LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que...

24
REGIONAL EN PIQUETE DE VIALES EN RUTA 3 TRELEW www.eldiarioweb.com Municipales acordaron aumento salarial del 25 por ciento RAWSON COMODORO Dispusieron 120 camas para personas que requieran aislamiento El lunes habrá veredicto en el juicio al abogado Oscar Romero El ciclo lectivo en Chubut se extenderá hasta abril de 2021 Enfrentamiento entre estatales y camioneros LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN A REALIZAR TESTEOS MASIVOS EN LOS BARRIOS Madryn anuncia medidas sanitarias ante el brote de contagios Sábado 3 de Octubre de 2020 En Comodoro asisten a comercios afectados por la pandemia Maderna exhortó a la responsabilidad “individual y social” En la Provincia reportaron 6 muertos y 253 nuevos infectados EN COMODORO YA NO HAY CAMAS DISPONIBLES Y EN MADRYN LA TERAPIA INTENSIVA ESTÁ AL 90% EXENCIONES IMPOSITIVAS PARA EVITAR CONTAGIOS POR CORONAVIRUS Crítica situación sanitaria en Chubut Chubut enfrenta uno de los momentos más complejos en materia sanitaria desde el inicio de la pandemia. En Comodoro Rivadavia no hay camas disponibles lo que obliga a internar a pacientes en la guardia y pasillos de los hospitales que se encuentran desbordados. Un hombre mayor murió en una ambulancia a la es- pera de una cama para ser asistido. Otra paciente denunció que no se ocuparon de sus contactos estrechos ante el sistema colapsado. El otro foco provincial del brote se registra en Puerto Madryn donde la Unidad de Terapia Intensiva ya está ocupada al 90 por ciento.

Transcript of LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que...

Page 1: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

REGIONAL

EN PIQUETE DE VIALES EN RUTA 3

TRELEW

www.eldiarioweb.com

Municipales acordaron aumento salarial del 25 por ciento

RAWSON COMODORO

Dispusieron 120 camas para personas que requieran aislamiento

El lunes habrá veredicto en el juicioal abogado Oscar Romero

El ciclo lectivo en Chubut se extenderá hasta abril de 2021

Enfrentamiento entre estatales y camioneros

LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN A REALIZAR TESTEOS MASIVOS EN LOS BARRIOS

Madryn anuncia medidas sanitarias ante el brote de contagios

Sábado 3 de Octubre de 2020

En Comodoro asisten a comercios afectados por la pandemia

Maderna exhortó a la responsabilidad “individual y social”

En la Provinciareportaron 6 muertos y 253 nuevos infectados

EN COMODORO YA NO HAY CAMAS DISPONIBLES Y EN MADRYN LA TERAPIA INTENSIVA ESTÁ AL 90%

EXENCIONES IMPOSITIVAS PARA EVITAR CONTAGIOS POR CORONAVIRUS

Crítica situación sanitaria en ChubutChubut enfrenta uno de los momentos más complejos en materia sanitaria desde el inicio de la pandemia. En Comodoro Rivadavia no hay camas disponibles lo que obliga a internar a pacientes en la guardia y pasillos de los hospitales que se encuentran desbordados. Un hombre mayor murió en una ambulancia a la es-pera de una cama para ser asistido. Otra paciente denunció que no se ocuparon de sus contactos estrechos ante el sistema colapsado. El otro foco provincial del brote se registra en Puerto Madryn donde la Unidad de Terapia Intensiva ya está ocupada al 90 por ciento.

Page 2: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

2 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

Río Negro lleva casi 400 muertos y más de 13 mil infectados

El gobierno de Río Negro in-formó este viernes de cinco

personas fallecidas y 371 nuevos casos de coronavirus reportados en las últimas 24 horas, con 237 pacientes dados de alta. De este modo son 13.414 los casos detec-tados en lo que va de la pandemia, con 3.368 enfermos, 9.648 cura-dos y 398 fallecidos.

Hay un 87% de ocupación de camas de terapia intensiva en la

provincia, de modo que quedan libres 1 de Cipolletti, 3 en Roca, 9 en Bariloche, 10 en Viedma y una en Regina.

Este es el detalle de la cifra de la jornada que brindó la se-cretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero.

Un hombre de 63 años de Vied-ma, una mujer de 87 y un hombre de 67 de Villa Regina, dos mujeres de 61 y 95 de Cinco Saltos.

Llegan a Venezuela las primeras vacunas rusas contra el Covid-19

Senado: el oficialismo dio media sanción a la reducción de coparticipación a la Ciudad

Venezuela recibió un primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus para participar en la fase 3 de ensayos clíni-

cos. Venezuela recibió un primer lote de la va-cuna rusa contra el coronavirus para participar en la fase 3 de ensayos clínicos.

Las vacunaciones comenzarán este mes en Caracas, agregó el funcionario, sin precisar una fecha exacta para ello.

Ya en agosto la administración de Maduro había anunciado que Venezuela participaría en esta fase tras acuerdos con el Centro de Inves-tigación de Epidemiología y Microbiología Ni-kolai Gamaleya, encargado de producir la Sput-nik V. “Inmediatamente que termine esta fase 3 tanto en Rusia como en Venezuela empezará el proceso de producción masiva”, insistió este viernes Alvarado. Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó que Venezuela “es el primer país del hemisferio occidental que parti-cipa en la fase tres de esta vacuna”.

Los ensayos clínicos serán aleatorios y con-trolados con placebo de la vacuna Sputnik V, de-talló el Fondo Ruso de Inversión Directa en un comunicado. Rusia autorizó la vacuna “Sputnik V” contra el coronavirus en agosto, tras menos

de dos meses de pruebas en humanos, un logro celebrado por Moscú, pero cuestionado por al-gunos expertos que señalan que sólo alrededor del 10% de los ensayos clínicos tienen éxito.

Actualmente se desarrolla la fase 3 de los ensayos (la etapa de test en humanos), en la que según Rusia más de 40.000 voluntarios están siendo vacunados. La vacuna rusa produjo un anticuerpo respuesta en todos los participantes en los ensayos en etapa temprana, de acuerdo con resultados publicados a inicios de septiem-bre por la revista médica The Lancet, que señaló que aún eran necesarios ensayos a largo plazo.

El oficialismo en el Senado dio media san-ción, con 42 votos afirmativos y con la au-sencia de Juntos por el Cambio, el proyecto

de ley que reduce la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de las funciones de seguridad durante la gestión anterior. Antes de la votación, la oposición abandonó el recinto virtual en disconformidad con la norma y con el protocolo de sesiones virtuales.

Al inicio de la sesión, se puso en conside-ración el decreto que prorroga la realización de sesiones en carácter remoto o virtual mediante videoconferencia en tanto persista la situación de emergencia sanitaria. El nuevo decreto parlamen-tario, firmado por la presidenta de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner, autoriza mayor presencia de senadores en el recinto.

El mismo fue aprobado con el apoyo del Fren-te de Todos con 42 votos a favor y el rechazo de Juntos por el Cambio que había solicitado una mayor presencia de legisladores en las bancas. “Nosotros pretendíamos acordar lo básico, una minoría rotativa de las bancadas que garantiza-ra la presencia federal, y no pudimos hacerlo. No

vamos a sentar el precedente de pedirle permiso al secretario parlamentario para poder sentarnos en nuestras bancas”, argumentó el titular del in-terbloque opositor, Luis Naidenoff.

“Está perfectamente claro que estas sesiones, y las decisiones que estamos tomando, son abso-lutamente válidas. Es indispensable que el parla-mento pueda funcionar para llevar adelante las políticas públicas”, justificó el titular de la ban-cada oficialista, José Mayans, al aclarar el voto afirmativo de su espacio.

DESDE LA REDACCIÓN

Al DÍA

VISIÓN GLOBAL

Momentos de tensión, malestar y particularmente impotencia se vivió este viernes en el corte de la Ruta 3 en el acceso norte a la ciudad de Trelew, cuando los trabajadores viales tuvieron un

enfrentamiento con camioneros que exigían que les habiliten el paso. Nadie puede convalidar un corte de ruta porque eso supone apología del delito. Sin embargo, ¿por qué los cortes se siguen sucediendo y nadie interviene?, la respuesta sería que no se quiere criminalizar la protesta, lo que implicaría que el reclamo es legítimo. Trabajadores de Vialidad Provincial acompañados de otros estatales protagonizaron cortes de ruta durante la semana en los accesos a Madryn y Trelew aun así, nadie se acercó a dialogar con ellos para persuadirlos de levantar la medida, y el corolario fue el enfrentamiento con camioneros, en el que tomó intervención Gendarmería Nacional para evitar mayores incidentes. Así las cosas, mientras se profundiza la crisis y el reclamo salarial en la provincia, la ausencia del Gobierno provoca consecuencias gravísimas, el enfrentamiento entre trabajadores. Desde Fontana 50, silencio absoluto.

En Chubut, los trabajadores de la Sa-lud, personal esencial en el contexto de pandemia, estresado por la sobrecarga laboral, abrumado por el aumento de con-tagios entre el personal sanitario, asiste a diario a los lugares de trabajo, sin em-bargo no cobra sus salarios en tiempo y forma. La Salud en Chubut parece ser

prioridad exclusivamente en el discurso, porque el sistema colapsa, hace agua por todos lados, y los trabajadores no perci-ben sus haberes. En Puerto Madryn, la denominada carpa sanitaria, cumple este sábado 100 días frente al hospital Andrés Ísola, en una creciente agonía ante la in-dolencia del Gobierno.

El Consejo Nacional del Partido Justicialista decidió ofrecerle al mandatario Alberto Fernández la presidencia para las elecciones partidarias del 20 de diciembre. El partido avanzó en la organización

del acto virtual del 17 de octubre y propuso por unanimidad a Alberto Fernández para presidir el Partido, con el objetivo de darle fuerza política al titular del Ejecutivo nacio-nal que viene perdiendo puntos en concepto de imagen. Hoy el PJ está bajo la conducción del sanjuanino José Luis Gioja, quien afir-mó: “No estamos para internas”. Bajo ese argumento surgió la propuesta de ofrecerle la presidencia del partido al primer mandatario nacional. La respuesta de la militancia está claramente dividida, entre los que adhieren a la iniciativa y quienes no ven en Alberto al líder partidario. Mientras tanto ese más-menos 50% de ciudadanos que, según diversas encuestadoras, cuestionan la gestión Fernández en la presidencia de la Nación se pre-guntan, si es oportuna la iniciativa del PJ. Ahora resta saber que dice Alberto Fernández.

DIRECTORAKarina Cecuk

Dirección:Mitre 272 - 1º PisoPuerto MadrynChubut

Página Web:www.eldiarioweb.com

E-mails:[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Gobierno ausente

100 días y contando

Surfeando la interna

Az ulMediaRa dio Online

Page 3: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

3 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

Chubut enfrenta uno de los momentos más complejos en materia sanitaria desde

el inicio de la pandemia. En Co-modoro Rivadavia no hay camas disponibles lo que obliga a inter-nar a pacientes en la guardia y pa-sillos de los hospitales que se en-cuentran desbordados. Un hombre mayor murió en una ambulancia a la espera de una cama para ser asistido. Otra paciente denunció que no se ocuparon de sus con-tactos estrechos ante el sistema colapsado. El otro foco provincial del brote se registra en Puerto Ma-dryn donde la Unidad de Terapia Intensiva ya está ocupada al 90 por ciento.

Sin camasLa situación más compleja se re-porta en Comodoro Rivadavia. En las últimas 24 horas, se dieron a conocer los casos de dos personas fallecidas sin haber podido recibir atención médica en el hospital, por la falta de camas para poder ser internados. Uno falleció a bordo de una ambulancia mien-tras esperaba la liberación de una cama para obtener asistencia, y otra persona mayor falleció en su domicilio sin llegar a recibir inter-nación para su atención.

Preocupación en el ÍsolaAnte la escalada de casos positivos de Covid-19 en Puerto Madryn, se plantearon preocupaciones desde el Hospital Dr. Andrés Ísola sobre la posibilidad de un colapso en el nosocomio local debido a la cre-ciente ocupación de camas, tanto en la Unidad de Terapia Intensiva como en Clínica Médica.

Al respecto de esta situación, la referente del área de epidemio-logía, Denise Acosta, explicó en primer lugar que “usar el reporte provincial como fuerte de infor-mación para saber qué es lo que

EN COMODORO YA NO HAY CAMAS DISPONIBLES Y EN MADRYN LA TERAPIA INTENSIVA ESTÁ AL 90%

Crítica situación sanitaria en Chubut

está pasando es lo que correspon-de. Siempre puede haber una dife-rencia porque al día siguiente en-contramos los nexos de esos casos que a la noche no los sabemos”.

“Por suerte, sigue habiendo nexo entre los casos. Generalmen-te, tenemos la menor proporción de casos sin nexo hasta el momen-to”, indicó, al mismo tiempo que alertó con que prácticamente el 50% de los casos totales en Puerto Madryn “permanece activo”.

Colapso del sistema de saludEn cuanto a las proyecciones de cara al futuro inmediato, advir-tió que “estamos en un momento en el que calculamos que vamos a seguir al menos un mes y me-dio más con esta misma situación. Entendiendo también que la dupli-cación de casos y la cantidad de casos que vamos a tener va a ser

con un aumento exponencial, no es que mañana pensamos que va-mos a tener tantos casos, sino que es una relación exponencial”.

Al referirse a la cantidad de camas ocupadas actualmente, Acosta dijo: “Es preocupante porque estamos llegando a un lí-mite, no con la capacidad total del hospital porque está pensada una reestructuración de servicios y movilización de pacientes que no presentan infección por Covid hacia otras instituciones de la ciu-dad del ámbito privado. Pero sí, lógicamente, que si pensamos en un aumento exponencial de ca-sos nosotros tendríamos que estar pensando que en una semana cla-ramente vamos a tener colapsado nuestro sistema de salud”.

Responsabilidad individualComo consecuencia de esto, la re-

ferente de epidemiología del noso-comio madrynense volvió a apelar a la responsabilidad individual. “Desde marzo hasta acá lo hemos venido trabajando y creo que no hay otra opción”.

“Una de las falencias que es-tamos teniendo como sociedad es esa, porque encontramos que cuando vamos a hacer el hisopado la persona ya está prácticamente recuperada y desde el sistema de salud llegar con ese tiempo de retraso no tiene sentido el gastar energía y tiempo para tratar de li-mitar las cadenas de transmisión, porque estamos llegando tarde. No deja de ser una responsabili-dad de cada uno y si no se sienten bien no ir a trabajar”, apuntó la especialista.

Llegada del Plan DetectarSobre la implementación del Plan Detectar en Puerto Madryn, que

se realizará con colaboración de personal de Nación, Acosta re-marcó que están llevando a cabo las labores de organización co-rrespondiente, aclarando también que no solo alcanza al Hospital Dr. Andrés Ísola, sino también a otras instituciones.

“Este programa apoyaría a lo que ya venimos trabajando desde el principio, de buscar a personas que tienen síntomas. Entendemos también que hay personas que no están accediendo al sistema de sa-lud por la cantidad y por la situa-ción que estamos atravesando en la Provincia”, agregó.

Por último, especificó que la intención es que “si se incorpora una nueva herramienta de trabajo sea para sostenerlo y no que sea una cuestión que dure una sema-na, sino que sea algo sostenido en el tiempo y que veamos un resul-tado de esa nueva estrategia”.

Page 4: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

4 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

El Secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Sa-lud de la Nación, Arnaldo

Medina y de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba, arri-baron este viernes a la ciudad de Puerto Madryn, luego de haber presentado en Comodoro Riva-davia el Plan Detectar, que busca realizar testeos masivos de rápida respuesta para aislar a la mayor cantidad de positivos de corona-virus y evitar la propagación de contagios.

Los funcionarios nacionales fueron recibidos en el Aeropuerto El Tehuelche por el vicegoberna-dor Ricardo Sastre y el intendente de la ciudad Gustavo Sastre, para luego trasladarse al Municipio donde mantuvieron extensas reu-niones hasta entrada la noche para evaluar la situación epidemiológica de la ciudad y el plan de medidas sanitarias para contener el brote.

Este sábado a las 10:30 horas en el Teatro del Muelle se llevará a

LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y HOY EMPIEZAN A REALIZAR TESTEOS MASIVOS EN LOS BARRIOS

Madryn anuncia este sábado medidas sanitarias ante el brote de contagios

cabo una conferencia de prensa de la que participarán funcionarios nacionales, provinciales y muni-cipales, donde se anunciará una batería de medidas.

En tanto, a partir de este sába-do se comienza a implementar en la ciudad un esquema de testeos masivos, cuyos resultados se ob-tienen en 15 minutos, y se llevará a cabo en los barrios de la ciudad, en las zonas donde se considera hay mayor cantidad de casos po-sitivos y se presume hay contactos estrechos contagiados.

“El programa Detectar es una herramienta para buscar e identifi-car casos positivos de Covid-19 y sus contactos estrechos. A partir de este sábado se ejecutará comen-zando en el barrio Fontana”, comu-nicó la Municipalidad. El rastreo se realizará “entre las 11 y las 14 horas se recorrerán cada una de las viviendas. Solicitamos a los veci-nos atender a los voluntarios del programa”, recomendaron.

En un trabajo articulado entre Municipio, Nación, el Minis-

terio de Salud de la Provincia y la UNPSJB, se puso en marcha el Plan Detectar, que permite la rea-lización de testeos para prevenir posibles casos de Coronavirus en los distintos barrios de la ciudad. El primer sector fue el Stella Ma-ris, donde los equipos sanitarios contaron con la colaboración de 70 voluntarios para realizar el se-guimiento “puerta a puerta” y que los vecinos accedan al resultado rápido. El dispositivo estratégico en territorio continuará durante el fin de semana en la zona sur y por 15 días en toda la ciudad. “Esta-mos poniendo el mayor empeño en poder salir adelante porque somos un Municipio que pone la cara y que está presente”, afirmó el intendente Juan Pablo Luque.

En ese marco, este viernes

COMENZÓ EL OPERATIVO PARA LA DETECCIÓN RÁPIDA DE COVID-19 EN LOS BARRIOS

Comodoro dispuso 120 camas para personas que requieran aislamiento

se inició el operativo municipal del Plan Detectar que impulsa el Ministerio de Salud de la Nación, con testeos para la detección de los casos positivos y su posterior aislamiento para evitar contagios. El sistema arroja resultados en solo 15 minutos.

Cuota de esperanzaDesde la intendencia, Juan Pablo Luque valoró el respaldo perma-

nente del gobierno de Alberto Fernández para afrontar la crítica situación sanitaria que atraviesa la ciudad producto de la pandemia, afirmando que “estamos viviendo momentos muy duros y que un gobierno federal como el que con-duce nuestro presidente junto al ministro Ginés González García, y todo su equipo nos da esa cuota de esperanza para seguir adelante. No es casualidad que hoy poda-

mos ver ese acompañamiento con la presencia de Arnaldo Medina y su equipo de trabajo en la ciudad”.

Además, destacó la voluntad de la Universidad de la Patago-nia San Juan Bosco, quien aportó estudiantes de Medicina y de En-fermería para colaborar con estos procedimientos haciendo “triage”.

“Creo que la propuesta nos permitirá poder avanzar con las estrategias de prevención, con-cientizar y disponer de los recur-sos necesarios para asistir a la po-blación”, dijo y agregó que “desde los Municipios pusimos a dispo-sición los lugares de aislamiento como el albergue municipal, la Escuela de Rada Tilly y el Hospi-tal Móvil en la Enet 1 porque así lo exige el Plan Detectar y conta-mos con alrededor de 120 camas preparadas para recibir a las per-sonas que requieran aislamiento”.

“Convivencia con el virus”Por su parte, el secretario nacio-nal de Calidad en Salud, Arnal-do Medina, destacó la presencia del Estado en las calles. “Hay un esfuerzo enorme de parte de los equipos de salud tanto de Pro-vincia como desde la intendencia con todas sus secretarías para poder cubrir el territorio enorme que tiene Comodoro Rivadavia”, expresó. Seguidamente, opinó que “esto significa un sacrificio para todos los sectores y enten-demos que también le dará un sentido al esfuerzo que se les está pidiendo a muchos comer-ciantes. Con estas medidas se invierte para disminuir los con-tagios porque creemos que ahora viene una etapa de convivencia con el virus hasta que tengamos la vacuna”.

Page 5: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

5 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

El Ministerio de Salud de Chubut confirmó 253 nue-vos casos de coronavirus

en la provincia y otros seis falle-cimientos, los cuales eran todos hombres y de Comodoro Rivada-via de 86, 76, 75, 67, 60 y 56 años, que presentaban comorbilidades.

La cartera sanitaria infor-mó en su parte diario que 160 de los positivos corresponden a Comodoro Rivadavia y Rada Ti-lly (Diez (10) con nexo y los res-tantes con nexo en investigación. Del total, cinco (5) son personal de salud); además se reportaron 17 nuevos contagios en la ciudad de Sarmiento.

En tanto, en Puerto Madryn hubo registro de diagnósticos po-sitivos sobre 22 pacientes, todos sin nexo epidemiológico; y es la cifra más baja de la última sema-na en la ciudad.

Mientras que en Trelew se re-portó un aumento fuerte de casos al contabilizarse 44 casos de nue-vos infectados en las últimas 24 horas. La nómina diaria de con-tagios se completó con 4 casos

HUBO OTROS SIETE TRABAJADORES DE SALUD CONTAGIADOS

En Chubut reportaron 6 muertos y 253 nuevos infectados por Covid

provincia de Buenos Aires, las es-tadísticas nacionales de víctimas diarias volvieron a sus números habituales y, en las últimas 24 ho-ras, se notificaron 312 fallecidos en el país. Así, el total de muertos llegó a 20.599.

Además, las personas que re-cibieron ayer la confirmación de que contrajeron el virus SARS-CoV-2 fueron 14.687, récord para una sola jornada y los infectados en el país ya suman 779.689. Los recuperados son 614.515.

Según el reporte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias con nuevos infec-tados en el día son: Buenos Ai-res: 5695; Ciudad de Buenos Ai-res: 1050; Catamarca: 7; Chaco: 200; Chubut: 253; Corrientes: 67; Córdoba: 1778; Entre Ríos: 173; Formosa: 2; Jujuy: 116; La Pam-pa: 13; La Rioja: 142; Mendoza: 759; Misiones: 5; Neuquén: 270; Río Negro: 371; Salta: 327; San Juan: 3; San Luis: 73; Santa Cruz: 137; Santa Fe: 2244; Santiago del Estero: 176; Tierra del Fuego: 193 y Tucumán: 674.

en Rawson, 5 en Gaiman y 1 en Camarones.

Con estas cifras, el número de casos en Chubut se elevó a 5.883 y 3.673 corresponden a la zona

sur provincial. Del total de casos reportados este miércoles, 7 co-rresponden a personal de salud (5 en Comodoro, 1 en Sarmiento y 1 en Trelew).

Situación en provinciasTras el ingreso al Sistema Na-cional de Vigilancia en Salud (SNVS) de más de 3000 fallecidos por coronavirus Covid-19 en la

Page 6: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

6 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

Ante la demora sustancial en el pago de salarios para todos los trabajadores de

la Administración Pública, se han visualizado durante los últimos días reclamos de distintos secto-res para exigir la regularización del depósito de los haberes o que, al menos, haya previsibilidad para que esto ocurra.

En la jornada de ayer fueron los magistrados y funcionarios judiciales quienes reclamaron por esta situación. Puntualmente, esta situación se replicó en distintas lo-calidades de la Provincia. La pro-testa se llevó a cabo bajo el lema “el atraso salarial es un atentado a la dignidad de la Justicia y la inde-pendencia judicial”.

En una entrevista con El Dia-rio, Gastón Ledesma, abogado adjunto de la Defensoría Pública de Puerto Madryn y prosecreta-rio de la Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCH), explicó los motivos de la movilización de la víspera y dijo que el objetivo fue “visibilizar la situación que están atravesando los integrantes del Poder Judicial, más que nada la situación económica”.

JUNTO A FUNCIONARIOS PROTESTARON PARA EXIGIR EL PAGO DE LOS SALARIOS ADEUDADOS

Jueces de Chubut dicen que están viviendo una “situación desesperante”

“El Poder Judicial no paró”Ledesma también planteó repa-ros ante la falta de previsibilidad en el pago de los salarios y re-marcó que “estamos a dos de oc-tubre (por ayer) y todavía no te-nemos noticias de cuándo vamos a cobrar julio. Cada vez se va

agravando más la situación eco-nómica de cada uno de nosotros”.

“Cada uno tiene sus deudas, sus gastos personales y también del sustento familiar y ante esta imprevisibilidad no podemos or-ganizarnos económicamente. En-tonces, esto lleva a una situación desesperante. Más allá de eso,

hay que destacar que cada uno pone y venimos a nuestro lugar de trabajo porque el Poder Judi-cial no paró”, apuntó el prosecre-tario de la Comisión Directiva de la AMFJCH.

Al respecto, agregó que “no paró por magistrados, funcio-narios y también por cierta de

cantidad de empleados adminis-trativos que han venido y han cumplido con sus tareas. Hay que dejar en claro que el Poder Judi-cial jamás paró de funcionar”.

Presentaciones y reunionesEn otro orden, Ledesma recordó que ya se han hecho distintos tipos de presentaciones y que también realizaron reuniones con repre-sentantes del Poder Ejecutivo para solicitar previsibilidad en el pago de los salarios.

También se “ha hablado con Nación para visibilizar esta situa-ción económica y financiera que atraviesa la Provincia y todavía no hemos tenido respuestas. La solu-ción no sabría decir cuál es, no la tenemos nosotros y tampoco nos han dado respuestas desde el Po-der Ejecutivo sobre cuál es la solu-ción a esta crisis o cómo salimos”.

“Desde lo laboral seguimos trabajando, poniendo de nuestro bolsillo y nuestro sueldo de hace tres meses para venir a trabajar y solamente necesitamos que nos paguen lo que nos adeudan y pre-visibilidad. Queremos saber cuán-do cobramos”, concluyó el repre-sentante de la AMFJCH.

Page 7: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

7 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

El intendente de Puerto Ma-dryn, Gustavo Sastre inaugu-

ró este viernes la obra de pavi-mentación del Pasaje Tamarisco, que se encuentra ubicada entre las calles Calderón y Roberto Gó-mez del barrio “El Porvenir”. De esta manera, desde el Municipio se continúa ejecutando el plan de infraestructura vial que se inició durante la gestión de Ricardo Sas-tre en los sectores más requeridos de la ciudad. “Vamos a continuar trabajando en estos barrios mejo-rando sustancialmente la calidad de vida de cada vecino”, destacó el Jefe Comunal.

Además, sostuvo: “Es muy im-portante que en este contexto po-damos estar inaugurando este tipo de obras, era algo que teníamos pendiente ya que se había finaliza-do en estos últimos días. Significa seguir con este plan de obras que inició Ricardo (Sastre) durante su gestión en un barrio tan emblemá-tico y antiguo de Puerto Madryn como lo es ‘El Porvenir’”.

“En esta oportunidad, estamos habilitando el pasaje Tamarisco y

vamos a continuar trabajando en estos barrios que nosotros de nin-guna manera los vamos a dejar de lado. Donde, fundamentalmente, lo que tratamos es priorizar los sectores que por distintas cuestio-nes no se pudieron poner a la par del resto”, aclaró el Intendente.

Por otra parte, Sastre agregó que “en otros barrios ya estamos analizando con distintas empre-sas, en función de la reunión que tuvimos hace poco, con la Cámara Constructora y sus representantes. De qué manera podemos llegar con asfalto a distintos puntos de la ciudad donde seguramente vamos a requerir algún tipo de reunión con los vecinos para poder llevar-las adelante”.

Vale destacar que la obra re-presenta 260 metros cuadrados de adoquines de hormigón y, para concretarla, se debió realizar una excavación de 0,30 metros de es-pesor, la correspondiente com-pactación, los cordones de con-finamiento a ambos bordes, así como también el badén central de hormigón.

El municipio de Rawson -luego de varias mesas de negociación-, cerró este

viernes un incremento salarial del 25 por ciento para los empleados estatales, que será abonado en tres cuotas: 10% en noviembre, 10% en diciembre, y 5% en marzo. El acuerdo quedó sellado en un acta de conformidad que fue rubricada por los gremios EMA, SOyEAP y UPCN. Sólo ATE se abstuvo de firmar el documento paritario.

La propuesta, después de un análisis exhaustivo de dividendos y sujeto a un esfuerzo dimensional del Ejecutivo capitalino, compren-de un aumento del 25 por ciento en los haberes del personal de plan-ta. El mismo “se va a aplicar un

SE ABONARÁ EN TRES TRAMOS HASTA MARZO DE 2021. ATE NO FIRMÓ

Municipales de Rawson acordaron aumento salarial del 25 por ciento

10 por ciento con los haberes de noviembre, un 10 por ciento con los de diciembre y un 5 por ciento con los sueldos de marzo del año entrante”, explicó el secretario de Gobierno, Educación y Coordina-ción de Gabinete, Carlos Gazzera.

Gazzera detalló que “durante noviembre se van a mejorar, en un 100 por ciento, los conceptos de presentismo y refrigerio. La apli-cación progresiva mensual nos da un incremento del 30 por ciento”.

Si bien este acuerdo “alcanza al personal de planta transitoria y permanente”, Gazzera añadió que “para las personas que se desem-peñan bajo la modalidad de Pla-nes de Empleo también vamos a llegar con una mejora en sus beneficios: serán 1500 pesos en noviembre, 1500 pesos en diciem-bre, y 1000 en coincidencia con el 5 por ciento que recibirá la planta. Con relación a los contratos de lo-cación, asumimos el compromiso de que en enero, cuando se renue-

ven, se aplicará una mejora, que será equitativa, en cuanto a lo que perciben”.

Todos los sindicatos con repre-sentación municipal participaron de la mesa de negociación sala-rial, aunque el incremento en los haberes fue aceptado por los gre-mios UPCN, SOyEAP y EMA. “Ellos firmaron el acta que se va a enviar al Concejo Deliberante”, puntualizó Gazzera.

“Hicimos todos los esfuerzos necesarios para arribar a una so-lución en forma conjunta. La pro-puesta logró la adhesión de tres gremios. Como municipio estamos sobrellevando todo lo que deman-dó estos meses y con responsabi-lidad y compromiso cumplimos nuestras obligaciones. Conside-rando el contexto socioeconómico actual, que atraviesa a todos los ni-veles del Estado declarada la pan-demia, ofrecer un mejoramiento salarial de estas características es auspicioso”, concluyó.

MEJORARÁ LA TRANSITABILIDAD EN EL POPULOSO SECTOR

Sastre inauguró pavimento en el barrio “El Porvenir”

Page 8: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

8 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

El intendente Adrián Mader-na se refirió a las decisiones adoptadas desde el Ejecuti-

vo Municipal mediante la nueva resolución, que pretende frenar la velocidad de los contagios que se vienen registrando en la ciudad, apelando principalmente a la res-ponsabilidad de cada vecino.

“El Estado puede controlar, pero si no hay responsabilidad in-dividual y social no se puede lo-grar nada”, explicó.

“Sabemos que es un momen-to en el que tenemos que evitar el contacto entre personas y por eso venimos tomando decisiones para tratar de que no aumente la canti-dad de contagios”, agregó el man-datario municipal.

“No estamos pidiendo dema-siado sino mucha conciencia so-cial para frenar esta ola de con-tagios que estamos teniendo en la ciudad de Trelew”, apuntó.

El jefe comunal explicó pos-teriormente que “siempre desde la Municipalidad de Trelew se ha tratado de prevenir, de charlar, de dialogar, y basarse en las opinio-nes de los profesionales para tra-tar de avanzar con mucho sentido común”.

En este sentido, señaló: “Nun-ca vamos a ir en contra de los co-merciantes, emprendedores, pro-ductores y de los deportes, sino al contrario. Queremos evitar la pro-pagación del virus y la única ma-nera de hacerlo es trabajando en conjunto teniendo tolerancia, so-lidaridad y poder cuidarnos entre todos”. “Gracias al asesoramiento de los profesionales idóneos de

Trabajadores viales de Chubut levantaron el corte en Ruta

3 en el acceso norte a Trelew. Hubo un enfrentamiento entre los estatales y camioneros, y debió intervenir Gendarmería. Se profundiza la crisis y el re-clamo salarial en la provincia. La tensión está latente en la pro-vincia y este viernes se vivió en el corte sobre Ruta 3 en el acceso a Trelew cuando se produjo un enfrentamiento entre los estatales provinciales que reclaman por el pago de sus salarios y camione-ros que exigían poder pasar. El incidente fue desactivado por au-toridades de Gendarmería Nacio-

nal que tiene jurisdicción sobre la Ruta 3, y minutos más tarde, los trabajadores estatales, en su ma-yoría viales, decidieron levantar

el corte que llevaban delante des-de las 08:00 horas del viernes en reclamo de los salarios adeuda-dos por el Gobierno de Chubut.

EN EL CORTE DE RUTA DE LOS VIALES EN TRELEW

Violento enfrentamiento entre estatales y camioneros

DEFENDIÓ LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS QUE PROCURAN FRENAR LA VELOCIDAD DE CONTAGIOS

Maderna exhortó a la responsabilidad “individual y social” ante la pandemia

Maderna: “El Estado puede controlar, pero si no hay responsabilidad individual y social no se puede lograr nada”

la salud, concretamente a través de las autoridades del Hospital, quienes nos pusieron al tanto de la situación, que puede ser aún más compleja, es que adoptamos estas medidas, teniendo en cuenta que todavía estamos a tiempo de man-tener relativamente controlada la condiciones epidemiológica”, re-marcó más adelante.

El intendente Maderna reiteró la necesidad de apelar al esfuer-zo de todos. “Necesitamos de este esfuerzo para llevar adelante cuestiones básicas y mínimas. Es-tamos hablando de restringir los días sábados desde las 21 hasta los días lunes a las 6, principalmente las actividades que no son esen-ciales, para evitar aglomeraciones en espacios públicos, reuniones familiares, reuniones de amigos, durante dos semanas”.

También detalló que se han in-tensificado los controles. “Hemos reforzado los controles en todos

los accesos a la ciudad, y veni-mos realizando controles en los diferentes gimnasios y diferentes rubros comerciales a través de Inspecciones Generales”.

“Les pedimos a los referentes cristianos que hagan un esfuerzo durante este fin de semana y a mucha gente que viene llevando adelante las ferias, que lo hagan los sábados. No le vamos a privar

a nadie la posibilidad de trabajar, y estamos también exceptuando a los restaurantes y delivery, quie-nes seguirán trabajando con la modalidad de turnos como estaba previsto”, indicó.

“El Estado puede controlar que no haya aglomeraciones de personas en una plaza, pero si no hay responsabilidad individual y social no se puede lograr nada,

y después las consecuencias se-rán aún mayores. Hay ejemplos en todo el mundo de que por no ser precavidos se han contagiado familiares, se han perdido vidas. Sabemos que la gente está cansa-da. Pero no nos queda otra que to-mar estas decisiones. No se busca ser autoritario, sino al contrario, se trata de un Estado que está pre-sente”, concluyó.

Page 9: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

9 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

Los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño en conjunto con el abogado querellante

Emilio Galende adelantaron que en 20 días presentarán la acusa-ción para elevar a juicio oral y público la causa por el homicidio de Beryl Williams (86), come-tido a fines del año pasado. Los investigadores se encuentran a la espera del resultado de pericias en trámite para presentar finalmente el escrito de acusación. La causa está calificada como “homicidio en ocasión de robo”.

Hoy mediante videoconferen-cia se realizó la audiencia de re-visión de la medida de coerción para Manuel Adrián “Galindez” Colón (36), Rodrigo Ramón (24) y Leandro Ramón (22), quienes aceptaron seguir detenidos por veinte días y que su situación sea revisada en la próxima audiencia, cuando se presente la acusación. Los imputados decidieron no de-clarar y mediante un escrito los abogados particulares Abdon Manllauix, Carlos del Mármol y Fabián Gabalachis consintieron la continuidad de la prisión preventi-va de sus clientes por veinte días, hasta que se presente la acusación

EN 20 DÍAS LOS FISCALES PRESENTARÁN LA ACUSACIÓN PARA ELEVAR LA CAUSA A JUICIO ORAL

Denegaron domiciliaria a imputado por el homicidio de Beryl Williams

y se discuta nuevamente la situa-ción procesal.

Por su parte, Marcelo “El Negro” Ramírez (foto) se opuso al acuerdo y pidió que se discuta su medida de coerción de forma particular. Con el patrocinio de la abogada Laura Martensen, se hizo la audiencia y finalmente la jueza Stella Eizmendi dispuso que siga detenido seis meses más.

Preso angustiado Ramírez, quien días atrás perdió un dedo de la mano en incidentes producidos en la Alcaidía donde está detenido, fue apresado en San Luis, donde se había fugado. En

el lugar se secuestró en su lugar un Volkswagen Bora, que habría sido utilizado en el crimen y que al momento de la detención esta-ba siendo modificado y repinta-do. En la audiencia, Ramírez dijo que estaba angustiado: “Necesito psicólogo, estoy angustiado; ten-go miedo de estar detenido”, al solicitar arresto domiciliario y alegar que necesita cuidados por la pérdida de su dedo. “Recuerde usted que la abuela que mataron estuvo horas en agonía y no tuvo posibilidad de atención médica; la víctima no tuvo posibilidad”, re-plicó Báez para solicitar que siga detenido.

Homicidio en ocasión de roboLos fiscales formularon la im-putación inicial por el delito de “homicidio en ocasión de robo” previsto con una pena mínima de 10 años de prisión y un máximo de 25. Y anunciaron que finali-zarán su investigación en veinte días. Se encuentran a la espera del resultado de pericias, y ya es-tarán en condiciones de presentar la acusación para elevar la causa a juicio oral y público.

Durante la audiencia, realiza-

da mediante videoconferencia el fiscal Báez detalló el “exhaustivo trabajo de investigación efectua-do por la policía de Madryn y Trelew”. “Se efectuó un análisis de las cámaras de seguridad que permitió ubicar la participación de los vehículos”, sostuvo Báez. “Las características del hecho es violento, salvaje y premeditado, al elegir a una víctima que no podía defenderse y fue atacada de no-che. La pena, llegado el momento oportuno, será de cumplimiento efectivo”, sostuvo Báez.

Tras una semana de intensas jornadas finalizó con los ale-

gatos de las partes el juicio oral y público mediante el cuál se juzga la conducta del abogado Bruno Ed-gardo Oscar Romero, acusado por tentativa de homicidio en perjuicio de un tapicero de nuestra ciudad, en un hecho ocurrido el 16 de abril de 2019. El tribunal presidido por la Jueza Mirta Moreno e integrado con las doctoras Marcela Pérez y Patricia Reyes, dará a conocer el próximo lunes el veredicto.

La fiscal general Carolina Ma-rín tuvo a su cargo el proceso de investigación y fue quien alegó en representación del Ministerio Pú-blico Fiscal fundamentando acer-ca de todos los elementos colecta-dos y los testimonios escuchados durante el debate para reafirmar la existencia del hecho y la cul-pabilidad que le cabe al conocido abogado. Para la fiscal se puede dar por acreditado que el dia 16 de abril de 2019, siendo aproximada-mente las 20:15 horas, Oscar Ro-mero munido de un arma de fuego tipo pistola semiautomática com-pletamente limada sin número de serie ni marca, con supresor de sonido adosado al caño del arma de fabricación casera calibre 45, se hizo presente en el domicilio sito en Avenida Hipólito Irigoyen 1015 de esta ciudad de Trelew, ingresó al mismo, se dirigió ha-cia el fondo del predio, en el que se encuentra el taller de tapicería de Horacio Pavés y conociendo el poder vulnerante del arma que portaba, gritando “te voy a matar hijo de puta” le realizó al menos 2 disparos de arma de fuego, alcan-

SE LO ACUSA DE TENTATIVA DE HOMICIDIO

El lunes habrá veredicto en la causa que involucra al abogado Romero

zando uno de ellos a la víctima en la región dorsal baja derecha de la espalda, momento éste en que Pa-vés se gira hacia Romero, se tren-za en lucha con el mismo y para resguardar su integridad, con el destornillador que estaba utilizan-do en el arreglo de una silla se de-fiende, dándole con el mismo en la cara a su agresor, mientras force-jeaba con éste a fin de evitar que continuara con su ataque y lograra darle muerte.

Romero no logró su cometi-do por circunstancias ajenas a su voluntad dado que la víctima ante gritos de auxilio advirtió a una transeúnte ocasional, la que de manera inmediata dio aviso a los empleados de la carnicería lindera a la tapicería, y provocó la reac-ción de dos empleados, quienes se hicieron presentes en el predio, siendo uno de ellos quien le saca de la mano a Romero el arma de fuego y llama de inmediato a la policía y a la ambulancia, dado que tanto víctima como victima-rio se hallaban heridos y fueron trasladados ambos al hospital zo-nal de la ciudad de Trelew.

Page 10: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

10 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

En el marco de la crisis eco-nómica y financiera que

está atravesando Chubut, prác-ticamente todos los actores po-líticos refieren a que uno de los principales desencadenantes del agravamiento de la situación ac-tual fue la caída de las regalías hidrocarburíferas.

Al respecto, las cifras oficiales respaldan estas versiones, tenien-do en cuenta que durante agosto la producción petrolera fue similar a la del mes de julio, pero en la com-paración interanual se registró una variación negativa de 7,7%.

Asimismo, entre enero y agos-to la caída acumulada fue de 3,7%, lo que significa una merma de 1,3 millones de barriles de crudo Es-

ACUMULADO ENTRE ENERO Y AGOSTO

La producción petrolera de Chubut tuvo una caída del 3,7% en lo que va del 2020

calante menos. Esta situación, que se desprende del último informe de la Secretaría de Energía de la

Nación, dejó en evidencia también que en agosto Chubut tuvo una producción de 4,2 millones de ba-

rriles de crudo, prácticamente la misma cantidad que en julio.

Variación negativaEn tanto que, si se compara a agosto de 2020 con el mismo mes del año inmediatamente anterior, tal como se dijo anteriormente, la variación negativa fue considera-ble. Puntualmente, Chubut produ-jo 355.000 barriles menos que en el octavo mes del año anterior.

En los primeros ocho meses del año en curso, la producción hidrocarburífera de Chubut llegó a los 35,2 millones de barriles de crudo, en tanto que en el mismo lapso temporal de 2019 la misma había sido de 36,5 millones de ba-rriles. Así, la variación negativa

fue de 1,3 millones de barriles, lo que equivale al 3,7% del total.

Caída en Santa CruzEn otro orden, vale destacar que del otro lado de la Cuenca del Golfo San Jorge, en Santa Cruz, la caída productiva en lo que va del año fue de 6,4%, sumamente su-perior a lo ocurrido en Chubut. En la provincia más austral la caída fue equivalente a 3,5 millones de barriles de petróleo.

Vale destacar que la mayor par-te de ese retroceso se produjo en el norte de Santa Cruz, ya que la pro-ducción hidrocarburífera mermó un 11,4% y la variación negativa en el volumen acumulado interanual fue de 2,2 millones de barriles.

El secretario de Recauda-ción, Israel Coen, explicó que “a raíz de las medidas

que adoptó el gobierno provincial debido al crecimiento de casos de Covid-19 en Comodoro Rivadavia, por iniciativa del intendente Juan Pablo Luque se dispuso fortalecer el acompañamiento a aquellos co-mercios impedidos de realizar su actividad o que la tienen restrin-gida, implicando una merma im-portante en sus ingresos, como el caso de los restaurantes”.

Continuando en ese tenor, de-talló que “los sectores beneficia-dos serán gimnasios, escuelas de danzas y centros de actividades físicas, canchas de fútbol y pa-ddle, natatorios, hoteles, restau-rantes, bares, peloteros, salones de eventos, agencias de turismo y talleres culturales. También los jardines maternales que no están funcionando de forma virtual, ya que los que sí lo están haciendo, continúan teniendo ingresos”.

“Son diversos beneficios que se aplicarán a las cuotas que se

EL MUNICIPIO DE COMODORO ASISTE A SECTORES QUE NO PUEDEN DESARROLLAR LA ACTIVIDAD

Nuevas exenciones impositivas a comercios afectados por la pandemia

vencieron a partir del mes de ju-lio, ya que la anterior ordenanza de exención incluía los períodos de abril a junio, inclusive. Es una continuidad de la normativa men-cionada, pero solamente para es-tos rubros, que son los más afecta-dos actualmente”, recalcó.

En esa línea, el funcionario puntualizó que “esto incluye Im-puesto Inmobiliario; Recolección

de residuos; Automotor para quie-nes tienen sus vehículos afectados 100% a la actividad; mínimo de Ingresos Brutos para los que no están trabajando; canon de venta de bebidas alcohólicas y contri-bución por publicidad. A su vez, el costo por un año de la renova-ción de la Habilitación Comercial, siempre y cuando la misma haya vencido desde el mes de marzo”.

Asimismo, expuso que “tene-mos en vigencia una moratoria con quitas muy importante en los inte-reses resarcitorios que, si bien era más beneficiosa la adhesión duran-te septiembre, para estos sectores se mantendrán esas reducciones hasta el 31 de diciembre”.

Del mismo modo, aclaró que “se prorrogarán los vencimientos para el pago de una serie de tribu-

tos y cuotas. Aquellos que tienen planes de pago vigentes, las cuo-tas con vencimiento desde el 1º de septiembre hasta el

31 de diciembre, se posterga-rán hasta el 31 de diciembre, sin ningún tipo de interés. Lo mismo sucederá con las cuotas de Ingre-sos Brutos”.

Respecto a la modalidad para afectar los trámites de eximición, el secretario señaló que “estamos desarrollando un sistema para evitar que tengan que acercarse al Municipio. Solamente aquellos que deban presentar alguna documen-tación, se les solicitará que la ad-junten y se ingresarán al sistema”.

“De todas formas, como tienen prorrogados los vencimientos no habrá penalizaciones hasta el mo-mento en que se pueda instrumen-tar la solicitud vía web, por lo que hasta que se determine si se otorga la eximición, no se generarán inte-reses. De no resultar beneficiados, deberán abonar lo que correspon-da, pero como si fuera antes del vencimiento”, concluyó Coen.

Page 11: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

11 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

Este viernes por la mañana, jubi-lados del área de Salud provin-

cial y de otros sectores estatales de Trevelin se movilizaron “en pie de lucha contra las medidas del Go-bierno Provincial”, indicó Carlos Cohen, retirado del área sanitaria.

En diálogo con AzM Radio, sostuvo que la actual gestión en Chubut “hace recaer la crisis so-bre los trabajadores, como siem-pre”, y consultado sobre el sector pasivo, planteó que “los jubilados tenemos los mismos problemas que los activos, pero especialmen-te los que están en los rangos más bajos transitan una situación de suma precariedad”.

Vivir con “la mínima” de julioA ello, Cohen agregó que “el suel-do mínimo para los jubilados en la provincia es de $13.000 y hay gente que está viviendo con el

ADVIRTIERON QUE “HAY PASIVOS QUE COBRAN LA MÍNIMA Y ESTÁN VIVIENDO CON LOS $13.000 DE JULIO”

Jubilados de Esquel y Trevelin pidieron a Arcioni “que el pueblo no pague la crisis”

(sueldo del) mes de julio en este momento” y calificó el escenario como “inadmisible”, remarcando que “no entendemos cómo no se le busca una solución; queremos que todos los activos, jubilados y toda la sociedad de Esquel y Trevelin

estén juntos para tratar de salir de esta crisis”.

“Estatales inyectan más dinero que el turismo”En el mismo sentido, el jubilado del sector de la Salud explicó que “esto

no afecta únicamente a los pasivos y estatales, sino a toda la comunidad, tanto de Esquel como de Trevelin, ya que la inyección de dinero que los estatales hacen a las ciudades es muy importante, incluso mayor que la que hace el turismo”.

Además, puntualizó que “el tu-rismo, se calcula que en los cuatro meses de temporada alta aporta $30 millones en las ciudades, mientras que el monto que inyectan los estata-les es mucho mayor; y al no circular ese dinero, los comercios no recau-dan, los monotributistas y los que hacen ‘changas’ tampoco; si uno no cobra no puede contratar un emplea-do doméstico, un jardinero o alguien que le haga ese tipo de trabajo”.

“Que el pueblo no pague la crisis”Finalmente, advirtió que “toda la sociedad está sufriendo en este momento”, concluyendo que, de poder tomar contacto con el Go-bernador, “le diría que asuma la responsabilidad que tiene, que cumplan con la Constitución, que paguen en tiempo y forma y que dejen de cargar sobre el pueblo de Chubut el costo de esta crisis”.

La edil del Frente de Todos en Esquel, Lis Aguirre, se refirió al conflicto que

mantiene el gremio SOEME y ZO con el Concejo Deliberante, luego de que, desde el sindicato, advirtieran una “interna” entre el Palacio Legislativo y el intenden-te Sergio Ongarato.

En esta línea, la concejala re-cordó que “hay un acuerdo firma-do el 27 de mayo entre el SOEME, por parte de Osorio y Antipan, y por parte de ATE firmaron Ardito y el intendente de Esquel, arqui-tecto (Sergio) Ongarato y el con-tador (Matías) Taccetta”.

También, explicó en diálogo con AzM Radio que “es un acuer-do de partes donde definen, en función de la Emergencia decla-rada, que no habrá paritarias sino un acuerdo de incrementos y de una cuota de un 2%, donde un 1% va a la cuota sindical y el otro 1% para actividades de ayuda social a los afiliados”.

Idas y vueltas“Esto último”, continuó, “es lo que nos explicaron desde el SOE-ME el jueves cuando fueron al Concejo Deliberante, y para mí no había más que aclarar; si eso estaba firmado por el Intendente y por el secretario de Finanzas y Coordinación, hay que refrendar

“EL EJECUTIVO TIENE LA ÚLTIMA PALABRA”, AFIRMAN Y DESLIZAN INTERNA EN CAMBIEMOS

El Frente de Todos se despega de la polémica con el SOEME y Ongarato

el acuerdo y nada más”.“No había otra cuestión”,

añadió la edil, sumando a ello que “también había un dictamen del Asesor Legal del Municipio, donde dice que reúne el encuadre legal; además, es un pacto entre ambas partes que puede conti-nuar o caducar, eso lo determinan las partes”.

El artículo que generó polémicaPor otro lado, Aguirre sostuvo que “solamente hay que acordar eso, en función de lo que el gre-mio solicitaba, que era que re-frendemos el acuerdo que habían realizado; ese acuerdo llegó a no-sotros hace poco para que lo tra-

temos, necesitaban un dictamen de la Secretaría de Trabajo por la cláusula sexta del 2%, y dicha ofi-cina se expidió, diciendo que reú-nen el encuadre legal, por lo que no hay mucho más para decir”.

“No hay nada que definir”Consultada sobre lo dicho desde el gremio, el cual acusaba al blo-que oficialista de no acompañar el acuerdo, la concejala admitió que ello es así y recalcó que “el Intendente lo mandó otra vez al Concejo al documento, para que definiéramos; y eso es lo que pasó entre el jueves y el viernes, pero no había nada que definir ya que estaba todo acordado, las cosas estaban acordadas y aclaradas”.

Encuentros y desencuentrosNo obstante, analizó que “si el mis-mo Intendente que firma dice que no está de acuerdo con eso, tendrá que ver por qué acordó lo que acor-dó en ese momento; honestamen-te, no lo sé, desconozco si existen encuentros o desencuentros entre el bloque de concejales de Cambie-mos y el Jefe Municipal, pareciera que sí porque uno lo manda, el blo-que le pidió que definiera el Asesor Legal y que el documento regresa-ra al Ejecutivo, y la gente quedó en el medio que es lo más triste”.

“El Ejecutivo tiene la última palabra”Sobre el acuerdo en sí mismo, Agui-

rre analizó: “Es un acuerdo de par-tes donde el Intendente pactó con el gremio. No nos pidieron opinión al respecto, yo puedo estar o no de acuerdo pero no me invitaron a parti-cipar del debate. Nosotros avalamos el documento firmado entre los tra-bajadores y el Ejecutivo, el bloque Cambiemos lo devolvió a este último para pedir que se expidiera sobre la cláusula sexta, la del 2%; yo lo fir-mé en su totalidad porque es lo que nos manifestaron en su momento los trabajadores, que los escuchamos y a los cuales les di mi palabra; si es lo que arreglaron y lo que firmó el Eje-cutivo, por mi parte no tengo mucho más que agregar. La última decisión es del Ejecutivo, ya que tiene la ma-yoría en el Concejo”.

Page 12: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

12 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

El Ministerio de Educación del Chubut emitió la Reso-lución N° 182, a través de la

cual se fijan los criterios de eva-luación, acreditación y promoción del ciclo lectivo 2020, en línea con la Resolución N° 368 del Consejo Federal de Educación. Dicha nor-ma, establece cuáles serán las ins-tancias de evaluación que tendrán los estudiantes para promocionar y estar en condiciones de iniciar el ciclo 2021.

En ese sentido, el documento que lleva las firmas de la minis-tra Florencia Perata y de la sub-secretaria de Coordinación Téc-nica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso, señala que el actual ci-clo lectivo 2020, afectado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se extenderá hasta el 1° de abril de 2021, con el objetivo de brindarle sostenimiento a las trayectorias de los estudiantes y darles más tiempo para la acredi-tación de los saberes, en los casos en que sea necesario.

Las autoridades provinciales entienden que en este contexto de emergencia sanitaria se debe asegurar el acompañamiento a las trayectorias escolares plenas, teniendo en cuenta que cada es-cuela atraviesa una realidad di-ferente de acuerdo a la conexión o no que haya podido establecer con sus estudiantes. En ese marco heterogéneo y diverso de situacio-nes posibles, Educación entiende que resulta necesario organizar y reconfigurar la gestión de la en-señanza buscando la alternancia y múltiples estrategias y recursos

LA MEDIDA LA DISPUSO EL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

El ciclo lectivo 2020 en Chubut se extenderá hasta el 1° de abril de 2021

diseñados en consenso con las escuelas, docentes, estudiantes y familias.

Lo que se persigue es que, dada la alteración sufrida en los procesos de enseñanza y aprendi-zaje, los estudiantes puedan con-tar con más plazo para acreditar los saberes. “Cada docente, en base a los datos con los que cuente de las trayectorias de cada uno de sus estudiantes, podrán dar cuenta de quienes acreditaron sus saberes y quienes deberán continuar hasta el 1° de abril en otras instancias

para cerrar el ciclo”, dijo la subse-cretaria Reynoso.

Refuerzo de saberes“Habrá muchos que culminarán el ciclo el 11 de diciembre, pero quienes no acrediten, tendrán una etapa denominada Refuerzo de Saberes Etapa 1 que irá desde el 30 de noviembre y hasta el 17 de diciembre y otra instancia, que de-nominamos Refuerzo de Saberes Etapa 2, desde el 18 de febrero y hasta el 1° de abril. Esto vale tan-to para Nivel Primario como para

Nivel Secundario”, aclaró.Además, la funcionaria infor-

mó que en el Secundario las es-cuelas tendrán la posibilidad de conformar mesas evaluadoras en tres instancias: la primera, a par-tir del 11 de diciembre; la segunda desde el 18 y hasta el 26 de febrero y la tercera, a fines de marzo. “La

idea es acompañar a quienes adeu-dan materias o están finalizando el nivel, para que tengan oportu-nidad de presentarse en las mesas y concluir su etapa de educación obligatoria”, indicó.

“Este tiempo que alteró la vida de todos, por lógica alteró el fun-cionamiento normal de las escue-las. Por eso tanto Nación, como las provincias, entendemos que es necesario considerar a la trayectoria escolar de los estudiantes como una unidad pedagógica, para brindarles un acompañamiento y que puedan acreditar los saberes”, enfatizó.

Priorización de contenidosEn esa línea, Reynoso subrayó la importancia que adquiere en este contexto excepcional la prioriza-ción de saberes que la cartera edu-cativa estableció en la Resolución N° 161, del 7 de septiembre últi-mo, y que va en línea con la Reso-lución N° 367 del Consejo Federal de Educación.

La norma expresa que se aspi-ra a que la reorganización de los saberes “recupere aquello que se considera altamente formativo, que genera interés en las y los estudiantes y permita proyectar institucionalmente este año y el próximo como una unidad, selec-cionando lo que se considere fun-damental recuperar y profundizar, tomando decisiones colectivas con todo el cuerpo docente”.

Page 13: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

13 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

La problemática de los mi-croplásticos es un peligro latente para el equilibrio

del medio ambiente y la salud de todos los organismos vivos, por este motivo, organizaciones de todo el mundo llevan tiempo alertando sobre el efecto de estos compuestos, que se encuentran de manera cada vez más frecuen-te en el agua de nuestro planeta.

Se realizó un nuevo conversa-torio en el marco de las celebra-ciones por el cincuentenario del CCT CONICET-Cenpat sobre este tema de gran interés para los públicos que buscan en la infor-mación científica respuestas a las encrucijadas ambientales y socia-les presentes.

La charla se centrará en los microplásticos hallados en orga-nismos marinos, más específica-mente en invertebrados, aves y peces, y en las playas y será trans-mitida será por la página de Face-book del Cenpat a las 18 horas.

DisertantesDel conversatorio participarán cinco especialistas, el biólogo David E. Galván, la investigado-ra Luciana Gallo, el biólogo ma-rino Martín Brogger, el biólogo Ignacio Chiesa y la licenciada María Sol Azcona.

David E. Galván estudió la UNPSJB de Puerto Madryn y es doctorado en ecología en la Universidad del Comahue. Es Investigador Independiente del CONICET con lugar de trabajo en el Centro para el Estudio de

ESPECIALISTAS ABORDAN ESTE FENÓMENO DE GRAN COMPLEJIDAD E IMPACTO AMBIENTAL.

El Cenpat debate el problema de los microplásticos en el mar

los Sistemas Marinos del Cen-pat. Su tema principal de trabajo es la ecología trófica de orga-nismos acuáticos, respondiendo principalmente a la pregunta ¿quién come a quién? en peces, caracoles y crustáceos. Como los microplásticos son un con-taminante que los animales in-gieren junto a sus alimentos, co-menzó a estudiar su presencia en

la zona de Puerto Madryn y su interacción con la alimentación de los peces.

Luciana Gallo es investigado-ra Asociada al Instituto de Biolo-gía de Organismos Marinos del Cenpat. Actualmente se encuen-tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás-ticos (macro y microplásticos y

derivados de su degradación) en albatros y petreles de las costas de Argentina y Brasil.

Martín Brogger es biólogo marino, Investigador de CONI-CET, especialista en biología de invertebrados marinos. Además de hacerlo en sus investigaciones científicas, vuelca su interés por la conservación de los ambientes naturales a través de diversas ac-

tividades como miembro de una ONG. Allí actualmente se en-cuentra coordinando un progra-ma nacional de ciencia ciudadana para el monitoreo de microplásti-cos costeros en Argentina.

Ignacio Chiesa es biólogo egresado de la UBA, doctor en Ciencias Biológicas, e Investiga-dor Asistente en el Laboratorio de Crustáceos del CADIC de Ushuaia. Colabora con investiga-dores del INIDEP, de la Universi-dad Maimonides y de la Univer-sidad de Mar del Plata, evaluando la presencia y caracterización de microplásticos en invertebrados marinos y en el agua del Canal de Beagle y el Banco Namuncu-rá/Burdwood.

Y María Sol Azcona es licen-ciada en Ciencias de la Comuni-cación de la UBA. Forma parte de la Comisión de Educación y Comunicación de UICN. Trabaja hace doce años en la Dirección de Educación Ambiental y Par-ticipación Ciudadana del Minis-terio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y se ha especializado en educación y comunicación ambiental. Ha desarrollado materiales sobre educación ambiental para el sis-tema educativo formal y no for-mal, tanto para áreas de gobierno como para organizaciones de la sociedad civil. Brinda capacita-ciones para docentes y público en general, y lleva adelante la Es-trategia Nacional de Educación Ambiental en las provincias de nuestro país.

Cinco especialistas darán cuenta de investigaciones y acciones que abordan este fenómeno de gran complejidad e impacto ambiental.

Page 14: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

14 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

Considerando que las ac-tividades que realiza el Consejo Nacional de In-

vestigaciones Científicas y Técni-cas (CONICET) en las diferentes áreas del conocimiento son prio-ritarias para el desarrollo del país y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas, el presidente Alber-to Fernández dispuso modificar la política salarial vigente para los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecno-lógico (CIC) y del Personal de Apoyo (CPA).

La norma del Poder Ejecutivo Nacional incrementa en un 10% la

EN CONCEPTO DE “SUPLEMENTO ESPECIAL REMUNERATIVO NO BONIFICABLE”

El Conicet aumentará un 10% a carreras científico técnicas

suma percibida por los miembros de la CIC y CPA en concepto de “Suplemento Especial Remunera-tivo No Bonificable”.

Anuncio oficialEl ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió en el Palacio de Hacienda con su par de Cien-cia, Tecnología e Innovación, Ro-berto Salvarezza, para formalizar la medida.

Guzmán remarcó que “la in-novación y desarrollo es uno de los principales pilares del Presu-puesto 2021” donde, recordó, “se

incrementa en un 160% la inver-sión en investigación, ciencia y tecnología para poner en valor el conocimiento”.

“El sendero de desarrollo sos-tenible se construye con las y los científicos, con agregación de va-lor e innovación”, afirmó el minis-tro, y agregó: “Queremos una so-ciedad capaz de aprender cada día más. Las sociedades que se desa-rrollan y logran crecimiento sos-tenido son las que generan cono-cimiento, por eso es fundamental valorizar la ciencia y jerarquizar a las investigadoras y los investiga-dores científicos”.

Al respecto, Salvarezza desta-có que “esta decisión de Alberto Fernández se agrega a otras medi-das que ha adoptado el presidente de la Nación desde que inició su gestión para recuperar el sistema de ciencia y tecnología de nues-tro país y constituye además un reconocimiento al esfuerzo que cotidianamente realizan inves-tigadores/as y técnicos/técnicas para contribuir con conocimiento, desarrollos tecnológicos e innova-ción, en el contexto de la pande-mia COVID-19 que afecta al país y al mundo”.

(Fuente: CONICET)

Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán durante un encuentro que mantuvo con su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

Page 15: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

15 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

Más de 200 docentes de Chubut participaron de un taller online sobre

el uso positivo de las tecnologías digitales en ambientes educativos, propuesta coordinada entre el Mi-nisterio de Educación y la empre-sa Telecom.

La capacitación gratuita se dio en el marco del programa de alfa-betización digital “Nuestro lugar” creado por la empresa de comuni-caciones como consecuencia del contexto sanitario. La propuesta de actualización profesional que se realiza desde 2015 de manera presencial, se mudó este año a la virtualidad y logró una amplia aceptación por parte de los docen-tes, quienes trabajaron herramien-tas y aplicaciones digitales para el uso de las tecnologías móviles en contextos educativos.

Durante la apertura, la subse-cretaria de Educación, Silvia Rey-noso, agradeció a la empresa por haber pensado en los docentes de la provincia del Chubut para lle-var adelante el taller y destacó que continuarán trabajando de forma conjunta en procura de realizar en el futuro otras capacitaciones,

PARTICIPARON MÁS DE 200 DOCENTES DE CHUBUT

Telecom dio un taller sobre cómo usar el celular en el aula

Más de 200 docentes de la provincia participaron del taller online sobre el uso del móvil con fines pedagógicos.

siempre con el objetivo de brindar nuevas herramientas que incorpo-ren el uso de tecnología en el pro-ceso de enseñanza.

Docentes de todas las regiones“Es una gran alegría ver la can-tidad de docentes de distintas

regiones de la provincia que se sumaron a esta propuesta que tuvo una alta y positiva reper-cusión porque fue muy práctica, con contenidos innovadores y con material complementario que quedó para los participantes, de gran utilidad. Hay mucho interés de que sigamos con la propuesta, así que descontamos que seguire-mos en vínculo para llevar a los docentes alguna otra propuesta similar”, dijo Reynoso.

Por su parte, la gerente de Sustentabilidad de Telecom, Ma-ría Constanza Ferrer, destacó que el programa fue declarado de in-terés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación y que se llevan capacitados a 3500 do-centes de todo el país en el uso

responsable de los celulares en ambientes educativos.

“Los talleres que brindamos son diseñados junto a la Asocia-ción Civil Chicos.net, que es una organización especializada en te-mas de ciudadanía digital y uso responsable de las TIC. Telecom desarrolla esta iniciativa en el marco de su gestión sustentable que promueve el uso de las Tec-nologías de Información y Comu-nicación como herramientas para la formación e inclusión social, aportando al desarrollo de las personas y comunidades”, señaló Ferrer.

Aplicaciones con fines pedagógicosSe realizaron dos encuentros, uno por la mañana y otro por la tarde, que se extendieron durante una hora y media y que reunieron a 210 participantes. Los docentes recorrieron aplicaciones como Edmodo, el Traductor de Google, Kahoot!, Geogebra y de Código QR, para experimentar distintas alternativas de usos posibles para realizar con los estudiantes.

Durante el taller, hubo con-senso entre los participantes en que las tecnologías digitales están impulsando cambios en la manera de aprender, conocer el mundo y de interactuar con él. Desde octu-bre de 2018, la Resolución 343 del Consejo Federal de Educación es-tablece que la educación digital, la programación y la robótica deben incluirse en la currícula escolar.

Así, los docentes trabajaron sobre la idea de cómo aprovechar los dispositivos móviles, de am-plio uso entre los estudiantes, para enseñar y acceder a contenidos y cuáles son los programas más úti-les para el aprendizaje.

Page 16: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

16 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

BÁSQUET BÁSQUET LIGA NACIONAL

CICLISMOCICLISMO NUEVA COMPETENCIA

A través de una nota, el Club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, so-

licitó ante la Asociación de Clu-bes, una prórroga para el inicio de la Temporada 2020/2021 de la Liga Nacional de Básquetbol.

El certamen, tiene fecha pro-grama para el 1° de noviembre, pero la institución comodorense pide el retraso de comienzo ante la dificultad de la llegada de jugado-res y resto de CT para desarrollar los entrenamientos.

Ante la Asociación de ClubesEl Club Gimnasia y Esgrima mani-festó a la Asociación de Clubes que fije otro plazo para el inicio de la Liga Nacional de Básquet debido al contexto actual del país, a causa de la propagación del virus COVID 19. La situación impide convocar a to-dos los integrantes del equipo y dar inicio a una pretemporada.

El inicio de la temporada 2020/21 está previsto para el mes

Gimnasia de Comodoro pide prórroga para iniciar la competencia

la institución, manifestaron a la AdC: “En primer término, debe-mos informar que se nos está ha-ciendo imposible, por el momento, definir la llegada de parte impor-tante del equipo, integrantes del cuerpo técnico, jugadores de otras provincias y jugadores extran-jeros. De acuerdo a los informes emitidos por los entendidos en esta pandemia, hasta el 12 de oc-tubre no se contará con vuelos de cabotaje y todos los protocolos de quienes van a poder viajar a partir de esa apertura”.

En la nota agregan: “A partir de allí, cada jugador que tenga la posibilidad de arribar a Comodo-ro Rivadavia deberá realizar un aislamiento de nueve días, con-templando plazos para la reali-zación de hisopados y posterior espera de resultados. Y luego los estudios de rutina para disputar el torneo”. Además cabe mencionar que este protocolo, en primera instancia, debe estar autorizado por el Comité de Crisis.

de noviembre en Córdoba Capital y Carlos Paz; sin embargo, Gim-nasia, al igual que otros equipos, aún no puede reunir su plantel ni

comenzar los entrenamientos de-bido a las restricciones naciona-les, provinciales o de cada loca-lidad, por el incremento de casos

positivos de coronavirus.En una nota elevada por Juan

Pablo Luque, presidente del Club, y Pablo Ivanoff, secretario de

Desde este sábado, el ciclista chubutense Eduardo “Balito”

Sepúlveda participará, como inte-grante del Movistar Team, de una de las carreras más importantes del ciclismo mundial, como ser el “Giro de Italia”.

Luego de participar de la com-petencia “Tirreno – Adriático”, Sepúlveda apuntó su preparación para esta prueba en la que buscará cumplir con una gran performan-ce desde la primera etapa a correr-se desde este 3 de octubre hasta el domingo 25.

Larga en una de las carreras más emblemáticas El capítulo 103 de la Carrera “Giro de Italia”, contará esta vez con la presencia del ciclista chu-butense Eduardo “Balito” Sepúl-veda, quien integrante del equipo Movistar Team, buscará cumplir una gran performance en una de las pruebas de ciclismo más im-portantes del mundo.

Días atrás, se realizó la presen-tación oficial de la Carrera “Giro

“Balito” disputará desde este sábado el “Giro de Italia” milian Sciandri, que conforman Héctor Carretero, Darío Cataldo, Antonio Pedrero, Einer Rubio, Sergio Samitier, Eduardo Se-púlveda, Albert Torres y Davide Villella, cubre desde este pasado miércoles sus primeros kilóme-tros en grupo, entrenando por el norte de la isla, y acudió este jue-ves a la presentación de equipos celebrada en el monumental Tem-plo de Segesta.

En cuanto al número de dorsal y orden de salida, en el caso de “Balito” se destaca que ocupará el 146 y que su momento de lar-gada será 14.38. Para Sepúlveda, será esta una nueva oportunidad de demostrar su muy buen nivel, no solo el que lo ha llevado a ser integrante de uno de los equipos más importantes, sino también para seguir en la buena senda, lue-go de su actuación en la carrera “Tirreno – Adriático” de semanas atrás. Vale destacar que priorizó su participación en el Mundial de Ciclismo para llegar con los mejo-res cuidados y de la mejor forma para este 103° “Giro de Italia”.

de Italia”, en el Parque Arqueoló-gico De Segesta y cubre sus entre-namientos previos al arranque de la ‘corsa rosa’, este sábado 3 con lo que será una prueba veloz con-trarreloj individual en Palermo.

Todo preparado para que Mo-vistar Team dispute, a partir del sábado, la 103ª edición del Giro de Italia, que comienza con cuatro jornadas en Sicilia entre las que se incluyen el final en alto del Etna

(lunes 5) y una CRI inaugural, con inicio en descenso y largas rectas en el tramo decisivo, entre Monreale y Palermo (15,1 km).

El equipo comandado por Chente García Acosta y Maxi-

Page 17: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

17 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

RUGBY RUGBY UN CHUBUTENSE CONFIRMADO EN LOS PUMAS

BÁSQUETBÁSQUET EN CHUBUT

Este viernes se presentó la lista de jugadores convoca-dos a la Selección Argen-

tina de Rugby “Los Pumas”, que participará del Personal Rugby Championship. Convocado, está el chubutense Federico Wegrzyn, quien se encuentra concentrando y entrenando con el equipo nacional desde hace algunas semanas. El certamen se disputará el sábado 7 de noviembre, ante Sudáfrica.

Un chubutense en el Rugby Championship El Head Coach de la Selección Ar-gentina mayor de Rugby “Los Pu-mas”, Mario Ledesma definió los 45 convocados que viajarán a Aus-tralia para disputar la edición 2020 del Personal Rugby Championship.

De la lista final, 32 jugadores se encuentran en la concentra-ción de Los Pumas en Uruguay y se subirán al avión el próximo domingo 4 de octubre. Por su par-te, los otros 13 son aquellos que militan en el rugby europeo y que se incorporarán al plantel el lunes 19 de octubre. El Seleccionado Nacional debutará oficialmente el sábado 7 de noviembre, ante Sud-

“Fede” Wegrzyn jugará el Rugby Championshipáfrica, en el Suncorp Stadium de Brisbane. En la primera etapa en tierras de los Wallabies, el conjun-to argentino deberá realizar una cuarentena de 14 días, donde es-tarán hospedados en la ciudad de Sídney y entrenarán bajo protoco-lo de aislamiento.

Los jugadores que no figuran en la lista rumbo a Oceanía se suma-rán al plantel de Argentina XV para disputar el 4 Naciones Sudamerica-no, en la ciudad de Montevideo.

En cuanto a aquellos que se en-cuentran en Europa, como indica la Regulación 9 de World Rugby, serán liberados por sus respectivos clubes para poder viajar, realizar la cuarentena obligatoria y estar a disposición del cuerpo técnico ar-gentino para el certamen.

En tanto, el back formado en CUBA, Matías Moroni, que inicial-mente iba a ser parte de la lista para el Personal Rugby Championship, sufrió un esguince en el ligamento lateral de su rodilla derecha y no viajará con la delegación.

Dentro del listado, se encuen-tra una gran noticia para el rugby chubutense, ya que el ex jugador de Bigornia Club de Rawson, Fe-

derico Wegrzyn, figura dentro de los convocados al certamen, lo cual marca un hecho histórico para el deporte de “la ovalada” en nuestra provincia. La nómina de convocados se completa con los siguientes jugadores: Albornoz Tomás; Alemanno, Matías; Ber-tranou, Gonzalo; Boffelli, Emi-liano; Bosch, Facundo; Bruni, Rodrigo; Calás, Ignacio; Calles, Ignacio; Cancelliere, Sebastián; Carreras, Santiago; Chocobares, Santiago; Inti, Lucio; Cordero, Santiago; Cubelli, Tomás; De la Fuente, Jerónimo; Delguy, Bau-tista; Díaz Bonilla, Joaquín; Ez-curra, Felipe; Fernández Criado, Rodrigo; González, José Luis; González, Juan Martín; Gorris-sen, Francisco; Grondona, San-tiago; Imhoff, Juan; Isa, Facundo; Kremer, Marcos; Lezana, Tomás; Fallía, Juan Cruz; Matera, Pablo; Medrano, Santiago; Mito, Do-mingo; Montoya, Julián; Moyano, Ramiro; Orlando, Matías; Ovie-do, Joaquín; Paulos, Lucas; Peté, Guido; Pieretto, Enrique; Sánchez, Nicolás; Socino, Santiago; Sordo-ni, Lucio; Tetis Chaparro, Nahuel; Vivas, Mayco; Zeiss, Juan Pablo.

En una reunión protagonizada por el Consejo Directivo, la

Federación de Básquet del Chu-but, dio creación al Área de la Mujer.

Fue en un encuentro de carác-ter virtual, donde no solo damas sino también caballeros del bás-quetbol de los clubes chubutenses, fueron parte de la convocatoria que sirvió para dar nacimiento a un departamento femenino clave.

La Federación impulsa el área femenina El pasado jueves, mediante re-unión de Consejo Directivo de carácter abierta celebrada con la participación de hombres y mu-

Se creó el Área de la Mujer en la Federación de Básquet jeres representantes de diversas entidades federadas y regiones de la provincia, quedo oficialmente conformada el Área de la Mujer en el ámbito de la Federación de Básquet del Chubut.

La nueva estructura tendrá como objeto ofrecer un espacio de tratamiento y abordaje de distintas problemáticas que se le presentan a la mujer en la organización de-portiva, haciendo hincapié en una primera etapa en la capacitación para acceder a espacios dirigen-ciales, abordaje de problemáticas sobre la violencia, igualdad de gé-nero y todo tipo de discriminación contra la mujer entre otros aspec-tos y que a diario se presentan en

el ámbito deportivo.En lo inmediato y luego de la

creación formal del área, se co-menzarán a desarrollar las distin-tas tareas planificadas por parte de la comisión que represento a la federación en el taller de “Cons-trucción de Acciones participati-vas de la Mujer en Organizacio-nes Deportivas” organizado por el Comité Olímpico Argentino, y previéndose en una primera ac-ción la capacitación para ambos géneros en esos aspectos.

Desde la entidad celebramos la creación de este nuevo espacio y deseando que todas las entidades federadas se encuentren represen-tadas e incluidas en el mismo.

Page 18: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

18 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

TENIS TENIS EN ROLAND GARROS

FÚTBOL FÚTBOL LIGA PROFESIONAL Y PRIMERA NACIONAL

El último Grand Slam del año, Roland Garros, en-cuentra a los representantes

argentinos demostrando una gran performance, como la conseguida este viernes por Nadia Podoroska y Diego Schwartzmann.

Ambos, vencieron en sus res-pectivos juegos de Tercera Ronda y clasificaron a los Octavos de Final del prestigioso certamen. Federico Coria, quedó eliminado ante Jannik Sinner.

Continúan en Octavos El Abierto de Roland Garros, uno de los más importantes certáme-nes de tenis del circuito ATP, tiene a los tenistas argentinos cumplien-do con destacadas e inolvidables actuaciones.

Este viernes, nuevamente la rosarina Nadia Podoroska escri-bió un nuevo capítulo en su ca-rrera, al derrotar por 6-3 y 6-2 a la eslovaca Anna Schmiedlova, resultado con el cual logró la cla-

sificación a los Octavos de Final de la competencia.

Para Nadia y el tenis feme-nino argentino esto es más que importante, ya que es la primera argentina en Octavos de Roland Garros desde Gisela Dulko, quien lo disputó en 2011. Agigantando su actuación, con esta victoria, Nadia ingresará al Top 100 de la WTA. Su rival, será entonces la jugadora checa Barbora Krejciko-va (N°117).

Por su parte, otro de los gran-des valores actuales del tenis ar-gentino, es Diego Schwartzmann: “El Peque”, también consiguió su pasaje desde Tercera Ronda a los Octavos de final de la competen-cia, al derrotar a Norbert Jambos por 7-6 (3), 6-3 y 6-3.

De esta forma, el argentino se medirá ante el italiano Loren-zo Sonego, quien se ubica en el 46° puesto.

Por parte del otro represen-

tante nacional en la cita francesa, Federico Coria, no pudo estive viernes con Jannik Sinner y quedó eliminado. Fue caída del hermano de otra de las glorias del tenis ar-gentino, Guillermo Coria, por un anotador de 6-3, 7-5 y 7-5.

Sin embargo, Coria sella una enorme actuación en este impor-tante Grand Slam, de una inol-vidable tercera ronda, lo cual le permitirá ingresar entre los 90 mejores ATP en 10 días.

Podoroska y Schwartzmann siguen con su gran andar

Los clubes participantes de la Liga Profesional y de la Pri-

mera Nacional, se alistan para el nuevo Torneo que afrontarán, aun, sin fecha confirmada de inicio.

Sin embargo, apuestan fuerte a la disputa de encuentros amisto-sos, luego de que desde la AFA se diera autorización para los juegos preparatorios. Huracán – Arsenal, será el primer televisado de la jor-nada y por TNT Sports.

Un sábado para disfrutar del fútbol Quince partidos amistosos serán los que se disputarán este sábado, con protagonismo de los clubes de Liga Profesional y de Primera Nacional tras la autorización bri-dada días atrás por la AFA para la disputa de juegos preparatorios en

Fin de semana a puro amistosos

vistas al inicio de sus respectivos Torneos. Si bien tanto en la máxi-ma categoría como en la segunda divisional, no se han confirmado fechas de comienzo del certamen,

sí que los Cuerpos Técnicos avan-zan en la suma de minutos para sus equipos en búsqueda de la me-jor puesta a punto desde lo físico y futbolístico. Jugarán River-San

Lorenzo desde las 10 horas, pero no serán televisados; como sí que lo serán Huracán ante Arse-nal desde las 9:30 horas. Luego, continuarán los encuentros entre

Independiente – Gimnasia, Unión – Rosario Central, Banfield – Ar-gentinos, todos ellos en vivo por TNT Sports, en tanto que en dife-rido se podrá ver Vélez – Lanús.

Fútbol – Partidos amistososSábado 3 de octubre• River-San Lorenzo, 10 horas• Godoy Cruz- Gimnasia y Esgrima de Mendoza• Banfield - Argentinos Juniors, 15 horasPor TNT Sports • Huracán- Arsenal, 9:30 horasPor TNT Sports • Talleres- Instituto, 9 horas• Unión-Rosario Central, 12:30 horasPor TNT Sports • Independiente-GELP, 9 horasPor TNT Sports • Vélez – Lanús En diferido, 16:30 horas por TNT Sports

• Platense-Brown Adrogué, 9.30 horas• All Boys-Argentinos• At. Tucumán-Central Córdoba• Newell’s-Rafaela

Miércoles 7 de octubre• Huracán-Talleres, 9:30 horas

Sábado 10 de octubre• Independiente-Morón, 9 horas• San Lorenzo-Talleres, 9:30 horas

Martes 13 de octubre• Argentinos Juniors-Talleres- 9:30 horas

Page 19: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

19 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

FÚTBOL FÚTBOL ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

DEPORTES DEPORTES A BENEFICIO DEL PROFESOR JAVIER CHIARITO

Este sábado se realizará la 3° Edición del Congreso Solidario Online de Ciencia,

Deportes y Campeones a beneficio del pro-fesor Javier Chiarito.

Gran cantidad de especialistas del de-porte e incluso protagonistas de diversas disciplinas, serán parte del evento, como ser Héctor “Tote” Campos, Omar Narváez, “Vanshi” Thomas y profesionales como Hé-ctor Weber.

Con grandes protagonistas El experimentado profesor nacional de edu-cación física, Héctor Weber, será parte del 3er Congreso Solidario Online de Ciencia, Deportes y Campeones, que se desarrollará el sábado 3 de octubre, a beneficio del pro-fesor Javier Chiarito.

En el Congreso expondrán profesionales de nivel nacional e internacional como Jeró-nimo Milo, Eduardo Brandenburg, Guiller-mo Spotorno, Pablo Maccari, Juan Renda, Iván Tellnow y Matías Suhurt.

Por su parte, la hora de campeones esta-rá representada por los prestigiosos depor-

tistas internacionales Evangelina Thomas, Omar Narváez y Héctor “Toto” Campos.

Héctor Weber es Profesor Nacional de Educación Física ya que se recibió en el ISEF Nº 1 “Dr. Enrique Romero Brest” de Buenos Aires en 1974.

“Me dediqué muy tempranamente al entrenamiento deportivo, lo que definió esa orientación fue mi experiencia como atleta, el no haber podido seguir trabajando en ese ítem, y en la posibilidad de entrenar equi-

pos de atletismo que se me fue presentando. El buen rendimiento que obtuve y una beca que conseguimos en 1981 con José Ramón Velázquez, en la cual estuvimos en México en el curso para entrenadores de alto nivel”, afirmó. Viviendo en Buenos Aires, a Weber lo designaron entrenador del equipo argen-tino de atletismo y estuvo en esa función hasta 1996. En 1993 ingresó como disertan-te del Sistema de Formación y Certificación de Entrenadores de la Federación Interna-cional de Atletismo Amateur (IAAF).

“Hasta hoy sigo en el staff. También hice la nivelación, el sistema de forma-ción de entrenadores consta de cinco ni-veles, yo soy entrenador nivel 5 (el más alto), especializado en desarrollo deporti-vo”, explicó Weber. Como docente, dictó clases orientadas a ciencias biológicas, a la evaluación funcional y a teoría del en-trenamiento. “Cuando llegué a Comodoro seguí con ese tema y me aboqué a la dia-gramación de una tecnicatura en entrena-miento deportivo”, contó.

Respecto a su participación en el 3er

Congreso, dijo que “es una gran satisfac-ción poder contribuir para que nuestro co-lega, el profesor Javier Chiarito, de quien fui profesor, haga el tratamiento que está necesitando y que se pueda recuperar de la mejor manera posible. Me alegré mucho de que tanta gente respondió para contribuir con esta causa tan noble”.

Para el 3er Congreso Solidario Online de Ciencia, Deportes y Campeones, Héctor Weber preparó una charla centrada en el en-trenamiento de la velocidad, un tema muy requerido.

La misma estará basada en tres puntos: Descripción de lo qué es la velocidad; Diag-nostico de la velocidad (cómo se diagnosti-can los niveles de rendimiento que el indi-viduo tiene al comenzar un entrenamiento de velocidad); y Desarrollo (cómo hacemos para desarrollar la velocidad en los indivi-duos). “Esta cualidad es determinante, el rendimiento en los seres humanos se debe a sus niveles de velocidad, fuerza rápida y po-tencia, que todas se corresponden al mismo tenor”, argumentó.

Se realiza el 3° Congreso Solidario Online

Este viernes, hubo reunión del Consejo de la CON-MEBOL, que analizó, entre

otras cosas, la posibilidad de darle a las Asociaciones parte, de con-tar con presencia de público en los cotejos de Eliminatorias Sudame-ricanas Qatar 2022.

La posibilidad, seria para los partidos a disputarse en noviem-bre; aunque deberán pasar por autorización de los ministerios de Salud de cada nación.

Volver a la tribunaEl Consejo de CONMEBOL dio un guiño a los países organizado-res a que regrese el público a los estadios en las Eliminatorias sud-americanas, pero para las que se disputen en el mes de noviembre.

Sin embrago, pese a que autori-ce el entre sudamericano, la potes-tad de la habilitación o no corres-ponderá a lo que dictaminen los Ministerios de Salud de cada país.

En cuanto a las Eliminatorias sudamericanas uno de los temas tratados tuvo que ver con el arma-do de protocolos, ratificando a la vez la disputa de la doble a jugase la semana próxima el jueves 8 y el martes 13. Asimismo, pusieron en común temáticas con respecto a las indicaciones médicas pauta-das y ultimaron los detalles para despejar cualquier inquietud.

Visto bueno para jugar con público desde noviembre

Asimismo, se conoció que se analiza regresar el público para las clasificaciones mundialistas hasta un 30% de la capacidad de

los estadios. Esta petición fue de las asociaciones hacia la propia Confederación.

Sin embargo, esta posibilidad

no se hará efectiva en la doble jornada de octubre, sino que se estudiará y se avanzará para no-viembre. Si bien se concederá la

habilitación, la potestad para que pueda ser efectivo dependerá de lo que dictaminen los Ministerios de Salud de cada país.

Page 20: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

20 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

Argentina reportó este vier-nes 312 nuevas muertes por Covid-19 en las últi-

mas 24 horas; mientras que alcan-zó un nuevo récord de infectados al informarse 14.687 casos.

De esta manera, el país logró en 48 horas superar a los 14.392 contagiados del miércoles, en lo que fue el máximo de infectados desde que se detectó el primer en-fermo, el 3 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires.

Con los números de la jornada, el total de contagios se encuentra en 779.689 y los decesos llegaron a los 20.599.

De los más de 300 muertos, 181 representan a hombres y 131, a mujeres, y la mayor cantidad de detectó en la Provincia de Buenos Aires, con 189.

A su vez, el Ministerio de Sa-lud de la Nación comunicó que la ocupación de unidades de terapia

EL MINISTERIO DE SALUD REPORTÓ UN NUEVO RÉCORD EN 48 HORAS

Coronavirus: confirmaron 14.687 nuevos casos y 312 muertes en el país

Un grupo de empresas de pri-mera línea ratificó su perma-

nencia en la Argentina, incluso con anuncios de inversiones, y rechazó así la campaña pro éxodo librada desde algunos sectores opuestos al Gobierno. La firma Coca Cola se sumó en las últimas horas a las desmentidas realizadas por las cadenas de supermercados Wal-mart y Carrefour, y la firma Alsea, franquiciante en Argentina de las marcas Burger King y Starbucks, entre otras compañías. “Coca-Co-la desmiente categóricamente que esté contemplando un traslado de sus operaciones en Argentina. La compañía y sus embotelladores seguirán operando en el país con el mismo compromiso con que vienen haciéndolo desde hace 78 años”, indicó la empresa sobre ver-siones periodísticas sobre el trasla-do de las operaciones a Brasil. In-cluso anunció inversiones por $770 millones para a la reactivación económica de 25.000 pequeños co-mercios de todo el país.

Del mismo modo, el gerente de Relaciones Institucionales de Walmart, Juan Pablo Quiroga, in-dicó a Télam, que en la empresa se encuentran “sorprendidos con las versiones y cobertura de los últi-mos días”. “Contrariamente a las

ALGUNAS INCLUSO ANUNCIARON INVERSIONES

Empresas ratifican su continuidad en el país y rechazan la campaña pro éxodo

intensiva se encuentra en un 61,8% a nivel nacional; en tanto que en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), la región más afectada por la pandemia, está en el 64,7%.

El territorio bonaerense con-tinúa como el distrito con más casos diarios al informarse 5.695, seguido por la provincia de Santa Fe, con 2.244.

Córdoba, que desde esta se-mana más de cuarenta localidades comenzaron a restringir la circu-lación y las actividades debido a los brotes, tuvo 1.776 y elevó su total a 37.945.

En tanto que Chaco, que con los 200 de este viernes acumula 8.943, las autoridades del Gobier-no prohibieron el tránsito en el mi-cro y macrocentro de la capital de la provincia por 15 días desde el jueves pasado.

En las últimas horas se cono-ció que los municipios de Quitilipi

y Barranqueras cerraron sus puer-tas a modo de prevención.

El próximo 11 de octubre vence el plazo de la cuarentena que fue anunciada por el Gobierno y, según trascendió, comenzaron a analizar el cuadro de situación de cada pro-vincia a fin de plantear la posibili-dad de aperturas y asistencia a los equipos sanitarios locales.

El jueves el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, de-claró que en caso de mantenerse una estabilidad de positivos en el AMBA posiblemente se informe nuevas flexibilizaciones.

“También hay una baja en el uso de las camas, una disminución de casos de pacientes internados por coronavirus y, a la vez, un des-censo en las llamadas al número de atención telefónica 148, que es un indicador práctico muy bueno”, precisó el mandatario.

(Fuente: Ámbito) Récord de positivos en el país

versiones que circularon, Walmart no buscó una salida de Argentina. Por el contrario, a principios de este año, simplemente se exploró la posibilidad de nuevas alianzas para potenciar nuestro negocio en el país y su senda de crecimiento”, remarcó Quiroga. Por su parte, el presidente de Carrefour Argenti-na, Stéphane Maquaire, ratificó el “compromiso con Argentina” de la cadena de hipermercados que acaba de cumplir 38 años en el país. “Hoy, aprovechando nuestro

aniversario, renuevo nuestro com-promiso con vos y con Argentina. Vamos a continuar acompañán-dote”, remarcó Maquaire en un mensaje enviado a los clientes de la compañía. El ejecutivo puntua-lizó que en la empresa son “17.000 hombres y mujeres que construi-mos a Carrefour diariamente con responsabilidad, motivación y pasión por lo que hacemos”. También desde Alsea afirmaron que “hoy más que nunca esta-mos comprometidos con Argen-

tina, aportando valor y generando empleo, con más de 250 locales distribuidos a lo largo de 10 pro-vincias, más de 7.000 empleados directos y miles indirectos”. “En respuesta a los rumores que cir-cularon, queremos asegurar que continuamos operando en el país junto a nuestras dos marcas como lo hacemos desde hace más de 14 años”, aseguró la firma.

La inversión de Coca Cola se sumó también al de unas 20 empresas de primera línea que

anunciaron o concretaron en me-dio de la pandemia inversiones por US$ 1.000 millones, con-trario a la campaña pro éxodo. Hasta el momento, las empresas que anunciaron la búsqueda de un inversor local así como la po-sibilidad de dejar el país, fueron Falabella y Sodimac, además de firmas aerocomerciales que de-jaron de lado la ruta con Ezeiza en medio de la pandemia de co-ronavirus, entre otras.

(Fuente: Télam)

Page 21: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

21 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

En los primeros 9 meses del año se cometieron en el país 223 femicidios, 142 de ellos

en el marco del aislamiento social y obligatorio por la pandemia de coronavirus y 189 niños quedaron huérfanos, informó el Observato-rio Ahora que sí nos ven.

Las cifras surgen del análisis de medios gráficos y digitales del país y permite al Observato-rio asegurar que pueden “encon-trar que casi todas las provincias presentan casos de femicidios”. “En algunas de ellas la situación es más compleja y sus casos van en aumento: Buenos Aires (86), Santa Fe (29), Tucumán (13), Ju-juy (12), Córdoba (12) y Misiones (12)”, detalló el Observatorio al publicar hoy en su cuenta oficial de Twitter las estadísticas.

También consideraron que “es fundamental que estas provincias diseñen y apliquen sus protocolos de acción contra las violencias de género, y que implementen de ma-nera urgente la Ley Micaela para que se tomen medidas de protec-ción adecuadas con celeridad y la escucha de las víctimas”.

“Es un dato crítico y preocu-

LAS CIFRAS SURGEN DEL ANÁLISIS DE MEDIOS GRÁFICOS Y DIGITALES DEL PAÍS

En 9 meses se registraron 223 femicidios y 189 niños y niñas quedaron huérfanos

pante saber que 1 de cada 5 mu-jeres asesinadas había hecho la denuncia por violencia de género contra su agresor, o ya contaba con medidas judiciales de pro-tección que no fueron suficientes para salvar su vida”, remarcaron.

Para el Observatorio “estas ci-

fras dan cuenta de la ineficacia del sistema judicial frente los casos de violencia de género. Se trata de mujeres que luego de un proceso complejo del reconocimiento de la situación de violencia en la que viven, han decidido pedir ayuda y aún así fueron asesinadas”. “El ho-

gar de las mujeres continúa sien-do el lugar más inseguro, ya que el 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima. Los femicidas pertenecen al círculo íntimo de las víctimas: el 65% de ellos fueron cometidos por parejas o ex parejas y en el 11% por un fa-

milia”, detallaron.Remarcaron que ese dato “

cobra mayor relevancia en el con-texto de Aislamiento social, pre-ventivo y obligatorio, dado que las víctimas se encuentran más expuestas al estar aisladas con su agresor”.

El relevamiento determinó que “189 niñes perdieron a sus madres por femicidio”. También recorda-ron el caso de Sabrina Rueda, víc-tima de femicidio en Jujuy, quien “fue hallada asesinada luego de una intensa búsqueda de su para-dero en la que sus familiares de-nunciaron la falta de compromiso y acompañamiento en las tareas de rastrillaje por parte de la poli-cía, siendo familiares y amigos de la víctima quienes coordinaron su búsqueda frente a la inacción de las fuerzas”.

“En el día de hoy, justamen-te, amanecimos con la noticia del asesinato de Gabriela Abigail Cruz en Jujuy, sumándose a una larga y triste lista de mujeres des-aparecidas que luego son halladas asesinada”, lamentaron desde el Observatorio.

(Fuente: Télam)

Page 22: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

22 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

El 29 de septiembre pasado, se realizó el primer encuen-tro entre emprendedores de

Argentina con la Subsecretaria de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Na-ción, Mariela Balbo.

Destacando que desde tal Sub-secretaría se seleccionaron los emprendimientos que participa-rán activamente en la Comunidad de Mentores. Entre ellos, estuvie-ron presentes Mariela González de “Pandora en una caja”, Chan-tal Edsberg de “Chantal”, Mar-co Canevaro de “Menú Virtual”, Diego Zabala de “Vanguardia Agro” y Santiago O’Connor de “Rapi-pizza». Además, participa-ron emprendedores de los rubros productivos: textil, industrias 4.0, gastronomía y alimentos con triple impacto. También se encontraban en ese momento representando a la Coordinación de la Comunidad de Mentores Cecilia Erbetta y Ni-colás Garibaldi.

Los mismos fueron mento-reados en el marco del Programa

SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO

Eligieron los emprendimientos locales para la Comunidad de Mentores de Nación

Se realizó el primer encuentro entre emprendedores de Argentina con la Subsecretaria de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Pro-ductivo de la Nación, Mariela Balbo.

gro (Unidad de Servicios para el Empleo y la Producción del Mu-nicipio de Gral Roca) y Santa Fe (Centro de Innovación Sociopro-ductiva de Casilda).

Diálogo con NaciónEl encuentro tuvo como principa-les ejes dialogar sobre los desafíos para emprender, la internacionali-zación y la necesidad del vínculo entre emprendedores y empresas consolidadas. A su vez, se presen-taron las diferentes herramientas con las que cuenta la SEPyME para atender las necesidades de los emprendedores.

Mariela González, propietaria de Pandora en una caja, recono-ció la importancia de trabajar en redes, de ser parte de estos siste-mas en los que un emprendedor se puede relacionar con colegas de su mismo o diferentes perfiles, de otras regiones del país, con la idea de potenciarse, complemen-tar esfuerzos y de promover el in-tercambio de experiencias para el enriquecimiento mutuo.

Se trata de un joven emprendimiento de la ciudad de Puer-to Madryn. Pandora en una caja es una experiencia sen-

sorial que recibes junto a la lencería elegida en tu compra. Se trata de productos seleccionados de acuerdo a estándares de

calidad y diseño con una propuesta de valor pensada en cada cliente. Perfumes de jazmín y maracuyá que caracterizan a la marca, envoltorios de papel suave y lazos de seda, sorpresas que acompañan a las prendas, bombones, pétalos de flores

y bijouterie. La misión de Pandora es aportarle un mimo a la mujer. Apuestan ser elegidos como la primera opción de compra, destacándose por la excelente calidad de las pren-das, por el packaging exclusivo y por los precios accesibles.

Pandora en una caja

Comunidad de Mentores durante este año en las sedes de Puerto Madryn (Dirección General de

Emprendedorismo – Secretaría de Producción, Innovación y Empleo del Municipio), Tucumán (Insti-

tuto de Desarrollo Productivo), CABA (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Río Ne-

Page 23: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

23 Sábado 3 de Octubre de 2020 • Ed. 7261El Diario

LA BALLENA SOFÍA por Jav

Tomás Espora Norte 484

Puerto Madryn - Chubut (0280) 445-7313

Este sábado 3 de octubre, miles de fieles se unirán de modo virtual para peregri-

nar al santuario nacional de Luján con el lema “Madre, abrázanos. Queremos seguir caminando”. Este año, la Virgen de Luján lle-gará a los hogares de sus fieles a través de una “megatransmisión” por las redes sociales y los medios de comunicación.

Actividades virtualesLa comisión arquidiocesana de Piedad Popular, a cargo de la or-ganización de la peregrinación, brindó detalles sobre la transmi-sión que comenzará a las 6 de la mañana y se extenderá hasta la media noche. “Los peregrinos vir-tuales podrán vivenciar el trayecto que une el santuario de San Caye-tano y la basílica de Luján como si estuvieran ahí”, aseguraron desde la organización.

Durante el día, habrá una programación con entrevistas, música, reflexiones, bendiciones virtuales y algunos gestos que son habituales cada año en las pe-regrinaciones a pie a Luján. Ade-más, a cada hora se rezará por una intención puntual que será anun-

Hasta el 14 de enero del 2021, Sony World Photography Awards, la competición de fotografía más grande del mundo, abrió su

convocatoria a fotógrafos de todo el mundo a presentar su trabajo de forma gratuita en cualquiera de las competiciones.

Producidos por la World Photography Organization, estos pre-mios tienen reconocimiento internacional y constituyen uno de los certámenes más importantes del calendario fotográfico mundial. En esta 14 edición, constan de cuatro concursos; Profesionales (para fotógrafos que envíen obras o carpetas), Abierto (para fotógrafos que envíen una sola imagen), Estudiantes (para instituciones acadé-micas) y Jóvenes (para participantes de 12 a 19 años de edad).

La evaluación estará a cargo de expertos de la industria de todo el mundo, que se reúnen cada año en Londres para recompensar las obras destacadas. Hay un fondo de 60,000 dólares en total para los premios, además de equipos de punta de imágenes digitales de Sony, que se repartirán entre los fotógrafos que resulten ganadores.

Además, los premios reconocen a los artistas más influyentes del mundo que trabajan en el medio a través del premio Outstanding Contribution to Photography. Los destinatarios anteriores incluyen a Mary Ellen Mark, Elliott Erwitt, Martin Parr, William Eggleston, Candida Höfer y, más recientemente, Nadav Kander.

Para más información dirigirse a la web https://www.worldpho-to.org/es o al mail [email protected].

LA COMPETICIÓN DE FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Convocaron al concurso Sony

ACTIVIDADES ON LINE

Peregrinar a Lujan, pero virtual

ciada por peregrinos de distintos puntos de país.

A las 18 se rezará el rosario desde la basílica de Luján y a las 19 se invitará a encender una vela, “para permanecer unidos por el espíritu peregrino”, y co-menzar la celebración de la misa. La misa central será a las 19, pre-sidida por el cardenal Mario Au-relio Poli, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina. El santuario de Luján permane-cerá cerrado.

Los fieles podrán dejar sus intenciones particulares y comu-nitarias, que serán ofrecidas a los pies del altar durante la misa. Para hacerlo deberán registrarse en las páginas www.peregrina-cionlujan.org.ar o www.santua-riodelujan.org.ar.

Las actividades podrán seguir-se por las redes sociales (Face-book, YouTube, Instagram y Twi-tter) de la Peregrinación Juvenil a Luján o del santuario de Luján.

(Fuente: InfoGEI)

A las 18 se rezará el rosario desde la basílica de Luján y la misa central será a las 19, pre-sidida por el cardenal Mario Aurelio Poli.

Page 24: LLEGÓ EL EQUIPO DE SALUD DE NACIÓN Y EMPIEZAN ...1 day ago  · tra trabajando en un proyecto que busca evaluar la prevalencia y magnitud de exposición a plás ticos (macro y microplásticos

HISTORIAS CURIOSAS PARA CONTAR EN DÍAS DE LLUVIA

Miro por la ventana y me animo con el espléndido día de sol, pero no estoy muy seguro de hacer in-

ferencias directas sobre el clima, ya que usted, amigo lector, cuando esté con este diario en las manos, estará viviendo otro momento, y por lo tanto otro clima, que en beneficio de esta columna debería ser encharcado. Por eso mejor dejemos las vi-cisitudes atmosféricas para esos señores con banderitas y palanganas calibradas y dediquémonos a lo nuestro.

Estaba hablando con un amigo y me sorprendió diciéndome que había tenido que llegar a los treinta y tantos para ente-rarse cómo diferenciar la luna creciente de la menguante. Me sorprendió porque efec-tivamente existen infinidad de datos meno-res que se nos escapan y que de repente aparecen en nuestra vida haciendo, en un segundo, mucho más fáciles tareas que an-tes nos parecían imposibles. Pongamos el ejemplo que estamos caminando del brazo de una señorita y, en un alarde de roman-ticismo y despliegue científico al mismo tiempo, le decimos que admire la hermosa luna creciente. La señorita, que para nues-tra desgracia, esa mañana estuvo mirando las fases lunares por motivos exclusiva-

mente femeninos y arcanos para los hom-bres, nos mira con desdén replicándonos, “ignorante, esa es una luna menguante” y con rima y todo nos abandona en medio de la costanera, dejándonos solos, con frío y un poquito de miedo.

Y así nos volvemos a casa, silbando ba-jito, pero bajito le digo, no vaya a ser que caiga en las garras de la sociedad para la administración de los derechos de repro-ducción de autores, compositores y edito-res, que son unos señores que andan por la vida escuchando lo ajeno para comprobar si es propio. O sea, silbe, pero silbe algo suyo, porque si anda silbando cualquier cosa tal vez deba pagar copyright. Como le pasó al director francés Pierre Merejkows-ky, que tuvo que ponerse con mil euros por usar una canción en una película que se proyectó una sola vez en una sala de ensa-yo, ante 203 personas. La canción era “La Internacional” y uno de los personajes de la película la silba sin autorización durante 7 segundos.

Ya sé, ya sé, usted me va a decir que cuándo en la vida se le va a ocurrir can-tar “La Internacional”, pero no se me haga el vivo, que “La Internacional” puede que no, ¿pero cuántas veces anda cantando,

por ejemplo el “Cumpleaños feliz”? Si, no ponga esa cara de sorpresa, el “Cumplea-ños feliz” también tiene dueño. La versión en inglés “Happy Birthday To You” es pro-piedad de la empresa Warner y le reporta 2 millones de dólares anuales en concepto de royalties.

Me va a decir que está bien, no canto nada, pero, ¿acaso colgó alguna guirnalda en el cumpleaños de su hijo? A pagar tam-bién, la propietaria de las palabras “Happy Birthday” es Fufeng, una empresa china que las registró como marca en 25 países “por su popularidad y positivo significado”. No, si hay que ser rápido y respirar sin ruido.

Y ya que estamos en la onda cumplea-ños, si pensó en andar disfrazándose del dinosaurio Barney para solaz de esos delin-cuentes en miniatura que se hacen llamar amigos de su hijito, mejor no lo haga, evita-rá dos cosas, una, el ridículo, del que, según dicen, no se vuelve, y dos, al grupo Lyons, propietario del personaje de Barney. Este grupo (que en esta época queda muy bien ser “grupo”, basta de empresas familiares, que son una grasada, ahora la cosa pasa por los “grupos” que suenan mejor e intimidan más) ya envió más de 1.000 cartas a dueños de tiendas de disfraces porque dicen que

la costumbre de muchos padres de disfra-zarse de dinosaurio en los cumpleaños de sus hijos, viola sus derechos. Pero no pen-semos que son taaan estrictos, un portavoz de Lyons tranquiliza a los padres diciéndo-les que pueden vestirse de dinosaurio, “lo ilegal es que se disfracen de dinosaurio de color púrpura, independientemente del tono de púrpura que sea”.

Un conocido siempre decía que ya todo está inventado, mientras se disponía todas las tardes a dormir siestas de seis horas. No sé si todo está inventado, lo que si sé es que de lo que está inventando, todo está patentado, guarda la tosca con lo que dice, canta, silba, escribe o cocina, que el día que patenten el pan con manteca todos vamos a tener que desayunar tostadas con mermelada.

PD: ¿A que por un momento creyó que no iba a explicar lo de la luna? ¿A que sí? ¿Que ya lo sabe y que no me haga el canchero? No me venga a prepotear justo acá, en mi columna, que lo abarajo a puro carácter tipográfico, córrase sabihondo y deje lugar al que no lo sabe. Es muy simple hombre, cuando la uñita de la luna semeja una “C” es creciente.

Sábado 3 de Octubre de 2020Año 23 - Número 7261Chubut - eldiarioweb.com

Nunca se disfrace de dinosaurio violeta en primavera

Por Javier AriasJarias.madryn@égmail.com