lofotrocozoos

21
lofotrocozoos Gnatostomulidos Micrognatozoos Rotiferos Acantocefalos Ciclioforos Gastrotricos Endoproctos Ectoproctos Braquipodos Foronideos

Transcript of lofotrocozoos

Page 1: lofotrocozoos

lofotrocozoos

• Gnatostomulidos• Micrognatozoos• Rotiferos• Acantocefalos• Ciclioforos• Gastrotricos • Endoproctos • Ectoproctos• Braquipodos• Foronideos

Page 2: lofotrocozoos

GNATÍFEROS

• Mandíbulas cuticulares con microestructura exclusiva

• SON: GNATOSTOMULIDOS, MICROGNATOZOOS, ROTIFROS, ACANTOCEFALADOS.

Page 3: lofotrocozoos

GNATOSTOMÚLIDOS

• Constituyen un curioso filo de pequeños gusanos marinos que viven entre los granos de los granos de los sedimentos del fondo.

• No tienen ano.

Page 4: lofotrocozoos

MICROGNATOZOOS

• Constan de una única especie de animales diminutivos que viven entre los granos de arena. Estos animales tienen tres partes de mandíbulas complejas, similares a las de los rotíferos y los gnatostomúlidos.

Page 5: lofotrocozoos

Tres series de mandíbulas pares

Page 6: lofotrocozoos

GNATÍFEROS- SINDERMADOS

• EPIDERMIS SINCITIAL EUTÉLICA

• SON: ROTIFEROS, ACANTOCÉFALOS

Page 7: lofotrocozoos

ROTÍFEROS

• El filo rotíferos esta constituido por organismos fundamentalmente dulciacuicolas y pequeños, con una corona ciliada que produce una corriente de agua que arrastra el alimento planctónico hacia la boca; ésta desemboca en una faringe muscular, o mástrax, que está provista de mandíbulas.

Page 8: lofotrocozoos

DEDOS CON GLANDULAS ADHESIVAS

Page 9: lofotrocozoos

ACANTOCÉFALOS

• Son parasitos del intestino de los vertebrados y sus estados juveniles se desarrollan en los artrópodos. Tienen una probóscide anterior invaginable armada con espinas, que fijan a la pared intestinal del hospedador. No tienen tubo digestivo, y deben absorber todos los nutrientes a través del tegumento.

Page 10: lofotrocozoos

SIN TUBO DIGESTIVOSIN MANDIBULAS

Page 11: lofotrocozoos

CICLIÓFOROS

Son animales diminutivos que viven en las sedas de los apéndices bucales de las cigalas. Tienen cilos vitales complejos con fases sexuales y asexuales.

Page 12: lofotrocozoos

CICLOS VITALES COMPLEJOS CON LARVA PANDORA ASEXUAL Y LARVA CORDOIDE SEXUAL.

Page 13: lofotrocozoos

GASTROTRICOS

• Tambien son diminutos animales acúaticos. Tienen los cuerpos aplanados ventralmente con sedas o escamas. Se mueven mediante cilios o glándulas adhesivas.

Page 14: lofotrocozoos

EPIDERMIS PARCIALMENTE CELULAR Y PARCIALMENTE SINCITAL

Page 15: lofotrocozoos

Endoproctos

• Son animales pequeños, acuáticos, sésiles, con un cuerpo en forma de cáliz pedúnculo. Tienen una corona de tentáculos ciliados alrededor de la boca y del ano.

Page 16: lofotrocozoos

CUERPO EN FORMA DE CALIZ CON CORONA DE TENTACULOS

Page 17: lofotrocozoos

ECTOPROCTOS

• Son abundantes en los hábitat marinos, donde viven sobre diversos sustratos sumergidos; un cierto número de especies son comunes en aguas dulces. Los ectoproctos son coloniales, y aunque son bastante pequeños, las colonias tienen varios centímetros de diámetro. Cada individuo vive en una cámara, construida por un exoesqueleto secretado por la epidermis, de naturaleza quitinosa, calcárea o gelatinosa.

Page 18: lofotrocozoos
Page 19: lofotrocozoos

BRAQUIÓPODOS

Fueron muy abundante en el paleozoico, pero han venido declinando desde el principio del Mesozoico. Hay dos clases de braquiopodos, según la estructura de la concha LINGULA (inarticulado) y TEREBRATELLA (articulado).

Page 20: lofotrocozoos

FORONÍDEOS

• Son los lofofordados menos comunes; viven en tubos en aguas costeras poco profundas. El lofóforo se extiende fuera del tubo para alimentarse.

Page 21: lofotrocozoos