LLAA CCAANNDDEELLAARRIIAA:: TTRRAADDIICCIIOONN ... · Madrid del Programa “Veo-Veo”, de Teresa...

40
Publicación Independiente de Información Local y General - Número 26 - Febrero de 2007 L L A A C C A A N N D D E E L L A A R R I I A A : : T T R R A A D D I I C C I I O O N N P P O O P P U U L L A A R R Q Q U U E E S S E E R R E E P P I I T T E E U U N N A A Ñ Ñ O O M M Á Á S S C C A A R R N N A A V V A A L L : : C C A A B B A A L L G G A A T T A A Y Y A A N N I I M M A A C C I I O O N N P P O O P P U U L L A A R R M M E E S S A A R R E E D D O O N N D D A A : : O O C C A A Ñ Ñ A A N N E E C C E E S S I I T T A A U U N N P P O O P P U U L L A A R R M M E E D D I I O O D D E E T T R R A A N N S S P P O O R R T T E E , , T T R R E E N N D D E E C C E E R R C C A A N N Í Í A A S S

Transcript of LLAA CCAANNDDEELLAARRIIAA:: TTRRAADDIICCIIOONN ... · Madrid del Programa “Veo-Veo”, de Teresa...

Publicación Independiente de Información Local y General - Número 26 - Febrero de 2007

LLLL AAAA CCCC AAAA NNNN DDDD EEEE LLLL AAAA RRRR IIII AAAA ::::TTTT RRRR AAAA DDDD IIII CCCC IIII OOOO NNNN

PPPP OOOO PPPP UUUU LLLL AAAA RRRRQQQQ UUUU EEEE SSSS EEEE RRRR EEEE PPPP IIII TTTT EEEE

UUUU NNNN AAAA ÑÑÑÑ OOOO MMMM ÁÁÁÁ SSSS

CCCC AAAA RRRR NNNN AAAAVVVVAAAA LLLL ::::CCCC AAAA BBBB AAAA LLLL GGGG AAAATTTTAAAA YYYY AAAA NNNN IIII MMMM AAAA CCCC IIII OOOO NNNNPPPP OOOO PPPP UUUU LLLL AAAA RRRR

MMMM EEEE SSSS AAAARRRR EEEE DDDD OOOO NNNN DDDD AAAA ::::OOOO CCCC AAAA ÑÑÑÑ AAAA NNNN EEEE CCCC EEEE SSSS IIII TTTTAAAAUUUU NNNN PPPP OOOO PPPP UUUU LLLL AAAA RRRR MMMM EEEE DDDD IIII OOOODDDD EEEE TTTT RRRR AAAA NNNN SSSS PPPP OOOO RRRR TTTT EEEE ,,,,TTTT RRRR EEEE NNNN DDDD EEEE CCCC EEEE RRRR CCCC AAAA NNNN ÍÍÍÍ AAAA SSSS

Sr. Director de “El Perfil deOcaña”:

Como persona aludida en su ante-rior número por el sr. D. Juan CarlosGarcía de la Torre, quiero decir unascuantas cosas. En primer lugar decir a esteseñor que lo primero que tiene que apren-der es a dirigirse a una señora como doñaInmaculada y no, Inmaculada (creo queno he comido en ninguna ocasión conusted). Leyendo su “reclamación” creo queestoy en la obligación de informarle decuales son algunos de mis estudios y méri-tos y opinar acerca de su gran afición:

1º.- El que usted le guste de siemprela danza no le da lugar a que se piense queentiende acerca de ella. Estoy totalmentesegura que no se ha puesto en su vida unamalla y un suspensor (como sabe tanto,imagino que conoce el uso de cada pieza).

2º.- Pocos espectáculos de danzadebe ver cuando considera excesivo pagar5 euros aunque, eso sí, debía tener ganasde verlo cuando los pagó. No hubo decora-do, no lo necesitamos, pero hubo unosmedios técnicos de iluminación y un ves-tuario bastante caro. Le informo: unafalda cuesta 90 euros.

Respecto a mis “feas palabras” vandirigidas a quien las merezca y se da poraludido (parece ser que usted fue uno deellos) y, por cierto, ¿Cómo USTED, padre deuna alumna del otro festival puede tacharde imparcial al sr. Orfeo? ¿Quién es elimparcial? ¡A usted sí que se le ha visto elplumero!

3º.- Le informo que cuando el sr.Orfeo ha tenido que poner “otras cosas”, yno a mi favor, las ha puesto y yo las heaceptado, lo que comente la gente con unnivel cultural es aceptable.

4º.- Acerca de su valoración sobremi persona y una de mis ex alumnas, leinformo sobre lo primero y es que soy laUNICA persona con una titulación enDanza, o sea, PROFESORA, por elConservatorio de Danza de Madrid, y paraello hay que tener unos estudios que nadatienen que ver con una actividad extraes-colar de dos horas semanales aunque seanen 10 años, aparte de un BachillerSuperior obligatorio para esta titulación.Le informo de ALGO de mi curriculumartístico:

- Titulada en Danza Española por elConservatorio de Danza de Madrid (de 5 a6 horas DIARIAS durante 10 años)

- Titulada en Piano y Solfeo por el

Conservatorio de Música de Madrid.Entre otros, he bailado en:- Teatro Monumental de Madrid- Centro Cultural de la Villa de Madrid- Teatro María Guerrero- Teatro Albéniz- Auditorio de la Casa de Campo- Auditorio Joaquin Rodrigo, Aranjuez- Centro Cultural Paco Rabal... etc.Reconozco que estoy de acuerdo en

una cosa con usted, que mis alumnas noson profesionales. Como ya he dicho serequiere una CARRERA y no una ACTIVI-DAD para ser profesional y mis alumnas loson pero en sus Carreras Universitariasque compaginan con la actividad deDanza como un hobby. De todas formas leinformo que esta nueva generación de miCompañía de Danza tiene un curriculumdetrás, del cual también le informo:

- Primer premio en los Carnavalesde Toledo de 2001, 2002, 2003 y 2006 (en2004 y 2005 no hemos estado), por su nivelartístico.

- Finalistas de la Comunidad deMadrid del Programa “Veo-Veo”, de TeresaRabal (2002-2003).

- Compañía de Danza del Culturalde Toledo por el cual tenemos numerosasactuaciones, como Fiestas de Pozuelo deAlarcón, Auditorio de Aranjuez, Auditoriode la Caja Rural de Toledo, Villasequilla,Yepes, Nambroca, Villatobas, Noblejas,Auditorio Francisco Rabal, Televisión deCastilla la Mancha, y un numeroso etcéte-ra. ¡Ah!, por cierto, todo comprobable.

En fin, para concluir, estoy muyorgullosa de haber traido a este estupendopueblo el arte y la cultura de la danza y mees grato informarle que su opinión es indi-vidual y que cuando precisan el trabajo deuna profesora de danza se dirigen a mí(claro, si la quieren titulada).

Sin más, le aconsejo que se gastemás dinero en ver esos espectáculos dedanza que dice usted ver y que deben salir-le por un euro.

Sr. don Juan Carlos ¿entiende ustedde danza?. Creo que no, pero ¡Animo!,nunca es tarde si la dicha es buena. Hoy haaprendido algo más sobre la danza, esebello arte del cual, si quiere más informa-ción estoy a su disposición. Un consejo:cambie el chip y opine de lo que entienday pueda ser imparcial.

Le saludo antentamente,Inmaculada Albero

CARTAS AL DIRECTOR

Sr. Director de El Perfil de Ocaña:

No lo puedo negar: me gustan los coches, me gustaconducirlos, y me gusta disfrutar de ellos. Pero comotambién me gusta todo lo que los rodea, comprendoque la circulación debe ser segura, prudente y respe-tuosa con los demás.

Desde este punto de vista, entiendo que la convi-vencia de coches y personas (peatones) en una mismazona como puede ser nuestra localidad es difícil, noexenta de problemas, y llena de cesiones por ambaspartes.

El Ayuntamiento de Ocaña, una vez completadala cesión de las, en otros tiempos, carreteras que cru-zaban la población, y que ahora se convierten en callescomo las demás, ha considerado oportuna la instala-ción de una serie de badenes, los también llamados«guardias tumbados» en estas calles, en especial en lacalle Puerta de Huerta, Manuel Ortiz, Generalísimo,José Antonio, carretera de Noblejas, Pilarejo, y entradaa Ocaña por la zona del Polígono de La Picota.

Son zonas en las que, como carreteras que eran,los coches acostumbraban a ir a una velocidad máscercana a la que se permite en las carreteras, que a laque sería recomendable para una tranquila calle deun pueblo donde cohabitan muchos peatones.También la cantidad de tráfico por ellas es grande, yha aumentado mucho en los últimos tiempos por elcrecimiento sufrido por Ocaña y el aumento de activi-dad industrial, constructora, etc.

Así pues, parece lógico intentar aumentar la segu-ridad en esas calles, conseguir que los vehículos circu-len con más seguridad y precaución, y facilitar el trán-sito de los peatones. Parece lógico que la instalación debadenes sea una forma de conseguir todo esto.

Pero, aún así, no puedo por menos que preguntar:¿hacían falta tantos? ¿Tenían que ser tan altos?¿Tenían que ser tan abruptos? ¿Había que ponerlosdonde ya hay semáforos, en una actuación redun-dante?

¿No se podrían haber hecho algo más suaves? ¿Nopodía haberse tenido en cuenta también la mecánicay el aguante de los coches? ¿No podía haberse limitadoalgo la cantidad de ellos?

Un buen ejemplo de badenes colocados de mane-ra más lógica y acertada, a mi entender, son los que seinstalaron en la Avenida del Parque. Cumplen perfec-tamente su misión (en una de las zonas donde máscorrían algunos conductores), pero no son «rompe-coches», pues sus medidas también tienen en cuentaque los coches se rompen. Y limitan la velocidad,aumentan la seguridad y evitan accidentes.

Por otro lado, la velocidad en una poblaciónurbana está limitada, por ley, a 50 km/h, salvo dondeel ayuntamiento de turno considere que debe reducir-se. Con estos badenes, apenas puede circularse a 20km/h. No quiero ser agorero, pero me temo que losatascos van a aumentar, y los problemas circulatoriostambién.

En definitiva, y desde mi punto de vista, estosbadenes deberían haberse hecho algo menos altos, conuna entrada y salida algo más suave, y con una colo-cación algo más lógica. Pero siempre sin olvidad quela seguridad y la evitación de accidentes debe ser el pri-mer objetivo.

Fdo: Juan A. Fernández.

La adrenalina, también llamadaepinefrina, es una hormona vasoactivasecretada en situaciones de alerta por lasglándulas suprarrenales. Es una monoa-mina catecolamina, simpatomimeticaderivada de los aminoácidos fenilalaninay tirosina.

En mayo de 1886, William Batesreportó el descubrimiento de la substan-cia producida por la glándula adrenal enel New York Medical Journal. Sin embar-go, fue identificada en 1895 porNapoleón Cybulski, un fisiólogo polaco.El descubrimiento fue repetido en 1897por John Jacob Abel. Jokichi Takamine,un químico japonés, descubrió la mismahormona en 1900, sin conocimiento delos previos descubrimientos. Fue por pri-mera vez sintetizada artificialmente porFriedrich Stolz en 1904.

Todo esto es muy confuso, muytécnico y está al alcance de cualquieraque “navegue” en la mágica Red.

Pero la adrenalina, coloquialmen-te hablando es lo que podría calificarsede (y perdonen la vulgaridad) la malaleche que te impulsa a superar un obstá-culo, a enfrentarte con una dificultad orechazar alguna situación imprevista quete supera. Si la adrenalina no es suficien-te seguramente se cae en un estado semiletárgico que puede provocar el stress.

Lo que no parece ya tan fácil deexplicar es la sobreabundancia de adre-nalina que parece invadir ultimamentenuestro pequeño planeta azul, y redu-ciendo, reduciendo, nuestro pais, nues-tro pueblo.

Hace no mucho tiempo nos sor-prendieron las noticias de que el alcaldede un pueblo de Huesta había sido asesi-nado y la sorpresa continuó cuando elprincipal sospechoso fue su rival político.Bien es verdad que parece que habíaalguna incompatibilidad personal apartede la política. Pero la cuestión es la can-tidad de adrenalina que tuvo que generarel fallecido cuando comprendió que suagresor se le venía encima. Y no digamosla adrenalina que tuvo que elaborar elagresor al preparar la agresión tan cuida-dosamente.

Más recientemente vemos otro

alcalde que ha sufrido un atropello auto-movilístico por parte de otra persona conla que parece había discutido. Mas adre-nalina.

Hay otros casos en los que alcal-des de diversas poblaciones estánsufriendo persecución de la Justiciacomo consecuencia de diversos escánda-los, bien urbanísticos, bien económicos(que puede ser lo mismo) o derivados decualquier otra situación que rasa o supe-ra la línea de lo legal. La adrenalina,suponemos, les estará afectando enorme-mente pues esas situaciones, seguro, quenos les gusta ni a los sinvergüenzas.

De todo ello trato de sacar la con-secuencia, y me pregunto por ello, si noserá la “profesión” de alcalde una de lasmás peligrosas, más estresantes y menosaconsejables de las que una personapuede tomar. Puede que la de alcalde seauna especie en extinción. Por no decir delos enfrentamientos, enemistades, amigoscircunstanciales, cortes de compañía ytodo tipo de variantes del personal de quepueden verse rodeados. A pesar de todo,sigue habiendo candidatos, hay luchapara auparse con el cargo e, incluso, serepite durante tantas legislaturas como sepueda. Hay casos de personas que llevandesde la llegada de la Democracia en elmismo puesto: el de alcalde. Eso se llamacontrol de la adrenalina porque a lo largode los años tanto tipo de dificultad debedejarles el estómago hecho cisco, tantopor las adrenalinas, como las sales defruta y las relaciones sociales que, a vecesobligan a tomarse copas mientras que“arreglamos ese asunto”.

Estamos ya en fechas que casi sehuelen las elecciones municipales. Laslistas electorales empiezan a conocerse.Hay reuniones donde se pacta, se acuer-da, se prepara la estrategia, y, finalmentese opta por el poder. El poder. La palabrapoder es muy sugerente. Creo que tam-bién debe ser factor de creación de adre-nalina. Se habla, incluso, de la erótica delpoder.

Pero alguien tiene que ser. Alguiendebe “sacrificarse” por sus convecinos. Oalguien quiere estar en el poder. La esta-dística de los últimos alcaldes, no de

Ocaña, sino en general, puesto que nues-tro análisis no se centra en Ocaña, pare-ce confirmar la falta de satisfacción de losque han dejado el cargo. La poca com-pensación que han recibido por esa ges-tión, acertada o no, buena o mala, perogestión a fin de cuentas, en bien del restode la sociedad.

Pero las listas se renuevan.Facilmente cuando las perspectivas sonfavorables. Con harta dificultad, cuandoel horizonte es complicado. Pero las listasacaban llenándose y, finalmente podre-mos optar por uno u otro bando, perdón,por una u otra ideología, perdón, por unau otra forma de servir a la Sociedad y deentender su desarrollo y bienestar.

¿Y qué será lo que nos impulse adejar nuestra papeleta?, ¿la adrenalina, lacabeza, el corazón, el cabreo, el afan devenganza(¿?) o el agradecimiento de lapanza llena?. Tiempo nos queda, aunqueno tanto, de seguir reflexionando sobreestas cuestiones, pero conviene empezara meditar sobre ello.

José Rubiales Arias

Edita:Rubiales

Comunicación yPublicidad, S.L.CIF B45578846

Pérez de Sevilla, 6 - 45300 OCAÑA (Toledo)Tfno. 925 13 15 01 - Fax 925 13 02 93

Email: [email protected]

Director:José Rubiales Arias

Subdirector:José A. Rubiales Gª de la Rosa

Colaboradores:Enrique García-Moreno Amador

Mari Cruz Granados MuñozEusebio López Gómez

Antonio Matallanos López BravoJosé Antonio Muelas Peña

María Julia Gómez MateosBenjamín Calero

José María Sáez-BravoAlonso Cortes Cobos

Verónica Díez Pulido

Fotografías:Fotos Ruiz, José Rubiales

Depósito Legal TO-102-2005ISSN 1699-0099

Esta publicación puede verse en formato PDFen www.rubiales.org

Esta publicación no comparte necesariamente el contenidode los artículos publicados siendo únicamente

responsabilidad de sus autores.

Descarga de fotos: www.rubiales.org/enlaces

PÁGINA TRES

En las primeras décadas del siglopasado se inició cierto movimiento en favorde la monarquía, por parte de una sociedadinfluyente de la entonces acomodada socie-dad española. Esa clase siempre ha sabidollegar al pueblo llano y sencillo, empleandopequeñas sutilezas y argucias hábilmenteadministradas. No hace falta tener muchosaños para recordar como “lo republicano”era considerado con unos determinadosvalores, donde el desorden, la suciedad o lapoca seriedad, eran sinónimo de república.Recuerdo, que por aquel entonces se empe-zó a poner de moda llamar a los hijos peque-ños, príncipes o princesas. ¿Se acuerdancuando llegábamos a casa? Decíamos:¿Dónde está la reina de la casa? Y salía la niñacorriendo a darnos el beso reglamentario.También: ¡Que guapo eres coño! ¡Pareces unpríncipe! Cuando hay príncipes por ahí, queson más feos que Picio. ¿Y cuando alguieniba bien vestido? Nos decían: ¡Ay tú, marqués!También le decíamos a nuestra parientacuando queríamos quedar bien, ¡Que guapaestá mi reina! Era…, como si toda la realezaestuviese en casa. Y es que “realmente” asíera… Sin embargo cuando queríamos sacar-le los colores a alguien decíamos, ¿Esa casa?En esa casa no hay quien viva, es una autén-tica república. Cuando menospreciábamos lapensión donde vivíamos, ya no decíamosaquello de, “Esta es la casa de tócameRoque” Decíamos: ¡Esto es una república!¡Todo está manga por hombro!

Y eso iba calando como un chirimiri.Sí decíamos: “Vaya casa tienes, parece elpalacio real”, o trasladado a nuestros tiem-pos: Esto no es un chalé, esto es un palacete.La comparación encerraba un halago, máscuándo queríamos fastidiar apostillábamos:Esta casa es una república, por el desordenque “reinaba” en ella. Se trataba de irnosinculcando la monarquía como sinónimo deelegancia y al mismo tiempo rechazando larepública como algo poco recomendable. Elmismísimo Franco gobernaba una “repúbli-ca”, pero nos preparaba una monarquía, esosí, para cuando él muriera.

Y es que cuando nos da por unacosa… ¿Se acuerdan cuando nos dio por lariqueza y la ostentación? Decíamos: ¡Ahíviene mi tesoro!, ¡Alhaja! O “eres una mina”Lo que no nos gustaba era cuando nos decí-an que éramos un diamante en bruto y res-pondíamos: ¡Y tu un gilipollas pulido! Lo dediamante nos gustaba, pero lo de bruto… Seacuerdan cuando decíamos que una personaera honesta: “Era de plata de Ley”. Sin

embargo cuando queríamos poner en su sitioa alguien soltábamos: “No es oro todo lo quereluce”, o es como la falsa moneda, que todoel mundo da, pero nadie se la queda. Hastalas letras de las canciones hablaban de pie-dras preciosas cuando ensalzaban la bellezade una joven. Decían que tenía dientes deperlas, labios de rubí y ojos de azabache oturquesas o esmeraldas. ¿Se imaginan unamujer así? ¡Que horror!

Ahora estamos asistiendo a la emisiónde mensajes subliminales donde “lo monár-quico” está como encorsetado, demasiadopopularizado, “plebeyetizado” y edulcoradoy lo republicano, gracioso, liberal y divertido.Es como si quisieran dar la vuelta a la tortillade nuestros gustos. Es ir siempre a contrape-lo.

¿Han visto ese anuncio donde un niñonos invita diciendo: “Ven a la república inde-pendiente de mi casa”? Te invita al jolgorio,al cachondeo, a lo desenfadado y a lo“diver”. Y el catalán y republicano Carod, sepresta a las chirigotas de “Caiga QuienCaiga”, mostrando un talante desinhibido yrefrescante. Llamazares, también republica-no, al menos es lo que a mí me parece, semuestra ocurrente y Pilar Rahola, cercana,sencilla y divertida. Eso es lo que al menos

pretenden.Había un poderoso rey en la Edad

Media, que reinaba en una nación centro-europea y el hombre justificaba o disimulabasu marcada idiotez diciendo: Un tontopobre siempre será tonto. Un tontorico, siempre será rico. Leído esto, mepregunto: ¿Es que Carod y Llamazares sontontos? Por el contrario, ¿el Duque de Chacolísiempre será rico? Pues no, que contra estascosas me rebelo, y más contra estas fraseslapidarias tan desafortunadas. Que no sepuede hablar tan a la ligera de la monarquíay de la república. Yo, por ejemplo, le hetomado cariño a la corona y me cae bien. Merefiero a la corona real, no a la cerveza meji-cana, que también.

Por cierto, aquí por la forma degobernar, a que nos asemejamos más, ¿a unamonarquía o a una república? Yo lo tendríabien claro, según el concepto que yo manejo,a una monarquía, que a mí Don Juan Carlosme cae divino, bueno no quiero exagerar, mecae humano. Sin embargo, según el anun-ciante de la tele, a una república. Lo que nosé es si es una república independiente o unamonarquía dependiente…

Personalmente y con la pretensión decontentar a todos, me quedo con un novísi-mo sistema de gobierno: La Monarquía repu-blicana. Así se cumpliría con todos y Españacontinuaría siendo España, dando al trastecon aquella chirigota de los años sesenta quedecía así: ¿Sabes por qué España es Una,Grande y Libre? Una, porque si hubiese dosnos iríamos a la otra; grande, porque cabetodo lo que está llegando y libre, porque elque se quiera marchar que se largue y nosdejen en paz a los queremos quedarnos.

¿Y esto que tiene que ver con Ocaña?Si tenemos que hablar de temas locales, ¿aqué este rollo? Pues eso, que el que no sesienta libre aquí, ¡que se marche! Yo mequedo, porque las demás Ocañas no me gus-tan y porque somos capaces de construir unanueva Ocaña, más moderna, más capaz, máslibre, más plural y más independiente. ¡Ah!¡Eso sí! A la mayoría nos sobran esos reye-zuelos que no tienen nada que ver con “lomonárquico”, absolutistas e impertinentes,que pretenden hacernos súbditos silencio-sos, cuando son incapaces de gobernar eldesgobierno de las republicas dependientesde sus casas.

Enrique García-Moreno Amador

LA REPÚBLICA INDEPENDIENTE DE MI CASA

CURSOS PRÓXIMOS:

EFICACIA PERSONAL

Del 17 de Enero al 24 de Marzo

Ofimática IDel 19 de Febrero al 9 de Marzo

Nóminas y Seguros:del 29 de Enero al 16 de Febrero

Plazas limitadasLlámanos sin compromiso:

Tfno.: 925 13 02 90Fax: 925 13 03 28

Avda. Generalísimo s/nOCAÑA (Toledo)

Como consecuencia del indiscutibledespegue social de nuestra población, lamás que probable llegada de nuevos habi-tantes que seguirán trabajando donde lohacen actualmente, y la muy posible llegadade nuevos trabajadores a las empresas quese están instalando por la comarca, y que, ano dudar, lo harán en las que se instalen enOcaña, trabajadores que, buena parte deellos seguirán residiendo donde lo hacenactualmente, se hace necesario reestructu-rar el plan de comunicaciones terrestres,tanto por carretera como por ferrocarril,impulsor del desarrollo de cualquier comu-nidad.

Con esta idea hemos dado ocasión auna Mesa Redonda donde se pudierancomentar estos aspectos y cada una de lasadministraciones implicadas pudiera infor-mar a los asistentes a la Mesa, en primerlugar, y a nuestros lectores en definitiva delos proyectos, responsabilidades, logros,mejoras, etc., a la par que poder escucharde primera voz las posibles quejas, necesi-dades, reivindicaciones o sugerencias que abien pudieran hacer nuestros contertulios.

Respondiendo a nuestra invitaciónha acudido don Felix Ortega Fernández,Delegado Provincial de Obras Públicas de laJunta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Ha excusado su presencia la empre-sa Construcciones CyC, que actualmente estáconstruyendo el edificio parejo a la futuraEstación de Autobuses, y que presumible-mente hará dicha Estación.

No hemos tenido respuesta deRENFE, a pesar de nuestros intentos en talsentido, siendo la empresa responsable detrayectos, horarios, recorridos, etc. pero síhemos tenido respuesta de ADIF, empresaresponsable de la construcción y trazado delas vías férreas. Lo que ocurre es que comosu trabajo es mantenimiento y construcciónnos han comunicado que se escapa de susresponsabilidades el objeto de la Mesa, quemás afectaría a RENFE.

Igualmente habíamos convocado aFerrovial, empresa que ha construido algunao algunas de las autopistas actuales que lle-gan o parten de Ocaña, sin que hayamostenido respuesta alguna.

De igual modo no hemos podidogozar de la presencia de ningún miembrodel actual Consistorio local. Imaginamosque problemas de agenda hayan impedidosu asistencia a cualquiera de los nueve con-cejales responsables en la actual

Corporación Municipal.Con estas explicaciones previas, el

director de esta publicación abre la Mesaagradeciendo, en primer lugar, al Hogar dela Tercera Edad, en la persona de suPresidente, don Antonio Fernández, agrade-cimiento que ruega transmita a la Directora,Mercedes, que, logicamente, se ausenta enhorario dedicado a sus obligaciones, peroque tuvo la amabilidad de cedernos el edifi-cio con la simpatía que la caracteriza.

Logicamente el agradecimiento sigue

a la persona del Delegado de ObrasPúblicas, que nos ha buscado un hueco ensu apretada agenda para poder compartir deprimera mano las impresiones de los ciuda-danos. La siempre excelente disposiciónpara con nosotros de la Junta deComunidades sigue dando pruebas de sutalante al acercar nuevamente un alto res-ponsable en conversacion directa con elciudadano, ejemplo digno de encomio.

Tras los agradecimientos se inicia elturno de preguntas. Se hace una breveexposición de las anteriores y actualescarreteras y vías de ferrocarril, y en estesentido se pregunta, por parte del modera-dor, una cuestión directa, en relación a laposible instalacion de trenes de cercaníasen nuestra poblacion.

Don Félix, dice, “es una preguntamuy interesante que hace poco tiempo sehubiera despachado con un simple: no hayproyecto alguno. Lo que ocurre es que lostiempos han cambiado y la importante zonade influencia de Ocaña hace plantear deluso que se hace del ferrocarril. Este proble-ma se ha visto ya en la zona de La Sagra, yahora se toca en esta zona. La Junta tienemuy claro lo que tiene que apoyar y es tra-tar de conseguir mejoras ferroviarias enesta zona”.

Prosigue su intervención aclarandoun poco mas detalladamente la estructurade Renfe y de Adif y de las responsabilida-des del Ministerio de Fomento, responsablea fin de cuentas de nuevos trazados o nue-

vos servicios.Prosigue señalando que “efectiva-

mente Ocaña y su zona de influencia precisamayor atención y mayor esfuerzo en los ser-vicios ferroviarios, ahora más encauzados alos trenes de alta velocidad, el AVE concreta-mente, pero que llegará, a no dudarlo a lostrenes de cercanías. La filosofia de la Juntade Comunidades es apoyar este desarrolloferroviario”.

¿Pero si no hay interés enocómico ensu desarrollo, Renfe estará dispuesto ahacerlo?, le pregunta José Rubiales.

“No, al contrario, es Renfe y Adif,más concretamente quien tiene que poneren marcha aquellos proyectos que se dictendesde el Gobierno”, responde don Félix.

El tema de las cercanías, abunda eldirector de esta publicación, es vital para eldesarrollo de una zona. No hay más que vertodos los pueblos cercanos a Madrid adonde llegan las Cercanías como se estandesarrollando, social, industrial y economi-camente.

“Las cercanías llegan hasta Parla,dice don Félix, y están intentando que llegenhasta los últimos pueblos ya en frontera conToledo. Para bien o para mal estamos muy

MESA REDONDA

JOSE MIGUEL CASTELLANOSMOLINERO

Ingeniería y ProyectosNaves Industriales

Electricidad (Alta y Baja tensión)Licencias de apertura

Tfno. 659 016 686Pº Juan Carlos I, 16 - Local 7

Fax. 925 181 512

45800QUINTANAR DE LA ORDEN

(Toledo)

cerca de Madrid y de ello tenemos que sacarel mayor provecho. No vamos a negar que eldespegue viene como consecuencia de laexpansión de Madrid y las mayores facilida-des que se ofertan desde nuestraComunidad”.

Vicente Villela, experimentado traba-jador de carreteras y funcionario delMinisterio de Fomento, toma la palabra parapreguntar si Cercanias es competencia de laComunidad de Madrid. El Delegado le res-ponde que no es así.

Enrique García Moreno intervienepara señalar que “a veces, la gente del pue-blo, entre las que yo me encuentro, empeza-mos a dudar de la eficacia de los políticos.Si Ocaña es un centro neurálgico de cami-nos y si en el transcurso de los años esto noha mejorado, sino que ha empeorado pues-to que somos más con los mismos servicios,e incluso menos puesto que me he informa-do de los trenes que pasan por Ocaña y soncontadísimos y a horas en que a nadie nosinteresa ese servicio. Ahora vamos a ver queocurre en Ocaña con respecto a Toledo,nuestra capital: escasas son las posibilidadesque tenemos de desplazarnos. Hay doscolectivos, Jubilados y Jóvenes, con pocosrecursos y que precisan desplazamiento a

Toledo, unos para atenciones sociales osanitarias y otros educativas o formativas.Parece que esto no interesa al político ymáxime cuando se empieza a hacer circularque un posible entendimiento con la comu-nidad de Madrid sería posible con unGobierno de Castilla La- Mancha del mismosigno. Alguien está intentando confundir alos que solo queremos bienestar. Hoy día sepuede ir mejor a Madrid que a Toledo, haymuchos más autobuses a Madrid que aToledo. ¿Por que se ha dejado morir, señorDelegado, la Estación de Ocaña? Nadie hadefendido a la Estación de Ocaña. ¿Por quédar a una sola empresa los servicios detransporte con Toledo, caso de AISA?

“Voy a intentar contestar a esas cues-tiones desde mi punto de vista, aunque lacompetencia con la Estación no es mía, res-ponde don Félix, aunque sí la de AISA,añade.

Es verdad que la línea férrea quepasa por Ocaña no es ejemplo de lo queestamos planteando, pues no está ni siquie-ra electrificada y es más, que la propia Juntade Comunidades ha tenido que participareconomicamente para que no haya desapa-recido ya.

Pero la realidad está imponiendo unnuevo modelo y ese nuevo modelo es el quela Junta va a apoyar y a promover allá dondepueda y con conocimiento mas exacto de lanecesidad real que cualquier directivo deRenfe o Adif que pueda estar en un despachode Madrid.

En este sentido se impone la colabo-ración entre Comunidades y no, y ahí megustaría deshacer la confusión: no es porqueCospedal sea del mismo signo que laComunidad de Madrid, ya que si eso fueraasí a lo mejor habría que cambiar el gobier-no de la Comunidad de Madrid, pues elMinisterio de Fomento no es de su mismaideología. Es una colaboración entre admi-nistraciones, sean del signo que sean y tie-nen que entenderse. Nosotros nos entendía-mos en la época de Bono y Gallardón y nosseguimos entendiendo en la época Barreda yAguirre. Y ejemplos de eso hay con el abonode transporte en los cinturones de cercaníasde Madrid.

Ocaña está donde está, y eso no lovamos a negar y también quiero destacaruna cosa: Ocaña está mejor comunicada conMadrid y seguramente siempre lo esté, peroes que también la filosofía y la idea de lasinfraestructuras en este país, desde antes de

la Segunda República se pensaron con el sis-tema radial, todo partía de y hacia Madrid.Madrid kilómetro cero. Esto no debe ser asípor varios motivos. Primero por la propiageografía nacional, que tiene la forma quetiene y no solo tiene el centro y la periferia.Esto se está cambiando y se están diseñandolos trazados en forma de cuadrícula, noradial. Un ejemplo de ello es la A-40 que,como se sabe, están todos los tramos adju-dicados excepto el de Ocaña-Toledo, queestá en fase de proyecto. Las infraestructurasy las grandes autovías ya no empiezan y ter-minan en Madrid, pueden empezar en este

caso en Maqueda y terminar en Cuenca,pasando por Ocaña.

El segundo motivo es que el Estadoautonómico que configura la Constitucióntiene que tener en cuenta las ComunidadesAutónomas y vuelvo al tema de las colabora-ciones entre comunidades.

Por lo que sefiere al tema de AISA,que antes señalaba Enrique, debo decir que,como Delegado que soy conozco las dificul-tades de la zona. El sistema de transporte enEspaña está diseñado por concesiones terri-toriales según unas ofertas previas, etcétera.Es decir, se presta un servicio público a tra-vés de una empresa privada. Lo que pasa esque este tipo de empresas provienen de unaépoca que nada tiene que ver con la actual ynos encontramos con algunos problemas.Hay, por otro lado, algunas empresas que seadelantan a las previsiones oficiales y tratande solventar las necesidades.

A día de hoy puedo decir que esta-mos trabajando para tratar de mejorar lascomunicaciones con Toledo, y sobre todo,ahora que está el Centro de Especialidades,hay que dar cobertura a los pueblos que sevan a desplazar hacia Ocaña para este servi-cio. Estamos trabajando en ese doble senti-do y lo estamos haciendo con AISA y estamostambién viendo la posibilidad de establecernuevas lineas de comunicación con Ocaña.Y hay que impulsar el transporte público endetrimento del privado para mejorar, de

No se lo digasa nadie

CERVECERÍACClluubb ddee DDaarrddoossy ahora tambien BILLAR

Tfno. 925 130 [email protected]

Avda. del Parque(Coop. de la Vivienda)

45300 OCAÑA (Toledo)

MESA REDONDA

acuerdo con los compromisos de Kyoto”Enrique García-Moreno interviene

para señalar que “en Ocaña hay que mejorarlos servicios. Aquí hay que tener unos servi-cios que en este momento no hay. ¿Y quienes el responsable de estos servicios?. Al quesea hay que exigirle esos servicios. Ocaña yano tiene 6.000 habitantes sino que se acercaa los 10.000”.

José Rubiales recuerda que “lasenormes expectativas inversoras que se hanvertido en nuestra población están muy pen-dientes de dos lineas de actuación. De unlado el Polígono Industrial y de otro lascomunicaciones, los trenes de cercanía, aser posible. De su éxito depende el éxito denuestra población”. Sigue haciendo unaexposición de la creacion de los polígonosque se están creando alrededor de Ocaña.

Vuelve el Sr. Delegado a intervenir ycomenta que “esto también depende de labuena colaboración entre municipios, sobretodo en esto de los polígonos industrialesque deben ser zonales o comarcales llevadospor acuerdos comarcales. Hay que coordi-nar muy bien su trazado para que no se densorpresas”.

“A veces estamos vendiendo la lecheantes de compar la vaca”, comenta JoséRubales, en relación con la presentaciónque se hizo en su momento del futuroPolígono industrial, por no hablar, siguediciendo, de las especulaciones que se pue-dan crear en torno a estas industrias.

Vicente Villela añade que “vieneoyendo hablar de un polígono desde hacemucho tiempo y que se debiera haber traza-do hace mucho tiempo y urbanizado ya paraque los trazados viales actuales no nos hubi-bieran afectado. Comenta la explosión deNoblejas y Ontígola, tanto demográfica comoindustrial, y dice tener envidia de esaspoblaciones. Ocaña se está convirtiendo enuna ciudad dormitorio, acaba señalando, yse merece que hubiera un polígono haceaños.

José Rubiales comenta que, a su jui-cio, existe contradicción pues el organismopromotor del Polígono de Ocaña y queapoyó su presentación fue la propia Junta deComunidades, pues la propia Consejeraacompañó a las empresas promotoras, y laautovía y el AVE también son promoción ofi-clal.

“No existe tal contradicción puesestas obras citadas pertenecen a Fomento”,responde don Félix Ortega.

Enrique dice: “vuelvo a indicir en eltransporte y comunicaciones y estoy deacuerdo con los planteamientos antes seña-lados por Vicente, y añado que Ocaña no vaa ser ni siquiera una ciudad dormitorio,pues va a tener un triste despertar porque lagente está viniendo aquí un poco confundi-da. Cuando nosotros vemos los transportespúblicos en cualquier ciudad, están pensa-dos para faciliar el trasiego de los trabaja-dores. Aquí se está vendiendo la idea de quepueden ir y volver a trabajar desde Ocañapor las autopistas que se están haciendo, ysu costo acabará desmoronando esta teoría.Creen que van a tener a la puerta de su casaun tren y que los servicios de autobuses sonnumerosos. De momento eso no existe. Pormucho que hayan sacado entre la venta desu vivienda en Madrid y su compra en Ocañay les haya sobrado para un buen coche, larealidad se acaba imponiendo, no hanhecho un buen negocio.

Y no digamos de los autobuses y tre-nes con Toledo, escasos desde todo puntode vista creando dificultades de todo tipo”.

Se crea un pequeño revuelo entre losasistentes, mayoritariamente de edad queprecisan acudir a consultas o servicios enToledo sin facilidad de transporte, puesmuchos comentan los aspectos relacionadospor Enrique.

Domingo Medina comenta su casopersonal con tres viajes obligatorios al mespara atenciones sanitarias, que tiene quehacer en su propio coche. Se queja de ladesaparición del tren desde que se ha pues-to el AVE. Nuevo revuelo de voces apoyandosus afirmaciones.

El Delegado reconoce esas carenciasy recuerda lo comentado antes del sistemade concesiones de trayectos. “Pero eso nosignifica que hagan lo que quieran, afirma, yestamos en conversaciones para solucionary mejorar la situacion actual. Todo es mejo-rable”.

Uno de los argumentos de venta deuna promoción de pisos en Madrid dice que

está junto a la Estación de autobuses, afirmaJosé Rubiales, todo un síntoma del poder deconvocatoria de las comunicaciones. Encuanto a Ocaña ciudad dormitorio, demomento, hay bastantes pisos vacios sin quesirvan ni para dormir.

Cirila Carrero recuerda cuando asis-tió a la presentación del Polígono y dice queva todo muy lento y hay muchos pisos, perovacios.

Vicente Villela comenta que conoce aalgunas personas que han comprado pisosen la zona de Rio Tajo y que lamentan estehecho pues lo compraron sobre plano y noresponde a las perspectivas que se les ofre-cieron. Los vecinos se dan la mano por lasventanas, con lo ancha que es Castilla. ¿Ydonde van a aparcar?, concluye preguntán-dose.

Nuevos comentarios de la sala sobreestos aspectos urbanísticos que no recoge-mos por salirse del tema de la Mesa, peroque señalan el sentido de falta de previsiónen estas construcciones.

El moderador retoma la Mesa y paraterminar propone al Sr. Delegado que nosdeje un poso de esperanza en mejorar todasestas necesidades.

“Hombre, yo, en cuanto a lo que son

Móvil: 635 50 60 39Tfno.: 925 12 09 18Fax: 925 12 09 18

C/ Frías, 3 - 45300 OCAÑA (Toledo)www.insetur.com - [email protected]

PROMOCIONES EN OCAÑAVENTA DE PISOS Y LOCALES EN:

C/ Mayor, C/ Noblejas, C/ San Juan, C/ Río Tajo

Mª ANTONIA GARCÍA

ESQUINAS

IIIINNNNSSSSEEEETTTTUUUURRRRINMOBILIARIA

VENTA DE

TERRENOS, PISOS Y LOCALES,

CHALETS,

ALQUILER

NUEVA PROMOCION ENc/ Puerta de Murcia:

2 y 3 dorm., áticos, con garaje y trastero.Excelentes calidades. Precio interesante

MESA REDONDA

nuestras compentencias, responde, y referi-das a las necesidades actuales que tiene elmunicipio de Ocaña, sí que pongo de relie-ve y os anuncio esa mejora del transporte deAISA con Toledo que creo que es básico parasectores muy necesitados del transportepúblico.

En cuanto a las necesidades futuras,se mejorarán de acuerdo con el dinamismoy desarrollo que está experimentando lapoblación. También quiero decir que lasadministraciones tienen que velar por facili-tar todo en pro del ciudadano, cada una ensu ámbito y hacer las previsiones necesariaspara evitar ciertos desmanes y especulacio-nes, difíciles de evitar, pero que hay que tra-tar de encauzar”.

“Si me permites, dice EnriqueGarcía, personalmente, y no represento anadie, tú has animado con tu presencia laMesa Redonda de hoy, puesto que si tu nollegas a venir, y lo has hecho desde Toledodesantendiendo seguramente otras obliga-ciones, la Mesa se nos viene abajo pues nosencontramos solos sin nadie a quien quejar-nos. Habría sido como los judíos, ante elmuro de las lamentaciones.

Porque los demás invitados, imagino,viviendo más cerca no están aquí será por-que el problema de los transportes es unproblema menor”.

Llevas toda la razón, apostilla

Raimundo Barroso.“Agradezco tus palabras e imagino

que cada administración, desde su respon-sabilidad hace lo que puede, responde el sr.Delegado, lo que sí te digo es que a medioplazo trataremos de conseguir que el entor-no de Ocaña tenga un mejor servicio deferrocarril, eso está claro y es básico. Insistoen que la Junta va a apoyar esa demanda. Noes la competente. No es la que puede ponerlos trenes aquí o allá, pero va a estar y a par-ticipar, no solo con espíritu sino actuando.Hasta ahora está participando economica-mente en la red actual que de no haberlohecho habría desaparecido desde hace diezaños. La implicación de la Junta es total puesconoce perfectamente lo que está sucedien-do en el norte de la provincia y en esta zona.Hablo como Delegado de Obras Públicas enToledo, pero a nivel Regional el PresidenteBarreda es perfectamente consciente delproblema y no se va a dejar desatendida estazona”.

Julián Carrero que queja del costoexcesivo que han alcanzado los pisos, quepueden ser baratos para los madrileños quevengan, pero no para nosotros, concluye.

Miguel Zamorano toma la palabra ydice que la zona de Ocaña se ha quedadobastante incomunicada, a nivel popular, quede grandes autopistas y “aves” no son parael usuario de a pie. Las línea férrea estápracticamente muerta a costa del AVEMadrid-Toledo. Sigue comentando, en estesentido, cuestiones ya relatadas anterior-mente por otros intervinientes. Concluyepidiendo a don Félix Ortega que transmitanuestras necesidades al Consejero y alPresidente.

Don Felix prosigue comentandodiversos aspectos de los intereses de la Juntay sus intenciones y reitera lo ya comentado.Comenta, por otro lado, aspectos de laAutopista de los Viñedos, que se ha pensadocomo agente dinamizador de la economíade la zona.

Julian Carrero dice que la Renfe enOcaña la hemos hundido nosotros al nohacer uso de sus servicios y coger autobu-ses, y nos molestaba ir hasta la Estación.

Para terminar don Felix dice que“aun nos falta mucho recorrido, pero queestamos en marcha y hay algunas medidaspara abaratar costos de transporte, comocarnet joven, carnel de jubilado, y otras ven-tajas en conjunción con Bienestar Social.Otras ayudas provienen de los acuerdos

entre las comunidades de Madrid y deCastilla la Mancha.

A mí no me cabe la menor duda deque Ocaña va atener Cercanías o un trans-porte similar de ferrocarril, como lo va atener La Sagra, porque al final, las cosascaen por su propio peso. Tardará más omenos pero la necesidad existe y debe sercubierta.

Por otro lado, concluye, agradezcoesta reunión magnífica para sentir de prime-ra mano las necesidades de los ciudadanos ypermitirme la oportunidad de sentarme ahablar tan placenteramente como lo hehecho con este grupo de ocañenses. Muchasgracias por invitarme y a vuestra disposiciónpara éste o cualquier otro tema que puedasurgiros.

El Moderador da por cerrada laMesa reiterando el agradecimiento al Hogar,al Delegado de Obras Públicas así como elpúblico asistente, bastante numeroso y quepodría ser calificado de abundante, pues sehan congregado alrededor de cincuenta per-sonas en torno a esta Mesa, prueba evidentedel grado de sensibilidad hacia este tema ennuestra localidad.

J.R.A.

ENCUADERNACIÓN DELPRIMER o SEGUNDO AÑO DE

“EL PERFIL DE OCAÑA”EN PIEL VERDE

3333 0000 EEEE UUUU RRRR OOOO SSSS

MESA REDONDA

TELÉFONOS:678 759 666678 759 668

TARIMA FLOTANTE (Instalación)

PARQUET LAMINADO (Instalación)

FORRADO DE ARMARIOS

REVESTIMIENTO DE PAREDESY TECHOS

MONTAJE DE PUERTAS

DDDDAAAAYYYYSSSSEEEERRRR TTTTAAAARRRRIIIIMMMMAAAASSSSCALLE PARIS, 5

POLIGONO INDUSTRIAL

LA PICOTA

OCAÑA (Toledo)

SE ABRE NUEVA CLÍNICADE REHABILITACIÓN EN

OCAÑASe abre nuevo centro de fisioterapia y

rehabilitación en Ocaña con el objetivo deofrecer un nuevo servicio sanitario a estalocalidad. Hablamos con el responsable delcentro, Miguel Ángel Alonso Suárez.

¿Qué es Multifisio?Es un proyecto puesto en marcha para el des-arrollo de la rehabilitación en el ámbito privadodando prioridad al trabajo del fisioterapeuta encontra de la tendencia al uso masivo de máqui-nas en rehabilitación.

¿Cuándo ha abierto sus puertas Multifisio?Abrió sus puertas el 1 de Febrero del 2006 con elobjetivo de crear un espacio para la ciencia del

tratamiento físico, la Fisioterapia. Hasta ahora,no había una clínica como la nuestra que ofre-ciera un tratamiento personalizado y completopara solucionar el problema del paciente.

¿Cómo nos pueden ayudar en su centro?Le ayudaremos a alcanzar su más alto nivel derecuperación y de salud mediante la aplicaciónde un plan asistencial basado en sus necesidadesespecíficas y contamos con todo el equipo nece-sario para ello. La atención a cada paciente es deforma integral e individualizada a través de unaconsulta médica, tratamiento y seguimiento con-tinuado.

¿Dónde está situado?En la Calle San Isidro 6, semiesquina conCardenal Reig, frente al Nuevo Centro deEspecialidades.

¿En qué horario nos pueden atender?Estamos a su servicio de lunes a viernes de 9.00 a14.00 y de 16.00 a 20.00 horas o para cita previa,en el teléfono directo 695 463 227

¿Qué servicios ofrece?Fisioterapia GeneralTraumatologiaRecuperación deportivaFisioterapia respiratoriaFisioterapia neurológicaReumatológica

JORNADA DE PUERTAS ABIERTASPARA VISITAR EL NUEVO CENTRO DEESPECIALIDADES MEDICAS DE OCAÑA(TOLEDO)

Cerca de 2.000 personas han participadoen las Jornadas de Puertas Abiertas del Centro deEspecialidades, Diagnóstico y Tratamiento deOcaña (Toledo).

Las Jornadas de Puertas Abiertas se des-arrollaron a lo largo del pasado fin de Semanadurante ocho horas cada día de manera inte-rrumpida. Los grupos fueron acompañados porguías, que realizaron un recorrido de unos 30minutos de duración por las áreas más significa-tivas de este nuevo recurso sanitario.

Los visitantes comenzaron su recorridoen la puerta principal donde eran recibidos porlos profesionales que desempeñarán su labor enel centro, para pasar a visitar las consultas dePediatría, el área de Extracciones, la Unidad deSalud Buco dental y las consultas de MedicinaFamiliar.

Posteriormente, los grupos se desplaza-ron al área de Rehabilitación, al de Radiología,donde mostraron interés por el funcionamientodel TAC, al Bloque Quirúrgico y al Servicio deUrgencias, finalizando la visita en algunas con-

sultas de Atención Especializada. Los ciudadanos han valorado positiva-

mente la amplitud y luminosidad de las instala-ciones de este nuevo dispositivo sanitario, a la vezque han mostrado su satisfacción al conocer queel centro contará con facultativos de 19 especia-lidades médicas que evitarán su desplazamientoa Toledo.

Una de las curiosidades de este nuevocentro sanitario es la decoración del mismo, ya

que de sus paredes cuelgan grandes cuadros rea-lizados con fotografías de ciudadanos de Ocaña yla comarca. Esta fue una de las anécdotas deestas Jornadas de Puertas Abiertas, ya quemuchos vecinos mostraron su grata sorpresa alreconocerse en las fotografías.

Está previsto que el nuevo Centro deOcaña comience a desarrollar su actividad el

próximo lunes 19 de febrero. El centro dispone de más de 40 locales de

consultas, gabinetes de trabajo, un área deRadiología dotado, entre otro equipamiento conun TAC, un bloque quirúrgico, salas de curas yyesos, área de Extracciones, Rehabilitación yresidencia de personal sanitario.

Durante las jornadas de puestas abiertas,el Grupo de gobierno estuvo presente encabezadopor el Alcalde, recogiendo en primera persona elsentir de los muchos vecinos que se acercaronpara conocer las nuevas instalaciones. Paramuchos fue grato ver conservado y rehabilitadoel edificio que durante años estuvo destinado agrupo escolar, otros comentaban la buena dota-ción de las nuevas instalaciones, deseando quelas mismas sean utilizadas por personal debida-mente cualificado siempre que sean necesarias.Entre todos se palpaba la satisfacción por haberconseguido la apertura del Centro de especialida-des médicas para Ocaña. Muestra de ello son lasinnumerables felicitaciones que ha recibido D.José Carlos Martínez, Alcalde de la localidaddurante estas jornadas.

OO CC AA ÑÑCC AA ÑÑ AAPPTTIICCPPTTIICC

Lucrecia Illán Moyano(Óptica Diplomada)

Colegiada núm. 2.906

“Mira por tus ojos,son para toda la vida”

A su servicio en:Tel. 925 13 08 98

Avda del Parque, 1645300 OCAÑA (Toledo)

INFORMACIÓN MUNICIPAL

Censoa 28 de Febrero de 2007

8.405 habitantes

Ha pasado el mes de febrero,y a pesar de los augurios del refra-nero “febrero el corto, si un díamalo, peor el otro”, no ha sido tanmalo. El veinte de enero han cele-brado las fiestas de San Sebastiánnuestros vecinos de Cabañas, nos-otros en Ocaña aprovechamos esaonomástica para recuperar una tradi-ción ancestral como es la de “Tirarlas Tabas”. Me parece muy bien quese sigan practicando estos juegosque corresponden a nuestra cultura,lo que no me gusta tanto es que sejueguen el dinero pero, al fin y alcabo, el dinero es suyo y cada unohace con él lo que le viene en gana.Este mes de febrero también se hancelebrado en Ocaña los bailes decarnaval; en este caso no se ha recu-perado ninguna tradición, se haseguido haciendo como todos losaños, incluso en la época dominadapor el Dictador se celebraban losbailes de carnaval, sólo que enton-ces tenían más sabor que en laactualidad, probablemente porquecomo estaba casi todo prohibido, ledábamos más valor a lo que tenía-

mos. Se está perdiendo un poco latradición de disfrazarse, este añosólo algunos lo hicieron en el segun-do baile, y en el tercero hubo másanimación, con grupos de jóvenesdisfrazados de manera muy recu-rrente. En los carnavales de antañono se podía ir al baile disfrazado, loque no quiere decir que la gente nose disfrazara, si lo hacían, iban porlas calles enmascarados diciendo: “aque no me conoces, a que no meconoces”, y tenían que sortear a lajusticia, aunque ésta levantaba lamano haciendo la vista gorda.

De todos los acontecimientoshabidos en lo que va de año, el másimportante para nuestro pueblo es lainauguración del Centro deEspecialidades Médicas. Con esteacto, se acaba de cumplir una viejaaspiración del pueblo de Ocaña.Creo recordar que se viene reivindi-cando desde que era alcaldeMochales, o probablemente desdeque lo era Cecilio, más tarde lo hizoMaera, hasta que en la época deBono por fin se atendieron nuestrassúplicas, y hoy con D. José MaríaBarreda en la Presidencia de Castillala Mancha, se ha hecho realidad estavieja aspiración nuestra. Muchas gra-cias a la Junta de Comunidades porhabernos regalado estas magníficasinstalaciones, para orgullo de losocañenses y la admiración de toda lacomarca. Este Centro ahorrarámuchos viajes a Toledo, evitará per-der jornadas de trabajo para ir alespecialista, y creará riqueza paranuestro pueblo, ya que a él vendrána vivir o trabajar médicos, enferme-ras, auxiliares de clínica, personal demantenimiento, etc., además de lospacientes de toda la comarca, quenos visitarán con frecuencia.¡Enhorabuena a todo el pueblo deOcaña!

A pesar de las promesasincumplidas de unos y las mentirasde otros, es decir de los mismos,este mes de febrero no ha sido unmal mes para nuestro pueblo. Yaestán brotando las flores en losalmendros del Caz, avisándonos deque el invierno ya se está acabando,y pronto tendremos aquí la primave-ra.

Emilio Arquero Fernández

Tfno. y Fax 925 13 10 50C/ Fernando Cadalso, 8 - 1º A

45300 OCAÑA (Toledo)

RRaaffaaeell MMoorraalleeddaa GGaalláánnECONOMISTA

GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA

· Contab i l idades· Soc iedades· Autónomos· Impuestos : IVA, IRPF,

dec larac iones . . .· Nóminas , Seguros Soc ia les· Subvenc iones· Seguros

FEBRERO, BUEN MES PARA OCAÑA

GESTIÓN INMOBILIARIA INTEGRAL

COMPRA-VENTA DE:

SOLARESPISOSCHALETSLOCALES COMERCIALESFINCAS RÚSTICASALQUILERESTRASPASOS

Plaza Mayor, 14 - 45300 OCAÑA(Toledo)

Tfno. y Fax: 925 121 486Móvil: 647 446 901

www.fincasocana.comemail: [email protected]

INGENIERÍA, PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOSALTA Y BAJA TENSIÓN

LICENCIAS DE APERTURAPROYECTOS DE NAVES INDUSTRIALES

INSTALACIONES INDUSTRIALES LLAVE EN MANOASESORÍA TÉCNICAGESTIÓN INTEGRAL

- AMBITO NACIONAL -

JUAN ANTONIOFERNÁNDEZ COMENDADOR

Ingeniero Técnico Industrial

Francisco Mateo AlonsoAngel Pacheco Sánchez-Pacheco

Angel García RodríguezIngenieros Técnicos Industriales

C/ Puerta Menor de San Martín, 2, bajoC.P. 45300 - Ocaña (T oledo)

Tel: 654 052 434 – 650 617 117Fax: 925 130 683

E-mail: [email protected]

Cuentan las crónicas, que trasarrasar en Ocaña, don Mendo y sushuestes se lanzaron a la toma de Toledo.El día diecisiete de febrero del año degracia de nuestro señor de 2007, el mer-mado ejército, compuesto por valerosossoldados, nobles leales, lozanas aldea-nas y damas de la corte; exuberantesbailarinas moras y judías, un amanera-do trovador y un vil carcelero se apres-

taron a la lucha por conseguir su triun-fo final. Pues como tenían el benepláci-to y aliento del rey Alfonso VII y su espo-sa doña Berenguela, no dudaron en

emplear a fondo todas sus armas, queson las ganas y el humor, y las mássucias artimañas, como la de haceraliados y cómplices de semejante haza-ña al publico allí asistente, para termi-nar con éxito su empresa. Aunque latarde prometía ventosa y pasada poragua, Dios quiso darles un respiro a estacuadrilla de lunáticos, para que desfila-ran por las calles de dicha capital, dis-parando a discreción millares de ser-pentinas y haciendo reventar varioskilos de confeti. Ni el frío ni las intermi-

nables cuestas, que dicho sea de paso,todas fueron hacia arriba, lograronamedrentar el coraje de este grupo debuhardilleros, que llegaron hasta el finaldel recorrido y aun les sobraron fuerzaspara bailar y gritar en la plaza del ayun-tamiento. Harto de tanto pataleo y tantogrito, el pueblo de Toledo decidió quitar-se de encima tal tormento concediendouno de los cuartos premios del concurso

de comparsas y disfraces a la asociacióncultural la Buhardilla de Ocaña. Con eltitulo que les reconocía su gran gesta, seles olvidó el momento en el que pensa-ron que tal aventura era una osadía,

pues el nivel y la preparación de los casicuarenta “ejércitos” rivales les llegó ahacer palidecer y a secárseles la boca depuro miedo. Pero con su objetivo cum-plido, el de pasar una tarde inolvidableen Toledo, y sin ninguna baja, losbuhardilleros se juraron repetir la gestay a ser posible mejorarla el año queviene.

Renato

DON MENDO EN LA TOMA DE TOLEDO

CLIMATIZACION PICA

Instalaciones y preinstalacionesAire acondicionado, todos los modelos

Bomba de CalorEnfriadores de agua y bomba de calor

Frio industrial y comercialElectricidad en general

VentilaciónCalefacción

Termos y acumuladores de aguaRadiadores térmicos (eléctricos)

Radiadores de aluminioRadiadores bajo consumo con

intercambiador de calorEnergía solar para ACS/CCEnergía solar fotovoltáica

Suelo radianteDepósitos de agua y Gas-oilEquipos de presión para agua

Repuestos de maquinariaPrimeras marcas del mercadoPresupuestos sin compromiso

Miguel Hernández, 245300 OCAÑA (Toledo)

696 395 851 - 610 968 978653 776 742

Papelería - LibreríaFotocopias

Suministros a empresas

La calidad y rapidez

en el servicio al cliente

son las claves de

nuestro éxito

¡GRACIAS OCAÑA!

Tfno. Pedidos 925 13 03 02C/ Mercado, 3 - OCAÑA (Toledo)

Se ha celebrado a lo largo de todo el vier-nes dia 24 de febrero una serie de actos religiososde marcado sentido pastoral y formativo. La con-vocatoria ha partido de la Junta de Cofradías deOcaña por oficio del Sr. Cardenal de Toledo, donAntonio Cañizares.

El objetivo de la jornada ha sido reuniral mayor número posible de miembros de aso-ciaciones y hermandades de carácter religioso alos que dictar una serie de normas de acuerdo alos intereses de la Iglesia.

El primer acto se celebró a partir de las12 de la mañana, tras una recepción de partici-pantes que habían llegado a lo largo de la horaanterior. El Teatro Lope de Vega fue el marco des-tinado a los actos, que dieron comienzo con elrezo de un Padre Nuestro. El vestíbulo del Teatrosirvió de centro de reunión y conversación de losasistentes, a la par de poder adquirir algunas

publicaciones de la Junta de Cofradías o de loslibros de caracter formativo colocados por elConsejo Asesor Diocesano de Hermandades yCofradías.

María Teresa Gascó presentó a los com-ponentes de la Primera Ponencia, que fueron lassiguientes personas: don José María Anaya,Vicario de La Mancha, don Luis Lucendo Lara,

Vicario de Toledo, don José Antonio Martínez,director del Consejo Asesor Diocesano deHermandades y Cofradías, don Eusebio LópezGómez, Parroco de nuestra localidad, donGegorio Alcázar Cuenca, Secretario del ConsejoAsesor Diocesano de Hermandades y Cofradías yPresidente de la Junta de Cofradías de SemanaSanta de Ocaña, y don Manuel Amezcua, ponen-te del acto.

El primer citado procedió a la aperturade la Jornada y tras agradecer a los asistentes supresencia dió por inaugurado el acto. Señaló susatisfacción por la presencia de las hermandadesasistentes, aunque recordó que había muchísi-mas más. Hizo especial intención en recordarque las hermandades y cofradías son entidadesespecialmente queridas por la Iglesia y narró unbreve recorrido por otros actos realizados conanterioridad y referidos a hermandades y cofra-días. Concluyó agradeciendo a los organizadoresel trabajo realizado y felicitando a la hermandad

de Jesús Nazareno, de Ocaña, por su 400 aniver-sario.

El segundo invitado se confesó muyconocido en estos ambientes de hermandades yreiteró las razones por la que se ha llevado estajornada. Evidenció que se aprovecha la efeméri-des de la hermandad de Jesus Nazareno y animóa la participación en el Viacrucis a celebrar enToledo el día 9 de marzo.

“Este es un acto de formación de los her-manos cofrades, prosiguió diciendo, consecuen-cia del interés del conjunto de la Iglesia por darun paso más, cualificativo, en ese sentido”.Agradeció a Organizadores el trabajo realizado yestimuló a los asistentes a integrarse en el actopresente, presentación de un libro obra delsiguiente interviniente.

María Teresa Gascó presentó al autor de“La pasión paso a paso”, y resaltó sus titulacio-nes universitarias y sus actividades docentes, bas-tante numerosas.

Don Manuel Amezcua tomó la palabra yse dirigió a los presentes en un tono cercano y

coloquial, propio de una persona muy familiari-zada a la docencia. Enlazó el hecho delBautismo con el Evangelio y la trayectoria vitalde las hermandades. Prosigió comentando dis-tintos aspectos relacionados con la normativaestatutaria de las hermandades y la necesidad demantener la identidad preclara de institucionespertenecientes totalmente a la Iglesia.

Tras sus palabras don Gregorio Alcázarentregó un recuerdo al autor y ponente y los asis-tentes se retiraron a celebrar la paella que lesesperaba en su sazón a las dos en punto.

El segundo acto de la Jornada empezó alas 4,30 de la tarde, en el mismo marco que lohabía sido el primero, siendo presentado en esta

Mesón ANTONIO(Ángel Miguel)

Comidas caserasy platos combinados(comida para llevar)

Pérez de Sevilla, 3Tfno. 925 120 605

OCAÑA (Toledo)

JORNADA DIOCESANA PARA HERMANDADES

ocasión por Marta Mendoza, quien relacionó losméritos del ponente.

Ocupaban la Mesa en esta segundaJornada don Fernando Fuentes Alcántara,ponente de este acto, además de don GregorioAlcázar y el Vicario de la Mancha.

Don Fernando Fuentes tenía ante sí latarea de comentar el libro “Compendio de laDoctrina Social de la Iglesia”, ya de Octubre delaño 2004 y publicado por la Santa Sede pero quese empieza a divulgar como instrumento de tra-

bajo de las personas seglares comprometidascomo verdaderos cristianos.

Ya avisó que su texto era mucho aunqueel lenguaje era accesible por lo que animó acrear grupos de trabajo para su profundización.

Comentó algunos aspectos relacionadoscon el texto objeto de análisis y aclaró que serviade “catecismo” para resolver cualquier duda detipo social (no teológico) que pudiera presentar-

sele al creyente. No es objeto de esta crónica ana-lizar las profundas reflexiones que se realizaron,no faltando referencia a aspectos económicos,políticos, culturales o de relaciones de pareja,pareja de cualquier tipo.

Tras sus palabras fue igualmente obse-quiado con un recuerdo por sus palabras, porparte de don Gregorio Alcázar.

Acabadas sus palabras se estimuló a losasistentes a intervenir en un turno de preguntas,

pero no parecía haber duda alguna por lo que sepasó al siguiente acto que no era otro que unavisita turística por algunos monumentos y luga-res de nuestra localidad, visita guiada por EvaAriza que esperaba a los asistentes en el vestíbulodel Teatro.

El acto final de la jornada consistió enuna misa concelebrada por el Obispo de Toledo,don Angel Rubio Castro y que reunió a los con-gresistas en torno a la figura de Jesus Nazarenoen nuestra Iglesia Parroquial.

La Homilia de don Angel señaló algunosaspectos de la conocida penitencia de Jesucristoen el desierto y estimuló a “luchar contra todaforma de desprecio de la vida y de la explotaciónde la persona, a aliviar los dramas de la soledady del abandono de muchas personas”. Concluyórecordando la necesidad de entrega al prójimo

mediante el amor fraternal emulando e identifi-candose con las figuras de Jesús Nazareno o laVirgen Dolorosa.

Una vez acabada la Santa Misa, tomó lapalabra don Gregorio Alcázar para agradecer alObispo su presencia, a los organizadores delevento y a los asistentes a la Jornada y elevó susdeseos de que sirva para el engrandecimiento delas Hermandades y Cofradías.

J.R.A.

JORNADA DIOCESANA PARA HERMANDADES

VIAJES MESA DE

OCAÑAAvda. de Jose Antonio, 5

45300 OCAÑA (TOLEDO)Telefono: 925 120 986 - Fax: 925 120 859

[email protected]@vistalegre.net

CELEBRA CON NOSOTROS

NUESTRO 11º ANIVERSARIO

BENEFICIATE DEDESCUENTOS ESPECIALES

RESERVANDO TUSVACACIONES

CIRCUITOS, HOTELES EN COSTABALNEARIOS

GRUPOS DE ESTUDIANTESGRUPOS TERCERA EDAD

CRUCEROS, CARIBEVIAJES DE NOVIOS, RENFE

IBERIA, AIR EUROPA, SPANAIRFINES DE SEMANA, ETC.

ALFA GESTIMAX

Julián de Huelbes, 345300 OCAÑA (Toledo)

Tfno. 925 120 119

www.alfainmo.com/gestimaxEmail: [email protected]

Se ha culminado la obra empezadaaños atras, cuando se hablaba de la creaciónde un hospital en Ocaña, y cuando se cedieronlos terrenos del antiguo Colegio Público SanJosé, el Grupo, para muchos.

Con una inversión que ha superado losocho millones de euros, concretamente8.300.000, el Presidente de la Junta deComunidades de Castilla la Mancha, acompa-

ñado del Consejero de Sanidad y delegadosprovinciales de varias consejerías llegó a lasinmediaciones de las nuevas instalacionesalrededor de las 5 de la tarde.

Alcaldes de la comarca, la Corporaciónmuncipal de Ocaña, el sr. Cura Párroco ynumerosas personas invitadas estaban expec-tantes ante la llegada del Presidente.

Y efectivamente llegó y saludó a lasautoridades locales, autoridades militares, alas Reina y Damas de las Fiestas, a algunosmiembros del PSOE de Ocaña y otras personasque se habían arremolinado sobre la zona deentrada.

Seguidamente penetró al interior delrecinto donde don Eusebio bendijo las nuevasinstalaciones. Aparte de las preces de rigor,

manifestó sus deseos para un buen aprovecha-miento en pro de la salud. Fue descubierta laplaca que deja constancia del momento y segiró una breve visita de la comitiva que trans-currió por las distintas salas y servicios acom-pañada de numeroso público pudiéndose apre-ciar la calidad de los servicios que se ponen adisposición de la comarca de Ocaña.

Mas tarde unas palabras del Alcalde denuestra localidad y posteriormente las delPresidente que cerró el acto. Nuestro Alcalde,don José Carlos Martínez, agradeció la inver-sión realizada que redundará en beneficio dela comunidad y así no dudó en recordar que“es de bien nacidos el ser agradecidos y le gra-dezco en nombre del pueblo de Ocaña la cons-trucción de este centro”. Felicitó y agradeció alpersonal sanitario que prestarán sus servicios

en el nuevo centro y que estaban también pre-sentes en el acto.

Tomó la palabra el Presidente de la JJ.CC., don José María Barreda, y señaló que elacto tenía una gran relevancia pues simboliza-ba la gran importancia y el gran esfuerzo quese está haciendo en bien de la salud, principalpreocupación de su Gobierno. Recordó las defi-ciencias recibidas al hacerse cargo de las trans-

ferencias y la poca inversión que entonces sehacía en nuestra Comunidad, y señaló que lasinversiones actuales superan la media nacio-nal en Salud y a muchas otras comunidadesautónomas, como Madrid, Cataluña oValencia. 900.000 metros cuadrados es la cifraque dió de nuevas instalaciones sanitarias enlos ultimos cuatro años, cantidad nunca reali-zada antes. Refiriendose al Centro deEspecialidades de Ocaña, dijo que era “unpequeño gran hospital, pues las prestacionesson muy importantes y la tecnología de últimageneración” todo ello para servicio de unabuena sanidad.

Felicitó a los diseñadores del Centro al

transformar un edificio vetusto en un agrada-ble centro y de ese modo se ha conseguidorehabilitarlo y conservar el patrimonio artísti-co. Insistió en la tecnología de vanguardia quese había instalado en el Centro y en otros de laComunidad, que, incluso, servía de modelo aotras regiones españolas. Estimuló a los profe-sionales, sobre los que no dudó en verter todotipo de felicitaciones por su calidad profesionaly humana, de los que esperaba los mejoresresultados en bien de la sociedad: “la condi-cion humana es muy importante, sobre todoen la medicina, y la calidad humana de los

CENTRO DE ESPECIALIDADES

ResidenciaHotel para Mayores

Habitaciones dobles Habitaciones individuales

(todas con cuarto de baño)Ambiente FamiliarTrato inmejorable

Personal especializado con formación continuada

25 plazas para válidosy/o asistidos.

Visítenos:www.residenciahotelmayores.com

Pº Tte. Alejandro García VelascoCabañas de Yepes

Teléfono de información:925 12 23 95

Se admiten estancias por meses

profesionales de la salud es indiscutible”. Cifróen unos 400 pacientes diarios, numero impor-tante, para una zona que cuantificó en 40.000habitantes, donde se podrán atender urgen-cias, cirugía menor, análisis clínicos, todo ellocomo ejemplo del esfuerzo colectivo paramejorar las condiciones de vida.

Felicitó al alcalde de Ocaña y los de lazona de influencia por las instalaciones que seponían en servicio, y con ello concluyó suintervención.

No faltó, para facilitar las relacionessociales, un catering servido en los sotanos del

edificio recién inaugurado donde tuvimos oca-sión de departir con algunos de los asistentes.

¿Presidente, es su segunda visita aOcaña en menos de un año?

- Sí porque estuve el 31 de Mayo en laPlaza

¿Me pregunto cuando va a ser la terce-ra pues no hay dos sin tres?

Muy pronto¿Con ocasión de la inauguración de la

Casa de la cultura?No, tenemos pendiente una Planta de

biodiésel.¿Para cuando está prevista?

Para marzo, practicamente dentro deunos días.

¿Que impresión se lleva de nuestralocalidad?

Como la vez anterior, muy agradable yuna ciudad muy acogedora en pleno des-arrol lo .

Dejamos a don José María pues haymultitud de personas que quieren departir conél unos momentos e charla.

Entretanto hablamos con el numerosogrupo de profesionales, bata blanca, inmacu-lada, que nos pensan atender y que dicen queson los y las que nos van a atender en el futu-ro. Caras muy agradables, con mucha simpa-tía, con sonrisa amplia que deseamos continú-en teniendo cuando el esfuerzo y el estres deltrabajo empiece a hacer mella. Así se lo deci-mos y deseamos.

Departimos un poco con don HugoMuñoz, Delegado provincial de Sanidad, quenos confiesa que el esfuerzo realizado ha sidomucho. Pormenoriza sobre el sistema de tra-bajo que se va a llevar a cabo y de cómo losespecialistas vendrán periodicamente segúnlas necesidades y volverán a Toledo, pues el tra-bajo lo repartirán entre este centro y el deToledo. Asegura que este sistema de trabajo dabuenos resultados y se basa en la experiencia

de un centro paralelo a éste que se ha instala-do en Illescas y que el grado de satisfacción delos pacientes supera el 80%. Hay todavía, ase-gura, una cierta inseguridad pues se estánajustando las plantillas. Yo quiero un pediatra,dice una madre acercándose al Delegado.

Unas fotos con el Presidente y los tra-bajadores y trabajadoras del centro, y conmucha gente que quiere quedar retratado condon José María, persona extramadamenteaccesible y llana que no duda en departir contodo el que se le acerca a hablarle.

Finalmente encontramos un huecopara departir un vino en compañía de la reinay sus damas de honor, que nos muestran su

habitual simpatía. Don Antonio, médico denuestra localidad, confiesa su grado de satis-facción por las nuevas instalaciones que empe-zará a usar a partir del día 19, lunes. Todo esconversación y apreciamos que todo el mundohabla con todo el mundo. El presidente de la

Diputación también es abordado por numero-so público. No cabe duda que es un día impor-tante para la historia local, tanto por lasnumerosa presencia institucional, como porlas consecuencias que se desprenderán de estainauguración. Departimos con el director deLa Caixa, y hemos podido ver sus homólogosde CCM, Caja Rural, Barclays, e imaginamos elresto de entidades financieras de nuestra loca-lidad, todo un símbolo del despegue económi-co de Ocaña.

J. R. A.

CENTRO DE ESPECIALIDADES

MesónMesónCasa CarmeloCasa Carmelo

C/ Sta. Catalina, 10OCAÑA (Toledo)

Tfno. 925 13 07 77www.casacarmelo.com

Asadosen horno de leña

Comidas Castellano -Manchegas

Salones con capacidadtotal para 120 personas

IIII NNNN VVVV EEEE RRRR SSSS OOOO RRRR EEEE SSSS ::::

OPORTUNIDAD:

SOLAR URBANOEN NOBLEJAS

SOLAR URBANO ENVILLARRUBIA DE SANTIAGO

TFNO. 925 120 351 (noches)

Hay una película de la Paramountprotagonizada entre otros por el ganador deun Oscar de la Academia Americana (afortu-nadamente no tiene nada que ver con la delos Goyas) Kevin Costner y el sempiterno pro-tagonista del agente secreto 007 SeanConnery, que esta basada en la lucha verídi-ca de un grupo de agentes federales capita-neados por Eliot Ness contra el tráfico dealcohol en la llamada Ley Seca que durantelos años veinte del pasado siglo tuvo lugar enlos Estados Unidos. De esta película les reco-miendo que tengan en cuenta sobre todo lamaravillosa banda sonora del maestro EnnioMorricone, autor de bandas sonoras tanconocidas como: “La Misión”, la serie “TwinPeaks” o cientos de películas del oeste entrela que podemos destacar “El bueno, el feo yel malo”. Pues bien, hoy nos toca hablar decine. En esta película faltaba una protago-nista que le hubiera dado mayor glamour aeste equipo de agentes federales y que habríaarrasado en las taquillas de todo el mundo,la Ministra de Sanidad y Consumo Sra.Salgado, nuestra particular Eliot Ness (noconfundir con el monstruo del famoso lagoNess).

Esta ministra se ha caracterizadopor campañas cargadas de mucho bombo yplatillo, pero que han supuesto la lapidacióndel derecho por el que más han luchado loshombres a través de la historia, el derecho ala libertad. Empezó por una campaña detodos contra los fumadores, donde el fuma-dor ha sido arrinconado y proscrito como loeran los leprosos en la Edad Media. Queconste en acta que yo no fumo, pero meparece que se ha criminalizado de tal mane-ra a los fumadores que ahora se pena conuna multa mayor al que fume en un lugarpúblico que al que consuma drogas en la víapública.

Para luchar contra la anorexia de

los jóvenes se ha prohibido el anuncio dehamburguesas que contengan distintivoscomo XXL porque según el sabio criterio delos técnicos de sanidad, esto provoca alusio-nes que inducen a los adolescentes de nues-tro país a problemas con el tamaño de laropa que se pueden poner; pero no estamosde acuerdo todos que el tamaño no importa.

Y la última ocurrencia es la “LeySeca”, donde lo lamentable no es que se leocurra, lo verdaderamente lamentable es quedentro de ella se quiera incluir al vino quecon tanto sacrificio se produce en nuestratierra. Castilla la Mancha es el mayor viñedode todo el mundo. Además del daño econó-mico que se produciría a los viticultores denuestra tierra, a las bodegas que con tantoesfuerzo están comercializando los extraor-dinarios caldos manchegos, se puede produ-cir una catástrofe medioambiental de unamagnitud considerable al producirse elabandono de las plantaciones de viñedo.

Partiendo de la base, aunque he dereconocer que me cuesta partir de ella, queestas medidas tienen una intención de mejo-rar la salud de los ciudadanos, lo único queparece que pretenden es que convirtamoscada callejón de nuestros pueblos en unlugar donde los proscritos perseguidos deEliot Ness “Salgado” podamos refugiarnospara poder tomarnos una copa de vino,comernos una hamburguesa XXL y despuéspoder fumarnos un pitillo. Al final tantoluchar contra el estraperlo y resulta quesetenta años después vamos a tener queregresar al contrabando y la venta clandesti-na de alcohol para poder tomarnos unacopita. Eso si, una tan solo porque sino luegonos paran los de tráfico y podemos perder lospuntos. Para lograr estas alforjas no haciafalta haber hecho este largo camino.

Antonio Matallanos López-Bravo

ECONOMÍA: ELIOT NESS “SALGADO”

Tfno. 925 121 115Fax 925 121 190

Calle Toledo, 14OCAÑA (Toledo)

Servicio de transportepersonalizado

Recogida y entrega

AAAASSSSEEEESSSSOOOORRRRÍÍÍÍAAAA VVVVAAAALLLLEEEERRRROOOO,,,, SSSS....LLLL....

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

SUBVENCIONES

Confecciona, tramita y asesora en:

FISCAL· Renta y Patrimonio· Sociedades· IVA· Licencias· Impuestos Especiales

LABORAL· Nóminas· Seguros Sociales· Contratos· Altas y Bajas· Pensiones

CONTABILIDAD· Libros Oficiales· Cuentas Anuales

SEGUROS GENERALES· Automóviles· Hogar· PYMES· Vida, Accidentes,

Jubilación

Tfno. y Fax 925 12 03 97C/ Comuneros, 12OCAÑA (Toledo)

Tfno. y Fax 925 14 01 23C/ A. Rodríguez, 1

NOBLEJAS (Toledo)SOLUCIÓN AL CRICIPERFIL:

HORIZONTALES:2 CARNE,4 BARREDA,6 REINA,8 VENE-

CIA,10 AL,11 VIEJA,12 TAS,13 LA,16BRASIL

VERTICALES:1 CARMEN,2 CARNAVAL,3 EVA,4 BAI-LES,5 TEATRO,7 ZAS,9 EL,14 ANA,15

DEL,17 RA,18 SARA.

Cumpliendo con la promesa hechael pasado año por nuestro Párroco, donEusebio, de realizar la ceremonia mástarde, a partir de las siete de la tarde, deldía 2 de Febrero, se han congregado enla Iglesia de San Juan multitud de madrescon sus retoños nacidos a lo largo delaño 2006.

El objetivo de atraer mayor núme-

ro de padres no sé si se ha logrado,hemos visto algunos, que duda cabe,pero había bastantes madres y abuelascon sus hijos y nietos. Se nota que el tra-bajo paterno sigue realizandose a lassiete de la tarde.

Y de ese modo se ha vuelto a cele-brar la Fiesta de la Candelaria, siguiendocon la tradición de este acto que puederser calificado de religioso, que lo es,pero también de social, pues supone unaespecie de purificación de las que hansido recientemente madres. Todo escuestión de fe, pero lo de la impurezahabrá que profundizar en otro momentoy sitio.

Con un coro de ángeles de fondo,don Eusebio comenzó el acto con unaexplicación del por qué de la celebracióny de sus orígenes. La Historia Antigua fuela asignatura pendiente y las costumbresdel pueblo judío sobre la purificación de

la que ha sido recientemente madre.Cada madre presentaba su retoño en eltemplo y así lo hizo la Virgen María.Imitando a la Virgen María se hace

actualmente, con la presentación del hijoante el altar y su rescate con un pequeñoóbolo. El nombre de la candelaria viene

como consecuencia de las multiples can-delas o múltiples velas que se portan,entregadas en el acto del Bautismo.“Jesucristo es la luz del mundo”, nosrecordó don Eusebio y el cirio pascual essu símbolo vivo y estaba situado al fondodel templo.

Desde el fondo, reunidas las

madres en torno al cirio pascual, una vezencendidas todas las velas, y puestas enposición vertical, en ascensión hacia elcielo, madres e hijos procesionan hastael altar y se colocaron en sus sitios res-pectivos. Cánticos desde el altar, promo-vidos por Jesús Romero, acompañaron aesta pequeña procesión.

Tras la lectura del Evangelio, laHomilía profundizó sobre la festividad ysignificado de la Fiesta, la presentaciónde Jesús en el Templo siguiendo con laLey de Moisés. Mas tarde comentó el sig-nificado de la visita que más tarde seharía a la imágen de la Virgen de losRemedios. No faltaron referencia a lospuñales de la Virgen de los Dolores, enreferencia a los dolores y preocupacio-nes que habrán de dar los hijos en elfuturo.

En el momento de la ofrenda, ade-más del pan y el vino, los niños y niñasfueron situados sobre el altar de brazosde sus madres o padres y saludados por

el párroco. Fueron recibiendo la bendi-ción. Hemos de reconocer la solidez físi-ca de don Eusebio con tanto coger niños,alguno de los cuales ya estaba bastantecrecidito y le creó algún problema hastasituarlo convenientemente sobre el altar.

Acabada la ceremonia principal ysu liturgia, los asistentes visitaron la capi-lla de Ntra. Sra. de los Remedios, dondea la par de besar su medalla, posaban asus pies para dejar un testimonio gráfico

para la posteridad. Algunos niños nopudieron aguantar lo prolongado delacto y el sopor pudo más entrando en unprofundo sueño. Y se encontraban en lapropia gloria.

J. R. A.

LA CANDELARIA

Hnos del Valle Megía,S.L.

Materiales de construcción en generalExcavaciones y derribos

Pavimentos de gresTerrazos - Azulejos

Transportes al servicio públicoSaneamientos - Contenedores

Exposición: Ctra. N-IV, km. 58Tfno./fax 925 130 950

Oficina y Almacén:Arrabal de Afuera, 6

Tfno./fax 925 130 078OCAÑA

Sucursal en Valdemoro:VALLEGRES

Tfno./fax 91 895 39 23

LA CANDELARIA

LA CANDELARIA

EDUCANDO PARA LA PAZ

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz(DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Suobjetivo es la educación en y para la tolerancia, la

solidaridad, la concordia, el respeto a los DerechosHumanos, la no-violencia y la paz. En este día, loscolegios y centros se convierten en instrumentos depaz y entendimiento entre personas de distinta for-mación, raza, cultura y religión.

El Colegio Público San José de Calasanz hapasado a la acción y ha desarrollado para celebrar-lo, un acto emocionante para unos, y alegre y des-enfadado para todos. Todos los alumnos desdeEducación Infantil hasta los de final de Primariaestaban colocados en el Patio-Recreo con sus profe-sores al frente de cada grupo. Unos equipos demegafonía regaban de notas el aire del “himno a laalegría” mientras los niños portaban un globo quecontenía un mensaje.

El Consejo Escolar había acordado celebrareste acto y tras varias propuestas optaron por ésta,simpática, de meter un mensaje en cada globo ylanzarlo al aire para que, allá donde llegue, el quelo encuentre, vea ese mensaje y sepa desde donde hapartido. Los niños han realizado estos mensajes yencerrados en esa goma de colores de cada globoesperaban expectantes a la señal para lanzarlos alaire.

Dos grupos de alumnos leyeron unas frasesde deseos y pensamientos que todos apludieron.

Finalmente, y tras unas breves palabras dela directora, doña Miguela Torrilas, fue don JoaquínRecuero el que comentó un poco más en torno alsignificado del día y al significado de la Paz, delentendimiento intercultural y abogó por una PazMundial. Finalmente los globos fueron soltados ypoco a poco, lentamente, se elevaron y tomatondirección este. A estas alturas deben estar por elHimalaya y, quien sabe, si algún día algún inmi-grante venga con un papelillo en sus manos comopasaporte y visado de entrada.

Esto se puede llamar claramente educandopara la paz. Felicitamos al Colegio San José por taliniciativa y dejamos en estas líneas testimonio delacto. Finalizamos este reportaje recogiendo algunasde las bellas palabras leidas por los niños:

Para que haya paz en el mundo, debe

haber paz en las naciones // Para que haya pazen las naciones, debe haber paz en las ciudades// Para que haya paz en las ciudades, debehaber paz entre los vecinos // Para que haya pazentre los vecinos, debe haber paz en las casas //Para que haya paz en las casas, debe haber pazen los corazones. (Versión libre de un texto deLao-Tsé).

Tengo un amigo color chocolate, chata lanariz, los labios granate // Tengo otro amigocolor amarillo, ojos rasgados, negro flequillo //Falta mi amigo color aceituna, dulce mirada,risa de luna // Yo soy de nata dice mi abuelo,azules los ojos, rubio el cabello // Amigos de colo-res, unamos las manos // Negro, Amarillo,

Aceituna, Blanco, Un gran arco iris todos for-mamos. (Amigos de colores).

J.R.A.

CARNAVALES

Unos dicen que el origen del Entierro dela Sardina se remonta a mediados del siglo XIX,cuando un grupo de estudiantes de Madrid, quese reunían en la rebotica de la Farmacia de SanAntón, decidieron formar un cortejo fúnebrepresidido por una sardina, que simboliza elayuno y la abstinencia, queriendo revivir el feste-jo carnavalesco que se celebraba en Madrid elMiércoles de Ceniza.

Otros afirman que el origen está en la

corte de Carlos III, que decidió durante unMiércoles de Ceniza que había que desterrar lacarne para cumplir con la abstinencia. A tal finorganizó una fiesta en la Plaza de Ópera y mandótraer suculentas sardinas para combatir el ham-bre imperante, ya que chuletillas de corderoestaría mal visto.

Sin embargo, aquel fue un día que el solapretó lo suyo, y en lugar de los rigores delinvierno, ese miércoles fue un día primaveral ylas sardinas empezaron a descomponerse, hasta

el punto que el mal olor del pescado impidiódigerirlo.

El pueblo llano no se resignó ante estacircunstancia adversa, y sobre la marcha seorganizó entonces un simulacro de entierro ytodos se dirigieron en comitiva hacia la Casa deCampo para enterrar y deshacerse de la olorosacarga.

Esta procesión tan singular, parece quecayó en gracia al pueblo y desde entonces seconvoca a los ciudadanos para efectuar de nuevoel entierro de la sardina año tras año, en un actosimbólico de recuperar así la carne.

Los etnólogos encuentran en el carnavalelementos supervivientes de antiguas fiestaspaganas de invierno (Saturnalia), de celebracio-nes dionisiacas griegas o de fiestas romanas.

En la vieja sociedad rural, fuertemente

estructurada por el cristianismo, el tiempo de"carnestolendas" ofrecía mascaradas rituales deraíz pagana y un lapso de permisividad que seoponía a la represión de la sexualidad y a lasevera formalidad litúrgica de la Cuaresma.

Al principio de la Edad Media la iglesiacatólica propuso una etimología de carnaval: ellatín vulgar carne-levare, que significaba “aban-donar la carne” (lo cual justamente era la pres-cripción obligatoria para todo el pueblo durante

todos los viernes de la Cuaresma). Pero no teníasentido que justamente la palabra carnaval signi-ficara la prohibición de las fiestas (en las quesiempre se comía carne y tocino).

Posteriormente surgió otra etimologíaque es la que actualmente se maneja en el ámbi-to popular: la palabra italiana carnevale signifi-caría que durante la época del carnaval la “carnevale”, o sea que se puede comer.

Pero a fines del siglo XX varios autores

comenzaron a sospechar el origen pagano delnombre. Carna es la Diosa Celta de las habas y eltocino. También estaría conectada con fiestasindoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que enel Mahabhárata aparece como un ser humano,hermano mayor de los Pándavas, hijo del diosdel Sol y la reina Kuntí). Algunas personas creenque la palabra carnaval hace referencia a una

supuesta antigua tradición pagana en la que seofrecia carne al dios Baal (carna-baal) en unafiesta de donde todo vale.

Actualmente el carnaval se ha convertidoen una fiesta popular de carácter lúdico.

Un carnaval es, pues, una celebraciónpública que combina algunos elementos comodisfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

Carnaval también se refiere a una fechaespecífica, que se celebra con posterioridad a la

CARNAVALES

Navidad y que concluye en el martes de carnaval,que ha sido el último martes antes del inicio dela Cuaresma católica. El período de carnaval seconoce también con el término francés de mardígras, “martes graso” o de la grasa (tocino).Durante la Cuaresma los cánones católicos indi-can que no se deberá comer carne, sino pesca-do y verduras.

Terminado el Carnaval empieza el ciclode la Cuaresma, con el Miércoles de Ceniza quenos invita a tomar contacto con la “realidad...”

Y en el que el sacerdote va repitiendo,uno por uno, la letanía de “polvo eres...”Mientras va haciendo la señal de la cruz sobre lafrente de los fieles y les impone la ceniza, recor-dándoles al paso, “nuestra miseria humana”, asícomo la “precariedad y futilidad” de la vida paraque no la desperdiciemos entre tanto “abuso yplacer” desenfrenado.

La ceniza, hecha con ramos de olivos ypalmas bendecidos el año precedente en el

Domingo de Ramos, simboliza, entre otrascosas, la condición débil y caduca del hombreque camina inexorablemente hacia la muerte.

Hace años, a uno se le ponía el corazónen un puño cuando se nos recordaba con latétrica fórmula de “acuérdate, hombre, que erespolvo y en polvo te has de convertir”, más expre-siva que la actual de “convertíos y creed en elEvangelio”.

En latín impresionaba aún más. En elmomento de hacer con ceniza una cruz sobrenuestra frente, el cura pronunciaba estas solem-

nes palabras: “Memento, homo, quia pulvis es,et in pulverem reverteris”.

A muchos fieles, al oírlo, les corría unsudor frío por el cuerpo, se les ponía un nudo enla garganta y luego se iban al banquillo de made-ra para meditar, de rodillas, sobre el significadoprofundo de la frase, y de las verdades eternas...La muerte, el juicio final, el infierno y similarestemas...

El rey San Fernando, cuando se sientemorir, pide que lo acuesten en el suelo sobre unlecho de ceniza para implorar la misericordiadivina. Hemos dicho que la ceniza simboliza laprecariedad de la vida humana, pero tambiénsignifica la resurrección, ya que ésta se produci-rá a partir de nuestras cenizas. A esta imposiciónritual de la ceniza se seguía en tiempos pasados,un austero sacrificio gastronómico durante todala Cuaresma -hoy limitado precisa y únicamente

al miércoles inicial- del ayuno y la abstinencia. Quiérase o no, como afirma Caro

Baroja, el Carnaval (nuestro Carnaval) es un hijo(aunque sea hijo pródigo) del cristianismo;mejor dicho, sin la idea de la Cuaresma("Cuadragésima"), no existiría en la forma con-creta en que ha existido desde fechas oscuras dela Edad Media europea. Entonces se fijaron suscaracteres. Ello no quita para que quedaranincluidas, dentro del ciclo carnavalesco, variasfiestas de raigambre pagana, para que elCarnaval no llegara a resultar un periodo en elque sobre-exaltaban ciertos “valores paganos dela vida”, en contraste con el periodo inmediato,de duelo, en el que se exaltaban los “valorescristianos”.

Acercarse a las costumbres de estas fies-tas significa adentrarse en la conciencia (o sub-conciencia) colectiva de muchos siglos, porquesemejantes ritos se han repetido año tras año,aquí y allá por multitud de generaciones.

Lo chocante ante el hecho carnavalescoes que a partir de un momento en el que se fijóel orden del año cristiano, se estableciera tam-bién un periodo con un contenido social y reli-giosamente definido frente a otro inmediato, yque al uno se le hallase caracterizado por uncomportamiento individual y colectivo contrariojustamente al que caracteriza o debe caracterizaral otro.

Así, pues, el tiempo de Carnaval está car-

CARNAVALES

Saneamientos - AzulejosPavimentos - Tarima flotante

Ferretería IndustrialMateriales de construcciónFontanería - CalefacciónTransporte y alquiler deplataformas elevadoras

Ctra. Dosbarrios s/n - NOBLEJASTfno. 925 140 201 - Fax 925 141 108

Email: [email protected]

gado de intenciones no solamente sociales, sinotambién psicológicas. El hecho fundamental depoder enmascararse le ha permitido al serhumano, hombre o mujer, cambiar de carácterdurante unos días o unas horas..., a veces hastacambiar de sexo. Inversiones de todo tipo,“introyecciones”, proyecciones y otros hechosturbios, de los que nos hablan hoy los psicólogosy psicoanalistas, podrían ser ilustrados proba-blemente a la luz de las licencias carnavalescas.

Parece ser que el significado lingüístico

más probable hay que estudiarlo en función dela idea cristiana de la llegada del ayuno y de laentrada de la Cuaresma. Los nombres más anti-guos son: Carnal, Carnestolendas y Antruejo.

En síntesis, podemos afirmar que nos

encontramos antes de Cuaresma:a) con un periodo en el que se puede

comer carne (Carnal);b) con un periodo en el que la carne ha

de dejarse (Carnestolendas), c) aludiendo a una fase preliminar, ante-

rior a los ayunos, esto es, (Antruejo).Lo cierto es que en estos días hemos

podido ver en multitud de reportajes de televi-sión, esencialmente, prensa escrita, y otrosmedios de difusión social, cómo la gente sale ala calle, hace de la fiesta su sentido de la vida, sereune en sambódromos y en algunos sitios haservido, incluso, para que las instituciones judi-

ciales hayan tenido que dictar sentencias acercade si es o no ruidosa y de si se permitía o noestar hasta altas horas de la madrugada dando elson a todo quisque.

En nuestra localidad el ambiente seempezó a caldear con las solicitudes de palcospara los tres célebres bailes que se celebran enla Carpa del Teatro, más tarde con la celebraciónpropiamente de dichos bailes, con abundante

asistencia los dos últimos, y con el ambientebullicioso y festivo que inundó las aulas delColegio Público San José de Calasanz a objeto de

dar paso a la fiesta de la “semana blanca”.Ya en pleno Martes de Carnaval, y con

amenaza de lluvia, disfraces, más o menos ocu-rrentes, inversiones más o menos exageradas,mamás con sus niños y niñas disfrazados, aun-que ellas no, reparto de sardinas de las de ver-dad en los aledaños de la puerta principal deAyuntamiento y, finalmente, el fuego, que todo lopurifica, se comió literalmente esa sardina

empapelada, suponemos con deseos escritos,que en carro de ruedas había sido procesionadadesde el Colegio Público San José, dando unpequeño rodeo por las calles de nuestra locali-dad hasta llegar a la Plaza Mayor, corazón al finy a la postre de nuestra población, centro de reu-nión y eventos y finalmente lugar destinado alfinal de la susodicha sardina, q.e.p.d.

Grupos de payasos, de piratas, de dia-blesas, de cortesanos, de viejas, de calaveras, de

mostruos y de otros múltiples modos de ir dis-frazados, saltaban, se arremolinaban y cantaban,o mas bien chillaban, en tanto las sardinas a labrasa empezaban a ser consumidas en esa pos-tura típica de coger a la pieza con nuestros dedi-nes intentando mancharlos lo menos posible ydejando la raspa con el mínimo de chicha. Buenprovecho.

Saira Selaibur

CARNAVALES

San Juan de Laza

Empresa Constructora

C/ Rodrigo Manrique, 3 Tfno. 925 130 519Fax 925 130 529

45300 OCAÑA (Toledo)www.sanjuandelaza.com

Email: [email protected]

En el transcurso de la semana inter-cultural que se celebró en el pasado año, elAyuntamiento se comprometió a hacer dona-tivo de una cantidad en apoyo de una coope-rativa agraria en una aldea de Senegal.

Esa promesa se ha llevado a cabo eldía 7 de febrero, con la presencia de elArzobispo de Toledo, don Antonio Cañizares,de Omar, representante de Senegal, el padreSantiago, del Secretariado diocesano de emi-graciones, promotor de la idea, CorporaciónMunicipal, Párroco de Ocaña y bastantespersonas e instituciones más que acudieronpara servir de testigos de tan emocionanteacto.

En el Salón de plenos ha tenido lugarla entrega de sendos talones totalizando unimporte de 45.000 euros, procedentes dedonativos de las empresas Puertas Uniarte,Grupo Bodelón y La Caixa, así como del pro-pio Ayuntamiento y de la Asociacion deAgricultores de Ocaña.

El acto comenzó con unas palabrasde don Jose Carlos Martínez Osteso en lasque agradeció la colaboración prestada porlas empresas y entidades citadas, y señaló,entre otras cosas que “es bueno mentalizarseque, aunque esta cantidad es grande, nospodemos permitir ese lujo donde tantoscaprichos nos damos, para colaborar”.Añadió que “esa cantidad es lo que paga elAyuntamiento por una hora de un conciertoen la Plaza”. Agradeció a los presentes suasistencia, y a las empresas colaboradoras,igualmente presentes.

Omar, senegalés de origen, tomó lapalabra para agradecer en su nombre y en elde su pais por el donativo objeto del acto yrecordó someramente las penalidades de laspersonas que se ven obligadas a padecer

cuando salen de su tierra para buscar unhorizonte mejor. Excusó la ausencia delConsul de su país, que por razones de agen-da le había sido imposible asistir.

Prosiguió explicando las circunstan-cias de la cooperativa que se pretende apoyary sus objetivos para mejorar el modo de vidade sus paisanos y evitar que salgan tantos enbusca, muchas veces, de una muerte seguraen el viaje.

Señaló que “se va a trabajar en lossectores mas tradicionales de mi pais, laagricultura y la ganadería, en la region deKolda, obteniendo beneficio unas 70.000personas, en la cooperativa ya en marcha”.Agradeció en nombre de aquellas personaseste esfuerzo del pueblo de Ocaña y de lasempresas y entidades que se han sumado al

donativo. Agradeció el apoyo de la Iglesia ydel Secretariado de Emigraciones para lograreste donativo.

Don Antonio Cañizares, Arzobispo deToledo, saludó a los presentes y agradeció elacto tan emotivo. Recordó el calificativo deNoble de nuestra población, patente en actosde esta naturaleza y se emocionó al señalaraspectos de la larga historia de nuestrapoblación. Aclaró, refiriendose a Omar, que“el pueblo senegalés es muy querido por laIglesia, por ser uno de los muchos pueblospobres del mundo, uno de los mas pobres”.Analizó algunas de las injusticias sociales del

mundo actual y apeló a un esfuerzo personalpara tratar de ayudar a tantas personas nece-sitadas. Anadió, que “para nosotros es unallamada esta pobreza y a través de ella escu-chamos la palabra del Señor”. Sus palabrasprosiguieron por aspectos de la vida de Jesús

y de su lucha por los pobres, lucha que hatransmitido a las generaciones posteriorespara superar tantas desigualdades. Aclaróque “esa llamada ha sido escuchada porOcaña y estas empresas y agradezco estesigno, uno más de esta grandeza de Ocaña”.Prosiguió alabando el desarrollo económicode nuestra población y se congratuló porello, pero, añadió, “se engrandece más ahoracon este gesto”. Concluyó recordando suamor para el pueblo senegalés y el agradeci-miento a empresas y entidades y al pueblo deOcaña por el acto.

Don José Carlos rogó que se dedicarael molino que se pretende hacer con el dona-

tivo, a la memoria de Ana Isabel SánchezTorralba, que como todos sabemos muriócuando intentaba ayudar al pueblo deGuinea, también muy necesitado.

El acto concluyó con unos fotos parael recuerdo de las personas asistentes enunión del Sr. Arzobispo quien posteriormen-te departió con algunas de las personas pre-sentes, y representantes de diversas asocia-ciones de carácter religioso que habían acu-dido a dar calor con su presencia al máximorepresentante de la Iglesia en España.

J.A.R.G.-R.

EL SR. CARDENAL SIRVIÓ DE TESTIGO

EL QUE NACE TONTO...

A veces paseo por las calles de este formidablepueblo, solo o con mis perros, y no dejo de sumirme enrecuerdos, pensamientos absurdos y en todo ese tipo decosas que acostumbramos a pensar cuando estamossolos y disfrutamos de ese momento. Cada soplo de brisatrae un olor, una sensación, una imagen del pasado quese desvanece entre las brumas de la siguiente; miles decosas que nunca dije y miles de cosas que nunca nadiedebió decir. Y cuando repaso estas últimas, añoro aque-llos momentos en los que no se había oído hablar de” lopolíticamente correcto” y ningún prejuicio social nosobligaba a ser condescendientes. Cada cosa tenía sunombre, al caldo de teta se le llamaba leche y a los fal-tos de juicio y entendimiento, tontos.

Y es que, debido sin duda a este estado de meso-cracia, todas las grandes diferencias han tendido adiluirse. Esta gran clase media a la que pertenecemos,casi ha conseguido igualarnos a todos y es difícil distin-guir a unos de otros.

Antes, no sé si este tiempo existió, pero sé quetengo recuerdos de él, era fácil reconocer a un tonto.Solía pasearse por las calles del pueblo con la bocaabierta y tratando de llamar la atención soltando en vozalta cualquier tipo de improperio o haciendo ruido concualquier tipo de artilugio sofisticado, como pudiera seruna lata de conserva atada con un cordel; a este sujetodescrito, es al que se le solía conocer como tonto delbote, o “tonto del pueblo”. La falta de acceso a la edu-cación y a la cultura, contribuían a que estos personajesacentuasen con su ignorancia ese carácter simple que levenia dado de nacimiento. Para que nadie se lleve aengaños o a prematuras conclusiones, he de decir queno estoy hablando de ningún tipo de enfermedad men-tal ni discapacidad psíquica, estoy hablando de tontos.

Gracias a ese progreso que tantas cosas buenasnos ha traído, entre ellas una mejor accesibilidad a lainformación, la figura del tonto se ha mimetizado, se haconfundido entre la gran masa y nos es más difícil reco-nocerla, cosas de la globalización. Hay que decir tam-bién que la Logse ha contribuido muy mucho a estefenómeno, pues nunca antes un sistema de enseñanzahabía conseguido que toda una generación de españolespudiera presumir de ser de las más ignorantes deEuropa, y con esto, del mundo civilizado.

Pero para quien pensase que esa famosamaquina, de la que tanto hemos oído hablar y quenunca ha existido, estaba en pleno funcionamiento yque la figura del tonto había pasado ya a la historia,tengo que decirle: nunca más lejos de la realidad. Jamáslos tontos han estado más presentes en la sociedad.

Siempre han habido diferentes tipos de tontai-nas, no vamos a hablar de esos que lo son por su grangrado de bondad, porque esa si que es una especie enestado de extinción. Pero si de los tontos de capirote, lostontos del culo, las tontas del…, los tontos con malaleche y los tontos de los huevos; que esos son los tontosgenéticos, vamos los tontos, tontos.

Qué lejanos nos quedan aquellos tiempos enlos que, para mofa y burla de los demás, a todos aque-llos que, no por el hecho de ser tonto, si no por hacerostentación de ello, se le castigaba colocándole un capi-rote o bonete picudo. Ahora los capirotes solo los llevanlos cofrades o nazarenos de Semana Santa y los tontos secoronan a sí mismos haciendo declaraciones del estilode: “...Otegui y De Juana son hombres de paz.” O“...estamos ante el fin de ETA., este fin puede que dure

muchos meses o muchos años, pero estamos ante elfin...”

Cualquier tonto que se precie tiene muy clarosus limitaciones y se cuida bastante de decir o haceralguna estupidez por miedo al castigo o reprimenda.Hay que tener en cuenta que antes estas cosas se mira-ban mucho. Con decirles que antes, para poder ser pre-sidente de un gobierno, hacia falta algo más que estarnacionalizado y tener más de dieciocho años, les digotodo. Por favor, no se escandalicen; no estoy hablando denadie en particular, seguro que cada uno de nosotrostenemos en la cabeza declaraciones de diferentes presi-dentes que les encumbraron a las más altas cotas de laestupidez.

Algunos tontos pensaban, con una lógica tansimple como aplastante, que si ETA mataba porque que-ría la independencia y control del país vasco, lo mejorera que le dieran el gobierno de esa comunidad a los eta-rras, y así dejarían de matar. Claro que el que se atrevíaa decirlo se podía encontrar con que cualquiera, con susano juicio, le contestase que eso es lo mismo que si elviolador de Pirámides hubiese pedido una joven virgentodas las semanas a cambio de no violar a nadie más.Nadie puede imponer sus deseos a cambio de no come-ter crímenes, y los chantajes se persiguen con la ley.

Ahora cualquiera le pone el capirote a uno deestos, si lo primero que te dicen es eso de: “¿Qué, tenia yorazón o no?” y se te queda una cara que el tonto lo pare-ces tú.

Siempre han habido tontos del culo, que estosson los conocidos por tener cierta flojera trasera y con-ceder ciertos favores a cambio de minúsculas o ridículasrecompensas. En la antigüedad fue conocido el tonto deBurguillo, al que le dieron “por la puerta de la portada”a cambio de una rodaja de melón. Ahora el más conoci-do es ese que ha sido capaz de poner una querella con-tra el foro de Ermua por apología del terrorismo (Sé queparece surrealista, pero es la pura verdad) a cambiode… ¡Vaya usted a saber! Porque este es de ese tipo detontos que además tienen mala leche.

Siendo honesto con la realidad he de decir queun tonto de solemnidad nunca ha sido especialmenteproblemático. Al igual que los que son listos del todo nosuelen ser dañinos. Lo malo es cuando alguien es mediolisto, o lo que es lo mismo medio tonto. Estos tontos ilus-trados son capaces de dar lecciones a cualquiera que sele ponga por delante; son cursis, pedantes y sentenciososque intentan hacernos creer que su inteligencia es supe-rior porque cada día aprende una palabra en el diccio-nario, y nos la repiten hasta la saciedad, pero no tene-mos que olvidar que aunque posean ciertos conoci-mientos, no dejan de estar desprovistos de juicio y enten-dimiento.

Antiguamente estos energúmenos eran capacesde hacerse notar con comentarios maliciosos provenien-tes de una mente simple pero contaminada por la suspi-cacia y el recelo. Eran capaces de, en mitad de una pro-cesión, cuando se hacia un silencio para orar en unos delos puntos álgidos del recorrido, por su afluencia de gen-tío y por su solemnidad, soltar en voz en grito cosascomo: “¡Mira que serio está el señor cura!... no se pon-drá igual de serio, digo yo, cuando se echa la siesta conla mujer del sacristán...jejeje.” Y claro, entre los mur-mullos, las risillas, y la vergüenza ajena, todos se decíanpara sus adentros que ¿qué se le iba a hacer?, que comoera tonto...Pero el daño estaba hecho.

Ahora opinan de política internacional y nosintentan hacer comulgar con ruedas de molino, expo-niendo sus teorías como si de verdades universales se tra-tasen. Y la verdad es que mientras no nos vemos refleja-dos en sus discursos y diatribas, tres cojines nos importaa nosotros lo que diga un tonto; pero... ¿Que pasa cuan-do “el señor cura” somos nosotros? ¿Cuando la carga demalicia y suspicacia va dirigida hacia nuestra persona?¿Tenemos que callar y volver la cabeza para otro ladoporque “como es tonto...”? ¡Pues no! No me apetecemirar para otro lado mientras alguien me llama agore-ro por el hecho de no estar de acuerdo con un proceso,que yo creo de rendición ante una banda terrorista; ymiren, no le consiento a nadie que me diga que ya esta-ré contento porque una banda de asesinos hijos de perrahayan puesto una bomba y hayan matado a dos perso-nas, ¿Pero que mente trastornada puede afirmar tal bar-baridad? Y les aseguro que ni yo, ni nadie que estuviéraen desacuerdo con ese proceso, para mi, infame; hemosestado haciendo votos para que terminase de esa mane-ra. No, no nos hemos salido con la nuestra, quien se hasalido con la suya han sido los de siempre, los asesinosque han aprovechado para rearmarse y hacerse másfuertes mientras se “dialogaba” con ellos, como hapasado en otras ocasiones, con otros presidentes. Sí,señores, lo he proclamado a los cuatro vientos y lo segui-ré proclamando; no estoy de acuerdo con ese procesoporque pienso que a ETA se la vence, no se la convence.Pero que ojalá me equivoque y que mañana nos anun-cien que todo el horror vivido durante estas décadas hallegado a su fin gracias a ese “dialogo”, y no nos ha cos-tado ningún precio a los españoles.

Está claro que aquellas declaraciones solo pue-den ser hechas por alguien falto de juicio y entendi-miento, o por alguien que tal vez en otras circunstanciassí se alegró cuando explotaron otras bombas. Piensa elladrón... Pero les aseguro que no voy a mirar para otrolado. Se puede estar de acuerdo o no con que para quehaya un autentico dialogo, se tiene que partir de la basede que haya un cese total de la violencia, una entrega delas armas y de los criminales con causas pendientes yuna condena absoluta de todos los crímenes cometidos,que es lo que pedimos los que no estamos a favor del pre-sente proceso. Lo que no se puede hacer es atentar con-tra nuestra inteligencia y honor, llamándonos pocomenos que carroñeros. Lo siento, no es mi intención lade insultar a nadie, pero esto es lo que hay. Alguien dijoalguna vez: “por sus obras los conocerás” y verdadera-mente quiero creer que quien ha dicho estas cosas, lo hahecho por pura estupidez, porque si no, no concibo quenadie tenga tal grado de maldad y odio.

Lo que nunca falla, para reconocer a un tonto;es la prueba de las lindes. Denle una linde a un tonto deantes y a uno de ahora y no encontraran diferencia entregeneraciones; las lindes se acaban y los tontos siguen.¡Que pesados se ponen algunos con el asunto de lasbasuras!

Tal vez algunos de ustedes empiecen a recono-cer a otro tonto mientras leen esto. ¿Han oído eso de “legusta mas...que a un tonto un lápiz”? Pues efectiva-mente a mi me encantan los lapiceros y dibujar tonterí-as con ellos, por eso no se extrañen que hable tan libre-mente de los tontos en este escrito, ¿quien mejor?

Benjamin Calero Figueroa.

FAMILIA Y HERENCIA. DECLARA-CIÓN DE HEREDEROS

Vamos a afrontar una serie deincertidumbres para las gestiones detipo legal que deben realizarse cara a lasucesión del difunto.

Hay que averiguar si hay o notestamento, para saberlo se necesitandos documentos básicos: el certificadode defunción y el certificado de últimasvoluntades. El primero se puede obtenernormalmente al momento, en el registrocivil de la localidad dónde se ha produ-cido la defunción. Cualquier personaque dé el nombre y apellidos y la fechade la defunción al registro civil puedepedirlo, se hace conveniente pedir tres ocuatro ejemplares.

El certificado de últimas volun-tades se pide en el Registro General deActos de Ultimas Voluntad dependientedel Ministerio de Justicia con sede enMadrid. El impreso se puede solicitar encualquier estanco. Cualquier personaque conozca el nombre y apellidos del

difunto, la fecha de su muerte y adjunteun certificado de defunción. Solo puedesolicitarse después de quince días de ladefunción. Este es documento que nosindica la existencia o no de testamento.

¿Qué hay que hacer si no haytestamento? La falta de testamento haceque la sucesión sea más complicada y,sobre todo, más cara ya que deberádeterminarse quién debe ser llamado aheredar mediante lo que se conocecomo “declaración de herederos intes-tados”. Tendrán derecho a la herenciaaquellos parientes más próximos delfallecido que determina expresamente laLey, quienes heredarán en forma y pro-porción que también determina la Ley.

En los territorios donde rige elCódigo Civil (como es el nuestro), laspersonas con derecho a heredar endefecto de testamento son las que seexpresen a continuación, por el ordenque también se señala, teniendo encuenta que cada grupo de parientes quetienen el mismo grado de parentescoexcluye al siguiente grupo de parientes:

1º.- Hijos y descendientes2º.- Padres y ascendientes.3º.- Cónyuge.4º.- Hermanos e hijos de hermanos.5º.- Resto de parientes colaterales

hasta el cuarto grado de consanguini-dad.

6º.- El Estado.

Si los herederos son hijos odescendientes del fallecido, padres oascendientes o el cónyuge viudo, ladeclaración de herederos intestados sehace en la Notaria del lugar donde elfallecido tenía su domicilio habitual enel momento de fallecer.

Si los herederos son hermanos,sobrinos u otros parientes colateralesdel fallecido o bien el Estado, la decla-ración debe hacerse en el Juzgado dePrimera Instancia del lugar donde elfallecido tenía su domicilio habitual altiempo de su fallecimiento.

Cuando sí hay testamento: en elcertificado de últimas voluntades cons-

tarán todos los testamentos que el difun-to haya otorgado durante su vida, asícomo la fecha y el notario que los auto-rizó. El certificado no dice nada sobre elcontenido de los testamentos. El últimoes el único válido, el que regirá la suce-sión y el único que deberá tenerse encuenta. Por ello resulta fundamentalobtener una copia y sólo la podrán obte-ner aquellos que tengan algún derecho,básicamente los miembros de la familia.La persona que lo solicite deberá pre-sentarse al Notario con una copia delDNI.

Para adquirir la condición deheredero, además de la llamada quehace la Ley o el propio testamento, esnecesaria la aceptación de la herenciapor parte de los llamados. Hasta que seproduce la aceptación se dice que laherencia está “yaciente”, o sea, se sabequienes son los llamados como herede-ros, pero éstos no se han manifestado.

Los llamados a suceder puedentomar una de las siguientes tres opcio-nes:

1.- Aceptar la herencia de formapura y simple: el llamado debe manifes-tar su voluntad de adquirir todos losderechos, bienes y también deudas deldifunto. Quien acepta de esta forma, res-ponde con su propio patrimonio si esque las deudas asumidas son superioresa los bienes y derechos del difunto. Sihay bienes inmuebles (pisos, locales,terrenos…) la aceptación de herenciadeberá hacerse notarialmente.

2.- Aceptar a beneficio de inven-tario: si el llamado como heredero dudao sospecha que las deudas sean mayoresque los bienes y derechos puede aceptarde esta forma, así, las deudas del difun-to serán liquidadas con su propio patri-monio y no afectarán al del heredero.

3.- Repudia de la herencia: Si porcualquier motivo el llamado no quiereconvertirse en heredero, la ley no leobliga y le da la oportunidad de repu-diar la herencia.

Gabinete Gómez Mateos

DERECHO

C/. Empedrada, 445350 NOBLEJAS(Toledo)

C/. Mayor, 1345300 OCAÑA(Toledo)

Telf.: 925 14 11 97Fax: 925 14 06 32Móviles: 617 31 30 37

687 73 40 09magmateos@ wanadoo.es

Continuando con la narracióniniciada en el pasado mes de Enero,entregamos otra etapa de las memoriasde Julian López Rodríguez cuando reali-zó su personal recorrido de la Ruta deDon Quijote. En esta ocasión nos narrasu paso por La Guardia, Lillo, Villacañasy Tembleque, para regresar a Ocaña,mientras nos comenta que este primerfin de semana de marzo van en unaexcursión hacia un pueblo de Cuenca,con motos y quads. Está claro que suvena aventurera no para.

“Esta segunda etapa de mi Ruta deDon Quijote fue un poco más larga, por loque trataré de ser escueto para dar, almenos una breve pincelada de mis viven-cias. Ya tendré tiempo de extenderme másen el libro que tenemos en proyecto.

Salimos, y digo salimos porque estaetapa la hice con la compañía de unos ami-gos que quisieron acompañarme en motosy quads, temprano en dirección LaGuardia, el día 30 de enero de 2005.

Salimos desde mi taller en unapequeña caravana de cinco quads y algunasmotos con mi hijo Fernando, y algunosamigos como Felipe, Toni y otros, que sequisieron dar un día de aventura, aunqueyo seguiría como si fuera sólo.

El primer camino que tomamos esbastante estrecho y nos conduce a un vallecon pinares, estamos en la margen derechade La Guardia donde ya vemos la primeratablilla de la ruta con datos del Camino.

Tierra de labor, grandes paredes dearcilla que ocultan esas típicas cuevas y laconocida ermita del santo Niño de LaGuardia. Alguna maleza nos oculta las bali-zas y nos obliga a hacer un poco de ruta apie. Finalmente descubrimos la balizas enmedio de un camino que ha sido arado porun agricultor que no se ha enterado, aun-que ha respetado las balizas, cosa queagradecemos. El frio es intenso aunque nohay humedad y llegamos al descansaderodonde vamos a parar un poco. Nuestraidea es seguir por la via del tren, ahora endique seco, que ha sido habilitada pararutas y proseguimos en dirección Lillo. Elrecorrido es agradable por esta vía reutili-zada y llegamos a una estación meteoroló-gica antes de llegar a Lillo. Nuestra idea esllegar a una hospedería de Lillo que hasido transformada en Restaurante. Nos han

servido unos pinchos de caza y unos vinosy con esos refuerzos retomamos la rutapues la mañana va en buenas y nos quedamucho camino por delante.

La Iglesia, su Plaza, el ambienterural se palpa y destaco sus amplios viñe-dos, poco conocidos pero de gran calidad.

Proseguimos desde la zona surestede Lillo con dirección a Villacañas. LaGasolinera nos dice adios en tanto quevemos una reciente plantación de arbolitos

en el camino a los que deseamos agarren yse transformen en recios arboles. A 6 kilo-metros dejamos de ver las balizas, (no haysimplemente) y seguimos en camino porambos lados del camino a ver si vemosalguna. Seguimos paralelos a la via del trendirección Villacañas, en un camino, ahorabastante malo. Vemos una ermita cerca deVillacañas, y ya distinguimos las casas depueblo, cuando son casi las tres de latarde. Nos hemos entretenido más de loque habíamos previsto, teniendo en cuentaque vamos motorizados. Paramos a comer.

El terreno seco y los quads nos hancubierto de polvo hasta las narices.Queremos visitar algo pero lo tarde de lahora nos lo impide. Tendré que hacer otravisita a este pueblo para ver algún monu-mento pues a pesar de nuestro interés nose puede visitar nada.

Vemos los inicios de las fábricas depuertas, tan famosas en toda la comarca.Tambien me acuerdo, al llegar a Villacañas,

de un buen amigo, Julito Timón, corredorde motos al que admiro y que reside aquí yque será un futuro campeón, cosa que ledeseo para olvidar las dificultades persona-les que ha tenido que superar y que no haylugar aquí para comentar. Es un modernoQuijote, suerte Julito.

Volvemos dirección a Lillo, pero esdando un rodeo a esta población paraseguir ahora en dirección El Romeral, alque vislumbramos en el horizonte.Caminos rurales, llanuras muy ampliaspero seguimos sin ver las balizas, aunquenos orientamos con el Sol. Son las cinco dela tarde y en invierno la noche amenazacon venirse encima, por lo que aceleramosel paso.

En El Romeral vemos el primermolino en esta ruta de Don Quijote, imagi-no veremos más en el futuro. Nos dirigimoshacia la Plaza y por el camino nos tropeza-mos con uans charcas, tan familiares en mijuventud, a donde veníamos desdeTembleque a bañarnos, aunque después lacal se quedaba impregnada en nuestraspieles.

Dejamos Romeral y nos acercamosa Tembleque. Las motos se han adelantadopara dejar un poco limpio el camino delpolvo. Así cruzamos un puente y volvemosa ver las balizas, dirigiéndonos a la esta-ción. Recuerdo mi juventud, cuando viví eneste pueblo, con la importancia de estaestación y mis primeros trabajos en mecá-nica que eran montar tractores y cosecha-doras que recibíamos desmontadas y habíaque montarlas antes de llevarlas al taller demis maestros, los Vargas, Antonio y Juan.Los tiempos han cambiado y la maquinariaagrícola, más, aunque los recuerdos siguenvivos.

La estación se ha quedado en nada.Es una pena. Llegamos en cuesta ascenden-te hacia Tembleque mientras dejamos unmolino a nuestra derecha. El descansaderoque vemos es muy bueno y bien acondicio-nado. La Plaza de este pueblo es la mejordel mundo, en su estilo, natualmente. Unbreve callejeo nos conduce al Bar Vizcaíno,ahora regentado por sus hijas, Pili e Isabel,extraordinas cocineras, con las que mástarde me hice la foto que reproduzco y ensu campañía dejamos esta segunda etapade la ruta.”

Julián López

POR LAS RUTAS DE DON QUIJOTE

LA MANCHAELECTROSERVICIOS, S.L.

Instalaciones Eléctricas en GeneralCalefacción por Emisores Térmicos (Calor Azul)

Aire Acondicionado y Bomba de CalorCircuito Cerrado de Televisión

Comunidades de Vecinos

Tfno. y Fax 925 12 11 42 - Móvil 661 93 96 80C/ Hermanas Esquinas, 24 - Portal 7, 1º C

45300 OCAÑA (Toledo)

MITOS DE LA ALIMENTACIÓN DELPERRO (CONTINUACIÓN)

Pasemos a relatar otros problemasdietéticos de nuestro perro.

“¿Cuántas veces al día debecomer mi perro?. Me han dicho que debecomer una sóla vez.”

Al dar de comer a nuestro animaluna vez al día hacemos que ingiera de unasola vez gran cantidad de alimentos. En estecaso se producen dos fenómenos, uno en elestómago y otro en el intestino delgado.

Cuando estos alimentos llegan alestómago producen una distensión delmismo. Ésta a su vez genera un retardo en elvaciado gástrico que irrita la mucosa delestómago. Si mantenemos este comporta-miento todos los días, poco a poco se infla-mará más esa mucosa llegando a provocaruna gastritis crónica.

Por otra parte, cuando los alimen-tos llegan al intestino delgado las enzimasintestinales, pancreáticas y los jugos biliaresno son suficientes para tal cantidad denutrientes. En este caso los alimentos ni sedigieren ni se absorben bien, conduciendo auna retención de agua en el intestino y unaposible diarrea.

En resumen, según lo que hemosexplicado, la regla genérica sería que uncachorro debe comer de 3 a 4 veces al día yun adulto de 2 a 3 veces, teniendo en cuentasus necesidades.

“A mi perro le doy leche todos losdías para incrementar el aporte de calcio asu dieta,¿es bueno?”

Esta práctica está muy extendida,sobre todo cuando los propietarios alimen-tan a sus perros con dietas comerciales

secas. La administración de un pequeña can-tidad de leche a un perro adulto de formadiaria no suele causar alteraciones digestivas,pero el aporte de calcio es muy bajo y elenergético casi nulo.

Cuando se administran grandescantidades de leche a un perro adulto enton-ces si pueden aparecer alteraciones digesti-vas que generalmente cursan con una diarreade tipo agudo. Esto es debido a que losperros son deficientes en la enzima lactasa,responsable de la digestión de la lactosa. Alno poder digerir bien la lactosa, ésta se acu-mula en el intestino, donde la flora intestinalla fermenta desencadenando la consabidadiarrea.

Por lo tanto, la administración deleche a un perro adulto no reporta grandesbeneficios nutritivos y puede generar moles-tias digestivas. En un alimento comercial, yasea húmedo o seco, están presentes todos losnutrientes que su mascota necesita, no sien-do necesario administrar ningún tipo desuplemento.

“¿Es bueno que mi perro comahuesos?”

Lo primero que deberíamos saberes que los huesos no se digieren en el apara-to digestivo, con lo cual no aportan calcio alanimal. Además van lesionando el aparatodigestivo conforme pasan por él, producien-do procesos inflamatorios, traumatismos,obstrucciones, estreñimientos, colitis,etc. Enmuchos casos estas obstrucciones requierencirugía para extraer el fragmento de huesodel intestino del animal.

A nivel dental no son buenos para

limpiar los dientes, ya que el consumo de loshuesos conlleva a un desgaste de los dientes(pudiendo provocar roturas dentales).

Por todo esto debemos desecharlos huesos como premio para nuestro ani-mal, ya que no aportan nada desde el puntode vista nutricional y en cambio generanmuchas patologías en el tubo digestivo.

“Cuando mi perro tiene diarreano le doy de comer, o le doy sólo unyogur.¿Es bueno para él?”

No dar de comer a un perro condiarrea durante 1 ó 2 días no acorta el tiem-po de la diarrea. Se produce una disminuciónde las heces diarreicas porque el animal con-sume menos alimentos, pero sólo es unamejoría aparente. Debería administrarse alanimal una dieta blanda con poco contenidoen grasa y en fibra. Sólo debe retirarse lacomida en el caso de que existan a su vezvómitos y sólo mientras duren los mismos.

En cuanto al yogur, su consumo nomejora la flora intestinal del animal y si seadministra en exceso puede empeorar la dia-rrea, ya que como hemos explicado antes losperros no pueden digerir bien los productoslácteos.

Verónica Díez PulidoVeterinaria

EL ARCA DE NOE

A S E S O R Í AA S E S O R Í ALLLL AAAA BBBB OOOO RRRR AAAA LLLLFFFF IIII SSSS CCCC AAAA LLLL YYYY

CCCC OOOO NNNN TTTT AAAA BBBB LLLL EEEE

EEmmii ll iiaannoo JJ.. RRooddrríígguueezzRRiiccoo

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tfno. 925 12 12 93Fax 925 12 11 09

C/. Generalísimo, 8 - 2ª Planta45300 OCAÑA (Toledo)

SISTEMAS DE ENERGIAENERGIA SOLAR Y EÓLICA

Pol. Ind. La Picota, Lisboa,nave 1

Tfno/Fax 925 120 804Móvil 600 523 276

Email: [email protected]ÑA (Toledo)

Cada año millones de personas en todo elmundo fallecen a consecuencia de un ictus cere-bral. Una enfermedad de la que apenas tres de cadadiez personas reconoce sus síntomas o ha escucha-do alguna vez su nombre, pero que constituye laprimera causa de muerte entre las mujeres y lasegunda, tras el infarto cardiaco, entre los hom-bres. Medidas tan sencillas como el control regularde la presión sanguínea o la práctica moderada deejercicio podrían evitar su aparición, que se produ-ce normalmente de manera brusca y en edadesavanzadas.

¿QUÉ ES?Conocido como derrame, trombosis o

embolia, el ictus cerebral (IC) constituye la prime-ra causa de muerte entre las mujeres y la segunda,tras el infarto cardiaco, entre los hombres. Su ori-gen está en la falta de riego en el cerebro (isque-mia) o en la rotura de una arteria (hemorragia) yse produce siempre de manera súbita, al interrum-pirse la llegada de oxígeno al cerebro.

Cada año se registran en España 100.000nuevos casos de ictus, en su mayoría, entre perso-nas mayores de 65 años, aunque tampoco se des-carta en jóvenes y niños. “El hecho de que su des-arrollo sea más habitual en edades avanzadas con-lleva que afecte más a las mujeres, cuya esperanzade vida también es mayor.

Las estadísticas confirman que, tras unictus, una tercera parte de los afectados fallecedurante el primer mes, mientras que cerca de un40% de los que superan la fase aguda presentan ungrado de invalidez que les impide valerse por símismos. Sólo un tercio de los enfermos recuperagran parte de sus funciones básicas y pueden incor-porarse a su actividad habitual.

El desconocimiento, sin embargo, conti-núa siendo amplio. Una encuesta del año 1999 des-veló que apenas un 4% de la población conocía eltérmino y sólo una de cada diez personas consulta-das estaba “adecuadamente” informada de lascausas de la enfermedad y de las medidas preventi-vas. En la actualidad, esta cifra asciende al 27%, undato todavía bastante insuficiente.

TIPOS DE SÍNTOMASA menudo, el origen o la causa de un ictus

es fácilmente detectable, ya que responde a la obs-trucción del flujo sanguíneo o a una hemorragia.De esta manera, los ictus se clasifican en:

Isquémico . El paciente sufre una dismi-nución importante del flujo sanguíneo que recibeel cerebro. Es el más habitual, se produce en el 85%de los pacientes y está asociado con la hipertensión,el colesterol elevado, el consumo de tabaco y alte-raciones del ritmo del corazón.

Hemorrágico . El ictus se produce por unahemorragia originada por la rotura de algún vasosanguíneo del cerebro. Se da en el 15% de los casosy está favorecido por la prevalencia de hipertensiónarterial.

Ataque isquémico transitorio . En este casoel paciente tan sólo experimenta de forma levealgunos de los síntomas propios de un IC. No obs-tante, este ataque, que no suele dejar secuelas y pre-senta una duración inferior a 24 horas, supone unaseria advertencia del riesgo de sufrir un ictus defi-nitivo.

En cuanto a los síntomas, el ictus no sueleir acompañado de dolor, sino de una amplia yvariada sintomatología como la pérdida de fuerzaen una mitad de la cara, las extremidades o todauna mitad del cuerpo. Además, es habitual que seproduzca la pérdida de la visión, parcial o total enun sólo ojo; sensación de acorchamiento en lacara, brazo y pierna del mismo lado; dificultadpara hablar o para comprender el lenguaje e inca-pacidad súbita para mantener el equilibrio en lamarcha.

¿COMO ACTUAR ANTE UN IC? La rapidez a la hora de actuar frente a un

ictus cerebral es siempre vital. Ante los primerossíntomas, los afectados deben acudir lo más urgen-temente posible a un centro hospitalario, donde seles aplicarán las medidas terapéuticas oportunaspara limitar la zona de cerebro dañado. "Está com-probado que si se actúa entre las tres y las seis pri-meras horas, las secuelas se pueden atajar demanera importante. La actuación del neurólogo enesas primeras horas permite recuperar antes lasfunciones neurológicas y lograr una mayor super-vivencia. De lo contrario, las lesiones que no se tra-ten en ese tiempo, pueden ser definitivas. Cuantomás tarde se acuda a urgencias, más se agravará laenfermedad. En cuanto aparecen los primeros sín-tomas de ictus, hay que identificarlo e ir a un hos-pital cuanto antes.

Rehabilitación Una vez superada la fase aguda de la

enfermedad, el paciente debe ponerse en manos deexpertos para comenzar cuanto antes la rehabilita-ción, que deberá adaptarse a las secuelas del enfer-mo y que, entre los tres y los seis primeros meses,consigue que se recupere hasta el 80% de lo perdi-do gracias a ejercicios de fisioterapia, logopedia yterapia ocupacional. El protocolo de actuacióndebe ser precoz e iniciarse cuanto antes.

Es importante que los objetivos planteados

sean reales y alcanzables, para que el enfermo nose desanime, y que la terapia no se interrumpa pesea conseguir el alta médica.

Por su parte, los familiares deben ofrecersiempre su apoyo a los enfermos, puesto que, trasun proceso de estas características es habitual quese presenten episodios depresivos. “Deben darlesmuchos ánimos y apoyarles en todo momento, por-que no es fácil pasar de ser una persona que se valepor sí misma a depender de los demás.. Todo ocu-rre de repente. Estás bien y, al momento, pasas a seruna persona discapacitada y no sabes ni lo que teha pasado”.

PREVENCIÓNPara evitar cualquier enfermedad, la pre-

vención es el factor más importante a tener encuenta. Una circunstancia que, en este caso, cobraespecial importancia, ya que las consecuencias deno ponerla en práctica son tan graves que puedenderivar incluso en la muerte.

Un reciente informe de la OrganizaciónMundial de la Salud subraya que la combinaciónadecuada de campañas a nivel nacional y medidasindividuales contribuye a reducir en más de lamitad el número de fallecimientos anuales trasuna enfermedad cardio y cerebrovascular.

En este contexto, la Fundación Españoladel Corazón apuesta por actuar sobre los siguientescomportamientos y hábitos de vida como medidapara prevenir la aparición de esta dolencia.

Control de la presión sanguínea . La hiper-tensión arterial está considerada el primer factor deriesgo. “Algo tan sencillo como tomarse la tensión,rebajaría el número de afectados”.

Colesterol . El nivel de colesterol en la san-gre es un indicador del riesgo de padecer unaenfermedad coronaria, que se incrementa segúnaumenta esta tasa. Si hay antecedentes en la fami-lia de niveles altos de colesterol, es convenientecontrolar los propios y vigilar que la alimentacióndiaria no favorezca su incremento.

Diabetes . Aumenta el riesgo de ictus entre1,5 y 4 veces, por lo que su control con ejercicio dia-rio y una dieta pobre en grasa ayuda a reducir estascifras.

Tabaquismo . Aunque su efecto sobre lasalud siempre es muy negativo, en el momento enel que se abandona ésta mejora progresivamente yel riesgo de padecer un ictus comienza a descender.En cifras, el tabaco duplica las posibilidades depadecer un ictus, cuyo riesgo aumenta al incre-mentarse el número de cigarros.

Obesidad . El sobrepeso obliga el corazón aaumentar su esfuerzo y suele implicar, además,niveles altos de colesterol, hipertensión y diabetes.Si, además, la persona presenta una falta de activi-dad física importante, el riesgo de ictus aumenta.

J.A.M.P.

SALUD: ICTUS CEREBRAL

Alimentarse no es igualque nutrirse

CONTROLE SU PESO

PREGÚNTEME CÓMO

Tfno. 902 550 246www.somosloquecomemos.com

Organizada por el Proyecto Equal Dipurural,el Presidente de la Diputación, Don José ManuelTofiño Pérez INAUGURÓ LA PRIMERA FERIA DEEMPLEO DE LA PROVINCIA DE TOLEDO, en el marcocomunitario general de estrategias de Empleo delFondo Social Europeo, destinado a combatir todo tipode discriminación y exclusión social. La I Feria deEmpleo se celebró en el Polideportivo Municipal deDosbarrios entre el 23 y el 24 de febrero, con el fin deponer en contacto a personas desempleadas, empresa-rios de diferentes ramas, cámaras empresariales yentidades de formación.

A la inauguración de la feria asistieron, ade-más, el Director General de Empleo, Luis Díaz Cachoy Juan Bautista Martínez Raposo Román Toledo,Alcalde de Dosbarrios también asistieron entre otros;el Presidente de Caja Rural de Toledo, Andrés GómezMora, el Delegado de Trabajo y Empleo, PedroAntonio López Gómez, el coordinador provincial delSepecam, José Luis Herrera y los Diputados provincia-les, José Gutiérrez Muñoz y Luis Cabiedas Guzmán(Alcalde de La Guardia)

La iniciativa pionera que se puso en marchaen Dosbarrios, organizada por el Proyecto EqualDipurural, tendrá su continuación en diferentes pun-tos de la provincia, para que todas las comarcas cuen-ten con un punto de encuentro donde poner en con-tacto a demandantes de empleo y aquellos empresa-rios o entidades con capacidad para generar puestosde trabajo.

La Feria de Empleo buscaba mejorar las con-diciones de participación de los buscadores de empleoy empresarios necesitados de trabajadores en el mer-

cado de trabajo, facilitando el encuentro entre ofertay demanda y el acceso inmediato a la informaciónsobre puestos de trabajo disponibles.

Un total de 18 entidades han colaborado enla I Feria de Empleo con el propósito de proporcionarinformación que contribuya a superar las dificultadesde inserción en el mercado laboral e informar sobre laoferta formativa en la provincia; de entre ellas desta-can el Centro Europeo de Empresas e Innovación, elSepecam, la Fundación Caja Rural de Toledo,Asociación Comarcal Don Quijote, el Centro de la

Mujer de Ocaña, Fedeto, UGT, UPTA, FundaciónIniciativas de Futuro, FECMES, la DelegaciónProvincial de Educación y Ciencia, El CentroOcupacional de Ocaña, el Ejecito del aire, AJE CLM,SENOBLE, SCAPEINADO o la Fundación ÍnsulaBarataria y la Consejería de Economía y Hacienda através de la dirección General de Asuntos Europeos.

Durante las dos jornadas de trabajo se des-arrollaron Talleres activos para la búsqueda deempleo, destinados a mejorar las habilidades sociales,la redacción de cartas de presentación y curriculumsvitae, los intermediarios del mercado laboral y untaller centrado en las entrevistas de trabajo.

Durante las dos jornadas tuvo lugar unaExposición EL TRABAJO DE LA MUJER RURAL; deinvisible y complementario a reconocido y necesario

Por lo que se refiere a la ZONA DE TALLERES,el programa se desarrolló en Jornadas de generaciónde ideas innovadoras en entornos rurales.

1ª FERIA DE EMPLEO

Carretera de Cabañas, s/nTfno.: 925 120 229 (4 lineas)

Fax: 925 120 770E-mail: [email protected]

www.maderasmedina.com45300 OCAÑA (Toledo)

ADERAS

EDINA, S.A.MADERAS NACIONALES Y DE IMPORTACIÓN

FRISOS Y TARIMAS

MATERIALES PARA

LA CONSTRUCCIÓN DE

CASAS DE MADERA

No es una cifra más.

El pasado viernes veintitrés defebrero, las puertas del palacio de Cárdenas,sede de los juzgados de Ocaña, fueron testi-gas mudas de la concentración de casi uncentenar de amigos y compañeros deRodrigo Martín Latorre, que como todosrecordamos nos dejo trágicamente en unaccidente de trabajo el pasado octubre.

Arropando a sus padres y compa-ñera, en el día que los testigos hacían susprimeras declaraciones en los mencionadosjuzgados; los allí presentes querían haceroír, con su concentración silenciosa, que lamuerte de Rodrigo no es una cifra más enuna estadística de accidentes laborales.

Detrás de cada una de las bajasproducidas por una falta de prevención labo-ral, hay una familia, compañeros y amigosque sufren su perdida. Nadie va a devolver lavida a Rodrigo ni arrancarles la tragedia desus entrañas a sus mas cercanos, pero que

esta concentración, y las que le sucederánsirvan para concienciarnos que un puesto detrabajo no conlleva la posesión de un billetede lotería con la muerte como premio. Que

ningún trabajo sea catalogado como de ries-go, pues todos tengan un buen plan de pre-vención. Que Rodrigo sea la última victimade este tipo de “accidentes” por lo menosaquí en Ocaña.

Sobra decir que Vanesa, Luisfran,Paco y Luisa agradecen de corazón la asis-tencia de todos los allí presentes, y que novan a detenerse ante nada para proclamar ydar a conocer que Rodrigo no es una ciframás.

Los melómanos amigos de la líricahemos pasado unos días esperando conalegre impaciencia la llegada del dia 18 defebrero, domingo, en el que llega al TeatroLope de Vega la “Compañía Lírica NievesFernández” de Sevilla para montar en suescenario una de las zarzuelas más inpor-tantes y completas del repertorio líricoespañol, como es “LA DEL SOT0 DELPARRAL”, con música de los maestrosSoutullo y Vert, y libro de Fernández deSevilla y Carreño.

La acción se desarrolla en tierrassegovianas en la hermosa casa de labor

“El Soto del Parral”, en la mañana deun domingo de septiembre, en la que con-curren malos humores, sorpresas, pesa-dumbres, engaños, inquietudes, todo trai-do y llevado en chismes y habladurías porel Tio Prudencio, el romancero del pue-blo.

Naturalmente nos trasladamos alteatro a vivir la representación y, ¡grataimpresión! nos encontramos la sala reple-ta de espectadores, y es que cuando noscita una noche la zarzuela, tiene tan extra-ño y misterioso imán que nos es impres-cindible asistir a la cita.

Me pasé por el foso de orquesta ahusmear y viendo sus grupos de cuerda,madera, metal y percusión, pensé que noiba a desmerecer la orquesta la calidad dela representación.

Ocupamos nuestra butaca y, comoocurre con la música en directo, prontooimos el tono de “LA” del violín concerti-no para la afinación de la orquesta, empe-zando seguidamente la representación.

Escuchamos el estupendo preludio,el dueto cómico, dando paso al esperadoy alegre “donde estarán nuestrosmozos que a la cita no quierenvenir”.....” Ya estoy aquí no te amo-hines mujer”

El que se premió con un fuerte y

caluroso aplauso y algunos espectadoreslo canturrearon recordando tiempos pasa-dos.

Siguió el duo de Aurora y Miguel, laconsulta, otro duo, pasando al concertan-te y final con el solo de gaita y tamborilque fué bailado por una pareja de bailecon buena calidad.

En cuanto a la dirección e intérpre-tes todos han brillado con buena altura, yal final un cerrado aplauso expresó quelos espectadores habian quedado satisfe-chos.

Solo eché de menos el cambio dedecorados, comprendiendo los inconve-nientes y gastos que supone el llevar enruta abundantes decorados; y la falta depresentación del telón de nuestro primerColiseo, pintado por un 0cañense en elaño 1900, representando el arte, la artesa-nía, la escultura, la pintura, la música y lafarsa, todo ello situado en el corazón de0caña que es su Plaza Mayor. Con más decien años representando nuestro teatro,que si hoy hablara, cuantos importantesrecuerdos y anécdotas nos contaría.

Ya solo me queda dar las gracias ala Red de Teatros Castilla La Mancha,Escenarios de Primavera, y al Excmo.Ayuntamiento de 0caña por la programa-ción de este evento cultural en 0caña, yrogarles que no se olviden de repetir estasembajadas de arte y cultura hacia nuestravilla.

Antonio Sancho Fernández

LA ZARZUELA Y OCAÑA

ASESORÍA

FISCAL

LABORAL

CONTABLE

JURÍDICA

AUTÓNOMOS

SOCIEDADES

TRAMITACIÓNDE SUBVENCIONES

ADMINISTRACIÓNDE FINCAS

CORREDURÍADE SEGUROS

Le ofrecemos la mejor opciónentre las principales compañíasaseguradoras.

PROMOCIÓN

Por la contratación de 1 pólizade cualquier seguro, le regalamosuna mochila bandolera.

Si se contratan 2 o más pólizas,un set de viaje.

Plaza de Ercilla, 345300 OCAÑA (Toledo)

Tfno. 925 13 14 75Fax 925 12 02 33

[email protected]

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOSDE OCAÑA Y SU COMARCA

““““ AAAA DDDD OOOO CCCC AAAA ””””¡POR UN CENTRO DE DÍA EN OCAÑA!

Discapacitado de cualquier edad:Hazte socio a la mayor brevedad,para bien tuyo y de los demás.

TE ESPERAMOSTfno. 925 120 861 - C/ De la Rosa, 13

CENTRO OCUPACIONAL

PÁGINA PARROQUIAL

DEFUNCIONES

La Parroquia ha despedido conexequias cristianas a:

26/01/2007, José Jiménez Jiménez 26/01/2007, Antonio Moreno Dechado 02/02/2007, Francisca Pérez Fernández

03/02/2007, Rafael Pastor Pastor 05/02/2007, Felipe Anaya Torrijos 09/02/2007, Julia Ramírez Platero

12/02/2007, Amtonio Arquero Cano 13/02/2007, Wenceslaa Guzmán Lanzadera

15/02/2007, Regino Gómez Paredes 22/02/2007, Daniel Coronado García

24/02/2007, Marcela Fuentes Martínez

Que Dios acoja su alma.

A sus familiares, nuestro más senti-do pésame.

A todos, la invitación a ofrecer porellos una oración.

CONVIVENCIA EN LOS MOLINOSConfirmación según el diccionario

de la Real Academia de la Lengua significa,"Acción de confirmar", pero en el sentidocristiano es el Sacramento que transmite alcristiano la gracia del Espíritu Santo y lo con-firma en la fe, en un sentido estricto, para míes "ratificación" mediante la fe de la existen-cia de Cristo y por tanto es el "SI" que yo doya la enseñanza de Cristo y mi afirmación de"SI CREO".

El día 2, 3 y 4 de febrero, se realizóuna convivencia en la sierra de Madrid, con-cretamente en los Molinos, durante las dosnoches y tres días, estuvo congregados ungrupo de jóvenes correspondientes a 1º, 2°,y 3° de confirmación, el objetivo era convivir

en total armonía y sintonía con Dios.Todo empezó el viernes sobre las

cinco de la tarde, en la farola de la Avenidadel Parque, el ideal era empezar el caminoque nos llevaría hacia Cristo, yo personal-mente así lo pensé y en ello trabaje durantetodo el fin de semana.

Durante el viaje, la satisfacción detodos se plasmaba en sus rostros, algún queotro se le notaba nervioso al ser su primerasalida, pero el espíritu de paz, alegría y uniónque se reinaba en el autobús les hizo inte-grarse en el conjunto del grupo, lo que seperseguía en esta convivencia se materializa-ba desde el principio.

Los tres días de encuentro lleno deactividades tanto deportivas como espiritua-

les nos ha servido para comprendernos,unirnos, hacer amigos y en definitiva estarcon Dios.

Una vez mas se ha demostrado, quela unión de todos con Cristo, nos ha llevadoa una satisfacción plena de amor y por con-siguiente de felicidad.

Esta ha sido mi segunda conviven-cia y experiencia personal como alumno deconfirmación, que me invita, para que en unfuturo próximo, pueda asistir a ella comomonitor y dar mi trabajo al servicio de losdemás, es una forma de decir "Si', es unaforma de decir "SI CREO".

José Ignacio Figueroa García-Ubero Alumno de 3° de Confirmación

TESTIMONIO 2Hola. Os voy a contar un

poquito mi experiencia sobre mi pri-mera convivencia. Para mi fue uno delos mejores fines de semana de mi vida.Aprendí a convivir, conocí mejor a per-sonas, monitores, amigos….. Pero loque de verdad aprendí es a ver mi vidade otra manera. Cuando llegamos laginkana fue perfecta, nos lo pasamosmuy bien y aprendimos que trabajar engrupo muchas veces nos hace ganar!!.

Luego los ratos que hemos pasado connuestros amigos y amigas. Creo queninguno de los que fuimos lo vamos aolvidar porque nos lo pasamos muybien, excepto algunos momentos, por-que convivir tantas personas no esfacil, pero los malos momentos sepasan. Lo que si me enseñó muchascosas fue el juicio, ni yo misma mecreía que podía defender de esa mane-ra a Jesús, aunque no acabé muy con-vencida si lo había hecho bien o mal.

Lo bueno para mi fue que no eché demenos ni la tele ni el ordenador y quelas misas oraciones y todo eso no sehicieron pesadas, sino que me gusta-ron un montón.

Bueno, esto es un poco laexplicación de cómo me sentí en laconvivencia …. aúnque no lo puedoexpresar con palabras. Lo último quetengo que decir es GRACIAS Y QUE FUEINOLVIDABLE.

Pilar García-Valcarcel García-Bravo

Desde el número anterior, entraron a for-mar parte de la familia cristiana al recibirel bautismo en la Parroquia:

El día 28 de enero:Javier Anthony Puchaicela Montoya, hijo de

Bahiron-Franklin P. Montoya y de Mery-Isabel Montoya Lozano

Alejandro-David Papará Serban, hijo deGelu-Dunitru Papará y de Sofía Serbán

Alberto Fernández Figueroa, hijo de ClaudioFernández Fernández y de Carmen Figueroa

Gómez-ElviraCelia Alcázar Torres, hija de Bienvenido-

Cristobal A. García y de Victoria Torres CanoJulia Alcázar Torres, hija de Bienvenido-

Cristobal A. García y de Victoria Torres Cano

El día 18 de febrero:Claudia Arranz Nava, hija de Miguel-AngelArranz Pérez y de Ana-Belén Nava Sánchez

Carlos Estévez García-Bueno, hijo deMariano Estévez Díez y de Remedios García-

Bueno BarrigaJorge Montoro Alberca, hijo de Antonio

Montoro Castejón y de Luisa AlbercaSantiago

Gabriel Blesa González, hijo de FranciscoBlesa López y de Fátima González Contreras

Iván Sánchez Alcázar, hijo de DionisioSánchez Carrero y de Mªdel Sagrario Alcázar

del ValRubén Alcaide Ortiz, hijo de Gustavo-José

Alcaide Fernández y de Nuria Ortiz SabariegoAzahara Cabral García-Alcalá, hija deHoracio Cabral Dos Anjos y de Mª Pilar

García-Alcalá Sánchez

Reciban nuestra felicitación más cordial.

BAUTIZOS:

Al empezar estas breves líneas, lavariedad de temas y parcelas de la actualidadque pasan por mi cabeza son amplísimos. Adía de hoy, los jóvenes nos preocupamos máspor lo que acontece, siendo este interés pal-pable pese a que existen grupos de personasque no están preocupadas por nada de loque sucede a nuestro alrededor. Sin embar-go, se percibe sobre todo en el instituto, unacreciente preocupación o por lo menos inte-rés por lo que sucede día tras día.

Bajo mi punto de vista, en estos últi-mos dos años, todos los españoles vivimosdentro de un clima enrarecido donde cadadía asistimos a través de los medios de comu-nicación a ataques continuos del gobierno

junto con sus socios en el Parlamento haciael principal partido de la oposición y vicever-sa, con motivo, sobre todo, del mal llamado“proceso de paz” o en otras cuestiones comola economía, la sanidad, la educación o lainmigración, entre otros temas. Provocamalestar que el Gobierno socialista y elPartido Popular no se reúnan incumpliendouna promesa realizada en el Parlamento porel Presidente del Gobierno de informar pun-tualmente al PP, sobre todo, de la marcha dela negociación con ETA. Menos mal que, des-pués de nueve meses, Rodríguez Zapatero seha reunido con Mariano Rajoy. Pese a esto,su reunión se puede resumir en una palabra:“fracaso”. El fondo de la cuestión puede serun “choque de ideas” produciéndose unaconfrontación que no beneficia para nada elentendimiento y el consenso necesario entrelos dos líderes políticos e imposibilita el cie-rre de acuerdos y pactos de estado.

Dentro de esta coyuntura se ha pro-ducido un gravísimo atentado de la bandaterrorista ETA en el aparcamiento de la T4del aeropuerto de Madrid-Barajas. Se habuscado por parte de los terroristas hacer elmayor daño posible con una inmensa cargade explosivos en el corazón de la moderni-dad y vanguardia española. Por fin, el

Gobierno se ha dado cuenta de la equivoca-ción que estaba cometiendo hablando conterroristas y ha rectificado, espero que, paraque no se vuelva a negociar con ellos.

Dicho esto, es el momento propicio eideal para hacer reflexión sobre lo que se hahecho en estos nueve meses de tregua, reco-nociendo los errores y rectificar lo que haya-mos hecho mal, cumpliéndose la famosafrase: “rectificar es de sabios”. Ahora, másque nunca, se necesita algo imprescindible:“la unidad”. Es difícil, nos cuesta a todos,hasta incluso a la propia España con insoli-daridades entre territorios o privilegios deunas tierras sobre otras. Sin embargo, sitenemos la voluntad y los medios necesarios,podemos conseguir la unidad y el acuerdo enla lucha contra el terrorismo o en otrostemas igual de importantes como la vivienda(que es un grave problema para los jóvenes),la educación o la política exterior.

En conclusión, hay que mirar hacia elfuturo intentando hacer una conjunciónentre distintas ideologías, buscando el biencomún y llegando a acuerdos y pactos para latranquilidad y satisfacción de todos, es más,lo agradeceríamos mucho y espero que estose produzca.

Javier Santacruz – 16 años

LA ACTUALIDAD VISTA POR UN JÓVEN

HERMANDAD DEDONANTES DE

SANGRETOLEDO

DONAR ES SIGNO DE SALUDInteresados llamar alTfno. 925 120 718

Ahora pueden donar algunas personas quetoman medicamentos, infórmese de

sus posibilidades de donar ycolabore con nosotros

DEPORTES: MOTOCICLISMO

Domingo 24 de febrero. Las 10 de lamañana es la hora anunciada para un eventomotero que servirá para promocionar en el cam-peonato de España de su categoria. Casi cincuen-ta motos de competición se daban cita en la linea

de salida y otras tantas, o más, por los alrededo-res, aunque éstas no eran de competición, sino detodo tipo, hasta minis pero de potencia suficientepara llevar sin ningún problema al padre y al hijo:hay que cuidar la cantera.

Se demora un poco el inicio y son cercade las once. La causa se nos avisa desde los servi-cios de megafonía, y no es otra que no ha llegadola ambulancia de primeros auxilios y no se pue-

den correr riesgos inútiles. La Federación no lopermite. Pronto llega y se inician las mangas.Total serían cinco las que se disputarían, inter-cambiando calles y corredores de tal modo que eltiempo total será el que deje a cada uno en susitio.

Los corredores se ajustan sus correajes,sus cascos, revisan sus medidas de seguridad,espaldas, piernas, codos. Todo un ceremonial

para conseguir que las caídas, de suceder, sean lomenos agresivas posibles. El resultado final de lascinco mangas así lo atestiguan: solo cuatro inter-venciones de Don Antonio, conocido médico denuestra localidad, y todas de caracter leve, magu-lladura, roce, torcedura, en fin, algo que en pocotiempo será una anécdota.

El trazado de la competición, la ruta pre-vista por los oraganizadores y realizada en latarde del día anterior por un grupo de amigos a la

moto, captianeados por Saza, han dado comoresultado una pista lo sificientemente complejapara que haya de todo: tierra batida, maderosatravesados, rampas, pedregales, hierba, cuestas yzonas de dificil calificación que han provocadoque los competidores se esforzaran en superartodo lo que se les ponía en su camino, costara loque costara.

Una primera vuelta de reconocimientodió pie a las cinco mangas antes citadas y tras casicuatro horas de competición, a las dos y media dela tarde, se entregaban los trofeos a los tres ven-

cedores de cada una de las cuatro categorías queparticipaban en el evento. El Alcalde y el Concejalde deportes eran los encargados de entregar estosdoce recuerdos cedidos por el Ayuntamiento paradicho acto.

Los vencedores de las cuatro categoríasfueron: Veteranos: Juan Antonio Gutiérrez Viera,Miguel A. García Elvira y Fco. Javier Rivera delAlamo. Senior: Carlos Fabio Martínez Blázquez,Félix Collado de las Heras y Juan Barbero deAndrés. Junior: Alejandro Rodríguez García, PeroLuis Pedro Gonçalvez y Alvaro García Cobacho.

Aficionados: David Gómez Moreno, Pedro IniestaMartín y Pedro Rodríguez Herrero.

Cada uno de los triunfadores mostrabaorgulloso su trofeo y posaron amablemente paranuestra cámara y dejar recuerdo para el futuro.

Hemos de agradecer el tiempo que, ame-nazante de lluvia y frio en la mañana, se tornó atemplado en el mediodía aunque las nubes nodejaran de rondar durante toda la jornada.

La organización se mostraba satisfechapor la participación recibida así como por laafluencia de curiosos y aficionados a la moto queen los terrenos cercanos al Polígono La Picota sedispersaban por todo el circuito. La Federaciónmostraba igualmente su grado de satisfacción,teniendo en cuenta lo novedoso de este tipo decompeticiones en nuestra localidad. Se nota elbuen ambiente motero de los ocañenses, polo deatracción de localidades de toda la región.

J.A.R.G.R.

Gregorio Ruiz de Auirre Fontenla(Colegiado Nº 19.018)

Mª del Carmen Rodríguez Esteban(Colegiada Nº 23.571)

AMPLIA EXPERIENCIAEN ADMINISTRACIÓN

DE COMUNIDADES DE VECINOS.OFICINA ABIERTA EN OCAÑA

PLAZA MAYOR, 14CON PRESENCIA REALDEL ADMINISTRADOR

SI TIENE VD. CUALQUIER DUDA SOBRE SU COMUNIDAD

DE PROPIETARIOS, NO DUDE EN PONERSE EN

CONTACTO CON NOSOTROS PERSONALMENTE

Ó POR TELÉFONO (925 121 486).CON TODO GUSTO LE INFORMAREMOS SOBRE LA

LEGISLACIÓN VIGENTE Y LE ASESORAREMOS.ESPERAMOS SU VISITA.

Plaza Mayor, 14 - 45300 OCAÑA(Toledo)

Tfno. y Fax: 925 121 486Móvil: 647 446 901

www.fincasocana.comemail: [email protected]

Gran Éxito en la Copa Presidente

Se puede decir que las cosas marchan feno-menalmente para el Club Baloncesto CDE Ocaña, queacaba de conseguir la que es, hasta ahora, la mayorgesta conseguida por un equipo de Ocaña para elbaloncesto. Ni más ni menos que la victoria en laCopa Presidente, que se acaba de disputar los días 17y 18 de febrero entre los equipos que habían demos-trado ser los mejores en la primera vuelta de la 1ªDivisión Autonómica de Castilla La Mancha.

En esta competición el equipo ocañensehabía conseguido una meritoria primera posición alterminar la primera vuelta.

En la primera semifinal Ocaña se enfrentabaa Almansa, y Esquivias a La Solana. Ocaña, salía ajugar contra Almansa con los lógicos nervios por unpartido de esta importancia, pero con firmeza y gran-des intenciones de imponerse a su rival. Un partidoduro, con un mal inicio por parte de Ocaña, que, abase de defensa y garra, logra ponerse poco a poco porencima en el marcador, para ya no perder la cara alpartido; de ahí hasta el final, y a pesar de un ataquecon pocas ideas, se consigue mantener la ventaja conuna gran defensa, y certificar el pase a la final.

La gran final se disputaba el domingo 18 porla tarde, entre los equipos que habían merecido llegara ella, Ocaña-Ferguil y La Solana. Como suele serhabitual, Ocaña sale a jugar con nervios y falta deprecisión en el juego, aunque con la habitual buenadefensa, lo que hace que se mantenga una ciertaigualdad en el tanteo. Pero en el segundo cuarto losnuestros empiezan a creerse sus opciones de ganar, yel juego se vuelve más fluido, la defensa aumenta suintensidad y el juego de ataque mejora su efectividad.

En la segunda parte, lejos de empezar connervios o con relajación, Ocaña continúa su buenjuego, su defensa asfixiante y su efectividad anotado-ra, lo que hace que la diferencia aumente hasta cercade 20 puntos. Los nuestros controlan los nervios, sevuelven a centrar y consiguen llegar al final del tercercuarto con 13 puntos de ventaja, y el rival muy cansa-do y castigado por las faltas.

Con este panorama, La Solana opta por elúnico camino que le queda, y aumenta su agresividaddefensiva, lo que le lleva a cometer muchas faltas, quelos nuestros van aprovechando suficientemente paraterminar entre signos de alegría y júbilo con una dife-rencia de 20 puntos que, a tenor de quienes vieron elpartido, refleja la diferencia habida entre ambos equi-pos en este partido.

OCAÑA Campeón de la Copa Federación, conun gran juego, un éxito colectivo y una gran satisfac-ción para este deporte en Ocaña, que consigue un títu-lo de prestigio a nivel de Castilla La Mancha.

Los autores de esta gran gesta son:

5- ANTONIO DEL POZO (15 pts)6- LUIS GUILLERMO ESQUINAS (13 pts)7- JAIME SAEZ (10 pts)8- FRANCISCO RASERÓN (0 pts)9- JUAN MANUEL DE VEGA (21 pts)10- JAVIER RENESES (0 pts)11- RAFAEL FERNANDEZ (5 pts)14- LUCAS SAEZ (3 pts)15- JESUS ANTONIO MONTORO (10 pts)16- DAVID RAMIREZ (1 pts)17- VICTOR ESPADA (0 pts)20- CARLOS JAVIER GARCÍA (4 pts)Entrenador: JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

COMENDADORAdemás de los jugadores VÍCTOR ESCANDÓN

y SERGIO GARCÍA, que por lesiones o trabajo nopudieron acudir a esta Copa, pero también han con-tribuido a este título.

Como aspecto añadido, el campeón de estaCopa ganó la posibilidad de participar en el trofeoJunta de Comunidades, junto a equipos de 1ª DivisiónNacional y Liga EBA (equipos completamente profe-sionales). Por ello, el día 27 de febrero Ocaña se

enfrentó al equipo de EBA Illescas Superficies y Viales,por un puesto en la semifinales de este torneo, en loque sería un gran premio y una fiesta para nuestroequipo, independientemente del resultado que no fuenada favorable. El esfuerzo y el tesón no pudieron conla superioridad de un equipo que hasta no hacemucho estaba preparado por Bravender quien asistióal encuentro y con el que comentamos algunos aspec-tos de su actual relación con el deporte escolar.

J.A.F.C.

DEPORTES: BALONCESTO y KARATE

Sin duda no se podía pasar la ocasión dever a los/as mejores karatekas de nuestra provinciaen el Campeonato Provincial de Karate 2007 el cualtuvo lugar en el incomparable Pabellón Rafa Yuntade nuestra localidad. En esta edición que organizóla Federación de CLM de Karate y D.A. con la exce-lente colaboración del Ayuntamiento de Ocaña,Club Karate Ocaña-Fisiosport y el Centro DeportivoFisiosport, con la participación de 213 competidoresprocedentes de 15 clubes tanto masculinos comofemeninos.

Se disfrutó de magníficos encuentros tantoen las modalidades de Kata (forma) y Kumite(Combate). Destacar la excelente clasificación de losAlevines Dámaso Almendros y Juan Camilo Urreaen Katas.

Pero donde no hubo lugar a duda fuecuando llegaron las semifinales de Kumite(Combate), donde los alumnos del Club KarateOcaña-Fisiosport se desquitaron, realizando exce-lentes encuentros, ocupando todas estas, resaltar los3 brillantes combates realizados por el InfantilRicardo Mohedas. La Infantil local Rocío Romero notendría esta vez suerte en su casa perdiendo en larepesca para el 3º puesto. El broche de Oro final en

la modalidad de combate categoría Infantil – 45Kg. lo pondrían los alumnos del Club de OcañaIgnacio de Loma y Pedro Luís de Vega.

La entrega de trofeos fue presidida por elExcmo Sr. Alcalde D. José Carlos Martínez, TteAlcalde y Concejal de Deportes D. Tomás Vindel, elPresidente de la Federación de CLM de Karate y D.A.D. Antonio Moreno y representado al Karate local elProfesor del Club D. Carlos Pastor.

El Sr. Alcalde dirigió unas breves palabras alos asistentes dejando abierta una puerta para queel Karate Castellano-Manchego o si cabe Nacionalvuelva a darse cita en Ocaña

Por su parte el Presidente Antonio Moreno,agradeció su apoyo en la Organización obsequian-do al Sr. Alcalde con una navaja albaceteña.

Como colofón y cierre el Profesor del Clubde Karate local Carlos Pastor, dirigió unas palabrasagradeciendo la comprensión, colaboración yapoyo, destacando la ilusión que los componentesdel Club tenían en la Organización y planificaciónlocal del presente Campeonato. Hizo entrega de dosfiguras de karate, una al Presidente de la FCMKAntonio Moreno por contar con Ocaña para esteCampeonato y futuras citas, y otra al Concejal deDeportes Tomás Vindel por su plena disposición. Másdetalles y fotografías del Campeonato en la Web delClub de Karate www.dxfun.com/fisiosport .

FEBRERO, UN MES POSITIVO PARA EL OCAÑAPUERTAS UNIARTE

El día 3 de febrero el Ocaña comienzajugando en su cancha contra elBujalance. El partidoempezó con un Ocaña que se le puso rápidamente elmarcador a su favor, puesto que en el minuto 7 elOcaña tenía en su casillero un 3-0, goles marcadospor Lolo en el minuto 2, Kenny en el minuto 6, De laCuerda en el minuto 7. En el minuto 17 Joao marcapara el Bujalance el 3-1, así terminó la primera parte.

La segunda comienza con un Ocaña queno quería ser sorprendido jugando muy a contener elpartido hasta que en el minuto 31, una magistralfalta sacada por Javi Lorente puso el 4-1 en el marca-dor, rematando el marcador Leo colocando el 5-1 enuna jugada individual.. Fue expulsado el entrenadordel Ocaña Enrique González y el del Bujalance FedeVidal, por menosprecio entre ambos cuando entrarondentro de los vestuarios en el descanso, siendo sancio-nados ambos entrenadores con dos partidos de sus-pensión para cada uno.

El día 7 el Ocaña se enfrenta al Olías en su propiacancha en partido de la copa Castilla-La Mancha enlos cuartos de final de dicho trofeo en partido de ida,endosándole un 8-1, quedando la clasificación prác-ticamente resuelta, con un marcador de 4-0 en el des-canso y un 8-0 que fue maquillado con el 8-1 en elúltimo minuto del partido.

El día 10 se enfrenta nuevamente al Olías, ésta vez en

partido de liga, en un partido bastante aburrido y enel que el Ocaña salió muy relajado y el Olías muyencorajinado por el resultado de que se produjo tresdías antes, de hecho no se movió el marcador hasta elminuto 28, con un gol de rabia de Lolo que no pudojugar tres días antes, una vez abierto el camino en elminuto 29, Richi consigue el 2 en el lanzamiento deuna falta, el Olías puso en juego al portero jugadorpero ni así consiguieron marcar, quien si lo hizo fueel Ocaña en el minuto 32 con gol de Javi Lorente,desde ese momento el Olías se volcó contra la puertadel Ocaña en un quiero y no puedo así se quedó elpartido, salvo los pitos de parte de la afición a el juga-dor visitante Bólido por algún gesto de dicho jugadora la grada.

Una vez terminado el partido los aficiona-dos recibieron con alegría que el Racing de SanVicente había empatado a seis con el Valdepeñas últi-mo clasificado, siendo pasado por el Ocaña que de esamanera consigue el primer puesto, que esperamos lomantenga hasta el final de temporada.

El día 17 de febrero el Ocaña se desplazahasta Murcia para jugar contra El Pozo Ciudad deMurcia.Con éste partido el entrenador Enrique Gonzálezcumplía su segundo partido de sanción sin sentarseen el Banquillo del Ocaña, partido que se puso cues-ta arriba en el minuto 4 que consiguió el Pozo su pri-mer gol por medio del pichichi de la segunda divisiónEsquerdinha y con una presión asfixiante contra elOcaña en toda la cancha, pero el Ocaña por medio deLolo que está en racha en el minuto seis puso el 1-1en el marcador, y rápidamente un minuto despuésKenny le dio la vuelta al marcador colocando el 1-2,llegando al descanso con éste resultado.

En la segunda parte en el minuto 26Roberto consiguió el 1-3 dando un respiro al Ocañaque ya podía jugar con el marcador, en el minuto 29Richi de un gran lanzamiento de falta consigue el 1-4 a falta de diez minutos para el final. Los locales cor-taron distancias en el minuto 30 por medio de Juan,El Pozo quiso ir a por el partido y empezó a jugar conportero jugador pero el único equipo que consiguióvolver a marcar fue el Ocaña y por tres veces más pormedio de Javi Lorente el 2-5, en el minuto 35, y elminuto 39 Cosme el 2-6 y en ese mismo minuto Leoel 2-7 definitivo.

El miércoles 21 el Ocaña se enfrentó en elRafa Yunta al Carnicer de Torrejón, equipo deDivisión de Honor, un partido de entrenamiento paraambos equipos en devolución de visita que hizo elOcaña a principio de temporada. El partido empezó

algo más tarde de lo previsto, pues varios jugadoresestaban retenidos en la carretera en un accidente quehabía en la N-IV. Ocaña empezó con cuatro jugadoresmenos que se incorporaron al finalizar el primertiempo, cuando el Ocaña perdía por un 1-3, una vezcon el equipo completo el Ocaña puso en aprietos alequipo de mayor categoría llegando al final del parti-do con un empate 5-5, partido que ha venido bien decara a el enfrentamiento de este sábado frente alAlbacete, que también viene con la moral alta despuésde haber eliminado al Gestesa en la copa Castilla-LaMancha.

El día 24 el Albacete se presenta en Ocañacomo tercero con un partido menos y a cinco puntosdel líder el Ocaña, pero con ganas de alcanzar el lide-rato y lo demostró nada más empezar el partido quevenía con el único motivo de llevarse los tres puntos.En un partido con mucha tensión en el campo y lasgradas a consecuencia de varias decisiones arbitralesen el minuto 13 Esteller consigue el 0-1 y el 14 Santipone el 0-2 en el marcador y un minuto después en el15 el mismo Esteller con gol en propia meta consigueel 1-2 no moviéndose el marcador más en el primertiempo con las buenas intervenciones que hace el por-tero visitante Luis y en las gradas la afición anima asu equipo y se enfadan con los árbitros.

El segundo tiempo el Ocaña empieza másmetido en el partido que su rival y en el minuto 30consigue el empate a 2, desde ese momento los árbi-tros se convirtieron en los protagonistas del encuentrodejando de pitar un penalti claro sobre Cosme, hastaque en el minuto 35 Luis jugando como portero juga-dor consiguió el 2-3, desde ese momento al final elOcaña lo intentó de todas las maneras pero unas vecespor los árbitros en otra decisión poco acertada cuan-do un jugador del Albacete corta un centro con lamano dentro del área y no señalan nada consideran-do que fue involuntaria y otras como a falta de 7segundos con un balón que fue rechazado por el palono se movió el marcador llevándose los tres puntos elAlbacete.

Al final del partido Beto entrenador delAlbacete provocó a los aficionados dando lugar a unosincidentes teniendo ser escoltado en su salida delpabellón por la Policía Municipal. A pesar del resulta-do el Ocaña sigue primero en la clasificación puestoque el segundo clasificado el Racing de San Vicenteperdió su partido en Bargas por 4-0.

A. C.

DEPORTES: FUTBOL SALA

AUTOS NORKRIS

150 VEHÍCULOS EN STOCKTurismos Nacionales y de Importación

4x4 y MonovolumenVehículos Industriales

Financiación sin entrada hasta 8 añosy leasing

Vehículos revisados y garantizadosCoches sin Carnet

Mecánica en GeneralMecánica Rápida

Puerta de Huerta, s/n - OCAÑATfno. 925 15 60 14

Ctra. Madrid - Toledo, km. 63,800 - OLIAS DEL REYTfno. 925 28 22 48

C/Real, 161 - YUNCOS - Tfno. y Fax 925 53 73 98www.autosnorkris.com

www.cochesincarnet.net

Trabaje desde casa:Oportunidad de

negocioIngresos extra

Tfno. 902 550 246www.setupropiojefe.org

HORIZONTALES: 2.- Alimento muy proteínico. 4.- Inauguró elCentro de Salud. 6.- Doña Sofía. 8.- Famosa por sus carnavales.10.- Contracción. 11.- Disfráz repetido en carnavales. 12.-Herramienta de platero. 13.- Artículo. 15.- País donde hay masritmo carnavalero.VERTICALES: 1.- Nombre femenino. 2.- Fiesta popular deFebrero. 3.- La primera mujer. 4.- Hay tres en nuestra localidaden carnavales. 4.- Donde hemos podido ver la Zarzuela “La delsoto del parral”. 7.- Onomatpeya de golpe. 9.- Preposición. 14.-La madre de la Virgen. 15.- Contracción. 17.- Famoso dios egip-cio. 18.- Se quedó de piedra.

(La solución está publicada en otra página de esta revista)

PASATIEMPOS

EL CRUCIPERFIL

FARMACIAS DE GUARDIA MARZO 2007

Farmacia deD. José Antonio Muelas Peña

Avda. del Parque, 13(Cooperativa de la Vivienda)

Tfno. 925 120 124Urgencias: 600 608 531

Días de Guardia:Del 5 al 11 y del 26 al 31

Farmacia deDña. María Soledad Muelas

García EstellerC/ Comandante Lence

Tfno. 925 130 864Urgencias: 619 087 914

Días de Guardia:Del 12 al 18

Farmacia deDña. María Jesús García

CañadillasC/ Mayor, 15

Tfno. 925 156 093Urgencias: 615 974 944

Días de Guardia:Del 1 al 4 y del 19 al 25

Rogamos confirmen los teléfonos de urgencia, situados en la puerta de cada una de las farmacias de guardia

LAS HISTORIAS DE PERRIBÁÑEZ

¡HOLA, AMIGOS!¿Qué, os habéis enterado delas últimas noticias? ¿no?

He dicidido la atenuación de lacondena de De Juana por motivoshumanitarios...

¿Has visto? ¡loque tenemos quehacer para que nossuelten es unahuelga de hambre!

¡Quia, que huerga ni que niñomuerto, lo cai cacel es decildirestamente que somos de ETA!

Calle Toledo, 14Tfno. 925 121 457

Móvil: 650 502 989