Lohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1932/10/... · 2004-09-04 · oalizándose el...

1
ROTATIVO ILUSTRADO D ToDos Lo DÉponir, 1e3 1ndustr1a, puedo asegurar que, p& lo re•”•(, a 1 cl-4 rnoor, nos Gtro rn!smo hemos •qucad orpreid— do do 1a grandes ver r1j Las Ventns qe 1 exoa!con ha rnaiiado amente n el mercad riés. repo. a•nan un 70 3:. 80 por ciento ms qw 1A 91C1’tSS del ao pasado. Por io qu se refler a las Vel 1. etranjer, Ca51 do1an esba c1fra.”.—Ataiite. - El C. N. B.quedó fi- nalist de Campeo. nato de Catahjíia de water-poo Venciendo & Barc&oneta por 1 o O 7a solo quedan en pie dos equ1ps en el Campeonato de Cataluia de Water polo. i abade11 y el arce1ona B, que ayer en la pisclua de la F. A. E. E. T., cctisiguió una difícil victoria frente al llarceloneta, equipo temible. batido ayer por vez primera en el transcurso de este Ca2npaonato. ll match resultó accidentado por el juego excesivamente duro desarrollado por ambos bandos. en eapecial por el dele Barceloneta, lo que provoca va- rina expulsioaes, jugándose la mayor par.. te del tiempo relasneatario, con sólo cinco jugadores por equipo. No basta querer jugar duro o suelo. Hay que “saber” jugar en esta forma sin ej descaro lUS desnostraron ayer va- nos juadoree. tan sólo preocupadas en destralr juego y procurar “ahogar” al adversario. si el árbitro seom er1a, llega a cuni plir ayer el reglamento al pie de la le-. tra. sólo hubiesen quedado los porte- ros antes del descanso. Pero en vista del mal carla que tomaba el asunto, y sin duda influenciado por la actitud del blico, formado en su mayoria por par- tidarlos miel Barceloneta, practicó la. “con.. Uevancia” con lo que lodudablemen fa vorecló el Juego duro y destructor del equipo cia Pros, en el cual, los únicos que juegan a Water-.polo, son Bayarte, Devesa y el mismo Pres. Los demás van directos Si hombre, haciendo caso omi so del balón. Sin duda alguna, que les del Barce lona tambéu hicieron lo que pu1ieron, pero pudieron poco y verdaderamente en esta clare de juego de “toma y daca”, salieron vencidos por puntos. Artanz tu el únIco que auantó el ttpo hasta el último “asalto” y siendo su actuación la mejor del “siete” barce1oia, Costa y Alexandre, no pudieron usar de su chut ece1ente por mala coloca- cinó y por no saber esplezarse antes de recibir el pase. R.oss cumplió marcando al infatigable Pros, pero jugó demasia do retrasado. Fedi y Buira pasaron mil apuros con Bayarri y Garcit durante el poco rato que actuaron. Xicots bien en la puerta. Por el Barceloneta e distinguieron Be.. yarri, un chutador temible, bien cojo- cado y siempre a punto de soltar el tiro. Todo eL Barceleneta jugó para éj y él correspondló poniendo la puerta del Barcelona varias veces en peligro. Le único que le íaita es serenIdad para no enfadaras “pase lo que pase” y si logra hacerse con ella puede conseguir mu- choe triunfos para su equipo. J. C. &mt MoN’rJUIcj So c&bró el fsflva! Marc Nostrum-M,djterranj A pesar rIel nial tiempo, celebvóa en ja piscina de Montjulch, el enunciado festival, entre los Clubs Med1terrnj y “Mare Nostrum”. La llia ccntinu m,estó brillantez al festival. No obstante, asistió nuraeroao público, cm5 siguió con interés la pruebas. l “Trofeo Compa ny” se adjudicó al O. E. Mediterrani, que venció en la puntuación general, Iuicletas Exposici6n y venta s A N R O M A.BaImcs,62 j partido de water-polo fué suspen dido debido a l fuerte lluvia, qu obli al público a abandonar la piscina. L resultados fueron los siguientes: 200 MrflOS LIBRBS 1. Bedr0 Mua O. R. Mediterrani, 3’ 18; 2. Ameil, O. N. Mare Nostrum, 3’ 34” 2-5 8. Jce6 Muoz, O. , M; 4. Cuesta, O. N. M. N.; . Gabin, O. . M.; . Mcm- •tmai, O. N, M. N. loo ros B1AZ4 1. Lorenzo Muñoz, C. . Medlterrant, 1’ 35” 2-jO; L Pedre Cervera, O. N. Ma- re Noetnumi, 1’ 4G”; 3. flhaz, C E. M.; 4. Qn, O. N. PL N.; 5. omero, O. Z i 6. Glpi, O. N, M. lT. 50 MFROS EAWA L uigden1as, O. l. 42”i 2. Orlas, O. N. Mare Ncstri, 44” 3-5; 3. quiroa, O. . M. loo ,&‘R.OS L]BR3Z _1. Toni.s Comajuneoaaa, Med1trran1, 1, 18”; 3. Castelló, O. N. Mare Nostrum, a, 19”; .. Cruz, O. N. M. N.; 4. bet, O. E. M.; 5. Genosa, O. E. 50 rRC8 LTBRES 1. Andr4s, O. E. XL; 2. Gáimes, O. N. u. Geipi, o. E. M. aata 7 alaUj cedes. 3 50 ELEVO (ESTILO8) 1. Equipo del O. . M. (A.), 2’ - qulpo del O. N. Mare Nostrum (A.), 2’ 15”; 3. Equipo del O. E, Mare Nos- t*Im (B.); 4, Equipo del O. E. Medle rranl (B.) UNTt7ACION “TBOPEO tXIMP.UiY Q. E Meditéfrani, 26 puntos, o. N. Mare Nestruni, i puntos. Se efectuó una exhibición cia saltos de palanca y tra.mpolln, a cargo de var vera G1 y Montn les aes tuerun my splaad Lunes1 24 d Octubre 1932 0 Edidón de a noth EDAcct4 Y ADMtN$TMc . DiputcI8r4 33$ El Salón Olympia de Londre! La exposición automovilista inglesa ha sido una do las m6s interesantes entre las celebradas AYER, EN LA PISCINA D LA E. A. . E. T. GUNAS IE LS SOLUCIONES PRES ENTADAS EN L OLYMPIA DE LONDIES 1. CambIo ( maIeas Wllson con disposi tivo pe1ector para la muilobra; 2. Co manda preselectora del cambio Wilsoi 1spneita en vcante; 3. Dispo1ttvo de embraue hidráulico que ftgura en cuatro te 1o nuevos moticios ngiese i 4. cAmbio de marchas a toma ncronizada que equipa 10 niodelos; 5. Chasis rígido con refuerze crucffozne; 3. Cric mOntaO •1 chasis. El pasado sábado dia , se cerró el usutas o dientes de los “perrillos”, fa- perfeccionamientos de detalle. Por lo que .lón Ol’mpia de Londres, que ha re- chitando su engrane al igualar la velo- hace referencia al número de cilindros, eultado ser una de las exposiciones au- cidad periítriea de los elementos a co- j se nota una reacción favorable a los 4 totnovillstaa m,s Interesantes, dacia la nectar. 1 cilIndros de los que fueron presentados importante serie de innovaciones pre- tos sistemas de cambio de marcha 14 nuevos modelos, contra 12 nuevos Sentadas en los vehiculos expuestos. a “toma sincronizada”, son aplicados tipos de 6 cilindros. Esta reacción está Dominaban en la exposición las mar- J por 10 constructores ingleses en sus relacionada con ja generalización ele los cas inglesas representadas por 26 coas- mevos modelos 133. sistemas de montaje elástico (flotante, truetores, siguiéndole la representación Para simplificar la maniobra del eam- almohadillado ,suspenslón flexible, etc.) continental con 1 marcas. La industria J bio, se ha echado mano de otres refl- en los modelos 19113. Estos sistemas de orteamericna presentaba 8 marcas en naruientoe en loe nuevos tipos presenta- montaje del motor sobre cauehú o me- el Salón. Los constructores ingleses han dos, siendo uno de ellos el cambio do diante resortes. absorven las vibraciones realizado . un notable esfuerzo que d.ió velocidades semiautomticp con d.ispo- dei motor eliminando asi uno de los por resaltado el establecimiento de una altivo preselector consistente en una j defectos del motor de 4 cilIndros. la serie 8e modalos 1933, presentando un manecilla que accione el pilote y que Va suspensión no se registran cambios en dispuesta en el volante del cocha. la producción inglesa aplicando casi to Este tipo de cambio de velocidades, dos los constructores, sistemas clásicos presentacio hace irnos cuatro años por de suspensión semi-eliptica con eje en- la marca Armstrong Siddeiey, fué luego teto, mejorada por un cuidadoso estudio ensayado con éxito en sus tipos de lujo de los resortes y por el montaje de amor- por las mareas Dalniler y Lanotiester. tiguaciores, hidraúlicos en la mayoría de adoptándolo este ño diez constructores los casos, actuando en los dos sentidos en sus tipos normales. Entre ellos, se Y regulables. cuentan las marcas Z. 13. A., Talbot e Tsndlendo a mejorar el confort y tam Invicta. Dicho cambio de marchas, es de bién la estabilidad, se ha notado un cm- tipo epiciolico de principio análogo al pefo en reforzar y hacer más rigidos que equipaba loe visos modelos Ford. los chasis, adoptando varios constructo oalizándose el cambio medIante un so- res lo chasis con refuerzo centrai cru-. lo pedal que hace ‘entrar en acciói clforme, que ya son aplIcados por varios una u otra marcha, según la posición fabelcantes americanos en sus modelos de la manecIlla preselectora dispuesta en , el volante del coche. En conjunto, los nuevos modelos la- Otra modernización en la transmislón gleses, son más veloces, más estables, registrada en el Ssiún Olympia, ea pro- mejor Suspendidos. más amplios, y pre ducida por la aplicación de los embra- S5ntan un aspecto muy atractivo y ele- IHllH1llHHflHHUHilHllh1llllHHllUJ gues hldraúlicos en substitución de loS 5flte. clásicos embragtses da fricción sólida. Todos los detalles son cuidadísimos, Consiste el em’orague htdraúhico en doe figurando en los mismos, interesantes se- sonjin de novedades que significan, rotores con paletas, uno solidario del casorios. Entre ellos, hay que citar los son relacIón a los modelos 1932, un me- motor y el otro de la transmisión, que dispositivos para levantar el coche for Joramiento Jamás logrado hasta la te- giran sumergidos en un liquido. Cuando mando parte del mismo chasis, solución ha en un efio. ja. velocidad de ración es reducida al que venfa zciamánciose desde haca Del esfuerzo realizado hn resultado deslizamiento que se produce E otra los tiempo y que ahora presentan algunos en especial beneficiados los coches po. dos elementos, ea total, pero e medida fabricantes ingleses, como equipo nor uefios y económicos que presentan hoy que aumenta la velocidad de uno de mal de sus nueves modelos. M. todos los refinamientos y modernidades l elementos, el movimiento intenso hasta ahora sólo aplicados en contados del fluido, obliga a arrastrar el otro. ele- yehleitlos cte sito precio y lujo, o en mente. llegando a formar un todo sin S e ha cI a u su r a d ó 1 a unos pocos prototipos de ensayo. deslizamiento. Las novedades presentadas, tienen prima- embrague fluido figura en arIo5 Exposición del cipalmente relación con el confort y modelos ingleses l33, entro otros, en agradabuidad de conducción, encontrn- algunos tipos de las marcas Dalmier, dose las mM Interesantes innovaciones Lanchester y B. fi. A. Olympia en la transmisión. Los dlspositlvos de servo-embrague tipo Por de pronto, los caiblos ¿e cuatro “Bendix” o análogo. estaban también re- LOndres. . - - ; ha &ldo olSu velocidades, son cosa contente, y lo son. j presentados en el Salón de Londres, don- SUt&d& la exposición internacionai del tambi&n los cambios ce engrane silen- motor, que ha estado abierta durante Bicicletas , “ORBEA’ closo con dispositivo de “toma sincro nueve dfa y que ha obtenido mn gran tres, las doe última, velodades tienen elsltntea auto sus elanda. oifra osi ninida”. éxito, En la mayorfa de cambios con cus- Durante los tilas que ha estado abier tro velocidades, y en muchos de los da Expoajeton y venta t la exposición han desfilado 185.000 los piflonás helizoldales y siempre en- __________________________________________ p’anados lo que proporciona lina suar- a l obtenida en J exposición st- ha silenciosa y suave. La maniehra el do habla msróas que presentaben sus milar celebrada el sf0 Pasado. En cern- mbio de velocidades rosulta facilita- modeoe equipados con dipoMtlyo cia lo’”expositore aúnmna que la cifra &a en los camlos de este tipo por re- pIsón libre. de 155 ventas es de mualto superior a ultar más sencillo solidarizar mediante El cambio de marches y trsnsmnisión SAO lAS5dØ. in sistema do “perrifios” los pidones en general, que permaneoterors sin pto- Cun mottvo de e%a exposición, se han on lo ejes que realizar en marcha el greser duranto muchos aftas, han sido CCCibt5.4 Sl3UflSS conferencias sobre la Ømagrane de los piflones. meJoos neta.ment, en u psa’ de materia. ectivasnonte, diserté Para hacer todavia ms sencilla la aflos, signifloanflo el iitim salón O4ym- en el salón del Izitituto tageniero, peracIén, se aplica el sistema de “toma pie, el trlumfo practico de l nuevas 8r Uerbert Aústln, Jefe de la casa cono- Ilflcronizada” que consiste en disponer soluciones propue.4as. trt3ctara’del mlsrn* nonbre. Austin ha anos pequeños conos de embrague que 3n el moto, las novedades presenta- oolai’ad en dloha conferenola: “A pe nt’an en oOntto antes que los ea- das Zueron pocas y 6lo oonoiattntes en de . CdalS que strs’vlesan to4es 12. A. Radie, fi. “Aire Lliure”. ESULTADOS TECNIcIOS 13. M. Beruaben, J. Colomenca. 14. A. Gomia, N. Layctanta M. 80 metros lisos: 1. M. Grau, 10 a. 15. J. Garriga, D. Independiente, pri- 2. J. Querol; 3. C. Giménes. mer debutante. Peso: 1. Blum 785 ti.; 2. ci. G1m 16. J, Baria, N. Júpiter. 7’61 m.; 3. Dugerdul, 7’2l ni. 17. .7. Vives, fi. Barcelona. Salto de longitud: 1. 3. GIménez, 18. A. González, 8. Aire Lliure. metros; 2. 0. Giménez, 541; 3. M. C 19. 3. Arrufat, 3. Tagamanent. La Vuelta al Pueblo 20. 0. Baró, N, Barcelona. Salto de altura: 1. C. Giménez, 1,50 21. 3, Figueras, ,T. O. E. Terrassa. Grau, 1’43; 3. M. Grau, l’25. 22. 0. Formentin, J. C. D. Júpiter, Triple salto: 1. 0. Glmnea, ll’29 s eco 2L A, Ferrer, J. Colonienca. 2. J. Giménez, 10’82; 3. M. Grau, 917. Tizco: 1. 0. Giménez, 2l’Sl m.; 1 24. 1’. Queralt, a., Colomenca. Grau, 20’82; 3. Dugerdil, 19’93. N avarro y e C. D. Júpiter 25. A, Torres, a,, Tagamanent. metros lisos: 1. M. Grau 2 ni. 5 26. 3. Membrado., a., Pensrxnsnt, 2. 0. Giménez; 3. J. Querol, fueron excelentes 27. A. Caballé, 3., Tagamanent, , 28. C. López, J., “Mro Lliure”. vencedores 29. s. Font, a., La Mola. En Manresa 30. J. Sors, 5., JúpIter. OTRA SORPRESA 31. 3’. Gemí, 3., “Aire Lliure”; 32. A, &rpresa fué, verdaderamente, est,s Pedrá, j., “Aire Lliure”; 33. A. Pera, n., ‘° CAMPEON CÜMCAL DI triunto de Navarro. Habla hombres ca- Layetanla; 34. J. Muñoz, u., Colomenca: PENTATELON paces de triunfar en toda la linea. En . 35. 0. Montserrat, j., Colonionca; 36. J. ganimdos por la Sección atlétlcm tre ellos existia también este vencedor, Buxadós, n., Independiente; 37. J. Su- Centre Excursionista de la Comaro pero sin embargo no era él el mejor rlflach, n., Indcendlente; 38. P. Mur- agez se efectuaron en el campo c considerado entre ellos. Pero Navarro es, cia, j., O. E. Tarrasa; 39. J. Jorfié, 3.. Bouavlsta los primeros campeonatom como Andreu, uno de los hombres sri ‘Aire Lilure”; 40. A. Gil, n., C. N. Se. iviaar de Pentathion. los cuales más eoperanzna pueden badeil; 41. R. Tejoro, n., fi. E. P. A. Mucha fué la expectación que despi lleras en la actualidad en la cesepecia- O.; 42. LI. Refloto. a., Independiente; ron los presentes campeonatos, ya iidaci de fondo. Entre él y Andreu pus- 43. .1. alaguer, n., Telefónica; 44. J. son sobradamente conocidas las exc den dar a los “ases” consagrados este Miravet, n., Júpiter; 45. 1,. Sangüesa, tes cualidades del decathlonista Tris temporada, mucho que hacer. Y no noS neófito, E. Sano; 46. Tomás Valls. bien en esta otra especialIdad se cape extraña que más de uno d esos ases su fl., Inciependieflte; 47. J. Triadó, n . la- de Cupé 1 una tuena actuación y cumblera ante el entusiasmo y claz’ dependiente; 48. F Malleu, o., Indepen factor principal, de estos dos atletas diente; 49. E. Cebollero, neófito, Sans; que comenzaron a nbrlrse paso en la 50. It. Pont, u., Barcelona. última Jean Bonin y que ahora ya van CLASIFICACION POR CLD’BS csmino de l consagracIón definitiva. Navarro nos demostró ayer sobre el 1. Júpiter: (—5,—-8-—12—17), 44 pun duro circuito de esta Vuelt5 al Pueblo tU. Seco, la gran clase que existe en él, 2. a’. o. Barcelona (4—6---9---.13-—16), y el mucho provecho que todavia pueS 43 puntos. de sacares de sus facultades. Pué la su- . A. o. Tagarnanent: (1—7-—15—-20--. ya una victoria conseguida no solamen- 21), si puntos. te con facultades naturales ln pon- 4 o. 1). . “Mro Llium”: (3—1D--14--- abs Senda siempre en la clase del adver’a- 22—23), 72 puntos. hetoidd e toda clase de inc rio. Haciéndose cargo en el momento Colomenca: (11—18—lO---24—--25), 97 propicIo del avance deflnitiO si el con ntos J C€cesosari trincante puede o no reesponder a la FRAWCiCO FLOEG-Espinarda (M tentativa. Y en los lttmos metros, el 1 LOS CLUBS TRABAJAN 1 _______________________ hombre, que se abre paso para entrar en la mcta como vencedor de clase. Con 1 demostración de sus condiciones ezce- El festival de la U. C. J. brepsó al adjudicaras al tftmo lentes. 1 l miércoles y viernes pesado se cele- 78’170 puntos de ventaja. LA PRDIBA braron en el campo de la Unión Cristiana resultados técailece fueron lo Debemos decir que fué quizás de un de J( renca cia Barcelona las pruebas atié- 18itos recorrido un poco duro, tentando en tices que viene celebrando mensualmente Lengltud cuenta qu5 estamos a principios de tem - dIcha Sociedad, para comprobar la forma ‘- Ca 1, 5’905 su. (Record de Mm ea); 2. Trías, 5’46 m.; 3. Copé II, 54 porada y que en la misma tomaban par- en que se encuentran sus atletas. Pons. 5’38; 5. flerch, 5’29; 6. Fulges te atletas de las categorías mínimas. At . Les marcas no pueden ser més setis- 4’65 7. Xapeflss, 4’65. tetas que con recorrido largo y duro tic- faetones, teniendo en cuenta que solo Javalfla• nen muy poco que hacer en idénticas hace tres meses que está formada la eec- CSPÓ 1, 40’47 m.; 2. Trfa, 37’S condiciones que sus adversarios. 1 otón de atletismo, lo que demuestra el Ca ri. 2952; 4. Serch, 9’36; 5. Pu, Sin embargo el trazado estaba bien. entusiasmo con que lo han tomado los nau. 28’44; 8. Capelles, 25’77. Se pesaba por calles en buenás condi jóvenes inscritos en ella. Si alguien quia- 200 metros lisos: clones y la carrera desarrollóse con este re tomarse la molestia de comprobar los 26” 2-5; 2. Capó 1, 27”; 3. 1 motivo magnificamente consiguIendo un resultados de eatas pruebas con loe de Pulgarnan, 27” 1-5; 5. S gran &ito espectacular. Ademw el pa- los meses anteriores, podrtt ver los progre- ,, _5; 5 Capó II, 28” 4-5; 7. Cap se por dos veces por la calle de Pran . SOS que han hecho los Jóvenes de esta cisco Layret a una hora como la Que se entidad. Disco: celebraSe la prueba, dió a la misma stacemos resaltar la actuación iol atleta 1. Ca U, 27’34 ni.; 2. Capá 1, j gran reales. Medin Grau, que empleé 2 minutos 55 se- 3. Trías, 20’90; 4. Fona, 22’81; 5. En el apartado antertor heenos dicho gundos en cubrir los 1.000 metros, marca 20’87; 6. Capeiles, 20’80. ya, poco zata o menos, lo que fué la que ya podriamos calificar de buena, co 1.500 m. lisos: lucha entre los mejores. Sin embargo, mo también la del joven Carlos Giménez, 1. Trias, S’ 45”; 2. Capellee, 4’ 48” no podamos olvidar l magnífica carre - saltando 1120 metros en triple salto, que 3. CapO 1, 4’ 56” 1-5; 4. Pulgarnau, 5’ re que efectué Eaflé, de Sabadell, u no 55 puede decir que sea una buena 5. Serch, 5’ 24”; 6. Pons, 5’ 31”; 7. Cap marca, pero que comparándola con las 1 41”. los prlxneros kIlómetros y lo señalamos anteriores, demuestra los pogresoe que puntuación final: aqui como peumlo merecicifaimo a su ha hecho dicho atleta en esta especialidad, 1. Joaquín Oap’5, 2.388’790 puntos entusiasmo y clase. Lucha existió alem- pues sus marcas anteriores no podia cali- Emilio Triar 2.312’520; 5. José C rus. n los primeros kilómetros y en ficarse ni de mediocres, 1. 501’490; 4. Ricardo Pons, l.423’70 lo filtimos. Entre las pelmeras flgura En fin, les pruebas dieron unos reeni- Pelayo flereh, 1.367’830; 8. Juan Pu y los Inferiores. Se cambiaban ls poø . tados muy satIsfactorIos. nau, 1.313’650; 7. Lu3s Capelies, 1.22 clones en el pelotón d cabeza y en el re5toi pel’o la lucha contiVuaba igual . mente dm’a. .—.-. to fué precisarnent la nota más destacada de esta vuelta. El entusiasmo de los partlcipzntea. Lograr mantener LQS S ¡OflQllteS 1 for: durant.5 seis kilómetros largos un tute- rés elevadísimo. Por lo visto esta tern por,ada en fondo vamos a ver grandes cosas. Mejor para todos. Bien Clemente Y bien el resto de fa LO D1iMA8 nado antes de la prueba. El mejor ele - “,7” elta a Catal’tifia voritos. Todos fueron siempre lo peli grosos que nosotros habíamos predesti . - como ya lo liemos dicho, que el triunro elta a L, e”vaxite gb de ellos podemos hacerlo con decir, de Navarr0 no fué cosa fácil sino bac tanta diferente, o Vuelta a Madrid No olvidemos a J. Martinez de la U y, de Sana. l primer neófito que logró pisar la mata. Primero en neófitos y noveno eme la general. Esta muy bien. Lo suficiente bien para qu, se le tenga en x Circuito del Jalón cuente en próximaS OSrreTSS. como taza clacó el quince. 1 hai sido logradas sobre hita a Garriga, el primer debutante que EL BQUIPO MEJOR ...pero no olvidemos que el Júpiter e- A bicicleta nacional tartal soecho y que un fall0 en el Taga- manent puede representar al iismo su j derrota. .. ! mEato dijimos antes de la carrera. aunque lo mismo no se ha visto plena . BEA mente confirmado, en el Tagamanent se h5 demostra4o que el Júpiter es so- ¿ no fallé nadie si en parte puesto que tualmente uno de loo mejores conjuri tos en fondo. Y aunqus continuamos opinando que el Tagamaneat con todos sus elementos es sobre el papel el za ‘ . ,loi’ quipo, no por eso hemos de dejar d mencionar a este que va abrléndocc EL BROCHE DE ORO paso y afianzredOee en cada nueva ca- rrera. Veremos con el tiempo en lo que va aiinieUtaflclo todo que ahora sólo despunta. Ante todo mencionemos a la Agrupa- $ CRPEOIITO DE ESPIIflII ØDDQ ED R LA OBGANAOION clOn Ciclista Montjuich. Nos lo rogar’w los organizadores y nosotros, eeguldo’s de la prueba, no cumpliriamos nuestra O labor informativa si olvidésemos lo mu- u Luciano Nlontero . 3? Salvador Cardona cho que hicieron en favor de esta ca greta los representantes de ese. popm 1? ? N’lariano Cañ ardo entidad en su trabaj0 de controles. A ellos s debe gran parte del éxito cte la misma. Magnífica. Bate fué la organización del “Centre d’Bsports Aire Llinre”. Bien col- dados cuantos detalles influyan en el éxito deportivo y espectaeular de la ea- Todos sobre ciclo rrera, esta entidad. logró ayer, con su modestia acostumbrada, otro triunfo. Un triunfo más que afiadJr a los logrados en anteriores Organ1aCione y que no dudamos se veré,n, en algunas que próxi __________ n memente organizásén los miamos, supe- z’ndos. En la Vuelta a. olroelona de ______ marcha qjie se celebraré hacia Enero ______ próximo, por ejcmplo.—-José Pesudo. t4 CIASIPIOACION GERAL 1. Vicenta Nevaito, 3. Tagamamient, 29-22-1-5. 2. FrancIsco cniente, S. Júpiter. 4. Antonio Gracia, 8• Barcelona. , , 3. AntoniO segura, 8. “Aire Lliure”, 5. Antonio Briz, 5. Júpiter. fj IIiOI UEII ç Ct., S0 , Ei c, J. Miguel, 8. Barcelona. . J. López, fi. Tagamanent. , . J. Martines, neófito, primero, ans. ¡ Oistit: II. SIIIIÜ 62 t 3. RodrIgues, 5. Júpiter. . . Re6, 8. Xndependcndienta, Mesalles, a, Barcston.

Transcript of Lohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1932/10/... · 2004-09-04 · oalizándose el...

Page 1: Lohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1932/10/... · 2004-09-04 · oalizándose el cambio medIante un so- res lo chasis con refuerzo centrai cru-. lo pedal que hace ‘entrar

ROTATIVO ILUSTRADO

D ToDos Lo DÉponir,1e3 1ndustr1a, puedo asegurar que, p&lo re•”•(, a 1 cl-4 rnoor, nosGtro rn!smo hemos •qucad orpreid—do do 1a grandes ver r1j LasVentns qe 1 exoa!con ha rnaiiadoamente n el mercad riés. repo.a•nan un 70 3:. 80 por ciento ms qw

1A 91C1’tSS del ao pasado. Por io quse refler a las Vel 1. etranjer,Ca51 do1an esba c1fra.”.—Ataiite.

-

El C. N. B.quedó fi-nalist de Campeo.nato de Catahjíia de

water-pooVenciendo & Barc&oneta

por 1 o O7a solo quedan en pie dos equ1ps en

el Campeonato de Cataluia de Waterpolo. i abade11 y el arce1ona B, queayer en la pisclua de la F. A. E. E. T.,cctisiguió una difícil victoria frente alllarceloneta, equipo temible. batido ayerpor vez primera en el transcurso deeste Ca2npaonato.

ll match resultó accidentado por eljuego excesivamente duro desarrolladopor ambos bandos. en eapecial por eldele Barceloneta, lo que provoca va-

rina expulsioaes, jugándose la mayor par..te del tiempo relasneatario, con sólocinco jugadores por equipo.

No basta querer jugar duro o suelo.Hay que “saber” jugar en esta formasin ej descaro lUS desnostraron ayer va-nos juadoree. tan sólo preocupadas en destralr juego y procurar “ahogar” al adversario.

si el árbitro seom er1a, llega a cuniplir ayer el reglamento al pie de la le-.tra. sólo hubiesen quedado los porte-ros antes del descanso. Pero en vista delmal carla que tomaba el asunto, y sinduda influenciado por la actitud del püblico, formado en su mayoria por par-tidarlos miel Barceloneta, practicó la. “con..Uevancia” con lo que lodudablemen favorecló el Juego duro y destructor delequipo cia Pros, en el cual, los únicosque juegan a Water-.polo, son Bayarte,Devesa y el mismo Pres. Los demás vandirectos Si hombre, haciendo caso omi

so del balón.Sin duda alguna, que les del Barce

lona tambéu hicieron lo que pu1ieron,pero pudieron poco y verdaderamenteen esta clare de juego de “toma y daca”,salieron vencidos por puntos. Artanz tuel únIco que auantó el ttpo hasta elúltimo “asalto” y siendo su actuaciónla mejor del “siete” barce1oia,

Costa y Alexandre, no pudieron usarde su chut ece1ente por mala coloca-cinó y por no saber esplezarse antes derecibir el pase. R.oss cumplió marcandoal infatigable Pros, pero jugó demasiado retrasado. Fedi y Buira pasaron milapuros con Bayarri y Garcit durante elpoco rato que actuaron. Xicots bien en

la puerta.Por el Barceloneta e distinguieron Be..

yarri, un chutador temible, bien cojo-cado y siempre a punto de soltar eltiro. Todo eL Barceleneta jugó para éj yél correspondló poniendo la puerta delBarcelona varias veces en peligro. Leúnico que le íaita es serenIdad para noenfadaras “pase lo que pase” y si lograhacerse con ella puede conseguir mu-choe triunfos para su equipo. — J. C.

&mt MoN’rJUIcj

So c&bró el fsflva! Marc

Nostrum-M,djterranj

A pesar rIel nial tiempo, celebvóa enja piscina de Montjulch, el enunciadofestival, entre los Clubs Med1terrnj y“Mare Nostrum”. La llia ccntinum,estó brillantez al festival. No obstante,

asistió nuraeroao público, cm5 siguió coninterés la pruebas. l “Trofeo Company” se adjudicó al O. E. Mediterrani,

que venció en la puntuación general,

Iuicletas Exposici6n y venta

s A N R O M A.BaImcs,62

j partido de water-polo fué suspendido debido a l fuerte lluvia, qu obligó al público a abandonar la piscina.

L resultados fueron los siguientes:

200 MrflOS LIBRBS

1. Bedr0 Mua O. R. Mediterrani, 3’18; 2. Ameil, O. N. Mare Nostrum, 3’ 34”2-5 8. Jce6 Muoz, O. , M; 4. Cuesta,O. N. M. N.; . Gabin, O. . M.; . Mcm-

•tmai, O. N, M. N.loo ros B1AZ4

1. Lorenzo Muñoz, C. . Medlterrant,

1’ 35” 2-jO; L Pedre Cervera, O. N. Ma-re Noetnumi, 1’ 4G”; 3. flhaz, C E. M.;4. Qn, O. N. PL N.; 5. omero, O. Zi 6. Glpi, O. N, M. lT.

50 MFROS EAWAL uigden1as, O. l.

42”i 2. Orlas, O. N. Mare Ncstri, 44”3-5; 3. quiroa, O. . M.

loo ,&‘R.OS L]BR3Z_1. Toni.s Comajuneoaaa, Med1trran1,

1, 18”; 3. Castelló, O. N. Mare Nostrum,

a, 19”; .. Cruz, O. N. M. N.; 4. bet, O. E. M.; 5. Genosa, O. E.

50 rRC8 LTBRES

1. Andr4s, O. E. XL; 2. Gáimes, O. N.u. Geipi, o. E. M. aata 7 alaUj

cedes.

3 50 ELEVO (ESTILO8)

1. Equipo del O. . M. (A.), 2’- qulpo del O. N. Mare Nostrum (A.),2’ 15”; 3. Equipo del O. E, Mare Nos-

t*Im (B.); 4, Equipo del O. E. Medle

rranl (B.)

UNTt7ACION “TBOPEO tXIMP.UiY

Q. E Meditéfrani, 26 puntos,o. N. Mare Nestruni, i puntos.Se efectuó una exhibición cia saltos

de palanca y tra.mpolln, a cargo de varvera G1 y Montn les aes tuerun

my splaad

Lunes1 24 d Octubre 1932

0

Edidón de a noth

EDAcct4 Y ADMtN$TMc .

DiputcI8r4 33$

El Salón Olympia de Londre!La exposición automovilista inglesa ha sido una do las m6s

interesantes entre las celebradasAYER, EN LA PISCINA D LA

E. A. . E. T.

GUNAS IE LS SOLUCIONES PRES ENTADAS EN L OLYMPIA DE LONDIES

1. CambIo ( maIeas Wllson con disposi tivo pe1ector para la muilobra; 2. Co manda preselectora del cambio Wilsoi1spneita en vcante; 3. Dispo1ttvo de embraue hidráulico que ftgura en cuatro te 1o nuevos moticios ngiese i 4.cAmbio de marchas a toma ncronizada que equipa 10 niodelos; 5. Chasis rígido con refuerze crucffozne; 3. Cric mOntaO

•1 chasis.

El pasado sábado dia , se cerró el usutas o dientes de los “perrillos”, fa- perfeccionamientos de detalle. Por lo que.lón Ol’mpia de Londres, que ha re- chitando su engrane al igualar la velo- hace referencia al número de cilindros,eultado ser una de las exposiciones au- cidad periítriea de los elementos a co- j se nota una reacción favorable a los 4totnovillstaa m,s Interesantes, dacia la nectar. 1 cilIndros de los que fueron presentadosimportante serie de innovaciones pre- tos sistemas de cambio de marcha 14 nuevos modelos, contra 12 nuevosSentadas en los vehiculos expuestos. a “toma sincronizada”, son aplicados tipos de 6 cilindros. Esta reacción está

Dominaban en la exposición las mar- J por 10 constructores ingleses en sus relacionada con ja generalización ele loscas inglesas representadas por 26 coas- mevos modelos 133. sistemas de montaje elástico (flotante,truetores, siguiéndole la representación Para simplificar la maniobra del eam- almohadillado ,suspenslón flexible, etc.)continental con 1 marcas. La industria J bio, se ha echado mano de otres refl- en los modelos 19113. Estos sistemas deorteamericna presentaba 8 marcas en naruientoe en loe nuevos tipos presenta- montaje del motor sobre cauehú o me-el Salón. Los constructores ingleses han dos, siendo uno de ellos el cambio do diante resortes. absorven las vibracionesrealizado . un notable esfuerzo que d.ió velocidades semiautomticp con d.ispo- dei motor eliminando asi uno de lospor resaltado el establecimiento de una altivo preselector consistente en una j defectos del motor de 4 cilIndros. laserie 8e modalos 1933, presentando un manecilla que accione el pilote y que Va suspensión no se registran cambios en

dispuesta en el volante del cocha. la producción inglesa aplicando casi toEste tipo de cambio de velocidades, dos los constructores, sistemas clásicos

presentacio hace irnos cuatro años por de suspensión semi-eliptica con eje en-la marca Armstrong Siddeiey, fué luego teto, mejorada por un cuidadoso estudioensayado con éxito en sus tipos de lujo de los resortes y por el montaje de amor-por las mareas Dalniler y Lanotiester. tiguaciores, hidraúlicos en la mayoría deadoptándolo este ño diez constructores los casos, actuando en los dos sentidosen sus tipos normales. Entre ellos, se Y regulables.cuentan las marcas Z. 13. A., Talbot e Tsndlendo a mejorar el confort y tamInvicta. Dicho cambio de marchas, es de bién la estabilidad, se ha notado un cm-tipo epiciolico de principio análogo al pefo en reforzar y hacer más rigidosque equipaba loe visos modelos Ford. los chasis, adoptando varios constructooalizándose el cambio medIante un so- res lo chasis con refuerzo centrai cru-.lo pedal que hace ‘entrar en acciói clforme, que ya son aplIcados por variosuna u otra marcha, según la posición fabelcantes americanos en sus modelosde la manecIlla preselectora dispuesta en ,el volante del coche. En conjunto, los nuevos modelos la-

Otra modernización en la transmislón gleses, son más veloces, más estables,registrada en el Ssiún Olympia, ea pro- mejor Suspendidos. más amplios, y preducida por la aplicación de los embra- S5ntan un aspecto muy atractivo y ele-

IHllH1llHHflHHUHilHllh1llllHHllUJ gues hldraúlicos en substitución de loS 5flte.clásicos embragtses da fricción sólida. Todos los detalles son cuidadísimos, Consiste el em’orague htdraúhico en doe figurando en los mismos, interesantes se-

sonjin de novedades que significan, rotores con paletas, uno solidario del casorios. Entre ellos, hay que citar losson relacIón a los modelos 1932, un me- motor y el otro de la transmisión, que dispositivos para levantar el coche forJoramiento Jamás logrado hasta la te- giran sumergidos en un liquido. Cuando mando parte del mismo chasis, soluciónha en un efio. ja. velocidad de ración es reducida al que venfa zciamánciose desde haca

Del esfuerzo realizado hn resultado deslizamiento que se produce E otra los tiempo y que ahora presentan algunosen especial beneficiados los coches po. dos elementos, ea total, pero e medida fabricantes ingleses, como equipo noruefios y económicos que presentan hoy que aumenta la velocidad de uno de mal de sus nueves modelos. — M.todos los refinamientos y modernidades l elementos, el movimiento intensohasta ahora sólo aplicados en contados del fluido, obliga a arrastrar el otro. ele-yehleitlos cte sito precio y lujo, o en mente. llegando a formar un todo sin S e h a cI a u s u r a d ó 1 aunos pocos prototipos de ensayo. deslizamiento.

Las novedades presentadas, tienen prima- embrague fluido figura en arIo5 Exposición delcipalmente relación con el confort y modelos ingleses l33, entro otros, enagradabuidad de conducción, encontrn- algunos tipos de las marcas Dalmier,dose las mM Interesantes innovaciones Lanchester y B. fi. A. Olympiaen la transmisión. Los dlspositlvos de servo-embrague tipo

Por de pronto, los caiblos ¿e cuatro “Bendix” o análogo. estaban también re- LOndres. — . - - ; ha &ldo olSuvelocidades, son cosa contente, y lo son. j presentados en el Salón de Londres, don- SUt&d& la exposición internacionai deltambi&n los cambios ce engrane silen- motor, que ha estado abierta durante

Bicicletas , “ORBEA’ closo con dispositivo de “toma sincro nueve dfa y que ha obtenido mn gran

tres, las doe última, velodades tienen elsltntea auto sus elanda. oifra osininida”. éxito,En la mayorfa de cambios con cus- Durante los tilas que ha estado abiertro velocidades, y en muchos de los da Expoajeton y venta t la exposición han desfilado 185.000los piflonás helizoldales y siempre en- __________________________________________

p’anados lo que proporciona lina suar- a l obtenida en J exposición st-ha silenciosa y suave. La maniehra el do habla msróas que presentaben sus milar celebrada el sf0 Pasado. En cern-mbio de velocidades rosulta facilita- modeoe equipados con dipoMtlyo cia lo’”expositore aúnmna que la cifra&a en los camlos de este tipo por re- pIsón libre. de 155 ventas es de mualto superior aultar más sencillo solidarizar mediante El cambio de marches y trsnsmnisión SAO lAS5dØ. in sistema do “perrifios” los pidones en general, que permaneoterors sin pto- Cun mottvo de e%a exposición, se hanon lo ejes que realizar en marcha el greser duranto muchos aftas, han sido CCCibt5.4 Sl3UflSS conferencias sobre laØmagrane de los piflones. meJoos neta.ment, en u psa’ de materia. ectivasnonte, diserté

Para hacer todavia ms sencilla la aflos, signifloanflo el iitim salón O4ym- en el salón del Izitituto tageniero,peracIén, se aplica el sistema de “toma pie, el trlumfo practico de l nuevas 8r Uerbert Aústln, Jefe de la casa cono-Ilflcronizada” que consiste en disponer soluciones propue.4as. trt3ctara’del mlsrn* nonbre. Austin haanos pequeños conos de embrague que 3n el moto, las novedades presenta- oolai’ad en dloha conferenola: “A pent’an en oOntto antes que los ea- das Zueron pocas y 6lo oonoiattntes en de . CdalS que strs’vlesan to4es

12. A. Radie, fi. “Aire Lliure”. ESULTADOS TECNIcIOS13. M. Beruaben, J. Colomenca.14. A. Gomia, N. Layctanta M. 80 metros lisos: 1. M. Grau, 10 a.15. J. Garriga, D. Independiente, pri- 2. J. Querol; 3. C. Giménes.

mer debutante. Peso: 1. Blum 785 ti.; 2. ci. G1m16. J, Baria, N. Júpiter. 7’61 m.; 3. Dugerdul, 7’2l ni.17. .7. Vives, fi. Barcelona. Salto de longitud: 1. 3. GIménez,18. A. González, 8. Aire Lliure. metros; 2. 0. Giménez, 541; 3. M. C19. 3. Arrufat, 3. Tagamanent.

La Vuelta al Pueblo 20. 0. Baró, N, Barcelona. Salto de altura: 1. C. Giménez, 1,5021. 3, Figueras, ,T. O. E. Terrassa. Grau, 1’43; 3. M. Grau, l’25.22. 0. Formentin, J. C. D. Júpiter, Triple salto: 1. 0. Glmnea, ll’29s eco 2L A, Ferrer, J. Colonienca. 2. J. Giménez, 10’82; 3. M. Grau, 917.Tizco: 1. 0. Giménez, 2l’Sl m.; 124. 1’. Queralt, a., Colomenca.

Grau, 20’82; 3. Dugerdil, 19’93.N avarro y e C. D. Júpiter 25. A, Torres, a,, Tagamanent. 1® metros lisos: 1. M. Grau 2 ni. 526. 3. Membrado., a., Pensrxnsnt, 2. 0. Giménez; 3. J. Querol,

fueron excelentes 27. A. Caballé, 3., Tagamanent,, 28. C. López, J., “Mro Lliure”.

vencedores 29. s. Font, a., La Mola. En Manresa30. J. Sors, 5., JúpIter.

OTRA SORPRESA 31. 3’. Gemí, 3., “Aire Lliure”; 32. A,&rpresa fué, verdaderamente, est,s Pedrá, j., “Aire Lliure”; 33. A. Pera, n., ‘° CAMPEON CÜMCAL DI

triunto de Navarro. Habla hombres ca- Layetanla; 34. J. Muñoz, u., Colomenca: PENTATELONpaces de triunfar en toda la linea. En . 35. 0. Montserrat, j., Colonionca; 36. J. ganimdos por la Sección atlétlcmtre ellos existia también este vencedor, Buxadós, n., Independiente; 37. J. Su- Centre Excursionista de la Comaropero sin embargo no era él el mejor rlflach, n., Indcendlente; 38. P. Mur- agez se efectuaron en el campo ciconsiderado entre ellos. Pero Navarro es, cia, j., O. E. Tarrasa; 39. J. Jorfié, 3 .. Bouavlsta los primeros campeonatomcomo Andreu, uno de los hombres sri ‘Aire Lilure”; 40. A. Gil, n., C. N. Se. iviaar de Pentathion.los cuales más eoperanzna pueden badeil; 41. R. Tejoro, n., fi. E. P. A. Mucha fué la expectación que despilleras en la actualidad en la cesepecia- O.; 42. LI. Refloto. a., Independiente; ron los presentes campeonatos, yaiidaci de fondo. Entre él y Andreu pus- 43. .1. alaguer, n., Telefónica; 44. J. son sobradamente conocidas las excden dar a los “ases” consagrados este Miravet, n., Júpiter; 45. 1,. Sangüesa, tes cualidades del decathlonista Tristemporada, mucho que hacer. Y no noS neófito, E. Sano; 46. Tomás Valls. bien en esta otra especialIdad se capeextraña que más de uno d esos ases su fl., Inciependieflte; 47. J. Triadó, n . la- de Cupé 1 una tuena actuación ycumblera ante el entusiasmo y claz’ dependiente; 48. F Malleu, o., Indepenfactor principal, de estos dos atletas diente; 49. E. Cebollero, neófito, Sans;que comenzaron a nbrlrse paso en la 50. It. Pont, u., Barcelona.última Jean Bonin y que ahora ya van

CLASIFICACION POR CLD’BScsmino de l consagracIón definitiva.Navarro nos demostró ayer sobre el 1. Júpiter: (—5,—-8-—12—17), 44 pun

duro circuito de esta Vuelt5 al Pueblo tU.Seco, la gran clase que existe en él, 2. a’. o. Barcelona (4—6---9---.13-—16),y el mucho provecho que todavia pueS 43 puntos.de sacares de sus facultades. Pué la su- . A. o. Tagarnanent: (1—7-—15—-20--.ya una victoria conseguida no solamen- 21), si puntos.te con facultades naturales ln pon- 4 o. 1). . “Mro Llium”: (3—1D--14--- absSenda siempre en la clase del adver’a- 22—23), 72 puntos. hetoidd e toda clase de incrio. Haciéndose cargo en el momento Colomenca: (11—18—lO---24—--25), 97propicIo del avance deflnitiO si el con ntos J C€cesosari trincante puede o no reesponder a la FRAWCiCO FLOEG-Espinarda (Mutentativa. Y en los lttmos metros, el

1 LOS CLUBS TRABAJAN 1 _______________________hombre, que se abre paso para entrar en la mcta como vencedor de clase. Con 1demostración de sus condiciones ezce- El festival de la U. C. J. brepsó al adjudicaras al tftmolentes. 1 l miércoles y viernes pesado se cele- 78’170 puntos de ventaja.LA PRDIBA

braron en el campo de la Unión Cristiana resultados técailece fueron loDebemos decir que fué quizás de un de J( renca cia Barcelona las pruebas atié- 18itos

recorrido un poco duro, tentando en tices que viene celebrando mensualmente Lengltudcuenta qu5 estamos a principios de tem - dIcha Sociedad, para comprobar la forma ‘- Ca� 1, 5’905 su. (Record de Mmea); 2. Trías, 5’46 m.; 3. Copé II, 54porada y que en la misma tomaban par- en que se encuentran sus atletas. Pons. 5’38; 5. flerch, 5’29; 6. Fulgeste atletas de las categorías mínimas. At . Les marcas no pueden ser més setis- 4’65 7. Xapeflss, 4’65.tetas que con recorrido largo y duro tic- faetones, teniendo en cuenta que solo Javalfla•nen muy poco que hacer en idénticas hace tres meses que está formada la eec- CSPÓ 1, 40’47 m.; 2. Trfa, 37’Sicondiciones que sus adversarios. 1 otón de atletismo, lo que demuestra el Ca ri. 2952; 4. Serch, 9’36; 5. Pu,

Sin embargo el trazado estaba bien. entusiasmo con que lo han tomado los nau. 28’44; 8. Capelles, 25’77.Se pesaba por calles en buenás condi jóvenes inscritos en ella. Si alguien quia- 200 metros lisos:clones y la carrera desarrollóse con este re tomarse la molestia de comprobar los 26” 2-5; 2. Capó 1, 27”; 3. 1motivo magnificamente consiguIendo un resultados de eatas pruebas con loe de • Pulgarnan, 27” 1-5; 5. Sgran &ito espectacular. Ademw el pa- los meses anteriores, podrtt ver los progre- ,, _5; 5 Capó II, 28” 4-5; 7. Capse por dos veces por la calle de Pran . SOS que han hecho los Jóvenes de esta cisco Layret a una hora como la Que se entidad. Disco:celebraSe la prueba, dió a la misma stacemos resaltar la actuación iol atleta 1. Ca� U, 27’34 ni.; 2. Capá 1, jgran reales. Medin Grau, que empleé 2 minutos 55 se- 3. Trías, 20’90; 4. Fona, 22’81; 5.

En el apartado antertor heenos dicho gundos en cubrir los 1.000 metros, marca 20’87; 6. Capeiles, 20’80.ya, poco zata o menos, lo que fué la que ya podriamos calificar de buena, co 1.500 m. lisos:lucha entre los mejores. Sin embargo, mo también la del joven Carlos Giménez, 1. Trias, S’ 45”; 2. Capellee, 4’ 48”no podamos olvidar l magnífica carre - saltando 1120 metros en triple salto, que 3. CapO 1, 4’ 56” 1-5; 4. Pulgarnau, 5’re que efectué Eaflé, de Sabadell, u no 55 puede decir que sea una buena 5. Serch, 5’ 24”; 6. Pons, 5’ 31”; 7. Cap marca, pero que comparándola con las 1 ‘ 41”.los prlxneros kIlómetros y lo señalamos anteriores, demuestra los pogresoe que puntuación final:aqui como peumlo merecicifaimo a su ha hecho dicho atleta en esta especialidad, 1. Joaquín Oap’5, 2.388’790 puntosentusiasmo y clase. Lucha existió alem- pues sus marcas anteriores no podia cali- Emilio Triar 2.312’520; 5. José Crus. n los primeros kilómetros y en ficarse ni de mediocres, 1. 501’490; 4. Ricardo Pons, l.423’70lo filtimos. Entre las pelmeras flgura En fin, les pruebas dieron unos reeni- Pelayo flereh, 1.367’830; 8. Juan Puy los Inferiores. Se cambiaban ls poø . tados muy satIsfactorIos. nau, 1.313’650; 7. Lu3s Capelies, 1.22.clones en el pelotón d cabeza y enel re5toi pel’o la lucha contiVuaba igual .mente dm’a. .—.-.

to fué precisarnent la nota másdestacada de esta vuelta. El entusiasmo de los partlcipzntea. Lograr mantener

LQS S ¡OflQllteS 1 for:durant.5 seis kilómetros largos un tute-rés elevadísimo. Por lo visto esta ternpor,ada en fondo vamos a ver grandescosas. Mejor para todos.

Bien Clemente Y bien el resto de faLO D1iMA8

nado antes de la prueba. El mejor ele - “,7” elta a Catal’tifiavoritos. Todos fueron siempre lo peligrosos que nosotros habíamos predesti . -

como ya lo liemos dicho, que el triunro elta a L, e”vaxitegb de ellos podemos hacerlo con decir,de Navarr0 no fué cosa fácil sino bactanta diferente, o Vuelta a Madrid

No olvidemos a J. Martinez de la Uy, de Sana. l primer neófito que logró pisar la mata. Primero en neófitos y noveno eme la general. Esta muy bien. Lo suficiente bien para qu, se le tenga en x Circuito del Jalóncuente en próximaS OSrreTSS. como taza

clacó el quince. 1 hai sido logradas sobrehita a Garriga, el primer debutante que

EL BQUIPO MEJOR

...pero no olvidemos que el Júpiter e- A bicicleta nacionaltartal soecho y que un fall0 en el Taga- manent puede representar al iismo su jderrota. .. !

mEato dijimos antes de la carrera. aunque lo mismo no se ha visto plena .

BEAmente confirmado, — en el Tagamanent se h5 demostra4o que el Júpiter es so- ¿no fallé nadie — si en parte puesto quetualmente uno de loo mejores conjuri tos en fondo. Y aunqus continuamos opinando que el Tagamaneat con todossus elementos es sobre el papel el za ‘ .

,loi’ quipo, no por eso hemos de dejard mencionar a este que va abrléndocc

EL BROCHE DE OROpaso y afianzredOee en cada nueva ca-rrera. Veremos con el tiempo en lo queva aiinieUtaflclo todo lø que ahora sólodespunta.

Ante todo mencionemos a la Agrupa- $ CRPEOIITO DE ESPIIflII ØDDQ ED RUT!]LA OBGANAOIONclOn Ciclista Montjuich. Nos lo rogar’wlos organizadores y nosotros, eeguldo’sde la prueba, no cumpliriamos nuestra Olabor informativa si olvidésemos lo mu- u Luciano Nlontero

. 3? Salvador Cardonacho que hicieron en favor de esta cagreta los representantes de ese. popm 1? ? N’lariano Ca ñ ardoentidad en su trabaj0 de controles. Aellos s debe gran parte del éxito cte lamisma.Magnífica. Bate fué la organización del“Centre d’Bsports Aire Llinre”. Bien col-dados cuantos detalles influyan en eléxito deportivo y espectaeular de la ea-

Todos sobre ciclorrera, esta entidad. logró ayer, con sumodestia acostumbrada, otro triunfo. Untriunfo más que afiadJr a los logradosen anteriores Organ1aCione y que nodudamos se veré,n, en algunas que próxi __________

n _memente organizásén los miamos, supe-z’ndos. En la Vuelta a. olroelona de ______marcha qjie se celebraré hacia Enero _______próximo, por ejcmplo.—-José Pesudo.t4 CIASIPIOACION GERAL

1. Vicenta Nevaito, 3. Tagamamient,29-22-1-5.

2. FrancIsco cniente, S. Júpiter.

4. Antonio Gracia, 8• Barcelona. , ,3. AntoniO segura, 8. “Aire Lliure”,5. Antonio Briz, 5. Júpiter. fj IIiOI UEII ç Ct., S0 , EiUtc, J. Miguel, 8. Barcelona.. J. López, fi. Tagamanent. ,

. J. Martines, neófito, primero, ans. ¡ Oistit: II. SIIIIÜ 62 t 3. RodrIgues, 5. Júpiter.

. . Re6, 8. Xndependcndienta, Mesalles, a, Barcston.