Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

10
Higiene y seguridad industrial Integrante: Naudy López C.I: 16384267

Transcript of Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

Page 1: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

Higiene y seguridad industrialIntegrante:

Naudy LópezC.I: 16384267

Page 2: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

Antecedentes de la higiene y seguridad industrial

El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo antepasado, cuando el estudio de aspectos ambientales y mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial obtuvo considerables éxitos al disminuir el ambiente inanimado de trabajo.Décadas después lo expertos se percataron que a través de la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los percances.

Nueve de cada diez accidentes en el trabajo recaían en la inseguridad que presentaban algunos trabajadores al realizar su trabajo.Después de varios estudios biológicos, psicológicos y de destrezas y habilidades se llegó a una conclusión los accidentes en el trabajo no están determinados únicamente por características biológicas y psicológicas insuficientes sino por otras variables que situaban al accidente como una expresión o síntoma de mala adaptación coincidente con un bajo rendimiento y una conducta inadecuada.

Page 3: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

La seguridad e higiene industrial se ha venido incrementando por los mismos instintos personales del ser humano, el cual ha hecho de estos instintos de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal, tal esfuerzo probablemente fue en un principio de carácter personal, instintivo defensivo. Así nació la seguridad e higiene industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.

Surgimiento de la higiene y seguridad industrial

Page 4: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

Hasta no hace mucho tiempo, el accidente de trabajo y la enfermedad `profesional habían sido consideradas como los fatales acompañantes del trabajo cotidiano de los hombres. En nuestros días, ya tal concepto no tiene vigencia; a esto ha sido posible llegar en vista del progreso humano al lograr, cada vez mas, mejores condiciones de trabajo.

La evolución de la seguridad industrial ha estado en concordancia con los progresos de la humanidad de todos los campos. Si seguimos la evolucion del hombre a traves de la historia, nos daremos cuenta, de que, en el antiguo Egipto, los trabajadores eran considerados como una simple "cosa", y es fácil imaginar en deficiente estado sanitario imperante en la vidas laboral de aquel pais. Se han encontrado esqueletos humanos fosilizados en galerías de minas egipcias, los cuales hacen suponer que esas personas murieron por accidentes.

Las civilizaciones posteriores, como la grecorromana, comenzaron a preocuparse de los problemas creados por el trabajo; Platón, por ejemplo, trato de ciertas deformaciones del esqueleto, características de determinadas profesiones: otros sabios, tales como Plinio el viejo, Hipócrates y Galeno se ocuparon de la enfermedad producida por el plomo denominada Saturdismo.

En los siglos XV y XVI, aparecen ya obras completas dedicadas a la higiene del trabajo: entre los autores aparecen paracelmo, el cual trato de las enfermedades que aquejaban a los mineros de la región, conocida como El Tiro, entre Suiza, Austria e Italia.

En el siglo XVIII, aparece el verdadero creador de la medicina del trabajo, el Italiano Bernardo Ramazzini, quien por primera vez incluye el despistaje de las enfermedades que aquejaban a las personas, así como también la investigación sobre su profesión. Desde que conoció las causas de muchas enfermedades, su lema fue: "MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR".

Evolución de la higiene y seguridad industrial

Page 5: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira.

De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917, entre estas normas se regularizó y los días feriados.Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, esta realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes

En el año 1955 se creo una sección en el ministerio de sanidad u asistencia social, esta sección fue llamada sección de higiene ocupacional, la cual esta adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria.Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo.Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio.En el año 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad industrial, este reglamento tendría una vigencia de unos 5 años ya que fue reformada para el año 1973.Para terminar de tener un marco legal que nos permitiera ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos permita ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos sirva de apoyo para la protección de trabajadores y acondicionarlos a un seguro medio ambiente de trabajo se crea en 1986 la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT).

Evolucion de la higiene y seguridad en venezuela

Page 6: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

El implementar y llevar a efecto programas de Seguridad e Higiene para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores trabajen seguramente y con tranquilidad, es parte integral de la responsabilidad total de todos, ya que haciendo conciencia, a todos acarrearía beneficios. La implementación de programas de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano el querer obtener una máxima producción a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla; prevención de accidentes y producción eficiente van de la mano; la producción es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son prevenidos; un optimo resultado en seguridad resultará de la misma administración efectiva que produce artículos de calidad, dentro de los limites de tiempo establecidos

El implementar y llevar a efecto programas de Seguridad e Higiene para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores trabajen seguramente y con tranquilidad, es parte integral de la responsabilidad total de todos, ya que haciendo conciencia a todos acarrearía beneficios.

Beneficios.- La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y aumentaría las ganancias (pues la aplicación efectiva de los programas, el objetivo primordial es el de obtener ganancias).

Ventajas de la higiene y seguridad industrial

Page 7: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

Muchos son los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador. La ocurrencia de accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo. Dado el importante efecto de estos, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva.

Los costos elevados generados por accidentes laborales no son las únicas consecuencias negativas, dado que en muchos casos la salud del trabajador sufre daños irreparables pudiendo ocasionar incapacidad laboral permanente.

Además del padecimiento físico y moral del trabajador y su familia, la ocurrencia de accidentes, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, siendo un freno para el desarrollo personal del individuo.

Las pérdidas generadas por la falta de programas de seguridad e higiene industrial, afectan negativamente a la economía de la empresa, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales. Otros costos asociados son: pago de indemnizaciones, pérdida de producción, de mercado (por incumplimientos), entrenamiento de nuevo personal, etc

Repercusiones negativas por la falta de la higiene y seguridad industrial

Page 8: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

Seguridad:Condición o situación ideal libre de peligro.

Higiene:Ciencia de preservar la salud.Higiene ocupacional:Es una disciplina que estudia los ambientes laborales con el objetivo de conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con el trabajo que desempeñan. Teniendo como meta minimizar o incluso eliminar los peligros o condiciones que puedan contribuir a desencadenar enfermedades profesionales a que se encuentran expuestos.

Seguridad industrial:Es una disciplina de la ingeniería y que se encarga del estudio de los riesgos y los peligros inherentes a la actividad laboral. Analiza, investiga y recomienda normas, procedimientos y/o medidas apropiadas para el logro de operaciones seguras en el trabajo.

Higiene IndustrialEs la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

Enfermedad OcupacionalEs el estado patológico contraído con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se encuentre obligado a trabajar, y aquellos estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos, condiciones ergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, agentes biológicos, factores psicológicos y emocionales que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes, controlados en el ambiente de trabajo.

Conceptos básicos de la higiene y seguridad industrial

Page 9: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

Incapacidad de trabajoEs la imposibilidad física o mental en que queda la persona para continuar con sus labores habituales como resultado de una lesión de trabajo o enfermedad ocupacional (profesional), la cual puede ser de tipo parcial o total, temporal o permanente.

Trabajo regularEs la labor habitual que desempeña un trabajador durante el tiempo correspondiente a las horas de su jornada de trabajo.

Lesión de trabajoEs el daño o detrimento físico o mental inmediato o posterior como consecuencia de un accidente de trabajo o de una exposición prolongada a factores exógenos capaz de producir una enfermedad ocupacional (profesional).

Comité de Higiene y Seguridad Industrial/LaboralEs un ente paritario encargado de vigilar las condiciones y medio ambiente de trabajo, asistir y asesorar al empleador y a los trabajadores en la ejecución del Programa de Higiene y Seguridad Industrial. Sus integrantes serán elegidos de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (L.O.P.C.Y.M.A.T.).

Conceptos básicos de la higiene y seguridad industrial

Page 10: Lopeznaudy a1 higiene y seguridad

Seguridad IndustrialEs el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es prevenir accidentes v controlar riesgos que puedan ocasionar daños a personas, medio ambiente, equipos y materiales.

Acto InseguroEs toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga personal.

Condición InseguraEs cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.

IncidenteEs todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales ni pérdidas de ningún tipo, que bajo circunstancias diferentes hubiera generado lesiones, daños (a bienes, al ambiente, o a terceros) y/o pérdidas económicas.

AccidenteEs todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños al ambiente y daños materiales.

Accidente de TrabajoEs todo suceso no deseado que produce una lesión funcional o corporal. permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo

Conceptos básicos de la higiene y seguridad industrial