Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Símbolo y Tiempo

download Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Símbolo y Tiempo

of 8

Transcript of Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Símbolo y Tiempo

  • 8/10/2019 Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Smbolo y Tiempo

    1/8

    LLENE LOS ESPACIOS VACIOS CON EL CORRESPONDIENTE SMBOLO Y TIEMPO (TMU)

    ELEMENTO CODIGO TIEMPO (TMU)

    1

    Alcanzar una pieza que se encuentra sobre una banda de montaje en movimiento,

    distancia 40cm R40B 15.6

    2

    Alcanzar un tornillo que se encuentra mezclado con otros, longitud de movimiento: 28

    cm R28C 13.6

    3Alcanzar un remache pequeo que esta solo sobre la mesa, longitud de movimiento:26 cm R26D 13.0

    4

    Alcanzar una navaja de rasurar que est sola sobre la mesa, longitud de movimiento:

    30 cm R30D 14.1

    5La mano es retirada del rea de trabajo antes de accionar la mquina, longitud demovimiento: 30 cm mR30A 8.0

    6 Encontrar el tiempo para alcanzar caso B a una distancia de 95cm R95B 31.1

    7

    Alcanzar una chinche que se encuentra mezclada con otras en un recipiente, longitud

    de movimiento: 40 cm R40C 16.8

    8

    Despus de arrojar una pieza en un recipiente, se continua el movimiento (sin retardo

    en el mismo) para alcanzar una palanca, longitud de movimiento: 28 cm mR28A 7.7

    9

    Despus de arrojar una pieza en un recipiente, continua la mano sin detenerse ( unmovimiento de alcanzar de 30 cm) hacia una palanca de una maquina. La palanca se

    mueve fcilmente despus de haberla tocado mR30Am 6.5

    10 Un alcanzar 65 caso B con movimiento anterior y posterior mR65Bm 17.2

    11 Alcanzar 70 caso B R70B 24.1

    12 Alcanzar 50 caso A con movimiento anterior mR50A 11.2

    13 Alcanzar 70 caso D R70D 25.0

    Analice los siguientes casos de coger (M) CODIGO TIEMPO (TMU)

    1 Coger un tornillo de 10 x 30 mm de un recipiente

    2 Coger un lpiz sin la ayuda de la otra mano en la posicin adecuada para escribir3 Coger por contacto un timbre para posteriormente presionarlo

    4 Coger la palanquita de un interruptor elctrico

    5 Coger un perno de un dimetro de 30 x 50mm de un recipiente

    6 Coger una pieza que se tiene en la otra mano

    7 Coger una palanca de una maquina

    8 Coger una llave espaola de 8mm de espesor, que esta sola sobre una mesa

    9 Coger una arandela de dimetro 6x 1.5 mm de un recipiente

    10 Coger una hoja de papel de una pila (papel apilado)

    11 Coger un casco de proteccin que se tiene en la cabeza

    12 Mejorar el agarre de un desarmador para recortar la distancia a la punta

    13 Agarrar una hoja de afeitar que esta sobre la mesa

    Analice el alcanzar, tomar, mover y soltar de las siguientes situaciones CODIGO TIEMPO (TMU)

    1

    Alcanzar a una distancia de 30 cm un tornillo de 6x 20mm dentro de un recipiente,

    cogerlo y transferirlo a la otra mano a una distancia de 30 cm

    2

    Alcanzar una carcasa de 2 kg de peso a 50 cm y colocarla a una distancia de 45 cm hacia

    dentro de un recipiente y soltarla

    3

    Coger una regla de 30 cm y llevarla a una distancia de 30 cm aproximadamente

    enfrente del cuerpo

  • 8/10/2019 Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Smbolo y Tiempo

    2/8

  • 8/10/2019 Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Smbolo y Tiempo

    3/8

    (un deposito) y se soltarla

    7 Introducir una tapa a un marcador, longitud del movimiento: 30 cm

    8 Posicionar un disco sobre un perno central a 30 cm con las manos

    9

    Colocar una chinche sobre un punto exacto a 30 cm, la tolerancia permitida es de +/-

    0.3 mm del punto a posicionar

    Analice el alcanza, coger, mover ysoltar de los siguientes ejercicios: CODIGO TIEMPO (TMU)

    1

    1.- alcanzar a una distancia de 30cm un tornillo M6x20mm el cual se encuentra en un

    recipiente cogerlo y transferirlo a la otra mano a una distancia se 30cm

    2

    2.- alcanzar una carcasa de 2 kg de peso a 50 cm elevarla a una distancia de 45 cm de

    un recipiente y soltarla

    3

    3.- colocar la barra de un agitador (5kg) en un recipiente de pintura a una distancia de

    50 cm y alcanzar el interruptor a una distancia de 16 cm accionarlo 1 cm para arrancar.

    indice :

    temario ..

    introduccin...

    objetivos

    alcances

    tiempos predeterminados ..

    MTM: historia y definicin

    Principales movimientos:

    Alcanzar

    Mover

    Girar ..

    Aplicar presin .

    Coger..

    Soltar .

    Posicionar .

    Desmontar .

    Manievela ..

    Tiempo ocular

    Transporte del cuerpo ..

    Usos del TMU

    Ejercicios

    Conclusiones .

    Preguntas Bibliografa ..

    Introduccin:

    El sistema bsico MTM fue desarrollado por HB Maynard, JL Schwab uGJ Segermenten del consejo de ingeniera de

    mtodos.

    Este sistema analiza cualquier operacin manual o mtodo por los movimientos bsicos necesarios para ejecutarlos,

    asignando a cada movimiento un tiempo tipo predeterminado que se define por la ndole del movimiento y las

    condiciones en que se efecta, establece las leyes sobre la secuencia de estos movimientos.

    El MTM reconoce 8 movimientos manuales que son:

  • 8/10/2019 Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Smbolo y Tiempo

    4/8

    Alcanzar, Mover ,Girar , Aplicar presin, Coger, Soltar , Posicionar y Desmontar

    9 movimientos de pie y cuerpo y dos movimientos oculares, el tiempo para realizar cada uno de ellos se ve afectado por

    una combinacin de condiciones fsicas y mentales.

    Este procedimiento se rige por una ley llamada: el principio de reduccin de movimientos y se reduce en 3 puntos que

    son los siguientes:

    Determinar los micro movimientos que se utilizan

    Sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos de la MTM para cada uno de dichos micro movimientos

    Conceder el suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables.Este sistema se utiliza para estudiar el trabajo donde los elementos se subdividen en movimientos bsicos a los que se

    les asignan valores de tiempos determinados

    En el siguiente bloque estudiaremos cada uno de los movimientos con los ejercicios correspondientes y analizaremos

    distintos casos que ocurren dentro de una industria y los tiempos que se tarda un operador en realizar una serie de

    movimientos.

    Preguntas

    1.- Que son los tiempos predeterminados?

    R= Son una coleccin de tiempos validos asignados a movimientos y a grupos de movimientos bsicos que no pueden

    ser evaluados con exactitud, son el resultado de un gran numero de muestras de operaciones diversificadas

    2.- Cuales son los principales sistemas de predeterminados?

    R= MTM, WORK FACTOR, GPD (GENERAL PURPOSE DATA- BASADO EN MTM), BTM (BASIC MOTION TIMESTUDY) Y

    MODADPTS.

    3.- Como se define el MTM?R= es el procedimiento que analiza cualquier operacin manual o mtodo por los movimientos bsicos necesarios para

    ejecutar, asignando a cada movimiento un tiempo predeterminado, que se define por la ndole del movimiento y las

    condiciones en que se efectua.

    4.- cual es la ley por la que se rige el sistema MTM?

    R= principio de la reduccin de movimientos

    5.- cual es el procedimiento que debe seguirse para emplear el MTM?

    R= 1.- determinar los micro movimientos bsicos que deben utilizarse en la operacin que se estudia

    2.- sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos de la MTM para cada uno de dichos micro movimiento

    3.- conceder el suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables

    6.- Que unidad de tiempo es usada en las tablas de datos?

    R= el TMU que equivale a 0.00001 hora

    7.-Cuales son los movimientos bsicos primarios?

    R= Alcanzar, Mover, Girar, Aplicar presin, Coger, Soltar , Posicionar y Desmontar

    8.- Cuales son los pasos para escribir los movimientos en la hoja de registro?

  • 8/10/2019 Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Smbolo y Tiempo

    5/8

    Aceleracin

    simbolo

    Distancia

    Caso

    Desaceleracin

    9.- Define el movimiento bsicoalcanzar

    R= movimiento manual bsico efectuado con el fin predominante de transportar la mano o los dedos a un destino

    10.- en el movimiento bsico manivela. Cuales son los dos casos que se dan?

    R= movimientos continuos de manivela y movimientos intermitentes de manivela

    11.- En el movimiento bsico mover menciona los 3 casos que se dan para medir el TMU

    R= caso a) mover un objeto a otra mano a contra tope

    Caso b) mover un objeto hacia un lugar aproximado o definido

    Caso c) mover un objeto a un destino o situacin exacta

    12.- A que se le llama componente dinmico?R= es el tiempo durante el cual el objeto esta movindose hacia un nuevo lugar

    13.- Que formula se utiliza para calcular el valor del componente dinamico?

    R= TMU: X(1 + 0.024 PNE) donde X= el valor en TMU de un mover con peso nominal

    14.- cuales son las caractersticas al aplicar presin?

    R= 1.- pausa corta o titubeo

    2.- la tensin de los musculos del operador

    3.- exprimir o jalar con la mano

    15.- en el movimiento coger en que caso se deja de tomar en cuenta como coger?

    R= cuando el control se logra por medio mecnico o por algn otro miembro del cuerpo

    16- 20.- une con flechas los casos correspondientes con su smbolo

    G1A

    Interferencia con el coger en el fondo y a un lado de un objeto casi cilndrico

    G1B

    Coger por transferencia

    G1C

    Volver a coger

    G2

    Un objeto solo, pequeo, mediano o grande, cogido fcilmente

    G3

    Un objeto muy pequeo, un objeto que este cerca y sobre unasuperficie plana

  • 8/10/2019 Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Smbolo y Tiempo

    6/8

    21- 28.- delante de cada movimiento escribe el smbolo que le corresponde

    Alcanzar

    R

    Mover

    M

    Girar

    TAplicar presin

    AP

    coger

    G

    Soltar

    RL

    Posicionar

    P

    Desmontar

    D

    29.- menciona los usos del MTM

    1.- Desarrollo de buenos mtodos antes de iniciar la produccin

    2.- mejoramiento de mtodos actuales

    3.- gua de diseo de productos

    4.- seleccin de equipo eficaz

    5.- gua de diseo de herramientas

    30.- en que areas es utilizado el MTMa) como base para desarrollar buenos mtodos antes de iniciar la produccin

    b) como base para establecer normas de produccin

    c) otros: entrenamiento de empleados, ajuste de diferencias respecto a normas de produccin, ayuda al adiestramiento

    del operador, etc

    Objetivos

  • 8/10/2019 Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Smbolo y Tiempo

    7/8

    1.- conocer el sistema MTM, saber cuales son sus areas de utilidad y cual es el procedimiento para llevarlo acabo

    2.- conocer cuales son los movimientos bsicos para el operador y cuales son los tiempos que utilizara para realizar una

    serie de movimientos que hara que un proceso se lleve acabo

    3.- por medio de las tablas de TMU y problemas podremos definir los tiempos y los casos pertinentes que un operador

    utiliza para la accin que realiza

    4.- realizar estudios de tiempo y calcular tiempos estndar por medio del parar y observar

    5.- dividir la operacin en pequeos movimientos y saber que hacer en cada caso

    Conclusiones:

    El sistema MTM es importante en la evaluacin de una operacin debido a que nos muestralos elementos en que se

    divide y los movimientos que el operador realizara.

    Gracias a los tiempos predeterminados podemos saber cuales son los tiempos que requerir el operador para realizar

    cada movimiento, ya sea de manos, ocular o de cuerpo que implique movimiento de piernas, brazo o cuerpo completo.Con base en las tablas TMU es mas fcil hacer estas evaluaciones y convertirlas. Es importante definir que casos

    debemos usar para cada movimiento y cuantos movimientos necesitaremos asi como tambin que distancias son las

    que el operador recorrer y cual ser la mejor forma en que dicha operacin sea realizada. Cuando tengamos bien claro,

    despus de hacer los estudios pertinentes, de cual es la mejor forma de realizar dicha operacin y reduzcamos los

    tiempos entonces habremos logrado el objetivo de este sistema que es hacer reduccin de tiempos , asi como lo marca

    la ley por la que se rige

  • 8/10/2019 Llene Los Espacios Vacios Con El Correspondiente Smbolo y Tiempo

    8/8

    Bibliografa

    1.- Niebel- Freivalds

    Ingeniera industrial, mtodos estndar y diseo del trabajo

    Ed. Alfa omega

    2.- Barnes M. RalphEstudio de tiempos y movimientos

    Ed. Alfa omega

    Alcances:

    1.- mejora de tiempos en el procedimiento de alguna operacin

    2.- disminucin de tiempos muertos en algn proceso que tenga estos.

    3.- optimizacin de los procesos

    4.- evaluacin de los tiempos de un proceso realizados por un operador

    5.- mejoras en la calidad del producto

    6.- aumento en la productividad

    7.- capacitacin para que el personal sea mas eficiente