Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u...

26
Lo que le está faltando a América Un Reporte del 2011 sobre la Deficiencia Nutricional en el País

Transcript of Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u...

Page 1: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

Lo que le está faltando a AméricaUn Reporte del 2011 sobre la Deficiencia Nutricional en el País

Page 2: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

LA GRAN DEFICIENCIA NUTRICIONAL EN ESTADOS UNIDOS 4

LA DEFICIENCIA NUTRICIONAL 5Las Defi ciencias Nutricionales Más Grandes 6Otras Defi ciencias Nutricionales 7Consumo actual de nutrientes al nivel recomendado o por encima del mismo 7

LA DEFICIENCIA DE GRUPOS DE ALIMENTOS 8Un enfoque total de la dieta 8Leche en los Estados Unidos 11Granos integrales en los Estados Unidos 13Fruta en los Estados Unidos 13Vegetales en los Estados Unidos 14Carne en los Estados Unidos 14

FUENTES DE NUTRIENTES EN LA DIETA DE LOS ESTADOS UNIDOS 15

¿DÓNDE OBTIENE ESTADOS UNIDOS SU CALCIO, POTASIO, VITAMINA D Y FIBRA? 16

FUENTES ADICIONALES DE NUTRIENTES 18

UNO MÁS CUENTA 20

EL PODER NUTRITIVO DE LA LECHE 21

LOS 4 NUTRIENTES QUE PREOCUPAN: ¿QUÉ OCURRE SI SERVIMOS UNO MÁS? 22

ELIMINANDO LA DEFICIENCIA NUTRICIONAL AL SERVIR UNO MÁS 22

ELIMINANDO LA DEFICIENCIA DE LECHE CON UNA PORCIÓN MÁS 23

CONCLUSIÓN 24

Page 3: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

2

¿CÓMO SE LLEVÓ A CABO EL ESTUDIO?

Los datos y las cifras en este informe fueron compilados de varias fuentes de

datos a nivel nacional, incluyendo NHANES (Encuesta Nacional de Análisis

sobre la Salud y la Nutrición): un programa de investigación de los Centros

para el Control de Enfermedades, que es parte del Centro Nacional de

Estadísticas de la Salud, diseñado para evaluar la salud y las condiciones de

nutrición en adultos y niños en Estados Unidos. La encuesta es única ya que

combina entrevistas y exámenes físicos e incluye una muestra representativa

de todo el país de aproximadamente 5,000 personas cada año.

Otras fuentes de datos a lo largo del informe incluyen el Monitoreo del

Factor de Riesgo del Instituto Nacional de Cancerología y la Sección

de Métodos, así como el reporte científi co del Comité Consultor de

Lineamientos de la Dieta en el 2010. Las fuentes individuales de datos se

identifi can a lo largo del reporte.

A menos que se especifi que, los datos en el reporte se basan en las encuestas

de consumo de alimentos de todas las personas en Estados Unidos, de dos

años de edad en adelante.

Este reporte fue creado por el Programa Educativo de los Procesadores de Leche, con la ayuda del Instituto de Investigaciones de Productos Lácteos, que está afi liado al Centro de Innovación de Productos Lácteos de E.U. Se basa en encuestas nacionales de consumo de alimentos, incluyendo la Encuesta Nacional de Análisis sobre la Nutrición (NHANES), un programa del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, que es parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Page 4: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

3

La obesidad ha dominado el diálogo en cuanto a nutrición durante los últimos años y existe una razón válida para ello; considerando que dos terceras partes de los adultos y una tercera parte de los niños en este país tienen sobrepeso o son obesos.

A pesar de ello, el tema de una nutrición adecuada con frecuencia se pasa por alto. Sin embargo, los hechos son evidentes. Muchas personas en América, incluyendo niños y adolescentes, no están consumiendo los nutrientes esenciales que necesitan. De hecho, 9 de cada 10 personas en Estados Unidos no están ingiriendo nutrientes clave.

¿Cómo es posible que seamos un país con sobrepeso y a la vez desnutridos? Es una paradoja irónica. Sin embargo, esa es exactamente la situación en la que nos encontramos.

Las calorías cuentan, pero la calidad de esas calorías también importa. Por eso es esencial concentrarse en alimentos ricos en nutrientes que se adecúen a las necesidades calóricas; esto quiere decir, emplear las calorías sabiamente.

Lo que le está faltando a América explora la defi ciencia nutricional en el país; la discrepancia entre lo que necesitamos y lo que estamos obteniendo. El reporte identifi ca los nutrientes específi cos y los grupos de alimentos que no estamos consumiendo y lo que se requiere para eliminar la defi ciencia.

Un pequeño paso que podría hacer una gran diferencia es tomar un vaso adicional de leche baja en grasa al día. La mayoría de las personas en Estados Unidos no beben los 3 vasos de leche al día que se recomiendan. Simplemente añadiendo una sola porción de leche al día, contribuirás en gran medida a eliminar la defi ciencia nutricional del país.

La leche es una buena fuente de 9 nutrientes esenciales, incluyendo muchas de las vitaminas y minerales que le faltan a América. Hay mucho poder al servir uno más.

Lo que le está faltando a América

3

Page 5: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

C

1. Calcio2. Vitamina D3. Fibra 4. Potasio5. Zinc6. Vitamina B12

7. Vitamina B68. Vitamina A9. Magnesio

10. Hierro11. Folato

A pesar de la epidemia de obesidad, que es una amenaza signifi cativa a la salud pública, existe una creciente preocupación de que muchas personas en Estados Unidos, incluyendo niños y adolescentes, están nutridos de forma inadecuada.

Indudablemente las personas en Estados Unidos comen demasiadas grasas sólidas (sobre todo saturadas y grasas trans) así como azúcares adicionales o SoFAS, que proporcionan la mayor parte de las calorías no esenciales o adicionales que consumen las personas en Estados Unidos, según indicó el reporte del Comité Consultivo de Lineamientos de la Dieta en el 2010. Sin embargo, no obtienen sufi ciente calcio, vitamina D, potasio, fi bra y otros nutrientes esenciales que se encuentran en la leche baja en grasa, frutas, vegetales y granos integrales.

LA DEFICIENCIA DE 11 NUTRIENTES EN ESTADOS UNIDOSBasado en los Valores Diarios

La gran defi ciencia nutricional en Estados Unidos

4

Page 6: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

5

LA DEFICIENCIA NUTRICIONAL

De los 16 nutrientes evaluados en este informe, se identifi caron 11 como nutrientes "en defi ciencia", indicando que el consumo promedio en Estados Unidos no llega a la cantidad recomendada de Valores Diarios.

Los Valores Diarios (DV por sus siglas en inglés) se basan en una dieta de 2,000 calorías. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) estableció estos niveles. Se pueden encontrar porcentajes de Valores Diarios en las etiquetas de los alimentos, indicando el porcentaje de nutrientes que proporciona una sola porción de un alimento.

El informe encontró que 9 de cada 10 personas en Estados Unidos no consumen sufi cientes nutrientes esenciales en su dieta. Los nutrientes que más pueden faltar incluyen: potasio, fi bra, vitamina D y calcio, los cuatro principales “nutrientes que preocupan” identifi cados en el reporte del Comité Consultivo de Lineamientos de la Dieta en el 2010. Estos son los nutrientes que el público con más frecuencia no consume en cantidades sufi cientes y que representan un riesgo de salud pública.

PORCENTAJE�DE�PERSONAS�EN�ESTADOS�UNIDOS�QUE�NO�CONSUMEN�LAS�CANTIDADES�RECOMENDADAS�DE�NUTRIENTES

Moshfegh A, Goldman J, Cleveland L. 2005. What We Eat in America (Lo que comemos en Estados Unidos), NHANES 2001–2002; Consumos comunes de nutrientes de alimentos comparados con consumos de referencias nutricionales. Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los E.U.Moshfegh, Alanna; Goldman, Joseph; Ahuja, Jaspreet, Rhodes, Donna; y LaComb, Randy. 2009. Lo que comemos en Estados Unidos, NHANES 2005–2006: Consumos Comunes de Nutrientes provenientes de Alimentos y Agua en Comparación con la Referencia de 1997 de Consumos de Vitamina D, Calcio, Fósforo y Magnesio. Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los E.U.

0 20 40 60 80 100

POTASIO

FIBRA

VITAMINA D

CALCIO

MAGNESIO

VITAMINA A

VITAMINA C

VITAMINA B6

ZINC

FOLATO

HIERRO

TIAMINA

FÓSFORO

RIBOFLAVINA

NIACINA

97

96

69

64

48

44

31

14

12

8

5

5

5

3

3

NUTRIENTESQUE PREOCUPAN

PORCENTAJE

Page 7: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

6

UNA�NOTA�ACERCA�DE�LA�DEFICIENCIA�NUTRICIONALEn este reporte, los Valores Diarios se usaron para determinar la defi ciencia nutricional. Los Valores Diarios de los nutrientes recomendados en una dieta de 2,000 calorías se basan en recomendaciones de nutrientes por parte del gobierno y aparecen en todos los productos alimenticios etiquetados como un número de referencia rápida para comparar el contenido de nutrientes en productos alimenticios. Sin embargo, los Valores Diarios (DV en inglés) son únicamente un indicador del objetivo diario en consumo de nutrientes.

El Instituto de Medicina determina una referencia de Consumo de Alimentos (DrI por sus siglas en inglés) para cada nutriente; y estas recomendaciones varían para distintos grupos de edad y de población.

Otros análisis, incluyendo algunas evaluaciones en el reporte del Comité Consultivo de Lineamientos de la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos del DrI para grupos específi cos de población, además de los nutrientes en defi ciencia en el reporte Lo que le está faltando a América y, el reporte del Comité Consultivo de Lineamientos de la Dieta en el 2010. También identifi ca a la vitamina K, la vitamina E y la colina como nutrientes faltantes y no incluye hierro, folato, vitamina B6 y vitamina B12. Se puede identifi car un nutriente como faltante si hay un consumo inadecuado entre cualquier segmento de población.

Mientras que los métodos y las evaluaciones pueden variar, independientemente de la metodología, es evidente que la dieta en los Estados Unidos no incluye sufi cientes cantidades de los nutrientes clave, que se pueden proporcionar con alimentos ricos en nutrientes como frutas, vegetales, granos integrales y leche/productos lácteos.

LAS�DEFICIENCIAS�NUTRICIONALES�MÁS�GRANDESEl potasio, la fi bra, la vitamina D y el calcio son los cuatro nutrientes que con frecuencia faltan en la dieta de niños y adultos. Son los "nutrientes que preocupan" con la mayor defi ciencia; la diferencia entre consumo promedio y recomendaciones diarias.

En promedio, las personas en Estados Unidos necesitan 991 miligramos adicionales de potasio diariamente para alcanzar el Valor Diario de 3,500 miligramos de este nutriente. El consumo promedio de fi bra es de sólo 15.2 gramos; faltando 9.8 gramos para el objetivo de 25 gramos. Las personas en Estados Unidos necesitan 216 Unidades Individuales de vitamina D y 54 miligramos de calcio para eliminar la defi ciencia.

CONSUMO�PROMEDIO�DE�NUTRIENTES�EN�COMPARACIÓN�CON�VALORES�DIARIOS

Lo que comemos en Estados Unidos, individuos de 2 años de edad en adelante, NHANES, 2007–2008

0

1000

2000

3000

4000

2509

3500

POTASIO (mg)

DEFICIENCIA 991 mg

CO

NS

UM

O D

E P

OTA

SIO

0

5

10

15

20

25

30

15.2

25

FIBRA (g)

DEFICIENCIA 9.8 g

CO

NS

UM

O D

E F

IBR

A

0

100

200

300

400

500

184

400

VITAMINA D (IU)

DEFICIENCIA 216 IU

CO

NS

UM

O D

E V

ITA

MIN

A D

0

200

400

600

800

1000

1200

9461000

CALCIO (mg)

DEFICIENCIA 54 mg

CO

NS

UM

O D

E C

ALC

IO

DEFICIENCIA

VALOR DIARIO

6

Page 8: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

7

Lo que comemos en Estados Unidos, individuos de 2 años de edad en adelante, NHANES, 2007–2008

Lo que comemos en Estados Unidos, individuos de 2 años de edad en adelante, NHANES, 2007–2008

CONSUMO ACTUAL DE NUTRIENTES AL NIVEL RECOMENDADO O POR ENCIMA DEL MISMOEl lado positivo es que las personas en Estados Unidos consumen un buen nivel de otros nutrientes. En promedio, actualmente no hay defi ciencia de vitamina C, tiamina, ribofl avina, fósforo y niacina.

OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALESAdemás de las cuatro grandes, con frecuencia otros nutrientes también son consumidos en forma insufi ciente. Las vitaminas B6, B12 y A, zinc, folato, hierro y magnesio son nutrientes adicionales en defi ciencia. Actualmente, ni los niños ni los adultos están consumiendo sufi cientes alimentos ricos en nutrientes para cubrir su necesidad de estas vitaminas y minerales.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1.912

VITAMINA B6 (mg)DEFICIENCIA 0.09 mgC

ON

SU

MO

DE

VIT

AM

INA

B6

0

2

4

6

8

5.196

VITAMINA B12 (μg)DEFICIENCIA 0.81 μgC

ON

SU

MO

DE

VIT

AM

INA

B12

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2003

5000

VITAMINA A (IU)DEFICIENCIA 2997 IU

CO

NS

UM

O D

E V

ITA

MIN

A A

0

100

200

300

400

500

198

400

FOLATO (μg)DEFICIENCIA 202 μg

CO

NS

UM

O D

E F

OLA

TO

0

5

10

15

20

14.7

18

HIERRO (mg)DEFICIENCIA 3.3 mg

CO

NS

UM

O D

E H

IER

RO

0

100

200

300

400

500

277

400

MAGNESIO (mg)DEFICIENCIA 123 mg

CO

NS

UM

O D

E M

AG

NE

SIO

0

5

10

15

20

11.6

15

ZINC (mg)DEFICIENCIA 3.4 mg

CO

NS

UM

O D

E Z

INC

DEFICIENCIA

VALOR DIARIO

0

20

40

60

80

100

84.2

60

VITAMINA C (mg)CO

NS

UM

O D

E V

ITA

MIN

A C

0

400

800

1200

1600

1297

1000

FÓSFORO (mg)

CO

NS

UM

O D

E F

ÓS

FO

RO

0

0.5

1

1.5

2

1.591.5

TIAMINA (mg)

CO

NS

UM

O D

E T

IAM

INA

0

0.5

1

1.5

2

2.52.16

1.7

RIBOFLAVINA (mg)

CO

NS

UM

O D

E

RIB

OF

LA

VIN

A

VALOR DIARIO

0

5

10

15

20

25

30

23.920

NIACINA (mg)

CO

NS

UM

O D

E N

IAC

INA

CONSUMO�PROMEDIO�DE�NUTRIENTES�EN�COMPARACIÓN�CON�VALORES�DIARIOS

CONSUMO�PROMEDIO�DE�NUTRIENTES�EN�COMPARACIÓN�CON�VALORES�DIARIOS

Page 9: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

8

Reporte del Comité Consultor de Lineamientos de la Dieta en el 2010; Lo que comemos en Estados Unidos, Encuesta de Análisis Nacional de Salud y Nutrición (WWEIA, NHANES) 2001–2004 ó 2005–2006

LA DEFICIENCIA DE GRUPOS DE ALIMENTOS

La escasez de nutrientes en el país se debe al consumo inadecuado de alimentos que provean estos nutrientes específi cos. Las personas sencillamente no están comiendo alimentos ricos en nutrientes que les proporcionen las vitaminas, los minerales y la fi bra que necesitan diariamente.

El consejo de los expertos recomienda reducir el consumo total de calorías y reemplazarlo con alimentos con un alto contenido de grasas sólidas y azúcares adicionales (o SoFAS) en formas ricas en nutrientes como vegetales, frutas, granos integrales y leche baja en grasa así como productos lácteos, para aumentar el consumo de nutrientes faltantes.

UN ENFOQUE TOTAL DE LA DIETALos Lineamientos de la Dieta promueven el consumo de alimentos ricos en nutrientes, al mismo tiempo que se modera el consumo de calorías para poder lograr una dieta adecuadamente nutritiva. No obstante, actualmente las personas en Estados Unidos consumen solamente 52% de la cantidad recomendada de leche/productos lácteos; es decir que la mayoría de los niños y los adultos tienen que duplicar su consumo de leche para llegar

CONSUMO DE ALIMENTOS COMPARADO CON LAS RECOMENDACIONES

15%

LECHE

FRUTA

VEGETALES

GRANOS INTEGRALES

DEFICIENCIA OBJETIVO

59%

42%

52%

Page 10: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

9

al nivel de las recomendaciones. Las personas en Estados Unidos consumen solamente 42% de la fruta que necesitan y 59% de los vegetales que necesitan. La defi ciencia de granos integrales es especialmente amplia; las personas en Estados Unidos consumen sólo 15% de la recomendación de granos integrales. En promedio, ni los adultos ni los niños llegan al nivel de las recomendaciones de leche, fruta, vegetales y granos integrales. El consumo común del grupo de carnes y frijoles está por debajo de las cantidades recomendadas para niñas adolescentes y para muchas mujeres adultas.

El consumo de leche y productos lácteos es menos que las 3 tazas al día que se recomiendan para la mayoría de los adultos y los niños de entre 9 y 18 años de edad y menor a las 2 tazas al día recomendadas para muchos niños de entre 4 y 8 años de edad. En general, el 85% de las personas en Estados Unidos se quedan cortos en las recomendaciones diarias de leche.

Krebs-Smith SM, Guenther PM, Subar AF, Kirkpatrick SI, Dodd KW. Las personas en Estados Unidos no llegan a los niveles nacionales de las recomendaciones en la dieta. Journal of Nutrition. 2010; 140: 1832–1838.

PORCENTAJE ESTIMADO DE PERSONAS CON CONSUMOS COMUNES AL NIVEL MÍNIMO RECOMENDADO O MENOR

GRANOSINTEGRALES

VEGETALES

LECHE

FRUTA

CARNE YFRIJOLES

0 20 40 60 80 100

MENOS DE LO QUE SE RECOMIENDA MÁS DE LO QUE SE RECOMIENDA

Page 11: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

10

Promedio de las recomendaciones del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) para la pirámide de grupos de alimentos

RECOMENDACIONES EN CUANTO AL GRUPO DE ALIMENTOS

10

EDADES LECHE/ FRUTA VEGETALES GRANOS CARNE Y PRODUCTOS INTEGRALES FRIJOLES LÁCTEOS (bajos en grasa o descremados)

NIÑOS 2-3 2 1 1 1.5 2 tazas taza taza onzas onzas

4-8 2 1-1.5 1.5 2-2.5 3-4 tazas tazas tazas onzas onzas

PUBERTOS 9-13 3 1.5 2.5 3 5 tazas tazas tazas onzas onzas

PUBERTAS 9-13 3 1.5 2 3 5 tazas tazas tazas onzas onzas

NIÑOS 14-18 3 2 3 3.5 6ADOLESCENTES tazas tazas tazas onzas onzas

NIÑAS 14-18 3 1.5 2.5 3 5ADOLESCENTES tazas tazas tazas onzas onzas

HOMBRES 19+ 3 2 2.5-3 3-4 5.5-6.5 tazas tazas tazas onzas onzas

MUJERES 19+ 3 1.5-2 2-2.5 3 5-5.5 tazas tazas tazas onzas onzas

Page 12: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

11

LECHE EN LOS ESTADOS UNIDOSLa defi ciencia de leche en los Estados Unidos es amplia. Empieza alrededor de los 9 años de edad y se expande contínuamente. En general, las mujeres y las niñas toman menos leche que los hombres y los niños.

El consumo común de leche y productos lácteos es:• 1.4 tazas* para mujeres adultas• 1.7 tazas para niñas adolescentes, de entre

14 y 18 años de edad• 2.1 tazas para niñas, de entre 9 y 13 años de edad

La leche contribuye con calcio, vitamina D y potasio; nutrientes que preocupan y en los que nos vamos a concentrar. De manera que no es de sorprenderse que estos nutrientes no se consuman en cantidades sufi cientes debido a los bajos consumos de leche.

Consumos típicos de leche y productos lácteosLa mayoría de los estadounidenses está omitiendo la cantidad recomendada de leche. Sólo los niños de 8 años o menos están ingiriendo la cantidad recomendada de leche y de productos lácteos. Los consumos comunes llegan al nivel de recomendación de 2 tazas al día o la exceden. Sin embargo, por lo menos 25% de los niños en este rango de edad no consume la cantidad recomendada de leche y productos lácteos. Más del 90-95% de todas las mujeres y las niñas de 14 años de edad y mayores consumen menos que la cantidad recomendada de leche y de productos lácteos.

EDAD

TA

ZA

S

DEFICIENCIA

META

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1-3 4-8 9-13NIÑOS

9-13NIÑAS

14-18NIÑOS

14-18NIÑAS

19+HOMBRES

19+MUJERESNIÑOS

Y NIÑAS

Consumo Total de Leche, Yogurt y Queso. Monitoreo del Factor de Riesgo y Métodos que aparecen en el sitio de Internet. Programa de Investigación Aplicada del Instituto Nacional de Cancerología. riskfactor.cancer.gov/diet/usualintakes/pop/dairy.html. Actualizado el 25 de agosto del 2010. Consultado el 24 de octubre del 2010.

CONSUMO COMÚN DE LECHE, YOGURT Y QUESO

Krebs-Smith SM, Guenther PM, Subar AF, Kirkpatrick SI, Dodd KW. Las personas en Estados Unidos no llegan a los niveles nacionales de las recomendaciones en la dieta. Journal of Nutrition. 2010; 140: 1832–1838.

CUMPLIENDORECOMENDACIONES

POR DEBAJO DE LASRECOMENDACIONES

8%

92%

9 DE CADA 10 NIÑAS ADOLESCENTES NO TOMAN SUFICIENTE LECHE

* Porciones equivalentes, 1 taza de leche o de yogurt, 1½ oz. de queso natural o 2 oz. de queso procesado.

Page 13: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

12

PORCENTAJE DE NIÑOS QUE CONSUMEN LECHE

Un vistazo más a fondo sobre la leche líquidaLas personas en Estados Unidos consumen en promedio aproximadamente sólo una porción de leche al día. Las niñas adolescentes y las mujeres adultas tienen los consumos más bajos; llegando a un promedio de menos de una porción de 8 onzas.

Cerca de uno de cada cuatro niños menores de 5 años de edad no toma leche.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1-3 4-8 9-13NIÑOS

9-13NIÑAS

14-18NIÑOS

14-18NIÑAS

19+HOMBRES

19+MUJERES

EDAD

TA

ZA

S

CONSUMOS MÁS BAJOS

NIÑOSY NIÑAS

CONSUMO COMÚN DE LECHE

Consumo común de leche. Monitoreo del Factor de Riesgo y Métodos que aparecen en el sitio de Internet. Programa de Investigación Aplicada Instituto Nacional de Cancerología. riskfactor.cancer.gov/diet/usualintakes/pop/milk.html. Actualizado el 25 de agosto del 2010. Consultado el 24 de octubre del 2010.

0

20

40

60

80

<1-5NIÑOS

<1-5NIÑAS

8-14NIÑOS

8-14NIÑAS

15-18NIÑOS

15-18NIÑAS

EDAD

PO

RC

EN

TA

JE

76 7772

66

56

44

NHANES 2001–2006

Page 14: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

13

GRANOS INTEGRALES EN LOS ESTADOS UNIDOS

FRUTA EN LOS ESTADOS UNIDOS

CONSUMO COMÚN DE GRANOS INTEGRALES

Consumo Común de Granos Integrales. Monitoreo del Factor de Riesgo y Métodos que aparecen en el sitio de Internet. Programa de Investigación Aplicada Instituto Nacional de Cancerología. riskfactor.cancer.gov/diet/usualintakes/pop/grains_whl.html. Actualizado el 25 de agosto del 2010. Consultado el 24 de octubre del 2010.

CONSUMO COMÚN DE FRUTA

Consumo Común Total de Fruta. Monitoreo del Factor de Riesgo y Métodos que aparecen en el sitio de Internet. Programa de Investigación Aplicada del Instituto Nacional de Cancerología. riskfactor.cancer.gov/diet/usualintakes/pop/fruit_total.html. Actualizado el 25 de agosto del 2010. Consultado el 24 de octubre del 2010.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

1-3 4-8 9-13NIÑOS

14-18NIÑOS

9-13NIÑAS

14-18NIÑAS

19+HOMBRES

19+MUJERES

EDAD

ON

ZA

S

NIÑOSY NIÑAS

DEFICIENCIA

METAS

RANGODE METAS

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

1-3 4-8 9-13NIÑOS

14-18NIÑOS

9-13NIÑAS

14-18NIÑAS

19+HOMBRES

19+MUJERES

EDAD

TA

ZA

S

NIÑOSY NIÑAS

DEFICIENCIA

METAS

RANGODE METAS

Ningún grupo de edad se aproxima al consumo de los niveles recomendados de granos integrales

Sólo los niños menores de 9 años comen sufi ciente fruta

13

Page 15: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

14

La mayoría de los grupos de edad

cubren o exceden las recomendaciones

diarias de carne excepto las niñas

adolescentes y muchas mujeres adultas

La defi ciencia de vegetales se

extiende a todos los grupos de edad

VEGETALES EN LOS ESTADOS UNIDOS

CARNE EN LOS ESTADOS UNIDOS

14

Consumo Total Común de Vegetales, incluyendo Frijoles Secos y Guisantes. Monitoreo del Factor de Riesgo y Métodos que aparecen en el sitio de Internet. Programa de Investigación Aplicada del Instituto Nacional de Cancerología. riskfactor.cancer.gov/diet/usualintakes/pop/veg_all.html. Actualizado el 25 de agosto del 2010. Consultado el 24 de octubre del 2010.

CONSUMO USUAL DE CARNE, AVES, PESCADO, HUEVOS, SOYA, NUECES Y SEMILLAS

Consumo Común del Total de Carne, Pescado, Aves, Huevos, Productos de Soya, Nueces y Semillas. Monitoreo del Factor de Riesgo y Métodos que aparecen en el sitio de Internet. Programa de Investigación Aplicada del Instituto Nacional de Cancerología. riskfactor.cancer.gov/diet/usualintakes/pop/allprotein.html. Actualizado el 25 de agosto del 2010. Consultado el 24 de octubre del 2010.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1-3 4-8 9-13NIÑOS

14-18NIÑOS

9-13NIÑAS

14-18NIÑAS

19+HOMBRES

19+MUJERES

TA

ZA

S

EDAD

NIÑOSY NIÑAS

DEFICIENCIA

METAS

RANGODE METAS

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

1-3 4-8 9-13NIÑOS

14-18NIÑOS

9-13NIÑAS

14-18NIÑAS

19+HOMBRES

19+MUJERES

EDAD

ON

ZA

S

NIÑOSY NIÑAS

DEFICIENCIA

METAS

RANGODE METAS

CONSUMO COMÚN DE VEGETALES

Page 16: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

15

VEGETALES EN LOS ESTADOS UNIDOS

CARNE EN LOS ESTADOS UNIDOS

15

La mejor estrategia para eliminar la defi ciencia nutricional en este país consiste en consumir más alimentos que proporcionen los nutrientes específi cos que nos faltan. La clave está en concentrarse en las opciones ricas en nutrientes que proporcionan cantidades considerables de vitaminas y minerales y relativamente menos calorías.

ELIMINANDO LA DEFICIENCIA DE LOS 4 NUTRIENTES QUE PREOCUPAN

Calcio: la leche es la principal fuente de calcio en nuestras dietas, proporciona más de ¼ parte del calcio en América.

Vitamina D: la leche proporciona más de la mitad de la vitamina D en nuestras dietas. Ningún otro alimento se aproxima a la contribución de la leche.

Potasio: la leche es una buena fuente de potasio, contribuye aproximadamente en un 13% del total del consumo en los Estados Unidos; las frutas y vegetales son una fuente clave de este importante mineral.

Fibra: los granos integrales, las frutas y los vegetales son los principales proveedores de fi bra.

Sin embargo, la defi ciencia sigue siendo muy signifi cativa; a continuación mostramos cómo actualmente los alimentos ricos en nutrientes constituyen el consumo en Estados Unidos de calcio, vitamina D, potasio y fi bra, en promedio.

Fuentes de nutrientes en la dieta de los Estados Unidos

15

Page 17: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

16

¿DÓNDE OBTIENE ESTADOS UNIDOS SU CALCIO, POTASIO, VITAMINA D Y FIBRA?

NHANES 2003–2006, Edades 2+ años

NHANES 2003–2006, Edades 2+ años; El total puede exceder el 100% por el redondeo de cifras

16

La leche es la principal fuente

de Vitamina D en nuestra dieta. Ningún

otro alimento se acerca remotamente

a ese nivel de contribución

La leche es la principal fuente de calcio en nuestra dieta.

Proporciona más de la ¼ parte del calcio en

los Estados Unidos

1%

CONSUMO TOTAL DE

VITAMINA D 54%

7%

20%

5%

4%

3%2%

VALOR DIARIO 400 IU

DEFICIENCIA 216 IU

3%

2%

LECHE/BEBIDAS CON LECHECARNES/PESCADOPRODUCTOS DE GRANOHUEVOS/LEGUMBRES/NUECESFRUTAS/VEGETALESQUESOGRASAS/ACEITESPOSTRESOTROS ALIMENTOS/BEBIDASYOGURT

LECHE/BEBIDAS CON LECHEQUESOPRODUCTOS DE GRANOFRUTAS/VEGETALESOTRO ALIMENTOS/BEBIDASPOSTRESHUEVOS/LEGUMBRES/NUECESCARNES/PESCADOYOGURTGRASAS/ACEITES

CONSUMO TOTAL DE

CALCIO

28%

21%

18%

9%

8%

7%

3%3% 2%

1%

VALOR DIARIO 1,000 mg

DEFICIENCIA 54 mg

¿DÓNDE OBTIENE ESTADOS UNIDOS SU VITAMINA D?

¿DÓNDE OBTIENE ESTADOS UNIDOS SU CALCIO?

Page 18: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

17

¿DÓNDE OBTIENE ESTADOS UNIDOS SU CALCIO, POTASIO, VITAMINA D Y FIBRA?

NHANES 2003–2006, Edades 2+ años

NHANES 2003–2006, Edades 2+ años; El total puede exceder el 100% por el redondeo de cifras

NHANES 2003–2006, Edades 2+ años Fuentes de potasio en la población de los E.U., 2005-06. Monitoreo del Factor de Riesgo y Métodos que aparecen en el sitio de Internet. Programa de Investigación Aplicada del Instituto Nacional de Cancerología.

FRUTAS/VEGETALESCARNES/PESCADOPRODUCTOS DE GRANOOTROS ALIMENTOS/BEBIDASLECHE/BEBIDAS CON LECHEHUEVOS/LEGUMBRES/NUECESPOSTRESQUESOGRASAS/ACEITESYOGURT

CONSUMOTOTAL DEPOTASIO

31%

16%

13%

13%

13%

5%

5%2%

VALOR DIARIO 3,500 mg

DEFICIENCIA 991 mg

1%1%

1%1%

CONSUMOTOTAL DE

FIBRA

40%

36%

11%

8%

3%

VALOR DIARIO 25 g

DEFICIENCIA 9.8 g

PRODUCTOS DE GRANOFRUTAS/VEGETALESHUEVOS/LEGUMBRES/NUECESPOSTRESOTROS ALIMENTOS/BEBIDASCARNES/PESCADOLECHE/BEBIDAS CON LECHE

La leche proporciona el 13% del potasio en la dieta Americana; de hecho, la leche es la principal fuente de potasio, en comparación con cualquier otro alimento en la dieta

Menos del 5% de los estadounidenses obtienen la fi bra recomendada en su dieta

17

¿DÓNDE OBTIENE ESTADOS UNIDOS SU POTASIO?

¿DÓNDE OBTIENE ESTADOS UNIDOS SU FIBRA?

NHANES 2003–2006, Edades 2+ años

Page 19: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

18

PROTEÍNALa leche y los

productos lácteos proporcionan

actualmente 18% del suministro total de

proteínas

18

FUENTES ADICIONALES DE NUTRIENTES

FÓSFOROMás de la mitad de

las niñas adolescentes tienen consumos

inadecuados

MAGNESIOLa mitad de la

población tiene consumos

inadecuados

VITAMINA AFrutas, vegetales,

granos y leche son las principales fuentes de vitamina A, que es

muy necesaria

NHANES 2003–2006, Edades 2+ años | Lo que comemos en Estados Unidos 2005–2006, Edad 1+ año; los totales pueden exceder el 100% por el redondeo de cifras

PROTEÍNA FÓSFORO

MAGNESIO VITAMINA�A

1%1%

CONSUMOTOTAL DEPROTEÍNA

42%

19%

9%

9%

7%

5%

4%3%

1%1%

CONSUMOTOTAL DEFÓSFORO

22%

20%

16%

11%

8%

7%

7%

7%

VALOR DIARIO 1,000 mgNO HAY DEFICIENCIA

1%

CONSUMOTOTAL DE

MAGNESIO

25%

19%

15%

12%

9%

9%

8%3%

VALOR DIARIO 400 mgDEFICIENCIA 123 mg

VALOR DIARIO 5,000 IUDEFICIENCIA 2997 IU

24%

19%

15%

11%

9%

9%

6%

4% 3%

CONSUMOTOTAL DE

VITAMINA A

VALOR DIARIO 50 gNO HAY DEFICIENCIA

Page 20: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

1919

FUENTES ADICIONALES DE NUTRIENTES

RIBOFLAVINALa leche y los granos brindan conjuntamente cerca de la mitad de la ribofl avina en Estados Unidos

VITAMINA B12La leche y los productos lácteos proporcionan más de la ¼ parte de la vitamina B12 de los alimentos

ZINCLas carnes y el pescado contribuyen en gran medida al zinc en la dieta Americana

NHANES 2003–2006, Edades 2+ años | Lo que comemos en Estados Unidos 2005–2006, Edad 1+ año; los totales pueden exceder el 100% por el redondeo de cifras

ZINC VITAMINA�B¡¢

VALOR DIARIO 15 mgDEFICIENCIA 3.4 mg

1%1%

CINSUMOTOTAL DE

ZINC

38%

24%

8%

8%

6%

6%

5%4%

VALOR DIARIO 1.7 mgNO HAY DEFICIENCIA

1%

CONSUMOTOTAL DE

VITAMINA B12

42%

19%

18%

7%

4%

4%3%

2%

1%1%

CONSUMOTOTAL DE

RIBOLAVINA

30%

19%

14%

12%

7%

7%

5%

5%LECHE/BEBIDAS CON LECHE

QUESO

PRODUCTOS DE GRANO

FRUTAS/VEGETALES

OTRO ALIMENTOS/BEBIDAS

POSTRES

HUEVO/LEGUMBRES/NUECES

CARNES/PESCADO

YOGURT

GRASAS/ACEITES

RIBOFLAVINA

VALOR DIARIO 6 μgDEFICIENCIA 0.81 μg

Page 21: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

C

Servir una porción más de leche al día puede ser todo lo que se necesite para ayudar a proporcionar esos nutrientes insufi cientes; especialmente calcio, vitamina D y potasio, 3 de los 4 “nutrientes que preocupan”, identifi cados en el reporte del Comité Consultivo para los Lineamientos de la Dieta en el 2010.

Uno Más Cuenta

20

Page 22: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

21

EL PODER NUTRITIVO DE LA LECHE

La leche y los productos lácteos representan una poderosa contribución de nutrientes a la dieta en los Estados Unidos.

Reporte del Comité Consultivo para los Lineamientos de la Dieta en el 2010

Cada vaso de leche de 8 onzas es una buena o excelente fuente de 9 nutrientes clave.

PORCENTAJE DE VALORES DIARIOS

** como equivalentes de niacina. Etiqueta sólo para propósitos educativos Base de Datos Nacional del USDA (Departamento de Agricultura de E.U.) para referencia de Estándares, Publicación 23

Tamaño de la Porción 1 taza (8 oz)

Cantidad por Porción

Datos acerca de la nutrición

% Valor Diario*Calorías 80 Calorías de Grasa 0

Grasa Total 0g 0% Grasa Saturada 0g 0% Grasas Trans 0g 0%

Colesterol 5mg 4%Sodio 105mg 4%Potasio 380mg 11%Carbohidratos Totales 12g 4% Fibra de Dieta 0g 0% Azúcares 12g

Proteína 8g

*El porcentaje de los valores diarios se basa en una dieta de 2,000 calorías. Sus Valores Diarios pueden ser más altos o más bajos, dependiendo de sus necesidades calóricas.

Vitamina A 10%Vitamina C 0%Calcio 30%Hierro 0%Vitamina D 25%Riboflavina 20%Niacina** 10%Vitamina B-12 13%Fósforo 20%Magnesio 7%

CALORÍAS 12%

70% del CALCIO y la VITAMINA D de América

30-40% del FÓSFORO, la VITAMINA A, la RIBOFLAVINA y la VITAMINA B12

20-30% de la PROTEÍNA, el POTASIO, el ZINC y la COLINA

LA LECHE BAJA EN GRASA Y LA LECHE DESCREMADA, ASÍ COMO LOS PRODUCTOSLÁCTEOS CONTRIBUYEN SÓLO CON EL 12% DEL TOTAL DE CALORÍAS

LECHE BAJA EN GRASA

• 30% de Calcio: Ayuda a formar y mantener huesos y dientes fuertes

• 25% de Vitamina D: promueve la absorción de calcio para tener huesos fuertes

• 20% de Fósforo: funciona con el calcio y la vitamina D para ayudar a mantener huesos fuertes

• 20% de Ribofl avina: ayuda a convertir los alimentos en energía

• 16% de Proteína: ayuda a formar y mantener músculo magro

• 13% de Vitamina B12: funciona de cerca con el folato para la formación de glóbulos rojos

• 11% de Potasio: ayuda a regular el balance de los fl uídos en el cuerpo

• 10% de Niacina (en forma de equivalentes de niacina): Ayuda a la función normal de las enzimas en el cuerpo

• 10% de Vitamina A: Permite tener buena visión, una piel saludable y ayuda a mantener la integridad del sistema inmunológico

EN UN MODELO ALIMENTICIO "SALUDABLE" DE LA USDA

Page 23: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

22

Lo que comemos en Estados Unidos, NHANES, 2007–2008, individuos de 2 años de edad o mayores

LOS 4 NUTRIENTES QUE PREOCUPAN:¿QUÉ OCURRE SI SERVIMOS UNO MÁS?

Lo que comemos en Estados Unidos, NHANES, 2007-2008, individuos de 2 años de edad o mayores

ELIMINANDO LA DEFICIENCIA NUTRICIONALAL SERVIR UNO MÁSÉchale un vistazo al poder de uno más. A continuación lo que pasaría si Estados Unidos tomara una porción adicional de leche al día.

0200400600800

10001200

14001251

9461000

CALCIO (mg)DEFICIENCIA ELIMINADA

CO

NS

UM

O

DE

CA

LC

IO

0

1000

2000

3000

4000

2875

3500

2509

POTASIO (mg)DEFICIENCIA DISMINUÍDA A 625 mg

CO

NS

UM

OD

E P

OTA

SIO

0

100

200

300

400

500

299

184

400

VITAMINA D (IU)DEFICIENCIA DISMINUÍDA A 101 IU

CO

NS

UM

OD

E V

ITA

MIN

A D

0

5

10

15

20

25

30

15.215.2

25

FIBRA (g)DEFICIENCIA 9.8 g

CO

NS

UM

OD

E F

IBR

A

DEFICIENCIAAJUSTADA

VALORDIARIO

CONSUMOACTUAL

DEFICIENCIAAJUSTADA

VALORDIARIO

CONSUMOACTUAL

0

0.5

1

1.5

2

2.5

21.91

2

VITAMINA B6 (mg)DEFICIENCIA ELIMINADA

CO

NS

UM

O D

E

VIT

AM

INA

B6

0

2

4

6

8

6.4

5.196

VITAMINA B12 (μg)DEFICIENCIA ELIMINADA

CO

NS

UM

O D

E

VIT

AM

INA

B12

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

25032003

5000

VITAMINA A (IU)DEFICIENCIA DISMINUÍDA A 2497 IU

CO

NS

UM

O D

E

VIT

AM

INA

A

0

100

200

300

400

500

210198

400

FOLATO (μg)DEFICIENCIA DISMINUÍDA A 190 μg

CO

NS

UM

O D

E

FO

LA

TO

0

5

10

15

20

14.814.7

18

HIERRO (mg)DEFICIENCIA DISMINUÍDA A 3.2 mg

CO

NS

UM

O D

E

HIE

RR

O

0

100

200

300

400

500

304277

400

MAGNESIO (mg)DEFICIENCIA DISMINUÍDA A 96 mg

CO

NS

UM

O

DE

MA

GN

ES

IO

0

5

10

15

20

12.611.6

15

ZINC (mg)DEFICIENCIA DISMINUÍDA A 3.4 mg

CO

NS

UM

O D

E Z

INC

CONSUMOS PROMEDIO DE NUTRIENTES COMPARADOS CON LOS VALORES DIARIOS + UNA PORCIÓN ADICIONAL DE LECHE DESCREMADA

CONSUMOS PROMEDIO DE NUTRIENTES COMPARADOS CON LOS VALORES DIARIOS + UNA PORCIÓN ADICIONAL DE LECHE DESCREMADA

Page 24: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

23

ELIMINANDO LA DEFICIENCIA DE LECHE CON UNA PORCIÓN MÁS

Consumo Total de Leche, Yogurt y Queso. Monitoreo del Factor de Riesgo y Métodos que aparecen en el sitio de Internet. Programa de Investigación Aplicada del Instituto Nacional de Cancerología. riskfactor.cancer.gov/diet/usualintakes/pop/dairy.html. Actualizado el 25 de agosto del 2010. Consultado el 24 de octubre del 2010.

CONSUMOS COMUNES DE LECHE, YOGURT Y QUESO + UNA PORCIÓN ADICIONAL DE LECHE DESCREMADA

Una porción de leche adicional eliminaría la defi ciencia en niños pre adolescentes y adolescentes; y reduciría la defi ciencia en mujeres adolescentes y adultas

Para las mujeres de 19 a 30 años de edad, que siguen una dieta de 2000 calorías NHANES 2003–2004; Reporte del Comité Consultivo de los Lineamientos de la Dieta en el 2010

LLEGAR AL NIVEL RECOMENDADO DE CONSUMO DE LECHE ES ESENCIAL PARA UNA DIETA SALUDABLE

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

9-13NIÑOS

14-18NIÑOS

9-13NIÑAS

14-18NIÑAS

19+HOMBRES

19+MUJERES

TA

ZA

S

EDAD

DEFICIENCIAAJUSTADA

META

CONSUMOACTUAL

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

Calcio

Hierro

Magnes

io

Fósforo

Potasio Zinc

Vitam

ina A

Vitam

ina D

Vitam

ina B12

Ribofla

vina

PO

RC

EN

TA

JE

DE

RE

CO

ME

ND

AC

ION

ES

DIA

RIA

S

Co

nsu

mo

s D

ieta

rio

s d

e R

efe

ren

cia

3 TAZASDE LECHE

LECHE

DEFICIENCIAELIMINADA

23

Aún cuando sigan una dieta saludable, sin leche las mujeres no obtendrían los 4 nutrientes clave; las 3 tazas de leche recomendadas y los productos lácteos todos los días, que eliminarían la defi ciencia

Page 25: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

C

La dieta de los Estados Unidos consiste en un alto contenido de calorías, sin embargo es baja en nutrientes. La solución consiste en reducir el consumo general de calorías, aumentar la actividad física y elegir alimentos ricos en nutrientes.

La leche es un alimento rico en nutrientes que tiene el potencial de ayudar a eliminar la defi ciencia para muchos de los nutrientes que no se consumen sufi cientemente en la dieta del país, incluyendo 3 de los 4 nutrientes importantes que preocupan: calcio, vitamina D y potasio.

Agregar una porción adicional de leche descremada reduciría la defi ciencia para 10 de los 11 nutrientes y eliminaría completamente la defi ciencia para el calcio, la vitamina B6 y la vitamina B12. La porción adicional de leche también ayudaría a eliminar la defi ciencia en el grupo de alimentos para niños y la reduciría en mujeres adolescentes y adultas.

Aunque se necesitan muchas mejoras en la dieta de los Estados Unidos, sencillamente "servir una porción más" de leche puede ayudar a eliminar la defi ciencia nutricional y mejorar la calidad general de la dieta. Es cierto que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia.

Conclusión

24

Page 26: Lo que le está faltando a América - Fuertes Con Leche · la Dieta en el 2010 usaron el Drl u otros datos para determinar la falta de nutrientes. Basados en datos específi cos

25

© PROGRAMA EDUCATIVO DE LOS PROCESADORES DE LECHE 2011