Literatura de La Colonia

2
Literatura de la Colonia Llamada también “literatura Hispánica o Hispañófila. Se inicia en 1542 con la instauración del primer virreinato en el Perú (20-11-1542), y se prolongó aproximadamente hasta fines del siglo XVIII. 1.-CONTEXTO: Histórico Nuestra dependencia oficial ante España se inicia en 1542, con el establecimiento del Virreinato del Perú. el periodo de conquista se inicia en el siglo XVI con la llegada de los españoles a America. Pero el Perú se inicia con la captura de Atahualpa en Cajamarca. Este hecho tuvo una repercusión en la vida de los pobladores del Perú antiguo. Les impusieron normas de vida , la religión católica , el idioma castellano , los sacaron de la actividad agrícola y los enviaron a realizar trabajos a la minería. Económico La base de la economía del país de aquel tiempo es cambiada de la agricultura por la actividad minera. El país fue reordenado y nuestra economía comienza a desarrollarse para satisfacer los intereses de España. Se implantan las reducciones, que eran concentraciones de pueblos para facilitar su administración y explotación a través del trabajo forzado para el beneficio del gobierno español. Político El dominio político se ejercía desde la península Ibérica, por la cual la corona española nombra virreyes en el Perú con máximas facultades de Gobierno. En el área cultural se producen 2 hechos importantes: La invención de la imprenta, por Juan Gutemberg La creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Social Los españoles trajeron pestes o epidemias provocando muertes a los incas. Durante ese periodo hubo discriminación acentuada y marcado racismo. Los españoles tuvieron mayores oportunidades de vivienda, alimentación, trabajo, educación. etc. Los Indios, criollos, negros y mestizos tenían acceso restringido a estos servicios. Religión La Iglesia Católica cumplió una gran labor misional con gran poder de influencia. La Santa Inquisición, organismo instaurado aquí a fines del siglo XVI, ejerció un control religioso y cultural, persiguiendo y castigando las herejías. Literatura Ésta época oscurantista se reflejaba, también, en la literatura. La notoria influencia española signó el carácter dependiente de nuestra producción literaria. A pesar de ello, algunos autores contribuyeron a constituir nuestra identidad nacional. Los más destacados fueron el Inca Garcilaso de la Vega, Amarilis, Juan de Espinoza Medrano y Juan del Valle y Caviedes. 2.-Características Dependencia de España.- Fuimos eco de la literatura de España porque se escribió con espíritu y sentimientos españoles. Alto valor histórico.- La literatura de ese entonces recogió testimonios del colonialismo que se implantó. Retoricismo.- Hubo preocupación por la expresión y la forma. Se introdujeron elementos de la preceptiva literaria española: El soneto, los versos endecasílabos, la rima, etc. Estilo Satírico.- Se usó la sátira mordaz e hiriente para criticar a personajes virreinales. Imitación.- Las corrientes o movimientos literarios de Europa tuvieron adeptos e imitadores en Perú.

Transcript of Literatura de La Colonia

Page 1: Literatura de La Colonia

Literatura de la Colonia

Llamada también “literatura Hispánica oHispañófila. Se inicia en 1542 con lainstauración del primer virreinato en elPerú (20-11-1542), y se prolongóaproximadamente hasta fines del sigloXVIII.

1.-CONTEXTO:HistóricoNuestra dependencia oficial ante España seinicia en 1542, con el establecimiento delVirreinato del Perú. el periodo de conquista seinicia en el siglo XVI con la llegada de losespañoles a America. Pero el Perú se inicia conla captura de Atahualpa en Cajamarca. Estehecho tuvo una repercusión en la vida de lospobladores del Perú antiguo. Les impusieronnormas de vida , la religión católica , el idiomacastellano , los sacaron de la actividad agrícolay los enviaron a realizar trabajos a la minería.

EconómicoLa base de la economía del país de aquel tiempoes cambiada de la agricultura por la actividadminera.El país fue reordenado y nuestra economíacomienza a desarrollarse para satisfacer losintereses de España.Se implantan las reducciones, que eranconcentraciones de pueblos para facilitar suadministración y explotación a través deltrabajo forzado para el beneficio del gobiernoespañol.

PolíticoEl dominio político se ejercía desde la penínsulaIbérica, por la cual la corona española nombravirreyes en el Perú con máximas facultades deGobierno. En el área cultural se producen 2hechos importantes:

La invención de la imprenta, por JuanGutemberg

La creación de la Universidad NacionalMayor de San Marcos.

SocialLos españoles trajeron pestes o epidemiasprovocando muertes a los incas. Durante eseperiodo hubo discriminación acentuada ymarcado racismo. Los españoles tuvieronmayores oportunidades de vivienda,alimentación, trabajo, educación. etc. LosIndios, criollos, negros y mestizos teníanacceso restringido a estos servicios.

ReligiónLa Iglesia Católica cumplió una gran labormisional con gran poder de influencia. La SantaInquisición, organismo instaurado aquí a finesdel siglo XVI, ejerció un control religioso ycultural, persiguiendo y castigando las herejías.

LiteraturaÉsta época oscurantista se reflejaba, también,en la literatura. La notoria influencia españolasignó el carácter dependiente de nuestraproducción literaria. A pesar de ello, algunosautores contribuyeron a constituir nuestraidentidad nacional. Los más destacados fueronel Inca Garcilaso de la Vega, Amarilis, Juan deEspinoza Medrano y Juan del Valle y Caviedes.

2.-Características

Dependencia de España.- Fuimos eco dela literatura de España porque seescribió con espíritu y sentimientosespañoles.

Alto valor histórico.- La literatura deese entonces recogió testimonios delcolonialismo que se implantó.

Retoricismo.- Hubo preocupación por laexpresión y la forma. Se introdujeronelementos de la preceptiva literariaespañola: El soneto, los versosendecasílabos, la rima, etc.

Estilo Satírico.- Se usó la sátira mordaze hiriente para criticar a personajesvirreinales.

Imitación.- Las corrientes o movimientosliterarios de Europa tuvieron adeptos eimitadores en Perú.

Page 2: Literatura de La Colonia

3.-ETAPAS DE LA LITERATURA

Durante este tiempo los literatos colonialesimitaron a las corrientes literarias presentesen Europa. Fueron:

Etapa Clásica: (parte del siglo XVI-XVII).Influencia de los más distinguidos poetas de laEdad de Oro. Destacan: Amarilis, Juan del Valley Caviedes (Poeta de la Ribera), fray Diego deHojeda. Estilo literario liberal con tendenciaromántica.Se destaca la creación de la UniversidadNacional de San Marcos el 12 de mayo de 1551y la llegada de la imprenta en 1584.

AMARILIS

Etapa Gongorica o Barroco: (XVII-XVIII).ElBarroco con influencia de Luis de Góngora yArgote y su Escuela Culterana. Fue unaproducción con un estilo de recargar lasproducciones con muchos recursos literarios.Se le dio mucha importancia a la lírica. Lospoemas escritos en esa época poseen muchosrecursos estilísticos. Sobresalen: LuanEspinoza Medrano (El Lunarejo).

Etapa Afrancesada: (mediados de1780).Recibe la influencia cultural de Francia-vía España. Es Neoclásica tuvo una connotaciónde buscar el equilibrio de la armonía clásica.Rechazó el recargado lenguaje del barroco.Puso de manifiesto la actitud pedagógica. Estemovimiento se desarrolló juntamente con lasideas independistas y de libertad deHispanoamérica. Destacan: Pedro PeraltaBarnuevo, Concolorcorvo, Pedro JoséBermudez.

4.-REPRESENTANTES:

AMARILIS – “EPISTOLA A BELARDO”

JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES - “PRIVILEGIOS”

JUAN ESÌNOZA MEDRANO – “EL RAPTO DEPROSERPINA”

DIEGO DE HOJEDA – “LA CRISTIADA”