Litera1 mcgraw

53
Literatura 1ºBach. McGraw Valen2 > PRIMERA EVALUACIÓN < TEMA 9: EL TEXTO LITERARIO TEMA 10: LA EDAD MEDIA I > SEGUNDA EVALUACIÓN < TEMA 11: LA EDAD MEDIA II TEMA 12: LA EDAD MEDIA III > TERCERA EVALUACIÓN < TEMA 13: EL RENACIMIENTO TEMA 14: MIGUEL DE CERVANTES TEMA 15: LITERATURA BARROCA

description

Esquemas literatura 1º bachiller España

Transcript of Litera1 mcgraw

Page 1: Litera1 mcgraw

Literatura 1ºBach. McGraw

Valen2

> PRIMERA EVALUACIÓN <TEMA 9: EL TEXTO LITERARIOTEMA 10: LA EDAD MEDIA I

> SEGUNDA EVALUACIÓN <TEMA 11: LA EDAD MEDIA IITEMA 12: LA EDAD MEDIA III

> TERCERA EVALUACIÓN <TEMA 13: EL RENACIMIENTOTEMA 14: MIGUEL DE CERVANTESTEMA 15: LITERATURA BARROCA

Page 2: Litera1 mcgraw

Tema 9

El texto literario[págs. 170-185]

>Portada<

Page 3: Litera1 mcgraw

9.1. Uso artístico del lenguaje

- el término ‘literatura’ proviene de littera (=letra, palabra escrita)

- definición 1: “arte de la palabra” (pero… ¿qué es el arte?)- def. 2: “uso artístico o estético de la palabra” (figuras retóricas)- la Literatura es una de las 7 artes creativas:

· artes plásticas: pintura, escultura, arquitectura.· artes inmateriales: danza, música, cine y ‘literatura’.

- posee dos formas básicas de expresión: prosa y verso.- unidades en prosa : el renglón, el párrafo y la secuencia.- unidades en verso : verso, estrofa y poema [ver Métrica.pps]

Page 4: Litera1 mcgraw

9.2. Planos del texto literario

- el texto literario posee dos planos:· plano externo: relacionado con el autor.· plano interno: relacionado con los

personajes.

Page 5: Litera1 mcgraw

- plano literario externo…

Elementos del plano externo:

1. Emisor : Autor o escritor conocido o desconocido (anónimo).

Según el género: poeta, novelista, dramaturgo.2. Mensaje : Título (y subtítulo) de la obra / Tema y subtemas.3. Receptor : Lector general o Lector especializado (crítico literario).

Según el género: lector, espectador.4. Canal : Libro (papel, internet...).

Según género: recitado poético, representación teatral…5. Código : Estructura literaria.

Género y subgénero literario / Figuras retóricas / Métrica.6. Contexto : Lugar y tiempo de redacción y edición de la obra.

Page 6: Litera1 mcgraw

- plano literario interno…

Elementos del plano interno:

1. Emisor : Relator o Protagonistas. Según el género: poeta, narrador y personajes,

actores.2. Mensaje : Argumento o historia de la obra.

Historia principal e historias secundarias.3. Receptor : Narratario externo y los propios Protagonistas.4. Canal : Discurso descriptivo, narrativo, dialogal, expositivo.

Según género: recitado poético, representación teatral…5. Código : Lengua, estilo y tono del relator o de los protagonistas.6. Contexto : Lugar y tiempo de la acción de la obra.

Page 7: Litera1 mcgraw

9.3. Los géneros literarios

1. Géneros literarios, mayores o retóricos:- Lírica (gr. ‘lyra’, instrumento

musical)- Narrativa (lat. ‘narrare’, contar

historias)- Teatro (gr. ‘theomai’, contemplar).

2. Géneros didácticos o menores: - historia, periodismo, oratoria, ensayo.- Teorías básicas sobre los géneros literarios:

· según Aristóteles: predominio del yo (lírica), del tú (narrativa) o del ello (teatro).

· según Jacobson: predomina la función emotiva (lírica), la apelativa (narrativa) o la referencial (teatro).

Page 8: Litera1 mcgraw

- Subgéneros líricos…

1. Lírica culta: poemas largos creados por poetas cultos. · Canción amorosa o cortés: poema de amor masculino dedicado a una mujer;

p.e. Canción a la flor del Gnido de Garcilaso.· Elegía o Planto: lamento de dolor ante la muerte de alguien;

p.e.: Planto a Trotaconventos de Juan Ruiz, Coplas fúnebres de Jorge Manrique, Canto a Teresa de Espronceda, Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hdez, y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Lorca.· Égloga: canto de pastores, idilio o poema bucólico; p.e. Églogas de Garcilaso.· Himno: canción solemne sacra o patriótica; p.e. Himno al sol de Espronceda.· Oda: poema solemne de admiración; p.e. Oda a la vida retirada de fray Luis.· Sátira: poema humorístico que critica vicios y defectos; p.e. Coplas satíricas.

2. Lírica popular: poemas breves creados por poetas populares.· Canción popular: poema de amor femenino dedicado al amado; p.e. Jarchas.· Romance lírico: poema narrativo-sentimental; p.e. Romancero gitano de Lorca.· Letrilla: poema satírico breve; p.e. Soneto a una nariz de Quevedo.· Madrigal: poema sentimental en silvas; p.e. Ojos claros, serenos de Cetina.

Page 9: Litera1 mcgraw

- Subgéneros narrativos…

1. Narrativa en verso: relatos y ficciones narrativas en verso.

· Epopeya: narración sobre las hazañas de un héroe antiguo; p.e. Odisea de Homero.· Cantar de gesta: epopeya medieval castellana; p.e. Cantar de Mio Cid.· Fábula: ficción alegórica con animales como protagonistas; p.e. Fábulas de Iriarte.· Poema épico: epopeya renacentista; p.e. La araucana de Ercilla.· Romance épico: poema juglaresco de origen hispano; p.e. Romancero viejo.2. Narrativa en prosa: relatos y ficciones narrativas en prosa.

· Cuento: ficción popular breve con final extraño; p.e. Conde Lucanor de J.Manuel.· Leyenda: relato sobre hechos sobrenaturales; p.e. Leyendas de Bécquer.· Novela breve: relato corto de temática abierta; p.e. Adiós, Cordera de Clarín.· Novela: relato largo de temática abierta; p.e. Don Quijote de Cervantes.

Page 10: Litera1 mcgraw

- Subgéneros teatrales…

1. Teatro mayor: representaciones largas. · Comedia: representación con final feliz; p.e. La dama boba de Lope de Vega.· Tragedia: representación clásica con final trágico; p.e. La Numancia de Cervantes.· Tragicomedia: síntesis clásica de comedia y tragedia; p.e. La Celestina de Rojas.· Drama: síntesis moderna de comedia y tragedia; p.e. Fuenteovejuna de Lope.

2. Teatro menor: representaciones breves.· Auto: pieza medieval breve en un solo acto; p.e. Códice de Autos Viejos.· Farsa: piezas sacras y jocosas antiguas; p.e. Farsas de Lucas Fdez.· Entremés: pieza jocosa y popular en un acto; p.e. Entremeses de Cervantes.· Sainete: entremés moderno; p.e. El Manolo de Ramón de la Cruz.

3. Teatro musical: representaciones con partes cantadas.· Ópera: teatro cantado por personajes mitológicos o literarios.· Zarzuela: pieza festiva con partes habladas y cantadas propia de España.· Otros: opereta, género chico, vodevil, revista musical.

Page 11: Litera1 mcgraw

9.4. Figuras retóricas o literarias

- Procedimientos para embellecer la lengua común- Función estética del lenguaje [ver

FigurasRetóricas.pps]

- Figuras por ‘contraste’ (7): Antítesis, Calambur, Oxímoron, Paradoja, Paronomasia, Quiasmo, Retruécano.

- Figuras por ‘repetición’ (7): Aliteración, Anáfora, Epíteto, Paralelismo, Pleonasmo, Políptoton, Rima.

-Figuras por ‘desvío’ (22): Alegoría, Anadiplosis, Asíndeton, Concatenación, Derivación, Eco, Elipsis,

Epanadiplosis, Etopeya, Hipérbaton, Hipérbole, Interrogación, Ironía, Metáfora, Metonimia, Onomatopeya, Perífrasis, Polisíndeton, Prosopopeya, Símil, Sinécdoque, Sinonimia.

Page 12: Litera1 mcgraw

- Figuras por contraste…

Antítesis: enfrentar ideas con significados opuestos

Calambur: juego irónico de palabras

Oxímoron: reunión de dos vocablos incompatibles

Paradoja: enunciado aparentemente absurdo

Par@nomasia: contraste entre fonemas parecidos

Quiasmo: inversión de la misma estructura sintáctica

Retruécano: invertir términos para significar lo contrario

Page 13: Litera1 mcgraw

- Figuras por repetición…

Aliteración: repetición de sonidos con fines sensitivosAnáfora: repetir misma palabra al principio de varios versosEpíteto: adjetivo calificativo explicativoParalelismo: repetición de estructuras sintácticas similaresPleonasmo: repetición innecesaria de palabrasPolíptoton: un mismo lexema en distintas clases de palabrasRima: repetir sonidos vocales o consonantes a final de verso

Page 14: Litera1 mcgraw

- Figuras por desvío (1)…

Alegoría: metáfora continuada

Anadiplosis: palabras iguales al final y al principio

Asíndeton: omitir nexos, abusar de las comas

Concatenación: palabras encadenadas

Derivación: uso de palabras con el mismo lexema

Eco: rima refleja o uso del final de una palabra

Elipsis: omisión de palabras sobreentendidas

Epanadiplosis: igual palabra al inicio y final de verso

Page 15: Litera1 mcgraw

- figuras por desvío (2)…

Etopeya: descripción moral o anímica de alguien

Hipérbaton: alteración brusca del orden sintáctico

Hipérbole: descripción exagerada de algo o alguien

Interrogación: pregunta que no necesita respuesta

Ironía: dar a entender lo contrario de lo que se dice

Metáfora: comparación implícita entre imagen y realidad

Metonimia: designar a las cosas con un nombre cercano

Onomatopeya: imitación de sonidos o ruidos

Page 16: Litera1 mcgraw

- figuras por desvío (3)

Perífrasis: circunloquio o alusión indirecta a algo

Polisíndeton: abuso de nexos o conjunciones

Prosopopeya: atribuir cualidades humanas a otros

Símil: comparación explícita entre imagen y realidad

Sinécdoque: alterar significados por extensión o restricción

Sinonimia: reunión de palabras con significado semejante

Page 17: Litera1 mcgraw

Tema 10

La Edad Media I[págs. 192-209]

>Portada<

Page 18: Litera1 mcgraw

10.1. Introducción htco-cultural

- Edad Media: 476-1492, caída de Roma–descubrimiento de América.- Medievo en España: Reconquista (Covadonga 722-1492 toma de Granada)- Cultura: · Ideología teocéntrica y teorías geocéntricas.

· Educación en monasterios y en universidades.- Sociedad: · Feudal: rey, que entrega ‘feudos’ o tierras a sus vasallos.

· Estamental: nobleza, clero y pueblo (villanos y burgueses).

· Pluricultural: conviven judíos, musulmanes y cristianos.

- E. Media literaria: 1040-1476, jarcha Tant’amare–Coplas de Manrique- Etapas literarias: · Alta Edad Media (siglos XI-XII)

· Baja Edad Media (siglos XIII-XIV)· Prerrenacentismo (siglo XV)

Page 19: Litera1 mcgraw

10.2. Poesía lírica medieval

- Manifestaciones líricas medievales: 

(1) Corriente popular o tradicional:· Jarchas mozárabes (‘salida’ de moaxajas)· Cantigas de amigo gallego-portuguesas· Villancicos castellanos

(2) Corriente culta o cortesana:· Canciones provenzales· Cantigas de amor gallego-portuguesas· Cancioneros castellanos (‘Cancionero

general’)

Page 20: Litera1 mcgraw

- poesía lírica popular (1)

Page 21: Litera1 mcgraw

- poesía lírica popular (2)

1. Corriente popular o tradicional :

1.1. Autores : anónimos.  1.2. Difusión : juglares.

1.3. Temática : quejas de amor hacia ‘el amado’.1.4. Voz poética : femenina.1.5. Estilo : poemas breves y sencillos.1.6. Métrica : predomina arte menor y rima asonante.

1.7. Zonas geográficas :· Al-anadlus: Jarchas mozárabes (s.XI-XIV)· Galicia-Portugal: Cantigas de amigo (s.XIII-

XIV)· Castilla: Villancicos amorosos (s.XIV-XV)

Page 22: Litera1 mcgraw

- poesía lírica culta (1)

Page 23: Litera1 mcgraw

- poesía lírica culta (2)

2. Corriente culta o cortesana :

2.1. Autores : conocidos.  2.2. Difusión : trovadores.

2.3. Temática : requiebros de amor hacia ‘la señora’.2.4. Voz poética : masculina.2.5. Estilo : poemas largos y refinados.2.6. Métrica : predomina arte mayor y rima consonante.

2.7. Zonas geográficas :· Cataluña: Canciones trovadorescas (s.XI-XIV)· Galicia-Portugal: Cantigas de amor (s.XIII-XIV)· Castilla: Cancioneros amorosos (s.XIV-XV)

Page 24: Litera1 mcgraw

Tema 11

La Edad Media II[págs. 214-231]

>Portada<

Page 25: Litera1 mcgraw

11.1. Introducción htco-cultural

- Edad Media: 476-1492, caída de Roma–descubrimiento de América.- Medievo en España: Reconquista (Covadonga 722-1492 toma de Granada)- Cultura: · Ideología teocéntrica y teorías geocéntricas.

· Educación en monasterios y en universidades.- Sociedad: · Feudal: rey, que entrega ‘feudos’ o tierras a sus vasallos.

· Estamental: nobleza, clero y pueblo (villanos y burgueses).

· Pluricultural: conviven judíos, musulmanes y cristianos.

- Baja Edad Media: siglos XIII y XIV- sXIII · Primeras universidades: Palencia-1212 y Salamanca-1218

· Secularización de los saberes y Avance de las lenguas vernáculas.- sXIV · Crisis europea: Guerra de los Cien Años y Peste Negra (1348)

· Crisis hispana: Guerra civil entre Pedro I y Enrique Trastámara.

Page 26: Litera1 mcgraw

11.2. Novedades lingüísticas

- Se instauran las lenguas vernáculas o vulgares románicas, que sustituyen al latín, como vehículos de cultura: castellano, catalán y gallego.

 - Alfonso X el Sabio impone la norma toledana (1252): obligación de usar el castellano de Toledo como ‘koiné’ o lengua oficial en todo el territorio cristiano.

- Este castellano se llamó ‘romance’ o castellano drecho.- La Escuela de Traductores de Toledo, controlada por el

rey Sabio, contribuyó a su imposición literaria.- Aparece una nueva conciencia en los escritores

individuales, que se saben creadores y no meros copistas o traductores.

Page 27: Litera1 mcgraw

11.3. Prosa bajomedieval (1)

- Manifestaciones en prosa: 

(1) Traducciones de colecciones de cuentos orientales:· Sendebar o Libro de los engaños de las mujeres· Calila e Dimna

(2) Obra alfonsí (según su temática):· Judicial: las Siete Partidas· Htca.: Grande e general estoria, Crónica de

España· Científica: Lapidario, Tablas, Libros de

Astronomía· Lúdica: Libro de axedrez, dados e tablas

Page 28: Litera1 mcgraw

- Prosa bajomedieval (2)

(3) Don Juan Manuel:

· Libro del caballero y del escudero / · Libro de los estados

· Libro del Conde Lucanor y de Patronio

- Escritor toledano, sobrino del rey Alfonso X, que encarna el ideal de hombre de armas y de letras.- En su obra, de intención moral y didáctica, destaca el Conde Lucanor (escrito hacia 1335).- Este libro contiene 51 cuentos con estructura fija: problema del conde; cuento y consejo del ayo; éxito del conde tras seguir el consejo; y moraleja final de don Juan Manuel.- Cuentos famosos: Mancebo que casó con mujer brava; Los burladores que fizieron el paño; Doña Truhana; etc.

Page 29: Litera1 mcgraw

11.4. Poesía narrativa (1)

- Mesteres u oficios poéticos:

Mester de juglaría (sXII-XIV) Mester de clerecía (sXIII-XIV)

Juglar ambulante anónimo autor Clérigo sedentario conocido (y anónimo)

Nacionales y tradicionales temas Universales y cultosTradición oral (leyendas) fuente

sTradición escrita (clásica y cristiana)

Héroes de gesta cristianos ciclos Héroes grecolatinos y santosTirada épica irregular asonante/ AAAA… 12-16 sílabas

verso Cuaderna vía o cuarteto monorrimo cons./ AAAA 14 sílabas (alejandrinos)

Fórmulas épicas, arcaísmos… lengua Retoricismo, cultismos…

Cantares… (según ciclos)- condes Castilla: Fernán Glez, Siete infantes Lara- Cid: Mio Cid, Mocedades de Rodrigo- francés: Roncesvalles, Bernardo del Carpio

obras Anón.: Libro Apolonio-Alexandre, P. Fernán GlezAutor: Berceo (Milagros de NS), Juan Ruiz arc. Hita (Libro de Buen Amor), Santob (Proverbios morales), canciller López Ayala (Rimado de Palacio)

Page 30: Litera1 mcgraw

- Poesía narrativa (2)

- Autores destacados:(1) Per Abbat o Pedro Abad:

· copista o posible autor del Cantar de Mío Cid (1140-1207).(2) Gonzalo de Berceo: primer autor de nombre conocido.

· Vidas de Santos: San Millán, Santa Oria, Santo Domingo de Silos· Milagros de Nuestra Señora * (hacia 1260)

(3) Juan Ruiz de Cisneros, arcipreste de Hita:· autor de El libro de Buen Amor (1330-43).· esta obra recibió el nombre de Libro de los cantares o Libro del arcipreste hasta que M. Pidal descubrió esta cita: “Buen Amor dixe al libro” (933b).

* XXV Milagros marianos… 1 original: El robo de las joyas de la Virgen; y 24 adaptaciones: La casulla de San Ildefonso, La abadesa preñada, El sacristán impúdico, El niño judío, El clérigo simple, El ladrón devoto…

Page 31: Litera1 mcgraw

- Poesía narrativa (3)

- Obras destacadas:(1) Cantar o Poema de Mío Cid (1140-1207):

· copista: Per Abbat o Pedro Abad, según Menéndez Pidal.· autores: dos juglares sorianos, de San Esteban de Gormaz y de Medinaceli.· III partes: Cantar del destierro, C. de las bodas y C. de la afrenta de Corpes.· métrica: 3733 versos de 10-20 sílabas repartidos en ‘tiradas épicas’.

(2) El libro de Buen Amor (1330-43):· autor: Juan Ruiz de Cisneros, arcipreste de Hita.· argumento: falsa autobiografía amorosa de un clérigo goliardo que opone

el ‘buen amor’ sacro (Dios, Virgen y santos) al ‘mal amor’ carnal.· temática variada: relato amoroso; diálogos alegóricos; fábulas de animales;

cuentos; cantigas de loor y de serranas; digresiones morales, etc…· métrica: 1728 estrofas, principalmente en cuaderna vía y octonarios.

Page 32: Litera1 mcgraw

Tema 12

La Edad Media III[págs. 236-253]

>Portada<

Page 33: Litera1 mcgraw

12.1. Introducción htco-cultural

- Edad Media: 476-1492, caída de Roma–descubrimiento de América.- Medievo en España: Reconquista (Covadonga 722-1492 toma de Granada)- Cultura: · Ideología antropocéntrica y teorías heliocéntricas.

· Educación en universidades.- Sociedad: · Crisis feudal: monarquías centrales.

· Estamental: nobleza cortesana y auge burgués. · Monocultural: predominio cristiano y expulsiones

semitas.- Prerrenacimiento: siglo XV (siglo de transición)- Instauración de las lenguas vernáculas con la aparición de gramáticas:

Gramática castellana de Nebrija (1492)- El “hombre de armas y letras” se convierte en el modelo caballeresco.- El ‘humanismo’ se convierte en el movimiento cultural predominante: importancia del individuo y vuelta al mundo clásico grecolatino.

Page 34: Litera1 mcgraw

12.2. Teatro medieval

- Escasez de manifestaciones teatrales medievales.- Cercanos a ellos son los diálogos o Disputas medievales (sXIII)- Sólo se conservan ejemplos de tropos dramáticos sacros de

diferentes y distantes fechas:· Ciclo de Navidad (nacimiento de Cristo):

· ordo stellae: Auto de los Reyes Magos (anónimo, 1150)

· officium pastorum: Representación del nacimiento de nuestro señor (Gómez Manrique, m.sXV)

· Ciclo de la Pasión (muerte de Cristo):· visitatio sepulchri: Lamentaciones fechas para

Semana Santa (Gómez Manrique, m.sXV)

Page 35: Litera1 mcgraw

12.3. Poesía tradicional: el romance

1. Características :1.1. Estructura doble del Romance :

  · Romance-cuento: acción + desenlace.· Romance-escena: momento concreto de la acción.1.2. Fragmentarismo: comienzo de la acción de forma brusca, ‘in media res’, con desenlace roto o truncado.1.3. Dialogismo: hablan los protagonistas en estilo directo.2. Clasificación temática :2.1. Romances épicos o htcos.: ciclos del Cid o de los Infantes de Lara.2.2. Rm. fronterizos o moriscos: luchas entre moros y cristianos.2.3. Rm. líricos y novelescos: bíblicos, míticos, amorosos, pastoriles...3. Colecciones de romances :3.1. Romancero viejo: romances anónimos de los siglos XIV-XV3.2. Romancero nuevo: romances de autor desde el siglo XVI

Page 36: Litera1 mcgraw

12.4. Poesía culta (1)

1. Características :1.1. Recoge la herencia de la poesía trovadoresca medieval: ‘trovadores’ gallego-portugueses y provenzales.

  1.2. Acoge la influencia de la poesía italiana de Dante y Petrarca.1.3. Temática amorosa, inspirada en el ‘amor cortés’: el poeta es vasallo de la señora de sus sueños, a la que sirve sin recompensa.1.4. Los poemas más habituales son: canción, serranilla y decir.1.5. Uso de la métrica castellana: versos octosílabos y dodecasílabos, y la estrofa llamada ‘copla castellana’ (ABBA ACCA 12)2. Colecciones poéticas cultas : antologías o Cancioneros de varios autores.2.1. Cancionero de Baena (compilado por Alfonso de Baena)2.2. Cancionero de Estúñiga (contiene al poeta Lope de Estúñiga)2.3. Cancionero musical de Palacio2.4. Cancionero General (compilado por Hernando del Castillo)

Page 37: Litera1 mcgraw

- Poesía culta (2)

- Autores destacados:(1) Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana:

· Sonetos fechos al itálico modo (intento fallido de introducir el soneto)· Serranillas (poemas donde un caballero requiebra de amor a una pastora)

(2) Juan de Mena:· Laberinto de Fortuna o las CCC (poema alegórico dedicado al rey Juan II)

(3) Jorge Manrique:· Coplas a la muerte de mi padre * (1476): coplas fúnebres.

* Elegía filial compuesta por XL coplas y dividida en tres partes: reflexión general (coplas I-XIV), ejemplos concretos (XV-XXIV) y don Rodrigo (XXV-XL)· Copió la estructura formal de las Coplas a Diego Arias de su tío Gómez Manrique: doble sextilla o copla de pie quebrado (8a8b4c 8a8b4c 8d8e4f 8d8e4f)· Su originalidad radica en la sinceridad de los sentimientos y en la introducción de la llamada ‘tercera vía’: la fama, el mérito personal, la vida del honor.

Page 38: Litera1 mcgraw

12.5. Prosa del siglo XV

- La prosa histórica relata crónicas y biografías de distintos reyes: Generaciones y semblanzas, de Pérez de Guzmán; y Claros varones de Castilla, de Hernando del Pulgar.

- La prosa didáctica estudia temas muy diversos: Gramática castellana, de Nebrija; y El Corbacho o Reprobación del amor mundano, del arcipreste de Talavera.

- La prosa de ficción amorosa o sentimental sigue el amor cortés: Siervo libre de amor, de Rodríguez del Padrón; y Cárcel de amor (1492), de Diego de San Pedro.

- La prosa de ficción caballeresca narra gestas guerreras: Amadís de Gaula, refundición de un texto anónimo del siglo XIV; y Sergas de Esplandián, de Garcí Rodríguez de Montalvo.

Page 39: Litera1 mcgraw

Tema 13

El renacimiento[págs. 257-273]

>Portada<

Page 40: Litera1 mcgraw

13.1. Introducción htco-cultural

- Casa de Austria o Habsburgo: Carlos I (1516-56) y Felipe II (1556-98).- Inicio del Imperio español, victoria de Lepanto y Colonización de América.- Ideología humanista: interés y adaptación de obras grecolatinas.- Contrarreformismo católico frente a Reforma luterana.- Cultura: · Ideología antropocéntrica y teorías heliocéntricas.

· Educación en escuelas y universidades. · Mentalidad optimista y confiada.

- Sociedad: · Monarquía absoluta: rey o monarca autoritario. · Estamental: nobleza, burguesía, clero y pueblo. · Monocultural: dominio cristiano sobre judíos y

musulmanes.

Page 41: Litera1 mcgraw

13.2. Teatro renacentista (1)

- Representaciones en teatro de calle y en salones cortesanos.- Sigue la corriente medieval religiosa en Castilla:

· Autores anónimos: Códice de Autos Viejos· Lucas Fernández: Églogas de Navidad y Auto de la Pasión· Gil Vicente: Auto de la Sibila Casandra

- Generación de dramaturgos profanos de la 1ª mitad de siglo:· Juan del Encina: Égloga de Plácida y Vitoriano· Torres Naharro: Comedia Himenea y Comedia Tinellaria· Gil Vicente: Tragicomedia de Don Duardos

- Generación de dramaturgos profanos de la 2ª mitad de siglo:· Lope de Rueda: Pasos (p.e. El paso de las aceitunas)· Juan de la Cueva: Los siete infantes de Lara

Page 42: Litera1 mcgraw

- La tragicomedia: La Celestina o Comedia de Calixto y Melibea, del bachiller Fernando de Rojas.

- Características fundamentales de la Celestina: · Obra de transición entre Medievo y Renacimiento. · Dos versiones: edición de Burgos, 1499, con XVI actos; y edición

de Sevilla, 1502, con XXI actos. · Autores: Anónimo (Acto I), Fdo. de Rojas (XV actos, según cita en

acróstico inicial) y Alonso de Proaza (V actos de Centurio). · Subgénero: comedia humanística o novela dialogada. · Argumento: amor de Melibea por Calisto, tras la intervención de la

alcahueta Celestina; asesinado de ésta por los criados Sempronio

y Pármeno; y accidente mortal y suicidio de ambos amantes. · Finalidad: prevención contra el ‘loco amor’ carnal.

- Teatro renacentista (2)

Page 43: Litera1 mcgraw

13.3. Poesía renacentista

- Llegan los metros y estrofas italianos: endecasílabo; soneto, lira, estancia…- Predomina el tema amoroso, a imitación del poeta Petrarca (Canzoniere)- Destaca el poeta toledano Garcilaso de la Vega, autor de 1 epístola, 2

elegías, 3 églogas, 5 canciones (p.e. A la flor del Gnido) y 38 sonetos.

- De Garcilaso deriven dos grandes escuelas petrarquistas:- Escuela salmantina o castellana (-forma y +fondo):· Fray Luis de León: Odas a la vida retirada, Oda a la noche serena…- Escuela sevillana o andaluza (+forma y -fondo): · Fernando de Herrera: Poemas a la condesa de Gelves

- La poesía tradicional castellana será minoritaria: Cristóbal de Castillejo- Asimismo, se da la tendencia de una poesía de carácter religioso: · San Juan de la Cruz: Cántico espiritual, Llama de amor viva, Noche oscura- Finalmente, en poesía épica destaca Alonso de Ercilla, con su Araucana

Page 44: Litera1 mcgraw

13.4. Prosa del s.XVI (1)

- La prosa didáctica del reinado de Carlos I: Diálogo de la lengua, de Juan Valdés; y Diálogo de Lactancio, de Alfonso Valdés.

- La prosa didáctica del reinado de Felipe II: Las moradas y Camino de perfección, de santa Teresa de Jesús.

- La novelas heredadas de la etapa medieval: relato sentimental (Juan de Flores) y libros de caballerías (Palmerín de Oliva).

- El relato morisco, derivado de los romances moriscos: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa (anónima).

- La novela pastoril o bucólica, derivada de las églogas: La Diana, de Jorge de Montemayor; y Diana enamorada, del Gil Polo.

- La novela bizantina o griega: Amores de Clareo y Florisea, de Núñez Reinoso; y Selva de aventuras, de Jerónimo Contreras.

Page 45: Litera1 mcgraw

- Prosa del s.XVI (2)

- La novela picaresca: el Lazarillo de Tormes, anónima; y el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán.

- Características fundamentales del Lazarillo: · Ediciones de 1554: Alcalá, Amberes, Burgos, Medina del Campo. · Pudo basarse en el Asno de Oro (varios amos), de Apuleyo. · Autor: Luis Vives, Juan de Valdés, Cervantes de Salazar… ?? · VII tratados y 9 amos: ciego; clérigo de Maqueda; escudero pobre;

fraile de la Merced; buldero; pintor de panderos y capellán; alguacil y arcipreste de San Salvador. · Argumento: epístola autobiográfica de Lázaro Glez. explicando su dura vida hasta llegar a ser esposo de la amante de un cura. · Es un relato erasmista de fuerte crítica anticlerical y social. · Existe una IIª parte falsa, donde Lázaro se transforma en pez.

Page 46: Litera1 mcgraw

Tema 14

Miguel de Cervantes[págs. 277-295]

>Portada<

Page 47: Litera1 mcgraw

14. Miguel de Cervantes

- Ver powerpoint >>> Cervantes-y-elQuijote

Page 48: Litera1 mcgraw

Tema 15 (y 16)

La literatura barroca I[págs. 299-317]

La literatura barroca II[págs. 321-339]

>Portada<

Page 49: Litera1 mcgraw

15.1. Introducción htco-cultural

- Decadencia y fin de la Casa de Austria: · Felipe III, Felipe IV y Carlos II (muere sin descendencia).

- Decadencia del Imperio español:· pérdida de posesiones europeas.

- Poder real en manos de los ‘validos’ (p.e. conde-duque de Olivares).

- Cultura: · Ideología teocéntrica y teorías geocéntricas. · Educación en monasterios y en universidades. · Mentalidad pesimista y desengañada.

- Sociedad: · Monarquía: los reyes delegan en manos de los validos.

· Estamental: tensión creciente entre nobles y burgueses.

· Monocultural: dominio cristiano sobre judíos y musulmanes.

· Crisis económica y política.

Page 50: Litera1 mcgraw

15.2. Teatro barroco (1)

- Representaciones en patios de vecinos y en Corrales de comedias.- Se mejora la escenografía y aparecen la ‘compañía’ (16 actores)- Destaca la Comedia Nueva y subgéneros como el auto o el entremés- Las características de la Comedia Nueva las desarrolló Lope de Vega:

· Mezcla lo trágico y lo cómico (p.e. la figura de ‘el gracioso’)· Rompe la regla aristotélica de las tres unidades: distintos lugares, tiempos abiertos y varias acciones (principal y secundarias)· Divide las obras en tres actos (presentación, nudo y desenlace)· Uso del verso y de la polimetría estrófica· Uso del decoro poético: los nobles hablan culto y el pueblo es llano· Personajes-tipo: rey , caballero, villano, dama, galán, gracioso…· Variedad temática, pero con base ética en el honor y la honra

Page 51: Litera1 mcgraw

- Teatro barroco (2)

- En el siglo XVII, destacan dos grandes escuelas teatrales:

- Escuela de Lope de Vega y Carpio:

· Lope: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, La dama boba…

· Guillén de Castro: Las mocedades de Rodrigo

· Mira de Amescua: El esclavo del demonio

· Vélez de Guevara: Reinar después de morir

· Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa

· Tirso de Molina: El burlador de Sevilla, La prudencia en la mujer

- Escuela de Calderón de la Barca:

· Calderón: La vida es sueño, La dama duende, El alcalde de Zalamea

· Rojas Zorrilla: Entre bobos anda el juego

· Agustín Moreto: El lindo don Diego

Page 52: Litera1 mcgraw

15.3. Poesía barroca

- Se heredan los temas, metros y estrofas renacentistas petrarquistas.- Se recoge la actitud pesimista y desengañada de este siglo barroco- De las dos grandes escuelas petrarquistas derivan:

- Conceptismo (heredero de la escuela castellana):· +fondo: depura las ideas o ‘conceptos’ a través del ingenio del poeta· Francisco de Quevedo: Parnaso español, Sonetos (p.e. A una nariz)- Culteranismo (heredero de la escuela sevillana): · +forma: se centra en la lengua ‘culta’, llena de sugerencias sensoriales· Luis de Góngora: Fábula de Polifemo y Galatea, Las soledades, Sonetos

- Otra corriente poética destacable es llamada Poesía Clasicista: · Recoge influencias petrarquistas y de la poesía tradicional castellana · Lope de Vega: Rimas, Romances, Sonetos, Letrillas… · Hermanos Leonardo de Argensola : Rimas

Page 53: Litera1 mcgraw

15.4. Prosa del s.XVII

- La prosa satírica conceptista: El Criticón, de Baltasar Gracián; y Los sueños, de Francisco de Quevedo.

- Los libros de caballerías desaparecen tras publicarse el Quijote.

- La novela cortesana: Novelas ejemplares, de Cervantes; y las Novelas amorosas, de María de Zayas.

- La novela pastoril o bucólica: la Galatea, de M. Cervantes; y la Arcadia, de Lope de Vega.

- La novela bizantina o griega: Los trabajos de Persiles, de M. Cervantes; y El peregrino en su patria, de Lope de Vega.

- La novela picaresca: la Vida del buscón llamado don Pablos, de Fco. de Quevedo; Marcos de Obregón, de Vicente Espinel.