Logotipos

9

Click here to load reader

Transcript of Logotipos

Page 1: Logotipos

UNIVERSIDAD GALILEOFISICC-IDEACEI BOCA DEL MONTEMercadeo EstratégicoLic. Jorge Barrutia

Gabriela Sussette Soto BerducidoIDE 10188045Fecha de entrega: 22 de octubre de 2011

Logotipos

Page 2: Logotipos

IntroducciónA continuación encontraremos un trabajo realizado con la expectativa se poder analizar acerca de la creación de un logotipo, características y función. Además de la influencia de la moda en el momento de crear nuestro logotipo, muchas veces es tentador tener un diseño de logo que se vea a la moda en el momento, pero el problema es que ése logo pasará de moda rápidamente. Podríamos mencionar rápidamente algunos criterios en la creación de logotipo, entre los cuales menciono los siguientes que estarán más ampliamente explicados a continuación: No es recomendable cambiar un logotipo a menos que sea muy necesario.Continuamente nuevas compañías adoptan un estilo de logo muy similar a otras empresas.Un logo design debe ser atractivo para aquellos que no están familiarizados con la empresa.Si el logo design no es comprensible o el público cuando lo ve obtiene una impresión equivocada sobre la actividad de la empresa, entonces el logo no es efectivo.Un logo debe ser simple, sin complicaciones para poder ser fácilmente incorporado por el subconsciente de los consumidores.Muchas veces el logo va acompañado de un slogan.El principal propósito del slogan, junto con el logotipo, es respaldar la identidad de la marca.También debe considerarse el nivel de recepción del logo que experimenta el receptor.En el mercado actual, lanzar una marca es un proyecto a largo plazo que altera el orden y los valores existentes.

Page 3: Logotipos

Logotiposn logotipo (coloquialmente conocido en forma de acortamiento, logo) es un elemento gráfico que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos —normalmente lingüísticos— claramente asociados a quienes representan. Se utiliza para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador.

UEl logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del hecho de la autoría. Es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo que sirve a una persona, empresa, institución o producto como representación y presencia en el mercado. Constituye la representación tipográfica del nombre de la marca, constituye la identidad visual de una empresa o institución.A continuación las características de un Logotipo:1. El Ícono o Isotipo: Es el símbolo visual gráfico.2. El Nombre: Es la representación verbo-visual o fonética del elemento básico de identidad.3. La Marca: Es el registro del nombre para uso comercial.En el momento de crear una marca se debe tener en cuenta que ésta debe ser:

Simple:Limpio, fácil de escribir. Algo complicado o profundo no es apropiado para la identidad de la marca. Práctico:Va de la mano de la simplicidad. El logo debe ser apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios: TV, impresos, uniformes, etc. Consistente:

Page 4: Logotipos

Un buen proceso de creación de marcas debe ser reflejado en cada una de las piezas de comunicación hechas por la compañía, así como cada uno de los elementos en el diseño: logo, fotografía, paleta de colores usada, etc. Nunca verá un color rosa o naranja en una Coca-Cola, un tipo de letra diferente en McDonald’s, etc. Único:No tiene caso tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente si se ve muy similar al de alguien más, especialmente si la otra marca tiene más presupuesto invertido en publicidad. Memorable:Si se aplican los puntos anteriores, probablemente la marca será memorable. La coloración es un elemento importante, por lo general el elemento más fácil de recordar de una marca es el color. Otro tipo de símbolos o códigos pueden ayudar a recordar una marcas: por ejemplo, McDonald’s utiliza la combinación rojo/ amarillo, la "M" en forma de arcos, la figura de Ronald, etc. Un reflejo: Debe reflejar los valores y objetivos de la empresa. Si la compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben reflejar esto también. Si la compañía representa Caridad, pues el logo no es tan complicado, ya que muchos logos que representan esto tienen algún elemento del ser humano.

Adaptable:Debe adaptarse al mercado meta. No muy moderno para consumidores conservadores, no muy conservador para mercados modernos. Sustentable:Contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de marcas actualiza sus logotipos cada 20 años. Es por esto que es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto en poco tiempo.

Una identidad corporativa bien realizada no es un simple logotipo. Es necesario mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que una empresa realiza; folletos, papelería, páginas web, etc. La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentación, su cara frente al público; de esta identidad dependerá la imagen que la gente forme de dicha organización.¿Cómo crear un logotipo de empresa?

Page 5: Logotipos

Una marca es mucho más que un logo, pero éste es un buen comienzo para proyectar la personalidad de la empresa al mundo exterior. Un buen logo funciona bien en todos los tamaños, positivo o negativo.En la creación de un logotipo el responsable de la empresa debe implicarse, desde su inicio al proceso de creación, aportando sus necesidades, inquietudes, gustos, estilos, objetivos, etc. y resumirlos.1er. Paso – Período de investigación: es importante conocer previamente el propio negocio de la entidad que solicita el trabajo, su mercado, la competencia, qué tipo de clientes tiene, cómo quiere dirigirse a ellos, qué imagen quiere proyectar, etc.2do. paso– Conceptualizar una idea: Crear una imagen para una entidad, producto o servicio es siempre un trabajo ad hoc porque cada creación representa un concepto diferente y personalizado.Partimos de la selección de un concepto base, para lo que presento diferentes alternativas:Logotipo basado en texto: cuyo nombre de empresa/producto/servicio está basado en el tratamiento gráfico de la tipografía.Logotipo gráfico: con icono, pictograma o símbolo, que representa la actividad principal de la empresa/producto/servicio. La fuente sobre la que se basa el logo podrá adaptarse al diseño.Logotipo con ilustración: que incluye una ilustración sobre la principal actividad de la empresa/producto/servicio. La fuente sobre la que se basa el logo podrá adaptarse al diseño.3er. Paso – Bocetar: comienzo a bocetar las ideas sobre las que el cliente ha aprobado una versión inicial. Ahora sí es importante construir el diseño con una buena tipografía, o trabajar en una fuente adaptándola al concepto elegido. El lema o claim se añade para experimentar su composición junto al logo.4to. paso– Color: finalmente se elige una paleta de colores y sobre ellas se hacen diferentes combinaciones entre ellos y contrastes, con la finalidad de que al aplicar el logotipo a los diferentes usos y versiones (en positivo, negativo, sobre otros colores…) su imagen resulte siempre perfecta.

Page 6: Logotipos

5to. paso – Total branding: El último paso proporciona a la empresa el toque profesional necesario para darse a conocer, cuidando los detalles de forma homogénea y proporcionando las herramientas necesarias para el mantenimiento correcto de la imagen.Características y Resultados Desfavorables al Diseñar un Logotipo Incorrectamente:A mayor complejidad, mayor dificultad de captar en la memoria del público.Atender a creencias erróneas de personas no expertas en el marketing puede llevar al fracaso de su Logotipo e Imagen Corporativa.Pensar que los detalles, exceso de imágenes y adornos tienen mayor virtud y valor, puede conllevar a un diseño de logotipo superfluo e inadecuado.

ConclusionesComo mencioné en el presente trabajo, el logotipo o logo es un importante elemento que forma parte de la marca porque coopera a que ésta sea fácilmente identificada, rápidamente reconocida y dependiendo el caso mentalmente relacionada con algo que existe y tiene cierta semejanza (por ejemplo: La marca Rolex incluye en su logotipo una corona, que es un símbolo de realeza, exclusividad, riqueza, fineza, etc...).

Page 7: Logotipos

Por todo ello, es muy importante que en el estudio de la mercadotecnia se conozcan cuál es la definición de logotipo o logo, con la finalidad de que puedan describir en qué consiste este importante elemento de la marca.Logo (abreviatura de logotipo) es un diseño gráfico que es utilizado como una continuación del símbolo por una compañía, organización o marca, y es a menudo, la forma de una adaptación del nombre de la compañía o de la marca, o es utilizado conjuntamente con el nombre. Es el símbolo que utiliza normalmente una empresa o marca para que la identifiquen con más facilidad.

Bibliografía

Page 8: Logotipos

Sitios consultados en internet e imágenes tomadas en:http://www.maestrosdelweb.com/editorial/critelogo/http://grafilia.wordpress.com/2007/05/01/como-crear-un-logotipo-de-empresa/http://fondosdibujosanimados.com.es/wallpaper/Logotipos/http://es.wikipedia.org/wiki/Logotipohttp://www.masquenegocios.com/logotipos-y-emblemas/45-definicion-de-logotipo.htmlhttp://www.promonegocios.net/mercadotecnia/logotipo-definicion.html