Logica concetual

11
Resumen el concepto. Escuela Nacional Preparatoria #1 “Gabino Barreda” Lógica Márquez Adame Sebastián 31113166-2 461

description

Descripción logica conceptual

Transcript of Logica concetual

Page 1: Logica concetual

Resumen el concepto.

Escuela Nacional Preparatoria #1“Gabino Barreda”

LógicaMárquez Adame Sebastián

31113166-2461

Page 2: Logica concetual

El concepto.

Es un representación mental de algo sin afirmar o negar nada. El concepto es la primera forma lógica y surge de un proceso de pensamiento llamado simple aprehensión o abstracción.

Page 3: Logica concetual

Caracterización del concepto.

Un concepto es la representación mental de una cosa sin afirmar o negar nada. El concepto se refiere a una esencia captada con las facultades intelectuales, esto es, consiste en la representación mental de las notas con que se consideran características esenciales de un objeto.

Page 4: Logica concetual

Formación de conceptos.

La formación de conceptos es un proceso que inicia cuando un sujeto de conocimiento se coloca frente a un objeto cognoscible. Sin embargo, en este proceso no sólo intervienen las facultades sensibles también intervienen las facultades intelectuales.

Page 5: Logica concetual

Propiedades de los conceptos.

Los conceptos tienen dos propiedades que son la extensión o detonación y la comprehensión o connotación. La extensión se refiere a la cantidad de individuos a los cuales se aplica un concepto.

Page 6: Logica concetual

Relaciones entre extensión y comprehensión o contenido.

La extensión es la amplitud de una idea respecto de los individuos a los que se aplica, mientras que la comprensión es la amplitud de una idea respecto de sus notas características. “A mayor extensión menor comprehensión y viceversa”.

Page 7: Logica concetual

Distinciones entre imagen, palabra, objeto y expresión del concepto. Un concepto es la representación mental

de un objeto sin afirmar o negar nada. En cambio un concepto no se aplica sólo a un objeto, sino a todos los objetos que tienen las mismas características esenciales. El objeto es externo a la mente y el concepto o idea es intramental.

Page 8: Logica concetual

Clasificación de los conceptos.

Los conceptos pueden clasificarse desde distintos puntos de vista, esto es siguiendo diferentes criterios de clasificación.

Por su extensión se clasifican en singular, común, particular, colectivo y universal.

Por su comprehensión en simple, compuesto, complejo, incomplejo, abstracto y concreto.

Por su perfección, se clasifican en claro confuso y distinto.

Page 9: Logica concetual

Los predicables.

Son los modos en que se predican las categorías Hay cinco categoremas, tres esenciales y dos no-esenciales.

Los esenciales son: la especie, el género y la diferencia. Los no esenciales son el propio y el accidente lógico.

Page 10: Logica concetual

Las categorias aristotélicas.

Las categorías aristotélicas son la sustancia y los nueve accidentes, saber, cantidad, cualidad, relación, acción, pasión, situación, tiempo, lugar, y permanencia.

Page 11: Logica concetual

Operaciones conceptuales, sus reglas y técnicas.

Las operaciones conceptuadoras, son las operaciones lógicas que nos ayudan a formar, ordenar y clarificar conceptos y son la definición, división y clasificación.