Logros económicos _dudososHND2014

2
 Logros económicos  Hugo Noé Pino El cumplimiento del primer año de todo gobierno es motivo de análisis para determinar los avances y logros alcanzados. Estos logros pueden evaluarse de diferentes formas: por una  parte, desde el punto de vista de los objetivos del gobierno en su programa económico; y  por otra, desde el punto de vista de las expectativas de la población en la solución de sus  problemas principales. El gobierno actual a tenido desde su inicio en el plano económico dos grandes retos a superar: el primero, reducir los fuertes dese!uilibrios macroeconómicos reflejados en el alto d"ficit fiscal !ue en #$%& alcanzó el '.( del )*+ y reducir el d"ficit de la balanza de pagos  por arriba del - del )*+. El segundo, establecer medidas !ue apoyen el crecimiento económico a fin de reducir los altos niveles de desempleo y pobreza en el pas. En el marco de los dese!uilibrios macroeconómicos, el gobierno destaca importantes logros entre ellos el acuerdo con el /ondo 0onetario *nternacional y la reducción del d"ficit fiscal de '.(- a 1.(- del )*+. En relación al acuerdo con el /0* ay !ue recordar !ue un pas re!uiere el auxilio de esa institución cuando se encuentra en serios problemas financieros,  producto en este caso de la poltica fiscal irresponsable seguida en los dos años anteriores. En otras palabras, !ue lo !ue se está tratando de acer es rectificar los errores cometidos  por los mismos funcionarios p2blicos. 3i a esto se le puede llamar logro, es algo dis cutible. )ero más importante !ue lo anterior es p reguntarse cuáles son los medios para alcanzar los fines. En ambos casos, la firma del acuerdo con el /0* y la reducc ión del d"ficit fiscal, a tenido como consecuencia el aumento muy fuerte de impuestos, principalmente indirectos, la reducción de subsidios, el aumento de las tarifas de energa el"ctrica, la depreciación más rápida de la moneda, el congelamiento de los salarios de los empleados p2blicos, la reducción de los beneficios de las jubilados, la reducción del presupuesto real de #$%4, y otros medidas !ue afectan el bienestar de la población. )or otra parte no se adopta ninguna medida para reducir las exone raciones fiscales injustificadas, más bien se aumentan y se eliminan impuestos como el de los dividendos aplicables a las zonas bajo regmenes especiales. )or eso bien dice el dico 5cada !uien abla de la fiesta seg2n le va en ella6. 57ecuperar la credibilidad internacional6 a costa de las mayoras de un pas no es lo justo, ni tampoco decirle !ue estos son grandes logros.  8o es ninguna sorpresa, por lo tanto, !ue el 9(- de la población considere !ue la situación económica del pas es mala o muy mala de acuerdo al sondeo de opinión p2blica realizado  por el E!uipo de 7eflexión, *nvestigación y omunicación E7*< de la ompaña de =es2s en diciembre pasado.

description

Artículo Hugo Noe Pino

Transcript of Logros económicos _dudososHND2014

Logros econmicosHugo No PinoEl cumplimiento del primer ao de todo gobierno es motivo de anlisis para determinar los avances y logros alcanzados. Estos logros pueden evaluarse de diferentes formas: por una parte, desde el punto de vista de los objetivos del gobierno en su programa econmico; y por otra, desde el punto de vista de las expectativas de la poblacin en la solucin de sus problemas principales.El gobierno actual ha tenido desde su inicio en el plano econmico dos grandes retos a superar: el primero, reducir los fuertes desequilibrios macroeconmicos reflejados en el alto dficit fiscal que en 2013 alcanz el 7.9 del PIB y reducir el dficit de la balanza de pagos por arriba del 8% del PIB. El segundo, establecer medidas que apoyen el crecimiento econmico a fin de reducir los altos niveles de desempleo y pobreza en el pas.En el marco de los desequilibrios macroeconmicos, el gobierno destaca importantes logros entre ellos el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la reduccin del dficit fiscal de 7.9% a 4.9% del PIB. En relacin al acuerdo con el FMI hay que recordar que un pas requiere el auxilio de esa institucin cuando se encuentra en serios problemas financieros, producto en este caso de la poltica fiscal irresponsable seguida en los dos aos anteriores. En otras palabras, que lo que se est tratando de hacer es rectificar los errores cometidos por los mismos funcionarios pblicos. Si a esto se le puede llamar logro, es algo discutible.Pero ms importante que lo anterior es preguntarse cules son los medios para alcanzar los fines. En ambos casos, la firma del acuerdo con el FMI y la reduccin del dficit fiscal, ha tenido como consecuencia el aumento muy fuerte de impuestos, principalmente indirectos, la reduccin de subsidios, el aumento de las tarifas de energa elctrica, la depreciacin ms rpida de la moneda, el congelamiento de los salarios de los empleados pblicos, la reduccin de los beneficios de las jubilados, la reduccin del presupuesto real de 2015, y otros medidas que afectan el bienestar de la poblacin.Por otra parte no se adopta ninguna medida para reducir las exoneraciones fiscales injustificadas, ms bien se aumentan y se eliminan impuestos como el de los dividendos aplicables a las zonas bajo regmenes especiales. Por eso bien dice el dicho cada quien habla de la fiesta segn le va en ella.Recuperar la credibilidad internacional a costa de las mayoras de un pas no es lo justo, ni tampoco decirle que estos son grandes logros.No es ninguna sorpresa, por lo tanto, que el 69% de la poblacin considere que la situacin econmica del pas es mala o muy mala de acuerdo al sondeo de opinin pblica realizado por el Equipo de Reflexin, Investigacin y Comunicacin (ERIC) de la Compaa de Jess en diciembre pasado.Adicionalmente, el sondeo muestra que el mismo porcentaje piensa que la situacin en los prximos meses ser peor o igual, mientras solamente el 26 seala que ser mejor.En lo relacionado al crecimiento econmico, cifras preliminares anunciados muestran un crecimiento de 3.1%, no diferente de las proyecciones oficiales e internacionales. Lo anterior significa muy poco dinamismo de la inversin privada, tanto nacional como extranjera. En efecto, sectores importantes como la construccin volvieron a disminuir en su crecimiento por segundo ao consecutivo y la inversin extranjera se mantuvo prcticamente estancada. Esto es un aporte muy bajo en la reduccin de los altos niveles de desempleo.En resumen, los logros alcanzados estn en funcin de los objetivos que tiene el gobierno, pero con un alto costo social que lo hacen diferir en relacin a las necesidades y aspiraciones de las mayoras.El 2015 se presenta como ao con perspectivas positivas dado la drstica reduccin de los precios de petrleo, el mejoramiento de los precios del caf, el anuncio del gobierno de Estados Unidos de destinar mil millones de dlares para los pases del triangulo norte (al aprobarse tendran efecto para el ltimo trimestre del ao). Sin embargo, ninguna de estas oportunidades ser bien aprovechas si el gobierno se empea en seguir una ruta en contra de los intereses de las mayoras.El camino para un mejor aprovechamiento de condiciones favorables pasa por un pacto social (que incluye un pacto fiscal) que reduzca el ambiente de polarizacin impulsado por el mismo gobierno y en donde diferentes sectores aporten propuestas para sacar el pas adelante.