Los 4 Pilares Fundamentales de La Educacion Por Yamel Diaz

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRIA EN GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR Autora : Díaz G. Yamel C Docent e: Matute Samir LOS CUATRO PILARES FUNDAMENT ALES DE LA EDUCACION

description

4 pilares de la educacion

Transcript of Los 4 Pilares Fundamentales de La Educacion Por Yamel Diaz

Page 1: Los 4 Pilares Fundamentales de La Educacion Por Yamel Diaz

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADOMAESTRIA EN GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR

Autora: Díaz G. Yamel CDocente: Matute Samir

Julio, 2015

LOS CUATRO PILARES

FUNDAMENTALES DE

LA EDUCACIO

N

Page 2: Los 4 Pilares Fundamentales de La Educacion Por Yamel Diaz

Para aplicar lo que desde pequeños se nos intenta enseñar, que es a comprender,

aplicar lo que aprendemos en nuestro día a día, el dominio de todas las cualidades que nos

permiten formarnos y conocer, desarrollarnos de forma autónoma, desarrollar nuestros

criterios, conocernos a nosotros mismos, e incluso a los demás, aprender de los demás y ser

capaces de aplicar todo lo que aprendemos en la práctica. Todos estos propósitos no

siempre se consiguen llevar a cabo en los ámbitos educativos, y es que la sociedad da más

importancia a los conocimientos dejando de lado los pilares fundamentales como el de

aprender a ser. En algunas lecturas se puede apreciar que uno de los pilares imprescindibles

en todo desarrollo como persona es el pilar de aprender a vivir juntos, porque desde nuestro

punto de vista siempre se considera importante que las diversas culturas convivan bajo el

respeto y la tolerancia, pero este discurso no convence cuando no se trabaja en ello, ya que

si algo tenemos claro es que la simple convivencia con otras culturas nos conlleva a

conductas y actitudes basadas en la tolerancia.

Además es importante destacar en este pilar que no solo es importante estas

convivencias multiculturales, sino que desde el aula deberían trabajar valores que destaquen

la individualidad de cada cual, respetando las diferencias, sabiendo que todos somos

diversos y que eso no nos hace ni mejores ni peores personas. Si se quiere hablar del

verdadero desarrollo del ser humano entonces hay que considerar sin lugar a dudas los

cuatro pilares de la Educación. Es importante destacar que las capacidades del hombre

son: Pensar (cognitivas: la más valorada, donde hay repetición y reproducción de lo

aprendido permitiendo así la fragmentación del conocimiento), las capacidades

emocionales y las capacidades físicas (que se consideran leves o casi nulas). Éstas

facultades son las características más relevantes, sobre todo el pensamiento y las

emociones estas relacionadas con los 4 pilares, o como en algunos casos se conocen como

las cuatro bases infaltables en una buena instrucción, que a su vez están relacionadas

directamente en la educación, y que hoy en día están se aplican en el modelo de educación

básica en Venezuela y que es importante la continuidad de su aplicación en la educación

superior de Venezuela. Entonces vamos a conocer un poco de que se tratan estos pilares.

1.- Aprender a conocer: este pilar trata de que para que un ser humano sea un

verdadero ser completo debe conocer todo lo que pueda y lo que le ayude a ser mejor. Por

Page 3: Los 4 Pilares Fundamentales de La Educacion Por Yamel Diaz

ejemplo un hombre que quisiera aplicar bien este pilar intentaría aprender todos los idiomas

posibles buscaría las posibilidades para ello o lo pagaría si está a su alcance, se mantendría

al tanto en cultura, ciencias e incrementaría lo más que pudiera su aprendizaje no sólo en lo

que se le da mejor. Intentaría desarrollarse en toda su amplitud por el gusto de adquirir

todos estos conocimientos. 

2.- Aprender a hacer: este segundo pilar está bastante ligado con el anterior, pero en sí

concierne a aprender a construir, a realizar cosas nuevas, sobre todo si estamos hablando de

educadores, los tiempos cambian existen cada vez más avances, así que para mantenerse

vigente hay que ir avanzando junto con las nuevas tecnologías. Así mismo algunos autores

destacan la desmaterialización, esto es algo totalmente innegable vivo en este mundo tan

bombardeado de innovaciones y tecnologías donde todo se codifica en cosas lo más

pequeñas posibles y donde el aprendizaje no es la excepción. Las máquinas son mucho más

importantes que los profesionales y son un gasto menor (no necesitan seguro, ni previsión

entre tantas otras cosas). Como amante de la tecnología pero consciente que esta trae

consigo grandes ventajas y desventajas en la vida del ser humano. 

3.- Aprender a vivir juntos: este si que es un pilar que debería considerarse

sinceramente, pues es algo que debería lograrse hoy en día, (en realidad todos los pilares

podrían lograrse si quisiéramos) si tan sólo nos esforzáramos lo mínimo, entenderíamos que

no es tan difícil convivir TODOS como una gran familia tal vez diversa, pero rica en

cultura. Si fuéramos más respetuosos con los que piensan y son distintos a nosotros, si en

vez de discutir o entrar en guerras inútiles nos preocupáramos de interactuar y aceptarnos,

esa tolerancia casi extinguida, si tan sólo intentáramos tener un poco de paciencia veríamos

que todos saldríamos ganando, pero ese es un mundo utópico y nosotros vivimos en un

mundo donde la mayoría de la gente está corroída por las ansias de poder y el beneficio

personal. Donde la falta de conciencia y los vastos conocimientos no nos permiten salir de

éste círculo vicioso y estancado. En Venezuela actualmente estamos pasando por una crisis

que sin duda afecta al ser humano a vivir y conllevarse de manera armoniosa, esto

afectando en nuestro convivir del día a día.

4.- Aprender a ser: El ser humano debe aceptarse tal cual es y aprender de sus

capacidades. Aquí es donde se ve nuevamente como ya se ha dicho en varios textos, donde

Page 4: Los 4 Pilares Fundamentales de La Educacion Por Yamel Diaz

la importancia de que el ser humano se valore e incorpore cada característica única y

especial que posee y que lo hacen ser quien es. Porque ¿Cómo podría interesarse en

aprender, en ser mejor o querer aceptar a otros si no se acepta ni se quiere a sí mismo?

Todo empieza por casa dicen, sin lugar a dudas es totalmente cierto. 

es entonces necesario que conozcamos y estemos consientes que existen estos 4 pilares y

que no solo se apliquen en la educación básica en Venezuela, sino que por el contrario sea

el día a día de todos tanto en la educación como en nuestras relaciones diarias, en

conclusión de todo esto sería que el ser humano actual y desde siempre ha necesitado y

necesitará estos pilares, pero claramente no los utilizamos o si no, no estaríamos como

estamos, no viviríamos en una sociedad con tantas carencias y una urgencia tan grande de

mejorías. 

Es urgente entonces que aprendamos a tener valores sociales, solidaridad, empatía, y

aprendamos a manejar los conflictos que se nos presenten. Mientras los sistemas educativos

formales pretenden dar prioridad a la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras

formas de aprendizaje, importa concebir la educación como un todo. En esa concepción

deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas, tanto en la elaboración de

los programas como en la definición de las nuevas políticas pedagógicas. En busca de

mejoras de la educación actual y de la evolución del ser humano y que ir mas allá de un pro

y beneficio de este, tratar de abarrotar los contra de la educación actual y convertirlos en

beneficios a una educación productiva que incentive a la continuidad de la aplicación de

estos 4 importantes pilares.