Literatura Rusa

16
LITERATURA RUSA LAURA RUIZ RICO

description

este es un informe de lectura a cerca de el nacimiento de la literatura rusa

Transcript of Literatura Rusa

Page 1: Literatura Rusa

LITERATURA RUSA

LAURA RUIZ RICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORAÁREA DE LENGUA CASTELLANA

ANDES-ANTIOQUIA2013

Page 2: Literatura Rusa

LITERATURA RUSA

LAURA RUIZ RICOGrado 11°C

Informe de investigación documental para el segundo período

ProfesorRAMÓN ALBERTO SUÁREZ ESCOBAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORAÁREA DE LENGUA CASTELLANA

ANDES-ANTIOQUIA2013

Page 3: Literatura Rusa

CONTENIDO pág.

1. INTRODUCCIÓN 12. LITERATURA RUSA 2

2.1. EL ROMANTICISMO EN LA LITERATURA RUSA 22.1.1. Definición 22.1.2. Características 22.1.3. Escritores y obras 2

2.2. EL REALISMO EN LA LITERATURA RUSA 32.2.1.Definición 32.2.2. Características 32.2.3.Escritores y obras 3

2.3. EL SIMBOLISMO EN LA LITERATURA RUSA 42.3.1.Definición 42.3.2. Características 42.3.3. Escritores y obras 4

2.4. LA LITERATURA RUSA DE LA ACTUALIDAD EN PROSA 52.4.1. Definición 52.4.2. Características 62.4.3. Escritores y obras 6

2.5. LA LITERATURA RUSA DE LA ACTUALIDAD EN VERSO 62.5.1.Definición 62.5.2. Características 72.5.3. Escritores y obras 7

3. CONCLUSIONES 74. BIBLIOGRAFÍA 8

Page 4: Literatura Rusa

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la educación se ha centrado en llevar a cabo un sistema que lo único que ha producido es el desinterés de los estudiantes por ampliar su conocimiento en el campo de la lengua; así el buscar nuevos textos, concurrir a literaturas extranjeras y en sí la lectura se pierde a medida que el tiempo avanza.

Entonces, se da sentido a que antes de leer un texto extranjero, se deba conocer la historia, la cultura, las ciencias y el conocimiento de dicho lugar. Así, la lectura se va a ver más placentera, más entendida, y quizás se puedan dar mejores críticas a los autores.

El motivo de esta investigación es alejarse del sistema, de sólo brindar al estudiante un libro que debe leer, el motivo es alentar, y mostrar al alumno de que el mundo está lleno de culturas, es tan diverso y magnífico en la literatura, que debe conocer cada una de las características que de esta (literatura rusa) se va a hablar a continuación.

1

Page 5: Literatura Rusa

2. LITERATURA RUSA

La literatura rusa empezó, como todas, siendo una tradición oral sin cultivo escrito hasta la introducción del cristianismo en 989 y, con él, de un alfabeto adecuado para acogerla. Los creadores de dicho alfabeto fueron los misioneros bizantinos Cirilo y Metodio; ellos tomaron distintas grafías de los alfabetos latino, griego y hebreo, e ingeniaron otras.

2.1. EL ROMANTICISMO EN LA LITERATURA RUSA

2.1.1. Definición

Durante el siglo XVIII Rusia se abre a la influencia europea, por lo que su cultura se incorpora a los movimientos del continente con un tímido Neoclasicismo. Ya en el siglo XIX, el Romanticismo marca profundamente la literatura rusa. Sus escritores, influidos por el pensamiento liberal, se muestran contrarios al absolutismo zarista, por lo que la censura les tiene estrechamente vigilados.

2.1.2. Características

Asoció lo propio y peculiar a la recuperación del antiguo espíritu de comunidad popular; la recuperación de cuentos y leyendas, pasaron a ser una bombona de oxígeno para la reactivación de ciertos valores que habían entrado en crisis. Todo ello se conjugó con una búsqueda intensa para intentar hallar cuáles eran las verdaderas esencias de su arte y su cultura. El carácter optimista y, con él, la superación de la desesperación dramática y del sufrimiento universal. El héroe romántico ruso tendrá algo de especial y diferente: será un héroe próximo a las gentes, capaz de cosas y hechos asumibles por todos los lectores pero al mismo tiempo, siempre será un portador de valores eternos e indestructibles.

.2.1.3. Escritores y obras

Aleksandr Pushkin ha representado los valores sólidos, la creación de versos que para siempre han acompañado el día a día de los rusos, es el motor de expansión de la brillantísima prosa rusa del siglo XIX, es el herrero de la lingüística rusa. Ha sido y es, la referencia para muchas generaciones de escritores de todas las tendencias y de todos los países europeos. Curiosamente, sólo se apartó del romanticismo, en el momento en que fue capaz de penetrar una parte de la sabiduría que subyace en la obra de Shakespeare. Sus obras más representativas son: El prisionero del Cáucaso (1821), en el que se describen las costumbres guerreras de los circasianos. La fuente de Bajchisarái (1822) que traduce la atmósfera del harén y evocaciones de Crimea. Los zíngaros (1824). Asimismo Gavriliada (1821), poema blasfemo, que refleja los ideales de Voltaire, entre otras.

Fiódor Tiútchev, nace en 1803 y muere en 1873. No participaba en la vida literaria y nunca pretendió ser un hombre de letras. Crea versos filosóficos, llenos de meditaciones sobre el universo, el destino humano y la naturaleza. Su poesía más conocida, Silentium!, es una desesperada invocación del silencio, una lamentación sobre la imposibilidad de comprensión mutua entre dos seres humanos.

2

Page 6: Literatura Rusa

Vasili Zhukovski, se le atribuye haber introducido el Romanticismo en la literatura rusa. Perteneció a la clase de poetas que a veces bordean la grandeza pero nunca alcanzan realmente tal gloria. Zhukovski fue admirado, en particular, por sus melodiosas traducciones de alta calidad de baladas alemanas e inglesas. A la muerte de Pushkin en 1837, Zhukovski asumió el papel de albacea literario, no sólo rescatando su obra de una censura hostil, sino también recopilándola diligentemente y preparándola para su publicación.

Mijaíl Lérmontov fue la figura más importante de la poesía rusa desde la muerte en duelo de Aleksandr Pushkin hasta la suya propia, cuatro años más tarde, en las mismas circunstancias. En sus primeros poemas imitó a Pushkin y a Byron, pero su estilo poético se afianzó enseguida, se percibe claramente en el cambio de temas como, por ejemplo, en el poema "La vela" en el que habla de un bienestar que sólo se consigue luchando. En otros poemas refleja con vehemencia el pensamiento y los sentimientos de los jóvenes estudiantes que se rebelan y muestran su indignación ante la situación del ciervo, el rechazo del despotismo zarista y la aspiración apasionada por la libertad. Su poema más conocido es El Dominio, además de la novela autobiográfica Un Héroe de Nuestro Tiempo que describe al prototipo de héroe romántico en el marco de las guerras del Cáucaso.

2.2. EL REALISMO EN LA LITERATURA RUSA

2.2.1. Definición

Las obras realistas pretenden narrar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor. Tuvo dos corrientes, una conservadora, que alababa las viejas costumbres populares, y otra progresista, caracterizada por la denuncia social. Los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico.

2.2.2. Características

Esta estética propugna una ética, una moral fundamentada en la moderación y la síntesis de cualquier contradicción, la objetividad y el materialismo. Se caracteriza además en la pobreza, el proletariado, los barrios bajos, el lenguaje coloquial, la precisión y el análisis psicológico. Así, las tragedias, esperanzas, miserias y alegrías de sus personajes, convierten la obra de estos excepcionales escritores no solo en inolvidable novelas y cuentos, compuestos con maestría narrativa y lenguaje innovador, sino que a su vez nos introducen en el mundo moral, histórico y social de la vida diaria de una región tan compleja como aquella que describen. 2.2.3. Escritores y obras

Tolstói considerado como el máximo representante de la literatura nacional de su país. Su obra ha influencia en la literatura posterior de todas las épocas. Relato de la Jornada de Ayer, Infancia, Sebastopol y Los Cosacos destilan un realismo poético y una abundante influencia de Rousseau. Guerra y Paz constituye un fresco colosal de la realidad de Rusia durante la invasión napoleónica.

3

Page 7: Literatura Rusa

Dostoyevski nació en 1821, sufría de epilepsia. Fue arrestado por formar parte de un grupo intelectual liberal. Su obra El Jugador es en gran parte autobiográfica; la novela revela la adicción al juego de la ruleta. Los Hermanos Karamazov es considerada la mejor obra del escritor; cuenta las entrelazadas historias pasionales de los miembros de una familia formada por un padre y sus cuatro hijos, tenidos de diferentes mujeres. Recuerdo de la Casa de los Muertos es una colección de hechos y eventos en torno a la vida en una cárcel siberiana.

Gógol pasó casi cinco años viviendo en Italia y Alemania. Fue durante este período cuando escribió Almas Muertas. Falleció en Moscú al borde de la locura y con gran deterioro físico. Sus obras son: El Viyi, Historias de San Petersburgo, Veladas de un caserío de Dikanka, El revisor, Las Almas Muertas, La Nueva Era, y Tarás Bulba que es la historia de los dos hijos de Tarás Bulba quienes regresan a su hogar de un seminario ortodoxo en Kiev.

2.3. EL SIMBOLISMO EN LA LITERATURA RUSA

2.3.1. Definición

El simbolismo ruso desde sus principios representó un movimiento estético y no una escuela literaria. Se diferencian dos grupos independientes: El simbolismo de los mayores de 1890 y el de los menores, de 1900 y dos polos geográficos: San Petersburgo y Moscú. Casi todos los simbolistas, poetas y novelistas fueron teóricos del arte, críticos literarios y filósofos.

2.3.2. Características

Se opone a la representación exacta del mundo, concibe la poesía como algo misterioso y antepone el poder de evocación de los objetos sobre sus características propias. Rechazo del utilitarismo en el arte y del realismo en la literatura. Así el simbolismo ruso resultó ser un movimiento heterogéneo y estéticamente contradictorio. Es una situación de la búsqueda filosófica constante, que se manifestaba en los debates permanentes dentro del movimiento y la polémica cruzada en las revistas.

2.3.3. Escritores y obras

Aleksandr Blok nació en San Petersburgo, en una sofisticada familia de intelectuales. Se enamoró de Liubov Mendeléieva, hija del químico Dmitri Mendeléyev, y se casó con ella el 17 de agosto de 1903. Más tarde, Blok escribiría un ciclo de poemas dedicado a ella, Los versos de la Bellísima Dama (Stijí o Prekrásnoi Dame, 1904) donde transforma a su esposa en el arquetipo atemporal del alma femenina o de la eterna femineidad. Las imágenes místicas e idealizadas presentadas en su primer libro, ayudaron a establecer a Blok como el líder del movimiento simbolista ruso. (Fabrika, 1903). (Neznakomka (Desconocida), 1906). La Ciudad (1904-08) Fue comparado con Aleksandr Pushkin con frecuencia. (1907) El gozo imprevisto, (1907) La máscara de nieve, (1908) La tierra en la nieve, entre otras.

4

Page 8: Literatura Rusa

Fiódor Sologub fue hijo de una familia proletaria, y quedó pronto huérfano de su padre. Estudió en el Instituto Pedagógico, del cual salió con el diploma de maestro, empezó entonces a componer versos, escribió la primera novela, Sueños angustiosos e inició otra, El demonio mezquino. Jalonan las principales etapas de su producción poética los volúmenes Poesías de 1896 y 1904, y El círculo ardiente, de 1908, y las de su prosa, luego de Sueños angustiosos y El demonio mezquino, La leyenda que se va creando (1908-12), Más dulce que el veneno(1911) y, finalmente, La encantadora de serpientes (1921).

Valeri Briúsov fue un poeta, dramaturgo, traductor, crítico literario e historiador ruso. Fue uno de los principales miembros del simbolismo ruso. Las obras en prosa más famosas de Briúsov son las novelas históricas El altar de la victoria (que describía la vida en la Antigua Roma) y El ángel de fuego (que describía el clima psicológico de la Alemania del siglo XVI). Briúsov también escribió obras fantásticas como la novela La insurreción de los automóviles (1908), La première interplanetaria y la distopía La república de la Cruz del Sur (1904-1905).

Konstantín Bálmont fue un poeta simbolista, ensayista y traductor ruso. Fue una de las figuras de la Edad Plateada de la poesía rusa. Balmont nació cerca de Vladímir, hijo de una familia noble de origen escocés. Colaboró con Máximo Gorki y con el periódico Vida nueva. Publicó sus memorias ¿Donde está mi casa? y ensayos sobre sus experiencias en Rusia en 1919. Una de sus obras más conocidas es la traducción del poema Las campanas de Edgar Allan Poe y dieciséis obras más.

Jurgis Baltrusaitis durante toda su vida, trabajó como traductor. Desde 1895 colaboró en diversas revistas literarias en Moscú, fundando la revista Skorpio, que publicaba varias revistas relacionadas con el movimiento simbolista. Su trabajo literario fue la poesía, escribiendo en lituano y ruso, y su estilo era el simbolista, propio de la época. En busca de Isis. Introducción a la Egiptomanía 1967 (2006).

2.4. LA LITERATURA RUSA DE LA ACTUALIDAD EN PROSA

2.4.1. Definición

Para principios de los años ochenta, la literatura rusa se había dividido en dos comunidades: emigrantes y escritores soviéticos. El panorama de la literatura legal dentro de la Unión Soviética se apagó de manera considerable cuando muchos escritores destacados como Trífonov, Katáyev y Abrámov murieron en los primeros años de la década y no apareció en la prensa ninguna evidencia de que surgieran talentos nuevos. Una excepción sustancial fue Tatiana Tolstaya, cuya primera novela corta, En el porche de oro, fue publicada por una de las revistas de Leningrado en 1983. Más tarde una colección bajo el mismo nombre se publicó en 1987. Su segunda colección, titulada Sonámbula en la niebla, se publicó en inglés en Estados Unidos en 1991.

5

Page 9: Literatura Rusa

2.4.2. Características

La sensación escatológica (creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba), la ironía general, la estética de palabra ajena, la relectura de la literatura clásica rusa con el fin de la destrucción de los estereotipos, se plantea el problema de la realidad. La atención a la realidad artificial adquiere una agudeza especial cuando se refiere al problema de la creación, que hace revisar la filosofía modernista y vanguardista de la libertad a través de la creación.

2.4.3. Escritores y obras

Tatiana Tolstaya desciende de una familia noble de los Tolstói. Es sobrina nieta de León Tolstói, nieta de Alekséi Nikoláyevich Tolstói; su abuela paterna Natalia Tolstáya-Krandiévskaya fue una poetisa y su abuelo materno fue el famoso traductor y poeta acmeista Mijaíl Lozinski. Su hermana Natalia Tolstáya también es escritora y su padre fue un conocido físico. Escribe prosa modernista y post-modernista, metafórica, individual y satírica. Los críticos literarios consideran a Tolstáya la representante de una ‘nueva ola’ dentro de la literatura rusa, una prosa artística paradójica que tiene su origen en los juegos prosísticos de Bulgákov y Olesha, llena de parodia, sátira y excentricidad. Sus obras son: El Zaguán de Oro, Hermanas, Me quiero-no me quiere, El Río Okkervil, Slynx, entre otras.

Viktor Pelevin es un escritor ruso. Sus libros normalmente contienen las características formales del género de ciencia ficción, no obstante se sirve de ellas para construir de manera compleja, textos postmodernistas con varios niveles de comprensión, fusionando elementos de la cultura pop y de la filosofía esotérica. La prosa de Pelevin normalmente esta desprovista de diálogo entre autor y lector, tanto el guion, el desarrollo del personaje, la forma literaria o el lenguaje narrativo, que corresponde a su filosofía (entre lo explícito y lo difuso) en la que, es el lector el que dota al texto de significado. Sus obras son: Babel, Números, La fleca amarilla, Zombificación, entre muchas más.

Vladimir Sorokin es una postmodernista contemporáneo ruso, escritor y dramaturgo , uno de los más populares en la literatura rusa moderna. Una de sus novelas más recientes, Día del Oprichnik , describe distópica Rusia en 2028, con un zar en el Kremlin, la lengua rusa con numerosas expresiones en chino, y una "Gran Muralla de Rusia" que separa al país de sus vecinos. Otras obras son: Hielo, Bro, 23000.

2.5. LA LITERATURA RUSA DE LA ACTUALIDAD EN VERSO

2.5.1. Definición

Los textos que condenaban el sistema y la ideología soviéticos fueron tan numerosos que pudo hablarse de una nueva ideología oficial, opuesta a la ideología soviética. Pero poco a poco, con la llegada de la esperanza nueva para Rusia, la literatura se hizo más diversa.

6

Page 10: Literatura Rusa

2.5.2. Características

Como suele ocurrir en épocas de crisis, la literatura se dedicó principalmente a revelar y estudiar los males y patologías de la sociedad rusa, rayando en el naturalismo fisiológico, con un pesimismo extremo, y dividiendo todas las manifestaciones de la vida en sus partes integrantes. He aquí por qué la literatura desde mediados de los 80 hasta comienzos del siglo XXI mereció en Rusia el apodo de ‘chernuja y pornuja’ – literatura negra y pornográfica.

2.5.3. Escritores y obras

Dmitri Bykov es un prolífico prosista, poeta y ensayista ruso. Dmitri cambió su apellido paterno por el materno luego que su padre los abandonara. Estudió periodismo de la Universidad Estatal de Moscú, hizo el servicio militar y después se casó con la también escritora Irina Lukiánova, con la que tiene dos hijos. Miembro de la Unión de Escritores desde 1991, es, como lo testimonian los numerosos premios que ha recibido, una figura clave de la literatura rusa actual.

Víktor Tsoi Nació el 21 de junio de 1962, Leningrado, Unión Soviética y murió el 15 de agosto de 1990, Tukums, Letonia. Fue un famoso cantante de rock y poeta en la Unión Soviética durante los años ochenta al frente de su grupo Kinó. Kino tuvo un gran impacto en la música y sociedad soviéticas. Su sonido y sus letras constituían algo totalmente diferente a lo que hasta entonces había sido producido. En la calle Arbat de Moscú hay un muro dedicado a Tsoi con grafitis y hasta una estatua en bronce del artista donde todavía sus fans se reúnen a conmemorar su muerte.

Otros autores poetas son Dmitri Prígov, Lev Rubinstein, Timur Kibírov, Yelena Shvarts, Iván Zhdánov, Alekséi Párshchikov. Karen Dzhangirov,, Iván Ajmétiev, Bajyt Kenzhéyev, Vladímir Vishnevski.

3. CONCLUSIONES

Los románticos, aparte de ser los enamorados, fueron influidos por el pensamiento liberal, por esto se muestran contrarios al absolutismo zarista, de ahí a que se les tenga tan vigilados, y quizás muchas veces se le censuraron. También adoptaron un carácter optimista y, con él, la superación de la desesperación dramática y del sufrimiento universal.

En el realismo, se lee las vivencias del escritor en su entorno, es una especie de literatura histórica pero más novelesca. Aunque el realismo es un movimiento literario, se dividió en dos, aquellos que eran conservadores, y aquellos en los cuales predominaba un carácter progresista y un poco liberal, cultivando la libertad del pensamiento y creando una nueva cultura en toda Rusia.

Casi todos los simbolistas, poetas y novelistas fueron teóricos del arte, críticos literarios y filósofos. Por ser una literatura tan exacta, heterogénea, estudiada y filosófica resultó siendo un movimiento estéticamente contradictorio. Además iba en contra del realismo, porque todas las cosas eran divisadas desde un plano más razonable.

7

Page 11: Literatura Rusa

La literatura actual, tanto la prosa como el verso, se destacan porque muestran a Rusia desde un plano más negro, pesimista y muy realista. Se vivió una época de crisis literaria a comienzos de la década de los 80s y como en toda crisis lo que se escribe se está viviendo y la forma de pensar de cada escritor respecto del sistema ejercido no es muy buena. Surgieron muchos poetas, entre ellos se destacan los músicos.

La literatura Rusa ha sido muy buena, tuvo su época dorada, y una de plata. Rusia ha tenido escritores muy destacados por ser tan explícitos en describir el plano terrenal en donde se habita, la forma de vida, y la mentalidad del personaje ruso. Como en toda literatura, el contexto político, económico y cultura es muy importante porque eso le da un toque más picante y de verdad demuestra que esa literatura es rusa.

4. BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_rusa Gaev, Arcadio, La literatura soviética y sus etapas. Buenos Aires: Servipres, 1964. La literatura rusa antigua. Buenos Aires: Losada, 1972http://identidadytradicion.blogia.com/2010/100701-el-romanticismo-ruso.php. Autor: Adrià SolsonaHttp://es.wikipedia.org/wiki/aleksandr_pushkin#obra.pushkin, alexander sergeyevich. Relatos del difunto ivan petrovich belkin. Alianza editorial 2009.http://es.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_Ti%C3%BAtchev Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Fiódor Tiútchev.http://es.wikipedia.org/wiki/Vasili_ZhukovskiCategorías: Nacidos en 1783lFallecidos en 1852lEscritores de Rusia del siglo XIXlEscritores en ruso Poetas de Rusia del siglo XIX lLiteratura del Romanticismol Traductores de Rusia del siglo XIX lTraductores de Alemania del siglo XIXhttp://www.boutiquedellibro.com.ar/fichaPaseo.aspx?idPaseo=636. Autor: Daniela Chwojnikhttp://es.slideshare.net/taalva/realismo-ruso de taalva el 05 de febrero de 2012http://enciclopedia.us.es/index.php/Simbolismo_literarioEl contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Wikipedia, publicada con licencia CC-BY-SA 3.0.http://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_BlokBlok, Sologub, Gumiliov, Ajmátova, Mandelstam, Cinco poetas rusos, Colombia, Editorial Norma, 1995.http://es.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_SologubBlok, Sologub, Gumiliov, Ajmátova, Mandelstam, Cinco poetas rusos, Colombia, Editorial Norma, 1995.http://es.wikipedia.org/wiki/Valeri_Bri%C3%BAsovBriusov, Valeri. El ángel de fuego. Barcelona, OBELISCO 2003. 377 p.http://es.wikipedia.org/wiki/Konstant%C3%ADn_B%C3%A1lmontWikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Konstantín Bálmont.http://www.lecturalia.com/autor/1214/jurgis-baltrusaitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Dmitri_Bykovsuplemento cultural Babelia, 11.02.2006; acceso 20.05.2011http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_rusa#Literatura_de_la_.C3.A9poca_postsovi.C3.A9tica_.28mitad_de_los_80_-_presente.29Gaev, Arcadio, La literatura soviética y sus etapas. Buenos Aires: Servipres, 1964.

8