LOAD-TIME

download LOAD-TIME

of 4

Transcript of LOAD-TIME

  • 7/24/2019 LOAD-TIME

    1/4

    GESTIN LOGSTICA

    TIEMPOS DE ESPERA O LEAD TIME

    a. Defnicin: El Tiempo de Espera de una Orden u Order Lead Timees un parmetro caracterstico de una red de logstica. Es el tiempoque ocurre desde que una orden es puesta en el sistema (Fecha deIngreso de la Orden) hasta el da que el cliente desea el material en susitio (Fecha Deseada) Esta mtrica es til para que las empresasentiendan el comportamiento que sus clientes tienen para ponerordenes en su sistema! a"udndolos a dise#ar modelos ms renta$lesque cumplan con las necesidades reales de sus clientes.

    Factores a tener en cuenta%

    A. SI SE TRATA DE UN CLIENTE EXTERNO

    Es inter&alo de tiempo entre el inicio " la 'naliacin de un proceso de

    produccin. El tiempo se inicia cuando la orden es reci$ida por eldepartamento de &entas " termina cuando el cliente paga la *actura.

    La cantidad de tiempo! de'nido por el pro&eedor! que se requiere para

    satis*acer una demanda o peticin del cliente. (+ota! el tiempo no es lomismo que del ciclo de Tiempo).

    B. SI SE TRATA DE UN CLIENTE INTERNO

    es el tiempo total requerido para completar una unidad de un producto o

    ser&icio. el tiempo requerido por una tarea que tiene ante s otra tarea puede

    comenar. En trminos de una cadena de suministro! el tiempo total necesario para

    un 'n de ser procesada.

    b. Decisiones sobe e! se"icio # $ie%&os 'e es&ea

    ,n pro$lema importante es el relati&o a las condiciones am$ientales en

    que se presta el ser&icio al cliente (comodidad! climatiacin! limpiea!luminosidad! etc.) -s mismo! la agilidad con la que se presta el ser&icioinuir en el tiempo de espera del cliente.

    El tiempo de espera puede impacientar al cliente " hacerle marchar aotro punto de &enta de la competencia donde sea ser&ido con ma"or

    /gina 0

  • 7/24/2019 LOAD-TIME

    2/4

    GESTIN LOGSTICA

    prontitud. Esta *uga de clientes supone un costo de oportunidad para laempresa por la &enta que de1a de e*ectuar. /ara paliar este pro$lema! sepueden poner ms puntos de ser&icio que reducirn el tiempo medio deespera " por lo tanto el costo de oportunidad. /ero este aumento depuntos de ser&icio supone un incremento de los costos de distri$ucin.

    En esta situacin! la pregunta que se plantea es% 23untos puntos deser&icio de$en ponerse4 La empresa de$er incrementar sus puntos deser&icio hasta que el costo de una instalacin adicional iguale al costo deoportunidad o $ene'cios perdidos por la *uga del cliente.

    En la 'gura se muestra gr'camente la relacin entre los tiempos deespera " el costo total.

    El pro$lema consiste en determinar el nmero de puntos de ser&icios

    que minimia la *uncin de costo total%

    3osto total 5 3osto del ser&icio 6 3osto de oportunidad

    3uando reducimos el tiempo de espera (Lead Time) no slo estamosreduciendo las &ariaciones e7istentes en el proceso de *a$ricacin! sino queestamos permitiendo que se producan reducciones de in&entariodirectamente en el proceso. -plicando algunas herramientas reducimos lae7posicin a los *actores internos del proceso de *a$ricacin! adems de

    /gina 8

  • 7/24/2019 LOAD-TIME

    3/4

    GESTIN LOGSTICA

    *actores relacionados con el deterioro! o$solescencia! etc. -simismo nos sir&epara reducir las &ariaciones e7istentes directamente en proceso deplani'cacin en si mismo.

    Retraso en el suministro:

    En la ma"ora de las acti&idades comerciales! el in&entario no puede serrea$astecido instantneamente por un pro&eedor. /or esta ran! paragarantiar que la *recuencia de *altas de e7istencias se mantenga losu'cientemente $a1a! es necesario que el plani'cador de demanda anticipela cantidad de in&entario que se consumir entre el momento actual " elpr7imo rea$astecimiento! suponiendo que una orden se realice en modoinmediato. De hecho! mientras los artculos se encuentran en trnsito! elin&entario ir disminu"endo gradualmente.

    9e&isemos algunos e1emplos que son tpicos de la gestin de la cadena desuministro%

    0 da de retraso de suministro para entregas al da siguiente en el caso

    de tiendas rea$astecidas por un depsito regional. 0 semana de retraso de suministro para ma"oristas que ordenan a un

    productor local. : meses de retraso de suministro para un *a$ricante que produce en

    -sia " tiene un depsito en Europa o en -mrica del +orte.

    a. Retraso de reorden,n error *recuente que se encuentra en el clculo del tiempo deentrega es la omisin del retraso de la reorden. De hecho! si elpro&eedor tarda tres das en entregar un en&o! pero la reordenacinal mismo pro&eedor solo se realia una &e por semana! el in&entarioordenado el lunes 0 de un determinado mes no se supone que durehasta el 1ue&es ; (tres das despus)! sino hasta el 1ue&es 00 (0< dasdespus% = das de retraso de la reorden 6 : das de retraso delsuministro)! "a que no se realiar otra reorden entre el martes 8 " eldomingo =.

    b. Suma del retraso del suministro ms el retraso de la reorden

    El tiempo de entrega es la suma del retraso del suministro ms elretraso de la reorden. El tiempo de entrega es la duracin aplica$le para

    /gina :

  • 7/24/2019 LOAD-TIME

    4/4

    GESTIN LOGSTICA

    calcular la demanda de tiempo de entrega! las e7istencias de seguridado el punto de reorden a tra&s de un pronstico cuantlico directo.

    3uanto ma"or es el tiempo de entrega! ma"or es el ni&el total dein&entario. De hecho! el in&entario total inclu"e tanto las e7istencias

    disponi$les como aquellas pedidas. Tiempos de entrega msprolongados tam$in aumentan la dependencia que cualquier empresaque hace los pedidos tiene de pronsticos precisos.

    c. Tiempo de entrea !ariable

    El modelo de e7istencias de seguridad clsico supone que el tiempo deentrega es una constante que se pondera en el clculo del punto dereorden ptimo. En la prctica! sin em$argo! cuando se mide!generalmente resulta &aria$le.

    >in em$argo! e7iste un concepto errado so$re cunto a*ectan las&ariaciones del tiempo de entrega en! digamos! el clculo de lase7istencias de seguridad. Las nicas &ariaciones que interesan son las&ariaciones inesperadas.

    d. "edici#n del retraso del suministro

    De$ido a que el retraso de la reorden generalmente se &e impulsado porla misma empresa que realia la reorden! e7iste una incertidum$re

    mnima o incluso nula so$re este &alor. >in em$argo! se esperan&ariaciones para el retraso del suministro. /or lo tanto! generalmente esimportante hacer un seguimiento del retraso del suministro para cadaorden " entrega. Esto permite! en primer lugar! tener &igilado elrendimiento del pro&eedor? "! en segundo lugar! a1ustar los ni&eles dein&entario.

    /gina ;