Literatur A

29
LITARATUR A REGIONAL

Transcript of Literatur A

Page 1: Literatur A

LITARATURA REGIONAL

Page 2: Literatur A

PRESENTACIÓN

ESTE TRABAJO VA DEDICADO A TODOS LO AMANTES DE LA POESIA LÍRICA DE ESTOS PERSONASJES ASI COMO TAMBIÉN A LA IMAGINACIÓN E INPIRACIÓN DE CADA UNO DE NOSOTROS .ESTO ESTA REALIZADO CON MUCHA DEDICACIÓN,ESMERO Y ESFUERZO DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE ESTE GRUPO Y ESPERAMOS QUE SEA DE SU AGRADO .

Page 3: Literatur A

ALFREDO DELGADO

BRAVO

Page 4: Literatur A

En la hermosa Ciudad de las flores (monsefú) nació un lindo y juguetón niño llamado Alfredo José Delgado Bravo en el año 1924 desde muy pequeño empezó a escribir, nutrido su espíritu inquieto y talentoso en la linda escuela americana fundada por los esposos Henry en su terruño natalicio.   su secundaria la realiza en el colegio nacional San José, ingresa luego a la Universidad Nacional Mayor de San marcos; allí se vincula estrechamente con jóvenes poetas que después serían los exponentes de la llamada generación del cincuenta: Alberto Escobar, Pablo Guevara, Washington delgado, Francisco Bendezú, Carlos Zavaleta, Pablo Macera, entre otros.   Desde estudiante se dedicó también a ser maestro, luego ya grande muy grande se casó con una linda mujer chiclayana Alicia Elías Rodríguez, con ella vivió feliz cuyos frutos son sus hijos Iván Antonio, Magali, Carmela, dulce maría y Érica, quienes a su vez les han dado, a él y a su Alicia de toda la vida, un racimo de nietos y biznietos.   La obra de Alfredo José Delgado Bravo es rica y versátil. en poesía: Las horas naturales, bello conjunto de sonetos que son "un perenne hontanar de vivencias", al decir de Luis Rivas Rivas; testigos de cargo, donde canta al albañil, al panadero, al canillita, al pescador... como ensayista ha publicado los móviles existenciales de Trilce y un enjundioso estudio sobre José Eufemio Lora, habiendo escrito también sobre la obra de Nixa y numerosos artículos de crítica literaria.   Tiene como valiosos trabajos inéditos: Eguren, poeta mago de la fantasía, ensayo, y dos libros de literatura pedagógica: introducción a la historia del arte y lecciones preliminares de lingüística, este último, producto de sus clases dictadas en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo desde 1969 hasta 1981. su talento creativo alcanza también al teatro y a la narrativa.. El monsefuano, como le gustaba hacerse llamar, no sólo era un hombre de letras, sino que ejerció la docencia, la asesoría literaria de la gen. Del 60 y de todas cuanto le pidieron consejo. De un humor siempre juguetón, dicharachero, enamorador empedernido de las mujeres y de la vida. Don Alfredo siempre tenía un apotegma para cada ocasión, era el típico norteño amigable y jacarandoso.

CREDITOS :BAZAN TARRILLO STEPHANY

Page 5: Literatur A

ENTREVISTAEUFEMIO LORA Y LORA

Page 6: Literatur A

PREGUNTAS 1.-¿EN QUE AÑO NACIÓ?

2.-¿CUÁL FUE SU PRIMER LIBRO?

3.-¿LE GUSTA QUE LE DIGAN JELYL?

4.-¿QUÉ POEMAS ESCRIBIÓ ?

5.- ¿COMO ASI NACIÓ EN TI ESCRIBIR EL POEMA “ELLAS”?

6..-¿PUEDE DECIR LA INTERPRETACIÓN DEL POEMA “AGUAS DE LATEO”?

CREDITOS: BAZAN VERGARA JOSE L

Page 7: Literatur A

Respuestas

1.-YO NACI EL 13 DE FEBRERO 1884 EN LA CIUDAD DE CHICLAYO.

2.-MI PRIMER LIBRO SE LLAMO “ANUNCIACION” FUE EDITADO POR LA CASA GANIER EN PARIS (1908).

3.- CLARO PORQUE ASI

 

4.-BUENOS MIS POEMAS SON “ELLAS” “AGUAS DEL LETEO” “PEIDAD” .

5.-BUENO ESE PEOMA SE TRATA DE DOS PERSONAS AMADAS QUE LLEGARON A ESTAR DESTINADOS Y QUE ALFINAL SOLO EL AMOR LLEGO A SU FIN COMO DICE LA ULTIMA PARRAFO EN AQUEL DIA ME BESO MI NOVIA “RECUERDAS CORAZON”

6.- INDICIO QUE SE TIENEN DESDE EL TÍTULO “AGUAS DE LETEO”, DONDE ÉSTE TÉRMINO ESTÁ RELACIONADO CON UN UNO DE LOS CUATRO RÍOS DEL INFIERNO, QUE AL BEBER DE SUS AGUAS PROVOCA EL OLVIDO. PERO ESTE VOCABLO EN SU SENTIDO CONTEXTUAL POÉTICO NOS SUGIERE MUERTE, QUE ES APOYADO CON LA SUCESIÓN DE TÉRMINOS COMO: AGONÍA, SÚPLICA POSTRERA, TARDE MORIBUNDA, NAVE QUE PARTIÓ, PARLA PLAÑIDERA, C NIQUE SE FUE, ÁRBOL DE MUERTE, NEGRA SOMBRA.

CREDITOS: BAZAN VERGARA JOSE L

Page 8: Literatur A

COMENTARIO Y ANALISIS DE LOS POEMAS DE

♥ALFREDO DELGADO♥NIXA

♥GELIL

Page 9: Literatur A

PIEDAD  

Sea hoy, señor, mi compasivo ruego

Pero el perro que ladra en el camino

 El del viejo filósofo eleusino

, Pero el perro que ladra en el camino

Por el peñasco que desciende ciego.

Piedad, señor, piedad para la pena

Que hizo vibrar el hierro asesino;Para el vino maldito, para el vino

Cuyo sorbo está en el Sena;

Y para el pensamiento que en la noche

Sin bordes de la nada quedó preso

Antes de hallar su verbo cristalino,

Como la flor helada de antes del broche,

Como el amor extinto antes del beso…

Como el canario muerto antes del trino.

ANALISIS♥ PRIMER ESTROFA

Pretende contrastar dos elementos antagónicos por su naturaleza semántica, en dicha expresión que  se refiere al amante de la sabiduría y el segundo al pagano que rinde culto a dioses sin siquiera preguntarse por qué y para qué. Simbolizan respectivamente el abandono y la soledad puesto que normalmente una mascota vive en el seno de un hogar y no desprotegido en la calle y la degradación humana está marcado en la “ceguera “de un objeto que cae

♥ SEGUNDA ESTROFA

Pero a la vez en la vanidad de los pasajeros goces desmedidos, cuando encontramos “para el vino maldito, para el vino, // cuyo sorbo final está en la Sena”. El Sena, durante el tiempo que JELYL permanece en Francia se constituyó en el desagüe de ese entonces. El vino, fisiológicamente, es depurado en el organismo humano y al final arrojado del mismo mediante la micción, la cual discurre finalmente hasta el Sena.

♥ TERCERA ESTROFA

Evidencia un propósito suicida, o un sentimiento de apego a la muerte, un idilio constante entre el autor y la parca.

se refleja en estos textos, la vida contra la muerte, el amor contrastado con un contexto lúgubre, sombrío y lastimero, la muerte prematura, la duda entre ser y no ser, crear o no crear.

COMENTARIO

Según los textos se logra apreciar una sensibilidad exquisita; y que él es digno de reconocérsele como el más grande de los poetas que ha tenido Lambayeque y que de no haber sido por su temprana muerte se hubiese coronado como un poeta de renombre universal.

CREDITOS:RUIZ LLAGUENTO NILDA

Page 10: Literatur A

Una tristeza con zapatos 

Con el dolor de su pueblo,caminando las calles;

parecía elegante en los andaresy sólo era una tristeza y con zapatos.

 Salió una mañana con la camisa

de soledad apenas,y entre el ir y venir de tanta gente

se perdió con su tristeza y solo. 

En desganado caminar se pasó el díade una vereda a otra andando,

pisándose la sombra y las ajenas,con los pasos más tristes del cansancio.

Y durante la noche, como dineros falsosse guardó las estrellas,

robadas al descuidado cielo,que a dormir se fue dejándolas afuera.

Y con tristeza se llenó los bolsillosy se hubiera dejado caer, cansado, al

suelo,pero se acordó que era hombre

y prefirió morir caminando el dolor de su pueblo.

ANANILIS

♥ PRIMER ESTROFA

RELATA EL SUFRIMIENTO , DOLOR Y TRISTESA EN LAS CALLESDE SU PUEBLO

♥ SEGUNDO PARRAFO

EL IR Y VENIR DE LA GENTE QUE SE PIERDE CON LA TRISTEZA DE LA RUTINA DIARI DE CADA MAÑANA

♥ TERCER PARRAFO

LAS MENTIRAS QUE SE GUARDO , ASI COMO EL DINERO FALSO Y ROBADO QUE SE GUARDARON EN LAS ESTRELLAS Y CIELO

♥ CUARTA ESTROFA

TANTA ERA SU TRISTEZA QUE MANIFIESTA QUE HASTA SU BOLSILLOS SE LLENO DE ELLA Y PREFIRIO MORIR EN SU DOLOR

COMENTARIO

Nixa en esta poesía nos entrega un profundo sentimiento, conmovido por un dolor, no un dolor físico, es mucho más que eso, es aquel dolor que sólo pueden soportar los valientes, aún sabiendo que el sólo hecho de sentirlo les puede hacer renunciar a valiosas gestas heroicas, el grito angustioso de un pueblo, producto de la injusticia social, genera en el ser humano con conciencia, soledad, tristeza, cansancio, pero también da capacidad de indignación suprema, de resistencia, de aún sabiendo que se puede morir en ella se lucha.

CREDITOS:RUIZ LLAGUENTO NILDA

Page 11: Literatur A

LO QUE IGNORAN LOS SUICIDAS 

De tal manera esta hecha la vidaque una brizna de luz pueda matarla;

la mas leve presión encadenarlay un aroma dejarla mal herida.

Agónica y fatal--desde nacida--puede un dolor, no obstante,

modelarlaconferirle belleza de acto y parla,toda muerte dejando trascendida.

Mas nadie llega a tal a venturanza,si antes no la perdido paso a pasojunto con el amor y la esperanza

Por que la vida suele, de rechazo,unir lo fugitivo de la danza

con la lenta agonía del ocaso

ANALISIS

♥ PRIMER ESTROFA

RELATA LA VIDA DE MANERA DE MANERA LEVE TANTO ASI QUE PUEDE DEJAR UNA GRAN HERIDA

♥ SEGUNDA ESTROFA

RELATA LA AGONIA FATAL DE UNA CONFREDIBLE Y NO ONBSTANTE MUERTE TRANSENDIDA

♥ TERCER ESTROFA

RELATA EL AMOR Y ESPERANZA QUE TIENES QUE LLEGAR A TAL AVENTURANZA

♥ CUARTA ESTROFA

RELATA QUE LA VIDA SUELE SER DE RECHAZO , ANDANZA LENTA , CON AGONIA DE OCASO

COMENTARIO

EN ESTE POEMA TRATA SOBRE QUE LA VIDA ESTA ECHA DE MANERA DE UNA BRIZNA DE LUZ TAN LEVE Y CON HERIDAS , EN AGONIA Y SUFRIMIENTO SIN AMOR Y PÉRDIDA CON EL RECHAZO

CREDITOS:RUIZ LLAGUENTO NILDA

Page 12: Literatur A

Crucigrama

Page 13: Literatur A

ALFREDO JOSE DELGADO BRAVO

1- MONSEFU (ciudad que nació)

2- EGUREN (obra)

3- ALDEA JUNTO AL COSMO (obra)

4- NIXA (ensayo)

5- ALICIA ELIAS (ESPOSA)

JOSE EUFEMIO LORA Y LORA

6- CHICLAYO (ciudad de nacimiento)

7- ANUNCIACION (su único libro)

8-SONETO (perspectiva lirica)

9-SEXTETO (perspectiva lirica)

10-PIEDA (etopeya)

NICANOR DE LA FUENTE

11-PACASMAYO (ciudad de origen)

12-NIXA (sobre nombre)

13- LA INDUSTRIA (cofundador del diario la industria)

14- HUACATIL (poesía)

15- EL AIRE (poesía)

M O N S E F U  G  U  

9 R 7 9  3 A L D E A J U N T O A L C O S M O  

L 4 N I X A N E  I U X  

6 C H I C L A Y O N T  P I E D A D C E  

A I T  15 E L A I R E A O  

L C 14  I I H  

  P A C A S M A Y O O U  

9 S O N E T O12 N I X A

C  A  T  I  

A I R T S U D N I A L 13  

CREDITOS: TAPIA ADRIANZAEN THALIA

Page 14: Literatur A

POEMA DEDICADO A JELIL

Page 15: Literatur A

Romántico chiclayano de corto recorrido de este mundo viviente ,pero conocido trotamundos aventurero del sabio dolor sufriente ,

Gran poeta con espíritu agradable y único pensador social sin fronteras

de las obras cumbres de la literatura lambayecana  

Jelil , honorable ejemplo del sufrimiento y desgarro humano , único con ritmo poético que canta con el alma todas sus obras e entrañables poesías

Efímero ,gran señor de agradables y hermosas poesías liricas estéticas y

de canto social de infinitas fronteras poéticas

CREDITOS:FACHO VELA SAYRI.

Page 16: Literatur A

POEMA DEDICACO

A NIXA

Page 17: Literatur A

Destacado poeta lambayecano,

Dotado de caliente don magnánima que llenas de alegría como una estrecha ajonjea efusiva en el corazón

Inolvidable Nixa, sempiterno poético provincial vanguardista, volcado dulcemente en un panal lleno de ternura y amor

Sentimiento de tu vida fue como una efímera sonrisa infantil del exótico vivir del excelente pacasmayino viril

gggCREDITOS:FACHO VELA

SAYRI.

Page 18: Literatur A

POEMA DECICADO A ALFREDO DELGADO

Page 19: Literatur A

Ideal poeta natalicio de la encantadora Ciudad de las Flores con un entrañable espíritu natural ,rico y versátil de toda

existencia humana.

Como monsefuano universal, volcado de un espíritu con vocación servicial y dotado de talento creativo de una exótica

calidad literaria lambayecana.

Vivo talento perenne de un hontanar de vivencias como poeta concejal al dar al hombre la oportunidad de fantasía humana

debido al espíritu nutrido de un creativo talento universal.

CREDITOS:FACHO VELA SAYRI.

Page 20: Literatur A

ACRÓSTICO

Page 21: Literatur A

Nunca olvides que tu nombre esta tatuado en la biblioteca eInspiración me causas al leer tus extraordinarias obrasCada ves que escucho aquel nombre tuyoAdmiro tus grandes poemas puesNo me insta que seas lambayecano puesObsesionados me tienes con tus grandes creaciones yRadiante como el sol por que para mi brillas sin cesar

Día a día admiro tus lindas creaciones porqueEres inspiración para la futura creación.

Llevando tu talento al reconocimiento , dejas en lo mas Alto nombre de tu país.

Fuiste al igual, todos nosotrosUn niño . joven y que luchó hasta conseguirEn este mundo todos tus sueños pues tuNunca te rendiste y conseguiste adelanteTuviste muchas dificultades pero nuncaEn todo nunca te rendiste

Siendo ejemplo de lucha , además de serInmensamente muy valiente yFuerte por lucharUn sueño difícil de lograrEn la época en la queNaciste y viviste como hombreTalentoso y dedicadoEn esta ocasión quisiera decirte queSiempre orgullosos estamos de que somos que seas Nixa “ POETA PERUANO”

CREDITOS : BAZAN T. BAZAN V. FACHO V.

RUIZ LL TAPIA A.

Page 22: Literatur A

Propuesta del trabajo

Información básica de los autores

Biografía

Poesías

Preceptiva literaria

Page 23: Literatur A

ALFREDO JOSE DELGADO

Este que ahora soy estrictamente, luego de haber crecido desde el suelo hasta la blanca altura del pañuelo cuando borda un adiós cumplidamente".

CREDITOS: BERNILLA MANAYAY

Page 24: Literatur A

HISTORIA:

Nacido en Monsefú, Chiclayo, Perú en el año 1924, fue un poeta, ensayista, dramaturgo y crítico literario, pero, sobre todo educador, no sólo en las aulas escolares o universitarias, sino, a través de su obra literaria, intelectual y de su propia vida, que transmiten la vinculación del ser humano con la tierra, con la libertad y la justicia en el mundo, es decir, la equidad tan buscada y valorada actualmente

POESIA LIRICA:

♥ LA CASA RUANA POEMA DE ADAN Y SU MORADA

♥ LAS HORAS NATURALES.

♥ HISTORIA INTIMA DE LA TIERRA Y EL MAR.

♥ PAIS LLAMADO ESPERANZA

♥ CANTO LABRIEGO JUNTO ALMAR.

♥ PARA TODOS LOS MUNDOS CANTO COMUNICANTES

ENSAYISTAS

♥ LA POESÍA SIMBOLICO DUALISTA DE JELIL

♥ UCRONIA Y BIOGRONIAEN LA LIRICA DE VALDELOMAR.

♥ EL UNIVERSO POETICO DE EGUREN.

CREDITOS: BERNILLA MANAYAY

Page 25: Literatur A

NICANOR DE LA FUENTE

Poeta de espíritu romántico, conocido como “NIXA”

CREDITOS: BERNILLA MANAYAY

Page 26: Literatur A

HISTORIA:

Nicanor Alejandro de la Fuente Sifuentes, nació en San José de Bellavista (hoy San José pueblo) - distrito de San José, Provincia de Pacasmayo el 16 de setiembre de 1902. Hijo de don Pedro de la Fuente Soto y doña Julia Sifuentes Ahumada.Llegó a Chiclayo al año de 1918 y al vivir en la Hacienda Pátapo donde su padre era el Administrador, la triste vida que llevaba el peón de campo impresionó sus sentidos

PROSA:

♥"Historia y anécdota del arroz en Lambayeque"

♥"Chiclayo en la anécdota"

♥"A Propósito"

♥"En la espuma del A Propósito”

POESIAS:

♥ Las barajas y los dados del alba (1938).

♥ La perla de los romances (1940).

♥ El libro de los transito eternos (1943)

♥ El aire y otros poemas (1965).♥ HUACATIL (1966)

♥ Paisajes para colgar en la pared (1969)

♥ “ La broma de los romances y el soneto", (1992)

♥ "Jacinto Peje y otras audiencias”( 1992).

CREDITOS: BERNILLA MANAYAY

Page 27: Literatur A

JOSE EUFEMIO LORA Y LORA

Poeta de espíritu romántico, conocido con el seudónimo de “JELIL” Trotamundos, aventurero, del dolor sufriente y el desagarro humano. Simboliza el poeta del sufrimiento y de la inmolación.

CREDITOS: BERNILLA MANAYAY

Page 28: Literatur A

Preceptiva Literaria

♥Soneto : es la estrofa de catorce versos endecasílabos en dos cuartetos y dos tercetos . Con frecuencia el porta construye una unidad con los cuartetos frente a los terceros.

♥ Sexteto: , es una combinación métrica de seis versos de arte mayor , que riman al arbitrio del poeta con la limitación que no tengan la misma rima tres versos seguidos

HISTORIA:

Es el más grande poeta lambayecano de toda su historia literaria. Nació en Chiclayo el 13 de Febrero de 1884, fue un poeta a quien la muerte impidió alcanzar el imprevisto sitial que le deparaba su fino talento y exquisita sensibilidad.“Anunciación” fue su único libro, editado póstumamente por la Casa Garnier Hnos. (Paris 1908).

POEMA

ELLASSol. Fronda. Primavera. Entre

los mimbresde la pendiente cárcel, claros

timbresrondaban de una plácida

canción.Sobre el jardín flotaba un

incensario;Y era, bajo su faz, un relicariola gracia parisina del salón. En aquel día se murió mi madre.

¿Recuerdas, corazón?Otoño. Gris. En la fangosa

alfombra,un enjambre de trasgos en la

sombratejían un monstruoso rigodón.

En las almas un soplo de neurosis

Y, de niñas y flores, las clorosisAlbeaban bajo el rosa del

salón.En aquel día me besó mi novia.

¿Recuerdas corazón?

CREDITOS: BERNILLA MANAYAY

Page 29: Literatur A

INTEGRANTES:♥ BAZAN TARRILLO STEPHANY.

♥ BERNILLA MANAYAY YOVANA.

♥ BAZAN VERGARA JOSE L .

♥ RUIZ LLAGUENTO NILDA

♥ FACHO VELA SAYRI.

♥ TAPIA ADRIANZAEN THALIA.