Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA

16
1 TEMA I. LA HISTORIOGRAFÍA LATINA: CÉSAR, SALUSTIO, LIVIO Y TÁCITO. En la Antigüedad clásica la primera obligación del historiador era la veritas. Pero esta no se entendía tanto como la verdad de lo que había ocurrido realmente, sino más bien la verdad de algo significativo por su valor moral y su valor de ejemplo. Bastaba que los hechos narrados fueran verosímiles. Por esto no se puede pedir al historiador antiguo una detallada relación de las fuentes ni una exactitud rigurosa de los hechos. En un ambiente marcadamente político, lo que se proponía el historiador (y se exigía de él) era una cierta neutralidad e imparcialidad hacia los protagonistas de las hazañas . Por eso se permitía al historiador realizar la síntesis del carácter de los personajes, la evaluación de las consecuencias de los acontecimientos, o la reflexión sobre el sentido y significado de la historia. Se le pedía, en resumen, una posición moral fiable sobre el sentido de los acontecimientos públicos. Por otro lado, la historiografía era un género literario, donde el autor podía emplear los recursos retóricos y estilísticos. Con Julio César nos encontramos con la primera figura de relieve dentro de la historiografía latina. Fue un famoso político y militar de la Roma republicana, pero también destacó como orador y escribió obras de diversos temas. Las únicas que conservamos son: Comentarios sobre la guerra de las Galias (Commentarii de bello Gallico), en 7 libros, que narran la conquista de la Galia por parte de César cuando estuvo allí como procónsul. Comentarios sobre la guerra civil (Commentarii de bello civili), en 3 libros, sobre la guerra civil entre César y Pompeyo. El “Comentario” era un informe de los hechos con intenciones documentales. Se distinguía, por tanto, de la historia que se escribía dentro de un marco moralista y con un arte literario consciente. César tomaba como fuente sus informes al senado, los informes de sus oficiales y sus propios diarios de campaña. Las obras de César poseen un enorme valor como fuente histórica de primer orden. Durante siglos se le ha considerado un modelo de objetividad, una de cuyas pruebas sería el uso de la 3ª persona: Caesar en lugar de ego. Sin embargo, en la actualidad se ha demostrado que sus Comentarios son una obra maestra de propaganda política, donde las verdades no están abiertamente falseadas pero sí “reelaboradas” si empre a favor de César. Lo que es indiscutible es su valor literario. Su lengua se caracteriza por la claridad y la pureza, evitando palabras y construcciones extrañas. A Salustio se le puede considerar el verdadero creador de la historia como género literario en Roma. Fracasó en la vida política y buscó refugio en las letras, campo en el que deseaba alcanzar la gloria, imitando a los grandes historiadores griegos, especialmente a Tucídides. Es autor de dos monografías: La conjuración de Catilina (De coniuratione Catilinae), sobre la conspiración llevada a cabo por Catilina para hacerse con el poder en Roma. La guerra de Yugurta (De bello Iugurthae), sobre la guerra de Roma contra Yugurta, hijo adoptivo del rey de Numidia, que se había apoderado del reino por la fuerza. También escribió unas Historias de las que solo se conservan algunos fragmentos. Era una historia contemporánea. Tiene, como Tucídides, una concepción “dramática” de la historia. Por eso elige personajes enérgicos, de fuerte personalidad, y los coloca en situaciones límite. Describe con precisión las causas de los sucesos. Pero, sobre todo, es un gran pintor de personas. Para caracterizar a los personajes pone en su boca frecuentemente discursos. Su lengua y su estilo destacan por su tinte arcaico, la disimetría y la concisión. Todo esto lo acentúa para diferenciarse de Cicerón.

Transcript of Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA

  1. 1. 1 TEMA I. LA HISTORIOGRAFA LATINA: CSAR, SALUSTIO, LIVIO Y TCITO. En la Antigedad clsica la primera obligacin del historiador era la veritas. Pero esta no se entenda tanto como la verdad de lo que haba ocurrido realmente, sino ms bien la verdad de algo significativo por su valor moral y su valor de ejemplo. Bastaba que los hechos narrados fueran verosmiles. Por esto no se puede pedir al historiador antiguo una detallada relacin de las fuentes ni una exactitud rigurosa de los hechos. En un ambiente marcadamente poltico, lo que se propona el historiador (y se exiga de l) era una cierta neutralidad e imparcialidad hacia los protagonistas de las hazaas. Por eso se permita al historiador realizar la sntesis del carcter de los personajes, la evaluacin de las consecuencias de los acontecimientos, o la reflexin sobre el sentido y significado de la historia. Se le peda, en resumen, una posicin moral fiable sobre el sentido de los acontecimientos pblicos. Por otro lado, la historiografa era un gnero literario, donde el autor poda emplear los recursos retricos y estilsticos. Con Julio Csar nos encontramos con la primera figura de relieve dentro de la historiografa latina. Fue un famoso poltico y militar de la Roma republicana, pero tambin destac como orador y escribi obras de diversos temas. Las nicas que conservamos son: Comentarios sobre la guerra de las Galias (Commentarii de bello Gallico), en 7 libros, que narran la conquista de la Galia por parte de Csar cuando estuvo all como procnsul. Comentarios sobre la guerra civil (Commentarii de bello civili), en 3 libros, sobre la guerra civil entre Csar y Pompeyo. El Comentario era un informe de los hechos con intenciones documentales. Se distingua, por tanto, de la historia que se escriba dentro de un marco moralista y con un arte literario consciente. Csar tomaba como fuente sus informes al senado, los informes de sus oficiales y sus propios diarios de campaa. Las obras de Csar poseen un enorme valor como fuente histrica de primer orden. Durante siglos se le ha considerado un modelo de objetividad, una de cuyas pruebas sera el uso de la 3 persona: Caesar en lugar de ego. Sin embargo, en la actualidad se ha demostrado que sus Comentarios son una obra maestra de propaganda poltica, donde las verdades no estn abiertamente falseadas pero s reelaboradas siempre a favor de Csar. Lo que es indiscutible es su valor literario. Su lengua se caracteriza por la claridad y la pureza, evitando palabras y construcciones extraas. A Salustio se le puede considerar el verdadero creador de la historia como gnero literario en Roma. Fracas en la vida poltica y busc refugio en las letras, campo en el que deseaba alcanzar la gloria, imitando a los grandes historiadores griegos, especialmente a Tucdides. Es autor de dos monografas: La conjuracin de Catilina (De coniuratione Catilinae), sobre la conspiracin llevada a cabo por Catilina para hacerse con el poder en Roma. La guerra de Yugurta (De bello Iugurthae), sobre la guerra de Roma contra Yugurta, hijo adoptivo del rey de Numidia, que se haba apoderado del reino por la fuerza. Tambin escribi unas Historias de las que solo se conservan algunos fragmentos. Era una historia contempornea. Tiene, como Tucdides, una concepcin dramtica de la historia. Por eso elige personajes enrgicos, de fuerte personalidad, y los coloca en situaciones lmite. Describe con precisin las causas de los sucesos. Pero, sobre todo, es un gran pintor de personas. Para caracterizar a los personajes pone en su boca frecuentemente discursos. Su lengua y su estilo destacan por su tinte arcaico, la disimetra y la concisin. Todo esto lo acenta para diferenciarse de Cicern.
  2. 2. 2 Tito Livio es el ms grande de los prosistas de la poca de Augusto. En su ciudad natal se educ y form en retrica y filosofa; luego march a Roma para dedicarse en un tranquilo retiro, durante cuarenta aos, a la redaccin de su obra. En Desde la fundacin de la Ciudad (Ab urbe condita) Livio nos presenta una historia de Roma desde los orgenes hasta sus das, aunque a su muerte solo haba llegado al ao 9 a. C., a imitacin de los ms antiguos historiadores latinos (los analistas). Consta de 142 libros. Fue publicada en dcadas o grupos de 10 libros, y solo se conservan tres dcadas y media (libros 1-10, 21-30, 31-40 y 41-45), que tratan sobre los orgenes de Roma y la monarqua, las guerras pnicas y algunos otros sucesos de poca antigua. Precisamente por su amplitud y las dificultades de su copia, se compusieron resmenes de cada libro, que s se han conservado. Como el resto de los historiadores antiguos, no se preocupa demasiado por consultar escrupulosamente las fuentes, pues para l la historia es ms una obra de arte que de ciencia. Presenta abundantes anacronismos e imprecisiones, y no somete a crtica la veracidad de las fuentes. Tito Livio pretende con su historia glorificar el pasado de Roma. Est lleno de orgullo nacionalista y, como los poetas de su poca, defiende en su obra los ideales del programa de Augusto. Al mismo tiempo concibe la historia como un espejo donde mirarse, un repertorio de ejemplos y modelos que debemos tener a la vista para imitar los buenos y evitar los malos. Por lo que respecta la estilo, Livio gusta de emplear los recursos artsticos de la retrica y, como Salustio, pone con frecuencia discursos en boca de sus personajes. En contraste con Salustio, evita los arcasmos y la concisin: su estilo se caracteriza por la abundancia transparente y el empleo del amplio perodo ciceroniano. La historiografa florece de nuevo en los primeros aos del siglo II d. C. con Tcito. Gran orador, desarroll actividades polticas desempeando todas las magistraturas. Ya al final de su vida y tras la muerte del emperador Domiciano, se dedic a la historia con el propsito de narrar los acontecimientos que precedieron inmediatamente a su poca. Se conservan de l dos grandes obras histricas incompletas: Anales (Annales), en 16 libros, de los que se conservan los 6 primeros y los 6 ltimos. Abarcan de la muerte de Augusto hasta la de Nern. Historias (Historiae), en 14 libros, de los que se conservan solo los 4 primeros y parte del 5. Abarcan desde la muerte de Nern hasta la muerte de Domiciano. Es tambin autor de tres obras menores: Dilogo de los oradores, sobre la degeneracin de la elocuencia en poca imperial. Vida de Julio Agrcola, biografa elogiando a su suegro, famoso general, conquistador y gobernador de Britania. Germania, tratado histrico-geogrfico sobre la tierra de los germanos. Se document bien para escribir su obra. Adems de consultar a todos los historiadores que haban escrito sobre el mismo perodo, consult los archivos del pueblo romano y hasta las Memorias de diversos personajes, como las de Agripina, madre de Nern. La obra de Tcito es una fuente de primer orden para conocer la historia de Roma en el primer siglo del Imperio. Sin embargo, se ha discutido mucho sobre su fiabilidad como historiador. Dado que es un historiador con ideas, es normal que en ocasiones se le acuse de poco objetivo. No cabe dudar que es sincero, pero su pesimismo y su naturaleza apasionada le hacen interpretar y deformar la historia, dndonos una visin pattica y amarga de su tiempo, y una imagen negativa del imperio como sistema de gobierno. Se centra, sobre todo, en el factor humano, buscando las motivaciones ntimas de las conductas; este psicologismo es uno de los rasgos ms caractersticos de su obra. En cuanto a su estilo, lleva al lmite la concisin y la asimetra, y su frase es tan densa que no puede traducirse si no es empleando muchas ms palabras de las que contiene. Pero la obra de estos grandes historiadores no cay en el olvido sin ms tras la cada de Roma. En el Renacimiento Tito Livio se convirti en un maestro para los humanistas que cultivaban el gnero historiogrfico. Esto es as en el plano del contenido, pues interesan los acontecimientos que se prestan a un desarrollo dramtico, aunque ello signifique no contarlo
  3. 3. 3 todo, como haba hecho la crnica medieval. Pero tambin lo es en el plano del lenguaje, donde dejan de usarse trminos nuevos que la Edad Media haba creado para designar instituciones nuevas, usndose en su lugar sus equivalentes antiguos. Tcito, por su parte, se convirti en uno de los autores preferidos de los tratadistas polticos de los siglos XVI-XVII y la Francia revolucionaria convirti a Salustio, Livio y Tcito en sus autores predilectos, junto al griego Plutarco y a Cicern.
  4. 4. 4 TEMA II: LA ORATORIA Y RETRICA LATINAS: CICERN Y QUINTILIANO Como gnero literario, la oratoria comprende los discursos que han sido elaborados segn las reglas de la retrica (arte terico del discurso). En cualquier sociedad la palabra hablada es mucho ms antigua que la escrita y es de suponer que en los primeros tiempos de la repblica romana el discurso formal era algo habitual en los tribunales y en las reuniones del Senado y del pueblo, si bien el arte oratoria ya haba sido desarrollada y formulada por los griegos. Sin embargo, el discurso no se convierte en literatura hasta el momento de su publicacin, lo que en los primeros tiempos de la literatura latina solo se daba en circunstancias excepcionales, siendo Catn (fines del siglo III- principios del siglo II a. C.) el primero en tomar como costumbre la publicacin de sus discursos. El arte de la oratoria se aprenda en vivo entre los primeros oradores romanos. Pero a mediados del siglo II a. C. se produce una avalancha sobre Roma de maestros de retrica procedentes de Grecia y Asia Menor, que, si bien encontraron obstculos por parte de los estamentos ms conservadores, acabaron por imponer los estudios de retrica. Estos junto con la gramtica constituan la educacin bsica de los jvenes de familia acomodada. Cicern es el ms grande de los oradores romanos. En l culmina la larga tradicin oratoria que se haba desarrollado y perfeccionado durante la Repblica en condiciones ideales de libertad poltica. Recibi su formacin en Roma y la complet en Grecia. Vivi en el medio siglo final de la Repblica, poca de grandes convulsiones internas. Pronunci al menos 106 discursos, de los que conservamos 58. Pueden dividirse en discursos judiciales, pronunciados ante un tribunal, como abogado defensor (discursos pro= en defensa de) o acusador (discursos in= contra), y polticos, pronunciados ante el Senado o en el Foro. Algunos especialmente importantes son: Discursos contra Verres o las Verrinas (In C. Verres), su primer xito oratorio. Se trata de cinco demoledores discursos contra Verres, ex-gobernador de Sicilia, acusado de extorsin y corrupcin. La defensa estaba a cargo de Hortensio, el principal rival de Cicern en los tribunales. Discursos contra Catilina o las Catilinarias (In L. Catilinam), cuatro discursos que constituyen la cima de la oratoria ciceroniana. Tratan sobre la famosa conjuracin tramada por Catilina para hacerse con el poder en Roma. En defensa del poeta Arquas (Pro Archia poeta), en el que toma como pretexto la defensa del poeta griego Arquas, al que se acusaba de usurpacin del derecho de ciudadana, para hacer un apasionado elogio de la literatura. En defensa de Marcelo y En defensa de Ligario (Pro Marcelo y Pro Ligario), en defensa de antiguos adversarios de Csar. En ellos Cicern apela a la clemencia cesariana, de la que hace un desmedido elogio. Contra Marco Antonio (In M. Antonium) o las Filpicas (Philippicae, llamadas as en homenaje a los discursos del orador griego Demstenes contra Filipo de Macedonia), catorce discursos contra Marco Antonio. Fueron su canto del cisne como orador, pero tambin le acarrearon la muerte. Cicern ana en su persona lo mejor de las dos corrientes oratorias que se disputaban la primaca en su poca: el asianismo, que tenda a perodos largos, grandilocuentes, a la expresin florida y a la hinchazn pattica, con gran cuidado del ritmo oratorio; y el aticismo, que se distingue por la desnudez de la expresin y por el desprecio de todo patetismo. La expresin de Cicern es ornamental o desnuda en funcin de las circunstancias. Pero Cicern tambin nos ha dejado las mejores obras retricas:
  5. 5. 5 Bruto (Brutus, titulada con el nombre de la persona a la que est dedicada), es una historia de la elocuencia en Roma hasta su poca, precedida de un resumen sobre la elocuencia en Grecia. Sobre el orador (De oratore) y El orador (Orator), sobre la formacin del orador y la tcnica del discurso. Para Cicern el perfecto orador ha de ser una combinacin de disposicin natural, cultura extensa en todas las disciplinas (Historia, Derecho, Filosofa...) y conocimiento de la tcnica del discurso. Esta tcnica, que se enseaba en las escuelas de retrica, es ampliamente desarrollada en Sobre el orador. En poca imperial desaparecen las libertades polticas y, con ellas, las condiciones que haban producido un desarrollo tan grande de la oratoria y de la retrica. La oratoria se desplaza as del foro a las escuelas de retrica. Pero estas enseanzas escolares pierden su conexin con la realidad (era costumbre debatir temas extraos, mitolgicos o irreales) y se hacen cada vez ms artificiales, cayendo en el amaneramiento y la afectacin. Desaparecen tambin los grandes oradores: la nica oratoria pblica que existir sern, fundamentalmente, discursos en elogio de los emperadores. A fines del siglo I d. C. surge una reaccin contra el estilo afectado de esa oratoria y un intento de retornar al clasicismo ciceroniano. El gran defensor de esta tendencia es el espaol Quintiliano. Estudi en Roma y luego abri all una escuela de retrica, que enseguida se hizo famosa. Escribi una obra titulada Formacin oratoria (Institutio oratoria). Consta de doce libros y es el tratado de retrica ms completo de la Antigedad. Quintiliano no solo se preocupa de la tcnica oratoria, sino de la formacin del orador desde que nace. El libro 10 es el ms conocido: en l aconseja la lectura como elemento fundamental en la formacin de un orador y contiene un famoso estudio sobre las personas que escribieron en griego y latn. El libro 12 presenta el conjunto de cualidades que debe reunir quien se dedique a la oratoria, tanto en lo referente al carcter como a la conducta. La obra completa presenta una entereza y una originalidad notables. El estilo de Quintiliano es un estilo lcido y brillante. Pero estos gneros tuvieron su influencia aun tras la cada de Roma. A partir del siglo XII tiene lugar en las florecientes ciudades-estado italianas un resurgimiento de la oratoria pblica y, con ella, de la retrica clsica. Sin embargo, esta se vio inmediatamente oscurecida por la hipertrofia dialctica de la escolstica. La retrica volvi a emerger con los humanistas, que se plantearon esto como principal objetivo, junto con el purismo lingstico. Los escritores del Renacimiento imitaron afanosamente en las lenguas vulgares todas las frmulas de estructura de oraciones y clusulas, de versificacin, de seleccin de imgenes y de disposicin retrica. Cicern fue entonces muy imitado por los que escriban en latn (como los oradores espaoles Juan Lorenzo Palmireno o fray Luis de Granada el ms grande orador sagrado de la Espaa del siglo XVI o el francs Marco Antonio Mureto). No obstante, se produce al mismo tiempo una reaccin anticiceroniana que tom por modelos a Sneca y a Tcito, como bien ejemplifican Francis Bacon, John Milton, Baltasar Gracin o Juan de Verzosa. Por su parte, la obra de Quintiliano tuvo una gran influencia sobre la teora pedaggica que sustenta el humanismo y el Renacimiento. En resumen, a partir del humanismo la retrica volvi a convertirse en uno de los pilares de la cultura occidental, en la educacin y en la prctica, hasta la llegada del Romanticismo, que propugnar la libertad del escritor frente a la sujecin a las normas.
  6. 6. 6 TEMA III. LA POESA PICA: VIRGILIO Y LUCANO La poesa pica surge en todas las culturas con anterioridad a la poesa lrica, ya que el contenido objetivo de su propia historia es lo primero que interesa al hombre, antes que la reflexin subjetiva sobre la misma. Adems la pica surge vinculada a la tradicin oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompaamiento musical y que no tienen un nico autor ni un texto fijo. Los dos primeros poemas picos de Occidente son griegos: la Ilada y la Odisea. Se celebran en ellos las hazaas de un hroe, generalmente de origen divino. Sin embargo, cuando con el paso del tiempo se afirma la nocin de verdad histrica por encima de la mtica, la poesa pica evoluciona a poema histrico, que celebra las hazaas de algn hroe local o los orgenes de una ciudad. Esto da lugar a poemas muy elaborados formalmente y de mayor unidad de estilo que los poemas homricos. Aunque hay autores anteriores, la primera figura de autntico relieve dentro del gnero es Virgilio. Vivi en tiempos del emperador Augusto, quien le encarg la Eneida, como un medio ms para restaurar las antiguas tradiciones del pueblo romano. Cuando el poeta muri a su regreso de un viaje por Grecia y Troya, para visitar los lugares en que se desarrolla el poema, an no lo haba terminado a su gusto; en su lecho de muerte orden que lo quemaran, pero sus amigos no le hicieron caso y lo publicaron tal como l lo dej, con algunos versos incompletos. La Eneida narra el origen de la nacin romana. La obra est claramente inspirada en la pica homrica y sus doce libros forman dos bloques bien diferenciados: los 6 primeros, a imitacin de la Odisea, narran el accidentado viaje del hroe troyano Eneas desde su ciudad, destruida por los griegos, hasta el Lacio, en Italia. Los 6 ltimos, a imitacin de la Ilada, narran la guerra de Eneas hasta conseguir asentarse definitivamente en el Lacio, regin de la futura Roma. Tambin toma Virgilio de Homero elementos estilsticos, como los eptetos, las frmulas, las comparaciones..., y adapta motivos y episodios. Aunque el paralelismo con Homero es evidente, la Eneida de Virgilio innova y se distancia de todas las obras anteriores, tanto desde el punto de vista temtico como formal. En efecto, hasta Virgilio el poema pico haba sido, temticamente, o mitolgico o histrico o histrico- mitolgico (donde la parte mitolgica entraba como proemio o digresin). La Eneida aporta un nuevo tipo: el mitolgico-histrico, en el que el tema es fundamentalmente mitolgico y la historia entra como digresin (por ejemplo, en la descripcin del escudo de Eneas o de los hroes futuros de Roma que Eneas ve en los infiernos). Esto le permite cumplir el encargo de Augusto de componer un poema para entroncar a la familia Julia con Julo, el hijo de Eneas, hijo a su vez de Venus, pero insertndolo dentro del contexto ms general de la glorificacin del pueblo romano, que se convierte en el verdadero protagonista del poema. Por otro lado, dentro de la narracin estrictamente pica, la Eneida inserta recursos y tonos dramticos y lricos. Virgilio subjetiviza la accin, a veces con comentarios o reflexiones (Quin puede engaar a un amante?) o empleando determinados adjetivos (infelix Dido, pius Aeneas), pero, sobre todo, humanizando a los personajes: la Eneida es un poema pico hecho de dolores y pasiones humanas, escrito con gran penetracin psicolgica; Virgilio contempla a hombres que sufren y caen, no a hroes que realizan prodigios de herosmo, sobrehumanos a veces. A pesar de su carcter de obra inacabada, es una obra de gran perfeccin estilstica y mtrica. Su estilo se caracteriza por la variedad de tonos y la cuidada seleccin de trminos; alterna el uso de neologismos y arcasmos que dan solemnidad al texto. En cuanto a la mtrica, logr una perfecta adaptacin del hexmetro a la lengua latina. Lucano era sobrino del filsofo Sneca y naci como l en Crdoba, aunque pas casi toda su vida en Roma. Fue admitido muy joven en el crculo de amigos del emperador Nern. Despus fue acusado de participar en la conspiracin de Pisn junto a su to y ambos fueron condenados a muerte. Tena solo 26 aos.
  7. 7. 7 El poema pico que nos ha dejado Lucano tiene por ttulo Farsalia (Pharsalia), por la batalla del mismo nombre en la guerra civil entre Csar y Pompeyo, que es el contenido del poema. Consta de 10 libros, pero la obra qued inacabada por la muerte del autor. La Farsalia supone una revolucin en la pica, un cambio en la concepcin tradicional de la pica. Ello se manifiesta, sobre todo, en los aspectos siguientes: Elimina cualquier elemento mtolgico. Frente a la pica anterior, Lucano desarrolla un argumento exclusivamente histrico. Por eso algunos rechazaban para esta obra el ttulo de poema pico y la denominaban historia en verso. De hecho, sigue en el poema el orden cronolgico de los hechos sin ninguna reelaboracin ni artificio. Los dioses desaparecen del poema. Desde Homero los personajes de la pica eran una especie de marionetas manejados por los dioses a su antojo; en la Farsalia el hombre es el nico responsable de sus actos, buenos o malos. El racionalismo es una consecuencia de lo anterior. Los sucesos se explican por causas naturales. Consecuencias negativas de todo esto son, de una parte, el derroche de conocimientos cientficos, con descripciones a veces muy largas y sobrecargadas, y, de otra, cierto regusto realista por las escenas truculentas y de mal gusto (Con la espada corta las manos de los que se abalanzan sobre el techo; aplasta una cabeza; hace crujir los huesos a pedradas y esparce los sesos...). No hay un hroe protagonista. Hay tres personajes descollantes: Csar, Pompeyo, Catn, pero ninguno es el hroe por excelencia. Hay quien piensa que en la Farsalia el verdadero hroe es la libertad perdida. Por lo que respecta al estilo, su obra est marcada, como toda la poesa y la prosa que se escriben en las generaciones siguientes a la poca de Augusto, por una gran impregnacin retrica. Pero su retoricismo no es algo vaco y externo. Lucano ve la guerra civil como un cataclismo csmico, que conlleva la destruccin de Roma y de la humanidad; por eso lo representa con tonos y colores adecuados, para suscitar y comunicar el mximo de pasin. La fama de Virgilio no ha decado jams. La Edad Media lo vio no solo como un modelo de estilo literario, sino tambin una especie de sabio que presagi el cristianismo. Desde el siglo II d. C. se le considera un mago y circula una leyenda virgiliana. En este perodo se escriben numerosos poemas sobre temas clsicos (Troya, Eneas, los argonautas, Edipo, Alejandro Magno...). El poeta Dante eligi en su Divina Comedia a Virgilio como maestro y gua para descender a los infiernos. De Virgilio toma Dante figuras como el barquero Caronte, el can Cerbero, las harpas... En el Renacimiento solo dos poemas picos toman su argumento del mundo clsico. Lo ms comn es que la pica de este perodo se inspire en otros temas (por ejemplo, hazaas histricas contemporneas en el marco de la conquista de Amrica). Pero lo verdaderamente importante es que estos poemas estn impregnados de influencias clsicas y elementos grecolatinos. La fama de Virgilio llega an hasta la poca actual, en que se le ha llamado, en el ttulo de un libro, Virgilio, padre de Occidente.
  8. 8. 8 TEMA IV. LA POESA LRICA: CATULO, HORACIO Y OVIDIO La poesa lrica latina recibe de la griega su carcter polimtrico y se usa como vehculo para transmitir las experiencias personales, desde los ms delicados sentimientos de amistad y amor hasta el odio ms enconado. Sin embargo, en la lrica latina ha desaparecido el acompaamiento musical propio de la griega: se compone para ser leda o recitada, no para ser cantada. En Roma la poesa lrica comienza mucho ms tarde que la pica o el teatro. En la segunda mitad del siglo II a. C. los romanos, que haban vivido hasta entonces volcados hacia el exterior, hacia la expansin militar y colonizadora, empiezan a padecer problemas internos, primero de tipo social y econmico. A la vez se reafirma la individualidad, el talante reflexivo, el gusto por la intimidad personal y la vida privada. Todo ello constituye el clima necesario para el nacimiento de una poesa lrica. Los primeros poetas lricos importantes son los llamados neotricos o poetas nuevos. Pretendan innovar imitando a los poetas griegos y cultivando pequeos poemas muy bien elaborados, en vez de las grandes composiciones. El poeta ms importante del crculo de los neotricos fue Catulo. Le toc vivir los convulsos aos del final de la Repblica. Naci en Verona en el seno de una familia distinguida. Debi de marchar a Roma bastante joven, donde particip activamente en la vida cultural y literaria. Se enamor de Clodia, una aristcrata bella y sin escrpulos, con la que vivi unos amores tempestuosos que no duraron demasiado. La vida y la obra de Catulo estn estrechamente unidas. Su vida se refleja claramente en su obra. Es un ser apasionado, que ama y odia con la misma fuerza. Su obra lrica consta de 116 poemas, divididos tradicionalmente en tres apartados en funcin de su mtrica: 1-60, son los que el propio poeta llama nugae (bagatelas). Estn escritos en metros variados, son de corta extensin y tratan temas de la vida cotidiana, destacando el tema amoroso. Muchos tratan de su tormentoso amor adltero con Clodia, a la que l llama Lesbia, con una primera etapa de feliz exaltacin, luego otra de malentendidos e infidelidades, hasta la ruptura definitiva y la consiguiente amargura. 61-68, son los poemas doctos o eruditos, muy influidos por los poetas alejandrinos del siglo III a. C.; son los ms largos de su produccin y abunda en ellos el tema mitolgico (Cabellera de Berenice, Bodas de Tetis y Peleo, etc.) 69-116, son epigramas en dsticos elegacos (hexmetro + pentmetro) y tratan, como los del primer bloque, de temas de la vida cotidiana. Catulo trae a la literatura latina un aire nuevo. Lo mejor de su produccin son los poemas amorosos. Su lengua es una mezcla de elementos cultos y populares, con abundancia de diminutivos y una constante bsqueda de la perfeccin, sin perder espontaneidad. Introduce adems en la poesa latina nuevos metros que luego perfeccionar Horacio. Horacio pertenece ya a la poca de Augusto. Naci en Venusa, en el sur de Italia. Era hijo de un liberto y su familia hizo grandes esfuerzos para que recibiera una buena educacin. En Roma su amigo Virgilio le present a Mecenas, el ministro de Augusto para la cultura, y su vida cambi. Mecenas le regal una finca en la regin de Sabina, donde se dedic a su verdadera vocacin, rechazando honores y cargos polticos ofrecidos por Augusto. Frente a los neotricos, Horacio no imita a los poetas alejandrinos, sino a los lricos griegos de los siglos VII y VI a. C. Escribi 17 piezas llamada Epodos a imitacin de Arquloco, aunque Horacio es menos duro y ms variado que aquel. Esta obra le sirvi de entrenamiento para su gran obra lrica: las Odas. Las Odas constituyen la obra cumbre de la lrica latina. l mismo estaba seguro de su fama posterior. Son cuatro libros con un total de 104 poemas. Los temas son muy variados: amores, banquetes, dedicaciones de templos, partida y regreso de un amigo, el tema patritico... Las mejores odas son las de tipo filosfico, en las que desarrolla ideas estoicas y epicreas sobre el paso del tiempo, la muerte inexorable y la verdadera felicidad: para el
  9. 9. 9 poeta, hay que estar libre de ambicin de riquezas y de poder, y contentarse con una dorada mediana (aurea mediocritas). En las odas de amor el sentimiento es distinto al de Catulo. Es como si observara objetivamente la pasin amorosa y no estuviera implicado en ella. No hay sentimiento, sino fantasa. La caracterstica ms importante del estilo de Horacio es la concordancia perfecta entre el pensamiento y la expresin, pues ningn poeta latino alcanz tanta perfeccin. Resulta fro en muchas ocasiones, pero la armoniosa estructura de sus composiciones, la maestra en el manejo de los diversos metros, el cuidado y acierto al poner la palabra exacta en el lugar exacto, lo hacen modelo perfecto de clasicismo. Ovidio comenz a brillar cuando los otros grandes poetas de la poca de Augusto, Horacio y Virgilio, estaban en su madurez. Naci en Sulmona, de familia de caballeros. Estudi elocuencia y filosofa, y se hizo abogado, pero lo dej por la poesa. En su momento de ms fama Augusto lo desterr a Tomi, en el Mar Negro, no se sabe muy bien por qu, y all muri. Con Ovidio nace la elega en el sentido moderno. En Grecia se llamaba elega a toda composicin potica escrita en verso elegaco (hexmetro + pentmetro). Los poetas alejandrinos componen elegas de tema amoroso, pero no personal, cultivada en Roma por los poetas neotricos y Catulo. En la poca de Augusto surge la elega de tema amoroso personal. Pero la gran innovacin de Ovidio es la elega dolorosa, que es como entendemos en la actualidad la elega. La poesa elegaca de Ovidio es de dos tipos: elega amorosa, escrita fundamentalmente en su juventud: Los amores (Amores), en tres libros. Poesa brillante, pero superficial, que canta sus amores, al parecer ficticios, con diversas damas de la sociedad, en especial con su musa Corina. Heroidas (Heroides), son cartas amorosas dirigidas por antiguas heronas a sus amantes: Penlope a Ulises, Briseida a Aquiles, Dido a Eneas, etc. Arte de amar (Ars amandi). Los dos primeros libros ensean a los hombres la tcnica de seducir a las mujeres, el tercero ensea a las mujeres. Evita la monotona con algunas digresiones, sobre todo de tipo mitolgico, y un encanto especial. Este libro pudo ser la causa del destierro, al ser tan contrario al programa moral y religioso de Augusto. Los remedios de amor (Remedia amoris), donde desarrolla la idea de que para el enamorado sin esperanza el mejor remedio es enamorarse de otra persona. Cosmticos del rostro femenino (Medicamina faciei femineae), pequeo poema con recetas para mantener la piel fresca y atractiva. elega dolorosa, escrita desde el destierro. Tristezas (Tristia) y Pnticas (Epistulae ex Ponto), donde expone su triste situacin, tratando de justificarse y humillndose ante Augusto de forma casi rastrera para que le levante el castigo. El dolor es autntico, por lo que estas elegas son ms sinceras y profundas que las amorosas. Las caractersticas del estilo de Ovidio son facilidad para componer, brillantez de expresin, ingenio y elegancia; pero le falta alma, siendo el prototipo de una sociedad frvola y decadente. Desde que se redescubri la obra de Catulo en el siglo XIV su popularidad se ha mantenido hasta nuestros das. Sus poemas han inspirado a diferentes autores, e incluso algunos han convertido en tema de su obra los amores de Catulo y Lesbia. En Espaa la presencia de Catulo ha sido constante desde el Renacimiento y ha influido en autores como Garcilaso de la Vega, Cervantes, Quevedo o Cadalso. No ha sido menor la influencia de Horacio, cuya huella se observa en los poetas ms destacados del siglo de Oro. De todos ellos fue Fray Luis de Len su mejor imitador, como se aprecia, por ejemplo, en su famoso poema Qu descansada vida la del que huye del mundanal ruido.... Ovidio es el primer poeta moderno y el prototipo de la poesa romnica. Se convirti en modelo como narrador y gua para la mitologa griega.
  10. 10. 10 TEMA V. LA FBULA, LA STIRA Y EL EPIGRAMA: FEDRO, JUVENAL Y MARCIAL La fbula suele definirse como una composicin generalmente en verso, en la que, por medio de personificaciones de seres irracionales, se da una enseanza til o moral. El gnero es muy antiguo y naci probablemente en la India. Luego pas a Occidente y fue cultivado en Grecia por Esopo (siglo VI a. C.), que es el padre de la fbula como gnero literario. En Roma fue cultivada por Fedro; aunque existen algunos casos muy aislados de fbulas anteriores a Fedro en la literatura latina, l es realmente el primer fabulista latino. Fedro era de origen griego. Vino a Roma como esclavo de Augusto, que despus le concedi la libertad. Empez a escribir en poca de Tiberio. Se han conservado de Fedro algo ms de 100 fbulas. La mayor parte de los temas estn tomados de Esopo, pero hay tambin fbulas originales suyas, inspiradas en la vida y en las costumbres de la poca. El propio autor nos dice cules fueron sus intenciones: divertir y dar prudentes consejos para la vida. Estas son, pues, las dos caractersticas esenciales de la fbula de Fedro: diversin y enseanza moral. Su lenguaje es claro, sencillo y conciso, pero elegante. Sus metforas son simples, pero pintorescas y sugestivas. La stira, por su parte, es el nico gnero literario que los romanos no tomaron de los griegos, es decir, es un gnero tpicamente romano. Sin embargo, antes de adquirir el sentido que ahora tiene, la stira pas por varias etapas en que tuvo otros significados: lo primero que en Roma se llam satura fueron unas composiciones que pertenecan al gnero teatral y que contenan dilogo, msica y danza. Es la satura dramtica, de la que habla Tito Livio. ms adelante se emple el trmino stira para designar obras que trataban temas diversos y utilizaban distintos metros. en una tercera etapa es cuando el trmino stira adquiere para los romanos el sentido que tiene hoy: ataque, ms o menos virulento o amable, a personas, costumbres e instituciones. En ella se emplea solamente el verso conocido como hexmetro. Durante los ltimos aos de la Repblica algunos autores escribieron stiras. Sin embargo, esta alcanza su mayor desarrollo y esplendor en el siglo I de nuestra era. A ello contribuyen las circunstanciales polticas y sociales del momento: el rgimen imperial haba dado lugar a una corrupcin cada vez mayor; surgen entonces escritores, amantes de las sanas tradiciones e influidos por las doctrinas morales estoicas y epicreas, que critican los vicios de la poca. Juvenal es el ltimo representante importante de la stira latina. Perteneca a una familia adinerada. Fue primero abogado y maestro de retrica, y empez a escribir stiras ya en edad madura. Escribi 16 stiras en las que critica que haya tantos extranjeros en Roma, la mediocridad de los literatos, la corrupcin administrativa, los abusos de las autoridades, la hipocresa de algunos filsofos que presumen de virtuosos, la homosexualidad, la incomodidad de la vida en Roma, los vicios de las mujeres, la mala educacin que dan los padres a sus hijos, etc. Juvenal utiliza en sus poemas recursos de la oratoria que haba aprendido: exageracin, anttesis, apstrofes... Su estilo es generalmente pattico, declamatorio, pico y trgico, lo que contrasta fuertemente con los temas que trata, tan alejados del gnero heroico y trgico. Pero hay tambin en las stiras de Juvenal parodia, irona y humor negro. Tiene la habilidad de sintetizar a veces los pensamientos en frases concisas y expresivas que se han hecho famosas: mens sana in corpore sano, panem et circenses...
  11. 11. 11 El epigrama tuvo su origen en Grecia. En principio era una breve inscripcin que se grababa en estelas funerarias, monumentos y objetos varios. Pero pronto se desarrolla y pasa a designar una composicin breve en verso de contenido variado. Catulo y algunos otros poetas haban escrito epigramas, sobre todo de tema ertico. Pero el epigrama tal como lo entendemos ahora se debe a Marcial. La caracterstica de este breve poema es su concisin, tu tono generalmente festivo y su agudeza final a modo de aguijn. Estas caractersticas hacen al epigrama un gnero muy apropiado para el ataque personal o la crtica social. Este es el epigrama satrico. Marcial era hispano. Con algo ms de 20 aos march a Roma, donde pas la mayor parte de su vida sin conseguir hacer fortuna; vivi de la poesa, adulando a los poderosos. Pas sus ltimos aos en su ciudad natal. Escribi ms de 1500 epigramas en los que trata de retratar toda la vida de Roma y al hombre que vive en ella: los espectculos y sus protagonistas, todas las clases sociales y sus modos de vida, la topografa urbana con sus calles, plazas, mercados..., las costumbres y los numerosos vicios de aquella sociedad, etc. Sin embargo, no todos los epigramas de Marcial son satricos ni mucho menos obscenos: hay en sus libros abundantes epigramas que expresan sentimientos muy delicados. Marcial utiliza un lenguaje y una expresin vigorosa y recta. Su arma es, con frecuencia, la irona, el sarcasmo, el ataque personal dursimo con lenguaje desgarrado realista. Pero tambin es capaz de escribir versos llenos de ternura, de amistad, de serena tristeza. Juvenal fue muy apreciado en la Edad Media como moralista y ha influido decisivamente en el desarrollo de la stira en las literaturas occidentales. La fama de Marcial no desapareci nunca: lo imitaron los autores de la Edad Media y el Renacimiento. En Espaa fue Garcilaso de la Vega el primer autor que lo imit. Pero fue Quevedo quien ms se identific con el espritu y los temas de Marcial. En muchas ocasiones, a la hora de componer sus poemas satricos, Quevedo tiene en mente el texto de Marcial. Recoge los mismos temas, con preferencia por la burla hacia las mujeres, y utiliza los mismos recursos formales. Tambin lo imitaron Gngora y Lope de Vega. En la literatura del siglo XVIII el didactismo y la utilidad se convierten en los dos grandes ideales del momento, fomentados por la filosofa empirista. La literatura debe divertir, pero tambin ensear, ser til. Se produce as un auge de la stira y la fbula, y se presta poca atencin a formas literarias consideradas imaginativas, como la novela. Adems, el gusto por las composiciones breves mantiene vivo el epigrama. Entre los ms grandes cultivadores de fbulas de esta poca es preciso citar a La Fontaine; en Espaa a Iriarte y Samaniego. En el cultivo del epigrama destacan Iriarte, Samaniego, Cadalso, Moratn...
  12. 12. 12 TEMA VI. EL TEATRO: PLAUTO, TERENCIO Y SNECA Los orgenes de la tragedia y la comedia romanas son confusos. Hay que pensar en una mezcla de tradiciones autctonas con elementos de procedencia helnica. En efecto, cuando las legiones romanas conquistaron el sur de Italia y se vieron deslumbradas por la refinada cultura de las colonias de la Magna Grecia, surgira en Roma la necesidad de celebrar representaciones teatrales. La primera de ellas tuvo lugar en el ao 240 a. C. y corri a cargo de Livio Andronico, que represent una tragedia traducida del griego en los Ludi Romani. El teatro era para los romanos un espectculo ms, como los del circo y los del anfiteatro, y tena lugar en los das de juegos pblicos (ludi) y algunas otras ocasiones especiales. En un principio Roma no tuvo locales permanentes para las representaciones, que se hacan en un trozo de terreno acotado al aire libre, con los espectadores de pie o sentados en el suelo; luego se construyeron teatros desmontables de madera y, ya en el s. I a.C, se levant el primer teatro estable, de piedra. Los teatros eran, como en Grecia, de planta semicircular, con gradas para los espectadores (cauea), la escena (scaena), con un muro de fondo ricamente decorado, y entre la escena y las gradas, la orchestra, espacio circular reservado para los senadores y altos magistrados. Los organizadores de los espectculos teatrales eran los ediles. stos encargaban la representacin a un director, que compraba la obra al autor y la montaba. Los actores eran siempre hombres, generalmente esclavos, y se caracterizaban para los distintos papeles con pelucas y mscaras. Las representaciones tenan lugar a primeras horas de la tarde, la entrada era gratuita y los espectadores chillaban, aplaudan o abucheaban a los actores, se llevaban comida y bebida, etc. Es importante recordar que el teatro latino era siempre en verso y con msica, alternando as el dilogo, la msica y la danza. Las obras dramticas latinas se clasifican en tragedia y comedia. La tragedia suele presentar como protagonistas a dioses o hroes, su tono es solemne y su lenguaje elevado. La comedia se ocupa del hombre de la calle y su lenguaje en desenfadado y, a menudo, grosero. Tanto la tragedia como la comedia surgen en Roma con traducciones o adaptaciones de obras griegas y, por tanto, con asunto, lugar de accin y personajes griegos. Ms tarde surgen tambin obras con asunto, lugar de accin y personajes romanos, alternando siempre con las anteriores, que nunca desaparecen. Existen, pues, en el teatro latino cuatro tipos o subgneros dramticos, que quedan recogidos en el esquema siguiente: Griega Romana TRAGEDIA COMEDIA Griega Romana Fabula graeca Fabula palliata Fabula praetexta Fabula togata TRAGEDIA COMEDIA De todas las obras dramticas de la literatura latina slo hemos conservado las comedias de Plauto y Terencio y las tragedias de Sneca. Del resto de los autores slo nos han llegado pequeos fragmentos. Plauto es un autor que pertenece an a la poca arcaica. Parece que trabaj en el teatro y otros menesteres hasta que logr vender y representar sus primeras obras, que lo hicieron famoso. Es seguro que fue un ciudadano libre, pero pobre: un hombre del pueblo que supo llegar al pueblo como ningn otro autor dramtico de Roma.
  13. 13. 13 Las comedias plautinas aparecen divididas desde el Renacimiento en cinco actos y van precedidas con frecuencia de un prlogo, en el que un personaje cuenta el argumento y pide la benevolencia y aplausos del pblico. Se nos han conservado un total de veintiuna piezas entre las que podemos citar Anfitrin (Amphitruo), Comedia de la olla (Aulularia), Los cautivos (Captiui), El soldado fanfarrn (Miles gloriosus), Los gemelos (Menaechmi), El cable marino (Rudens), etc. Todas sus comedias pertenecen al subgnero fabula palliata, es decir, son adaptaciones de obras griegas. Pero sus modelos no son los de la poca clsica, sino los de la llamada Comedia Nueva del siglo IV a. C., el ms importante de los cuales es Menandro. Pero la actitud de Plauto frente a los modelos griegos no fue la de traductor servil, sino la de una imitacin creadora, y son frecuentes las alusiones a la actualidad romana. El mundo de las comedias de Plauto es el de los hombres de la calle. Sus personajes ms frecuentes son el esclavo, el viejo, el joven enamorado, la prostituta, el parsito, el alcahuete, el cocinero, el soldado... La trama consiste con frecuencia en un joven enamorado de una esclava y sin dinero para comprarla, que busca la ayuda de su esclavo para conseguirla; el esclavo recurre a la astucia para conseguir el dinero del padre del joven o del alcahuete dueo de la muchacha. Siempre hay un final feliz y muchas veces la esclava es, en realidad, una persona libre, que fue robada a sus padres por los piratas. A Plauto no le interesa transmitir ningn mensaje moral ni social, sino provocar la carcajada del espectador. Posee un ingenio inagotable y su lenguaje es riqusimo y expresivo. Cada uno de sus personajes habla como corresponde a su cultura o posicin. Terencio pertenece a una generacin posterior a la de Plauto. Fue un esclavo de origen africano, pero luego obtuvo la libertad. Perteneci al crculo literario de Escipin, que era un centro de irradiacin de la cultura griega en Roma. Fue autor de seis comedias, entre ellas La andriana o muchacha de Andros (Andria), La suegra (Hecyra), El atormentador de s mismo (Heautontimoroumenos), Formin (Phormio), Los hermanos (Adelphoe) y El eunuco (Eunuchus). Van precedidas de una disdacalia, con datos sobre la obra, y de una peroca, de doce versos, en la que se cuenta el argumento, pero no son de Terencio, sino muy posteriores. S son obra suya los prlogos, en los que el autor no narra el argumento, sino que se defiende de las acusaciones de sus enemigos, que le culpaban de plagiar a los dramaturgos latinos anteriores, de hacer de dos o ms obras griegas una sola (contaminatio), y de no escribir sus obras, que se las habran escrito sus amigos del crculo de Escipin. Sus comedias, como las de Plauto, se dividen en cinco actos, pero en este caso la divisin s parece pertenecer al autor. Cultiva el mismo gnero que Plauto, la fabula palliata, y los autores griegos imitados son los mismos, especialmente Menandro. Los personajes son los mismos que los de Plauto, pero le preocupa transmitir un mensaje educativo y moral. Supera a Plauto en la tcnica de la composicin, en la habilidad para ensamblar escenas y situaciones. Es tambin superior en la pintura de caracteres a travs del dilogo abundante. Su lengua es elegante y pura, pero sus personajes hablan todos como Terencio, lo cual es un defecto. Por eso su teatro, a pesar de tener ms valor dramtico, no logr conectar con el pblico romano e incluso alguna de sus obras fue un rotundo fracaso. En poca imperial destaca la figura de Sneca, autor de nueve tragedias de tema griego, como Fedra y Medea, muy influenciadas por Eurpides, y una tragedia de tema romano, la Octavia, aunque no es seguro que sea l el autor. En las tragedias de tema griego, utiliza el mito como pretexto para exponer parte de sus ideas filosficas y morales, y los dioses ceden su lugar a las grandes pasiones del alma humana, que constituyen el centro de la tragedia de Sneca. Gusta, asimismo, el autor de los tonos macabros y de las escenas patticas y hasta espeluznantes. Precisamente por ello se ha dicho que eran imposibles de representar y que parece ser que estas obras se escribieron para la lectura privada en crculos de amigos. Sea como fuere, la tragedia fue un gnero que nunca cal hondo en el pblico romano.
  14. 14. 14 Tanto la comedia como la tragedia latinas han ejercido gran influencia en la literatura posterior, que ha tomado de ellas temas y personajes. Los argumentos y caracteres creados por Plauto han inspirado con frecuencia obras de autores de todos los tiempos. La figura del avaro Euclin de la Aulularia ha sido recreada en El Avaro de Molire o El Mercader de Venecia de Shakespeare; el tema de Los gemelos aparece con frecuencia desde el Renacimiento como en Lope de Vega, Corneille, Shakespeare, Zorrilla, Dickens o Dostoievski; el esclavo ingenioso que resuelve la intriga, personaje fundamental en la comedia plautina, es un tipo constante desde Fernando de Rojas en La Celestina hasta Zorrilla o Julio Verne y un largsimo etctera. Terencio alcanz en la Edad Media y el Renacimiento, precisamente por su contenido moralizante, una fama incluso superior a la de Plauto. Fue admirado por sus valores clsicos y lo imitaron Ariosto, Molire, La Fontaine, el Marqus de Santillana, Cervantes, Pedro Ruiz de Alarcn, etc. En cuanto a la tragedia, Medea y Fedra son las dos piezas de Sneca que ms han influido en los dramaturgos modernos, que tambin han copiado su pasin por los aspectos ms escabrosos de la vida. Entre los imitadores de Medea se pueden citar a Corneille o R. Graves; de Fedra, a Racine, Schiller o Unamuno; en Shakespeare, que tiene gran influencia del teatro griego y latino, especialmente del ltimo, vemos escenas de brujera, apariciones de lo sobrenatural, exhibicin de torturas y crmenes, escenas de locura y expresiones de orgullo y pasin.
  15. 15. 15 TEMA VII. LA NOVELA: PETRONIO Y APULEYO En la antigedad grecolatina la novela es un producto tardo, el ltimo de los gneros literarios, que aparece tras siglos de desarrollo del drama, la pica, la lrica, la historiografa, la filosofa, etc. Si en la poca clsica cada gnero literario estaba sujeto a unas reglas determinadas y cada parcela se encontraba delimitada de manera estricta, cuando surge la novela estos valores se han perdido. Ello era un reflejo de los usos sociales. En efecto, la novela nace en un ambiente de decadencia poltica, social y religiosa, de insolidaridad y falta de apoyos y ataduras de cualquier tipo, lo que conlleva que sea un gnero abierto, no sujeto a reglas formales, donde se mezcla historia y leyenda, elementos picos y lricos, digresiones cientficas y lenguaje coloquial, prosa y verso. En Roma la novela, adems de ser un producto tardo, es un producto escaso. Slo contamos con dos obras que pueden calificarse como tales: el Satiricn de Petronio y el Asno de Oro de Apuleyo. Aunque no puede afirmarse con absoluta seguridad, es muy probable que el creador de la novela entre los latinos sea Gayo Petronio, de quien el historiador Tcito hizo un magistral retrato en sus Anales. Nos lo presenta como un hombre de vida licenciosa y gustos refinados; brill en la corte de Nern como rbitro de la elegancia, hasta el punto de que el emperador nada estimaba placentero y grato, salvo aquello a lo que Petronio diera su aprobacin. Acusado luego de traicin, fue condenado a muerte. Este personaje singular, de elevada cultura literaria y filosfica, escribi una obra no menos singular, de la que se ha dicho que constituye una de las ms geniales y extravagantes composiciones de la literatura latina. El ttulo Satiricn (Satyricon) parece ser un genitivo plural de Satyrica, al que se aadira la palabra libri: libros de asuntos satricos. Pero no alude a la stira latina, sino a los stiros griegos, divinidades campestres inclinadas a la lujuria y al desenfreno. De la obra solo conservamos una parte del libro XIV y los libros XV y XVI completos. No sabemos cuntos libros comprenda, pero por lo menos eran 16. La parte conservada narra las aventuras de tres pcaros por ciudades del sur de Italia que se ven mezclados en una serie de situaciones, en buena parte obscenas, que estn descritas con crudo realismo. Ms de un tercio de lo conservado corresponde al relato de la llamada Cena de Trimalcin, un nuevo rico, inculto y grosero, del que Petronio hace una caricatura feroz. Todo en la casa de Trimalcin, empezando por el dueo, es espectacular y encaminado a deslumbrar a los asistentes: la decoracin, , las pinturas con escenas de Troya y con la vida de Trimalcin (desde que era esclavo hasta su actual vida de millonario), los continuos platos-sorpresa (uno con los doce signos del Zodaco, otro con un jabal que, al ser abierto, dej escapar una bandada de tordos, etc.), el relato de las riquezas de Trimalcin (posee tierras que no podra recorrer un milano en un da), etc. La cena de Trimalcin presenta una tcnica narrativa esplndida, combinando elementos lingsticos, psicolgicos, cambios de temas, sorpresas, etc. Admirable es la descripcin de los personajes. Todo en este episodio respira inmediatez, frescura, jovialidad y atractivas sorpresas. Aunque se la califica como novela, el Satiricn no encaja realmente en ninguno de los gneros conocidos en la antigedad. En conjunto parece una novela de aventuras en que los personajes se encuentran muchas veces en situaciones comprometidas. Pero el Satiricn es a la vez una stira de costumbres en la que se critican la depravacin y las perversiones de la sociedad neroniana. Mezcla, adems, el autor prosa y verso. De los fragmentos en verso destacan La destruccin de Troya (parodia del libro II de la Eneida) y La guerra civil (parodia del poema de Lucano, con juicios literarios sobre lo que debe ser un poema pico). Inserta tambin en la novela algunos cuentos populares (como el del Hombre-lobo) y algunos cuentos erticos (como el de la Matrona de feso). Por ello el Satiricn es ms bien una obra nica que constituye por s misma un solo gnero literario. La lengua es uno de los grandes logros del Satiricn: se ajusta como un guante al personaje que habla: vulgar en boca de ignorantes, elegante en boca de cultos, y siempre viva, variada, colorista y seductora.
  16. 16. 16 El autor del Asno de oro, Apuleyo, naci en Madaura, colonia romana del norte de frica, y vivi durante en siglo II d. C. Era de familia acomodada. Estudi primero retrica en Cartago y luego complet su formacin en Atenas, donde estudi, sobre todo, filosofa. Viaj posteriormente a Oriente, donde se inici en doctrinas ocultas y ciencias mgicas y religiosas, lo que le cre una reputacin de mago. De sus numerosas obras, la mayora perdidas, la que le ha hecho famoso es el Asno de oro, tambin conocida como la Metamorfosis. Consta de 11 libros y su trama es la siguiente: el joven Lucio siente curiosidad por las artes mgicas; se aloja en casa de una maga a la que ve convertirse en bho con un ungento mgico; l quiere hacer lo mismo y le roba el ungento, pero se equivoca de bote y se convierte en asno. Bajo esta apariencia, pero conservando su razn humana, pasa por una serie de aventuras extraordinarias, vividas con sus numerosos amos. Al final, por mediacin de la diosa egipcia Isis, recobra su apariencia humana, tras comer unas rosas que le ofrece un sacerdote de la diosa, a cuyo culto se consagra de por vida. El Asno de oro es fundamentalmente un relato de aventuras, como el Satiricn. El inters de las peripecias por las que pasa el asno protagonista no decae ni un momento. Hay stira social, cuadros de costumbres, pintorescas digresiones. Precisamente la parte central de la obra (libros IV-VI) se halla ocupada por la historia de Cupido y Psique; este maravilloso cuento, de origen popular y encuadrado en un marco mitolgico, es lo mejor del Asno de oro. Ha sido editado y estudiado con frecuencia como un relato autnomo, e interpretado desde distintos ngulos su supuesto valor simblico y alegrico, desde el enfoque cristiano hasta el filosfico platnico y neoplatnico. Buena parte del Asno de oro coincide con el Satiricn en ser una narracin satrica con tintes humorsticos. Pero en la obra de Apuleyo hay mucho ms. Hay episodios llenos de ternura y de romanticismo, como el citado de Cupido y Psique. El tono ertico est mucho ms amortiguado. Hay en Apuleyo, frente a Petronio, intencin moralizante. Y hay, al final de la obra, un elevado tono religioso, serio y sentido. Apuleyo es sin duda el mejor escritor latino del siglo II. Lo demuestran su imaginacin portentosa y su talento y habilidad para engarzar y dotar de unidad historias de contenido variado. Junto a los elementos fantsticos conviven en el relato el realismo y la descripcin ms acabada de la sociedad del siglo II. El lenguaje de Apuleyo es riqusimo. Utiliza un lxico que va desde el ms culto al ms popular y combina arcaismos junto a neologismos. Su estilo es brillante, deslumbrador de colorido y barroquismo, en busca de juegos de palabras y resonancias sonoras. Es cierto que Apuleyo se encuentra muy alejado de los cnones clsicos, por su falta de contencin y equilibrio, pero por su capacidad de traducir en arte las tendencias y el espritu de su poca decadente Apuleyo es el ltimo gran artista de la literatura latina. Considerando en un sentido amplio el trmino picaresca, tanto el Satiricn como el Asno de oro podran incluirse en este gnero. Y es precisamente en la novela picaresca posterior donde encontramos ms huellas de estas dos obras. El carcter satrico, la intencin ldica y los tipos propios de las novelas latinas, como son el criado y el pcaro descarado, aparecen en novelas picarescas espaolas, como El Lazarillo de Tormes, el Guzmn de Alfarache de Mateo Alemn o el Buscn de Quevedo, pero tambin en autores ms recientes y de otras latitudes, entre los que se cuentan R. Kipling y G. Grass. Las narraciones erticas de el Asno de oro entusiasmaron e inspiraron a Bocaccio, y el cuento de Cupido y Psique ha servido de inspiracin a numerosos artistas y escritores hasta los tiempos modernos.