Lo juvenil en lo étnico

download Lo juvenil en lo étnico

of 15

Transcript of Lo juvenil en lo étnico

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    1/15

    Lo juvenil en lo tnico. Migracin juvenil indgena en la sociedadcontempornea mexicana

    O juvenil no tnico. Migrao juvenil indgena na sociedade mexicana

    contempornea

    Te !out"ul in te etnic. #out"ul indigenous migration in teMexican contemporar! societ!

    Maritza Urteaga Castro Pozo

    $esumen

    El tema de la juventud indgena no ha sido central en la investigacinantropolgica ni social. Entre las razones de este desentendimiento, est la noexistencia, sino hasta pocas mu! recientes de un periodo etario "ue pudiera ser

    reconocido por la etnia #ajo estudio como di$erenciado de la in$ancia ! la adultez.Entre las dislocacionesms importantes "ue caracterizan la complejidad actualmexicana estn los $lujos migratorios "ue tienen entre sus protagonistas a los%as&miem#ros ms jvenes de di$erentes etnias. 'dems de la trans$ormacinpo#lacional de regiones ur#anas ! rurales, la migracin indgena es productora dejuventud entre los grupos tnicos rurales ! entre las etnias del desplazamientoenla ciudad. El texto indaga por las $ormas de construccin juvenil tnicas en tresmomentos. El primero propone a#ordajes terico metodolgicos para el estudiode los jvenes indgenas contemporneos en la perspectiva de construir unaantropologa de $rontera. El segundo a#orda lo juvenil rural indgenaa partir deuna revisin de la literatura etnogr$ica. (rata de las condiciones de suproduccin, de cmo la etnogra$a a!uda a identi$icar la heterogeneidad de

    situaciones "ue no pueden ser generaliza#les ! de las imgenes juvenilesemergentes) eljoven migrante, el estudiante indgena! losjvenes tradicionales.El tercero contiene una propuesta metodolgica para el a#ordamiento de lojuvenil indgena migrante en la ciudad"ue intenta dar cuenta de las vidas de losjvenes como experiencias de participacin en la transicin del ciclo de vida, ms"ue como zonas de exclusin.

    %ala&ras claves

    *uventud indgena+ migracin+ paisajes tnicos+ zonas $ronterizas

    $esumo

    tema da juventude indgena n-o tem sido central na investiga-o antropolgica

    nem social. Entre as raz/es deste desentendimento est a inexist0ncia, exceto empocas muito recentes, de um perodo etrio "ue pudesse ser reconhecido pela

    1 Pro$esora investigadora de la 2ivisin de Posgrados, Escuela 3acional de 'ntropologa e 4istoria%Escuela 3acional de 'ntropologa e 4istoria. 53'4. Mxico. 2.C.&. Entre sus pu#licaciones msimportantes estn)Por los territorios del rock. Identidades juveniles y rock mexicano%6778&,Historias delos jvenes en Mxico. u presencia en el siglo !!%9::;& en co

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    2/15

    etnia "ue se investiga, como di$erenciado da in$>ncia e da $ase adulta. Entre osdeslocamentos mais importantes, "ue caracterizam a complexidade mexicanaatual, est-o os $luxos migratrios "ue t0m entre seus protagonistas os mem#rosmais jovens de di$erentes etnias. 'lm da trans$orma-o populacional de regi/esur#anas e rurais, a migra-o indgena produtora de juventude entre os grupostnicos rurais e entre as etnias transladadas na cidade. texto indaga pelas

    $ormas de constru-o juvenil tnicas em tr0s momentos. primeiro prop/ea#ordagens tericoneos na perspectiva de construir uma antropologia de $ronteira. segundo a#orda o juvenil rural indgena tomando por #ase uma revis-o daliteratura etnogr$ica. 'nalisa as condi/es de sua produ-o, de como aetnogra$ia ajuda a identi$icar a heterogeneidade de situa/es "ue n-o podem sergeneralizveis e das imagens juvenis emergentes) ojovem migrante, o estudanteindgenae osjovens tradicionais. terceiro contem uma proposta metodolgicapara o acercamento dojuvenil indgena migrante na cidade"ue intenta dar contadas vidas dos jovens mais como experi0ncias de participa-o na transi-o dociclo de vida, "ue como zonas de exclus-o.

    %alavras'cave*uventude indgena+ migra-o+ paisagens tnicas+ zonas $ronteirias

    (&stract

    'lthough the matter a#out ethnic groups has #een a traditional topic in Mexicananthropolog!, ethnic !outh has not #een the main $ocus in social oranthropological research. 'mong the reasons $or this lac? o$ concern lies the nonexistence, at least until recentl!, o$ an age period that could #e recognized, understud! #! the ethnic societ!, as di$$erentiated #et@een in$anc! and adulthood.4ere 5 cover the recent $ormation and recognition o$ an age group that can #ela#eled as !outh among the ethnics o$ displacement in Mexico Cit!. 5 also as?m!sel$ a#out the contri#utions that these ethnic juvenile experiences ma?e to the

    concepts o$ !outh in the contemporar! @orld.)e!*ords

    5ndigenous !outh+ migration+ ethnic sceneries+ #order zone

    Ai #ien la temtica indgena ha sido un tema recurrente ! tradicional en la

    antropologa mexicana, el tema de los jvenes indgenas no ha sido central en la

    investigacin antropolgica ni social, por lo menos as lo seBala una revisin de la

    literatura etnogr$ica so#re los pue#los indios de Mxico producida entre los aBos : !mediados de los 7:. Aon varias las razones de este desentendimiento, entre ellas, la no

    existencia, sino hasta pocas mu! recientes, de un periodo etario "ue pudiera ser

    reconocido por la sociedad tnica #ajo estudio como di$erenciado de la in$ancia ! de la

    adultez.

    ponto-e-vrgula, 4 D

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    3/15

    En el marco de los vertiginosos ! dislocantes cam#ios de los ltimos treinta aBos

    en las dimensiones econmica, tecnolgica, social ! cultural de la sociedad mexicana "ue

    modi$ican sustantivamente las vidas diarias de las personas, ! en especial las de losFas

    jvenes, se registran cam#ios en la cantidad ! calidad de los estudios ! aproximaciones al

    tema de los ! las jvenes indgenas. Gstos demuestran el creciente inters de jvenes

    antroplogos en este nuevo $enmeno) la emergencia de algo "ue puede denominarse

    perodo juvenil entre la po#lacin tnica "ue $a#ita en los pue#los como en las ciudades.

    Cuatro son las grandes trans$ormaciones socio culturales < homologa#les a condiciones

    sociales de produccin H "ue han posi#ilitado la emergencia de este sujeto joven) el peso

    demogr$ico actual de los jvenes en la sociedad mexicana %censos 677:+ 9::: ! 9::&+

    los $lujos migratorios de $in de siglo II a nivel local, nacional e internacional, en los

    cuales el peso ! la signi$icacin de los ! las jvenes mestizos e indgenas en laconstruccin de la denominada cultura migrante es $undamental+ la extensin de la

    o#ligatoriedad de la escuela secundaria o la introduccin de la %tele& secundaria en zonas

    ! pue#los indios, cu!a signi$icacin est siendo estudiada desde la etnogra$a+ ! las

    estrechas relaciones entre la televisin ! la radio ! las diversas po#laciones tnicas en

    zonas rurales como ur#anas < $enmeno no estudiado an por la antropologa.

    %ara una antropologa de "rontera+ jvenes, indios ! migrantes

    3os hallamos $rente a un poderoso reto intelectual desde el campo de la

    antropologa de la juventud. Jarios supuestos clsicos de la disciplina H conceptos

    KcerradosL, coherentes, nicos ! compartidos de cultura, etnia, comunidad ! las

    consecuentes representaciones "ue se constru!eron so#re los pue#los indios, entre otras

    razones < son o#stculos importantes a en$rentar para, primero, visi#ilizar al sujeto

    emergente, lo juvenil tnico, ! construir una mirada %rescaso#re lo "ue se a#re como uno

    de los m#itos contemporneos ms importantes del estudio so#re lo juvenil. El reto de

    una antropologa contempornea es iluminar los procesos de cam#io e inconsistencia

    internas, los con%lictos y las contradicciones ! la movilidad de los sujetos tnicos

    contemporneos, la temtica jvenes indgenas migrantes impulsa a movernos entre

    $ronteras ! hacer de esta rea $ronteriza H dentro de las zonas de di$erencia al interior !

    entre culturas H el centro de nuestra indagacin so#re las posi#les Knuevas etnicidadesL

    %ucholtz, 9::9&. Nas condiciones de emergencia de lo juvenil tnico en reas rurales !

    ponto-e-vrgula, 4 O

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    4/15

    ur#anas posi#ilitan la construccin de una zona terica "ue osaldo %6776& denominara

    como%ronterizaen la sociedad contempornea. Qonas caracterizadas por su KporosidadL,

    heterogeneidad, cam#io rpido, movimiento, el prestar ! pedir intercultural !

    empricamente Ksaturadas de desigualdad, poder ! dominacinL %osaldo, 6776&+

    emplazadas tanto Kdentro ! entreL las comunidadesFculturas KhomogneasL, ms "ue en

    lugar de ellas %'mit (alai, 677&. '"uellas $uerzan nuestra alertidad terica $rente a la

    reemergencia !Fo resigni$icacin de lo KviejoL en las nuevas circunstancias sociales !

    culturales en las "ue viven ! participan de manera importante los protagonistas juveniles.

    2esde el campo transdisciplinario de estudios so#re lo juvenil, toca iniciar las

    indagaciones so#re la especi$icidad de la juventud "ue se est $ormando en muchos

    grupos tnicos H desde las condiciones sociales de su emergencia ! desde las

    percepciones sociales indias so#re este segmento etario H #ajo el paradigma delagenciamiento juvenil. Ae trata de radicalizar la mirada del o#jeto Kjvenes indios !

    migrantesL emplazndolo en sus variados lugares < zonas contemporneas

    trans$ronterizas entrecruzadas por lneas mltiples como pre$erencia sexual, gnero,

    clase, generacin, nacionalidad, poltica, vestido, gustos musicales, etctera < desde los

    cuales est participando activamente en el cam#io cultural ! social en curso .&onas

    %ronterizas "ue no son transicionales, sino Ksitios de produccin cultural creativa "ue

    re"uieren de investigacinL %osaldo, 6776& a travs de metodologas novedosas "ue den

    cuenta de las vidas de los jvenes como experiencias de participacin en la transicin

    del ciclo de vida, m's "ue como zonas de exclusin%*ames, 677&. 3ecesitamos, como

    sostienen Caputo %677& ! *ames %677&, ingresar las voces de los jvenes ! niBos indios

    protagonistas de este momento histrico, reconociendo Kel presente de la juventud ! la

    importancia de los jvenes ! niBos como gente importante de ser estudiada en sus propios

    trminos ! no slo como receptores de las enseBanzas adultasL, esto es, activamente

    comprometidos en la produccin H ad"uisicin ! construccin < de un conocimiento de lo

    "ue ellosFas interpretan de la sociedad "ue viven. escatando la actitud terica de

    Margaret Mead %67OR& "uien interroga desde la realidadde la in%ormacin recolectada

    en campola validez de la generalizacin de una de$inicin de juventud construida por las

    entonces disciplinas ! posturas tericas hegemnicas en el estudio de las sociedades

    occidentales, considero pertinente preguntar por las $ormas de construccin juvenil entre

    ponto-e-vrgula, 4 8

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    5/15

    indgenas en reas rurales ! en las ciudades, $enmeno al "ue u#ico entre los cam#ios

    socio culturales ms importantes del Mxico contemporneo.

    Lo juvenil rural indgena

    Nos escasos, aun"ue ricos, estudios so#re lo Kjuvenil rural indgenaL se sitan

    dentro ! entre las etnias en sus lugares de origen ! en sus articulaciones con reas rurales

    ! ur#anas, culturas regionales, nacionales e internacionales a travs de la migracin !

    otros procesos socio culturales, e iluminan distintos ! $lexi#les procesos en curso ! a

    unos actores juveniles emergentes Hjvenes indgenasH creativamente implicados con

    diversos escenarios entre los "ue $lu!en constantemente. Ellos identi$ican claramente

    cuatro condiciones de produccin de las juventudes emergentes, "ue considero como los

    principales 'ngulos para o#servar y pro#lematizar la emergencia de la juventud

    indgena como una institucin social "ue $oy existe en los pue#los rurales m's all' de

    cual"uier actividad de cual"uier joven en particular. Migracin, educacin secundaria !

    medios masivos de comunicacin constru!en esta etapa juvenil en las sociedades rurales

    indgenas contemporneas+ aun"ue la migracin es determinante en este proceso %Prez

    uiz, 9::9+ Pacheco, 9::9, 9::R+ Meneses Crdenas, 9::9+ Sarca Martnez, 9::R+ rtiz

    Marn, 9::9+ Martnez C. ! ojas, 9::&. Prez uiz %9::9& vincula el peso demogr$ico

    de los jvenes ! niBos entre la po#lacin indgena o de ha#la indgena H #asndose en el

    censo del aBo 9:::, o#serva "ue por cada cien ha#lantes de lenguas indgenas, 97 son

    jvenes entre 6 ! 97 aBos de edad ! 9; son niBos entre ! 6; aBos6 H ! las

    caractersticas de las actuales olas migratorias, sus rutas, "uines son los "ue migran, los

    o#jetivos de los migrantes ! la intensidad ! velocidad del proceso actual. Aegn la

    investigadora, los movimientos migratorios de la po#lacin indgena han trado cam#ios

    $undamentales en sus vidas, como la trans$ormacin de sus patrones de asentamiento, "ue

    de rurales ho! tienden a la ur#anizacin< el censo general de po#lacin del 9::: revela

    "ue R.D millones de indgenas viven en zonas rurales, mientras "ue en las ur#anas ha#itan

    9.; millones H y la centralizacin H tres ciudades concentran la ma!or cantidad de

    6El asunto de las ci$ras en cuanto a la po#lacin indgena en Mxico es un tema controvertido. 4a! muchas$uentes ! maneras de contarlos, pero ninguna de ellas da un nmero totalmente con$ia#le al respecto. Encuanto a los jvenes, tam#in sus ci$ras son varia#les. Mientras el censo de po#lacin del 9::: seBala#a laexistencia de 6TO::,::: jvenes indgenas %alrededor de un milln en zonas rurales indgenas ! O::,::: enlas ciudades&, la C3'P sostena para el 9:::, "ue existan ;.;O millones de jvenes indgenas) ;:.Dtenan entre 69 ! 6O aBos de edad %rango de edad "ue otras $uentes consideran an como niBez&+ RR.entre 68 ! 9R aBos ! 9.8 tenan entre 9; ! 97 aBos de edad.

    ponto-e-vrgula, 4 7

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    6/15

    migrantes indgenas) el 2istrito Vederal ! su zona metropolitana, Monterre! !

    Suadalajara. Ellas ! otras 6:D reas en el pas con ciudades dinmicas econmica !

    culturalmente H con ma!ores posi#ilidades de empleo ! estudio H son las "ue atraen a la

    po#lacin joven expulsada de las regiones indgenas en las "ue persisten condiciones de

    ma!or exclusin de los ndices de #ienestar social %Pacheco, 9::R&.

    Nos estudios seBalan la vinculacin estrecha entre intensi$icacin del deterioro de

    las #ases materiales de arraigo en las comunidades ! $lujo migratorio de zonas indgenas,

    aun"ue tam#in iluminan etnogr$icamente contextos socioeconmicos ! culturales

    particulares, revelando la compleja diversidad social en la "ue se estn constru!endo los

    jvenes indios en el espacio rural contemporneo ! la imposi#ilidad de generalizar u

    homogenizar la diversidad de $ormas de ser joven rural en gestacin. Como el caso de

    Co!utla, comunidad indio mestiza rural de Jeracruz u#icada en la regin del(otonacapan, cu!a salida a la crisis agraria de los aBos 8: le permiti $ortalecerse como

    centro poltico ! econmico rector en la regin, dotando a su po#lacin de una

    in$raestructura de escuelas de educacin media ! media superior, alum#rado p#lico !

    alcantarillado, o$icinas gu#ernamentales, centro de salud, etctera, a la "ue tienen acceso

    los indgenas. Educacin escolar ! migracin han permitido cuestionar la #arrera entre lo

    mestizo ! lo indio%totonaca& en la po#lacin ! la aparicin de la juventud co!utleca

    indgena+ am#as condicionan los tipos de migracin ! de migrantes, en tanto son

    perci#idas por los jvenes como recursos $undamentales para lograr un espacio, una

    posicin, un $uturo "ue las condiciones econmicas les niegan. Estn los%as& "ue Ksalen a

    tra#ajarL en los corredores industriales del centro del pas %al#aBiles, cargadores,

    vendedores callejeros o empleados ! o#reros en $#ricas& ! Klos "ue migran para

    estudiarL %en la universidad& con apo!o $amiliar o com#inando tra#ajo ! estudio en

    di$erentes ciudades como (uxpan, Poza ica, Ialapa, Jeracruz o el 2istrito Vederal

    %Sarca Martnez, 9::R)7D

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    7/15

    actualidad es Kasumir la aventura de la migracinL a $in de concretizar la Kpercepcin

    su#jetiva de xitoL #asado en el consumo de productos "ue responden a nuevas

    necesidades %Pacheco, 9::9 ! 9::R&, vinculadas a la nueva cultura migranteen la "ue

    participan activamente los jvenes "ue se van como los "ue "uedan.

    Na educacin escolarizada ! so#re todo la introduccin de la (elesecundaria en

    muchos po#lados, da contenido concreto al estatus et'reo joven %Meneses C., 9::9&

    como Kperiodo reciente marcado en trminos #iolgicos por la pu#ertad ! en trminos

    sociales con la interrupcin del trnsito del estado in$antil al adulto de acuerdo a la

    tra!ectoria vital totonacaL "ue se caracteriza por Kel desempeBo de actividades H como la

    educacin media superior < "ue resultan incompati#les con el matrimonio tradicional

    campesinoL %Sarca Martnez, 9::R&, postergando Klas relaciones matrimoniales,

    alargando la estancia de los individuos en la etapa de la juventud ! o#ligndolos aresigni%icarlaL %Martnez C. ! ojas, 9::&. Este ltimo punto me parece vital para

    realmente ha#lar de la constitucin de lo juvenil rural, Meneses Crdenas %9::9& o#serva

    "ue en Cieneguilla %axaca& la telesecundariano slo representa un centro para estudiar

    ! prepararse, sino un espacio donde los jvenes ad"uieren un estilo ! unstatus, al pasar

    un tiempo de su vida compartiendo espacios, juegos, ocio, alegras, tristezas ! muchos

    otras situaciones "ue los articulan comosu#grupos dentro de la comunidad, con$ormando

    estilos juveniles particulares. Existen los Kjvenes tradicionalesL, solteros "ue no van a la

    escuela ni han migrado+ los Kestudiantes de la telesecundariaL ! Klos migrantesL %entre

    los "ue ha! estilos como los c$olos&. Na escuela en la regin del (otonacapan cumple el

    papel de ser condicin de una identidad juvenil, la del estudiante indgena+ ! en Pajapan

    la Keducacin $ormal toma un nuevo signi$icado li#ertador, !a "ue o$rece status !

    posi#ilidades de socia#ilidad inmediatas de pertenecer a una cultura jovenL, en tanto

    Kconstitu!e un espacio novedoso "ue incrementa las relaciones con otras personas de su

    edadL %Martnez ! ojas, 9::&.

    Na presencia de los medios de comunicacin! su $uerte vnculo con la Kinvencin

    de juventudL entre los pue#los indios electri$icados slo es nom#rada por estos estudios.

    Na relacin "ue los jvenes de estas zonas %ronterizas esta#lecen con la radio ! la

    televisin es un pendiente en los estudios antropolgicos. Me atrevo, sin em#argo, a

    $ormular algunos planteamientos en torno a esta relacin. Considero a la televisin ! la

    ponto-e-vrgula, 4 66

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    8/15

    radio como portadoras de imgenes ! mensajes "ue o$recen modelos de conducta ms

    ur#anos respecto a temas sensi#les como las relaciones amorosas, el cortejo, el noviazgo,

    el matrimonio, la sexualidad, los nuevos papeles $emeninos ! otros, "ue dotan a los

    jvenes de herramientas para cuestionar ! negociar con las creencias ! costum#res de las

    generaciones anteriores. Ao#re todo, son vehculos de ciertos repertorios de sm#olos de

    la cultura juvenil H de la msica a la moda H con los cuales interactan cotidianamente,

    creando con ellos lenguajes, presencias %mscaras& ! escenogra$as con las "ue se

    comunican entre ellos como jvenes rurales %los "ue estn ! los "ue se van ! regresan& !

    se hacen visi#les como actores sociales $rente a las generaciones anteriores.

    Una presencia identi$icada en la escuela secundaria es la de lasjvenes rurales

    indgenas. ' pesar de las reticencias de los padres, la o#ligatoriedad de la secundaria ha

    visi#ilizado la emergencia de las jvenes indgenas como actor con ma!or individualidad,poder de eleccin ! decisin, reconocimiento social "ue es negociado palmo a palmo. En

    Pajapan, la escuela es el nico medio para la joven rural "ue le permite estar incluida en

    la sociedad ! participar en su comunidad+ tam#in es un espacio para jugar %#as?et,

    volei#ol&, #ailar, pasear < estar con amigas ! amigos, ! realizar prcticas "ue mujeres de

    generaciones anteriores ni si"uiera imaginaron. El sistema pedaggico les ha #rindado

    una ampliacin de horizontes ! la posi#ilidad de diseBar novedosas expectativas en

    cuanto a su $uturo, en algunos casos seguir estudiando el #achillerato o la universidad, o

    migrar para tra#ajar en otros lugares, pero es tam#in un espacio de tensin ! con$licto

    con los valores ! representaciones $emeninas de las culturas parentales tnicas. En la

    ciudad esta situacin se tensa ! complica particularmente para ellas %Martnez C. 9::9+

    Martnez C. ! ojas C., 9::&.

    %ropuesta para un estudio de lo juvenil indgena migrante en la ciudad-

    ' $inales del aBo 9::; inici una primera exploracin a los denominados jvenes

    indgenas migrantes en la ciudad de Mxico, "ue termin en a#ril de 9::D en un (aller

    re$lexivo en torno a tres ejes) lo juvenil, lo tnico ! lo migrante R, encontrndome con una

    9'"u trato slo los planteamientos de un estudio so#re los jvenes indgenas migrantes en la ciudad deMxico ! su zona conur#ada realizado para la Comisin para el 2esarrollo de los Pue#los 5ndgenas %C25&entre 9::; ! 9::D, el espacio slo me permite ilustrar algn resultado.REntre los meses de octu#re a diciem#re de 9::;, se ela#or un primer diagnstico situacional de la

    po#lacin en el rea metropolitana) se realizaron 66 entrevistas a jvenes indgenas migrantes %8 hom#res,R mujeres& de di$erentes partes del pas u#icados en espacios p#licos ! algunas organizaciones indgenas,adems de otras entrevistas a adultos migrantes ! o#servaciones sistemticas a sus prcticas culturales !

    ponto-e-vrgula, 4 69

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    9/15

    gran ! compleja heterogeneidad. 2esde mi primera incursin en el campo de as$alto,

    sent "ue a#ra una Kcaja de PandoraL, pues la categora englo#adora, Kjvenes indgenas

    migrantesL era una eti"ueta #ajo la cual jvenes, hom#res ! mujeres, de di$erentes etnias

    del desplazamiento;viven situaciones mu! diversas, en condiciones mu! desiguales, e

    imaginan nuevas y variadas vidas posi#les para s y los otros %'ppadurai, 9::6&. Nas

    preguntas con las "ue me acer"u al o#jeto $ueron un tanto di$erentes a las planteadas

    por investigadores "ue se ha#an !a acercado a esta temtica e intentaron explorar lo

    juvenil, lo tnico y lo migrante desde la perspectiva de los jvenes) W"uines eran, cmo

    vivan ! perci#an su presente ! cmo la esta#an haciendo en la ciudadX (ericamente me

    aproximo a esta realidad desde una perspectiva "ue en$atiza la agencia juvenil, "ue en

    este caso, parta por dejar de pensar a losjvenes indioscomo receptculos pasivos del

    conocimiento, las caractersticas culturales ! los roles ad"uiridos en sus etnias de origen%como en las etnogra$as clsicas& o como totalmente enredados en los valores

    individualistas de la sociedad mestiza ! moderna+ ! emplazarlos en sus interacciones

    %adaptacin, negociacin, con$licto ! prstamos recprocos& con los tres escenarios socio

    culturales en la construccin de lo juvenil < la cultura hegemnica, las culturas parentales

    ! las generacionales< Ken sus propios trminosL, esto es, Kactivamente involucrados en

    la construccin de sus propias vidas sociales, las vidas de a"uellos alrededor su!o ! de las

    sociedades en las "ue vivenL %Caputo,677)98&. En ese sentido, seleccion a"uellas

    situaciones "ue los actores viven en las mltiples Kzonas $ronterizasL de las "ue se

    compone su cotidiano ! las percepciones so#re ellas) W"u signi$ica vivir entre %ronteras

    sociales en espacios p#licos. En a#ril de 9::D se realiz el K(aller de 5ntercam#io de Experiencias para*venes 5ndgenas Migrantes en la ciudad de MxicoL, en donde R jvenes %mitad mujeres, mitadhom#res& exploraron la condicin juvenil migrante indgena. Ai #ien la convocatoria $ue a#ierta, sloasistieron jvenes estudiantes predominantemente universitarios ! pro$esionistas.; Con Ketnias del desplazamientoL re$iero a los miem#ros de etnias en migracin, $enmeno "ue Mora,2urn, Corona ! Jega %9::;& de$inen Kcomo el desplazamiento territorial, orientado al cam#io residencialde los grupos sociales, con el $in de mejorar su calidad de vidaL.

    %6& Nas instancias exploradas en relacin con la cultura hegemnica $ueron) escuela, sistema productivo !la#oral, ejrcito, medios de comunicacin, rganos de control social, migracin. %9& En las culturasparentales $ueron exploradas algunas normas de conducta ! valores vigentes en el medio social de origende los jvenes, sin limitarme a la relacin entre padres e $ijos, inclu un conjunto ms amplio deinteracciones cotidianas entre miem#ros de generaciones di$erentes al interior de la $amilia ! las redes de

    parentesco, el vecindario, la escuela local, las redes de amistad, las entidades asociativas %organizacionesindgenas&, etc. %R& En las culturas generacionales explor redes amicales ! de socia#ilidad horizontal "uelos jvenes indgenas podran ha#er construido en la escuela %primaria, secundaria, preparatoria,universidad& ! otros intersticios de las instituciones de las culturas de origen como de la culturahegemnica.

    ponto-e-vrgula, 4 6R

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    10/15

    H la escuela #sica, la universidad, el empleo, la migracin, las iglesias, las relaciones

    intertnicas, los medios masivos de comunicacin e in$ormacin, etc. H ! desde

    posiciones de %rontera + ser joven, ser indgena ! ser migranteXD En estos m#itos

    adems, gran parte de interacciones son situacionales! pesan so#re el caminar de los

    protagonistas de las zonas $ronterizas. 3o $ueron preguntas $ciles de responder ni por

    losFas jvenes ni por mi, sus respuestas no se encuadraron ni en una cultura ni en la otra,

    sino "ue esta#an en proceso de construccin entre todos esos m#itos.

    Na primera parte de este estudio revel una gran diversidad de situaciones en las

    vidas de los jvenes. Entre los once entrevistados ha#a H entre hom#res ! mujeres H

    estudiantes, tra#ajadores, estudiantes ! tra#ajadores ! pro$esionistas con edades mu!

    dismiles %los ma!ores entre 97 ! R: aBos+ un grupo intermedio entre 9: ! 9 aBos ! los

    ms pe"ueBos entre 6R ! 6; aBos&. Me encontr con comerciantes am#ulantes deartesanas ! ca$, tra#ajadoras domsticas, al#aBiles, a#ogados ! estudiantes

    universitarios. 3o slo provenan de etnias mu! distintas %tri"ui, mixteca, otom, tzental,

    zapoteca, purpecha&, con perodos de arri#o mu! diversos, algunos llegaron siendo niBos

    ! otros !a jvenes, ! los ha#a nacidos en el 2istrito Vederal. 'lgunos vivan con sus

    $amilias en los predios tnicos del centro de la ciudad, otros vivan entre citadinos %en sus

    casas $amiliares, como en las casas de las $amilias para las "ue tra#aja#an& ! otros de

    manera independiente con sus propias $amilias o de allegados con parientes. 'lgunos

    esta#an mu! KamarradosL a sus etnias de origen ! otros mu! alejados de las mismas,

    aun"ue todos esta#an vinculados a sus $amilias. Na segunda parte del estudio H cuando se

    realiz el (aller de 5ntercam#io H convoc a una gran diversidad de estudiantes %en su

    ma!ora universitarios, pero tam#in secundarios ! preparatorianos& ! pro$esionistas

    jvenes. 'ntropologa, etnohistoria, lingYstica, historia, geogra$a, $iloso$a,

    comunicacin, msica, artes plsticas, eran las carreras cursadas en la ciudad. Z entre los

    pro$esionistas encontr a#ogados, en$ermeras, politlogos ! administradores p#licos.

    Nos treinta ! cinco asistentes al (aller tenan una edad promedio de 99 aBos. Na ma!or

    parte de ellos ! ellas pertenecen a grupos tnicos, pero tam#in estuvieron presentes

    DPosiciones construidas desde el tra#ajo en campo "ue re$ieren a las experiencias ! las visiones "ue losjvenes tienen con estos trminos ! a las "ue he decid denominar K$ronterizasL por"ue dan cuenta de latensin "ue se experimenta entre un estar yo no estar %uera de lugar.

    ponto-e-vrgula, 4 6;

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    11/15

    "uienes no se auto adscri#ieron a etnia alguna. ' pesar de su pertenencia universitaria,

    sus respuestas a los temas planteados $ueron mu! heterogneas, expresando experiencias

    de vida mu! di$erentes ! posicionamientos tnicos, de clase ! de gnero desiguales. Na

    heterogeneidad de sus vidas me present un $uerte reto en trminos de su representacin

    etnogr$ica.WCmo representar una pe"ueBa parcela de esa rica diversidad sin terminar

    encasillndolos en totalidades %pue#los, comunidades o localidades& o levantando

    estereotipos juveniles indgenas en la ciudadX Para dar salida a mis dilemas de

    representacin, opt por usar la propuesta analtica Kpaisaje tnicoL de 'ppadurai %9::6&

    re$irindose al paisaje de personas ! grupos Ken movimientoL, en tanto me permita

    presentar ! con$rontar las di$erentespercepciones y perspectivasjuveniles encontradas en

    campo H producto de las Kvariaciones en la posicin ! situacinL de los protagonistas

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    12/15

    $amiliares ! comunitarias tnicas de apo!o para insertarse la#oral ! culturalmente en la

    ciudad "ue las generaciones anteriores de migrantes constru!eron ! "ue $uncionan como

    $uentes de recursos ! de empleo tanto para los indgenas po#res como para los "ue no lo

    son. edes "ue, an con sus limitaciones, son una Kopcin "ue permite mejorar

    paulatinamente, o en el peor de los casos, por lo menos so#revivirL, pues pertenecer a

    ellas es mucho mejor "ue no contar con alguna. Aituacin "ue padecen los jvenes indios

    recin egresados de la universidad, pertenecientes a etnias de Kreciente migracinLO,

    "uienes viven su experiencia la#oral en la ciudad como KmultiusosL dentro de un

    horizonte cerrado en opciones. Para muchos jvenes de las nuevas generaciones

    altamente escolarizadas %algunos con maestras ! doctorados& esas mismas redes dejan de

    serles tiles para acceder a mejores puestos de tra#ajo ! al logro de las nuevas

    expectativas generadas. Este pe"ueBo sector ilustrado est utilizando con mucho xito lavulnera#ilizacin de la condicin indgena por parte del go#ierno $ederal ! los go#iernos

    estatales a travs del acceso a #ecas en programas de educacin superior8, sin dejar de

    pertenecer a las redes tnicas. Ain em#argo, la pertenencia a estas redes comunitarias, ! a

    los grupos ! cargos de poder ! decisin, no se hereda, ni se garantiza simplemente por

    ha#er nacido en los pue#los de origen, se gana, se tra#aja, se constru!e asumiendo un

    compromiso con la comunidad a travs de la asuncin de cargos ! otras

    responsa#ilidades comunitarias H como el te"uio

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    13/15

    9::6&. '"u me encontr con una institucin $ormativa clave en la reproduccin cultural

    de las etnias contemporneas en Mxico, as como con un aporte $undamental a la

    construccin de lo juvenil contemporneo. Aocializarse en los principios comunitarios

    marca una gran di$erencia con las maneras modernas de construccin de juventud. Ain

    em#argo, en stos m#itos ! estructuras tnicas en la ciudad, o#serv, como otros

    investigadores %Prez uiz, 9::8&, ciertas tensiones generacionales entre adultosFancianos

    ! jvenes, "ue responden a las di$erentes percepciones ! expectativas "ue cada actor tiene

    so#re el pro!ecto de recomposicin tnica ! la participacin de los actores en l. Nos

    primeros, perci#en a los jvenes migrantes de manera am#ivalente, como sostn

    importante para la comunidad %esperanza& !, a la vez, como $uentes del cam#io %temor&+

    mientras los jvenes con una ma!or educacin ! ms tiempo en la ciudad tienen

    expectativas ! demandas en su presente "ue no pueden ser satis$echas en el marco actual%! ancestral& de las relaciones de poder comunitarias sin "ue algo de esas relaciones se

    trans$orme en #ene$icio de la continuidad ! la reproduccin de los mismos pue#los

    tnicos. 'lgunos sostuvieron "ue dentro de sus comunidades, los jvenes no conta#an,

    tenan voz, pero no voto6:.

    WCmo nos construimos como identidad sin territorioX H pregunt a modo de reto

    un lder joven a otros participantes del (aller, tocando el tema clave del siglo II5, la

    desterritorializacin como lugar central desde el cual recon$igurar su etnicidad. ' lo largo

    de la etnogra$a intent revelar los paisajes tnicos "ue con$iguran los jvenes indios en

    una ciudad como el 2.V. Paisajes hechos por el caminar de unos actores jvenes

    desterritorializados en el Mxico contemporneo "ue con$rontan desde di$erentes

    posiciones ! perspectivas la construccin institucional Kjoven indgena migranteL.

    Penetr, an de manera mu! exploratoria, este constructo "ue intenta homogenizarlos

    para revelar las signi$icaciones juveniles de vivir entre %ronteras! desdeposiciones de

    %rontera. Aer joven, ser indio ! ser migrante son posiciones de $rontera en la medida en

    "ue los sentidos de los actores so#re estos tres trminos estn siendo construidos dentro

    de una zona nueva, pero %uera de las $ronteras de los mundos "ue hasta hace poco

    parecan $ijos e inmuta#les ! los cuales an sirven de re$erentes H aun"ue no sean los

    nicos H en la construccin de sus $ormas de vida. 3o se vive en un mundo tradicional ni

    6:(aller de 5ntercam#io de Experiencias, a#ril 9::D.

    ponto-e-vrgula, 4 6O

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    14/15

    en el mundo posmoderno de los textos europeos, los jvenes indios ! migrantes de este

    estudio ! los jvenes o adolescentes "ue empiezan a ser estudiados por otros

    investigadores en el contexto ur#ano, no determinan un adentro o un a%uerapor $uera de

    sus heterogneas ! desiguales condiciones de vida en la ciudad ! en sus pue#los de

    origen. El a$uera o adentro est siendo construido slo como una orientacin en el

    derrotero "ue hacen cotidianamente los caminantes jvenes entre las $ronteras de esos

    mundos "ue estn agotndose ! los nuevos mundos en los "ue estn ingresando, aun"ue

    con sus distancias ! precauciones.

    i&liogra"a

    '3SU5'3, Marina %9::9&. K*venes huicholes migrantes de 3a!aritL. 5n)-iario de ampo,uplementon.9R, 53'4.

    'M5( ('N'5, Jered %677&. KConclusion. (he [Multi\ Cultural o$ ZouthL. 5n) 'M5( ('N'5,

    J.+ ]UNVV, 4. %eds.& /out$ ultures. 0 ross+ultural Perspective, Nondon) outledge.'PP'2U'5, 'rjun %9::6&. Na modernidad des#ordada. 2imensiones culturales de laglo#alizacin. uenos 'ires) (rilce, VCE.

    UC4N(Q, Mar! %9::9&. KZouth and Cultural PracticeL. 5n) 0nnual 1evie2 o% 0nt$ropology,n. R6.

    C'PU(, Jirginia %677&. K'nthropolog!\s silent [others\) a consideration o$ some conceptualand methodological issues $or the stud! o$ !outh and children\s culturesL. 5n) 'M5( ('N'5, J.+]UNVV, 4. %eds.& /out$ ultures. 0 ross+ultural Perspective. Nondon) outledge.

    Consejo 3acional de Po#lacin %C3'P& %9:::&. Aituacin actual de las ! los jvenes enMxico. 2iagnstico socio demogr$ico. Mxico) 'utor.

    Encuesta 3acional de *uventud %E3*& 9::: %9::9&. 3venes Mexicanos del iglo !!I. Mxico)5M*

  • 7/25/2019 Lo juvenil en lo tnico

    15/15

    M'(^3EQ C'A'A, egina+ N' PE_', Suillermo de %9::;&. KMigrantes ! comunidadesmorales en SuadalajaraL. 5n) Z'3EA, P.+ MN53', J.+ S3Q`NEQ, . %coords.&. iudad,pue#los indgenas y etnicidad. 5n) http)FF@@@.e"uidad.d$.go#.mxFli#rosFindigenasFseminariopermanente9::;.pd$%Consultado) 7ma!9::D&.

    ME'2, Margaret %67OR&. ultura y compromiso. 6studio so#re la ruptura generacional. uenos

    'ires, 'rgentina) Sranica Editor.ME3EAEA C`2E3'A, *orge %9::9&. 3uventud, sexualidad y cortejo en una comunidadindgena de 7axaca. (esis para optar el ttulo de Nicenciado en 'ntropologa Aocial. Mxico)E3'4.

    M', (.+ 2U`3, .+ C3', N.+ JES', N. %9::;&. KNa etnogra$a de los gruposoriginarios ! los inmigrantes indgenas de la ciudad de MxicoL. 5n) Z'3EA, P.+ MN53', J.+S3Q`NEQ, . %coords.& iudad, Pue#los Indgenas y 6tnicidad. 5n) http)FF@@@.e"uidad.d$.go#.mxFli#rosFindigenasFseminariopermanente9::;.pd$ %Consultado) 7Fma!F9::D&.

    (ES' S., Qosimo %9::6&. KEl derecho tri"ui de Iuman Ni en el medio ur#anoL. 5n) 1evistartica 3urdica, n. 68.http)FF@@@.tri"uis.orgFhtmlFmodules.php%consultado 9Oma!9::&.

    (5Q M'53, Celso %9::9&. Nas venas del campo) las tagotg %las jvenes& ! los chogotg %losjvenes& en la comunidad de Pajapan, Jeracruz ! sus estrategias de vida. (esis para optar el ttulode Nicenciado en 'ntropologa Aocial, Mxico) E3'4.

    P'C4EC, Nourdes %9::9&. K*venes rurales en MxicoL. 5n)3venes Mexicanos del iglo !!I,6ncuesta 8acional de 3uventud 9:::. Mxico) 5nstituto Mexicano de la *uventud.

    P'C4EC, Nourdes %9::R&. KEl sur juvenilL. 5n) PEEQ 5AN'A, *.'.+ J'N2GQ, M. et.alii.Mxico+;u#ec. 8uevas miradas so#re los jvenes. Mxico) 5nstituto Mexicano de la *uventud,Aecretara de Educacin P#lica, $$ice bu#ec