Lo bello y lo feo

17
Manuela Urrea Navarro Jimena Montoya Zapata Juliana Lara Becerra 11.1 ENSM

Transcript of Lo bello y lo feo

Page 1: Lo bello y lo feo

Manuela Urrea NavarroJimena Montoya ZapataJuliana Lara Becerra11.1 ENSM

Page 4: Lo bello y lo feo

Umbert Eco, critico literario, semiólogo y novelista italiano .se interesa por la estética, tanto que publica varios libros sobre ella pero principalmente sobre la belleza y su antítesis la FEALDAD.

Su ultima obra en castellano es HISTORIA DE LA FEALDAD (2007), en la que después de HISTORIA DE LA BELLEZA (20004), eco se sitúa en el polo mas opuesto, ya que para la comprensión de las ideas estéticas a través de los tiempos no basta con una historia de la belleza, hace falta también una historia de la fealdad.

Page 5: Lo bello y lo feo

El gesto vanguardista de Marcel duchan asesto un golpe mortal al anhelo de la belleza que la humanidad creía implícito en toda expresión artística. Se vende una idea desacreditada, ridiculizada como idea de burgos o descendiente, la belleza ha tomado venganza atacándolo todo, la moda la publicidad, el diseño y cada rincón de la vida cotidiana como dice Humberto eco en su reciente historia de la belleza “nuestra época se rindió a la orgia de la tolerancia al imparable politeísmo de la belleza. ¿Es posible aun hallar un criterio sobre qué es lo bello y lo feo en el arte?

Page 6: Lo bello y lo feo

Una historia del mundo puede ser transformada por la belleza con una facilidad extrema sin que los dos se junten.de igual modo no hay necesidad de decir que esa época en la historia fue bella. Esto significa de una manera explícita que a lo largo de unas épocas y de una manera distinta en cada una, la belleza tiene un propósito persistente y un anhelo profundo. Todo esto puede influir desde la decoración del hogar del palacio o del templo hasta también en los encuentros amorosos entre las personas dado a el éxtasis ante todas las maravillas de la naturaleza de la naturaleza que estuvieron gobernados por el deseo de la intima belleza. Sin olvidar lo que hoy llamamos formas estéticas, todas las cuales contribuyeron en la definición de la identidad del momento de cada humano y de su pasado.

En nuestra actualidad dicha idea de belleza puede parecer como algo que pierde su vulnerabilidad, indiscutido el gozo que causa la belleza y durante la mayor parte de la historia las vanguardias de la artística del siglo XX que pusieron en crisis de su vigencia, y el carácter homogéneo y reconocible, incluso dejaron de aspirar a ella la marginación y la ridiculización pocas naciones que se puede hallar tan asociados nuestras idea convencional del arte como la belleza; pocas sin embargo se encontraron las experiencias artísticas de lo bello y lo feo alejadas de nuestra experiencia habitual de el arte contemporáneo.

Page 7: Lo bello y lo feo

Hasta el siglo XVIII la historia de la belleza ha sufrido muchas ramificaciones si se pueden considerar como apenas algo realmente revolucionario con respecto de todos los parámetros que están fijados por la antigüedad. La belleza se adapto a la poderosa presencia del pensamiento cristiano durante toda la edad media. Sin embargo en cierto trastorno entre lo que se llama platónico y matemático lo que por un tiempo siguió siendo definido a la belleza.

Page 8: Lo bello y lo feo
Page 9: Lo bello y lo feo

La belleza de consumo: Solo se van a ver moda . los modelos, los vestidos y los peinados van hacer de mas interés en la sociedad

La vanguardia: viola todos los cánones estéticos respetados hasta ese momento, mirada distinta del mundo

Grecia :vista y oído, sonido y visión, agradan y atraen.se mira no se toca.

Page 10: Lo bello y lo feo

Edad media: todo tiene un significado sobrenatural. Asi es el color.

Manierismo: retratos compuestos de diversos objetos, no hay distinción entre forma e informe, visible e invisible …

Neoclasicismo 1 : la aparición de la mujer como órgano importante en la sociedad. Escriben novelas y cambian su forma de vestir y expresarse.

Page 11: Lo bello y lo feo

Romanticismo: el amor mata, influye profundamente en la idea profunda de la belleza, mezcla pasión y sentimiento.

Siglo xx: la fascinación por las máquinas, esta será mas hermosa cuanto mas capaz sea de exhibir su propia eficiencia. la forma sigue a la función

Neoclasicismo 2: el nacimiento de los críticos. aparece la capacidad para liberar se de los cánones . La belleza no es inherente a las cosas, se forma en la mente del critico. No existe un criterio de valoración

Page 12: Lo bello y lo feo
Page 13: Lo bello y lo feo

Es todo lo contrario a la belleza es lo que sea ido distorsionando la historia de la fealdad tiene algunos rasgos en común con la historia de la belleza es lo que la persona lo vea . se han hecho a criterios estéticos políticos y sociales son conceptos relacionados con las épocas y con las culturas.

A lo largo de los siglos, filósofos y artistas han ido propiciando definiciones se ha podido reconstruir una historia de las ideas estéticas a través de los tiempos. No ha ocurrido lo mismo con lo feo, que casi siempre se ha definido por oposición a lo bello y a lo que casi nunca se han dedicado estudios extensos, sino más bien alusiones parentéticas y marginales. Por ende, la historia de toda la belleza se puede valer con una extensa cantidad de testimonios teóricos, la historia de la fealdad por lo general se debería ir buscando en documentos de reparticiones visuales o verbales de varias cosas o personas que son considerada de algún modo ”Feas”.

Page 14: Lo bello y lo feo

De esta manera y por consiguiente la historia de la fealdad tiene algunos rasgos en común con la historia de la belleza. ante todo solo se puede supone que todos los gustos de cada persona tienen corrientes que corresponden con los gustos de los artistas de alguna época.

En nuestra realidad lo hombres de nuestro tiempo son considerados como bellos y deseables a las criaturas femeninas con un rostro similar en el que el receptor por el pintor. No obstante, el visitante de algún espacio se podría corregir alguna opinión acudiendo a un desfile de moda o a un concurso de miss universo donde vería celebrados otros modelos de belleza.

Page 15: Lo bello y lo feo

Otra característica común en la historia de la fealdad y de la belleza es que en algún momento de la vida del ser humano la historia de la fealdad y la belleza es que hay que limitarse a registrar las características comunes de dos valores de la civilización occidental. En este caso de las civilizaciones arcaicas y de los pueblos llamados primitivos, deponemos de algunos restos artísticos pero no de textos teóricos que nos indiquen si estaban destinados a provocar placer estético, el terror sagrado o hilaridad.

Page 16: Lo bello y lo feo

El Libro la Historia de la Fealdad se compone de 15 capítulos en los que se analiza la evolución de los cánones estéticos el mal ha seducido tanto o más que el bien desde aquel conocido episodio de la serpiente u la manzana en el paraíso.

Page 17: Lo bello y lo feo