LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de...

33
| | órgano del partido comunista internacional Enero de 2018 Nº 11 Precio de Colaboración 20.000 Bs. (3 $ - 2 €) LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO: – la línea de Marx a Lenin a la fundación de la III Internacional y del Partito Comunista de Italia en Livorno 1921, a la lucha de la Izquierda Comunista Italiana contra la degeneración de Moscú, al rechazo de los Frentes Populares y de los bloques partisanos – la dura obra de restauración de la doctrina y del órgano revolucionario, en contacto con la clase obrera, fuera del politiqueo personal y electorero. www.international-communist-party.org Correo electrónico: [email protected] CONTENIDO HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ ENSEÑANZAS DE LA HUELGA DE PILOTOS DE AVIANCA LA TRAMPA BURGUESA EL CURSO DEL CAPITALISMO MUNDIAL. PRODUCCIÓN- COMERCIO-FINANZAS VIDA DE PARTIDO: Reunión General del Partido en Turin, 26 – 28 de mayo 2017. La cuestión militar: La primera guerra mundial. Curso de capitalismo: hacia una gran crisis. Marxismo y modelos matemáticos. India - El movimiento nacional. La sucesión de modos de producción. Informe de la sección venezolana. Sesión del domingo. La fallida revolución en Alemania. Actividad sindical del partido. El concepto de dictadura antes de Marx. La revolución húngara. HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ El 15 de junio de 2017, los maestros organizados de la Región Cuzco, decidieron empezar una huelga indefinida contra la intención del Gobierno de instituir una nueva reforma educativa, por el aumento de los salarios de hambre, promesa electoral del mandatario electo, por una mayor inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios no pagados desde hace décadas. A lo largo de 80 días (60 días hábiles), de una huelga indefinida, poco a poco se sumaron la casi totalidad de profesores de las distintas regiones, hasta alcanzar la huelga general a lo largo del territorio peruano. Fue una lucha tenaz contra todo y contra todos, con diversos dirigentes sindicales que intentaron en todo momento contener la protesta y conciliar con el Estado. Son más de 250.000 profesores y la paralización del año escolar fue total. La reforma educativa en cuestión, similar a la acaecida en México, trae consigo varias medidas, la más importante de las cuales es la libertad de despido. Este instrumento es útil a los patronos para romper la unidad sindical, deshacerse de los más combativos, generando competencia y

Transcript of LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de...

Page 1: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

||

órgano del partido comunista internacional

Enero de 2018 Nº 11 Precio de Colaboración 20.000 Bs. (3 $ - 2 €)LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO: – la línea de Marx a Lenin a la fundación de la III Internacionaly del Partito Comunista de Italia en Livorno 1921, a la lucha de la Izquierda Comunista Italianacontra la degeneración de Moscú, al rechazo de los Frentes Populares y de los bloques partisanos – la dura obrade restauración de la doctrina y del órgano revolucionario, en contacto con la clase obrera, fuera del politiqueopersonal y electorero.

www.international-communist-party.org Correo electrónico: [email protected]

CONTENIDO

HUELGA DE LOS TRABAJADORESDE LA EDUCACION EN EL PERÚ

ENSEÑANZAS DE LA HUELGA DEPILOTOS DE AVIANCA

LA TRAMPA BURGUESA EL CURSO DEL CAPITALISMO

MUNDIAL. PRODUCCIÓN-COMERCIO-FINANZAS

VIDA DE PARTIDO: Reunión Generaldel Partido en Turin, 26 – 28 de mayo2017. La cuestión militar: La primeraguerra mundial. Curso de capitalismo:hacia una gran crisis. Marxismo y modelosmatemáticos. India - El movimientonacional. La sucesión de modos deproducción. Informe de la secciónvenezolana. Sesión del domingo. Lafallida revolución en Alemania. Actividadsindical del partido. El concepto dedictadura antes de Marx. La revoluciónhúngara.

HUELGADE LOS TRABAJADORESDE LA EDUCACION EN EL PERÚ

El 15 de junio de 2017, los maestros organizadosde la Región Cuzco, decidieron empezar unahuelga indefinida contra la intención del Gobiernode instituir una nueva reforma educativa, por elaumento de los salarios de hambre, promesaelectoral del mandatario electo, por una mayorinversión en la Educación Pública, y por el pagode la llamada “deuda social”, deuda del Estadocon sus empleados, por beneficios no pagadosdesde hace décadas.

A lo largo de 80 días (60 días hábiles), de unahuelga indefinida, poco a poco se sumaron la casi totalidad de profesores de las distintas regiones,hasta alcanzar la huelga general a lo largo delterritorio peruano. Fue una lucha tenaz contratodo y contra todos, con diversos dirigentessindicales que intentaron en todo momentocontener la protesta y conciliar con el Estado. Sonmás de 250.000 profesores y la paralización delaño escolar fue total.

La reforma educativa en cuestión, similar a laacaecida en México, trae consigo varias medidas,la más importante de las cuales es la libertad dedespido. Este instrumento es útil a los patronospara romper la unidad sindical, deshacerse de losmás combativos, generando competencia y

Page 2: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

vacilación entre los demás, atacando lascondiciones de trabajo de los docentes.

El salario de un docente esta cerca de los 1.200soles; los precios de los productos y servicios deprimera necesidad son impactados por una altainflación, condenando a muchos educadores a unavida en la pobreza y a las dificultades materialespara ejercer su propio trabajo, impulsaron a lostrabajadores de la educación a una luchaintransigente.

Hacía muchos años que un movimiento huelguistano se expandía en tal magnitud, llegando a lacapital, fortín de la burguesía peruana. Lageneralización de la huelga, la solidaridad entredocentes estables (titulares) y contratados, lallegada de miles de educadores a las plazas de lacapital y los métodos intransigentes en la lucha,son un precedente para los combates futuros y unejemplo a seguir. Pero, y sobre todo, la lecciónmás grande está en la insubordinación a laburocracia sindical, un movimiento huelguista queha sobrepasado a los viejos servidores del Capitalperuano.

El Sindicato Unico de Trabajadores de laEducación del Perú, SUTEP, y su dirección, eldenominado CEN SUTEP, se vio rebasado por lagran demostración de lucha y perseverancia de losgrupos de educadores agrupados en torno a lasbases regionales, llegando a la ruptura con ladirigencia nacional subordinada a los intereses delEstado y presta a colaborar con él.

Esta dirigencia ha estado opuesta en todo sentidoa la huelga; viéndose sobrepasados, han intentadomitigar el odio de los trabajadores firmando unacuerdo por un aumento salarial a 2.000 soles. Ladirigencia sindical trató innumerables veces devender la huelga, pero no consiguió su propósito.La ministra de Educación, Marilú Martens, y todala estructura represiva que el Estado posee, hanacusado a los huelguistas de terrorismo,vandalismo y revuelta.

En realidad la práctica del terrorismo contra loshuelguistas a lo largo de toda la lucha ha sidoejecutada por la burguesía peruana con amenazasde despidos masivos, desplegando su artillería

mediática para reprimir e impedir la solidaridadde clase, y usando sus bombas lacrimógenas,camiones cisternas y balas de goma, sobre loshuelguistas durante las manifestaciones. Pese atodo esto y a pesar del aumento salarial y latraición de varios dirigentes, la lucha continuó consus objetivos.

Las escuelas reanudaron sus actividades a partirdel 4 de septiembre, reanudación anunciada comouna especie de “tregua” promovida por lossindicatos del régimen ante el Gobierno, el cualdeberá revisar su política de reforma. Comoprimera acción el Estado anunció que ennoviembre el salario de los educadores seráaumentado a 2.000 Soles (617 dólares).

La reanudación de las clases se dio en un clima deagitación de los trabajadores, que dio lugar a unanueva huelga de 24 horas el 8 de septiembre y unamovilización de los docentes en el centro deLima, que fue reprimida con bombaslacrimógenas por la policía, que impidió a losmanifestantes que se concentraran en la Plaza SanMartin, vecina al Congreso, donde se encontrabala Ministra de Educación. El representante delsindicato del Régimen SUTE, de Lima, manifestóque “Hemos suspendido la huelga nacional, perono la hemos levantado. La lucha sigue vigenteporque la ministra hasta el momento no hasolucionado el pliego de reclamos. Sigueamenazándonos con represalias de descuentos”.Los sindicatos del régimen se ven obligados aponerse al frente de las protestas para poderfrenarlas o conducirlas hacia distracciones comola exigencia de la renuncia de la ministra deeducación.

La exigencia de la dimisión de la ministra deeducación es una distracción para el movimientode trabajadores en lucha, ya que el cambio de unfuncionario no cambiará las políticas antiobrerasdel gobierno burgués; además la exigencia de larenuncia de la ministra forma parte de laestrategia electorera de los partidos de oposiciónal gobierno actual en Perú. De hecho la actualministra de educación llegó al cargo luego de sercensurado por el parlamento el ministro anterior,debido también a una huelga de los trabajadores.

2

Page 3: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

La lucha de los maestros peruanos, que hoy parece estancada, muestra lecciones yconfirmaciones que nuestro partido, órganodirigente de la clase proletaria, ha sabido yaextraer de las contrarrevoluciones y deloportunismo. Esta lucha es, una vez más,confirmación de la teoría marxista.

La lucha por mejores condiciones de vida de lostrabajadores asalariados no puede salir victoriosa,y este es el caso de ésta y de todas las luchaspresentes, pasadas y futuras, sin la extensión de lahuelga a todos los sectores, practicando lasolidaridad de clase, sin la aplicación de métodosclasistas de lucha, con organizaciones proletariasalejadas de todo colaboracionismo con el enemigode clase.

Así como en Perú, en México ya hemos visto unahuelga larguísima contra una reforma de laeducación de índole similar. Tampoco será laúltima huelga.

El capitalismo en crisis, sacudido por la caídatendencial de la tasa de ganancia, trata demaximizar la extracción del plusvalor,aumentando la explotación sobre la clase obrera.El objetivo de esta reforma es romper con launidad del profesorado, lanzándolos al abismo dela competencia por puestos de trabajo, el despidomasivo y el empeoramiento general de lascondiciones de trabajo.

No se podrá mejorar las condiciones generales devida dentro del capitalismo sin la solidaridad declase. El proletariado es la única clase que notiene nada que perder y un mundo por ganar, conla reanudación de la lucha de clases, como hace100 años, impulsando la contradicción entretrabajo asalariado y capital, comunismo o guerraimperialista.

Esta clase es internacional, así como internacionales su Partido.

ENSEÑANZAS DE LA HUELGADE PILOTOS DE AVIANCA

El 15 de septiembre de 2017, el sindicatoAsociación Colombiana de Aviadores Civiles(Acdac) declaró la hora cero para iniciar unahuelga que tuvo mucho ruido mediático enColombia y a nivel internacional.

La negociación del pliego de peticiones entre lospilotos agremiados en la Acdac y la empresaAvianca, empezó el 23 de agosto y se extendiópor 20 días, etapa en la que no hubo acuerdo.Entre las reivindicaciones exigidas por los pilotosfiguraban, por ejemplo, reducción de la jornada detrabajo a 40 horas mensuales, un aumento salarialdel 50 % para quedar nivelados con el sueldo delos pilotos de otros países, dos semanas dedescanso al mes, tiquetes ilimitados en claseejecutiva para familiares, auxilios para tabletas,portátiles y celulares. Adicionalmente, exigíanuna prima individual mensual de 2 millones depesos colombianos, la ampliación de los serviciosmédicos para sus familiares y una cobertura del100 % de la póliza de salud. Ese pliego costaríasegún Avianca 200 millones de dólares.

En principio, se suponía que el paro de pilotossería apenas por siete días, entre el 20 y el 27 deseptiembre; pero durante este período, incluso conla intervención de la ministra de Trabajocolombiana, no se llegó a ningún acuerdo. Lahuelga se prolongó durante 51 días.

Esta huelga dejó, según Avianca, pérdidas deingresos diarias de 300.000 dólares a la aerolínea.Sin embargo la realidad es que la aerolínearegistró un crecimiento de 9% en ventas y 28% enutilidad operativa en el tercer trimestre del 2017.La huelga de pilotos sólo impactó sus operacionesel equivalente de diez días efectivos. Desde elpunto de vista mediático se resaltó la suspensiónde 14.000 vuelos y la afectación de 420.000pasajeros, que es parte de la matriz de opinión quelos patronos, con el apoyo del gobierno y de lostribunales, querían fijar en la población. El sectorhotelero también manifestó que tuvo pérdidas de13 millones de pesos a consecuencia de estahuelga.

3

Page 4: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

El 6 de Octubre la huelga fue declarada ilegal porel Tribunal Superior de Bogotá y, como era deesperarse, los argumentos fueron:

que Avianca presta un servicio públicoesencial,

que el sindicato fue a la huelga con laaprobación de la minoría de sus afiliados,ya que el día que se votó la huelga solovotaron 259 trabajadores, número que nollega a la mitad de los 700 trabajadoresafiliados a la fecha del escrutinio.

El Juez que dictó la medida manifestó que “elderecho al trabajo, el derecho a la seguridad, a laeducación y el derecho a la locomoción sonpilares fundamentales para el desarrollo de la vidadigna”. Por supuesto que los tribunales realmentese ocupan de velar por la “vida digna” de laburguesía y del óptimo funcionamiento de susempresas. Los trabajadores, su luchareivindicativa y la huelga como principal forma delucha proletaria siempre terminarán declarándoseilegales, porque la dinámica de la acumulacióncapitalista no debe detenerse. Por eso el Juezdeclaró que en “un Estado social de derecho no sepuede permitir la autoridad, que los interesesminoritarios de unos cuantos sindicalizados,afecten los intereses de la mayoría de lapoblación”; pero detrás de esa “mayoría de lapoblación” se escudan los patronos capitalistas ysu interés de maximizar sus ganancias, derivadasde la explotación del trabajo asalariado.

702 pilotos de Avianca se mantuvieron en huelgade manera unitaria, pero, con el apoyo delTribunal, los patronos aumentaron la presióntomando acciones como la apertura delreclutamiento de pilotos de otros países parareactivar los vuelos a partir del primero denoviembre; es decir la incorporación derompehuelgas. Avianca dio plazo hasta el 16 deoctubre para que se incorporaran los pilotos enhuelga, indicando que los pilotos que no sepresentaran a sus funciones laborales en la fechadefinida, serían llamados a los procesosdisciplinarios correspondientes. Comenzaron apresentarse deserciones y las presiones patronales

por el despido, y el jueves 9 de noviembre en lanoche la mayoría de los trabajadores votó porponer fin a la huelga.

Aunque los pilotos en huelga lograronmanifestaciones de apoyo de los ControladoresAéreos y de la Confederación General del Trabajo(CGT) de Colombia, la huelga se mantuvo aisladadel resto de los trabajadores.

La CGT convocó una marcha el lunes 9 deoctubre, a partir de las 4 de la tarde enBogotá, “para hacer público el respaldo de lostrabajadores colombianos a las justasreclamaciones de los pilotos de Avianca yexpresar el rechazo a las decisiones de losjueces”. Pero la CGT es un sindicato patronal,como también lo es la Acdac; por eso elpresidente de la CGT, Julio Roberto Gómez,rechazó el fallo proferido por el Tribunal Superiorde Bogotá, argumentando que “Nadie se muere, nila economía nacional del país se afecta porqueexpresamente no pueda viajar en esa empresa,cuando esos mismos itinerarios los puedencumplir otras aerolíneas, es decir, no es esencialvolar en Avianca”. Pero al declarar esto Gómezdejó claro que comparte con la burguesía y susinstituciones la aplicación de los serviciosmínimos en las huelgas, solo que en este caso losservicios mínimos serían cumplidos por las otrasempresas que compiten con Avianca en la mismarama de actividad económica.

Ni la CGT ni la Acdac promovieron la ampliaciónde la huelga hacia el resto de los trabajadores deesta rama de actividad económica tanto enColombia como a nivel internacional ymantuvieron el conflicto encapsulado dentro deAvianca. Y por mucha disposición de lucha quedemuestren los trabajadores en un conflicto,difícilmente lograrán conquistas reivindicativas sino extienden la agitación y la huelga hacia lostrabajadores de otras empresas; esto solo lo haríaun sindicato de clase. Por eso no fue una sorpresacuando Acdac reconoció que, a los 24 días dehuelga, 50 pilotos se habían reincorporado altrabajo, como un síntoma de desgaste ydebilitamiento del movimiento reivindicativo. Entotal 140 pilotos se reincorporaron antes de que selevantara la huelga.

4

Page 5: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

Los trabajadores no deben seguir cometiendo losmismos errores y la experiencia de esta huelga yde otras similares, debemos tomarla como unaprendizaje que permita romper con elsindicalismo patronal y propiciar las siguientesprácticas:

Organización sindical de base no solodentro de la empresa sino por localidad,que permita agrupar a trabajadores dediferentes empresas.

Reuniones y asambleas regulares, no soloinformativas, sino para analizarsituaciones y tomar decisiones.

Organizar fondo pro huelga y la red decontactos con otros sindicatos o núcleos detrabajadores para implementar lasolidaridad con los huelguistas.

Realizar agitación y propaganda dentro yfuera de la empresa, antes, durante ydespués de una huelga. Organizar piquetesde agitación.

Una vez iniciada una huelga, definirlacomo indefinida y suspender los serviciosmínimos, con aquellas excepciones que elmovimiento considere convenientes parael avance de la lucha.

Promover la extensión de la huelga a otrasempresas de la misma rama de actividadeconómica y a otras empresas de distintasramas.

Con la reanudación de la lucha de clase y elresurgimiento de sindicatos de clase, se plantearánecesariamente al proletariado en todos los países,la necesidad de la lucha política por elderrocamiento de la burguesía y la instauración dela Dictadura del Proletariado. Este paso dialécticoal plano de la lucha política, lo realizará elproletariado bajo la dirección de su partido, elpartido comunista internacional.

LA TRAMPA BURGUESA

Uno de los dirigentes del Chavismo, y por muchotiempo ministro de Petróleo de su gobierno,Rafael Ramírez, hasta diciembre de 2017Embajador de Venezuela en la ONU, ahoraamenazado de ser investigado y encarcelado porcorrupción, decidió lanzarse al ruedo comoposible candidato presidencial y divulgar suscríticas al gobierno de Maduro. Ramírezargumenta que no han escuchado sus críticas yque el gobierno de Maduro se apartó del ideariopolítico de Hugo Chávez. Estos planteamientoslos resume en un artículo publicado en la páginaaporrea.org, titulado “La Trampa”.

¿Cuál es la trampa?

La trampa es la falsa revolución. Ramírez es unode los actores de reparto de la novela del“socialismo del siglo XXI”, que ahora quiereentrar en escena con unas líneas adicionales comoantagonista.

El público (las masas) por ahora es como laseñora que creía que las novelas que veía en latelevisión eran historias reales y que se sorprendíacuando en la siguiente novela aparecía un actorcuyo personaje había muerto en la novela anterior,o el malo pasaba a ser bueno y el bueno pasaba aser malo, pasar de héroes a traidores.

En esta novela participan tanto la derecha como lallamada izquierda, nacional e internacional. Igualque en la época de la “guerra fría”, se pretendetrasmitir a las masas la idea de que presenciamosun choque entre capitalismo y socialismo,complementado con los mensajes patrióticos ynacionalistas que tanto daño y confusión hantraído al proletariado en todo el mundo. Ademáscon la sobredosis de la droga democrática yparlamentaria (“el socialismo es democracia o noes socialismo”, dicen los oportunistas), a través dela que se encadena a las masas asalariadas,elección tras elección, al carro explotador de laburguesía, defendiendo falsas conquistas“revolucionarias”, o prestando oídos a los

5

Page 6: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

contendores de derecha para drenar sudescontento.

Ramírez trata, como todo politiquero, deaproximarse a un posible segmento del electoradoy por los momentos se quiere presentar como unchavista que ha sido consecuente con su “legado”(?!). Pero las masas tendrán todavía que pasar pordolorosos descubrimientos, que no son solo queRamírez es un oportunista, cosa que muchoschavistas saben y que la propaganda oficial seencargará de reforzar, sino que también sonoportunistas quienes dirigen el gobierno; y lo másduro, que el chavismo y Chávez como expresiónfísica, es un movimiento oportunista ycontrarrevolucionario, que detrás de sus discursosesconde la defensa de los intereses de la burguesíay el imperialismo.

Pero esta comprensión no vendrá sola ni seráespontánea, por mucho que se agudice la crisiscapitalista y sus efectos sociales sobre lostrabajadores. Hará falta la reanudación de la luchade clase de las masas asalariadas, al margen delparlamentarismo y de lo que hoy se conoce comoizquierda y derecha, y la incidencia de un factorclave, el partido comunista, que se ha debilitadoen términos físicos hasta llegar a su mínimaexpresión cuantitativa luego de décadas decontrarrevolución y engaños como el que se vivehoy en Venezuela.

La Trampa en la que se encuentran las masasasalariadas en todo el mundo es más compleja delo que expresa la mediática burguesa y lasficciones que presentan la izquierda y la derechaparlamentarias.

La revolución ni se ha realizado ni existe gobiernoalguno que la esté dirigiendo o “construyendo”.Los gobiernos que hoy se proclaman socialistasson capitalistas y burgueses.

No hay empresarios ni empresas socialistas, elproletariado no puede hacer alianzas con laburguesía, ni enfrentar a un imperialismoaliándose con otro.

La salida a la Trampa de la burguesía es larevolución proletaria. Por ella hay que trabajar sin

voluntarismo y sin caer en el activismo quesiempre conduce a los mismos caminos deloportunismo.

Este artículo de Ramírez nos permite verificar unatendencia que tiene tiempo observándose pero queha venido madurando. Y es la del surgimiento deuna alternativa electoral nacida del mismochavismo.Más allá de que esta opción electoral del“chavismo crítico” efectivamente tome fuerza ygane o no posiciones de control en el gobierno oel parlamento, se trata de una opción de recambiopolítico de la burguesía. El chavismo fue laopción burguesa de recambio del bipartidismo.

La derecha remozada debía ser la opción derecambio en el caso del declive de la popularidaddel chavismo. Pero ante sus bajos resultadosobtenidos por la derecha, queda la alternativa deun candidato que salga del chavismo. Ya vimosvarios casos en las elecciones municipales (unodestacado fue el de Samán en Caracas). Pero conmás anticipación hemos venido observando desdeel 2012 el alejamiento del grupo “MareaSocialista” y de varios exministros de Chávez ydirigentes políticos, que se siguen reivindicandocomo chavistas.

Contra Ramírez y otras expresiones del“chavismo crítico” arremeterá la represión, elsecuestro como política de Estado, la campaña dedesprestigio mediática y el ventajismo electoralque acostumbra el chavismo, apoyándose en elcontrol que tiene de las instituciones del Estado.

Lo importante para la burguesía es que esaalternativa esté a la mano y que las masas no se lesalgan de control. Todos los caminos electoralestienen que garantizar la continuidad de laburguesía en el poder. La burguesía no deja nadaal azar. La agitación a la que serán sometidas lasmasas buscará empujarlas a tomar cualquiera deestas salidas que le permitirán a la burguesíamantenerse en el poder.

En el 2018 la crisis económica se agudizará. Laparticipación de los diferentes grupos militares enel control de empresas y de alrededor del 70% dela economía, como expresión de la centralización

6

Page 7: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

del poder burgués, se fortalecerá. El crecimientode la inflación continuará reduciendo el salarioreal de los trabajadores, que ya cayó no menos del60% en el 2017; la escalada de los precios semantendrá y será más evidente la incapacidad delgobierno de controlarlos, pese a sus constantesanuncios; la escases seguirá siendo el principalcombustible a la especulación; los despidos y eldeterioro de las condiciones de seguridad, higieney ambiente se profundizarán. En este contextotoda protesta tenderá a ser reprimida; NicolásMaduro anunció que el 2018 será el año de la pazy para esto, aunque tratará de incrementar lasdádivas de migajas y el clientelismo con fineselectorales, tendrá que echar mano del recurso dela represión, para lo cual el chavismo se ha idopreparando con tiempo.

Los sindicatos actuales mantendrán sucomplicidad con la burguesía, frenando la protestay la organización de base de los trabajadores.Estos sindicatos harán coro con el gobierno y lospatronos, llamando a aumentar la producción y laproductividad.

Un movimiento de oposición de clase debeplantearse:

1. Reanudación de la lucha de clase de lostrabajadores. Por un pliego reivindicativoque contemple: aumento lineal de salarios,reducción de la jornada de trabajo (paso a30 horas laborables semanales y turnos de6 horas), eliminación del cesta ticket obono de alimentación y su incorporacióncomo parte del salario, reducción de laedad de jubilación a 50 años de edad enambos sexos, paso de los contratados afijos en las empresas, eliminación deltrabajo en horas extras, en el caso de losdocentes establecer la atención de unmáximo de 15 alumnos por aula, mejorade las condiciones de higiene y medioambiente de trabajo, apoyo a la mujertrabajadora, y los trabajadores en general,con guarderías, lavanderías y comedoresindustriales.

2. Organización de base de lostrabajadores al margen de los sindicatosactuales. Organización de SINDICATOSDE CLASE, integrando por localidad a

trabajadores de diferentes empresas, ramasde industria y oficios.

3. Impulsar la agitación y la movilizaciónbajo la consigna de HUELGAGENERAL ANTI-CAPITALISTA.

4. Rechazo a las salidas burguesas.Rechazo de los llamados a buscar la salidaa la crisis con las elecciones presidencialeso con la acción golpista de algún grupomilitar. Rechazo a los llamados a ladefensa de la patria y de la economíanacional.

EL CURSO DELCAPITALISMO MUNDIALPRODUCCIÓN-COMERCIO-FINANZAS

Informe presentado en la reunión general deTurín en el mes de mayo de 2017

Estado de la producción industrial mundial

Con el fin de dar una visión general del curso delcapitalismo mundial después de la recesión de2008-2009, presentamos dos tablas. La primeracontiene los incrementos porcentuales de laproducción industrial en comparación con el añoanterior, la segunda los mismos incrementosporcentuales, pero con relación al nivel deproducción anterior más alto. El añocorrespondiente a este volumen máximoalcanzado anteriormente por la producciónindustrial es en la mayoría de los casos 2007 o2008. Esto se calcula a partir de los índices deproducción industrial proporcionados por lasestadísticas de la ONU, a excepción de China queno respeta la metodología de la ONU y que latratamos por separado.

7

Page 8: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

Tomando por ejemplo a los Estados Unidos, laprimera tabla muestra una caída del 11,2% en el2009 en comparación con el 2008 y en el 2014 unaumento del 3% en comparación con el 2013; enla segunda tabla, siempre para los Estados Unidos,el -14,2% del 2009 muestra una caída respecto al2007, año de máxima producción, y 1,8% en el2014, un incremento siempre respecto del 2007, elúltimo año más alto. En esta segunda tabla, por lotanto, no se trata de incrementos anuales.

Al lado de los grandes países imperialistas,Estados Unidos, Japón, Alemania, Rusia, etc., queseguimos regularmente, se encuentran países envías de desarrollo como India, Brasil, México, asícomo antiguos países industriales como Bélgica ySuiza, y algunos países de industrialización másreciente que ya no pueden considerarse como envías de desarrollo como Corea del Sur, cuyo pesoindustrial es hoy superior al del Reino Unido o deItalia. Hemos estado siguiendo durante muchasdécadas a todos estos países, así como a China yalgunos otros, con el fin de tener una visión deconjunto del curso del capitalismo mundial.

La crisis de sobreproducción de 2008-2009 hagolpeado duramente a todos los grandes paísesimperialistas, con la excepción de China. Rusia,Japón, Italia y España han visto caer suproducción industrial en más del 20% en relacióncon el máximo alcanzado anteriormente, mientrasque Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino

Unido y Bélgica han visto su producción caerentre el 10% y 16%. En algunos capitalismosmenos antiguos, como México y Brasil, laproducción cayó un 6-7%, mientras que otrossimplemente marcaron el ritmo como la India.Otros como China y Corea del Sur, que tambiénson grandes países industriales e imperialistas enel sentido previsto por Lenin, pero de capitalismosmás jóvenes, simplemente han sufrido una fuertedesaceleración, con una caída de la producción enalgunos sectores industriales.

Más adelante, en el período 2010-2011, todosmarcaron una recuperación de la actividadindustrial más o menos sostenida, pero que engeneral fue bastante animada: +6,1 y +3,2% paraEstados Unidos, +11,3 y +7% para Alemania,+5,1 y +2,6% para Francia, +11,3 y +3,9% paraBélgica, +15,1% para Japón, +16,3 y +6% paraCorea del Sur, etc. Esta recuperación fue seguidapor una recaída en el período 2012-2014.Posteriormente, después de la mitad del 2014 o el2015, dependiendo del país, asistimos a una débilrecuperación, que se está desacelerando. Así quetuvimos una doble recesión, seguida por uncrecimiento débil.

Estados Unidos no siguió este esquema general,por el contrario, después de la recuperación de2010-2011, siguió creciendo, pero se desaceleró,hasta llegar a un incremento negativo en 2016.Volveremos sobre esto más adelante.

8

Page 9: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

Entre los países imperialistas, un puñado de ellos,pero no entre los pequeños, en el 2016, después de8 años, recuperaron y sobrepasaron el máximoalcanzado en 2007-2008: Estados Unidos con unaproducción superior al 1,4% a la que logró en el2007; Alemania con un 2,2% y Bélgica con unextraordinario 7,8%. Como promedio anual, en elperíodo de 8 años, los incrementos se redujeron a0,2%, 0,3% y 0,9%, respectivamente.

Todos los otros se encuentran en una situaciónmucho más difícil, incluso en el abismo: -25%para España, -20,9% para Italia, -18,8% para

Portugal,-17,6%para Ru-sia (añore refe-rencia1989),-14,8%para Ja-pón (a

pesar de todos los esfuerzos del gobierno deShinzo Abe y de las intervenciones masivas delBanco Central nipón), -14,8% para el ReinoUnido (el máximo precedente se remonta al2000), -11,6% para Francia.

El dato para Irlanda, que marca un aumento decasi el +60% de la producción industrial desde el2007, deriva de contabilizar el peso enorme de loscolosos mundiales que sólo han establecido susede legal en el país para obtener ventajasfiscales; y aunque tienen más de los servicios quede la industria.

Entre los países pequeños en cambio, la infelizGrecia paga un terrible tributo a la crisis con un-25,8%! ¿Cuándo marcará las mismas cifras laGran Alemania? Pronto, y será aún peor!

Los países en vías de desarrollo o que presentaronuna fuerte desaceleración, como la India, o estánen plena recesión, como Brasil, con una caída dela producción de -17,1% en comparación con el2012.

En cuanto a la India, hemos presentado en la tablalos incrementos anuales promedio para períodosde veinte años y para los ciclos cortos. Pasandodel período 1953-1972 al 1972-2016 se observauna fuerte desaceleración: +6,1% y luego +5,6%.Por otra parte, si se descompone el período 1972-2016 en los dos ciclos cortos, se constata unafuerte desaceleración en el crecimiento de laproducción industrial, que concuerda con loobservado en los otros países industrializados: del6,1% al 1,3%, ciclo que sin embargo se estáacercando al final, pero aún no ha terminado.

Se constata el mismo fenómeno con Corea delSur, gran país industrial pero de industrializaciónreciente. Dividimos el período 1954-2016 encuatro: cada uno comienza en correspondenciacon un máximo de la producción, lasobreproducción que precede a una caída brutal dela producción, y termina con el máximo siguiente,que precede a una nueva caída de la producción.Como se puede ver, la desaceleración es clara.

Es comparable a lo que había sucedido en laURSS antes del colapso. Para la comparaciónpresentamos una tabla que se refiere a la URSS.El colapso de Rusia fue claramente anticipado porla economía. Y la misma cosa aplica no sólo paraCorea del Sur, sino también para todos los paísesimperialistas, cuya trayectoria muestra claramente

9

COREA DEL SUR

1954 - 1979 25 años 17,6%

1979 - 1997 18 años 9,4%

1997 - 2008 11 años 7,5%

2008 - 2016 8 años 3,0%

RUSIA

1920 - 1940 30 años 20,1%

1940 - 1975 35 años 8,4%

1948 - 1975 27 años 10,4%

1975 - 1978 3 años 5,1%3,9%

1978 - 1989 11 años 3,6%

Page 10: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

la llegada de una grave crisis de superproducciónmundial, mucho peor que la de 1929.

Los Estados Unidos de América

Con los Estados Unidos, el imperialismodominante, examinamos más en detalle latrayectoria del capital.

Hemos visto que la producción industrial en 2016había superado en 1,4% el nivel alcanzado en el2007. Sin embargo, el crecimiento en 2016 aúnfue negativo.

La producción industrial se compone de tresgrandes ramas: la producción minera, lamanufactura y la construcción. El crecimiento decada una de estas ramas productivas estárepresentado por un índice. El índice general de laindustria es un promedio de estos tres índices unavez que a cada uno de ellos se da un coeficienteque refleja el peso de cada uno en la produccióngeneral. Dado que este peso varía con el tiempo,el coeficiente de ponderación se ajustaperiódicamente.

La producción de gas de esquistos bituminosos haaumentado considerablemente a partir de los añosde inicio del milenio, y la del petróleo a partir del2009. Por lo tanto, los Estados Unidos se haconvertido en el primer productor de gas natural,con el 22% de la producción mundial, y para la

producción de petróleo casi ha llegado a igualar aArabia Saudita y Rusia: cerca del 13% de laproducción mundial para cada uno de los trespaíses. Las cifras difieren dependiendo de si nosreferimos a los datos de la ONU o de la BP, lacual proporciona series numéricas detalladasrespecto a la producción de las diferentes formasde energía.

A medida que la manufactura y la construcción sederrumbaron, la producción de gas y de petróleode esquisto se veía interrumpida, y se incrementósu coeficiente de ponderación para el cálculo delíndice general. Esto explica cómo en el 2016 elíndice fue superior al 1,4% en comparación con el2007. En cambio, aunque la producciónmanufacturera y la construcción avanzaron lentapero constantemente, siempre por debajo delmáximo del 2007: -52% para la construcción,mientras que necesitarían otros tres años para quela manufactura, manteniendo el ritmo actual,alcance de nuevo el nivel del 2007.

En el contexto actual, la caída de la producciónindustrial en todos los grandes países imperialistasy la fuerte desaceleración o la crisis en los paísesen vías de desarrollo, que han llevado a unademanda de materias primas, y en particular de lasenergéticas, muy inferiores respecto a losprimeros años del nuevo siglo, cuando, sobre todoChina, marcó un crecimiento notable, dio lugar,como consecuencia, a una sobreproduccióngeneral y una fuerte caída de los precios.

10

Page 11: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

La tendencia se ve reforzada por el aumento de laproducción, tanto en el sector energético, con lafuerte producción en los Estados Unidos, como enotras materias primas, ya que numerososproyectos mineros iniciados a comienzos del siglose han puesto en funcionamiento, agravando lasobreproducción general.

La sobreproducción en el sector de las materiasprimas minerales y agrícolas genera una guerracomercial que exacerba la caída de los precios. Elresultado en el sector energético fue la suspensiónde la actividad de varios pozos, demasiadocostosos para ser explotados, y en los EstadosUnidos el fracaso de varias pequeñas empresas delsector energético que ha llevado a USA en el 2016a una caída en la producción de petróleo y del gas,de ahí la contracción del índice de producciónindustrial.

Como complemento de nuestras proposicionesexplicativas presentamos aquí tres histogramas yuna curva que se refieren respectivamente a la

producción de gas, de petróleo, al sector de laconstrucción y a la producción manufacturera enlos Estados Unidos.

Con un crecimiento medio anual del 9,4% -elcrecimiento de la construcción entre el 2015 y el2016- tomaría más de ocho años para que el sectorde la construcción retorne al nivel alcanzado en el2004.

En cambio, en lo que respecta a la manufacturasolamente, si se mantiene el crecimiento anual del1,1% del 2015, se necesitarían otros 3 años pararecuperar el máximo del 2007.

Pasemos ahora a China

Si nos referimos a los índices de la producciónindustrial en los anuarios de China popular seconstata una clara desaceleración. El crecimiento,que en los primeros diez años del siglo oscilóentre el 12 y el 15%, se redujo a 6% en el 2016,una caída de más de la mitad. La desaceleraciónes muy pronunciada después de la crisis mundial2008-2009. Sin embargo, se sabe que estas cifrasestán exageradas debido a la metodologíautilizada por el Instituto Chino de Estadísticaspara elaborar sus propios índices.

Para tener un cuadro más cercano a la realidad,usamos referencias a la producción física desectores clave, como el del cemento, del acero, laconstrucción de viviendas, la generación deelectricidad y, en particular, del consumo deenergía por parte de la industria.

11

Page 12: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

Todas estas ramas de la producción muestran elmismo fenómeno: un fuerte crecimiento entre2000 y 2007, una fuerte desaceleración en el2008, seguida de una recuperación en el 2009,seguida de una desaceleración general y bastanteregular para conducir a una caída en 2015,seguida de una reanudación en el 2016.

Mostramos aquí hay dos gráficos que se refieren ala producción y el consumo de energía. Como laenergía afecta a todas las ramas de la producciónmaterial, estos gráficos tienen la ventaja de sermás generales.

Se ve muy bien la curva al máximo, que seencuentra también en la producción de acero, decemento o de electricidad y por la construcción deviviendas, que corresponde al deslumbrantecrecimiento de la producción industrial en Chinaen el período 2000-2007.

Se observa la fuerte desaceleración en el período2008-2009 y la no menos fuerte recuperación de2010, seguida de una clara desaceleración. Adiferencia de las otras ramas productivasmencionadas, no hay caída en la producción o enel consumo en el 2015, sino una claradesaceleración o una parada. Otro punto adestacar es la caída de la producción de energía en1998 y la fuerte desaceleración del consumo en elperíodo 1998-1999. Este pico hacia abajocorresponde a la crisis asiática de 1998-1999, queenvistió a Rusia (el Estado ruso tuvo quedeclararse insolvente), luego a América Latina yen particular a Argentina, donde la crisis fueparticularmente terrible y condujo al Estado a labancarrota.

El inconveniente del gráfico es que no se refieresolamente al consumo industrial, sino que tambiéncomprende el consumo de energía en laagricultura, los servicios y los hogares.

Todavía podemos presentar otros dos gráficos querepresentan el consumo de energía de la industria.El período es más corto porque el instituto chinode estadísticas es en este caso más cerrado alsuministro de datos. Pero la tendencia de laindustria se muestra claramente y con ella el cursode la acumulación de capital en China.

Desde el 6,1% del 2011 el crecimiento anual delconsumo de energía de la industria descendió enel 2012 hasta el 2,7% para disminuir regularmentedesde el 2012 hasta el 2014. Desafortunadamenteno se dispone de las cifras para los añossiguientes: no es mejor la situación en el anuario

12

Page 13: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

del 2017 que no las proporciona! Estosincrementos, mucho menores que los oficiales dela producción industrial, son el verdadero índicede crecimiento industrial en China. De hecho, enlugar de tener +6% en 2016, el crecimiento real esprobable que sea más cercano al 1%!

Y eso a pesar de todos los esfuerzos del Estadochino y de su Banco Central por estimular laacumulación de capital, abriendo al máximoposible los canales del crédito a las empresas y losparticulares, principalmente para la adquisición deviviendas, e invirtiendo fuertemente en grandesinfraestructuras. Se ve que el colapso está muycercano.

Como dato complementario adicional,proporcionamos un segundo gráfico del consumode energía por parte de la industria. Este gráficocubre un período un poco más largo (1995-2014)con intervalos de cinco años. Cada intervalo decinco años corresponde al aumento medio anualdel consumo de energía.

Este último gráfico marca una pendientedescendente en el año 2000, que corresponde a lacrisis asiática, la forma “máxima” para elformidable crecimiento industrial, que hemosvisto en el gráfico anterior, entre 2000 y 2007,seguido por la progresiva desaceleración.

Para completar el cuadro del curso del capital enChina, concluimos con un histograma querepresenta la deuda total en el país comoporcentaje del PIB. Se trata del endeudamientopúblico, el de las regiones (que crecióenormemente, adquiriendo un peso considerable)

y del sector privado, que concierne tanto a lasempresas como a los hogares. Estos datos hansido calculados por un gran banco suizo queejecuta parte de sus actividades en China.

Como se puede ver en este campo, China llega atodas las grandes naciones imperialistas, auncuando buena parte de los créditos provienen de la“banca paralela”, el sistema bancario sombra, yescapa a cualquier tipo de contabilidad y control.Esto hace que el endeudamiento real seaprobablemente más alto que el calculado aquí.

En China, como en otros lugares, la acumulaciónde capital conduce directamente a una formidablecrisis de sobreproducción, una crisis que seráproporcional a la acumulación de los últimostreinta años. Entonces nada podrá detener la crisisde sobreproducción a escala mundial.

Rápido giro en el horizonte del comerciomundial

13

Page 14: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

El volumen del comercio mundial entre el 2000 yel 2007, tras la crisis de 2001-2002, creció a unritmo particularmente sostenido, superando en lamayoría de los casos incrementos del 10%. Endólares corrientes el crecimiento fue aún mássostenido. Sin embargo, hay que recordar que conla reubicación a ultranza y la subcontratación, yaningún producto se fabrica en un solo lugar. Hoyen día, la mitad de los componentes que entran enla fabricación de un producto vienen importados,y la fabricación de un solo producto exige amenudo muchos viajes de ida y vuelta entrediferentes países. Esto infla artificialmente elcomercio más que duplicarlo.

Las diferencias de años anteriores entre los datosen volumen y en dólares corrientes se explicanpor la subida de los precios de los precios de lasmaterias primas minerales, agrícolas y, sobretodo, energéticas, bajo el efecto de una fuertedemanda, especialmente de China. Un aumento enlos precios de mercado que fue amplificadoconsiderablemente por la especulación frenéticade esos años.

Como era de esperarse, en el período 2008-2009hubo una formidable crisis de sobreproducciónque provocó no sólo una rebaja de los precios,sino también una caída en el comercio mundial,en volumen del -12,6% y en valor del -22.6%.Esta recesión fue seguida en el 2010 por unavigorosa recuperación del 14% en volumen y decerca del 22% en dólares corrientes. Pero desdeentonces el crecimiento del comercio mundial nohizo más que declinar. Después del 2012 elcrecimiento en volumen permanece claramentepor debajo del 3% anual.

La recuperación de la producción industrial en losgrandes países imperialistas después del 2015 hasólo compensado el estancamiento y la recesiónen numerosos países en vías de desarrollo y ladesaceleración de China. Por lo tanto elcrecimiento del comercio mundial en volumen seha ralentizado también en el 2016 y también seexpresa en dólares actuales con disminuciones de13% en 2015 y el 3% en 2016. Esta caída endólares corrientes es debida a dos factores. Elprimero y el más importante es la caída de losprecios de las materias primas: a partir demediados del 2014 a diciembre del 2015 el preciode los combustibles cayó en un 62%, de losmetales en 35% y la de los productos agrícolas enun 22%! El segundo factor fue el aumento deldólar: porque existe la necesidad de un menornúmero de dólares de los que se requerían antes acambio de las monedas locales, los preciosexpresados en dólares cayeron.

Esta caída del precio de las materias primas siguióal retroceso de las importaciones de la mayorparte de los países productores. La recesión oestancamiento de los países en vías de desarrollo,asociada con la desaceleración en China, setradujo en el 2015 en una menor demanda deproductos estadounidenses de Asia, del MedioOriente y de América Latina, continuando con unestancamiento de las exportaciones de los EstadosUnidos, agravando el crónico déficit comercial.

Vamos a dar aquí los gráficos para el comerciomundial en volumen y dólares corrientes.

(Fin en el siguiente número)

14

Page 15: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

VIDA DE PARTIDO

REUNIÓN GENERAL DEL PARTIDO

Turín, 26-28 de mayo

Sesión del sábado

La cuestión militar: La primera guerramundial

Curso de capitalismo: hacia una gran crisis Marxismo y modelos matemáticos India - El movimiento nacional La sucesión de modos de producción Informe de la sección venezolana

Sesión del domingo

La fallida revolución en Alemania Actividad sindical del partido El concepto de dictadura antes de Marx La revolución húngara

Celebramos la reunión de mayo en Turín en unamplio y confortable ambiente que nos prestó unsindicato de base, en un barrio que, a pesar de lacrisis, sigue siendo una ciudad con un fuertecomponente proletario y obrero.

Consistente presencia de nuestras delegaciones deItalia, del Reino Unido, de Francia y de Alemania.

El trabajo comenzó el viernes a media tarde, yacon la presencia de numerosos camaradas, con elinforme habitual del Centro sobre los resultadosdel trabajo en los últimos meses, seguido portodos los compañeros con diferentescompromisos, quienes informaron extensamente,anticipándose a las conclusiones que seexpresarían luego en las sesiones del sábado y eldomingo, y que luego encontrarán unaformulación definitiva, sistematización y enalgunos casos su integración en la prensa delpartido.

Por la noche, la cena en común, preparada porcompañeros locales, una oportunidad para

conocerse e intercambiar opiniones entrecompañeros.

A la mañana siguiente completamos laplanificación del trabajo futuro del partido, luegocomenzamos con la presentación de los informes,todos muy comprometidos con nuestras pequeñaspero determinantes fuerzas. Los buenos resultadosde nuestros estudios y la efectividad de nuestrapropaganda derivan del método científico-comunista-revolucionario que nos distingue: sinningún personalismo, sin ninguna forma decompetencia, ninguna necesidad de asombrar a laaudiencia con invenciones o descubrimientosclamorosos, sino a través de la búsqueda objetivade los hechos históricos y de su interpretación a laluz de la invariante y probada por siglos doctrinaclase.

Aquí presentamos los resúmenes de los informespresentados en esta reunión.

La cuestión militarPrimera Guerra Mundial

En los sectores del medio oriente y el Caucaso elconflicto de 1914-1915 tuvo consecuenciasterritoriales y políticas que perduran hasta hoy,como lo demuestran las graves crisis que nuncase aplacaron en los países del área: Siria,Palestina, Irak, Egipto, Libia. Las potenciasimperialistas vencedoras trastornaroncompletamente al Medio oriente, dividiendo alcolapsado imperio Otomano con fronterasartificiales e imponiendo en los gobiernos de losnuevos Estados, grupos de poder sumisos a ellos.

Fue el teatro bélico más extenso de toda laprimera guerra mundial, con un despliegue defuerzas asimétrico: El Imperio Otomano eimperios centrales, contra los imperios ruso ybritánico. Después se unieron, con unsignificativo rol, tropas irregulares árabes, quedieron vida a la Revuelta Árabe contra Turquía ytropas voluntarias armenias que se organizaron enla Resistencia Armenia, también en contra deTurquía.

15

Page 16: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

Tuvieron lugar 5 campañas militares principales:La del Sinaí (Egipto) y Palestina, la deMesopotamia (Irak, Siria y Turquía), delCáucaso, la de Persia y la de Galípoli (Turquía).

En el sector participaron masivamente las tropaslocales y las provenientes de las colonias: Franciamovilizó de África y el Caribe a 1,4 millones desoldados, e Inglaterra a 4,5 millones de suinmenso imperio: sus unidades más eficientesprovenían del Ejército Británico Indio, deprobada experiencia contra las fuerzas tribales.

Las potencias europeas intentaban repartirse loque quedaba del Imperio Otomano. El 1° deagosto de 1914 se iniciaron las operaciones enEuropa, también se firmó un pacto secreto dealianza militar entre los imperios alemán yotomano: el gobierno de Berlín intentabaprocurarse un camino a Persia e India, a expensasde Londres, también muy interesado en loshidrocarburos del mar Caspio.

Enver Pascia, ministro de guerra y jefe de laRevolución de los Jóvenes Turcos, expresaba losintereses de la burguesía turca que, con elproyecto panturaniano, pretendía constituir unaforma de imperialismo disfrazado deantiimperialismo. Primero intentaba recuperar losterritorios de Anatolia del oriental, perdidos comoresultado de la guerra ruso-turca de 1877-1878,con el puerto de Batumi en Georgia y la ciudadfortificada de Kars. Era de gran importanciaestratégica para los Imperios Centrales, y máspara Alemania, la apertura de un frente turco-ruso, que en Europa habría aliviado la presiónrusa en el frente oriental.

La Anglo-Iranian Oil Company, había obtenidolos derechos sobre los mayores yacimientospetrolíferos persas, excepto los de algunasprovincias costeras en el mar Caspio, que sepretendía adquirir a través de la guerra: elpetróleo se había convertido en el combustible detoda la gran flota militar británica y gradualmentetambién la comercial.

Hemos comentado un mapa donde se muestra ladivisión del Imperio Otomano, estipulado en elpacto secreto, Sykes-Picot, entre Inglaterra y

Francia, y la definición de las áreas de influenciarelativa: se concedían territorios del Cáucaso aRusia, y se preveía un zona alrededor deJerusalén, encomendada a la administracióninternacional.

La comunidad armenia, estimada en alrededor de2 millones, se extendió por la mayor parte delimperio, con concentraciones en los territorioscaucásicos fronterizos con Rusia y una fuertepresencia en Constantinopla. Fue la minoríaétnica más activa y políticamente organizada.Tomó parte en la guerra teniendo éxito al final,gracias al apoyo de Rusia, que la había utilizadoen función antiturca, para obtener elreconocimiento de nueva entidad estatal armenia,que sin embargo duró poco.

El gobierno de los Jóvenes Turcos, temiendo unacrisis causada por los armenios presentes en suejército, el 25 de abril de 1915 comenzó unavasta campaña de redadas, detenciones,deportaciones y ahorcamientos, que en pocosmeses causó el exterminio de cerca de 1,5millones de armenios. La mayoría perecieron enlos campos de concentración, otros por las armasdel ejército turco y de las milicias kurdas. A suvez, a los armenios se les atribuyeron exterminioscontra las poblaciones musulmanas en losterritorios caídos bajo su control.

La milicia de la minoría kurda participó en elconflicto, algunos con los otomanos y unaminoría con los rusos, bajo la promesa de algunasconcesiones estatales. Demostraron serinmanejables y su uso fue limitado. Pero a pesarde los acuerdos de Sévres de 1920, quereconocían a los kurdos una entidad estatal, losbritánicos, a fuerza del pacto Sykes-Picot conFrancia, nunca otorgaron los territoriosprometidos, riquísimos en petróleo.

Las múltiples comunidades tribales árabes de laregión del Hegiaz, larga franja costera en la costaoriental del Mar Rojo, en 1916 dieron vida a laRevuelta Arabe que tenía el fin de liberarse deldominio otomano y constituir una entidad estatalárabe, bajo la dirección del Emir Faysal. Fueronentrenados por asesores militares británicos, entrelos cuales estaba incluido el coronel Lawrence

16

Page 17: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

“de Arabia”. Que prometieron al Emir territoriosque en realidad estaban destinados a Franciasegún los acuerdos Sykes-Picot. Al final delconflicto, el reino Hachemita de Hegiaz tuvo unavida corta y agitada, hasta que fue anexado alrecién nacido Reino Saudita en 1932, frustrandolas esperanzas árabes de formar un Estado único.Posteriormente la Sociedad de las Naciones conel establecimiento de un Mandato otorgó lainvestidura jurídica para la ocupación militar detodos esos territorios. Londres colocó a Faysal enla jefatura del reino de Iraq, inventado en 1921,que comprendía grandes territorios reclamadospor la comunidad kurda, que también habíacontribuido a la guerra. Su hermano Ab AllahHusayn fue nombrado emir de Transjordania,ahora convertido en reino Hachemita de Jordania.

Ya en estas breves notas históricas podemos verlos orígenes de las causas principales de losconflictos actuales.

La campaña del Cáucaso se libró inicialmenteentre el Imperio Otomano y el Imperio zarista. Larevolución rusa influirá notablemente en elresultado de la campaña y las resolucionesterritoriales. El Imperio británico lo aprovecharápara unirse a la defensa y la extensión de susimportantes concesiones petroleras en el Caspio.

El comando alemán aquí aplicó la “estrategia dela distracción”, con la apertura de un frentesecundario, lejano del principal en Europa, paraforzar al Zar a mover tropas al Cáucaso.

El 1 de noviembre de 1914, la Rusia zaristadeclaró la guerra al Imperio Otomano y laofensiva penetró con discreto éxito en territorioturco. La contraofensiva turca, con miliciaskurdas, solo bloqueó parcialmente el avance ruso.Se distinguieron, asociadas a los rusos, las tropasvoluntarias armenias, que lograron conquistar yocupar posiciones en el lago Van.

Enver decidió lanzar en las montañas del Cáucasouna ofensiva invernal para revertir la situación einvadir Rusia. En un frente que serpenteando porunos 1.500 km, preveía superar los pasos demontaña a más de 2.000 metros sobre el nivel delmar, con una red vial reducida y sin líneas

ferroviarias, encomendando los suministros a losconvoyes de tracción animal, todo lo cuallimitaba el uso de artillería pesada. La ofensivacomenzó el 22 de diciembre e inicialmenteregistró cierto éxito. El comandante en jefe rusoordenó la retirada general. Enver decidió el asaltofinal pero, debido a la falta de municiones yalimentos, con las líneas de suministrobloqueadas por la nieve, resultó un desastre total:llegaron refuerzos rusos y la mayor parte delcuartel general ruso no respetó la orden deretirada.

Inglaterra decidió entonces poner en marcha lacampaña de Gallipoli con la cual pretendíapresionar en los Dardanelos y ocuparConstantinopla, obligando al imperio otomano aabandonar la guerra y restablecer suscomunicaciones a través del Mar Negro con elimperio ruso. A pesar del enorme uso de hombresy equipos de Inglaterra, Francia, Australia yNueva Zelanda, la campaña sufrió de grandescarencias logísticas inadmisibles y terminó entrefebrero 1915 y enero de 1916 en un terribledesastre militar, que causó la pérdida de más de252.000 hombres, cerca de la mitad delcontingente militar total, y la pérdida de variasunidades navales de gran tonelaje y algunossubmarinos. Los departamentos turcos opusieronuna inesperada resistencia a los repetidosdesembarcos, bloqueando las playas, etc. Perotambién ellos sufrieron grandes pérdidas de250.000 hombres, el 80% de la tropa. Estaprimera operación anfibia fue la base del estudiopara el posterior desembarco en Normandía ypara todos los de la Segunda Guerra Mundial.

Al mismo tiempo, en abril de 1915, comenzó laResistencia de Van de la comunidad Armenia,respaldada por una limitada maniobra de losrusos, a la que el gobierno turco respondió con ladeportación forzada de los armenios de la región.

Los planes de los mandos zaristas para una nuevaofensiva en la primavera de 1917 nunca seimplementaron por el estallido de la revoluciónde Febrero. En particular las unidades delCáucaso comenzaron a retirarse debido alcansancio y el sufrimiento, a la aversión a laguerra y a la agitación política entre las filas del

17

Page 18: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

ejército. El proceso de desintegración del ejércitozarista era tal que hacia el final de 1917 ya nohabía ninguna fuerza militar rusa activa en elCáucaso, pero la armada otomana no fue capaz detomar ventaja de esta situación por el pésimoestado de sus unidades.

Surgieron los primeros Comités por el Gobiernode Transcaucasia, formados en su mayor partepor armenios, que reivindicaban una clasificaciónregular de sus fuertes tropas en los nuevosorganismos que se estaban formando.

El 5 de diciembre de 1917, otomanos ybolcheviques firmaron un armisticio que marcó elfinal de las hostilidades; los soldados rusosrestantes regresaron a sus hogares, y fueronreemplazados por las tropas armenias, que noestaban en condiciones de proteger un territoriotan vasto. El 6 de febrero el Tercer ejércitootomano partió para una fácil reconquista de losterritorios.

El 3 de marzo de 1918, la delegación otomanafirmó con la nueva República soviética rusa, elTratado de Brest-Litovsk con el cual el gobiernobolchevique cedía a los otomanos todos losterritorios anexados por el zarismo después de laguerra de 1877-1878. En el tratado fuereconocida la República de Transcaucasia. Perolos otomanos reanudaron los combates hasta queel ejército armenio fue dispersado.

El Imperio Otomano llegó al final de la guerrahabiendo perdido importantes campañas, pero conun claro éxito en el Cáucaso. Todos los acuerdosy límites fronterizos establecidos por el acuerdode Sèvres de 1920 no condujeron a una pazdefinitiva, y al año siguiente estalló la guerra entreGeorgia y Armenia y luego entre Armenia yAzerbaiyán. Ni siquiera ahora, un siglo después, ydespués de la disolución de la URSS, hay una pazestable y cierta en esas regiones.

Curso del Capitalismo Mundial

El informe sobre el curso de la crisis económicamundial ya aparece en las páginas de este mismonúmero.

Teoría y modelos matemáticos

Para el marxismo, las matemáticas son, como ellenguaje corriente, un instrumento. Como tal, esmuy útil, indispensable y debe ser manejado.Utensilios que se han traspasado de lasgeneraciones anteriores y que se mejoranprogresivamente.

Sin embargo, en una sociedad idólatra como lapresente, las matemáticas no son una excepción ala sistemática inversión del medio con el fin. ElPartido debe poner siempre en primer plano lafinalidad histórica de la orgánica actividad que lodistingue, porque el uso de herramientasmatemáticas no transforma su indispensableactividad de investigación, para entender dóndeestá el modo de producción capitalista, en unjuego especulativo y unfin en sí mismo.

Nuestra teoría económica se expresa mediantemodelos abstractos, cuyas leyes cuantitativas serepresentan en el lenguaje de la matemática. Unavez que el modelo se ha formalizado encategorías económicas, es posible con funcionesmatemáticas verificar o predecir el vínculo entresus magnitudes y su evolución relativa y con eltiempo.

Pero de ninguna manera puede la realidad de loshechos provenir del modelo: los hechos son solohistóricos, la teoría los interpreta.

En esta operación se introducen, inevitablemente,las simplificaciones, derivadas de lo que, para unmarco histórico-social dado, es esencial yproductivo de los mayores efectos, de lo queparece accidental y solo perturbación. Por lotanto, una teoría no es solo un contenedor demagnitudes, de cantidades medibles, sino quetambién está dotada de una estructura depropiedades esencialmente cualitativas.Diferente es el uso corriente de la palabra“modelo matemático”. Para nosotros y, tenemosla ambición de decir, para la ciencia, el modeloderiva de la teoría abstracta, simplementerepresenta y verifica las leyes cuantitativas que la

18

Page 19: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

teoría ya ha intuido. Con esta premisa, el modelode ninguna manera puede negar la teoría.

En cambio, un “modelo matemático” se entiendecomo “simulación matemática”, es un cálculoparticular mediante el cual, a partir de una serie demediciones reales, por ejemplo, el precio al que seha intercambiado una mercancía dada endiferentes momentos en el pasado, se llega,exclusivamente con métodos formales-matemáticos, a una función hipotética que “seacerca” lo máximo posible a los preciosencontrados. Y se espera que podamos predecirlospara un futuro cercano. Aunque reconociendo alempirismo histórico, sus méritos, incluso frente ala ciencia.

Varios profesores se han dedicado a negar algunasde las leyes de nuestra doctrina mediante el uso deestos modelos. Por ejemplo, se opone a nuestracientífico-determinista ley del valor una empíricay precisa historia de los precios. Es un diferentepunto de vista de clase: para quien día a díaespecula sobre las cotizaciones es ciertamentemás útil la segunda, para el partido que quiereabatir el capitalismo es necesaria la primera.

En la aceptación de una teoría, hayinevitablemente un acto de fe, palabrota indecibleen estos tiempos de grave confusión, una teoría seabraza o se rechaza por instinto. La teoría no nacede una demostración, ni es el presupuesto. Todateoría social es una fuerza moral, una guía para elpensamiento y para la acción.

El informe resumió así las analogías entre lateoría de la mecánica continua y el sistema teóricode nuestra doctrina económica. Se puso enevidencia como la evolución de la mecánica, esdecir, la transición del hecho bruto a suinterpretación científica, se ha verificadohistóricamente con la misma ruta bien sintetizadapor Marx en su Introducción de 1857. Lamaduración científica en mecánica predijo, enprincipio, con el surgimiento de la burguesíacomo clase, la concepción abstracta del tensor delos esfuerzos internos en los materiales; acontinuación la teoría de las relacionesconstitutivas inserta en la solicitud de materiales

los principios, tan queridos para nosotros, deldeterminismo y de la invariancia.

El informe concluyó dando algunas noticias sobrealgunos estudios burgueses que intentaríancomprender en términos matemáticos lascuestiones sociales. La NASA en el2012“demostró” la necesidad de la catastróficatransición del capitalismo al comunismo;conclusión de estos peces gordos: La única recetaposible para contener el avance inexorable delcomunismo es “corregir la distribución de lariqueza” y “proteger la naturaleza”. Vulgaridad enforma de ecuaciones diferenciales!

Historia de la India

El compañero relator continuó con la exposiciónde la serie de informes sobre la historia de laIndia, profundizando el período desde principiosdel siglo XX hasta 1920, delineando el decliveeconómico, político y militar de Inglaterra y ellento fortalecimiento del nacionalismo indio.

La política inglesa logró limitar la importancia delCongreso y reducir a la impotencia las corrientesnacionalistas más avanzadas: el Congreso sedividió y el “nuevo partido extremista” fuedispersado.

Mientras tanto, los nacionalistas mantuvieron unaapertura a la Liga Musulmana, que fue impulsadahacia el Congreso por dos eventos de 1911.

El ataque de Italia al Imperio Otomano, fueposible gracias a la benévola neutralidad británica,lo que desencadenó la primera guerra de losBalcanes, después de la cual el Imperio Otomanoperdió todas las posesiones que le quedaban enEuropa, con la excepción de Constantinopla.Estos eventos, junto con una serie de masacresperpetradas en Persia por los rusos, entoncesaliados de los ingleses, desataron la indignaciónde los musulmanes indios, profundamenteinfluenciados por el pan-islamismo, que vioInglaterra tras el ataque final al último granEstado islámico independiente.

19

Page 20: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

El segundo hecho importante fue la revocación dela partición de Bengala, trasladando la capitaldesde Calcuta a Delhi, acto totalmente inesperadoy visto por los musulmanes indios como el venir amenos de una serie de compromisos por parte delas autoridades coloniales. Surgió entonces lacreencia de que a los fines de proteger losintereses de la comunidad musulmana en la India,debía buscarse un acuerdo con el Congreso.

En general, los años de 1914 a 1947 estuvieronsignados por la ineluctable crisis del sistema depoder colonial, debida a la superposición de tresprocesos. El primero fue el declive de Inglaterra;el segundo fue el crecimiento del nacionalismoindio, que inmediatamente después de la PrimeraGuerra Mundial se transformó de un movimientosustancialmente elitista a un movimiento demasas.

El tercero fue la progresiva pérdida deimportancia económica de India para GranBretaña. La India había sido fundamental paraInglaterra porque cumplía un triple “compromisoimperial”: el pago de los gastos de vivienda yotras deudas contraídas con Inglaterra; el papel decomprador de productos industriales británicos yde exportación de productos agrícolas y materiasprimas; el empleo por el ejército de tropas indias,pagadas por los contribuyentes indios. Sólo elprimer “compromiso imperial” subsistía todavía(pero sólo hasta los años cuarenta, cuando la Indiapasó, de deudor, a acreedor de Inglaterra),mientras que los otros dos se hicieron cada vezmás inaplicables, ya a partir de los años de laprimera guerra mundial.

La economía inglesa, como todas las capitalistasavanzadas de la época, atravesaba por un procesode cambio que, progresivamente, la hizo cada vezmenos dependiente de las colonias, tanto para lacompra de materias primas, como para la venta delos productos industriales. Las industrias inglesasse dedicaron a producir mercancías que, aunquetodavía tenían mercado en los países occidentales,eran poco comercializables en las colonias debidoal limitado poder adquisitivo de estas.

Durante la Primera Guerra Mundial lacontribución del ejército de la India a la victoria

de la Entente fue notable, pero los costos para sudespliegue, especialmente cuando fue utilizado engran escala, comenzaron a ser intolerables.

En agosto de 1914 India supo que había entradoen guerra al lado de Inglaterra contra los ImperiosCentrales. Inmediatamente hubo declaraciones delealtad y solidaridad de parte de diversos sectoresde la burguesía india, que contaban con llevar alos ingleses a nuevas y más generosas concesionespolíticas. Pero la falta de respuesta inglesa a estasexpectativas dio paso a un proceso deradicalización.

En 1917 nuestra revolución en Rusia fue seguidacon interés por muchos indios politizados, quedurante mucho tiempo denunciaron las analogíasexistentes entre el imperio zarista y el anglo-indio.Entre ellos estaba Manabendra Nath Roy quien,después de haber contribuido a la constitución delPartido Comunista Mexicano en 1919, habíaparticipado en el segundo congreso de laInternacional Comunista. Pero, habiendoregresado a la patria con el encargo de laInternacional, no encontró mucho éxito entre otrosmarxistas indios, ni pudo establecer un contactoconsistente con las clases trabajadoras ycampesinas.

Además, las condiciones objetivas descritas eneste informe encuentran poca similitud entre loque sucedió en Rusia y la India. Incluso lascondiciones subjetivas divergen en gran medida,como se describirá bien en el resto del estudio.El 11 de noviembre de 1918 Alemania firmó elarmisticio que puso fin a la Primera GuerraMundial.

Ya en febrero de 1919 comenzaron a circularrumores de una campaña de “desobediencia civil”.El hombre que apoyaba esta iniciativa eraMohandas Karamchand Gandhi. Después de lamuerte será reconocido “padre de la nación” y laburguesía mundial lo santificará por los métodosde lucha “no violentos”: “satyagraha”, “firmezaen la verdad”. Ideales que no le impidieron tomarpartido varias veces del lado de los carnicerosimperialistas británicos. En 1899, al comienzo dela segunda guerra boer, declaró que los indiostenían que apoyar el esfuerzo de guerra si querían

20

Page 21: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

legitimar su solicitud de ciudadanía. En 1906 creóel Cuerpo Sanitario Indio para brindar asistenciaen la guerra contra los zulúes. Durante la primeraguerra mundial, apoyó a Gran Bretañapromoviendo también una campaña dereclutamiento de soldados indios.

En abril de 1917 hubo en la India una serie deagitaciones: la primera en Bihar, donde loscampesinos eran explotados por los plantadoresingleses de índigo, y otras en Gujarat, de loscampesinos del distrito de Kaira y de los obrerosde Ahmedabad. Gandhi fue uno entre losorganizadores, y obtuvo éxitos moderados que ledieron ciertos seguidores. Todo esto, sin embargo,a través de la mediación entre las partes. En lagran huelga, entre diciembre de 1918 y enero de1919, los obreros textiles de Bombay,principalmente de etnia Mahratta, llamaron aGandhi a dirigir la lucha, pero éste se negó parano ir en contra de los empresarios, principalmentegujarati y parsi, que habían comenzado a apoyarlopolítica y económicamente.

En aquellos años nuestras tesis sobre elnacionalismo y el colonialismo fueron claramenteexpuestas en el segundo Congreso de laInternacional y devinieron en una clara direcciónteórica y práctica para todos los comunistas. Sedistinguían tres tipos de países en relación con elmovimiento nacional: el primero estaba formadopor las naciones capitalistas avanzadas, en lascuales el movimiento nacional burgués progresivohace tiempo había terminado; el segundo incluíalos países de Europa del Este, Austria, losBalcanes y Rusia, donde en el siglo XX estabanparcialmente desarrollados los movimientosnacionales; en el tercero estaban los paísessemicoloniales. En Asia “las fuerzas motrices dela revolución nacional democrático burguesaserán los obreros y campesinos” y se espera “lamás estrecha alianza entre el proletariadocomunista de Europa occidental y el movimientocampesino revolucionario en el Este de lascolonias y de los países atrasados en general”. Lossocialistas “deben apoyar a los elementos másrevolucionarios de los movimientos democrático-burgueses de liberación nacional, ayudarlos en suinsurrección, y, si se diera el caso, en su guerrarevolucionaria contra las potencias imperialistas

que los oprimen”. De hecho, en contra de la tesissegún la cual no puede haber guerras nacionales,Lenin escribió: “Toda guerra es la continuación dela política por otros medios. La continuación de lapolítica de liberación nacional de las coloniasserá, necesariamente, las guerras nacionales departe de estos contra el imperialismo”.

El movimiento de Gandhi ciertamente no habíasido “el elemento más revolucionario delmovimiento burgués”, de modo que, con elpretexto de la no violencia, en repetidas ocasioneslogró desarmar a las masas indianas frente a laferocidad de sus opresores. Mientras que se hacíapasar por defensor de los parias, la última de lascastas de la India, Gandhi considerabafundamental la división de la sociedad en castas.

El 24 de febrero de 1919, durante un período detensiones sociales muy fuertes y de importanteshuelgas en varias ciudades, Gandhi anunció unacampaña de “desobediencia civil”. Para elimpulso desde abajo de levantamientos, se llamó auna serie de harlal, huelgas generales, en toda laIndia. Las primeras, el 30 de marzo y el 6 de abril,dependiendo de la zona, se distinguieron por laparticipación y las escenas de confraternizaciónentre hindúes y musulmanes. La situación prontose salió de control, tanto de los Ingleses como delos gandianos, y en varias partes del subcontinenteestallaron disturbios con muertos y lesionados, enparticular en el Punjab, pero también en Bombay,Ahmedabad y Calcuta. Llamado al orden por lacobarde burguesía de la india, Gandhi suspendióel movimiento, y llamó a organizar un cuerpo devoluntarios entrenados en las “técnicas de luchano violenta”, que habría encuadrado y dirigido losfuturos movimientos de masas.

En 1920 el gobierno de la India estableció que unacuota fija y sustancial de los ingresos fiscales nopodría ser utilizada por el Imperio, normapresentada como un concreto paso de avancehacia el “gobierno responsable” prometido en1917, o el autogobierno. Cerca del 3% más rico dela población, que correspondía al electoradoactivo, esencialmente propietarios de tierras,comerciantes y prestamistas de dinero,industriales y profesionales ricos, habían devueltola gestión de más de un tercio de los recursos

21

Page 22: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

financieros a las provincias, dándoles laoportunidad influenciar, más que nunca antes, eldestino de los recursos restantes. Pero estasreformas fueron del todo insuficientes respecto alos ideales y necesidades del nacientenacionalismo indio.

El partido de Gandhi se encontraba frente a dosintereses irreconciliables: de un lado, los obrerosy campesinos, aunque sin un arraigado partidorevolucionario, impulsados por una grave crisiseconómica, colocaban enérgicamente en al frentela cuestión social, por otra parte la burguesíaindia, muy consciente de la situación y contentade aceptar las concesiones parciales de la coronainglesa.

Pero el partido de Gandhi no aspiraba desde luegotomar la dirección de los obreros y campesinos yrelanzó la lucha anticolonial a través de unmovimiento de no cooperación y no violento:boicot progresivo del Estado colonial a través dela renuncia a los títulos y cargos honorarios,renuncias de los empleados estatales civiles y laevasión fiscal. Posteriormente, se agregaron larenuncia del ejército y de la policía y el boicot delas elecciones previstas por la ley de reforma.Entonces, una acción política muy moderada,preferida por la mayoría del Congreso y de la LigaMusulmana, temerosa de que la revolución contralos ingleses se pudiera transformar en unarevolución social contra las capas privilegiadasindianas, de las cuales eran representantes. Loséxitos del movimiento contra la partición deBengala constituyeron una advertenciapreocupante, que había encontrado unaconfirmación reciente en la doble revolución enRusia.

La sucesión de modos de producción:Roma

El último de los informes dedicado a la varianteantigua clásica en Roma, se centró en susuperestructura, que ha atravesado los siglos y hallegado hasta hoy, en una forma mutada, paraadaptarse a las nuevas condiciones capitalistas dela producción.

La pequeña comunidad de aldeas ubicada en elcentro de la península, en su historia milenaria seconvirtió en un imperio multinacional de unapotencia nunca antes vista.

Se atribuye a Roma el mérito de haberse dado unaforma superior de Estado. Para Marx, Engels yLenin, el Estado es un instrumento de la clasedominante para aplastar a la clase dominada; de loque se deduce que el Estado, cualquiera sea laclase que represente, incluso la clase obrera, nopuede en ningún caso ser un organismo neutralcon la función de mediar en las relaciones entrelos actores con iguales derechos, pero debe asumirla forma del órgano de represión por excelencia.

No es simple reconstruir la evolución de lamáquina estatal romana. Lenta peroinexorablemente el Estado de clase vaconsolidándose. Tal proceso se puede observartanto en el mecanismo de asignación de loscargos, que se convierte en el dominio exclusivode la nobleza romana, como en el gran reparto deobras públicas, a través del cual el patriciado secompró, literalmente, el Estado y gracias a lascuales los bienes originalmente propiedadcolectiva de la comunidad, se convirtieron enpropiedad privada. La contraposición entre laparcela privada y el agro público es el factordeterminante de la dinámica de la variante antiguacon respecto al modo de producción asiático.

Esta oposición dialéctica entre la comunidadorgánica original y la naciente estructura clasistade las relaciones sociales, tiene su correspondientesuperestructura en los cambios producidos a lolargo de los siglos en las instituciones jurídicas,las cuales, de normas reguladoras de lasrelaciones entre las personas en su conjunto,asumen progresivamente el carácter deinstituciones gobernantes que rigen las relacionesentre los ciudadanos privados.

A causa de la extensión del territorio romano porconquista militar, el derecho asume nuevasfórmulas y procedimientos, tomados de lassociedades más desarrolladas, con las cuales laoriginaria ciudad-Estado entra en contacto; losvencedores no pueden hacer otra cosa quedesarrollar sus propias relaciones sociales más

22

Page 23: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

evolucionadas, que mejor reflejan las relacionesde producción cada vez más basadas en lapotenciación del valor de cambio. Al final de estecamino el ius quiritium desapareció y dio paso aun complejo sistema resumido en el Corpus IurisCivilis del emperador Justiniano I.

El relator luego mencionó un fenómeno queanticipa la transformación del modo deproducción antiguo al feudalismo. La crisiseconómica del siglo III DC causó la pérdida de lacentralidad de la península respecto a la periferiaimperial; para detener este fenómeno losemperadores adoptaron el sistema de vinculaciónde los productores a la tierra, creando así elsistema que en la forma de producción posteriorserá la servidumbre de la gleba. Por una parte elEstado permite a los potentados locales gobernarsu propio territorio con total autonomía, por otraparte hace hereditaria e irrenunciable una serie detrabajos y sobre todo liga indisolublemente alcampesino a la tierra de modo que los señoreslocales, vendiendo la tierra, al mismo tiempoalienan a los productores que están asignados aella.

En la búsqueda de las semi materialistas ydialécticas expresiones del pensamiento humanoen el curso de milenios, el informe haproporcionado algunas tesis que caracterizan elpensamiento de Lucrecio, cuyo profundo yconsistente materialismo es debilitado solamentepor la herencia epicúrea. Como todos losrevolucionarios, él fue víctima de los ataques de laclase dominante, que con razón vio en su DeRerum Natura un arma en manos de losoprimidos. Los fundamentos del materialismo seexpresan en fórmulas poéticas sin ambigüedades:expresiones como “nada nace de la nada” y “nadase reduce a la nada” no dejan espacio a la religión,calificada como superstición y manto detrás delcual se esconden los crímenes cometidos en sunombre. Las acusaciones de impiedad dirigidas asu doctrina son devueltas al remitente: impía esuna doctrina que quiere el cosmos creado para eluso y consumo de la especie humana. Incluso ellenguaje es definido como un instrumento deproducción, tesis que se desarrollará, después de

muchos siglos, por el materialismo dialécticomarxista.

Crisis social en Venezuela

Venezuela atraviesa una grave crisis económica ysocial, la repercusión de la crisis económicamundial más general que afecta a todos los paísescapitalistas.

Las dos facciones, ambas burguesas, que luchanentre sí con muertes de ambos lados, utilizan losmedios de forma ampulosa para acusarse unos aotros de conspiraciones antinacionales.

La clase obrera, que todos los días sufre laexplotación patronal y estatal / gubernamental, esmantenida entre estas falsas alternativas. Sinembargo dolorosamente, está buscando su propiocamino de la emancipación de la explotación, quenecesariamente debe pasar de la defensainmediata de los salarios, de su poder adquisitivo,a la defensa de las condiciones de trabajo, la luchacontra el ritmo frenético de trabajo, y las horasextras de labor.Pequeños grupos y sindicatos de base van en ladirección correcta para buscar la integridad declase, lo que significa luchar contra la burguesíaen su conjunto, ya sea contra el gobierno o laoposición, que ondean la bandera de lademocracia o la del socialismo nacional.

En el can-can de la lucha para repartirse el podery el botín sustraído del trabajo obrero, laburguesía, con sus aparatos represivos, no pierdede vista estas pequeñas chispas de una verdaderalucha de clases. Interviene drásticamente, en unintento de dejar fuera de juego, marginar, quetrata de tomar la cabeza del descontento obreropor las justas reivindicaciones de la clase.

Estas son las únicas que pueden encarnar la clase,dividida en miles de corrientes, y conducirla a susreivindicaciones clásicas, aumentos salarialesmayores para las categorías peor pagadas, drásticareducción de la jornada de trabajo, a seralcanzados por aquellos que son los únicosmétodos que la clase de los capitalistas entiende,

23

Page 24: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

la huelga a ultranza, sin límites de tiempo, con elbloqueo total de la producción.

Historia del fracaso revolucionarioen Alemania

El informe, que continuó resumiendo los estudiospasados del partido, ha llegado a los eventos de1922 y 1923. Tres eventos marcaron la historiadel movimiento comunista en Alemania en elperíodo de dos años: La formación del frenteúnico con la Socialdemocracia; nacional-bolchevismo, después de la invasión francesa delRuhr; los Gobiernos obreros en Turingia ySajonia, hasta la derrota definitiva en 1923.

El tercer congreso de la I.C., en 1921, habíaconcluido con la invitación al proletariadomundial a la formación de un no bien precisado“Frente común de lucha”; luego, en el mes deagosto, de ese mismo año, el congreso del KPD(Partido Comunista de Alemania), decidióimplementar la táctica del “Frente Único”, que fueinmediatamente no solo político-parlamentario,sino gubernamental, lo que significa que elprimero necesariamente implicaba lo último. Laoportunidad llegó temprano; en octubre, el KPDacordó apoyar desde el exterior al gobierno decoalición SPD-USPD (Partido Socialdemócrata deAlemania – Partido SocialdemócrataIndependiente de Alemania) en Turingia. Pocodespués, el KPD propuso a los dos partidossocialdemócratas, como una táctica nacional, laconfiscación de los bienes de las dinastíasdesposeídas, el control obrero de la producción através de comités de fábrica, y la imposición delas deudas de guerra a los capitalistas.

Todo esto con el plácet de la I.C. que apoyó laacción legalitaria del KPD en la “tesis sobre elFrente Único” del 18 de diciembre de 1921, ahoratambién entendido por la I.C. como una acciónpolítica que era un punto de coincidencia entrevarios partidos, justificada como un medio para laconquista de la mayoría de la clase obrera.

Por el contrario, era notable la actividad sindicaldel KPD, especialmente a principios de 1922.Tuvo la dirección de muchas huelgas y la

presencia activa en las luchas. Los intentos deampliarlas, la crítica de las direccionesoportunistas de los partidos socialdemócratas y delos sindicatos, llevaron a un fuerte fortalecimientodel partido en el proletariado alemán, obteniendoposteriormente una mayoría en importantessindicatos, tales como: los ferroviarios en Berlín yLeipzig, los trabajadores de la construcción enBerlín y Dusseldorf, los metalúrgicos en Stuttgarthasta llegar a influenciar en junio de 1922 el30/40% de la ADGB, Allgemeiner DeutscheGewerkschaftsbund, la confederación general deltrabajo alemana, logrando pasar posicionesclasistas como, por ejemplo, la reorganización delsindicato sobre una base industrial y desmantelarlos sindicatos de oficios corporativos. Ennoviembre de 1922 el KPD controlaba, además, el80% de los consejos de fábrica.

Pero, el paso de la acción sindical a la políticamarcó el deslizamiento hacia el oportunismo. Seasumieron objetivos de corte democrático, comola defensa de la República burguesa de Weimar,amenazada, se dijo a los trabajadores, por lareacción militarista.

En toda Alemania se estaban organizando bandasfascistas que, con la cobertura de las institucionesy del ejército, atrajeron a sus filas a pequeño-burgueses arruinados por la guerra y ellumpemproletariado.

El 25 de junio de 1922 el KPD llegó a un acuerdocon el SDP, USPD, AFA y ADGB (escuelasindical), para una política de reformas paraimponer al gobierno, una coalición de partidos“no obreros”: leyes en defensa de la República,medidas contra organizaciones nacionalistas ymonárquicas, amnistía para todos los“trabajadores revolucionarios”, formación deComités obreros de defensa, constitución deorganismos de control obrero, y la huelga generalpara obtener esta plataforma política. Endefinitiva se delegaba la preparación de larevolución proletaria al gobierno burgués; dehecho, las “leyes de defensa de la República”, lasúnicas aceptadas por el Gobierno, pusieron uninstrumento jurídico adicional en manos de lapolicía para arrestar a los comunistas.

24

Page 25: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

El resultado fue que los proletarios alemanes,llamados a manifestarse por todos sus partidos yorganizaciones, en millones salieron a las callesondeando banderas rojas y banderas de larepública. Quince días más tarde, el gobiernocerró por tres semanas el periódico central deKPD “Rote Fahne”.

1923 representó para Alemania el año de lainflación, un fenómeno de proporciones nuncavistas en la historia del capitalismo, con unafortísima devaluación de los salarios. El 11 deenero Francia ocupó la cuenca carbonífera delRuhr con el pretexto de que Alemania no hacíafrente al pago las reparaciones. El gobiernoalemán de Cuno, primer gobierno de la repúblicasin socialdemócratas, apoyado por el presidenteEbert, instó a la población a la “resistenciapasiva”: los trabajadores fueron invitados a la“huelga patriótica”, y los esquiroles llamadostraidores a la patria.

Al principio el KPD tuvo un comportamientocorrecto: convocó en Essen una conferencia con elPCF (Partido comunista de Francia), llamó a laclase obrera a luchar en los dos frentes, invitandoa la hermandad internacional del proletariado.También el ejecutivo de I.C. fue claro en talsentido: el único enemigo real del proletariado erala burguesía en cualquier nación que fuera.

Pero ya había novedades en el KPD: era apoyadala tesis de que Alemania, una nación oprimida porla Entente, era una especie de colonia y que loscomunistas deberían ponerse a la cabeza de laliberación anti francesa. La I.C. y el Estado rusono contribuyeron a aclarar esto: poniendo enevidencia la necesidad económica real de la Rusiasoviética de una alianza económica con laburguesía menchevique alemana, se avalaba unacierta continuidad entre el gobierno burguésalemán y la futura dictadura del proletariado. LaI.C. en abril de 1923, vino a indicar al KPD elcamino del nacional-bolchevismo. El KPD abrazóla perspectiva de la alianza con elnacionalsocialismo y se puso a la cabeza de la“lucha de liberación nacional”.

El KPD era ahora un partido de masas: en eltercer ejecutivo ampliado, dos millones y medio

de trabajadores organizados en los sindicatossiguieron al KPD, que tenía la mayoría ensindicatos fundamentales como los metalúrgicos yla construcción en ciudades importantes comoJena, Stuttgart y Halle. Los comunistas habíanhegemonizado también los consejos de fábrica,que se distinguían por el control de los precios delos alimentos, las rentas y la lucha contra laespeculación y la carestía, y también habíancomenzado a formar las llamadas “centurieproletarie” para la autodefensa obrera contra laderecha militarista y los franceses en el Ruhr: lascenturie proletarie se desarrollaron especialmenteen Sajonia y Turingia, donde también fueronlegalizadas, pero carecían de armamento.

Que la conquista de la mayoría se obtendría con elfrente único y que esta era la antesala del gobiernoobrero, considerado premisa de la toma del poder,fue la tesis de la I.C. y el KPD siguiócompletamente estas directivas.

Este programa será intentado en Turingia y enSajonia. La Socialdemocracia fue rehabilitada,considerada un partido obrero, en el ala derechadel proletariado.

Ya en enero de 1922, la revista Inprecor(International Press Correspondance) escribió quela situación para la formación de un gobiernoobrero estaba madura en Alemania, e incluso, silos “partidos obreros” no tenían mayoría en elReichstag, siempre podían intentarlo en losparlamentos locales.

La oportunidad se presentó después de laselecciones del Landtag de Sajonia en 1922 quehabían otorgado 46 escaños a los partidosburgueses, 40 al SPD (que ahora se habíareunificado con el USPD) y 10 al KPD. Lacuestión de apoyar a este gobierno de coaliciónfue ampliamente debatida en el IV Congreso de laI.C. El KPD había puesto al SPD 10 condicionespara su ingreso al gobierno: 1) distribucióngratuita y rebaja de los precios de los alimentos;2) requisición de apartamentos vacantes y sudistribución a trabajadores sin casa; 3) 8 horas detrabajo; 4) trabajo obligatorio para todos; 5)amnistía para los presos políticos a excepción delos contrarrevolucionarios; 6) disolución de las

25

Page 26: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

organizaciones anti-huelga; 7) armamento de lostrabajadores; 8) purga de funcionarios delestatales simpatizantes con la derecha; 9)organización del Landtag a través de consejosobreros; 10) campaña nacional para un gobiernoobrero en todo el Reich. Los socialdemócratasaceptaron todas las condiciones excepto,obviamente, la 7 y la 9. El KPD habría estadodispuesto a aceptar el compromiso, sin embrago,una intervención de Lenin y Trotsky lo indujerona repensarlo: era impensable para losbolcheviques renunciar al Ejército Rojo y alEstado Soviético por lo cual no hizoabsolutamente nada y el SPD formó un gobiernode minoría con el apoyo de algunos diputadosradical-burgueses.

Menos de un año después, en octubre de 1923, sinembargo, la situación había cambiado. En agosto,bajo la dirección del KPD, con la consigna delGobierno Obrero, una huelga contra el alto costode la vida había paralizado Berlín, obligando algobierno de Cuno a tomar medidasantiinflacionarias y a poner fin a la resistenciapasiva en el Ruhr. Toda Alemania estaba una vezmás en el caos y el presidente Ebert decidióconfiar el gobierno a Stresemann: el SPD,volviendo a entrar al gobierno, una vez más corrióal lado de la cabecera de la cama de la burguesíaen el momento del peligro.

Como el KPD ya había conquistado la mayoría ylas masas habían dado señales serias derecuperación, entre julio y agosto de 1923 elEjecutivo de la Internacional maduró la decisiónde preparar el “octubre alemán”.

El 23 de agosto se reunió la oficina política delPCR y, después de un informe de Rádek sobre lasituación creada en Alemania con la huelga contraCuno, decidió pasar a la acción.

La cuestión fundamental era la del armamento:nadie podía decir con cuantos hombres y fusilesse formaron las centurias proletarias; se llegó aestimar que en Turingia y Sajonia se podríanorganizar cerca de 100.000 hombres, pero no sesabía cómo armarlos. Se creía con optimismo queserían los Gobiernos Obreros los que armarían alproletariado.

Mientras tanto el Estado alemán, después de lahuelga de agosto, se reforzaba, por un ladoinvolucrando en el gobierno al SPD, por otro ladodando siempre mayor poder al Reichswehr, alejército. La burguesía alemana esperaba lainsurrección y se preparaba para reprimirla.

En septiembre de 1923 Stresemann abrió uncompromiso para el Ruhr, ya por un largo tiempoesperado por USA y Gran Bretaña. El mismo día,hubo un golpe de mano de la derecha en Bavieraque, con el apoyo del ejército y de los cuerposfrancos de Hitler, declaró el estado de sitio; Enrespuesta, Ebert proclamó el estado de sitio entoda Alemania, confiando al Reichswehr la tareade restablecer el orden.

A principios de octubre de 1923 Moscú decidióhacer entrar al KPD en los gobiernos de obrerosde Turingia y Sajonia.

Mientras tanto, se desencadenó la predeciblereacción del Reichswehr: el 13 de octubre Müllerdecretó la disolución de las centurias obreras y detodas las organizaciones paramilitares obreras y, apesar del ministerio de Brandler, el 16 de octubre,la policía sajona se puso a las órdenes de laReichswehr. Por otro lado, el socialdemócrataZeigner no soñó con armar las centurias como lohabía prometido al KPD.

En el nivel central, Stresemann había obtenido delparlamento plenos poderes, gracias a los votos delSPD. Los enfrentamientos estallaron en todaAlemania, quejándose de los periódicossocialdemócratas contra el general Müller, lossindicatos no movieron un dedo. El 17 de octubre,Müller envió un ultimátum al Gobierno sajónpidiendo la sumisión completa al Reich. El 19 deoctubre fue el mismo Stresemann quien dio laorden de restaurar el “orden público y laseguridad en Sajonia”.

A pesar de todo esto, el 20 de octubre, el KPD fijóla insurrección para el 23. No hace falta decir quelos socialdemócratas se negaron tanto a armar alproletariado como a organizar el Ejército Rojo,dejando solos a los comunistas para intentar laacción. Además, frente a la consigna de huelga yde revuelta, la socialdemocracia primero vaciló y

26

Page 27: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

luego se convenció de que la democracia habríatomado ventaja sobre el fascismo. Habiendoconstatado por enésima vez que el SPD no queríahacer la revolución, que los trabajadores no sehabían armado, y que la huelga general no podíaser proclamada sin resolverse en una carnicería,ya que Sajonia estaba plagada de soldados delReichswehr, a los comunistas alemanes no lesquedaba nada más que dar marcha atrás.

Después de una dura represión el 23 denoviembre, el KPD fue puesto fuera de la leygracias a las leyes de defensa de la República queun año antes se había esforzado por hacer aprobar.El KPD había sido durante más de un año elPartido más democrático de Alemania y cuando,de repente, le pidió al proletariado queabandonara el Estado burgués para instaurar sudictadura, éste se negó a seguirlo.

No se puede maniobrar la clase colocandobruscamente objetivos opuestos, no se puedehacer alianzas con otros partidos, especialmentecon aquellos que ya han mostrado repetidamenteser verdugos de la revolución comunista, con laesperanza de poder algún día cambiar el rumbo avoluntad. Esta lección no fue tomada por la I.C. ycontinuó acusando a hombres y fracciones sincuestionar la bondad del método seguido en lascuestiones tácticas y organizativas. Lo que habríaservido, sin embargo, fue lo que la Izquierdaitaliana le pedirá al V Congreso: hundir el bisturíen las desviaciones de principio de las cuales esoserrores fueron el producto inevitable.

El concepto y la práctica de la dictaduraantes de Marx

Con la Revolución de julio de 1830, encontramosen las barricadas parisienses, junto a los plebeyosherederos de los antiguos sans-culottes, unproletariado numeroso. La burguesía liberal,explotando el miedo que suscitaba el proletariadoarmado, logró sustituir al reaccionario rey CarlosX con su primo Luis Felipe de Orleans y con unamonarquía constitucional.

El 20 de agosto, Filippo Buonarroti regresa aParís, combinando acciones legales y

propagandísticas, ahora posibles, con accionessectarias y conspirativas. La acción legal apuntabaa un programa mínimo, consistente ante todo en lasolicitud del sufragio universal y de impuestosprogresivos. En París nació la “Sociedad de losAmigos del Pueblo”, donde, junto con liberales yrepublicanos burgueses, estuvieron presentesBuonarroti y los suyos, comenzando con Teste yVoyer D'Argenson. Después de un intento deinsurrección de los trabajadores de Lyon en 1831,en 1832 terminó la “Sociedad de los Amigos delPueblo”. De sus cenizas nace la “Sociedad de losderechos del hombre y del ciudadano”, dentro dela cual se encuentra un comité de Lebon, deposiciones buonarrotianas, opuesto a losrepublicanos burgueses de Raspail.

En 1833 aparece el escrito “Broma de un rico” deVoyer D’Argenson, donde se dice que toda lariqueza viene del trabajo, y se invita al pueblo asublevarse no “para reclamar un mísero aumentode salario”, pero si para apoderarse del poder.

Con la represión de 1832 y la consiguienterestricción de las posibilidades de acción legal,Buonarroti intensifica la acción sectaria. “El ordenreina en Varsovia”, como dice el ministro deexteriores francés Sebastiani, y en toda Europa.En este orden la burguesía acepta una posición aveces paritaria y la mayor parte de las vecessubordinada a las monarquías y a las viejas clasesnobles, a las cuales se encomienda de mala gana,asustados por el fantasma del comunismo quecomienza a vagar por Europa.

Con la insurrección obrera de 1834 en Lyon yluego en París, y las consiguientes leyesrepresivas en 1835, termina la “Sociedad de losDerechos del Hombre”. Buonarroti, interviniendoen la sección de Lyon de esta Sociedad, trata deevitar la revuelta por intempestiva y votó a favorde la derrota; esto no le impide, en la derrotaocurrida, defender a los protagonistas yreivindicar la acción. Comportamiento análogotuvo Karl Marx con respecto a la Comuna de Parísde 1871.

En estos años Buonarroti a menudo es acusado deesperar y ver, por la prudencia y la oposición aacciones insurreccionales, precipitadas y mal

27

Page 28: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

organizadas. Incluso entonces, como en tiemposmás recientes, la mayor parte de los apóstoles delhacer y de la acción terminaron gradualmente enel campo enemigo, después de llevar los mejoreselementos a prisión o a la muerte.

En un escrito del grupo buonarrotiano de Lebonson invitados los trabajadores a ir a huelga paraobtener aumentos de salario. Se habla de silenciarlos ridículos celos y la dañina rivalidad entre lasasociaciones obreras de los diversos sectores, y decrear un comité central de delegados enrepresentación de las asociaciones particulares. Enartículos análogos leemos: “Digan que son libresde discutir el precio de su trabajo, se trata de unaburla insultante para quien no ignora que, puestosentre las necesidades de hoy y las de mañana, seven obligados a someterse a la ley del más fuerte,la ley del capital”. Según un informe policial de1834, Voyer D'Argenson habría ido al Comité dela Sociedad que estaba a cargo de los trabajadorespara apoyar la necesidad de las Coaliciones y dela formación de un comité central enrepresentación de todos los sectores de la clasetrabajadora.

La influencia directa de Buonarroti es debidaprobablemente a la formación de las “Legionesrevolucionarias” y de la “Sociedad de lasFamilias” en 1835. En 1836 nace la “Sociedad delas Estaciones” operada por sus herederos directosBlanqui, Barbes y el obrero Bernard. Buonarrotimuere el 17 de septiembre de 1837, a la edad de76 años.

La relación entre el republicano italiano GiuseppeMazzini y Buonarroti resalta claramente susrespectivas posiciones. Este último creó en Parísen 1831 una “Junta liberadora italiana”, con undirectorio ejecutivo de tres miembros: él mismo,Pietro Mirri, su fiel colaborador, y el moderadoSalfi. De la junta formaba parte otro de sus fielescolaboradores, el conde Carlo Bianco de Saint-Jorioz, jefe de la secta de los Apofasimeni.Después del fracaso de las revueltas de 1831, y enparticular de la ambigua y débil expedición aSaboya, Buonarroti dimite del directorio ejecutivocon el consecuente final de la Junta liberadora.

En el mismo año fundó la secta de los “VeriItaliani”, mientras que Mazzini, nacido en Génovaen 1805, ya miembro de la Carbonería y de lasecta de los Apofasimeni, fundó la “GiovineItalia”. En 1832 se llegó a un acuerdo entre lasdos organizaciones. Reconocemos apenas alMazzini de 1831, que se pronuncia en contra de la“aristocracia burguesa, financiera, propietaria”, yhabla del “triunfo de una clase sobre otra, de unaaristocracia nueva sobre una vieja”. En estosprimeros escritos Mazzini entiende por “pueblo”ni burguesía ni aristocracia. Este aparentesentimiento clasista es debido al entornobuonarrotiano en el que dio sus primeros pasos, yen particular a Carlo Bianco de Saint-Jorioz, encuya secta militó inicialmente.

Ya pocos meses después, en 1832, las palabras delos genoveses cambiaron rápidamente. Elhistoriador Galante Garrone escribe: “El principiosansimoniano de la asociación universal sustituiráal buonarrotiano de la lucha de clases”. EscribeMazzini en 1833: “Ciertamente: mi república noexiste para levantar una clase –sea cual sea- yatormentar a otra. Mi República se basa en elPueblo -por Pueblo entiendo el agregado de todaslas clases”. Para Mazzini la lucha de clases eraahora una peligrosa división dentro del puebloitaliano y, por lo tanto, era un obstáculo para ellogro de la independencia y de la república, y dela “misión” de Italia.

Con el fracaso de la expedición mazziniana enSaboya en 1834, fuertemente desaconsejada portodas las organizaciones buonarrotianas, se llega ala ruptura definitiva entre los “Veri Italiani” y la“Giovine Italia”, y luego entre los dos. Como yadijimos, para Buonarroti el resurgimiento es partede una revolución social europea. GalanteGarrone escribe: “Para él, la lucha habría sidotambién y primero que todo lucha contra lasclases privilegiadas. De ahí la necesidad de elegirbien los compañeros de lucha, de pre-establecerlos fines y las instituciones a alcanzar, de confiara una dictadura revolucionaria la tarea de echaraudazmente las bases de la nueva sociedadigualitaria”.

Importante es también su influencia en algunossectores del cartismo inglés: el cartista James

28

Page 29: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

Bronterre O'Brien, irlandés, redactor político devarios periódicos ingleses, en 1836 traduce alinglés la “Conspiración” de Buonarroti. Los dostienen en común la concepción de que esnecesario tomar el poder para realizar las reformasdeseadas, y las críticas contra Owen, que tambiénse aprecian en muchos aspectos, pero ciertamenteno en la apelación a la bondad de los ricos y delos aristócratas. Después de la publicación de“Conspiración” en inglés Buonarroti escribe aO'Brien: “Me alegro de haber aprendido en ciertomodo que en Inglaterra no todo es codicia por lariqueza y espíritu de bodega, y que junto a susseñores y sus sacerdotes Pluto, hay pensadoresprofundos, devotos amigos del pueblo yadmirables despreciadores de cualquier insensatezhumana”.Como ya dijimos el comunismo de Buonarrotitiene poco que ver con la ciencia y nada con ladialéctica y con el materialismo. Nosotros, quesomos comunistas y materialistas científicos,tratamos de usar la dialéctica de la mejor maneraposible, sin hacer de ésta, o de la ciencia, unfetiche con el cual llenarse la boca; y la dialécticanos dice que Buonarroti, Babeuf y suscompañeros, son nuestros precursores directos.

Actividad sindical del partido

Fue presentada la actividad sindical del partido enel primer cuatrimestre del 2017, luego de lareunión general de enero, sub-dividida en tressectores: 1) la intervención en las manifestacionesdel movimiento obrero, con volantes con lasdirectrices político-sindicales del partido; 2) laredacción de textos para la prensa del partido; 3)el trabajo realizado dentro de las organizacionessindicales.

Intervinimos- En la manifestación nacional del SI Cobas del

4 de febrero en Módena -con un texto enitaliano y su traducción en inglés- organizadaen respuesta al arresto del CoordinadorNacional de este sindicato. El volante eninglés, con una breve introducciónexplicativa, lo publicamos en el número 6 de“The Communist Party”;

- En las manifestaciones para la huelga del 8 demarzo, convocada en la jornada internacionalde la mujer;

- Asistencia a la planta FCA (Fiat) en Cassino,por actividad organizada por el SI Cobascontra las condiciones impuestas a lostrabajadores transferidos desde la planta dePomigliano;

- En algunos piquetes por huelgas organizadaspor el SI Cobas en Roma, en la TNT yhotelería;

- En las tres manifestaciones milanesas por elPrimero de Mayo: las manifestacionesmatutinas de los sindicatos confederados y dela USB; en la tarde del SI Cobas, CUB ySGB. El texto del volante, de carácter máspolítico, como es tradición para el díainternacional de los trabajadores, se tradujo aseis idiomas (inglés, español, francés, alemán,portugués y ruso).

En la prensa italiana, además de informar sobrelos volantes antes mencionados, tenemos:- se completó la publicación de la descripción

detallada y comentarios sobre las maniobrasde la CGIL, y de la FIOM en particular, en lafirma del contrato colectivo del 2008 que,después de ocho años de retraso, ennoviembre de 2016, a través del acuerdo dePomigliano, la salida de Fiat de Confindustriacon el nuevo contrato de grupo, diferente delcontrato de los metalmecánicos, de doscontratos colectivos metalmecánicosconsiderados “separados”, de los tresacuerdos intersindicales en representación dejunio de 2011, mayo de 2013 y, por último,10 de enero de 2014;

- se describió el movimiento de lucha de lostrabajadores de Alitalia y presentá nuestraorientación al respecto, en particularpolemizando con la consigna de lanacionalización de la empresa, cuestionadapor el sindicalismo de base;

- traducido: del inglés los artículos sobre lalucha ferroviaria de la Southern Rail (queopera en la parte sur del Reino Unido) contrael llamado “agente único” y el de losconductores de tranvías irlandeses; delespañol una nota sobre la huelga general en

29

Page 30: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

Brasil el 28 de abril; del francés un artículosobre el movimiento en la Guyana francesaque vio la lucha de los trabajadoressubordinada y confundida en un genéricomovimiento popular;

- redacción de una nota sobre el panoramainternacional de las luchas de los trabajadoresportuarios, una sobre la cuestión de loscupones en Italia y un artículo polémico“Contra la consigna de salida de los eurosdesde Europa por la OTAN”, manejado por elcartel político denominado Eurostop de loscuales la USB, a instancias del grupo políticoque lo dirige, es una parte constitutivafundamental;

- en nuestro periódico en español, “El PartidoComunista”, además de publicar las versionestraducidas de los artículos anteriores,pudimos conocer la evolución de la lucha delos trabajadores tribunalicios en Venezuela yse escribió una nota en apoyo del usoadecuado de los diversos métodos de lucha(“Impulsar la lucha reivindicativa sinrompehuelgas”).

Dentro del USB intervinimos en su segundocongreso y en el congreso provincial de Génova,exponiendo, a nivel político, nuestra crítica allema de salida de la UE, el euro y la OTAN, y enel plano sindical, denunciando los obstáculos a laparticipación de los afiliados en la actividad.Respecto al congreso, preparamos un extensoartículo de análisis y polémica, cuya segunda yúltima parte se publicó en el número 385 de IlPartito Comunista.

El artículo expresa el significado y perspectiva dela militancia en el sindicato por parte de loscompañeros de nuestro Partido, que consideramosel correcto y sano comunismo revolucionario ensu relación con los organismos de luchainmediata, económica, del proletariado. Notamosque este escenario está comprobado, aunquetodavía en los pequeños desarrollos actuales delmovimiento obrero, ya sea en el curso general delcongreso, o en la actividad que le siguió, en vistade la huelga general organizada por parte delsindicalismo de base, y de los cuales aquírendimos cuenta.

La revolución húngara de 1919

Del estudio sobre la revolución en Hungría de1919, el camarada expuso el capítulo sobre “LaPreparación”, centrándose en el períodocomprendido desde enero de 1918 hasta marzo de1919.Las masas proletarias, agotadas por años deguerra y el hambre, comenzaron una serie deluchas contra el enemigo de clase, burguesía ymonarquía, pero su generoso instinto fuereprimido por el régimen, con la ayuda de lossocialdemócratas.

En enero de 1918, al grito de “¡Abajo la guerra!¡Paz! ¡Viva el proletariado ruso!”, la clase obrerase declaró en huelga. La huelga estalló sin que ladirección del PSDU (Partido SocialdemócrataHúngaro) lo supiera o lo quisiera. Se esforzó porponerse a la cabeza para conducirla hacia losoblicuos caminos de la democracia. La huelga,que estalló con ímpetu revolucionario en todo elpaís, fue rota solo después de tres días con laintervención del gobierno, que desplegó el ejércitoen las calles con cañones y ametralladoras. ElPSDU utilizó toda su energía para reconducir a lasmasas de trabajadores en las fábricas. La mayoríade estos no siguió las directrices del PSDU y susmiembros y delegados no fueron escuchados yfueron rechazados por los trabajadores. Pero laacción ya no podía contar con el éxito. El primermovimiento revolucionario en fuerzas delproletariado húngaro fracasó.

En junio de 1918, gracias a la influencia de losprisioneros de guerra, casi 500.000, repatriadospor la Rusia comunista, la huelga en el MAV(“Magyar Államvasutak” - Ferrocarriles EstatalesHúngaros) dio lugar a una insurrección. Seprodujo una represión violenta, no opuesta por lainercia del PSDU. Los trabajadores fueronllamados en masa al servicio militar y enviados deregreso al frente. La lucha conducidaheroicamente durante ocho días por la clasetrabajadora fue derrotada nuevamente y suslíderes languidecieron en prisión o fueronenviados al frente.

30

Page 31: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

El 28 de octubre de 1918, una gran manifestaciónfue anunciada en Budapest. Al mismo tiempo, seconstituyó el Consejo de Soldados que esa mismanoche se puso en contacto con el grupo detrabajadores revolucionarios. Las masas obrerasintentaron subir de Pest a Buda, y en la ciudadelamanifestar frente a la casa del ArchiduqueGiuseppe. Frente al puente de las cadenas la masaintentó romper los cordones de soldados y de lapolicía, los soldados se apartaron sin disparar,pero la policía disparó contra la multitud yquedaron en el suelo muertos y heridos. Al díasiguiente, los trabajadores de la fábrica de armasforzaron los depósitos y se armaron. Lostrabajadores de las otras fábricas adherentes algrupo revolucionario, ya estaban armados en granparte.

La primera actividad pública del ConsejoNacional fue enviar una delegación, en la quetambién estaba representada la dirección delPSDU, para inducir a los trabajadores a entregarlas armas, pero fracasó.

El 1 de noviembre, cuando el colapso militar yaera evidente, el PSDU se declaró dispuesto aofrecer la ayuda de los trabajadores para lasalvación de la dinastía de los Habsburgo, con lapromesa del sufragio universal. El antiguogobierno fue sucedido por el Conde MihályKárolyi, con la ayuda del partido burgués radicaly los socialdemócratas. La burguesía entendió quela explotación del proletariado solo podíacontinuar sobre una base democrática, y que lasocialdemocracia estaba lista para ayudar a estareorganización del orden social burgués,exponiendo otra cara del mismo modo deproducción capitalista. Los ministros designadospor el PSDU en la nueva coalición “democrática”de gobierno juraron fidelidad en las manos delArchiduque Giuseppe.

En las fábricas de Budapest y el resto del país, laproducción casi había cesado, no había materiasprimas, luego de la ocupación militar los centrosindustriales se habían quedado sinaprovisionamiento de carbón y de hierro. Lasinmensas deudas de la guerra y otras cargasestatales, que pesaban hasta 40 mil millones decoronas, no podían de hecho transferirse

simplemente a la clase obrera, que exigía cada vezmás enérgicamente condiciones de subsistencia yde trabajo adecuadas.Incluso la comida escaseaba. Hungría eradesconocida entre los invasores vencedores de laEntente: Austria obtuvo 288.000 toneladas dealimentos y ropa, pero Hungría, que estaba endramáticas condiciones, solo 635.

Béla Kun, con otros compañeros, arribó aBudapest ilegalmente, bajo el nombre de Dr. EmilSebestyèn, en noviembre de 1918, einmediatamente se encontró con algunos antiguoscompañeros socialdemócratas expulsados delpartido por su oposición, y también con losjóvenes socialistas que no habían sidoconquistados por la “revolución rosa”. Pronto seorganizaron para la fundación del partido y laedición de la prensa.

Desde las primeras horas de la mañana loscomunistas se reunían para recibir las directricesdel trabajo diario, luego iban a las fábricas, a loscuarteles, a los sindicatos, a las aldeas, para hacerpropaganda. Convocaban asambleas y a vecestenían acalorados enfrentamientos con losrepresentantes del PSDU, los cuales a vecesincluso, lograron expulsar a los comunistas de lasfábricas y de las sedes sindicales. Se colocaronmanifiestos y octavillas en las paredes y sedifundieron panfletos en todas partes a las masas:“En la república democrática, el ejércitopermanente, la policía y el ejército de losfuncionarios, aseguran el dominio de la burguesíasobre el pueblo. Nunca la burguesía pondrá fin ala explotación (...) El Estado burgués es uninstrumento al servicio del mantenimiento de laexplotación. El estado proletario, instrumento dela dictadura del proletariado, oprime a laburguesía, quitándole el capital, para devolverlo ala sociedad”.

Mientras tanto, la contrarrevolución se organizabaen todo el país. Los terratenientes, los magnatesdel capital, miles de oficiales que habían perdidosus ganancias y su poder, así como el cleropreocupado por el destino de su vida parasitaria,comenzaron a organizarse y armarse.

31

Page 32: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

La acción del Partido Comunista fue incesante entodos los frentes: agitación en las fábricas,propaganda interna y entre las tropas invasoras.Su agitación y su trabajo organizativo teníancomo objetivo atraer a los soldados al camporevolucionario y ganar para la causa de larevolución a todas las organizaciones armadas delEstado (con la excepción de la policía). El PartidoComunista tenía sus centros de agitación y susconexiones en todas partes, desde las oficinas delministerio de guerra hasta las tropas en la frontera.Las organizaciones del Partido aprovecharontodas las oportunidades para obtener armas. Entrelos soldados desmovilizados, se difundió laconsigna de no devolver las armas a los cuarteles.Del material del ejército alemán desmovilizado,que regresó de los Balcanes a través de Hungría,el Partido logró adquirir no menos de 35.000armas.

Escribe Kun en una carta a Lenin del 5 de enerode 1919: “La situación aquí es muy buena, nuestropartido crece día a día (...) Todos los obrerosmetalúrgicos están en agitación y la mayoría deellos están de nuestra parte. Los otros todavíadudan, pero los retiene solo la idea de preservar launidad del partido (...) Todo hace pensar que enpocos días el gobierno ya no estará compuestosino por socialdemócratas, lo que significa queentonces la contrarrevolución conocerá un nuevoimpulso. Sabemos muy bien que nuestra suerte sedecide en Alemania, sin embargo,independientemente de esto, hacemos todo loposible para apresurar el momento en que lostrabajadores tomarán el poder (...) Todos losejércitos se están desintegrando, mientras nosotroslos trabajadores estamos armados”.

El PCU rechazó sin vacilación todas laspropuestas destinadas a instaurar cualquier podertransitorio en lugar del poder soviético. Desde lafundación del Partido, los jefes de la revolucióndemocrático-burguesa intentaron moverlo parallegar a un acuerdo que llevaría a una soluciónprovisoria, a un modus vivendiche que permitieraenfrentar al enemigo externo. Cuando Károlyi leofreció al PCU un portafolio de guerra en elgobierno burgués provisional, el Partido lorechazó de tal manera que excluyó cualquiermalentendido. El PCU tomó una posición clara

contra el intento de establecer un “gobiernoobrero”, un gobierno puramente socialdemócrata.Por unanimidad el PCU opuso a aquella propuestauna moción que exigía la implementacióninmediata del poder de los Consejos.

Desde la fundación del Partido hasta la toma delpoder, las sediciones armadas contra losorganismos del poder burgués se multiplicaron díaa día. El 12 de diciembre de 1918, la guarniciónde Budapest se alzó en armas y expulsó alministro de guerra del gobierno interino. Loscomunistas organizaron insurrecciones también enla provincia. El 25 de diciembre, los Húsaresrevolucionarios de Kecskemét ocuparon loscuarteles y desarmaron a los oficiales. El 26 dediciembre en Budapest hubo un enfrentamientoentre trabajadores y soldados, con numerososmuertos y heridos. El 31 de diciembre, en los doscuarteles más grandes de Budapest, hubo conflictoentre los soldados orientados por el PCU y por elgobierno, seguido de una manifestación armadacontra la socialdemocracia. En enero de 1919 seiniciaron, bajo la dirección del Partido,manifestaciones masivas contra la prensaburguesa y la destrucción de los periódicosburgueses.

En Budapest y en la provincia, los directores y losgrandes accionistas de las fábricas másimportantes fueron expulsados por la fuerza y lasocupaciones de las empresas comenzaron enmuchos casos. En Salgótarján, el centro de laregión minera del norte, hubo una insurrecciónarmada con dieciséis muertos y más de noventaheridos. En Szarvas, excavadores y peonescombatieron en las calles con nueve muertos ymás de cuarenta heridos.

Otras insurrecciones tuvieron lugar en Budapest yen la provincia en la segunda quincena de enero;en el cuartel, se organizaba la resistencia armadacontra la orden del ministro socialdemócrata dedesarmar a los soldados de orientación comunista,y en particular a los jóvenes; después desangrientos combates, los soldados comunistasconservaron sus armas. También se llevaron acabo manifestaciones armadas de suboficialesdesmovilizados y de los mutilados. El PCUcontinuó en la organización de unidades armadas

32

Page 33: LO QUE DISTINGUE A NUESTRO PARTIDO€¦ · inversión en la Educación Pública, y por el pago de la llamada “deuda social”, deuda del Estado con sus empleados, por beneficios

N° 11 - Enero 2018 EL PARTIDO COMUNISTA

contra el gobierno burgués y la contrarrevoluciónque los grandes propietarios monárquicoscomenzaron a preparar.

Además de las medidas tomadas para laocupación de las fábricas, el Partido lanzó laconsigna de la ocupación de las casas. En febrerolos trabajadores comenzaron a ocupar las grandespropiedades de tierra y en muchas localidadesfueron dirigidos por los comunistas.

La línea del PCU estaba claramente dirigida sinvacilaciones hacia la insurrección armada, hacia elderrocamiento del poder de la burguesía y suaniquilación, hacia la dictadura del proletariado.El partido estaba comprando armas y ya las usabaen los combates diarios.

Dado que grandes masas de obreros y campesinospobres apoyaban a los obreros y soldados enarmas, la burguesía húngara, que podría contarcon la socialdemocracia, estaba entre dos fuegos:el ultimátum de la Entente y la lucha por el poderde los obreros. Pero el verdadero rostro de lademocracia burguesa no tardó en revelarse, y unamañana, un destacamento de 160 policías armadoscon ametralladoras y granadas de mano, atacó lasede del PCU y devastó todo. Al mismo tiempo,se presentó una moción para excluir a loscomunistas de los consejos de trabajadores.

En enero, los mineros de Salgótarján se unieron alPCU; el gobierno tenía todo el distritomilitarmente ocupado haciendo una gran masacre.Esto no detuvo la adhesión al PCU ni siquieralocalmente, a pesar de continuar el terror delgobierno. También en Pozson (Bratislava) lostrabajadores declararon la dictadura delproletariado, pero sólo después de 36 horas depoder, fueron derribados por las tropas checas y laciudad fue definitivamente ocupada porChecoslovaquia.

Incluso en las aldeas del campo el proletariadoluchaba; en el Comité de Arad los obrerosagrícolas se repartieron las tierras; intervino laautoridad que intentó sofocar el movimiento conarrestos.

El gobierno restableció a los capitalistas elderecho de dirigir en las fábricas, y se lo quitó alos trabajadores; suprimió los Consejos de fábricay los reemplazó con los Comités de fábrica y elviejo sistema de administración. Pero la clasetrabajadora no quería doblegarse a la ordenanza yel día de su publicación se reunió en la sede de laLiga Metalúrgica para rechazarla. Con unaprovocación, la asamblea pudo fallar y el PSDUtuvo un pretexto para perseguir a los comunistas.Hubo enfrentamientos callejeros durante loscuales fue devastada la sede del periódicosocialdemócrata “Népszava”, culpable de unaodiosa campaña de difamación anticomunista. Lospolicías que intervinieron se dispararon entreellos, hubo muchos heridos y siete muertos. El 20de febrero fue arrestada casi toda la dirigencia delPartido Comunista, las sedes del Partido y elperiódico “Vörös Újság” fueron cerradas yconfiscadas. Béla Kun y los compañerosarrestados fueron duramente golpeados por“compañeros policías”, miembros del partidosocialdemócrata.

Las masas obreras exigieron enérgicamente laliberación de los comunistas. En los grandescentros industriales, la federación sindical másimportante, la de los metalúrgicos, tomóposiciones al lado de los comunistas. Lasimprentas se declararon en huelga. El gobiernoburgués era impotente frente a las organizacionesconstituidas por el PCU entre los soldadosdesmovilizados, los cuales pronto se contaron enalgunos cientos de miles; y era impresionantetambién el frente de los desempleados.

A principios de marzo en las fábricas másgrandes, la dirección pasó a manos de los consejosobreros de fábrica, formados no según las normasde la ley, sino que obedecían únicamente alderecho revolucionario.

Mientras tanto, el nuevo Comité Central delPartido, cuyo dirigente era Tibor Szamuely, encompleta clandestinidad continuó su trabajo juntocon los comunistas que estaban en prisión. Kunpudo tener libros y periódicos e incluso unamáquina de escribir, y también pudo mantenerseen contacto con Lenin gracias a la red clandestinadel partido.

33