Lo Masculino Como Experiencia - Borrador I - 2015

13
Lo masculino como experiencia Julio 2015

description

Primer borrador de un trabajo que piensa el género desde la categoría de "experiencia" de E.P. Thompson.

Transcript of Lo Masculino Como Experiencia - Borrador I - 2015

Lo masculino como experienciaJulio 2015I. IntroduccinEste trabajo(borrador)seenmarca en losestudios de gnero, e intenta darcuenta de que, para el caso abordado, las formas de acer laeterose!ualidad" est#ndeterminadaspor construcciones sociales queatra$iesancualquier propuestaanal%ticadeestratificaci&nsocial ', entodocaso, ponen en juego la construcci&n te&rica (' el abordaje emp%rico que de ellase desprende) de las categor%as con las que se piensa la se!ualidad(El objeto de este trabajo se constru'& a partir de una situaci&n conflicti$aentre dos $ecinos de mi barrio ()%ctor ' *eonardo) que tu$ieron unadiscrepancia por una pared medianera, conflicto en el que fui mediadora por el+entro )ecinal( ,e result& llamati$o que en $arios de los encuentros 'con$ersaciones que tu$ieron estaban presentes -indirectamente- ciertasdecisionesquepod%anleersecomomandatosdegnero" asociadosalajefaturadefamilia", comopor ejemplo, noin$olucrar alasmujeresenlaresoluci&n del conflicto(.esde un comien/o, por mi tra'ectoria ' por el modo en que lleg& a m%, larelaci&n entre estas personas se present& como antag&nica, lo que inspir& lalectura opuesta0 1qu es lo que no diferencia a estos sujetos2El segundo ejercicio metodol&gico estu$o $inculado a generar la distancianecesariaconmispropiastra'ectoriasdemodotal quepudieratransitarelan#lisisdecasoejerciendosiempreuncontrol epistemol&gico(3simismo, ladelimitaci&n de categor%as ' erramientas te&ricas que no son del #mbito quem#s cono/co (las teor%as de gnero) a'ud& a que el punto de $ista seconstru'era desde un lugar menos $iciado de presupuestos(3partir deaqu%, entonces, lalecturadel objetosei/oentornoalaeterose!ualidadencarnadaen)%ctor'*eonardo, obser$andolapuestaenacci&n de pr#cticas ' $alores comunes en su relaci&n con las mujeres ' con supropio se!o, en actos ' enunciados( .ej de lado acciones que pod%ancomprenderse de amor" ' cuidado" (' con esto no quiero decir que no estn$inculados, operando en la idea de eterose!ualidad) porque eso e!tender%a eltrabajo a #mbitos que, a m% entender, e!ceden los m#rgenes de la propuesta(Elorden de la e!posici&n es elsiguiente0 en primer lugar se presentar#n lascategor%as con las que constru'o mi caja de erramientas, algunas ideas sobrese!ualidad basadas en mis propias lecturas4 ' el concepto de e!periencia de5ompson como posibilidad para abordar la eterose!ualidad(3 continuaci&n a' una recuperaci&n de algunas pr#cticas ' enunciadosde )%ctor ' *eonardo donde intento, a tra$s de la e!periencia, dar cuenta de losocial en lo indi$idual(6or 7ltimo, ' a modo de conclusi&n, e!pongo las preguntas que quedansin responder" o nue$as dudas que se generaron en el a$ance de lain$estigaci&n ' que por cuestiones de tiempo ' pro'ecci&n no fueron resueltas(II. Delimitacin tericaHetersosexualidad: la lectura binaria+omoindiquenel primer apartado, el primer acercamientoal objetoest#sentenciado por una lectura binaria, ' ala$an/ar en la refle!i&n encontr unparalelismoconunaideaqueest#presentealolargodelaistoriadelpensamiento sobre gnero0 matriz heterosexual, heterosexualidad obligatoria omentehtero1refiere, enunplanoabstracto, apatronesdeinterpretaci&nbinarios que generan varones ' mujeres ' que en un principio, no tiene que $ercon los deseos de uno u otra, sino que son construcciones sociales, pol%ticas,de percepci&n de la realidad, en palabras de 8rimson,regmenes designificacin, que organi/an discursos, deseos ' pr#cticas actuales0 el 7nico demodo de apreender la realidad es a tra$s del par ombre masculino 9 mujerfemenino(*a asociaci&n de lo masculino al $ar&n ' lo femenino a la mujer no es algonatural", sino que, justamente, sucede en ' a tra$s de esta matri/eterose!ual, es unproceso estructurado( 6ara no entrar en el espinosoterrenodelasdiscusionesfilos&ficas, soloquieroreferiralaideadematri/eterose!ual como cuadro desde el cual pens la agencia ' estructura de estossujetos0 $arones, masculinos, eterose!uales, que est#n atra$esados einterpelados por esta condici&n4que a la $e/ incorporan' reproducenestosreg%menes de significaci&n de la masculinidad(Experiencia+omo la idea de abordar el objeto desde la eterose!ualidad como algo dadoen )%ctor ' *eonardo era un intento por complementar, profundi/ar ' actuali/arla lectura clasista que se me present& a primera $ista, mi intenci&n es pro'ectardesdeladiscusi&nmar!istasobreclaseel significadoist&ricodesta, 'atra$sdel conceptodeexperienciadeE(6(5ompson, pensar lomasculino(simb&lico egem&nico) ' las pr#cticas que cristali/an a esta significaci&n comola e!periencia$inculante de lossujetos, elacer laeterose!ualidad"como1En palabras de Judit :utler, 3drianne ;ic ' ,onique , 3( (2011)Lo lmites de la cultura, $rtica de las teoras de laidentidad, :uenos 3ires, Giglo LLE(5DI,6GI>, E(6( (1AB0), La formacin de la clase obrera en Inglaterra, ,adrid,+apit#n GMing *ibros(