Literatura Arge

4
Literatura Argentina - Examen domiciliario - Unidad 1 Nombre: Castañeda rocío Curso: 6to D 1) ¿En qué sentido podemos decir que la lucha y violencia de clases es el mito o tópico fundacional de la literatura argentina? 2) Josefina Ludmer postula que el género gauchesco se caracteriza por manipular y utilizar la figura del gaucho según el interés ideológico de los que tienen el poder. ¿A qué alude Ludmer con esta afirmación? ¿Por qué el Martín Fierro pasa de ser un vago, un inútil, un marginal, a un héroe que concentra la esencia de lo nacional? ¿Qué se busca construir con esta operación? 3) Explica la siguiente afirmación “el género gauchesco se caracteriza por textos en los se produce un uso letrado de la voz y cultura popular”, tomando como ejemplo lo que sucede en el último canto de La ida de Martín Fierro. 4) Esto no es una pregunta, es sólo un momento de descanso en el medio de la lectura del examen. Seguro que en este momento te parece que las preguntas son imposibles, tranquila/o, relaja, siempre pasa que las consignas leídas de un tirón parecen más complejas de lo que realmente son; además: vos sabes. ¡Vamos, animo! 5) ¿Por qué Aballay (personaje) no se reconoce cuando alguien le dice “gaucho”? 6) Elegí uno de los artistas que reescriben el Martín Fierro (El guacho Martín Fierro de Oscar Fariña, El Martín Fierro ordenado alfabéticamente de Pablo Katchadjian, Los hijos de Fierro de Pino Solanas, el capítulo sobre Martín Fierro de Zamba o las adaptaciones fílmicas de Torres Nilson o Fontanarrosa) y analiza cómo funciona la intertextualidad allí (es decir, pensá qué características toma del texto original, cómo las reelabora, con qué lenguajes, con qué finalidad, etc).

description

nnnnnnnnnnno

Transcript of Literatura Arge

Literatura Argentina - Examen domiciliario - Unidad 1

Literatura Argentina - Examen domiciliario - Unidad 1

Nombre: Castaeda rocoCurso: 6to D1) En qu sentido podemos decir que la lucha y violencia de clases es el mito o tpico fundacional de la literatura argentina?

2) Josefina Ludmer postula que el gnero gauchesco se caracteriza por manipular y utilizar la figura del gaucho segn el inters ideolgico de los que tienen el poder. A qu alude Ludmer con esta afirmacin? Por qu el Martn Fierro pasa de ser un vago, un intil, un marginal, a un hroe que concentra la esencia de lo nacional? Qu se busca construir con esta operacin?

3) Explica la siguiente afirmacin el gnero gauchesco se caracteriza por textos en los se produce un uso letrado de la voz y cultura popular, tomando como ejemplo lo que sucede en el ltimo canto de La ida de Martn Fierro. 4) Esto no es una pregunta, es slo un momento de descanso en el medio de la lectura del examen. Seguro que en este momento te parece que las preguntas son imposibles, tranquila/o, relaja, siempre pasa que las consignas ledas de un tirn parecen ms complejas de lo que realmente son; adems: vos sabes. Vamos, animo!

5) Por qu Aballay (personaje) no se reconoce cuando alguien le dice gaucho?6) Eleg uno de los artistas que reescriben el Martn Fierro (El guacho Martn Fierro de Oscar Faria, El Martn Fierro ordenado alfabticamente de Pablo Katchadjian, Los hijos de Fierro de Pino Solanas, el captulo sobre Martn Fierro de Zamba o las adaptaciones flmicas de Torres Nilson o Fontanarrosa) y analiza cmo funciona la intertextualidad all (es decir, pens qu caractersticas toma del texto original, cmo las reelabora, con qu lenguajes, con qu finalidad, etc).

1) Segn los textos literarios que vimos este ao, la temtica o tpico en general es el conflicto entre dos clases, donde se ve el desagrado, el repudio y el odio que se tienen entre si. Estos textos intentan marcar detalladamente todos los defectos y errores que posee el enemigo para justificar sus propias acciones, como se puede apreciar en El matadero cuando dejan la imagen del federal como un salvaje, incivilizado y lo mas parecido a un brbaro; o en el nio proletario cuando deja ver como los civilizados atormentan y violan gozosamente hasta la muerte a un nio de la villa. MB2) Creo que alude a la figura del gaucho segn el entorno, el gaucho no es una figura definida, en el sentido que lo podemos trabajar desde lo tradicional, lo humilde, honrado, etc. pero tambin desde lo incivilizado, lo salvaje y lo ignorante. Porque es alguien que no se deja manipular, que tiene sus creencias y valores, y no va a dejar que nadie los pisotee o los pase por encima. Representa la rebelda, y podemos apreciar como alguien tan comn puede romper o derrumbar una estructura tan slida como a la que se enfrenta. Es muy apegado a las tradiciones y a sus races, tiene un sentimiento nacional enorme, por eso se lo toma como base para llegar al cambio. MB -3) Quiere decir que podemos identificar fcilmente el gnero gauchesco, ya que utilizan palabras y dichos del campo, en el ultimo canto se puede ver como el gaucho resume todo su cantar, porque lo hizo, con que fin. Deja en claro que el fue valiente al contar todo lo que pasaba, todos los males que todos conocan pero que nadie se animaba a decir.R4)

:)5) Aballay no se reconoce al llamado de gaucho porque tiene a la figura de gaucho como un ser humilde, honesto, trabajador, y sobre todo buena persona, y el no se considera as, ya que tiene una gran cruz, que es matar a un hombre frente a su hijo, la cual l no se puede perdonar. El es un forastero con una sola misin, alivianar su gran carga, y para ello emprende un nuevo camino, el cual lo hace enfrentar a distintas circunstancias, en las que se da cuanta poco a poco como su actitud fue cambiando. El origen de buscar su nuevo rumbo fue la mirada de ese nio.MB -6) Eleg el capitulo sobre martn fierro y zamba: En los dos la injusticia queda plasmada y lo deja bien parado al gaucho; en este capitulo no dicen malas palabras ni se muestra violencia, cada vez que el gaucho haca algo malo, se lo correga a travs de zamba (el vino se transformaba en agua, un cuchillo en un ramo de flores, no dej que robara el caballo) ya que esta adaptado para los nios, donde el Martn Fierro tiene que ser un ejemplo. Recita los cantos pero con un ritmo mas pegadizo y actual, para llamar la atencin del publico, y deja ver como la ley con el martillo mgico los mandaba al fortn y los alejaba de su rancho esposa e hijos. Realiza una diferencia entre los gauchos valientes y torpes y soldadoscobardes. MBMuy buen examen.Nota: 8,10*Actividades de Aballay:

1) Aballay que dificultades tericas y practicas tiene para adaptar el relato del cura a su contexto

2) Porque de pronto la gente comienza a venerar a Aballay

3) Como funciona o aparece el tema de la culpa y el destino dentro del texto

1) La primer dificultad que tuvo Aballay fue la interpretacin del relato, ya que se tom todo muy literal.Lo segundo fue que no contaba con una columna alta o un templo para realizar su sacrificio como los estilistas. Por lo que tuvo que ajustar todo el relato a su alrededor, y termin con el uso de su caballo. B+2) En mi opinin creo que empiezan a venerar a Aballay cuando ven las actitudes que el tiene ante las diversas situaciones que le pone la vida o su nuevo camino. Sorprendi a muchos el gran sacrificio que Aballay realizaba, y no podan descifrar que gran pena o cruz lo llevo a tomar esa decisin. Se fue convirtiendo en un ejemplo y se podra decir que la gente lo santifico MB3) Funciona como el motor que impulsa al protagonista a realizar un giro inesperado. La mirada de ese nio le sirvi de espejo, ya que se dio cuenta en que se haba convertido, y eso lo lleva a querer cambiar y purificar su conciencia. El sabia que tarde o temprano se iba a topar con su destino, con ese nio el cual lgicamente buscara venganza, por lo que se fue preparando para afrontarlo con la frente en alto y el alma tranquila.MBNota: MB Est bien, pero no responds a lo que alude la pregunta: el momento del texto en el cual Fierro rompe su guitarra y all comienza hablar un narrador.