Literatura en el siglo xix

17
Literatura en el S-XIX MOVIMIENTOS LITERARIOS ROMANTICISMO REALISMO NATURALISMO

description

:)

Transcript of Literatura en el siglo xix

  • Literatura en el S-XIXMOVIMIENTOS LITERARIOS

    ROMANTICISMO

    REALISMO

    NATURALISMO

  • CARACTERSTICAS LITERARIAS DEL SIGLO XIXLos comienzos del siglo XIX en Espaa tienen como escenario, en un primer periodo la guerra de la Independencia, y posteriormente el gobierno absolutista de Fernando VII . Durante esta poca los poetas, vinculados casi siempre a la causa liberal, emigraron, retornando a Espaa a partir de los aos 30.La vuelta a Espaa de los emigrados no satisface sus inquietudes. Observan como la desamortizacin de los bienes de la iglesia no redundan en beneficio de los pobres ni de la justicia. La libertad sigue amordazada por la censura y las clases conservadoras y antiliberales, que controlan los mecanismos del poder. De esta situacin nace el desaliento y el rechazo de la sociedad, que son notas caractersticas del Romanticismo en Espaa.Aparecen tres movimientos literarios:RomanticismoRealismoNaturalismo

  • EL ROMANTICISMO EN ESPAA. 1 MITAD SIGLO XIXEl romanticismo representa un verdadero resurgir de nuestra literatura, despus del periodo de decadencia del Barroco y continuado con el Neoclsico. Triunfa en Espaa por la accin de nuestros compatriotas que vuelven del exilio tras la muerte de Fernando VII, trayendo consigo las ideas europeas.Los romnticos proclaman:Derecho a la libertad, tanto en la poltica como en la moral y en el arte.Valoracin del sentimiento sobre la razn. Lo que les llevar a un idealismo exacerbado.Predominio de la inspiracin por encima de toda regla: se busca lo original.Estimacin de lo natural y espontneo.

  • ESCRITORES ROMNTICOSNOVELAMARIANO JOS DE LARRAJOS DE ESPRONCEDA.

    PROSAMESONERO ROMANOSESTBANEZ CALDERN

    PERIODISMOMARIANO JOS DE LARRA

    TEATROJOS DE ZORRILLA.MARTNEZ DE LA ROSADUQUE DE RIVAS.BRETN DE LOS HERREROS.HARTZENBUSH.POESADUQUE DE RIVAS.JOS DE ESPRONCEDAMARTNEZ DE LA ROSA.

  • 2 MITAD SIGLO XIXREALISMONATURALISMO

  • POESA REALISTAPROSAISMO

    AUTOR:

    CAMPOAMOR, HUMORADASRETORICISMOAUTORES:

    NEZ DE ARCE

    ROSALA DE CASTRO

    BCQUER

  • TEATRO REALISTA

  • NOVELA REALISTARealismo conservador (Esteticista)

    AUTORES:

    J. M. PEREDA, Peas arriba

    JUAN VALERA, Pepita Jimnez

    Realismo progresista (Denuncia social)

    AUTORES:

    BENITO PREZ GALDS.

    FERNN CABALLERO

  • NATURALISMOCARACTERSTICAS.AUTORES:EMILIA PARDO BAZN, Los Pazos de Ulloa.

    BLASCO IBEZ, La barraca, Caas y barro.

    LEOPOLDO ALAS CLARN, La regenta.

  • NOVELISTAS Y POETAS EN INGLS

    JANE AUSTENHERMANAS BRONTECHARLES DICKENSOSCAR WILDEJOHN KEATSPERCY B. SHELLEYLORD BYRON

  • Jane Austen Las seis novelas que escribi, podemos clasificarlas en dos periodos. El primer periodo ira desde 1796 hasta 1798, cuyas obras tardaron ms de quince aos en publicarse. En este tiempo escribi: Sense and Sensibility, es la historia de dos hermanas y sus asuntos amorosos; Pride and Prejudice, quiz su novela ms famosa, que relata las relaciones de las cinco hermanas Bennet y su bsqueda de un marido adecuado; y La abada de Horthanger, una stira sobre novelas gticas. La segunda etapa empez en 1811 despus de la publicacin de Sense and Sensibility. Tras doce aos sin dedicarse a escribir, public en 1814 Mansfield Park, Emma, y Persuasion. Todas ellas relatan los enredos romnticos de sus tres heronas, retratadas con gran minuciosidad. Mucho tiempo despus de su muerte se publicaron varias novelas incompletas: Los Watson (1923), Fragmento de una novela (1925) y Plan para una novela (1926).

  • Hermanas Bronte Resultados Google para Imagen http://www.valvanera.com/rinconlit/images/hbronte1.jpg

    Charlotte (1816 -1855), Emily (1818 -1848) y Anne (1820 -1849) fueron las novelistas inglesas cuyas obras transcendieron la poca victoriana para convertirse en clsicas. En otoo de 1845, el descubrimiento por Charlotte de los poemas de Emily las decidi a publicar un libro con las poesas de las tres hermanas, que se edit con el ttulo Poemas por Currer, Ellis y Acton Bell (1846), empleando cada hermana las iniciales de su nombre en los seudnimos. Lo pagaron ellas, pero slo se vendieron dos ejemplares. La poesa de Emily Brnte ha sido reconocida como una de las mejores de ese siglo, y sigue siendo admirada por su originalidad, su lrica y sus imaginativas referencias personales. Este fue el punto de partida para que luego cada una de las hermanas se implicaron en escribir sus propias novelas. La primera que se public fue Jane Eyre (1847), de Charlotte, que tuvo un xito inmediato y provoc un considerable escndalo por la forma directa -"vulgar" para la poca- de abordar las pasiones de su protagonista. Aparecieron ms adelante en ese mismo ao: Agnes Grey, de Anne, una rida revelacin basada en los comentarios autobiogrficos del bajo nivel material y moral de una institutriz victoriana. Es un relato ntimo de amor y humillacin en el que el yo ms vulnerable se enfrenta al yo ms severo. Ser la lucha personal de la protagonista; y Cumbres borrascosas, de Emily. Durante mucho tiempo la crtica descalific Cumbres borrascosas. La intensidad de su sentimiento y la brutalidad de los personajes, las energas primitivas de amor y odio que impregnan la novela fueron juzgadas como salvajes y burdas por los crticos del siglo XIX. La especulacin sobre la identidad de las autoras se mantuvo hasta que visitaron Londres y se dieron a conocer a sus editores.

  • Charles Dickens Charles Dickens (1812-1870)

    En sus novelas, Dickens denuncia a menudo los abusos y la miseria social de su tiempo. En 1837 publica Oliver Twist. Decepcionado por la Amrica esclavista, que descubre en un viaje realizado en 1840, publica sus Notes amricaines (1842). Admirador de Carlyle e influenciado por l, en 1841 escribe la novela histrica Barnaby Rudge. Entre 1843 y 1845 aparecen los Cuentos de Navidad, El Carilln (The Chimes), y El Grillo del Hogar (The Cricket of the Heard ) que calaron profundamente en la sociedad anglosajona. Dickens se encuentra en Europa durante los sucesos de 1848. Publica entonces Dombey e hijo (1848) sobre el castigo del orgullo. El tema de la infancia reaparece en David Copperfield (1849-1850) y el de los falsos valores en Bleak House (1852-1853). El capitalismo explotador es denunciado de nuevo Tiempos difciles ( Hard Times, 1854). Tras separarse de su esposa en 1858, Charles Dickens, desilusionado, escribe Grandes esperanzas (1861) y Nuestro amigo comn (1864-1865), su ltima obra completa donde, al igual que en La Pequea Dorrit (1857) el autor arremete contra los fundamentos de la civilizacin de las ganancias. En 1861, Dickens vuelve a publicar Grandes Esperanzas , incluyendo ahora la figura del hurfano Pip, recogido por un presidiario. Charles Dickens es uno de los novelistas ingleses ms populares en todo el mundo. Muere en 1870.

  • John Keats. John Keats Naci el 31 de octubre de 1795 en Londres, su padre era propietario de una caballeriza. Curs estudios en el centro escolar de Clarke, en Enfield, y con 15 aos fue aprendiz de cirujano. Estudi medicina de 1814 a 1816, ao en que se hizo farmacutico. Realiz una traduccin de la Eneida y de algunos poemas de Virgilio. En el ao 1816 se editaron sus primeros sonetos, 'Oh, soledad si pudiera morar contigo' y 'Al examinar por primera vez la traduccin de Homero hecha por Chapman'. Los poemas aparecieron en la revista Examiner. Conoci al poeta Percy Bysshe Shelley, cuya influencia le permiti publicar su primer libro, Poemas de John Keats (1817). Su segundo libro, Endimin, se public en 1818. En el ao 1820 enferm de tuberculosis. En julio de 1820 se public el ms destacado de sus libros , Lamia, Isabella, la vspera de santa Ins y otros poemas. Viaja a Roma en busca de un clima ms clido durante el invierno. All falleci el 23 de febrero de 1821 y fue enterrado en el cementerio protestante. Tras su muerte se publicaron algunos de sus mejores poemas, entre ellos 'Vspera de san Marcos' (1848) y 'La Belle Dame sans merci' (1888). Sus cartas, consideradas por muchos crticos entre las mejores cartas literarias escritas en ingls, se publicaron en su edicin ms completa en 1931.

  • Oscar WildeEntre sus primeras obras se cuentan dos colecciones de historias fantsticas, escritas para sus hijos: El prncipe feliz (1888), La casa de las granadas (1892) y un conjunto de cuentos breves: El crimen de Lord Arthur Saville (1891).Incursion en el teatro con las obras: Vera o los Nihilistas (1882). La duquesa de Padua comedia que se estreno en Nueva York en 1891, Salom (1891), El abanico de lady Windermere (1892), Una mujer sin importancia (1893), Un marido ideal (1895), La importancia de llamarse Ernesto (1895).La originalidad de sus temas y el estilo depurado se refleja en piezas como El retrato de Dorian Gray y El fantasma de Canterville. Sus versos y artculos se publican en revistas de Londres, Dubln, Nueva York y Pars y las obras teatrales adquieren tal xito que se representan en salas de Europa.Escribe novelas y cuentos como: El ruiseor y la rosa, La piel de naranja, La esfinge sin secreto. Ensayos muy importantes como: La decadencia de la mentira, La verdad de las mscaras, Pluma, lpiz y veneno y El crtico artista. Entre los numerosos artculos que publica en revistas de Europa y Estados Unidos se cuentan Impresiones de Yanquilandia, La invasin americana, Los modelos en Londres y Otras ideas radicales sobre la reforma del traje.

  • Percy Bysshe ShelleyPoeta ingls, uno de los ms importantes e influyentes del romanticismo. Percy Bysshe Shelley naci el 4 de agosto de 1792, en Field Place, cerca de Horsham (Sussex), estudi en Eton y, tras su expulsin despus de menos de un ao de permanencia, en la Universidad de Oxford. Junto con otro estudiante de esta universidad, Thomas Jefferson Hogg, escribi y distribuy el libelo Necesidad del atesmo (1811), rechazado por las autoridades de la universidad. Antes de ste haba publicado un extenso poema burlesco Fragmentos pstumos de Margaret Nicholson (1810). Poco despus de su expulsin, se cas, con 19 aos de edad, con la que fue su primera esposa, Harriet Westbrook, y se traslad con ella a Lake Distrit, para estudiar y escribir. Dos aos ms tarde, public la primera de sus obras serias, La reina Mab: un poema filosfico (1813), nueve cantos en los que se mezclaban versos libres y estructuras lricas. Este extenso poema fue fruto de la amistad del poeta con el filsofo William Godwin, y en ella resalta los puntos de vista socialistas del veterano librepensador. Otro de los frutos de su amistad con Godwin fue la relacin con su hija Mary Wollstonecraft (conocida ms tarde como Mary W. Shelley), en compaa de la cual realiz un breve viaje en 1814 por Europa tras separarse de su mujer. A su vuelta a Inglaterra, escribi la alegora en verso Alastor o el Espritu de la soledad (1816), anticipo de lo que seran sus trabajos posteriores. Durante otra breve estancia en Europa, l y Mary conocieron al poeta lord Byron. En esa poca, escribi dos poemas, Himno a la belleza intelectual y Mont Blanc.

  • Lord Byron En 1812 publica los dos primeros cantos de "La peregrinacin de Childe Harold", donde relata las aventuras de le suceden en sus viajes por Europa. Esta obra que ira ampliando segn experimentaba nuevas experiencias en sus periplos, se convertira en su libro ms popular. El protagonista de la obra se identifica con el propio Byron al describirle como un hroe cargado de emociones que huye de sus propias culpas. A esta obra le sucedieron otras como "La novia de Abydos" y "El corsario". Un matrimonio fallido con Anna Isabella Milbanke y las sospechas que le acusaban de cometer incesto con su hermana, provocaron su marcha de Inglaterra en 1816. En este tiempo se traslada a Italia, donde se establece primero en Gnova, junto con los Shelley y Claire Clairmont, y ms tarde en Venecia. A lo largo de estos aos contina su obra y los poemas de Childe Harold. En 1817 escribe "Manfred", obra que le pone en contacto con Goethe. Cuatro aos despus se instala en Pisa, donde compone "Can" y "Sardanpalo". Su carcter rebelde y liberal por naturaleza rpidamente se manifiesta en el ao 23, coincidiendo la rebelin que protagoniza Grecia contra los turcos. Su reaccin no se hace esperar y en el mes de julio de ese mismo ao se une a las tropas helnicas para defender la independencia griega. Su apoyo a la causa no slo se concret en su presencia, sino que contribuy con aportaciones econmicas. En 1824 unas fiebres provocaron su muerte.