Literatura Universal

62
LITERATURA UNIVERSAL APARICIÓN DEL LENGUAJE 1. Sistema de signos que hace posible la comunicación Lenguaje 2. Conjunto de valores y conocimientos que determina la identidad de un pueblo. Cultura 3. Vinculada a la ciudad, resultado de un considerable crecimiento demográfico Civilización 4. Antecedentes de la escritura entre los pueblos prehistóricos. Petroglifos 5. Máxima evolución de la escritura. Fonetización 6. Soporte para la escritura utilizada por los egipcios. Papiro 7. Soporte más flexible y resistente, elaborado con piel de cordero. Pergamino 8. La más grande biblioteca del mundo antiguo Alejandría en Egipto (la memoria del mundo) 9. Diseño y construyo la imprenta moderna Gutenberg 10. Primer libro impreso. La biblia 11. Libros impresos antes del año 1500, apreciados como antiguas joyas. Incunables

description

cuestionario

Transcript of Literatura Universal

Page 1: Literatura Universal

LITERATURA UNIVERSAL

APARICIÓN DEL LENGUAJE

1. Sistema de signos que hace posible la comunicaciónLenguaje

2. Conjunto de valores y conocimientos que determina la identidad de un pueblo.Cultura

3. Vinculada a la ciudad, resultado de un considerable crecimiento demográficoCivilización

4. Antecedentes de la escritura entre los pueblos prehistóricos.Petroglifos

5. Máxima evolución de la escritura.Fonetización

6. Soporte para la escritura utilizada por los egipcios.Papiro

7. Soporte más flexible y resistente, elaborado con piel de cordero.Pergamino

8. La más grande biblioteca del mundo antiguoAlejandría en Egipto (la memoria del mundo)

9. Diseño y construyo la imprenta modernaGutenberg

10. Primer libro impreso.La biblia

11. Libros impresos antes del año 1500, apreciados como antiguas joyas.Incunables

12. Trajo consigo un cambio tan radical como la invención de la imprenta.Computadora

13. Ordenador de ideas y de las percepciones.Conocimiento

14. Sistema de símbolos que permite representar signos lingüísticos.Escritura

15. Simboliza con letras los sonidos de un sistemaEscritura fonética

Page 2: Literatura Universal

16. Dibujos como las pinturas rupestres.Escritura pictográfica

17. Palabras mediante símbolos.Escritura Jeroglífica

18. Antigüedad aproximada de la invención de la escritura5000 a.C.

19. Extraído de la corteza de un árbol inventado por los chinos.Papel

20. Registro del pasado, testimonio de lo actual, prevención del futuro.La historia.

MITO Y POESÍA.

21. Verdad primordial expresada mediante formas simbólicasMito

22. Modelos ideales categóricos intemporales.Arquetipos

23. Interpretación sobre el origen y fin del universoCosmogonía

24. Punto de partida de las religiones, origen de la poesíaMito cosmogonía

25. Nace como plegaria, es el canto – invocaciónPoesía lirica

26. Canto – evocación, recuerdo de los antepasados y exaltación de los héroes.Poesía épica.

27. Reproducir las palabras y acciones de dioses y héroes, canto – imitación.Poesía dramática

28. Sus textos más antiguos son jurídicos y funerarios.Leyes – jurídicos y funerarios – epitafios.

29. Así se les llama a las diferentes formas de expresión literaria.Géneros

30. expresión artística del lenguaje oral o escritoLiteratura

Page 3: Literatura Universal

31. Elementos complementarios de toda obra artísticaFondo y forma

32. Toda manifestación formal de la belleza mediante elementos sensibles e intelectualesArte

33. Finalidad primordial del arteLa expresión de lo bello

34. Todo mito cosmogónico se fundamenta en la complementariedad de:Contrarios

35. A ellos se les debe el concepto de arteGriegos

ASIRIO – BABILÓNICA

36. Primer sistema de escritura logo-silábicaEscritura Cuneiforme

37. Culturas que florecieron en la región de Mesopotamia. Sumeria, Asiria, Caldea, Babilónica

38. Las 3 ciencias sagradas del antiguo Oriente.Astrología, oniromancia, alquimia

39. Tradujo los textos más importantes de la literatura asirio-babilónica. Logro descifrar los caracteres cuneiformes.George Smith

40. Epopeya más antigua, consta de 12 tablas y 3600 versosEpopeya de Gilgamesh

41. Héroe que realiza el llamado “viaje iniciático”Gilgamesh

42. Mito cosmogónico asirio entre Bel Marduk y TiamatEnuma elis (cuando en lo alto)

43. Es la rueda de la vida, representación del proceso cosmogónicoZodiaco

44. El ofidio que se muerde la cola, símbolo del eterno retorno.Ouroboros

45. Tema de la undécima tablilla recogido posteriormente en el Génesis Diluvio universal

46. Conjunto de leyes promulgadas por el sexto monarca de la dinastía AmoritaHammurabi

Page 4: Literatura Universal

Simbolismo numérico.

1 – individualismo2 – oposición3 – sagrado4 – terreno5 – humano

6 – falsificación7 – divinidad8 – infinito pero finito9 – perfección10 – completo

11 – último aviso12 – ciclo13 – fatalidad

EGIPCIA

47. Texto egipcio de mayor antigüedadMáximas de Ptahotep

48. Significa escritura en piedraJeroglífico

49. Escritura sagrada de los sacerdoteEscritura hierática

50. Escritura más sencilla y popularEscritura demótica

51. Escritura de 31 caracteresLa copta

52. Descifro las inscripciones de la llamada “Piedra Rosetta”Jean François

53. Fueron un avance importante en la evolución del lenguaje escritoJeroglíficos egipcios

54. Conformaron una verdadera biblioteca de las dinastías V y VITextos de pirámides

55. Conforman a la dinastía XII, fuente de información de la vida de los faraones, creencias Textos de los sarcófagos

56. Obra más apreciada en la literatura egipcia describe el juicio del alma.Libro de los muertos

57. Se le atribuye la composición del “Himno del Sol”Amenofis IV

58. Exalta al rio como padre y supremo benefactorCanto al Nilo

59. Narración sobre un fugitivo de la ley, acusado injustamente de asesinatoHistoria de Sinuhè

Page 5: Literatura Universal

60. Lucha contra una gigantesca serpiente en una islaHistoria del naufrago

61. Texto que aborda el tema de suicidio y el valor de la existenciaHistoria de un misántropo

INDIA

62. Sometidos a los dravitas y se asentaron en el valle Indo Arios

63. Lengua sagrada indiaSànscrito

64. Libros de la sabiduría que conforman cuatro grandes recopilacionesVedas

a. Rig veda o sabiduría de los himnos, más apreciada y su tema central es el mito cosmogónico, consta de 1028 himnos

b. Sama ceda o sabiduría de las melodíasc. Yajur veda o sabiduría de los ritosd. Atharva veda o sabiduría de la magia

65. Textos que contiene la enseñanza secreta del HinduismoUpanishads

66. Forma vulgar y simplificada e la lengua sagradaPrácrito

67. Poema épico más extenso de la literatura universalMahabarata (pelea entre dos familias Pandavas y Kauravas)

68. Texto dialogado que contiene los principios fundamentales del HinduismoBhagavad Gita

69. Escrito, versión definitiva del RamayanaValmiki

70. El más destacado poeta lirico en India, escribió la nube mensajera y su obra más importante es SakuntalaKalidasa

71. Colección de fabulas, recopiladas por VishnusarmanPanchatantra

72. Enseñanza moral, generalmente protagonizada por animales personifican virtudes y defectos humanosFabulas

Page 6: Literatura Universal

73. Tratado de siete libros de Vatsyayana MayanagaKama Sutra

74. Exposición de la doctrina budista, escrita por BudaSermón de Benarés

PERSA

75. Da origen indoeuropeo, habitaron la mayor parte de la meseta de IránLos parsis

76. Misterioso personaje a quien los griegos llamaron ZoroastroZaratustra

77. Zend Avesta: libro sagrado de la religión mazdeísta. Consta de:

a. Yasna o himnos litúrgicab. Yashts o cantos de los diosesc. Videvdat o formulas rituales para alejar los espíritus malignos

78. Dios persa que aparece ya con rasgos maléficos, perversosAhriman

79. Secta que mezclo el dualismo cósmico iranio con elementos cristianosManiqueísmo

80. Las tres modalidades en la evolución del idioma persaAntiguo o iranio (aqueménida)Pelvi (arsácidad)Parsik (sasánidas)

81. Poema épico de FirdusiLibro de los reyes

82. Poeta persa más conocido en el occidente por su libro RubaiyatOmar Khayyam

83. Colección de composiciones liricas que enlaza placeres como la finalidad de la vida.Rubaiyat

84. Obra de Rumi que contiene las enseñanzas del sufismo, fundó la Orden de MavleviMathnavi

85. Compuso “El jardín de las rosas” y “El vergel” conjugando el simbolismo religioso y el realismo filosóficoMocherif ed-Din Saadi

86. El más grande poeta lirico de Persia por su obra Kasidas Shams ud-Din Mohammed Hafiz

Page 7: Literatura Universal

87. Refinadas composiciones donde el erotismo es una alegoría del amor divinoKasidas Gacelas

CHINA

88. Cuatro aportaciones de china al mundoPólvora, brújula, imprenta y papel

89. No son letras que simbolizan sonidos sino imágenes de ideasIdeogramas

90. Contrarios complementario en el mito cosmogónico chinoYin Yang

91. Las tres tradiciones milenarias de la cultura chinaTaoísmo, confucianismo y budismo

92. El texto más antiguo de la literatura china escrito por Wu WangLibro de las mutaciones (I Ching)

93. Obra escrita por Lao TzuTao Te King

94. Wu Wei “no acción” el no inferir en el curso natural Lao Tzu

95. Las cinco virtudes de la ética confucianaSabiduría, respeto por las tradiciones, justicia, sinceridad y amor

96. Modalidad china del budismo que busca el espíritu universal por medio de la meditaciónZen (chan)

97. Monjes a los que Dàruma enseño las técnicas de combate o artes marcialesShaolin

98. Autor del libro “El arte de la guerra·Sun Tzu

99. Poetas liricos, cantores de la naturaleza en la dinástica TangLi-Po, Tu-Fu, Han-Yu

100. Máximo poeta místico chinoChuang – Tzu

101. La causa de aislamiento de china Muralla china

Page 8: Literatura Universal

102. Se le atribuye una composición de 13 libros conocidos como Kings (Lun Yu, Ta Hsio, Chung Yu, Meng Tzu)Confucio

103. El que responde como autoridad de lo divinoOráculo

104. Enseña el arte de vivir conforme al orden de la naturalezaTaoísmo

HEBREA

105. Creencias adoptadas por los hebreos antes de cualquier otro puebloCreencia monoteísta

106. Recibió la promesa de que sería el origen de una gran descendenciaAbraham

107. Cinco libros que conforman la Torah o ley de MoisésGénesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio

108. Alegoría del amor divino que se atribuye al rey SalomónCantar de los cantares

109. Tema que desarrolla el libro de JobOrigen del mal

110. Los libros proféticos mas importantes del ATIsaías, Jeremías, lamentaciones, Ezequiel y Daniel

111. Idioma el cual fueron escritos los libros del Nuevo TestamentoKoiné (griego)

112. Libro que relata la vida primitiva del cristianismoHechos de los apóstoles escrito por San Lucas

113. Textos que formulan los principios esenciales de la doctrina cristianaEpístolas

114. Escribió el apocalipsis durante su destierro en la isla de PatmosJuan

115. Tradición oral hebrea de carácter esotéricoCábala

116. Años transcurridos en la composición de los libros del AT1200

117. Abarca desde la creación del universo hasta la segunda ley entregada por MoisésPentateuco o Torah

Page 9: Literatura Universal

118. Personaje a quien se le atribuye la mayor parte de los salmosRey David

119. Evangelio primera parte del NTSinópticos: hablan de las enseñanzas, milagros muerte y resurrección de Jesús (Mateo, Lucas, Marcos)Juan escribe para fortalecer la fe de los bautizados

120. Forma parte del Talmud junto con el MishnaGemara

121. Libro del NT sobre la historia de la salvación escrito en lenguaje alegóricoApocalipsis

122. EpístolasJudas Tadeo, Pablo, Juan, Pedro y Santiago

GRIEGA

123. Las dos grandes ciudades Griegas que surgieron al declinar la monarquíaEsparta y Atenas

124. Etapas del S XII y IV a.C. cuando alcanzo su mayor esplendor la literaturaHeroica y Clásica

125. Poema épico que refiere la guerra entre aqueos y troyanos escrita por HomeroLa Ilíada

126. Principal fuente de referencia sobre la genealogía de los diosesTeogonía

127. Autor del poema “el viaje de los argonautas” (en busca del vellocino de oro)Apolonio de Rodas

128. Destacado poeta lirico que le canta en sus Odas a los placeres de la vidaAnacreonte

129. Modalidades poéticas de las que fue precursor ArquílocoSátira, elegía

130. Iniciador de la poesía eróticaSafo

131. Serie de himnos en los que exalta los vencedores de las competencias atléticas Epinicios de Píndaro

132. Finalidad primordial de las poesía dramática en GreciaLa catarsis

Page 10: Literatura Universal

133. La única trilogía de Esquilo que se conserva completaLa Orestiada

134. Se intereso especialmente por la psicología de sus personajes Sófocles

135. Principal fuente de referencia sobre la genealogía de los diosesTeogonía de Hesiodo

136. Llamado “el filosofo del teatro” redujo al mínimo la función del coroEurípides

137. Modalidad literaria que genero el concepto mismo de historiaCrónica

138. Autor de la historia de la quera del PeloponesoTucídides

139. Máximo exponente de la oratoria, escribió “Filípicas”Demóstenes

140. Finalidad de la diatriba y de la apología respectivamenteDiatriba: ataque o críticaApología: defensa o elogio

141. Las dos grandes modalidades de la oratoriaDiatriba, Apología

142. Aporto casi todas las modalidades del género con ArquílocoPoesía lírica

143. Derivación de las ceremonias litúrgicas y fiestas populares en honor del Dios Dioniso. Así surgió la tragediaPoesía dramática (teatro)

144. Lleva al escenario personajes comunes en situaciones de la vida cotidiana para ridiculizarlosComedia

145. Hacer parecer lo imposible posibleVerosimilitud

146. Antígona y Edipo el Rey son sus tragedias más relevantesSófocles

147. Ifigenia en Áulide , Medea y las BacantesEurípides

148. Las nubes y LisístrataAristófanes

Page 11: Literatura Universal

149. Meandro impulsor de la “comedia nueva” su obraEl Misántropo

150. Sus crónicas revisten particular interés sobre la “Ciropedia”Jenofonte

151. El cultivador de fábulas más importanteEsopo

HOMERO

152. Diversos significados que se atribuyen al nombre de HomeroConsejero, ciego, emisario, compilador, rehén, acompañante

153. El le dio forma definitiva a los poemas homéricosZenodoto

154. Descubrió las ruinas de Troya en 1873Heinrich Schliemann

155. Localización exacta de las ruinas de TroyaHissarlik, Anatolia hoy Turquía

156. Famoso personaje cuyo modelo de conducta era AquilesAlejandro Magno

157. Episodio de la guerra que refiere a la IliadaCólera de Aquiles

158. Numero de versos y cantos que conforman la Iliada16 mil versos, 24 cantos

159. Temática central de la OdiseaViaje de Odiseo (Ulises)

160. Personajes femeninos que encuentra Odiseo a lo largo de su travesíaCirce, Calipso, Nasicaa

161. La fiel esposa de OdiseoPenélope

162. Numero simbólico que predomina en la OdiseaTres

163. Secuestro durante 7 años a OdiseoCaliope

164. Rapsoda ciego que aparece en el canto octavo de la OdiseaDemodoco

Page 12: Literatura Universal

165. “Padre de lo poetas”Homero

166. Conocido como el “Padre de la historia”Herodoto

LATINA

167. Tradujo la Odisea al latínLivio Andrónico

168. Las dos modalidades de la comedia en RomaPalliata (tema griego) Togata (tema latino)

169. Filósofo, orador y político llamado “Demóstenes latino”Cicerón

170. Poema de Lucrecio basado en la filosofía de DemócritoDe Rerum Natura

171. El personaje mas conocido en la historia de RomaJulio Cesar

172. La gran epopeya de la literatura latinaLa Eneida escrita por Virgilio

173. Consejero de Octavio que promovió el engrandecimiento cultural de RomaMecenas

174. Escribió las obras maestras de la lírica latinaQuinto Horacio

175. Autor de los tratados De Clementia y De ProvidentiaSéneca

Titulo de las reflexiones filosóficas del emperador Marco AurelioSoliloquios

176. Versión latina de la bibliaLa Vulgata de san Jerónimo

177. Primera autobiografía en la historia de la literaturaConfesiones

178. Fecha en que se funda Roma21 de abril de 753 a.C.

179. Primer Rey de RomaRómulo

Page 13: Literatura Universal

180. Etapas de RomaMonarquía o Arcaica, Republicas o de Cicerón y Imperial o de Augusto

181. Primer emperador de Roma sobrino de cesarOctavio se proclama emperador con el nombre de Cesar Augusto

182. Ultimo emperador de RomaRómulo Augusto

183. Supero con “Epitalamio” el erotismo de SafoCatulo

DIOSES OLIMPICOS

184. Fuentes principales de la mitología griegaHesiodo, Homero, Trágicos (Esquilo, Sófocles, Eurípides)

185. Obras mas valiosas de la literatura latina por su aportación a la mitologíaLa Eneida de Virgilio y la Metamorfosis de Ovidio

186. Pareja primordial de la que nacen los Titanes, los Cíclopes y los HecantonquirosUranio y Gea

187. Los nombre griegos y latino del padre de los diosesZeus (griego) Júpiter (romano)

188. Morada de los dioses mayoresOlimpo

189. Musa de la poesía épicaCaliope

190. Tarea que cumplen las moirasTejen el destino del humano

191. Custodia el árbol de las manzanas de oroDragón

192. Se les llama también AtlántidasPléyades

193. Se taponó los oídos con cera para no escuchar el canto de las sirenasOdiseo

194. Cantor de los diosesOrfeo

195. Castigan a los infielesHarpías

Page 14: Literatura Universal

196. Viven apartadas de los hombres y solo los necesitan una vez al año para tener descendenciaAmazonas

197. Antecedente de los vampirosErinas

198. Hijas de ZeusGracias

199. Viven en el jardín donde esta el árbol de las manzanas de oroHespérides

200. Encargadas de las estaciones del año y de abrir y cerrar las puertas del olimpoHoras

201. Simbolizan el poder de DionisoMénades

202. Si les gusta un hombre lo secuestran y castigan a los amantes infielesNinfas: viven en el bosqueDriadas: árboles y mueren con ellosNereidas: marinasNáyades: ríos y manantialesNapeas: llanurasOrestiadas: montes

203. Canto hermoso, seductor y poderosoSirenas

Hera (Juno) - del olimpoAtenas (Minerva) – SabiduríaAfrodita (Venus) – bellezaApolo (Febo) – dios solarArtemisa (Diana) – lunar y de la cazaAres (Marte) – guerraCronos (Saturno) – tiempoDemeter (Ceres) – fecundidad de la tierraDioniso (Baco) – vino y éxtasisGea (Gaia) – tierraHades (Plutón) – subterráneosHebe – juventud

Hefesto (Vulcano) – fuegoHermes (mercurio) mensajero de los diosesHestia (Vesta) – diosa virgenPoseidón (Neptuno) – OcéanosRea (Cibeles) – protectora de hombres y animalesTemis (Titania) diosa de la ley eterna y del universoUrano – inicialmente dios del cielo, luego destronado y mutilado por Cronos

204. Encerró a sus hijos en el Tártaro por miedo a que le quitaran el poderUrano

205. Mutilo a su padre y devoro a sus hijosCronos

Page 15: Literatura Universal

EDAD MEDIA

206. Fechas que resaltan el comienzo y final de la edad media476 a.C. 1453

207. Lenguas derivadas del latínLenguas romance

208. El más apreciado cantar de gesta del Ciclo Carolingio Chanson de Roland escrito por Toruldo

209. Poema germánico que combina elementos mitológicos y caballerescosCantar de los Nibelungos

210. Protagonista de las obras que conforman el llamado Ciclo BretónRey Arturo

211. Aspiración que predomino en la Edad Media junto con el ideal caballerescoIdeal de santidad

212. Los grandes filósofos cristianos que forjaron el pensamiento medievalSan Agustín Hipona, Tomas de Aquino

213. La literatura inicio con Mester de Clerecía y Mester de Juglaría

214. Mester de JuglaríaLiteratura Oral y Popular

215. Métrica utilizada por el Mester de ClerecíaLa cuaternavia

216. Autor de la obra teatral El milagro del Teófilo (tema el diablo)Rutebeuf

217. Poema teológico, obra maestra y síntesis de la cultura medievalDivina Comedia

218. Libro que inicia la narrativa en lengua inglesaCuentos de Canterbury

219. Cuentista italiano autor de la obra DecamerónGiovanni Boccaccio

220. El ideal caballeresco se origino en la devoción cristina deSan Miguel Arcángel

221. Literatura Hagiográfica relativa a la vida de los santosJacobo Vorágine

Page 16: Literatura Universal

222. Poesía trovadorescaGottfried de Estrasburgo

223. Poesía trovadorescaUso la terza rima para exaltar el amor cortes

224. Autores del ciclo BretónGeoffrey de MonmouthChretien de TroyesWolfman von EschenbachThomas Malory

225. El ideal de santidad encarna enSan Francisco de Asís (escribió Legenda Prima)

226. San Bernardo de Claraval tiene una manifestación religiosa en Virgen María (mariología)

227. Tradición HerméticaTextos en latín y lenguaje cifrado

228. Autores herméticosSan Alberto MagnoRoger BacónRaimundo Lulio

229. Introdujo el pensamiento de Aristóteles en la Escolástica Tomas de Aquino

230. Corriente filosófica más importante de la Edad MediaEscolástica

231. formulo el ars combinatoria (antecedente de la lógica – simbólica) escribió “libro del Orden de Caballería” se le conoce como el “Doctor iluminado”Lulio

232. Tendencias del teatro medievalSagrada, teatro religioso (autosacramentales)Profana con los juegos escénicos de Adam Bossu

233. Autor mas importante del Medioevo conocido como uno de los “cinco gigantes” de la literatura universalDante Alighieri

234. Poesía Sátira y burlesca escrita en latínPoesía Goliárdica

235. Autores de Poesía GoliárdicaOrleans y Pierre de Blois

Page 17: Literatura Universal

236. Firmo sus obras como François Villon, primer gran poeta urbano , autor de Baldas, Pequeño Legado y Gran testamento (autobiografía)François Montcorbier

237. Autores de la prosa narrativaJuan Manuel (“El Conde Lucanor”)Giovanni Boccaccio

DANTE ALIGHIERI

238. Grupo de trovadores italianos al que estuvo vinculado DanteFedeli d’ Amore

239. Modalidad lírica que inicio en Bolonia Guido GuinizelliDolce Still Nuovo

240. Los 4 sentidos o niveles semánticos que establece DanteLiteral, moral, anagógico, alegórico

241. Obra en la que Dante deja ver que Beatriz es más un símbolo que una mujer realLa divina Comedia

242. Autor que llamo “divina” a la Comedia de DanteBoccaccio

243. Protagonistas de la Comedia Virgilio, Beatriz, Dante

244. Obra latina en la que se baso Dante para las dos primeras partes de la ComediaLa Eneida

245. Otras dos Obras de Dante que conformaron su trilogía junto con la ComediaEl convite, Vita Nuova

246. Motivo por el cual Dante fue desterrado de la ciudad de FlorenciaIntervención Política de Florencia (batalla de Güelfos vs Gibelinos)

247. Libro en el que describe los cambios operados en su vidaVita Nuova

248. Virgilio autor de La Eneida

249. Dante llama maestro a Virgilio como poeta, guía e iniciado en la obra deEn la Comedia,

250. Virgilio escribió La Eneida por encargo de su amigoMecenas consejero de Cesar

Page 18: Literatura Universal

251. Hombre que representaba la única esperanza de lograr la paz entre Güelfos y Gibelinos.Enrique VII

RENACIMIENTO

252. Dos grandes acontecimientos que reflejan la repercusión de los libros impresosLa Reforma Protestante y la evangelización en América

253. Obras cuyo estudio sistemático llevo a cabo el humanismoGrecolatinas

254. El más importante de los humanistasErasmo (siempre escribe en latín)

255. Poeta que introdujo el “dolce still nouvo” con el empleo del sonetoPetrarca

256. Las dos principales tendencias del humanismoPagana y cristiana

257. Obra escrita por Erasmo de RotterdamEncomio de la estulticia (estupidez humana)

258. Autor de la famosa utopía que describe la sociedad “ideal”Thomas –Moro

259. Obra de Thomas Moro escrita en lengua inglesaDialogo del consuelo en la tribulación

260. Manual por excelencia de la praxis política inspirado en Cesar BorgiaPríncipe de Maquiavelo

261. Obra de MaquiaveloDiálogos sobre el arte de la guerraEl archidiablo Belfegor La mandrágora

262. Primera obra de la narrativa francesa, antecedente de la novelaGargantua y Pantacruel

263. Género literario iniciado por Michael de MontaigneEl ensayo

264. Genio máximo de la dramaturgia en lengua castellanaPedro Calderón de la Barca

265. Obras de Calderón de la BarcaLa vida es sueñoEl gran teatro del mundo

Page 19: Literatura Universal

266. Obra de Tirso de Molina sobre la figura legendaria del Don JuanEl burlador de Sevilla

267. Precursor del teatro isabelino (teatro inglés)Christopher Marlowe

268. Trilogía sobre el poder de MarloweTamerlanEl judío de MaltaLa trágica historia del Doctor Fausto

269. Prosa narrativa breve y general sobre un tema especifico con un enfoque originalEnsayo

270. Con la toma de Constantinopla por los turco en 1453 iniciaLa Edad Moderna

271. Abarca desde mediados del siglo XV hasta la primera mitad del XVIIRenacimiento

272. Libro de las Maravilla del mundo escrito porMarco Polo

273. Consecuencias de los viajes y explotaciones realizados por navegantes portugueses y españoles1492 los árabes expulsados de Granada por los reyes católicos, colon llego a tierras americanas y Antonio de Nebrija presento su GRAMÁTICA CASTELLANA

274. Sus investigaciones llevaron a descalificar el geocentrismo de Tolomeo para imponer la teoría heliocéntricaNicolás Copérnico

275. Movimiento que impulso la traducción de obras griegas y latinasHumanismo

276. Obras de PetrarcaÁFRICA (segunda guerra mundial y tratados filosóficos)De la vida solitariaRemedios contra la prospera y adversa fortunaSus mejores composiciones.Canzoniere (en italiano, poemas liricos)Triunfos (1815 versos en terza rima y 6 cantos del amor, en italiano)

277. Obras de ErasmoDel libre albedrio (refuto la tesis luterana de la predestinación)ColoquiosDoctrina del príncipe cristiano (antítesis de las ideas de Maquiavelo)

Page 20: Literatura Universal

278. Autores de la poesía ÉpicaLudovico Aristo (“Orlando furioso”)Torcuato Tasso (“Jerusalén libertada”)Luis Vaz de Camoens (“Los Lusiadas”) esta obra se refiere a Vasco de Gamma en sus viajes a la India

279. El desarrollo de la Crónica tuvo un extraordinario desarrollo teniendo de testimonios a“relaciones de viaje” de Cristóbal Colon“Los naufragios y cometarios” de Alvar Núñez“Cartas de viaje” de Américo Vespucio

280. Aparte de Moro ellos también abarcaron el tema de la sociedad perfectaFrancis Bacon con “La nueva Atlántida"Tomas Campanella con “La cuidad del sol”François Rebelais con “Gargantua y Pantacruel”

281. Estilo de Feliz Lope de VegaArte nuevo de hacer comedias

282. Obra de Lope de VegaFuente ovejuna

283. Obras de AlarcónLa verdad sospechosaLas paredes oyen

MIGUEL CERVANTES SAAVEDRA

284. Poema en el que Cervantes exalta su participación en la batalla de LepantoViaje del Parnaso

285. Monte habitado por poetas y héroes con derecho a la inmortalidadParnaso

286. Seudónimo del autor falso del quijoteFernández de Avellana

287. La etapa más fecunda de la literatura en lengua castellanaSiglo de Oro, la segunda mitad del S XVI y la primera mitad del S XVII

288. Los grandes poetas místicosSan Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ávila, Fray Luis de León

289. Los creadores del teatro clásico españolLope de Vega, Tirso de Molina, Juan Luis de Alarcón y Pedro calderón de la Barca

290. Novela pastorilLa Galatea

Page 21: Literatura Universal

291. Conceptismo y CulteranismoQuevedo (conceptismo)Góngora (culteranismo)

292. Titulo general de las doce narraciones cortas de CervantesNovelas Ejemplares

293. Obras importantes incluidas en Novelas EjemplaresLa gitanillaEl liceniado vidrieraRinconete y CortadilloEl celoso extremeño

294. Historiador árabe al que Cervantes atribuye la composición del QuijoteCide Hamete Benengeli

295. Seudónimo utilizado por quien escribió la versión apócrifa del QuijoteAlonso Fernández Avellana

296. Características que hacen de Sancho Panza la Contra parte de Don Quijote

297. Los 5 máximos genios de las letras universalesCervantes, Homero, Goethe, Shakespeare, Dante

298. Es lo más apreciado del teatro cervantinoEntremeses

299. La última obra escribió CervantesPerciles y Segismunda

300. Recopilación donde hace patente su ingenio y versatilidad como autor de piezas escénicasOcho comedias y ocho entremeses nuevos

301. Obras del teatro cervantinoEl juez de los divorciosEl retablo de las maravillasLa cueva de Salamanca

302. Novelas ejemplares: las mas destacadasLa gitanillaEl licenciado VidrieraRinconete y CortadilloEl celoso extremeño

Page 22: Literatura Universal

303. Novelas de EntremesesEL juez de los divorciosEl retrato de las maravillasLa cueva de salamanca

WILLIAM SHAKESPEARE

304. Precursor del teatro isabelinoChristopher Marlowe

305. Intervino en la composición de las dos últimas obras shakesperianas (Enrique VIII, los dos nobles deudos)John Fletcher

306. Profesión que desempeño Shakespeare en LondresEmpresario Teatral

307. Poema lirico de Shakespeare inspirado en el último rey de RomaLa violación de Lucrecia

308. Colección de 154 SONETOS referentes a las dichas y desdichas del amor

309. Los 3 grupos de obras en las que se clasifica el teatro shakesperianoTragediasComediaDrama

310. Obra que se considera como un antecedente de MacbethRicardo III

311. Personaje que encarna las angustias e incertidumbres del ser humanoHamlet

312. Personaje cínico y borrachín que aparece en varias obras de ShakespeareFalstaff

313. Especie de testamento espiritual de ShakespeareLa tempestad

314. Tipo de obras a las que debe primordialmente su gloria de ShakespeareTragedia

315. Obra de Shakespeare sobre el tema de los celosOtelo

316. Su primer biógrafo que afirmaba que Shakespeare muere siendo papistaRichard Davies

Page 23: Literatura Universal

317. Drama históricoRicardo III

318. Poema de tema mitológicoVenus y Adonis con 1200 versos

319. Obras de ShakespeareEl mercader de Venecia (comedia)Las comadres de Windsor (comedia)Sueño de una noche de verano (fantasía romántica)La fierecilla domada (leyenda medieval)Hamlet (tragedia) le debe su gloriaPríncipe de Dinamarca (tragedia)Macbeth (sobre la ambición del poder)El rey Lear (paradoja)Romeo y Julieta

CLASICISMO Y BARROCO

320. Grupo de poetas que iniciaron la corriente clasicistaLa Pléyade (Ronsard y Du Bellay a la cabeza de este grupo)

321. Expuso en su tratado Arte Poética los postulados de dicha corriente o escuelaNicolás Bolleau

322. La Pléyade publicoManifiesto sobre el esplendor de la lengua

323. René DescartesInicio la Estética clasicista y racionalismo“Discurso del método” primer libro de la filosofía escrito en francés“Meditaciones metafísicas” (aborda el tema de Dios y el alma humana)

324. Los cuatro principales postulados del clasicismoFormal – correspondePerfección – imitaciónVirtud – bellezaInspiración – razón

325. Genero que resintió en menor grado la excesiva formalidad clasicistaTeatro

326. Autor cuyas obras se inspiran en el teatro griegoRacine

327. El mejor y más popular comediógrafo francésMolieré

Page 24: Literatura Universal

328. Las dos modalidades del barroco español en la literaturaConceptismo (Quevedo)Culteranismo (Góngora)

329. Para muchos críticos, es el escritor de más alta calidad en lengua castellanaFrancisco de Quevedo

330. Movimiento religioso con el que suele identificarse el estilo barrocoContra Reforma

331. Diferencia entre el concepto de “clásico” y el estilo clasicistaClásico: todo lo que rebaso su épocaClasicista: escuela literaria

332. Blaise Pascal“Pensamientos” Inventor de la maquina calculadoraEn Port – Royal escribió: “Provisionales” (debate con los jesuitas)

333. Corneille“El Cid” (tragedia) imitación de Las mocedades del Cid escrita por Guillen de Castro“El mentiroso” basada en La verdad sospechosa escrita por AlarcónDiscurso sobre la tragedia (Tratado sobre las técnicas de composición, en la arte poética de Aristóteles)

334. RacineLas tragedias de Racine se inspiran en el teatro Griego“Fedra y Andrómaca” (tragedia)

Grandes contribuciones“Historia del reinado de Luis XIV” “Historia de Port – Royal”

335. MoilèreMejor comediógrafo y el autor más popular del teatro francés“El misántropo”“El enfermo imaginario”“El tartufo” (se prohibió su representación durante 5 años)

336. John MiltonMas importante poeta ingles del S XVIIParaíso Perdido (10 mil versos y 12 cantos), (Poema basado en los nueve primeros capítulos del Génesis)El Paraíso Recobrado (poema épico – religioso, tentaciones de Cristo)Sansón agonista (tragedia)

337. BarrocoSe interés en la musicalidad de la expresión y el empleo de metáforas, Góngora mayor cultivadorEl arte barroco constituye un exceso formal

Page 25: Literatura Universal

Predomino lo religioso sobre lo mitológicoMúsica, Bach y Vivaldi ejemplifica lo mejor del BarrocoEl jesuita Baltasar Gracián es uno de los grandes escritores barrocos

338. Inicio la filosofía criticaKant

339. Inicio la geometría analíticaDescartes

NEOCLASICISMO E ILUSTRACIÓN

340. Escuela filosófica surgida en Inglaterra con la filosofía empirista de Locke y HumeIlustración

341. Dio lugar a grandes avances comoLey de la gravitaciónCálculo infinitesimalLa química modernaLa vacuna contra la viruelaLa máquina de vapor

342. Llevo a cabo la separación iglesia – estadoDespotismo ilustrado

343. Diviso el poder el Ejecutivo, legislativo y judicial y proclama “libertad, igualdad y fraternidad”Barón de Montesquieu

344. John SwiftUno de las mas originales autores sátirosSacerdote de la iglesia anglicana“Batalla de libros” defiende a Temple“los viajes de Gulliver”

345. Estilo artístico de la época que presumió en la arquitectura y la esculturaNeoclasicismo

346. Así fue llamado al S XVIISiglo de las luces

347. Coordinadores de la famosa EnciclopediaDiderot y Rond D´Alembert

348. Enciclopedia:Recopilación de artículos sobre diversos temas con un propósito de divulgación

349. Escribió el diccionario filosófico y la novela Cándido o el optimismoVoltaire

Page 26: Literatura Universal

350. Autor de las obras más representativas del pensamiento ilustradoRousseau

El contrato socialEl Emilio o de la educaciónLas confesiones (autobiografía)La nueva Eloísa (novela) ya se presendia elementos románticos

351. Célebre libro de relatos que imita y satiriza las crónicas de viajeGuilliver

352. MontesquieuCultivo el ensayo político y filosófico con elegancia“el espíritu de las leyes”“grandeza y decadencia de los romances”“cartas persas”

353. Los tres géneros preferidos por los escritores de la ilustraciónEnciclopedia, panfleto, libelo

354. Encarno los ideales de la ilustración pero también fue su verdugoNapoleón

355. Marqués de SadeSu obra es testimonio del aspecto más siniestro de la mente humana“Justine a las desdichas de la virtud”“dialogo ente un sacerdote y un moribundo”

ROMANTICISMO

Era una forma de vidaSignifica novelesco, alude en sentido coloquial e idealiza la pasión amorosaLos artistas románticos no se consideraron miembros de una “escuela”“el arte por el arte”“el artista nace no se hace”

356. Movimiento surgióInglaterra y Alemania

357. Rasgos característicos del movimiento románticoImaginaciónOriginalidadLibertad

358. El artista romántico cree en InspiraciónIndividualismoGenio

Page 27: Literatura Universal

359. Personaje arquetipo del romanticismo Don Juan

360. Narrativa fantásticaEspaña: religiosidad y erotismoFrancia: histórica e intimistaItalia: sentimental y nacionalismo

361. Autor del Manifiesto RománticoVíctor Hugo

362. Peculiaridades nacionales del romanticismo en Alemania e InglaterraExtraordinario desarrollo en todas las manifestaciones artísticas con excepción de la arquitectura

363. Encarno en su vida el papel de “héroe” románticoLord Byron

364. Elegía en 55 estrofas a la memoria de John Keats, escrita por ShellyAdonais

365. Maestro del cuento moderno y antecesor del simbolismo

366. Titulo del drama que sirvió para designar al romanticismo alemánStum Und Drang (Tormenta y Relámpago) escrito por Friedrich Maximilian Klinger

367. Poema dramático de Goethe, obra maestra de la literatura alemanaFausto

368. Renovó la lírica española con sus RimasBécquer

369. La gran figura del romanticismo en ItaliaAlessandro Manzoni

370. Con sus obras, literatura rusa tuvo un impulso extraordinarioAlexander Pushkin

371. GoetheWerher (novela) ilustra el espíritu románticoFausto (poema dramático)Se le debe el concepto de “Weltliteratur”

372. Friedrich Schiller“Los bandidos” “Guillermo tell” llevo los ideales libertarios al teatro alemán

Page 28: Literatura Universal

373. Autores con mayor hondura filosóficaFriedrich Hölderlin (“Grandes Elegías”)“Novalis” (“Himnos a la noche” (metafísica), “Ernst Theodor” (historia de fantasmas), “Los elixires del diablo (novela))

374. Romanticismo EspañolMarino José de Larra (“El doncel de don Enrique el doliente”Seudónimo con que firmo los sarcásticos artículos: “El pobrecito hablador”José de Espronceda “La canción del pirata” “El estudiante de salamanca”José Zorrilla “Don Juan tenorio” (obra teatral más conocida en lengua castellana)Bécquer, renovó la lírica española con “Rimas”, introdujo los temas sobrenaturales como leyendas

375. Precursores del romanticismo en lengua inglesaWilliam Wordsworth (“La excursión”)Samuel T. Coleridge (“Baladas Liricas”, “La Balada del Viejo Marinero”)Mejor poeta en Inglaterra: Percy B Shelly John Keats (“Endimión”)Mary Godwin segunda esposa de Shelly (“Frankenstein o el moderno Prometeo”)Walter Scott sobresalió en la novela histórica (“Ivanhoe, el cruzado”)Lord Byron papel de Héroe romántico (“Manfredo” (poema dialogado) “Don Juan” “El corsario” (poemas narrativos o romances)Thomas Quincey abordo asuntos escandalosos (“El asesinato considerado como una de las bellas artes” “Confesiones de un opiómano”)Nathaniel Hawthorne (“La letra escarlata” sus cuentos reunidos en “Twice Told Tales”) sus cuentos Wakefield, El experimento del doctor Heidegger y El velo negro del ministro, el escribió los MEJORES CUENTOS DEL ROMANTICISMO TARDÍOHerman Melville escribió la mejor novela de la literatura norteamericana “Moby Dick” y otra obra “Bartleby”

376. Romanticismo FrancésLíder del romanticismo en Francia “Víctor Hugo”

La leyenda de los siglos (poema)Los miserables (novela) le da su famaNuestra señora de Paris (novela) le da su famaDefinio al romanticismo “el liberalismo del arte”

René Chateaubriand “El genio del cristianismo”Alphonse de Lamartine, contrapone la visión cristiana al paganismo escrito en “Meditaciones”Alfred Vigny expresión intimista en “Diario de un poeta” Alfred Musset, desilusiones y tormentos de la pasión amorosa en “Noches”, “confesiones de un hijo del sigloAlejandro Dumas, “Los 3 mosqueteros” “El conde de Montecristo”

377. Romanticismo en ItaliaAlessandro Manzoni “himnos sacros” (poemas), “Los novios” (novela) exaltación del amor genuino capa de vencer todoGiacomo Leopardi, Canciones fúnebre expresa profunda tristeza y el pesimismo del hombre

Page 29: Literatura Universal

378. Romanticismo RusiaAlexander Pushkin, “Boris Godunov” (drama) “Eugenio Oneguin” (novela)

379. Romanticismo tardíoBram Storker “Drácula”Emilio Salgari “El corsario negro” “Sandokan” novelas de aventura

380. Los románticos reaccionaron contra el Clasicista y neoclásicos

381. Los románticos llevaron acabo un verdadero redescubrimiento de la culturaOriental

GOETHE

382. Libro que le dio a Goethe la fama inmediata en AlemaniaLas tribulaciones del Joven Werther

383. Poema dramático de Goethe, inspirado en EurípidesIfigenia en Táuride

384. Ciudad donde Goethe fue consejero privado del Duque Carlos AugustoWeimar

385. Autor con quien Goethe colaboro para la publicación de “Las Horas” Schiller

386. Tratados científicos de GoetheMetamorfosis de las plantas (tesis de la naturaleza)Contribución a la óptica Teoría de los coloresMetamorfosis de los animales

387. Trilogía novelística de GoetheLa misión teatral de Wilhelm MeisterLos años de aprendizajeLos años de viaje

388. Obras de de GoethePoesía y verdad (autobiografía)Viaje a ItaliaLa campaña de FranciaAfinidades electivas (experiencia amorosa de 2 parejas)Elegías de Mariendad (erótico)Fausto (Dramática)Diván de Occidente y Oriente (poema)

389. Personaje que sugirió a Goethe escribir un “Cesar”Napoleón

Page 30: Literatura Universal

390. Personaje histórico que dio origen a la leyenda del doctor FaustoGeorg Sabellicus y John Fausten

391. Postulados revolucionariosLibre del cantorEl sitio de Maguncia

392. Movimiento literario al que llamaSturm Und Drang

EDGAR A. POE

Inicio la literatura policiaca y la criminalística

393. Es lo que define el carácter de Poe como artistaAnticipación, el ser visionario

394. Detective que protagoniza sus relatos policiacosAugust Dupin (primer detective de la literatura, con el cual inicia la narrativa policial)

395. Sus dos libros de versos que pasaron inadvertidos en aquella épocaTamerlane y Al Araaf (relatos de ficción)

396. Temática de la Narración de Arthur Gordon PymMarina

397. Las dos principales modalidades de su narrativaSátiras y cuentos fantásticos

398. Mérito principal de su técnica narrativaLa creación de una atmosfera saturada de sugerencias perturbadoras.

399. Titulo del poema que le dio popularidadEl cuervo

400. Descubridor y traductor de Poe en el viejo continenteBaudelaire tradujo “Revelación mesmérica”

401. Ensayo de Poe que ejerció influencia decisiva en la poesía modernaFilosofía de la composición

402. El único país donde se ha discutido su calidad como poetaUSA

403. Su recuerdo le acompaño siempre reflejándose en las mujeres de sus relatosSu madre (Elizabeth Arnold) se reflejaba en Berenice, Eleonora, Morella, Ligeia

Page 31: Literatura Universal

404. Poema en prosa de tema cosmogónico, ultima obra de PoeEureka

405. Obra de psicología profundaEl demonio de la perversidadEl gato negroWilliam Wilson

406. Obras de PoeManuscrito hallado en una botella (gano 1º lugar en un concurso)Cuantos de los grotesco y arabesco (relatos en un volumen)

407. La publicaría para un público capaz de apreciar la buena literaturaLa revista The Penn

REALISMO, NATURALISMO Y COSTUMBRISMO

Surgido en FranciaSe basa en la observación sistemáticaAplica técnica descriptivaEmplea lenguaje directo

408. Filosofía dominantePositivismo:

Iniciado por Auguste Comte. Considera la ciencia único camino a la verdadMetafísica – razónTeología – todo atribuido a Dios

409. País europeo donde surgió la escuela del realismo literarioFrancia

410. Genero idóneo para mostrar la realidad; además de la novelaTeatro

411. Fiel reflejo de la mentalidad de cada época y expresión de su sensibilidadArte

412. La literatura realista buscaMostrar

413. Denuncias las causas de esa realidadRealismo critico

414. Verosímil, desprovista de cualquier intención extraliterariaRealismo formal

415. Modalidad del realismo que suele ser localista, pintoresco y complacienteCostumbrismo (complaciente)

Page 32: Literatura Universal

416. Modalidad del realismo que sustenta una tesis y pretende comprobarlaNaturalismo (inconforme)

417. Henry BeyleSeudónimo “Stendhal”“del amor” (estudio psicológico)“Racine y Shakespeare” (análisis comparativo)“Rojo y negro” (novela)“la cartuja de Parma”

418. BalzacMáximo representante del realismoLa comedia humana (Titulo general de la novelística)“Filosofía del matrimonio”“Papá Goriot”“Luis Lambert”“Eugenia Grandet”

419. Charles DickensEl más renombrado realista de lengua inglesaTiende al costumbrismo“Oliver twist”“David Coperfield“Tiempos difíciles”“historia de dos ciudades”

420. Gustave FlaubertMadame Bovary (obra maestra)Combina la crudeza del enfoque naturalista con la elegancia expresiva

421. Fedor Dostoievski Llevo el realismo hasta las profundidades humanas“Autor de Crimen y castigo”Precursor de la novela psicológica y existencial“Los hermanos Karamazov”“el jugador”“los demonios”

422. Henrik Ibsen“Casa de muñecas” y “Espectro” (dos mejores dramas)La comedia del amor (sátira del matrimonio)Peer Gynt (drama poético y filosófico más valioso de él)

423. León Tolstoi“Guerra y paz” (La novela histórica por excelencia)“Ana Karenina” (la vida decadente de la aristocracia)La muerte de Iván Ilich (reflexión sobre el fin de la vida)

Page 33: Literatura Universal

424. Inicio la llamada novela “experimental” o “científica”Zolá (naturalista)

“nana” y “germinal” (aspectos negativos)“Yo acuso” (articulo) se dio a notar por este-

425. Medico ruso, autor de cuentos, novelas y obras de teatroAntón Chéjov distinguiéndose por su profundidad psicológica

“el tío Vania” (teatro)“La gaviota” (teatro)“Las tres hermanas” (teatro)“El jardín de los cerezos” (teatro)

426. Benito Pérez Galdós“episodios Nacionales”“Marianela”“Nazarín”“Tristana”

PARNASIANOS, SIMBOLISTAS Y MODERNISTAS

427. Grupo de poetas q estaban empeñados en conseguir la versificación perfectaParnasianos (deben su nombre a una antología “parnaso contemporáneo”)

428. Gérard LabrunieSeudónimo Gerard de Nerval“Las quimeras”“Viajes a Oriente”“Aurelia o el sueño y la vida”

429. Charles Baudelaire Precursor del parnasianismo y simbolistas“Flores del mal” inicia la lirica moderna“los paraísos artificiales”“el spleen de Paris”

430. Charles – Marie Leconte de LisleLíder de los poetas parnasianosTrilogía: Poemas antiguos

Poemas bárbarosPoemas trágicos

431. Así se le llama a la correspondencia entre distintas percepciones sensorialesSinestesia

432. Stèphane MallarméAporto la teoría poética del simbolismo Maestro de la llamada “poesía pura”“La siesta de un fauno” (poema)“Un golpe de dados abolirá el azar” (poema)

Page 34: Literatura Universal

433. Paul Verlaine Poeta del erotismo y el arrepentimiento“Canciones para ella” (poema erótico)“Sensatez” (arrepentimiento)“Los poetas malditos” (ensayo critico – biográfico)Exalta la existencia como “el arte de morir bellamente”

434. Arthur RimbaudObras magistrales“Una temporada en el infierno” (tráfico de armas)“Ilusiones” (esclavo es África)

435. Conjugo la filosofía hegeliana, el romanticismo y el simbolismoVilliers

“Cuentos crueles”“La Eva futura”

436. Joris Karl Huysmans“Al revés”“Allá lejos”

437. ModernismoRepercusiones de la poesía simbolistaEstilo renovador de la lirica en lengua castellana

438. Rubén DaríoMáximo exponente del modernismo“Azul” (inaugura en castellano la prosa poética)“Prosas profanas”“Cantos de vida y esperanza”

439. Amado Nervo“místicas”“los jardines interiores”“la amada inmóvil”

CHALES BAUDELAIRE

440. Dos rasgos que los críticos destacan para definir a BaudelaireMisógino, narcisista

441. Título del libro concebido por Poe que Baudelaire escribióEl corazón al desnudo

442. Mujer a la que el poeta llama “Venus negra”Jeanne ducal

443. Libro de poemas en prosa, publicado 2 años después de haber fallecido el autorEl spleen de parís

Page 35: Literatura Universal

444. “presidenta” del mas selecto grupo de escritores franceses, la “Venus blanca”Madame Sabatie

445. Obra maestra de Baudelaire denunciada por su “inmortalidad”Flores del mal

446. Lo que Baudelaire retorna de los clásicos y lo que comparte con los románticosRespeta a los clásicos, inspiración

447. Compositor alemán de quien Baudelaire escribió una apasionada defensaWagner

448. Libro en el que Baudelaire desaprueba la “felicidad comprada en la farmacia”Los paraísos artificiales

449. Amigo cercano del poeta y su primer biógrafoAcelinao

NARRATIVA FANTÁSTICA DE MISTERIO Y TERROR

450. Nació a contra corriente deRealismo y naturalismo

451. Factor esencial de la técnica narrativaVerosimilitud (creíble no necesariamente verdadero)

452. Dimensión que se había olvidado por completo durante el S XVIIIImaginario

453. Julio VerneMejor representante de ciencia ficción y fantaciencia (mitología mas ciencia)“viajes extraordinarios” conjunto de 64 novelas escritas “la esfinge de los glaciales (rinde homenaje a Poe)“viaje al centro de la tierra”“dela la Tierra a la luna”“vente mil leguas de viaje submarino”

454. MaupassantCuentista francés que fue influenciado por Flaubert“el horla” (lo malo de la vida cotidiana)¡Quien sabe!“aparición”“la mano desollada”“Denis”

455. Encontró su tierra de promisión con la lengua inglesa y tenía antecedentes como el Ciclo BretónLiteratura fantástica

Page 36: Literatura Universal

456. Charles Lutwidge DogsonSeudónimo: Lewis CarrollSus obras son antecedentes del surrealismo“Alicia en el país de las maravillas”“Alicia a través del espejo”Sus obras son consideradas como “clásicos” de la literatura infantil

457. Henry JamesNació en New York“Washington square”“El retrato de una dama”“otra vuelta de tuerca”Influencia del naturalismo francés

458. Robert Louis Stevenson“la isla del tesoro”“el extraño caso del doctor Jekyll y el señor hyde”“cuentos de los mares del sur”“ladrón de cadáveres”“markhaime”“Olalla”

459. Oscar Wilde (irlandés)Notable escritor en lengua inglesaEncarna su vida y obra en el dandismo (elegancia hasta la provocación)“el Crimen de Arthur Savile”“fantasma de Canterville”“el abanico de lady Windermere”“la importancia de llamarse Ernesto”“Salomé”

460. Joseph Conrad (polaco)Verdadero nombre Josef Teodor korzeniovskiAdopto la nacionalidad inglesa después de ser nombrado capitán de la marina británica“lord jim”“el corazón de la oscuridad”

461. Arthur Conan DoyleCreador de Sherloke HolmesSH fue inspirado en Joseph Bells y Auguste DupinSH protagonizo 56 relatos y 4 novelas“el signo de los cuatro”“Estudio en escarlata”“el sabueso de los Baskerville”

462. Herbert George WellsRealizo estudios de física, biología e historiaSus anticipaciones permanecen en el ámbito de ficciónUno de los clásicos de ciencia – ficción

Page 37: Literatura Universal

“la máquina del tiempo”“la guerra de los mundo”“la isla del doctor Moreau”“El hombre invisible”

463. Gilbert Keith ChestertonDefiende la feSe estilo era la paradojaNovelas: “el Napoleón de Notting Hill”, “la esfera y la cruz”, “el hombre que fue jueves”Ensayo: Ortodoxia, El hombre eternoPoemas: la balada del caballo blanco, La balada de LepantoCuentos policiacos: protagonizados por el padre Brown

MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS

464. Diferentes estilos para crear arte se caracteriza por la originalidadVanguardia

465. Forma de expresión que fue el punto de partida para el vanguardismoPoesía

466. País capital del arte y culturaParis

CUBISMO

467. Encabeza esta corriente:Apollinaire

468. Los poemas se caracterizan por Métrica y la rima

469. La pintura se caracteriza porSimplificación del color, de aquí nace el “collage”

FUTURISMO

Declara la guerra al pasado elogiando la técnica

470. Iniciador por el poetaFilippo Tommaso Marinetti escritor de la revista La Voce

471. Todos los futuristas se volvieron fascistas por Benito Mussolini

EXPRESIONISMO

Renueva la poesía de la lengua inglesa adoptando el verso libreRechazo el equilibrio formal para enfatizar los contrastes

Page 38: Literatura Universal

472. Autores del expresionismoMejores y más influyentes poetas en lengua inglesa del S XXEzra PoundThomas S. Eliot

DADAÍSMO

Nace en el cabaret Voltaire de ZurichLiquidar el arte y la cultura tradicionales

473. Máximos representantesTristán Tzara (poeta)Marcel Duchamp (pintor)

FORMALISMO

Transformar el quehacer artístico en una ciencia de las formasFue desplazado por el Realismo socialista impuesto por la Unión Soviética

474. Autores del formalismoSergei EseninVladimir MaiakovskiDiego RiveraOrosco

475. Vertientes del vanguardismo hispanoamericanoCreacionismo (Vicente Huidobro)Ultraísmo (Ernesto Giménez Caballero)

476. Primer vanguardista en lengua castellanaRamón Gómez de Serna

RamonismoInvención de la Greguería (humorismo + metáfora)

SURREALISMO

Síntesis del vanguardismo que sobrevivió a las modasPropuso el “automatismo Psíquico puro”

477. Encabezado por André Bretón Autores: Salvador Dalí

Antonin Artaud Luis Buñuel

478. Luigi Pirandello:Esta noche se improvisaCada uno a su modoSeis personajes en busca de autor

Page 39: Literatura Universal

479. Fernando PessoaLlevo las inquietudes que se caracterizaron la lírica del S XXSus personalidades: Alvarado de Campos

Alberto Caeiro Ricardo Reis Fernando Pessoa

Según sus compasiones firmaba con un autor diferente

480. Jean CocteauMiembro de la Academia FrancesaCultivo todos los genios (poesía, teatro, novela)I´enfant terrible (el niño terrible)