela/salón que ha adquirido la licencia de ReadyRosie.

Dele la bienvenida a las familias y preséntese

1. Preséntese y comparta por qué está emocionado de facilitar este taller.

2. Encárguese de las cuestiones internas como dar anuncios o comunicar la ubicación del baño.

3. Comente lo siguiente:

» Este es un lugar seguro; todos estamos aprendiendo juntos. Todas las conversaciones y cosas que compartimos son confidenciales. Por favor siéntase libre de hacer preguntas.

» Buscaremos crear una comunidad para aprender y conectarnos.

» Favor de poner sus celulares en modo de vibración.

Nota para el facilitador: Si los participantes han asistido a otros talleres de ReadyRosie, deles la bienvenida a este taller. Usted puede hacer referencia al taller anterior diciendo, “en el taller anterior aprendimos sobre__________ y ahora vamos a aprender sobre _________.”

ACTIVIDAD

¡Listos para el Kínder!

Recordando su primer día de clases.

1. Tómese un momento para pensar sobre su primer día de escuela. 2. ¿Se acuerda cómo se sentía? ¿Quién estaba ahí?

En parejas compartan: Preséntese con alguien en su mesa y compartan lo que recuerdan. Dele unos minutos a cada persona para que comparta con su compañero(a).

3. Ahora me gustaría que discutiera las siguientes dos preguntas con su compañero(a):

» ¿Cómo se siente que su hijo(a) ya va a empezar el kínder? » ¿Cómo espera que sea la experiencia de su hijo(a) en el kínder?

Pregunte: ¿Alguien quiere compartir los sentimientos que recuerdan o lo que aprendieron de su compañero(a)?

Pregunte: ¿A alguien le gustaría compartir sobre cómo se siente que su hijo(a) ya va a comenzar el kínder y la experiencia que espera que él/ella tenga?

Resuma la discusión en el papel de rotafolio anotando algunas de las emociones y expectativas compartidas, y resumiendo los puntos claves que los participantes discutieron. Después diga:

Es normal que los niños y sus familias se sientan emocionados y ansiosos al mismo tiempo por el kínder.

Los niños usualmente se preocupan por saber si ¿su maestro(a) los va a querer? ¿Si va a ser buena persona o si le tendrán miedo? ¿Si van a conocer a alguien? ¿Quiénes serán sus amigos? ¿Qué van a hacer?

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

¿Recuerda su primer día de clases?

La experiencia de su hijo(a) en el kínder.

Diapositiva 2

Diapositiva 3

Diapositiva 1

Bienvenida y actividad preliminar - 10 minutos

PRÁCTICA

INFORMAR/REFLEXIONAR

RESUMEN

Las familias usualmente piensan en lo mucho que van a extrañar a sus hijos; ¿Qué pasa si su hijo(a) no entiende a la maestra? ¿Y si los otros niños no son amables? ¿Y si ellos aprenden “malos” hábitos o son expuestos a diferentes situaciones? ¿Y si no están listos?

Queremos que usted y su hijo(a) se sientan emocionados y listos para comenzar la aventura del kínder. En el taller de hoy exploraremos lo que es estar listo para el kínder y cómo preparar a su hijo(a) y a usted para un comienzo exitoso.

Comparta los objetivos del taller afirmando que hoy vamos a:

1. Explorar lo que significa estar “listo” para la escuela.

2. Planificar rutinas familiares que fomenten buenos hábitos de salud.

3. Descubrir los pilares de la “preparación” y lo que aprenden los niños en kínder a principio del año, a mitad del año, y a finales del año.

4. Aprender a jugar importantes juegos de aprendizaje y actividades que desarrollan las habilidades necesarias para estar listos para el kínder.

Pregunte: ¿Qué es lo que más le gustaría aprender hoy acerca de la preparación para el kínder?

Recapitule la discusión resumiendo los puntos clave compartidos, y escribiendo lo que los participantes quieran aprender en la hoja del rotafolio. Pegue la hoja frente al salón y refiérase a ella durante el taller y al final de él, mientras cubre los puntos que los participantes quieren aprender.

La experiencia de su hijo(a) en el kínder. (Continuación )

Objetivos del taller Listos para el Kínder

TRANSICIÓN

¿Qué significa estar “listo” para el kínder? - 10 minutos

ACTIVIDAD

INFORMAR/REFLEXIONAR

RESUMEN

¿Qué es estar listo?

Usted va a trabajar con su mesa y discutir y hacer notas acerca de lo que usted piensa que estar listo para el kínder significa para las escuelas, maestros, y familias. Por ejemplo, las escuelas tienen que cumplir con los requisitos de elegibilidad del estado que determinan la edad en la que los niños pueden entrar al kínder. En nuestro estado los niños pueden entrar al kínder si ellos cumplen 5 antes del _______________________. Entonces, una de las cosas claves en las que las escuelas piensan para estar listos es en la edad.

1. En su mesa, comenten sobre lo que el estar listos para el kínder puede significar para cada uno de estos grupos.

2. Use su manual ReadyK para padres para hacer notas.

3. Dígale a los participantes que tienen cinco minutos. Que se diviertan, y comiencen.

4. Camine por el salón y escuche sobre lo que los participantes están hablando y compartiendo. Pare la conversación después de cinco minutos.

Diapositiva 5-6 ¿Qué significa estar “listo” para el kínder?

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

Diapositiva 3

Diapositiva 4

1. Continúe la actividad pidiéndole a las mesas que compartan algunos puntos que hayan discutido en alguno de los grupos de la tabla.

2. Tome las respuestas y comente lo que los participantes mencionaron.

3. Recapitule mostrando la diapositiva 5 y revisando los elementos clave que faltaron por cubrir.

NOTA: No sienta que tiene que cubrir cada punto. Usted pasará más tiempo en lo que la mayoría de los niños de cinco años están listos para manejar, en la siguiente sección. Así que esta sección será breve y se enfocará en ayudar a las familias a ver que hay muchas perspectivas diferentes (escuela, maestra(o), familia) de lo que significa estar listo.

Como habíamos comentado, estar listos para el kínder puede significar muchas cosas. Además de los requisitos de edad y de la escuela, existen varias habilidades y conceptos que apoyan el éxito de los estudiantes en en kínder. A continuación vamos a analizar brevemente las áreas del desarrollo que fomentan la preparación.

¿Quién es tu hijo(a) de cinco años?

1. Existen cuatro áreas que se toman en consideración cuando pensamos en cómo los niños se desarrollan, crecen, y se preparan para el kínder.

2. Revise las definiciones de los pilares en la diapositiva:

» Salud, cuidado personal, y rutinas: Es un pilar fundamental en la preparación. Los niños necesitan estar sanos, capaces de completar tareas de cuidado personal, y tener rutinas que fomenten un sano desarrollo

» Desarrollo del sistema motor fino y grueso: Cómo controlamos nuestros músculos grandes y pequeños.

» Desarrollo socio emocional: Cómo entendemos y controlamos nuestros sentimientos, entendemos a otros, y desarrollamos relaciones.

» Desarrollo cognitivo: Cómo pensamos, recordamos, resolvemos problemas, y tomamos decisiones.

3. Vamos a analizar cada uno de los pilares. Es importante tener en cuenta que:

» Estos acontecimientos en el desarrollo generalmente se pueden aplicar a los niños de cinco años, pero los niños crecen y se desarrollan en diferentes tiempos.

» Los niños son únicos y tienen personalidades individuales. Cosas que les gustan y no les gustan. Cosas que son fáciles para ellos y cosas que son difíciles.

» Reafírmele a las familias que está bien si hay cosas para las que su hijo(a) aún no está listo(a). Vamos a discutir cada una de estas áreas y practicar algunas estrategias para desarrollar estas habilidades fundamentales. Todos estos pilares están interconectados y forman al “niño en su totalidad.”

Diapositiva 5-6 ¿Qué significa estar “listo” para el kínder? (Continuación)

Pilares de la preparación

ACTIVIDAD

RESUMEN

INFORMAR/REFLEXIONAR

Descubra los pilares de la preparación escolar - 25 minutos

La salud y el cuidado personal es el cómo nos alimentamos y cuidamos nuestros cuerpos para tener energía, enfocarnos mejor, y sentirnos bien.

1. Cuando hablamos anteriormente sobre lo que significa estar “listo”, discutimos muchos de los puntos bajo este pilar fundamental. Consulte el rotafolio cuando sea necesario.

2. Tomaremos un minuto para revisar y expandir en algunas de las cosas que ayudarán a su hijo a tener una base firme en la salud y el cuidado personal.

Salud, cuidado personal, y los pilares de las rutinas

ACTIVIDAD

Diapositiva 7

Diapositiva 8

Ver: Estrategias de rutinas: Tabla de rutina

Salud, cuidado personal y rutinas

3. Resalte los elementos clave en la diapositiva que pueden no haber sido discutidos y amplíese en las horas recomendadas de sueño para los niños de 5 años (de 8 a 10 horas) y la recomendación de la Asociación Americana de Pediatras sobre la limitación del tiempo de pantalla a una hora diaria para un niño de 5 años de edad.

4. Vamos a discutir brevemente la importancia de las rutinas y como ellas le ayudan a su hijo a estar listo para la escuela. Tenga en cuenta que las rutinas son los pasos hechos para completar algo.

5. Anime a las familias a tomar notas/dibujar en su manual.

Estrategias de rutinas: Tabla de rutina

1. Elija un compañero y comente las rutinas que usted usa en casa.

2. Cada uno tiene un minuto para hablar.

3. Asegúrese que cada miembro tenga su turno para hablar.

1. Pida a los participantes que compartan algunas de las rutinas que discutieron.

2. Confirme varias respuestas.

3. Resumen: indique que las rutinas son un elemento importante para la preparación porque ayudan a los niños a que se sientan:

» Seguros

» Con expectativas claras

» Enfocados a comportamientos positivos

» Interesados

» Respaldados positivamente en su desarrollo social

4. Las rutinas son tan buenas para los niños que en la escuela las utilizan para casi todo. A los niños se les enseñan rutinas de llegada, rutinas de limpieza, rutinas de salida, etc. Con el uso de rutinas constantes en casa usted está construyendo una formación solida para estar listo para la escuela. .

5. Diapositiva 11 (mostrar ejemplo de rutina) Reparta material de rutinas imprimible de ReadyRosie y dígales a las familias que pueden personalizarlas como en el ejemplo del video o simplemente usarlas para tomar ideas. Pueden imprimir más desde el sitio web de ReadyRosie.

Los cimientos para su hijo son realmente la salud, el cuidado personal y las rutinas. La preparación de estos pilares básicos mantiene a su hijo estimulado y sintiéndose muy bien.

VER

INFORMAR/REFLEXIONAR

TRANSICIÓN

Diapositiva 12 Pilares del sistema motor fino y grueso: el movimiento y el uso de sus músculos pequeños y grandes.

Discusión grupal sobre la práctica de las habilidades motrices finas y gruesas

1. Repaso de la definición de las habilidades motoras finas y gruesas.

2. Pregunte: ¿por qué cree que las habilidades motoras finas y gruesas son la base fundamental para estar listo para la escuela? Usted también puede consultar el rotafolio de la actividad de preparación. Algunas respuestas pueden incluir que los niños son capaces de:

» Vestirse ellos mismos » Ir al baño solos » Usar el tenedor, la cuchara, y algunas veces el cuchillo de mesa

PRÁCTICA

Diapositiva 9

Diapositiva 10-11

Escritura motriz fina: vamos a ver un video mostrando a una familia dibujando juntos.

1. Usted va a seguir los pasos en el video.

2. El truco es que usted va a utilizar su mano no dominante para hacer el dibujo (Nota: el facilitador, muestra lo que significa la mano no dominante tomando un lápiz y diciendo que usted usualmente escribe con la mano “_______”, pero para esta actividad usted va a utilizar su mano “no dominante” …la mano que normalmente no usa para escribir o atrapar.)

3. Muestre colocando el lápiz en su mano no dominante. Reconozca lo extraño que se siente.

4. Asegúrese que los participantes tengan papel y lápiz o crayones, y que usen su manual de ReadyK para sus dibujos.

Presione para ver Dibujos detallados de una cara.

1. Los participantes hacen el dibujo mostrado en el video, pero con su mano no dominante.

2. Observe a los participantes como trabajan en sus dibujos.

1. Pregunte: ¿qué crees que se está aprendiendo en el video?

2. Pregunte: ¿cómo se sintió dibujar con su mano no dominante?

3. Acepte todas las respuestas.

Resumir diciendo que al igual que hemos experimentado en la actividad se necesita una gran cantidad de habilidades motrices finas y gruesas para dibujar y escribir. Puede ser frustrante y hacer sentir incomodos a los niños mientras desarrollan esos músculos, así que es importante que demos muchas oportunidades para desarrollar fuerza y coordinación en nuestros hombros, manos y dedos para las tareas de escritura. Los niños necesitan ser capaces de:

1. Sentarse y trabajar en un proyecto.

2. Explorar diferentes maneras de hacer marcas, figuras y líneas en papel.

3. Hacer que sus manos y dedos sostengan el lápiz/crayón y hacer que hagan lo que quieren hacer en el papel.

Diapositiva 13 Práctica de escritura con motricidad fina

VER

DEBRIEF/REFLECT

Diapositiva 12 Pilares del sistema motor fino y grueso: el movimiento y el uso de sus músculos pequeños y grandes.

» Dibujar y colorear » Escribir » Usar tijeras » Correr, brincar, saltar » Sentarse y estar quieto » Sentarse en una mesa » Atrapar y botar una pelota

1. Tome varias respuestas y comparta que los niños necesitan mucha práctica desarrollando sus músculos motrices finos y gruesos. Los niños necesitan correr, saltar, rodar, y ponerse boca abajo. Ellos necesitan mucho tiempo para jugar y ejercitarse. Cuando los niños han tenido suficiente ejercicio están mejor capacitados para concentrarse y escuchar, lo cual se necesita para la escuela. Además, tener músculos centrales fuertes le da a su hijo(a) la fuerza que necesita para sentarse y prestar atención durante las horas en la escuela.

2. Como hemos comentado anteriormente, una parte esencial para estar listo para ir al kínder es ser capaz de realizar ciertas cosas de cuidado personal. Muchos aspectos del cuidado personal requieren el uso de músculos de los músculos motrices finos y gruesos. Los maestros tienen 20 o mas niños en su salón de clases y no tendrán tiempo para ayudarlos individualmente a ir al baño, amarrarse las agujetas, o a ponerse su ropa. Así que es muy importante ayudar a sus hijos a practicar estas habilidades de cuidado personal.

3. Dibujar y escribir utilizan muchos músculos de las habilidades motrices finas. Su hijo(a) estará haciendo muchos dibujos y escritura en el kínder.

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

INFORMAR/REFLEXIONAR

RESUMEN

INFORMAR/REFLEXIONAR

Reafirmarles a las familias que para escribir se requiere de mucha práctica. Los niños tendrán muchas oportunidades para practicar la escritura y el dibujo en la escuela y en el hogar.

Nota: Si usted necesita aumentar la energía en el salón, pida a los participantes que se paren e intenten una de las habilidades motrices gruesas…como saltar en su lugar o pararse en un pie por 10 segundos.

1. Repase la definición de desarrollo socio emocional: cómo entendemos y controlamos nuestros sentimientos, entendemos a otros, y creamos relaciones.

2. Vamos a ver un video de ReadyRosie que demuestra algunos aspectos del desarrollo social emocional. Obsérvenlo con atención y vean qué piensan que se está aprendiendo en el video.

Caras graciosas

1. Ustedes van a tomar turnos para jugar este juego entre ustedes. Voltee hacia su compañero. Usted va a adivinar la emoción que su compañero está tratando de mostrar. Decidan quién lo hace primero. Piense en una emoción; actúela para su compañero. Uno adivina y luego cambien.

2. Mostrar una emoción para el grupo completo. Hágalos que adivinen y entonces prosiga.

3. Deles un minuto para jugar y avise cuando se acabe el tiempo.

1. Pregunte: ¿qué piensas que tu hijo aprendió en este juego?

2. Pregunte: ¿por qué piensas que el desarrollo de las habilidades socio emocionales es una preparación importante para el kínder?

3. Acepte todas las respuestas.

Resumir áreas clave no discutidas.

1. Para estar listo para el kínder, los niños necesitan ser capaces de:

» Separarse de usted sin enojarse demasiado.

» Manejar las emociones y conflictos con ayuda. (Nota, el primer paso en este proceso es ser capaz de reconocer sus emociones y las emociones de otros como en la actividad que hicimos.)

» Jugar con otros niños y hacer amigos.

» Seguir rutinas simples e instrucciones de dos pasos.

» Poner atención por al menos cinco minutos a una tarea que está guiada por un adulto, como escuchar instrucciones o un libro durante la hora del círculo.

» Sentarse en una mesa y trabajar independientemente por cortos periodos de tiempo.

Reafirmarles a las familias que los niños tendrán muchas oportunidades para practicar el desarrollo de sus habilidades socio emocionales en la escuela y en el hogar. Vamos a ver ahora el desarrollo cognitivo.

Diapositiva 14-16

Diapositiva 15

Pilar del desarrollo social emocional

VER

ACTIVIDAD

INFORMAR/REFLEXIONAR

RESUMEN

TRANSITION

Práctica de escritura con motricidad fina (Continuación)

TRANSICIÓN

PRÁCTICA

Desarrollo cognitivo. Como pensamos, recordamos, resolvemos problemas y tomamos decisiones.

Diapositiva 17 Desarrollo cognitivo

DEFINE

Diapositiva 13

Diapositiva 16

Desarrollo cognitivo, habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, y vocabulario: puede comunicarse en oraciones completas.

Divirtiéndose con el lenguaje

Cantando juntos

Piense en una canción favorita o rima infantil de su niñez.

1. Pregunte: ¿usted comparte esta canción o rima infantil con sus niños?2. Pregunte: ¿que aprenden sus hijos cuando cantan o comparten rimas con ellos?3. Acepte todas las respuestas.

Una de las mejores cosas que puedes hacer con tus hijos es hablar y escuchar. Los niños aprenden palabras del vocabulario hablando, escuchando, cantando, rimando, y compartiendo libros. Mientras más palabras sepas, más fácil es cuando comienzas tu viaje de lectura. La mayoría de los niños no leen al comienzo del kínder (tal vez sólo un poco); la mayoría de los niños pueden reconocer sus nombres y algunas de las letras del abecedario y sonidos. Cuando finalicen el kínder, ellos conocerán todas las letras y sus sonidos.

Vamos a ver algunas de las cosas que podemos hacer para ayudar a nuestros hijos con las “aptitudes de lectura”.

Diapositiva 18-19 Desarrollo cognitivo, habilidades lingüísticas

ACTIVIDAD

VER

VER

PRÁCTICA

PRÁCTICA

Desarrollo cognitivo, aptitudes de lectura.

Desarrollo cognitivo y aptitudes para la lectura y su definición: los niños se están preparando para aprender a leer cuando saben cómo manejar los libros, entienden que la letra impresa tiene significado y pueden reconocer algunas letras y sonidos.

Aptitudes de lectura

Carrera al sonido de la letra

Piense en su hijo(a) y cuantas letras o sonidos él o ella se saben. Podrían ser las letras de la señalde “alto”, podrían ser las letras en un nombre, etc.

1. Pregunte: si su hijo no está listo para jugar este juego por “sonido” ¿de que otra manera podría jugarlo? (sólo haciéndolos correr a la letra que usted llama)

2. Pregunte: ¿por qué es importante el aprendizaje del abecedario y los sonidos en el kínder?3. Acepte todas las respuestas.

Muchos niños aprenden estas habilidades en el kínder si no han tenido una experiencia preescolar. Muchos niños pueden reconocer la mayoría de las letras y asociarlas con sonidos en la última mitad del kínder. Al final del kínder algunos estudiantes serán capaces de leer palabras sencillas y libros usando imágenes como ayuda. Hay muchas actividades de ReadyRosie como esta, que pueden ayudarle a usted a mostrarle a su hijo el abecedario y los sonidos de manera divertida antes de que comience la escuela.

RESUMEN

DEFINIR

DEFINIR

ACTIVIDAD

RESUMEN

TRANSICIÓN

Desarrollo cognitivo, pensamiento matemático: Los niños están “listos” para pensar matemáticamente cuando ellos usan números y lenguaje matemático para representar y comunicar sobre el mundo que los rodea. Ellos están “listos” para aprender sobre números, figuras, medidas, y patrones. Les gusta pensar sobre: cuántos, qué tan grande, qué tan pequeño, qué tan largo, qué cabe, etc.

Desarrollo cognitivo, pensamiento matemático.

DEFINIR

Diapositiva 19

INFORMAR/REFLEXIONAR

Diapositiva 21

INFORMAR/REFLEXIONAR

Diapositiva 20-21

Diapositiva 22-23

Diapositiva 24-25 Práctica del uso de ReadyRosie

Vamos a tomarnos unos minutos para ver el gráfico de la preparación

1. Usted puede explorar esta tabla con más detenimiento en casa, pero ahorita me gustaría que usted se enfocara en los pilares en los que más le gustaría encontrar apoyo.

2. Asegúrese que todos hayan seleccionado un pilar: Salud, autocuidado, y rutinas, sistema motor fino y grueso, Desarrollo socioemocional o cognitivo (habilidades del lenguaje, preparación para la lectura, o pensamiento matemático).

3. Vamos a pasar 5 minutos navegando por la aplicación de ReadyRosie, para que usted sepa como encontrar contenido.

4. Usted ahora va a explorar la aplicación de ReadyRosie o sitio de internet, para buscar contenido en el área del pilar que más le interese.

5. Abra el sitio de internet o la aplicación de ReadyRosie e inicie sesión. Si sus familias no están utilizando la aplicación de ReadyRosie, usted tendrá que darles tiempo extra para que ellos la descarguen e inicien sesión. O usted puede asignar esto como una práctica en casa para realizar antes del siguiente taller, y mostrarles cómo realizar una búsqueda en el sitio web de ReadyRosie. .

6. Busque una actividad en el área que le interese explorar.

7. Busque una actividad que se dirija a la edad de su hijo(a).

8. Pase los próximos 3 minutos buscando actividades que desarrollen la preparación.

ACTIVIDAD

Pensamiento matemático

Keep it Up

Piense en sus hijos.1. Pregunte: ¿que están aprendiendo?2. Pregunte: ¿pueden ellos contar un número exacto de objetos como la actividad del globo donde

ellos están contando cada “golpe” en el globo? Esto es llamado correspondencia uno a uno.3. Acepte todas las respuestas.

Nota para el facilitador: los niños necesitan muchas oportunidades para practicar diciendo un número con un objeto. Muchos niños pequeños han memorizado las palabras de los números en orden, pero a veces aún no entienden el concepto de correspondencia uno a uno. Por ejemplo: ellos podrían decir “1,2,3,4,5” pero no ser capaces de emparejar un objeto con el número o ellos cuentan un objeto dos veces.

1. Pregunte: ¿por qué es el pensamiento matemático una parte importante de estar cognitivamente listo para el kínder?

2. Acepte todas las respuestas.

Los niños pequeños son matemáticos por naturaleza. A ellos les gusta estar seguros que las cosas son iguales y justas. A ellos les gusta saber cuánto tienen, cuánto tiene usted, cuánto tenemos juntos. A ellos les gusta saber qué tan grandes o que tan pequeñas son las cosas. Todas esas palabras les ayudan a usar términos matemáticos para describir su mundo.

Hemos explorado los pilares fundamentales de la preparación. Voy a repartir una lista que resume lo que hemos cubierto hoy. Vamos a pasar unos minutos explorando las herramientas de ReadyRosie que usted puede utilizar para continuar desarollando aptitudes y un rico ambiente de aprendizaje en casa.

Diapositiva 22-23

ACTIVIDAD

VER

PRÁCTICA

PRÁCTICA

RESUMEN

TRANSITION

Diapositiva 23

Desarrollo cognitivo, pensamiento matemático. (Continuación)

Práctica del uso de ReadyRosie como herramienta de aprendizaje - 7 minutos

Diapositiva 25

INFORMAR/REFLEXIONAR

1. Pregunte: ¿Pudo encontrar actividades que le interesa hacer con su hijo(a)?

2. Pregunte: ¿Qué otros temas le interesa explorar?

» Refiérase nuevamente a los puntos que la clase dijo que querían aprender al principio del taller. Anímelos a usar el sitio de internet o aplicación para continuar aprendiendo fuera del taller.

Usted tiene acceso a la biblioteca completa de ReadyRosie; así que, además de los vídeos que recibe cada semana, también puede buscar contenido específico en cualquier momento.

1. Resuma los pilares claves y agradezca a las familias por haber asistido.

2. Recuérdele a las familias de practicar en casa y también de los aspectos que Ud. quiere que se enfoquen para ayudar a sus hijos a prepararse; haciendo énfasis en que tendrán acceso todo el verano a un gran contenido de aprendizaje ReadyK a través de ReadyRosie.

3. Reafirme a las familias

» Que algunos niños no tendrán todo esto “listo” para cuando empiecen la escuela. No hay problema. Cada niño(a) será encontrado por su maestra(o) en donde él/ella se encuentre.

» Recuerde que todos los niños son diferentes y se desarrollan a su propio ritmo. Algunos niños también tienen diferencias en el desarrollo. Concéntrese en las habilidades de su hijo y sepa que la ayuda está disponible si la necesita. Es importante encontrar a nuestros hijos donde ellos se encuentren y construir sobre sus virtudes.

4. Comparta recursos de la comunidad que le gustaría que las familias conozcan.

5. Recuérdele a los participantes sobre el próximo taller en la serie.

6. Pídale a las familias que completen la encuesta del taller antes de irse.

Diapositiva 26

Práctica del uso de ReadyRosie (Continuación)

Conclusión

INFORMAR/REFLEXIONA

RESUMEN

Conclusión - 5 minutos

Diapositiva 24-25

INFORMAR/REFLEXIONA

Compartir ReadyRosie y anexo de video

El poder de ReadyRosie es el continuo seguimiento y apoyo digital disponible para las familias. Por favor use COMPARTIR para comunicarse con las familias y apoyar su continuo aprendizaje. Comparta los videos que fueron usados recientemente en el taller, y cualquier otro video adicional en esta sección que usted cree que otros consideren de inspiración. Este mensaje también puede ser enviado a las familias que no pudieron asistir al taller.

Ejemplo del mensaje:

“Nuestro más reciente taller se enfocó en actividades de lectura y escritura que usted puede hacer en casacon sus hijos. Aquí están los videos que le recomendamos disfrutar esta semana como parte de su

aprendizaje en casa.”

CategoríaVIDEOS seleccionados para el taller de matemáticas para las

familias de ReadyRosie.

Videos adicionales para compartir en esta categoría:

Salud, cuidado personal,

y rutinas Estrategias para la rutina: Tabla de rutina

Teléfono divertido

Consejos de Tecnología: El tiempo frente a la pantalla

Motricidad fina y lectoes-critura Dibujo detallado de una cara Espejo, espejo

Socio emocional Caras chistosasTomando turnos

Aplaudir y contar

Aptitudes de lectura Cantando juntos Rimas y poesías

Secuencia de sonidos

Aptitudes de lectura Carrera al sonido de la letra Señalando la canción del ABC

Pensamiento matemático Keep it Up Contando como loquitos