Literatura de post

4
Literatura de Post-Guerra Algunos poetas del momento murieron a causa de la guerra, otros se exiliaron. Fueron pocos los que quedaron de la generación del 36. Lírica Poesía arraigada: - Crece sin angustia en un mundo ordenado. - Valora las formas clàsicas (soneto). - Temas amorosos, religiosos y patrióticos. Poesia existencial: - Tono trágico. - Expresión sencilla. - Manifiestan el disgusto i la angustia vitales. - Usan el versículo (lenguaje directo y coloquial). Narrativa Novela: - Ideológica/política. - Clásica. - Humorística. Camilo José Cela - Actitud pesimista. - Humor negro. - Habilidad para la descripción. Miguel Delibes - Tono ético y humanista. - De base cristiana. - Temas de amor, naturaleza. - Rechaza la deshumanización, el materialismo y el consumismo.

Transcript of Literatura de post

Page 1: Literatura de post

Literatura de Post-Guerra

Algunos poetas del momento murieron a causa de la guerra, otros se exiliaron. Fueron pocos los que quedaron de la generación del 36.

LíricaPoesía arraigada:- Crece sin angustia en un mundo ordenado.- Valora las formas clàsicas (soneto).- Temas amorosos, religiosos y patrióticos.

Poesia existencial:- Tono trágico.- Expresión sencilla.- Manifiestan el disgusto i la angustia vitales.- Usan el versículo (lenguaje directo y coloquial).

Narrativa

Novela:- Ideológica/política.- Clásica.- Humorística.

Camilo José Cela

- Actitud pesimista.- Humor negro.- Habilidad para la descripción.

Miguel Delibes

- Tono ético y humanista.- De base cristiana.- Temas de amor, naturaleza.- Rechaza la deshumanización, el materialismo y el consumismo.

Page 2: Literatura de post

Narrativa de la década de 1950: El realismo social

- La novela abandona la visión existencial y recoge las nuevas preocupaciones sociales.

- Temas: problemas colectivos de la epoca.- Estilo sencillo.- Dos tendencias: Objetivismo Refleja fielmente la realidad. Realismo crítico Habla de las injusticias sociales.

El teatro

- Dos tendencias: Comedia de evasión y el drama ideológico o político.

- Hay una fuerte censura.- Padece el aislamiento cultural i los intereses empresariales.

El teatro humorístico

- Aprovecha las posibilidades cómicas del lenguaje.- Visión amarga y escéptica de la realidad.- Autores como Jardiel Poncela o Miguel Mihura.

Del drama ideológico al teatro realista social aparece una corriente existencial que evoluciona hacia el realismo social.

Antonio Buero Vallejo

- Inició el teatro de testimonio y compromiso ( conflictos socailes ).- Obras realistas, históricas i la fantasía.

Alfonso Sastre

- Se formó tras la guerra.- Máximo representante del teatro social.- Temas de opresión social.

Page 3: Literatura de post

La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad

- Inician una poesía de experiencia, que se desmarca de la poesía social.

- Escriben una lírica más intimista y reflexiva.- Estilo cuidado y natural.- Temas de experiencia personal e intimistas.- Actitud crítica y reflexión ética.

1970 - El experimentalismo

Surge una poesía experimental, vanguardista y culturalista, que culmina el realismo definitivamente.

- Referencias culturales.- Tono grave.- Renovación del estilo.- Temas intimistas y sociales.

La poesia desde 1980 a la actualidad

La poesía se decanta hacia el intimismo y abandona las formas extremas del vanguardismo y el culturalismo.

Tendencias poéticas:

- Neosimbolismo representado por Francisco Bejarano, Clara Janes..

- Vanguardismo experimental basado en el surrealismo, el collage y la poesia visual.

- Culturalismo clasicista o barroco.- Minimalismo heredero de la poesía pura.- La poesía de la experiencia de ambiente urbano, cuenta sucesos

cotidianos.

Page 4: Literatura de post

La narrativa

Ésta destaca junto al perdiodismo, gracias a la gran auge de los medios de comunicación.

Es una obra intelectual de critica social, con ironía, sarcamos y un tono existencial.En los años 80 entra en crisis la fiebre experimental y se vuelve a una novela más tradicional. Tipos de novela:

- Novela histórica.- Novela experimental.- Novela lírica.- Novela de intriga.

El teatro

- Visión crítica de la realidad.- Estética simbólica y realista.- Se aleja del realismo social.

El experimentalismo

- Teatro más independiente.- Liquida definitivamente el realismo, se lanza a la experimentación

de nuevas formas dramáticas.

Teatro de la dédcada de 1980 hasta la actualidad

- Se abandonan las formas extremas del experimentalismo.- El teatro-espectáculo alcanza un gran prestigio.

Álex Cabello Forroll.