LLAMADA DE BOLETINES — viento en forma ......•Información tipo texto para una amplia zona del...

4
I NFORMACIÓN METEOROLÓGICA MARÍTIMA Información marítima disponible en la web de Información marítima disponible en la web de Información marítima disponible en la web de Información marítima disponible en la web de Información marítima disponible en la web de la Agencia Estatal de Meteorología la Agencia Estatal de Meteorología la Agencia Estatal de Meteorología la Agencia Estatal de Meteorología la Agencia Estatal de Meteorología La Agencia Estatal de Meteorología, , pone a disposición de los navegantes a través de su página web www .aemet.es, la siguiente información: Aplicación METEONAV u Parámetros del oleaje y el viento para cualquier ruta de todo el mundo. Alcance: 10 días. Mapas de viento y oleaje q Representación gráfica de las salidas de modelos numéricos de predicción de las siguientes variables: mar de viento; mar de fondo y su dirección de propagación; viento en forma de barbas. Alcance: 5 días.

Transcript of LLAMADA DE BOLETINES — viento en forma ......•Información tipo texto para una amplia zona del...

Page 1: LLAMADA DE BOLETINES — viento en forma ......•Información tipo texto para una amplia zona del Mediterráneo y del Atlántico. •Alcance: 24h (avance hasta 48h, si se prevén

© Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Agencia Estatal de Meteorología

www.aemet.es

Madrid, 2016

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados,

citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización

INFORMACIÓNMETEOROLÓGICA MARÍTIMA

NIPO: 281-16-005-2

Depósito Legal: M-34294-2016

Imprime: Imprenta de AEMET

Información marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web dela Agencia Estatal de Meteorologíala Agencia Estatal de Meteorologíala Agencia Estatal de Meteorologíala Agencia Estatal de Meteorologíala Agencia Estatal de Meteorología

La Agencia Estatal de Meteorología, , pone a disposición de los navegantes através de su página web www.aemet.es, la siguiente información:

Aplicación METEONAV u• Parámetros del

oleaje y el vientopara cualquier rutade todo el mundo.

• Alcance: 10 días.

Mapas de viento y oleaje q• Representación gráfica de las salidas de modelos numéricos de

predicción de las siguientes variables:— mar de viento;— mar de fondo y su dirección de propagación;— viento en forma de barbas.

• Alcance: 5 días.

Información marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web dela Organización Meteorológica Mundialla Organización Meteorológica Mundialla Organización Meteorológica Mundialla Organización Meteorológica Mundialla Organización Meteorológica Mundial

A nivel internacional, la meteorología marítima es regulada por la JCOMM (Jointcommission oceanography and marine meteorology), que depende de laOrganización Meteorológica Mundial, OMM. Los océanos están divididos en 21zonas o METAREAS (http://weather.gmdss.org/metareas.html) y cada zona tieneasignada un país responsable para la elaboración de los boletines marítimos.La JCOMM contribuye al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima(Global Maritime Distress and Safety System, GMDSS), garantizando la coberturaglobal de información meteorológica marítima, por medio de los sistemas:

— satélites INMARSAT (zonas muy alejadas de la costa);— NAVTEX (para zonas intermedias alejadas de la costa);— estaciones de radio en VHF, para zonas costeras.

Estas son las fuentes que puedes consultar:

FONÍA VHF. Se provee información por los canales de trabajo, previo anuncio por elcanal 16. La información se da tanto desde las estaciones radio costeras (alcance de latransmisión, hasta unas 35 millas náuticas con cobertura global) como desde los Centrosde Coordinación de Salvamento Maritimo (cobertura limitada a la zona donde esténubicados los centros de coordinación).FONÍA MF. Se provee información por los canales de trabajo, previo anuncio por elcanal 2182 kHz. Las estaciones radiocosteras ofrecen por esta frecuencia la informaciónmeteorológica para alta mar proporcionada por , con un alcance global de hasta250 millas náuticas desde la costa.NAVTEX. El NAVTEX es un servicio internacional para la difusión y recepción automáticade Información de seguridad marítima a bordo de los barcos. Está integrado dentro delGMDSS y presenta la ventaja de que la información se recibe por escrito, en inglés y encastellano y queda almacenada en el receptor del barco, accesible para el piloto.

genera y SALVAMENTO MARÍTIMO distribuye boletines NAVTEX para alta mar(y aguas costeras de Canarias) y los correspondientes avisos de acuerdo a un horarioque puedes consultar en el mismo link, y ver en esta tabla:

CENTROS NAVTEX DISTINTIVO DE ZONAS HORAS DE EMISIÓNLLAMADA DE BOLETINES

Tarifa (alcance 300 mn) Español T Sao Vicente, Cádiz, Estrecho, Alborán, Palos, Argelia, 11:10, 23:10Inglés G Casablanca, Agadir 09:00, 21:00

A Coruña (alcance 300 mn) Español W Porto, Charcot, Finisterre, Cantábrico, Pazzen, 11:40, 23:40Inglés D Rochebonne, Yeu, Iroise, Gran Sol 08:30, 20:30

Las Palmas (alcance 400 mn) Español A Madeira, Casablanca, Agadir, Canarias, Tarfaya, 00:00, 12:00, 16:00Inglés I Cap Blanc 09:20, 13:20, 21:20

Cabo de la Nao (alcance 220 mn) Español M Alborán, Palos, Argelia, Cabrera, Baleares, Menorca, 10:00, 22:00Inglés X León, Cerdeña 07:50, 19:50

Page 2: LLAMADA DE BOLETINES — viento en forma ......•Información tipo texto para una amplia zona del Mediterráneo y del Atlántico. •Alcance: 24h (avance hasta 48h, si se prevén

Aguas costeras de: Guipúzcoa (1),Bizkaia (2), Cantabria (3),Asturias (4), Lugo (5), A Coruña (6),Pontevedra (7), Huelva (8),Cádiz (9) [de Guadalquivir a CaboRoche, de Cabo Roche a PuntaCamarinal (Área de Trafalgar), dePunta Camarinal a Punta Carnero(Área de Tarifa) y de PuntaCarnero a Punta Chullera (Áreade Algeciras y Ceuta)], Málaga (10),Granada (11), Almería (12) [CostaSur de Almería y Costa Orientalde Almería], Melilla (13), Isla deAlborán (14), Murcia (15), MarMenor (16), Alicante (17),Valencia (18), Castellón (19),

Tarragona (20), Barcelona (21), Girona (22) y Menorca (23) [Norte de Menorca y Sur deMenorca]. Canal de Menorca (24). Aguas costeras de: Mallorca (25) [Noroeste de Mallorca (deDragonera a Formentor), Nordeste de Mallorca (de Formentor a Capdepera), Este de Mallorca(de Capdepera a Salinas) y Sur de Mallorca (de Salinas a Dragonera)] y Cabrera (26). Canal deMallorca (27). Aguas costeras de: Ibiza (28), Formentera (29), La Palma (30), El Hierro (31) yTenerife y La Gomera (32). Canal de Anaga-Agaete (33). Aguas costeras de Gran Canaria (34).Canal de Jandía-La Isleta (35). Aguas costeras de Lanzarote y Fuerteventura (36).

Boletines de alta mar q• Información tipo texto para una amplia zona del Mediterráneo y del

Atlántico.• Alcance: 24 h (avance hasta 48 h, si se prevén condiciones de temporal).

Boletines costeros q• Información tipo texto en las

zonas hasta 20 millas de la costa.• Alcance: 24 h (avance hasta 48 h,

si se prevén fenómenosmeteorológicos adversos).

NAVEGAR CON INFORMACIÓN = NAVEGAR CON SEGURIDAD

AEMET y SALVAMENTO MARÍTIMO colaboran para que puedasdisfrutar la travesía con seguridad. Conocer el tiempo que se prevé esindispensable. Estas son las herramientas donde puedes consultarlo.

ANTES DE ZARPAR

La información puede ser consultada en la web de SALVAMENTO MARÍTIMO(http://ww.salvamentomaritimo.es/sm/seguridad-nautica/informacion-meteorologica/) a

PLAN DE RUTA

Para ello pone a disposición del navegante la aplicación METEONAV, y losboletines marítimos y mapas de viento y oleaje.

INFORMACIÓN DURANTE LA TRAVESÍA

Una vez que estamos a bordo, según nos alejemos de la costa perderemos coberturatelefónica, de internet... En la mar, la información de seguridad marítima (ISM)disponible se ofrece a través de los sistemas integrados en el GMDSS.

Este es el enlace con la información sobre horarios y frecuencias/canales:http://www.salvamentomaritimo.es/seguridadnautica/antes-de-zarpar/el-tiempo/

través de un enlacedirecto a la informaciónmeteorológica para elestado de la mar queofrece la página weboficial de o en lapropia página de .

También se puedenconsultar tanto loshorarios como loscanales de difusión parala informaciónmeteorológica queproveen tantoSalvamento Marítimo(cobertura allá dondeexista un Centro deCoordinación deSALVAMENTOMARÍTIMO) como lasestaciones radiocosteras(cobertura globaldentro de las 35 millasnáuticas desde la costa).

ANTES DE ZARPAREL TIEMPOCENTROS DE SALVAMENTO MARÍTIMO (VHF)

Los centros de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítimatransmiten boletines meteorológicos marinos por esta banda en estoscanales y horarios:

Seleccione Provincia

Seleccione Estación

Nota OM: Todas las estaciones costeras disponen de las frecuencias de2.187,5 kHz (LLSD) y 2.182 kHz (Telefonía).

Nota VHF: Todas las estaciones costeras disponen también de las frecuenciasdel canal 70 (LLSD) y el canal 16 (Telefonía).

El horario UTC corresponde al horario universal de Greenwich (doshoras más con el horario de verano en la Península y una hora máscon el horario de invierno).

CENTRO CANAL VHF EMISIÓN METEOS (UTC)

ESTACIÓN

BOLETINES METEOROLÓGICOS AVISOS

Onda media V H F V H F M FHor UTC Frecuencia Hor UTC Canal Hor UTC Hor UTC

ESTACIONES RADIOCOSTERAS (MF Y VHF)Todas las estaciones costeras de Onda Media y VHF emiten BoletinesMeteorológicos por las frecuencias principales de trabajo de cada estación,previo anuncio en 2.182 kHz y en el canal 16. Se radian por todas las costerasde Onda Media y VHF, según el horario, estos cuadros:

Page 3: LLAMADA DE BOLETINES — viento en forma ......•Información tipo texto para una amplia zona del Mediterráneo y del Atlántico. •Alcance: 24h (avance hasta 48h, si se prevén

Aguas costeras de: Guipúzcoa (1),Bizkaia (2), Cantabria (3),Asturias (4), Lugo (5), A Coruña (6),Pontevedra (7), Huelva (8),Cádiz (9) [de Guadalquivir a CaboRoche, de Cabo Roche a PuntaCamarinal (Área de Trafalgar), dePunta Camarinal a Punta Carnero(Área de Tarifa) y de PuntaCarnero a Punta Chullera (Áreade Algeciras y Ceuta)], Málaga (10),Granada (11), Almería (12) [CostaSur de Almería y Costa Orientalde Almería], Melilla (13), Isla deAlborán (14), Murcia (15), MarMenor (16), Alicante (17),Valencia (18), Castellón (19),

Tarragona (20), Barcelona (21), Girona (22) y Menorca (23) [Norte de Menorca y Sur deMenorca]. Canal de Menorca (24). Aguas costeras de: Mallorca (25) [Noroeste de Mallorca (deDragonera a Formentor), Nordeste de Mallorca (de Formentor a Capdepera), Este de Mallorca(de Capdepera a Salinas) y Sur de Mallorca (de Salinas a Dragonera)] y Cabrera (26). Canal deMallorca (27). Aguas costeras de: Ibiza (28), Formentera (29), La Palma (30), El Hierro (31) yTenerife y La Gomera (32). Canal de Anaga-Agaete (33). Aguas costeras de Gran Canaria (34).Canal de Jandía-La Isleta (35). Aguas costeras de Lanzarote y Fuerteventura (36).

Boletines de alta mar q• Información tipo texto para una amplia zona del Mediterráneo y del

Atlántico.• Alcance: 24 h (avance hasta 48 h, si se prevén condiciones de temporal).

Boletines costeros q• Información tipo texto en las

zonas hasta 20 millas de la costa.• Alcance: 24 h (avance hasta 48 h,

si se prevén fenómenosmeteorológicos adversos).

NAVEGAR CON INFORMACIÓN = NAVEGAR CON SEGURIDAD

AEMET y SALVAMENTO MARÍTIMO colaboran para que puedasdisfrutar la travesía con seguridad. Conocer el tiempo que se prevé esindispensable. Estas son las herramientas donde puedes consultarlo.

ANTES DE ZARPAR

La información puede ser consultada en la web de SALVAMENTO MARÍTIMO(http://ww.salvamentomaritimo.es/sm/seguridad-nautica/informacion-meteorologica/) a

PLAN DE RUTA

Para ello pone a disposición del navegante la aplicación METEONAV, y losboletines marítimos y mapas de viento y oleaje.

INFORMACIÓN DURANTE LA TRAVESÍA

Una vez que estamos a bordo, según nos alejemos de la costa perderemos coberturatelefónica, de internet... En la mar, la información de seguridad marítima (ISM)disponible se ofrece a través de los sistemas integrados en el GMDSS.

Este es el enlace con la información sobre horarios y frecuencias/canales:http://www.salvamentomaritimo.es/seguridadnautica/antes-de-zarpar/el-tiempo/

través de un enlacedirecto a la informaciónmeteorológica para elestado de la mar queofrece la página weboficial de o en lapropia página de .

También se puedenconsultar tanto loshorarios como loscanales de difusión parala informaciónmeteorológica queproveen tantoSalvamento Marítimo(cobertura allá dondeexista un Centro deCoordinación deSALVAMENTOMARÍTIMO) como lasestaciones radiocosteras(cobertura globaldentro de las 35 millasnáuticas desde la costa).

ANTES DE ZARPAREL TIEMPOCENTROS DE SALVAMENTO MARÍTIMO (VHF)

Los centros de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítimatransmiten boletines meteorológicos marinos por esta banda en estoscanales y horarios:

Seleccione Provincia

Seleccione Estación

Nota OM: Todas las estaciones costeras disponen de las frecuencias de2.187,5 kHz (LLSD) y 2.182 kHz (Telefonía).

Nota VHF: Todas las estaciones costeras disponen también de las frecuenciasdel canal 70 (LLSD) y el canal 16 (Telefonía).

El horario UTC corresponde al horario universal de Greenwich (doshoras más con el horario de verano en la Península y una hora máscon el horario de invierno).

CENTRO CANAL VHF EMISIÓN METEOS (UTC)

ESTACIÓN

BOLETINES METEOROLÓGICOS AVISOS

Onda media V H F V H F M FHor UTC Frecuencia Hor UTC Canal Hor UTC Hor UTC

ESTACIONES RADIOCOSTERAS (MF Y VHF)Todas las estaciones costeras de Onda Media y VHF emiten BoletinesMeteorológicos por las frecuencias principales de trabajo de cada estación,previo anuncio en 2.182 kHz y en el canal 16. Se radian por todas las costerasde Onda Media y VHF, según el horario, estos cuadros:

Page 4: LLAMADA DE BOLETINES — viento en forma ......•Información tipo texto para una amplia zona del Mediterráneo y del Atlántico. •Alcance: 24h (avance hasta 48h, si se prevén

© Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Agencia Estatal de Meteorología

www.aemet.es

Madrid, 2016

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados,

citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización

INFORMACIÓNMETEOROLÓGICA MARÍTIMA

NIPO: 281-16-005-2

Depósito Legal: M-34294-2016

Imprime: Imprenta de AEMET

Información marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web dela Agencia Estatal de Meteorologíala Agencia Estatal de Meteorologíala Agencia Estatal de Meteorologíala Agencia Estatal de Meteorologíala Agencia Estatal de Meteorología

La Agencia Estatal de Meteorología, , pone a disposición de los navegantes através de su página web www.aemet.es, la siguiente información:

Aplicación METEONAV u• Parámetros del

oleaje y el vientopara cualquier rutade todo el mundo.

• Alcance: 10 días.

Mapas de viento y oleaje q• Representación gráfica de las salidas de modelos numéricos de

predicción de las siguientes variables:— mar de viento;— mar de fondo y su dirección de propagación;— viento en forma de barbas.

• Alcance: 5 días.

Información marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web deInformación marítima disponible en la web dela Organización Meteorológica Mundialla Organización Meteorológica Mundialla Organización Meteorológica Mundialla Organización Meteorológica Mundialla Organización Meteorológica Mundial

A nivel internacional, la meteorología marítima es regulada por la JCOMM (Jointcommission oceanography and marine meteorology), que depende de laOrganización Meteorológica Mundial, OMM. Los océanos están divididos en 21zonas o METAREAS (http://weather.gmdss.org/metareas.html) y cada zona tieneasignada un país responsable para la elaboración de los boletines marítimos.La JCOMM contribuye al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima(Global Maritime Distress and Safety System, GMDSS), garantizando la coberturaglobal de información meteorológica marítima, por medio de los sistemas:

— satélites INMARSAT (zonas muy alejadas de la costa);— NAVTEX (para zonas intermedias alejadas de la costa);— estaciones de radio en VHF, para zonas costeras.

Estas son las fuentes que puedes consultar:

FONÍA VHF. Se provee información por los canales de trabajo, previo anuncio por elcanal 16. La información se da tanto desde las estaciones radio costeras (alcance de latransmisión, hasta unas 35 millas náuticas con cobertura global) como desde los Centrosde Coordinación de Salvamento Maritimo (cobertura limitada a la zona donde esténubicados los centros de coordinación).FONÍA MF. Se provee información por los canales de trabajo, previo anuncio por elcanal 2182 kHz. Las estaciones radiocosteras ofrecen por esta frecuencia la informaciónmeteorológica para alta mar proporcionada por , con un alcance global de hasta250 millas náuticas desde la costa.NAVTEX. El NAVTEX es un servicio internacional para la difusión y recepción automáticade Información de seguridad marítima a bordo de los barcos. Está integrado dentro delGMDSS y presenta la ventaja de que la información se recibe por escrito, en inglés y encastellano y queda almacenada en el receptor del barco, accesible para el piloto.

genera y SALVAMENTO MARÍTIMO distribuye boletines NAVTEX para alta mar(y aguas costeras de Canarias) y los correspondientes avisos de acuerdo a un horarioque puedes consultar en el mismo link, y ver en esta tabla:

CENTROS NAVTEX DISTINTIVO DE ZONAS HORAS DE EMISIÓNLLAMADA DE BOLETINES

Tarifa (alcance 300 mn) Español T Sao Vicente, Cádiz, Estrecho, Alborán, Palos, Argelia, 11:10, 23:10Inglés G Casablanca, Agadir 09:00, 21:00

A Coruña (alcance 300 mn) Español W Porto, Charcot, Finisterre, Cantábrico, Pazzen, 11:40, 23:40Inglés D Rochebonne, Yeu, Iroise, Gran Sol 08:30, 20:30

Las Palmas (alcance 400 mn) Español A Madeira, Casablanca, Agadir, Canarias, Tarfaya, 00:00, 12:00, 16:00Inglés I Cap Blanc 09:20, 13:20, 21:20

Cabo de la Nao (alcance 220 mn) Español M Alborán, Palos, Argelia, Cabrera, Baleares, Menorca, 10:00, 22:00Inglés X León, Cerdeña 07:50, 19:50