Liturgia Penitencial Cuaresma- (3) Oficio

download Liturgia Penitencial Cuaresma- (3) Oficio

of 3

Transcript of Liturgia Penitencial Cuaresma- (3) Oficio

  • 7/29/2019 Liturgia Penitencial Cuaresma- (3) Oficio

    1/3

    I. RITOS DE ENTRADA

    1. CANTO DE ENTRADA

    Juntos como hermanos,miembros de una Iglesia,vamos caminandoal encuentro del Seor.

    Un largo caminar,por el desierto bajo el sol,no podemos avanzarsin la ayuda del Seor.

    Unidos al rezar,unidos en una cancin,viviremos nuestra fecon la ayuda del Seor.

    La Iglesia en marcha esta un mundo nuevo vamos ya,donde reinar el amor,donde reinar la paz.

    2. SALUDO INICIAL

    Cel. Nos juntamos para orar juntosPara reconocer nuestros pecados,Para glorificar a Dios.Buscamos redencin, luz y gracia,Estrechar nuestros lazos de unin con

    DiosY con nuestros hermanos.El Seor est con vosotros.

    Todos:Y con tu espritu.

    3. INVITACIN A LA ORACIN

    He aqu el tiempo favorable, en el queestamos invitados a renovar la fe de nuestrobautismo en Jesucristo.Dios es luz, en l no hay tiniebla alguna. Sidecimos que estamos en comunin con l, ycaminamos en tinieblas, mentimos, y no

    obramos conforme a la verdad. Pero sicaminamos en la luz, como l mismo est enla luz, estamos en comunin con otros, y lasangre de su Hijo Jess nos purifica de todopecado. (1 Jn 1, 5-8)

    4. ORACIN

    Cel. Padre todo poderoso, fuente de viday Luz de toda luz, que por la muerte

    de Jesucristo, tu Hijo y por suResurreccin nos llamas a lasalvacin, te suplicamos:Que la luz venza nuestras tinieblas,Que la cruz rompa la dureza denuestros corazones,Que la gracia lave nuestros pecados,Y que la alegra seque nuestras

    lgrimas.Por Jesucristo Nuestros Seor.

    Todos: Amn.

    II. DIALOGO DE DIOS CON SUPUEBLO

    5. LECTURA BBLICA

    Evangelio Segn San Juan, captulo 9,1-.11

    Vio, al pasar, a un hombre ciego denacimiento. Y le preguntaron sus discpulos:Rabb, quin pec, l o sus padres, paraque haya nacido ciego? Respondi Jess:Ni l pec ni sus padres; es para que semanifiesten en l las obras de Dios.Tenemos que trabajar en las obras del que

    me ha enviado mientras es de da; llega lanoche, cuando nadie puede trabajar.Mientras estoy en el mundo, soy luz delmundo. Dicho esto, escupi en tierra, hizobarro con la saliva, y unt con el barro losojos del ciego y le dijo: Vete, lvate en lapiscina de Silo (que quiere decir Enviado).

    El fue, se lav y volvi ya viendo.vecinos y los que solan verle antes, era mendigo, decan: No es ste el qusentaba para mendigar? Unos decanl. No, decan otros, sino que es unose le parece. Pero l deca: Soy yodijeron entonces: Cmo, pues, se teabierto los ojos? El respondi: Ese homque se llama Jess, hizo barro, me untojos y me dijo: "Vete a Silo y lvate." Y

    me lav y vi.

    5.2. CANTO DE RESPUESTA:

    Danos un corazngrande para amar;danos un coraznfuerte para luchar.

    6. REFLEXIN COMPLEMENTARIA

    El relato es breve en la narracin dcuracin. Pretende mostrarnos cmohombres reaccionan ante el s

    rechazado por los superficiales e incrdcomprendido poco a poco por aquel quleal y sincero, abierto a la luz de Dios.Nunca se es hijo de la luz o ciego demanera definitiva, por circunstasociales, convenciona-lismos o costumbCristo est entre nosotros para mantenelcidos, despiertos en el mundo y eIglesia donde vivimos.

    7. EXAMEN DE CONCIENCIA

    A) Jess vio a un ciego de nacimiento No estar atento al paso actual de Cr No ofrecer a Cristo nuestros ojos

    orientar a los que no ven. Omitir, en nuestra comunidad

    ponernos al servicio de los que pver.

  • 7/29/2019 Liturgia Penitencial Cuaresma- (3) Oficio

    2/3

    Nos redescubrimos en el ciego denacimiento?

    B) Si este hombre es ciego es por supecado

    No pedirle que abra nuestros ojos. No participamos de la misma opinin al

    estar l lenos de prejuicios y deprevenciones con respecto a los que nose adhieren a Cristo y a su Iglesia?

    Hacer juicios simplistas y errneos sobrelas causas de la incredulidad.

    Al no disponernos a dialogar, aescuchar, a intentar comprender a losque son diferentes de nosotros o inclusoopuestos?

    C) Los vecinos se preguntaban unos aotros

    nos mantenemos creyentessuperficiales, al no sentir necesidadesde profundizar y reafirmar nuestra fe?

    al no interesarnos ms que por losaspectos secundarios de la vida de la

    Iglesia y del mundo o complacerse endefectos sin importancia?

    III. RITO SACRAMENTAL

    8. ORACIN

    (La asamblea implora el perdn de Dios,diciendo:)

    Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso,y ante ustedes hermanos, que hepecado mucho de pensamiento,

    palabra, obra y omisin.Por mi culpa, por mi culpa, por mi

    gran culpa.Por eso ruego a Santa Mara siempreVirgen, a los ngeles, a los santos y austedes hermanos que intercedan porm ante Dios, Nuestro Seor.

    9. INIVTACIN PRESIDENCIAL

    Cel. Que el Seor est en vuestro corazny en vuestros labios, para queconfesis lealmente vuestrospecados: en el nombre del Padre, delHijo y del Espritu Santo.

    Todos: Amn.

    10. CONFESIONES

    (Momento de silencio, recogimiento yreflexin.)

    11. CONCLUSIN PRESIDENCIAL

    Cel. Que la pasin de nuestro SeorJesucristo, los mritos de labienaventurada Virgen Mara y detodos los santos, todo lo que hagisde bueno y soportis de penosocontribuya al perdn de vuestrospecados, aumente en vosotros lagracia y os conduzca a la vida eterna.

    Todos: Amn.

    IV. ACCIN DE GRACIAS

    12. CANTO DE ACCIN DE GRACIAS

    Hoy, Seor, te damos graciaspor la vida, la tierra y el Sol;hoy, Seor, queremos cantarlas grandezas de tu amor.

    Gracias, Padre, mi vida es tu vida,tus manos amasan mi barro,mi alma es tu aliento divino,tu sonrisa en mis ojos est.

    Gracias, Padre, T guas mis pasos,

    T eres la luz y el camino,conduces a Ti mi destino,como llevas los ros al mar.

    Gracias, Padre, me hiciste a tu imay quieres que siga tu ejemplobrindando mi amor al hermano,construyendo un mundo de paz.

    13. DESPEDIDA

    Cel. Podis ir en la paz y alegraSeor.

    Todos: Demos gracias a Dios.

    CELEBRACIN PENITENCICUARESMA 2010

  • 7/29/2019 Liturgia Penitencial Cuaresma- (3) Oficio

    3/3

    PARROQUIANUESTRA SEORA DE LA

    MERCEDCHILLN, CHILE