LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se...

16
LOS A VANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR SUS RESULATADOS Federico Gutiérrez-Solana Salcedo y Anselmo Valle Canal, Universidad de Cantabria 1.- INTRODUCCIÓN Si a los ciudadanos se les preguntara cuál es su preferencia para marcar un objetivo por el que apostar como país: tener una mejor sociedad o tener algunas de nuestras universidades entre las lOO mejores del mundo, sin duda, darían respuesta por la primera opción. Pocos encontrarían seguramente la razón a la disyuntiva. Algunos podrían justificar que el primer objetivo, bien planteado, debe pasar por planificar adecuadamente la educación, la investigación y la transferencia de sus resultados, e invertir adecuadamente para, avanzando por estos caminos, avanzar mejorando la universidad, ojalá que hasta el máximo nivel internacional, y la sociedad. Siendo nuestro objetivo la mejora de la sociedad debemos tener presente que no hay alternativa para crecer y desarrollarse, menos en estos tiempos de crisis, especialmente dañina para nuest ro país que ha sustentado, por años, su crecimiento en bases especuladoras, que siendo una sociedad competitiva; libre, con ello, para poder establecer, con los resultados de su trabajo, su propio modelo social. y en el mundo global izado actual solo son competitivos los países, las sociedades, capaces de innovar por encima de los demás desde los resultados que genera el conocimiento y la experiencia de las personas, de sus ciudadanos. Por eso Europa basa su estrategia de futuro en el documento Europa 2020 en el que el crecimiento inteligente, basado en el conocimiento, es el elemento que le confiere solidez. Por lo que aboga por invertir hoy en talento para asegurar el mañana. Por todo lo anterior, sorprende la insistencia de nuestros gobernantes, apoyándose en el valor mediático del tema, de manifestar que no tenemos ninguna universidad entre la s primeras del ranking mundial. Su preocupación debería ser otra: cómo conseguir ser un país competitivo gestionando bien el conocimiento, aprovechando al máximo nuestras capacidades para generarlo, transmitirlo y transferirlo. Y por ello necesitan conocer bien al sistema universitario español, sus avances, sus alcances. Necesitan conocer a las universidades y poder medir su funcionalidad con precisión para, a partir de ello, planificar desde un marco de confianza, con la participación de todos los agentes sociales. la Universidad que neces ita la sociedad que queremos tener.

Transcript of LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se...

Page 1: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR SUS

RESULATADOS

Federico Gutiérrez-Solana Salcedo y Anselmo Valle Canal, Universidad de Cantabria

1.- INTRODUCCIÓN

Si a los ciudadanos se les preguntara cuál es su preferencia para marcar un objetivo por el que

apostar como país: tener una mejor sociedad o tener algunas de nuestras universidades entre las

lOO mejores del mundo, sin duda, darían respuesta por la primera opción. Pocos encontrarían

seguramente la razón a la disyuntiva. Algunos podrían justificar que el primer objetivo, bien

planteado, debe pasar por planificar adecuadamente la educación, la investigación y la

transferencia de sus resultados, e invertir adecuadamente para, avanzando por estos caminos,

avanzar mejorando la universidad, ojalá que hasta el máximo nivel internacional, y la sociedad.

Siendo nuestro objetivo la mejora de la sociedad debemos tener presente que no hay alternativa

para crecer y desarrollarse, menos en estos tiempos de crisis, especialmente dañina para nuestro

país que ha sustentado, por años, su crecimiento en bases especuladoras, que siendo una

sociedad competitiva; libre, con ello, para poder establecer, con los resultados de su trabajo, su

propio modelo social.

y en el mundo global izado actual solo son competitivos los países, las sociedades, capaces de

innovar por encima de los demás desde los resultados que genera el conocimiento y la

experiencia de las personas, de sus ciudadanos. Por eso Europa basa su estrategia de futuro en el

documento Europa 2020 en el que el crecimiento inteligente, basado en el conocimiento, es el

elemento que le confiere solidez. Por lo que aboga por invertir hoy en talento para asegurar el

mañana.

Por todo lo anterior, sorprende la insistencia de nuestros gobernantes, apoyándose en el valor

mediático del tema, de manifestar que no tenemos ninguna universidad entre las primeras del

ranking mundial. Su preocupación debería ser otra: cómo conseguir ser un país competitivo

gestionando bien el conocimiento, aprovechando al máximo nuestras capacidades para

generarlo, transmitirlo y transferirlo. Y por ello necesitan conocer bien al sistema universitario

español , sus avances, sus alcances. Necesitan conocer a las universidades y poder medir su

funcionalidad con precisión para, a partir de ello, planificar desde un marco de confianza, con la

participación de todos los agentes sociales. la Universidad que necesita la sociedad que

queremos tener.

Page 2: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

2.- HOY VERSUS EL FUTURO. CRISIS VERSUS CONOCIMIENTO.

La dureza de la s ituación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no

creceremos, según el Fondo Monetario Internac ional (FMI), más allá del 2% hasta el años 2017

y, lo que es peor, el crecimiento galopante del desempleo, que triplica el de la Eurozona, no

cederá hasta el 2015.

¿Seremos en este marco suficientemente competitivos para establecer una economía autónoma

que nos garantice mejorar en el inmediato futuro? Debemos elegir bien nuestro camino, la

adecuada estrategia como soc iedad que nos garantice poder crecer, desarrollarnos. Y ese camino

que empezamos al observar que nuestro modelo previo fallaba parece que sigue una dirección

equivocada: por un lado, la inversión en educación cede ante la presión presupuestaria,

acelerándose en estos días esa dinámica; por otro, la inversión en I+D cae después de 15 años de

crecimiento tanto, inicialmente, por el ajuste empresarial como, hoy ya, el fuerte recorte en la

invers ión pública. Pretendemos cambiar e l sustento de nuestra sociedad, hemos analizado bien

que e l conoc imiento es la clave ... y hemos iniciado nuestra andadura por un camino

equivocado.

Equivocado porque otros eligen otras vías y encontrarán mejores opCIOnes que nosotros,

competirán mejor, y además nos avisan de ello. Así, la OCDE pide mayores esfuerzos en las

inversiones en ciencia, tecnología e in novación, mientras China, por ejemplo, invierte en I+D ya

la mitad que Europa.

Mientras, desde el conocimiento prec iso de capac idades y neces idades, se precon izan otras

soluciones, para España, basadas en más empresa y más un iversidad. En efecto, si sentamos la

base de que el camino que la sociedad neces ita es el de la adecuada gestión del conoc imiento,

las Universidades son parte fundam ental del mismo. Y debemos exigir, y apoyar, para que lo

sean y puedan asumir los retos derivados de ello, que se resumen en dos: hacer accesible a la

población sin barreras la educación superior (equidad para no perder ningún talento) y entender

las claves de la competitividad internacional, dando sustento a crear conocimiento y transferirlo

(calidad e internacionalización).

La soc iedad del conoc imiento necesita c iudadanos con un alto nive l fo rmativo, con visión

crítica, analít ica y creativa, capacidades que deben adq uirirse en la educac ión universitaria. Las

un ive rs idades deben garantizarlo, asegurando la transferencia a el los del conocimiento y de las

aptitudes que lo hacen producti vo con una oferta educativa de alta calidad. La necesaria calidad

de contenidos con continuidad, adaptándose a la evo lución de las demandas soc ia les, ex ige de

las univers idades investigar. Además la vi sión clara de las necesidades soc iales enfatizará su

capacidad de transferencia.

Page 3: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

En resumen, la receta del desarrollo social requiere universidades plenamente

internacionalizadas que formen con calidad a todos los ciudadanos que lleguen a ellas

(universidades formadoras) , que investiguen con el enfoque puesto en la resolución innovadora

de los problemas con los que la sociedad se enfrenta, que apliquen el conocimiento que generan

en el entorno productivo (universidades creativas, innovadoras y emprendedoras) y, todo ello,

bajo el principio de la cohesión social (universidad cohesiva).

y esa receta, ese camino, requiere una inversión adecuada. A pesar de ello, contrariamente, en

España la crisis ya había arrasado, hasta el 2011, 2.000 millones de euros de la inversión

educativa (el 25% aproximadamente en universidades), a lo que ha seguido nuevos recortes y,

recientemente, el anuncio de su aumento en otros 3.000 millones de euros, lo que en su conjunto

nos llevará a retrocesos en inversión equivalentes a más de siete años. Sin embargo, mientras, la

Unión Europea pide a los países miembros que amplíen, o al menos mantengan, sus

presupuestos para educación y censura los recortes hechos en España. Se usa el ejemplo de

Grecia para hacer ver que la crisis no se supera con recortes, sino con crecimiento económico, lo

que exige inversión.

En España, aunque los consultores y todos los agentes preconizan que la única salida a la crisis

pasa por innovar y pensar en grande para el futuro, a la hora de planificar, las políticas

escogidas son otras: las de reducir inversión, particularmente en educación e I+D+i, a pesar de

que, como veremos, y como aprecia F. Erling Kydland, Premio Nobel de Economía en 2004,

cuenta con buenas universidades y, por ello, potencial para ser atractiva para los inversores. Sin

ese atractivo no seremos capaces de desarrollar un sistema productivo competitivo. Resulta

fundamental aSÍ, aclarar, medir objetivamente, cuales son las capacidades, los valores

funcionales de nuestras universidades para, desde el conocimiento de su realidad, planificar su

modelo de futuro pensando en su trascendente papel en el desarrollo de la sociedad.

3.- UNIVERSIDADES, RANK1NGS y REALIDAD

Como en el principio de incertidumbre, los rankings han provocado cambios en el

funcionamiento de las universidades que, al compararse con las demás, tratan de mejorar

exclusivamente su rendimiento en aquellas funciones que son directamente medidas por los

indicadores de los rankings. Esto conduce o un mal empleo de los mismos ya que no está claro

que midamos la respuesta funcional para mejor planificar sino que planificamos para mejor salir

en aquellas áreas de mayor efecto mediático.

Page 4: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

La situación es tan absurda que se llegan a comparar mediáticamente situaciones de colectivos

diferentes en rankings diferentes, generando innecesaria falta de confianza y aprecio a las

universidades, lo que perjudica a la sociedad en su conjunto.

La gran aceptación de los rankings, debido a su aparente simplicidad y aplicabilidad, exige que

se conozca que es lo que realmente representa cada uno de ellos y, así, bajo qué aspectos son

comparables elementos situados en diferentes posiciones en el mismo ranking. Por ejemplo, se

habla de fracaso mundial de la universidad española cuando sólo aparece la Universidad de

Barcelona entre las 150 primeras en un reconocido ranking internacional. ¿Es mala su posición

(142) si se compara con la primera europea, Cambridge, sexta en el mismo ranking? Veamos

algunos indicadores comparativos:

- El presupuesto anual de la Universidad de Cambridge es 2.2 veces el de la Universidad

Barcelona con un precio de matrícula de 7 veces.

- La Universidad de Cambridge tiene un 16% más de profesores, para 5 veces menos

alumnos, y un 26% más de personal de apoyo.

Es decir, la Universidad de Cambridge maneja un presupuesto por alumno diez veces superior a

la de Barcelona y ésta cuenta con una ratio alumno/profesor seis veces superior. En estas

condiciones, ¿cuál de ellas tendrá más capacidad para investigar más, para transferir más y para

educar mejor?, ¿es posible comparar frívolamente sin tener en cuenta estos entornos? ,¿nos

gusta hacernos daño, cuando es tan fácil tratar de entender diferencias y valorar objetivamente si

las posiciones ocupadas son justificables o incluso elogiables? ¿Podemos sacar consecuencias

de por qué el modelo de funcionalidad de cada universidad establece diferencias de resultados?

Quizás por eso la European University Association (EUA) es suficientemente crítica con los

rankings, a los que considera que, generalmente, só lo cubren con sus indicadores parte de la

funcionalidad universitaria, con preferencia, por facilidad, la investigadora. Además los

considera no absolutamente transparentes e incompletos, al aportar resultados estables de sólo

unas 1.000 universidades de las más de 17.000 existentes en todo el mundo. Por todo ello,

preconiza que las decisiones sobre educación superior no deben basarse únicamente en datos

que vengan de los rankings más mediáticos.

Contrariamente a ello, uno de los argumentos del Ministro de Educación español para justificar

cambios en el Sistema Universitario Españo l y, posiblemente, recortes en su inversió n en

conocimiento, tanto en educación como en I+D+i, es que no tenemos ninguna univers idad entre

las top a nivel mundial. Pero ¿es posible que las tengamos en nuestras condiciones? Jamil Salmi

en "El Jesqfl() de crear universidades de rungo 11/undial" publicación del Banco Mundial de

2009 . da tres condiciones para ello. abso lutamente: engarzadas unas en otras: concentración de

Page 5: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

talento (estudiantes y personal docente e investigador, lo que implica internacionalización

plena); recursos abundantes (financiación adecuada) y gobernabilidad favorable (normativa

adecuada, autonomía de gestión, visión estratégica y cultura de excelencia). La Figura 1 muestra

los factores claves de una universidad de rango mundial.

Fig. I

CARACTERíSTICAS DE UNA UNIVERSIDAD DE CRUE RANGO MUNDIAL (URM): factores clave

{

I'cbncentrac~ ~etalent~

Recursos del presupuesto público

Estudiantes

Personal docente

Investigadores

Internacionalización

~EI desafio de W!aI univetsidadts de , .. ngomu!ldial"

Jarnil ~Imi, 2009. Banco Mundial

Marco normativo de apoyo f' Ingresos de fondos de Autonomía, libertad

Abundantes donaciones académica Gobernab ilidad recursos favorable

\.1 . ,Precio de la matrícula Equipo de liderazgo

\.J Becas de Vis ión estratégica i{lvestigación Cultura de exselenda

Es en base a estos tres factores por donde se deben mejorar las universidades: evolucionarlas

hasta alcanzar universidades más gobernables y con más capacidad de atracción, y financiar

adecuadamente la planificación previa realizada. No es tan fácil como aglutinar o concentrar,

solución cuantitativa, sino una opción cualitativa para establecer la mejor calidad, la búsqueda

de la excelencia teniendo la especialización como proceso selectivo, con capacidad de

financiarla a través de una concienciación a todos los agentes sociales de su interés estratégico

para la sociedad,. La mejora continua de las universidades, basada en la planificación, la

inversión adecuada y la exigencia de rendición de cuentas, es el camino para el futuro.

Page 6: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

4.- LAS CLAVES DE LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO

SOCIAL.

Planificar, por un lado, la universidad para hacerla elemento clave de la sociedad para una

eficiente gestión del conocimiento, con su actividad centrada en la ejecución de las funciones

que define el triángulo del conocimiento y dotarla, por otro, de la inversión adecuada para que

esta ejecución sea completa, son los dos pasos clave (inversión y actividad) que propician el

desarrollo competitivo, el tercero y fundamental (sociedad competitiva). Una vez que ésta lo

sea, y crezca en ello, cada vez será más fácil propiciar los otros dos pasos: la sociedad invertirá

más, por mayor capacidad y concienciación, y la universidad será más activa, por capacidad y

medios disponibles. La Figura 2 ilustra el crecimiento en espiral de los pasos anteriores:

inversión, actividad y competitividad.

Fig2

CRUE INVERSiÓN

Veamos cuál es la situación española en e l contexto global ten iendo en cuenta que el objetivo es

e l desarrollo de una sociedad competitiva, es decir, mejor que otras, al menos en ámbitos

determinados que sean estratégicos para su desarrollo y para el modelo social buscado.

Page 7: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

4.1 Inversión y actividad universitaria

España no parte, como hemos visto, de universidades entre las top de la élite. Los países que

cuentan con ellas a ese nivel ya son altamente competitivos por dos razones que España no

cumple, o son países poblacionalmente, y potencialmente, grandes como China o Rusia, o

invierten, por cultura y tradición, en educación e I+D+i más que el nivel medio de la OCDE. A

pesar de ello, España sí tiene un criterio también necesario, aunque no suficiente, para tener

universidades de élite mundial: España cuenta con universidades investigadoras, ya que todas

sus universidades públicas lo son en estructura funcional con mayor o menor éxito en sus

resultados, en general competitivos, y también lo son algunas de sus privadas, aunque en este

caso, salvo en una, con resultados de investigación m uy modestos.

A nivel universitario tenemos ganada, como país, la estructura necesaria de apoyo al desarrollo:

universidades investigadoras. Pero nos falta creer en ello, estar convencidos de ello, es decir,

invertir en ello. Nuestra inversión en conocimiento (1,1 % del PIB en educación; 1,38% del PIB

en I+D+i) está lejos de países en cuyo grupo social queremos estar: Gran Bretaña (1,3; 1,88),

Francia (1,4; 2,02) Alemania (1,1; 2,63), y, además, la brecha se agranda con las políticas de

inversión antagónicas entre algunos de ellos y nosotros. Más lejos aún estamos de EEUU (3,1;

2,79).

Pero no está todo perdido, si como país somos capaces de reconsiderar y corregir nuestras

políticas en inversión del conocimiento, porque tenemos la base de nuestras universidades

investigadoras que, produciendo dos tercios de nuestros resultados científicos, son el elemento

clave para que España se convierta en una potencia científica, la novena, a nivel mundial, en

términos absolutos como suma de la producción científica de los últimos quince años . España

es dueña del 3,4% de la producción científica mundial, y tiene, por habitante, una producción

superior a Japón, equivalente a Italia y sólo el 75% de la de Alemania que, no olvidemos,

invierte casi el doble que nosotros con referencia al PIB de cada uno, siendo, además, el alemán

mucho mayor que el nuestro.

Debemos corregir nuestras políticas de inversión, y pronto, ya que esta posición aventajada no

durará siempre. De hecho, considerando sólo 20 I O, España fue ya la décima potencia mundial

en términos absolutos, siendo superada por la India a pesar de que el nivel con referencia a

EEUU haya ido mejorando y en 20 10 nuestra producción absoluta haya sido el 13% de la

americana, cuando la media de los quince años últimos fue del 11%. Pero India ha pasado del

10 al 14% y China, segunda potencia mundial , del 35% al 65% de la producción científica

americana. Es decir, nos alejamos por inversión de aquellos paises con modelos semejantes y

podemos perder la oportunidad de seguir acercándonos a ellos y perderemos posiciones respecto

a países emergentes. de ¡,mna que lo que sucede ya con India pronto sucederá con Brasil.

Page 8: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

Nos queda además que nuestra producción científica tiene una calidad superior a la media

global (1,16) Y no resulta desdeñable. Frente a algunos golpes mediáticos que han tratado de

mostrar lo contrario, España se acerca (70% y 60%) a Gran Bretaña y a EEUU,

respectivamente, en ratio de citas por documento publicado.

Si consideramos la eficiencia y comparamos la producción científica por habitante con la

inversión en I+D+i relativa al PIB, España tiene, junto con Italia, Canadá y Reino Unido, los

sistemas científicos más productivos, es decir altamente eficientes. Reconsideremos esta

situación que debe aprovecharse y no perderse una vez alcanzada.

Esto se nota de nuevo, salvando el valor mediático de los rankings más populares, en la

clasificación de las universidades por su producción científica absoluta. España, una vez

normalizado por el porcentaje de PIB invertido en I+D+i, coloca casi tantas universidades entre

las 1000 más productivas de las 17.000 existentes, como Gran Bretaña o Italia; sólo por debajo

de EEUU y China; por encima de Alemania O Japón, y muy por encima de Francia.

De nuevo, con este indicador, el sistema español, junto al italiano, al canadiense y al británico,

está en la cima de la eficiencia, atendiendo a resultados relativos al tamaño e inversión. Aun así,

es cierto que universidad a universidad, estamos lejos en producción científica de calidad

máxima por alumno (como indicador del tamaño y del modelo de universidad) de las grandes,

únicamente de las grandes, universidades americanas o británicas, que están sirviendo de

modelo a las mejores universidades de los países emergentes.

Esta situación española no es homogénea cuando se salta a la escala autonómica. En términos de

eficiencia, Asturias, Cantabria y Madrid están en la cumbre, aunque es esta última por su

inversión, por encima del 2% del PIB, como Navarra y País Vasco, la que lidera en términos de

producción por habitante, seguida de Navarra, Cataluña y Cantabria.

Un factor importante a analizar en la distribución de la inversión en I+D+i española comparada

con la de los países más avanzados y competitivos. Sólo los países con una participación por

encima del 65% del sector privado en la inversión total en I+D+i tienen universidades de élite.

y España con un 52% en 2009, desde donde año a año ha ido bajando en proporción, no tiene

esa distribución y se aleja del umbral necesario.

Así que hablando de inversión en I+D+i, España invierte menos de lo que debe y su distribución

no es la adecuada por la baja participación del sector privado en ello. Además, las tendencias

son a decrecer en la inversión, tanto en términos absolutos de la parte pública como de la

privada y perdiendo peso relativo esta última.

Page 9: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

Si comparamos con los países inversores en I+D+i que acompañan resultados de competitividad

adecuada, España debería incrementar al menos en un 50% su inversión en I+D+i respecto al

PIB, debiendo mejorar, y mucho, hasta un 70% más, el esfuerzo del sector privado. Todo ello

para alcanzar la media europea.

Por Autonomías, sólo el País vasco y Navarra, tanto en nivel como en distribución presentan la

inversión asimilable a la de los países europeos más competitivos. Madrid y Cataluña tienen una

distribución como la media española, con unos niveles superiores en un 50% y un 25%

respectivamente a la media española. El resto no alcanzan ni en nivel ni en distribución a los

valores nacionales, ya por sí lejos de los europeos. La Figura 3 muestra una clasificación de las

regiones autonómicas por su inversión en I+D+i y la distribución de ésta.

Fig3

REPARTO POR SECTORES DE LA INVERSIÓN EN I+D EN CRUE COMUNIDADES AUTÓNOMAS (2010)

DISTRIBUCiÓN DE LA INVERSiÓN EN 1+0

GRUPO r (Mayor gasto 1+0)

GRUPO IJ

GRUPO 111

GR UPO IV

GRUPO V (Menor gasto 1+0)

Catl!l orfa A (Perfil Europa)

• Navarra (156) :: País Vasco (132)

(atelorla B (Perfil España)

11 Com. de Mad rid (56)

= Cataluña n 03f

~ AraJón (178) 'NI castilla V León (la6) = La Ricja (202 )

[) ¡casti lla l a Mancha (206)

categorla e (Participación Universidad·

Empresa equilibrada)

... Cantabria (188) = Andalucía (190) IJ§E Como Valenciana (165)

D Prínc. Ast urias (192 ) ....... Galicia (182)

• Región de Murcia (196)

catelorla O (Debíl part icipaCión

empresarial)

= Extrema dura (226)

• . Canarias (220)

5 II les Ba lears (205 )

GASTOS DE I+D CO MO PORCENTAJE DEl PIS POR COMUNIDADES AUTÓN OMAS 2010

2,02 1,91 1,%

I I I t,63 : 1,39

I '.' 1,16 l ,lS '.08 1,06 1,06 1,03

I I 0,96 0,94 0,B3 0,71 0,62

liI liI liI liiiI 0,41 : 0,14 0,09 • lIii ' -

' " •• ,o· .' J' ' ? ¡ ,t'" ~.> ¡f " .f ","'- .l!>~' ~ .. "6 • ,> "". ... '" ",<§ ,,' " .)# ." .' ~"." ". " i'~ r.l' '" ri',,,,> ,'" ..... ,,< .'" lé~ ,,' .' "

,ji'" ,," ~. ,

.}s":" · ,,'

" ,,' " ~ __ G_R_U_PO __ ' ~~ GRUPO 111 Y GRUPO IV II GRUPO V

A pesar de esta baja inversión y la falta de cultura inversora del sector empresarial en I+D+i, los

resultados en investigación, debido a la actividad universitaria principalmente, son muy

destacados. A esa probada eficiencia, se une que el sector empresarial aporta casi el 10% de la

inversión en I+D+i universitaria, lo que aproxima a los valores medios europeos, en porcentaje.

Page 10: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

4.2 Competitividad

Por tanto, siendo eficientes y sabiendo como interaccionar, la mejora debe provenir de una

buena planificación para estimular y aplicar las capacidades con objetivos que generen

desarrollo, amplificando el proceso de resultados y su transferencia, y de confiar e invertir en

ello.

¿Seríamos así suficientemente competitivos? Porque ahora no lo somos y salir de esa situación

requiere cambios de nuevos estímulos en la dirección adecuada. En efecto, es objetivo decir

que con la situación actual no somos suficientemente competitivos. La crisis actual 10 ha puesto

en evidencia de forma descarnada. El Informe Global de Competitividad, que se establece con

periodicidad anual, pone el talón de Aquiles de nuestra competitividad en nuestra falta de

capacidad de innovación, de cultura innovadora por tanto. La Figura 4 lo muestra.

Fig4

COMPETITIVIDAD CRUE

12T" pillar: l~ noVfllio" 12 01 C<oIw:rl ~ 100 IMfI"wn 12 02 o~,' ti' 01 !\ClmtJhr "'5CII,ch mst,lu!"'rrs 12 03 Company sp(ndt>q oro R&D 1204 Unrve's<!ytnOOstr"y <;Oo'\M><J<~n., RflD 110S 00v'1 ptccuIerTlrol 01 a¡t.,"aoced lech P'Od<lC\S 12 06 A.iOlabHy ol >oQ(IflUM~ ~rO'.I ~"!I;nee<'i 1107 V\Il''Vjl!Il''''15pt:1 m.I:1OO ~Ioc.n·

" " " " " " " Innovation

~ EC IC F M

Business sophistication

Ma rket size -:--!

Technologica! readiness

Financial market development

Institutions )

Nuestro problema:

INNOVACiÓN '" Infrastructure

, '.

Labor market efficiency

Macroeconomic \ environment

Health and primary

education

J Higher education and training

Goods market efficiency

The Global Competrtlveness Report 2010-2011

España, en su potencial innovador, se sitúa en el tercer cuartil, a escala europea, en un grupo en

que nos acompa11an la República C heca, Grecia, Hungría, Italia, Malta o Portugal , todos

inno vadores moderados. Compañeros de viaj e también en dificultades frente a la superació n de

la cri sis. Estamos lejos de los líderes innovadores como Alemania y los países nórdicos y los

Page 11: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

seguidores de la innovación, entre los que están Francia y el Reino Unido, Bélgica y Holanda o

Eslovenia.

Es decir, España es un país con innovación moderada, y en descenso en su índice sintético

desde el año 2005, así que innovamos poco pero, comparativamente, lo haremos en el futuro

aún peor. ¿Cambiamos de rumbo? Necesitamos hacerlo para ser competitivos y tener esperanzas

de crecimiento.

La prueba se obtiene simplemente al comparar el Índice de Competitividad Global de los

diferentes países (4,49 para España en 2010/11) con su inversión en I+D+i. El resultado es

correlacionable mediante una función escalón, con un primer tramo de países poco inversores,

entre los que está España, todos ellos poco competitivos y por debajo de un umbral de

inversión en el entorno de 1,6% del PIE, aunque su competitividad crece con una pequeña

pendiente al aumentar su nivel de inversión. En torno al valor umbral señalado se produce un

escalón sustancial, ya que, mayoritariamente, para países con inversión superior su

competitividad es elevada, pasando de índices de valor 4,5 ±0,2 a índices con valores superiores

a 5,0, que crecen a medida que la inversión también lo hace. La Figura 5 evidencia la relación

entre inversión e índice de competitividad.

FigS

s .•

~ :i 5,6

9 el 5,4 o " e S,} > E ¡¡; s ~

lE 0 4,8 U w ~ 4,6 U i5 ~ 4,4

'.2

CORRELACiÓN ENTRE COMPETITIVIDAD E CRUE INVERSiÓN EN 1+0

RELACiÓN íNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL E INVERSiÓN EN 1+0 I

UMBRAL

I _. _. I _ 5,56

I ,al Il';ol

• y.". -----: : .t,sn l l ~ I _____ -- EFECTO TAMAÑO

::L_---,..~. EFECTO INVERSiÓN índice d

e Correlac;ón _ 0, 7442 -

O,s ,,s

INVERSiÓN EN I+D EN TÉRMINOS DE PIB

Page 12: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

Aparte del efecto inversor, hay un efecto propio del tamaño del país. Los países pequeños, e

Is landia puede ser un ejemplo, ni siquiera con una fuerte inversión de 2,65% de su PIB en I+D+i

alcanza índices de competitividad de 4,7, mientras que los grande que invierten similarmente,

como Alemania, alcanza índices de 5,4.

Una siruación semejante se refleja a escala de las regiones. Madrid, comunidad poblada e

inversora, ocupa el puesto 56 de región competitiva en Europa. Cataluña es la 103, el País

Vasco la 112 y Navarra la 156. Las cuatro, ya lo hemos mencionado, más inversoras en I+D+i

del conjunto de regiones españolas. Entre ellas, Navarra queda penalizada por su factor

poblacional. Y, ¿dónde queda el resto? En puestos competitivos que se encuentran entre el 165

al 230, con índices inferiores a la media europea, que sí son superadas por País Vasco, Cataluña

y Madrid, cuya inversión supera ese umbral del 1,6% de sU PIB. La Figura 6 muestra la relación

entre inversión y competitividad a escala regional española.

Fig6

CORRELACIÓN ENTRE COMPETITIVIDAD E CRUE INVERSIÓN EN 1+0

lil,llll.goo~ .. (_""" OH' "'o .. . " RELACiÓN íNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL UE E INVERSiÓN EN I+D

0.6

UMBRAL 111

w

" ~ 0._

~ 0,1 .

Q ::J ~ o

• + 1 EFECTO TAMAÑO ~-

1.00 I ,~ I ~l.OO ~ ~f/

....... :E/....... I _ ~t!:: ... .,...- EFECTO INVERSiÓN

Il ___ ~ 11 . -. . "--- --I ~. -....... .... •

~ 0,00 o ;; E .(l,2

t; ~

~ -0,4 u

2.50

~.8

., INVERSiÓN EN 1+0 EN TIRMINOS DE 1+0 (2009)

Neces itamos ser competitivos para tener mejor futuro y requeriremos una invers ión mayor en

I+ D+i de la que hacemos, suficientemente superior para pasar, al menos, el umbral del 1,6% del

PIB. Esfuerzo que debe venir, preferentemente, de nuestro tejido productivo, estimulado por las

administraciones públicas. buscando la mejor y mayor conectividad de empresas y

Page 13: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

universidades y centros de investigación, para traspasar a resultados innovadores los eficientes

resultados investigadores que ya tenemos.

y en esa línea el Informe COTEC de 20 I O puso en eficiencia una serie de acciones, diez, que

podemos ordenar adecuadamente para, primero, cimentar los aspectos básicos de la gestión

adecuada del conocimiento (educación e investigación) y, posteriormente, alcanzar los otros

rasgos que nos deben mejorar en la competitividad empresarial y, así, en la social. Como

muestra la Figura 7, se pueden recordar, agrupadas y en orden de su creciente impulso a la

transferencia de conocimiento y la cultura innovadora:

GRUPO 1.- BASES DEL CONOCIMIENTO

1.- Mejorar el sistema educativo

2.- Conseguir que la Universidad y la investigación pública se impliquen plenamente en

la solución de los problemas de su entorno

GRUPO 11.- INVERSIÓN PARA SER ATRACTIVOS

3.- Atraer el talento y la inversión extranjera

GRUPO I1I.- CULTURA INNOVADORA. FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

4.- Lograr que la sociedad aprecie que los empresarios asuman los riesgos de la

innovación

5.- Evitar que leyes, fiscalidad y regulación obstaculicen la innovación

6.- Hacer conscientes a las empresas de que su sostenibilidad depende de su capacidad

para crear valor

7.- Implicar a la financiación privada en la innovación

8.- Lograr que las PYMES encuentren una amplia oferta de servicios para la innovación

GRUPO IV.- MEJORA COMPETITIVA EMPRESARIAL

9.- Aprovechar el mercado de las grandes empresas y de la Administración como

tractores tecnológicos

10.- Preparar a las PYMES para el mercado global

Page 14: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

Fig7

CRUE RETOS PARA LA COMPET.!.!L~~!?AD

10.- Preparar iI las PYME5 para el mercado Blabal

9.- Aprovechar el mercado de las Braodes empresas y de la Administradón como t@ctores tecnológicos

8 .- locrar que las PYMES encuentren una amplia ofertil de servicios para la innovación

7 " Im plica r iI ( .. financiación privada

en la innovación

6.· Hacer conscientes a las empresils de que su iog!?oibilidad depe nde de su capacidad para ~

S.- Evitar que leyes. fi~illi dad '1 regulación obstaculicen la innovaCión

4. logr,u que la sociedad .. precie que los empresilrios .»urnan los rle~gos de Ii! iMOY,1c¡ón

] ~ ~ I talento y Id IIwt!r~ioll

e XIr.mJCliI

2." Conseguir que la Universidad y la invl!stigadón publica se impliqul!" pll!namente en 1.1 soluciÓn de los problemas de su ento rno

l .- Mejorar el sistema educativo

~"""'''' L4 ''''_''''_

...... .., ........ " ...

COMPETlTIVI~':'LJ IIIlI' ,; . !~~-;~'ii!'!: m;~·~·m· · EMPRESARIAL

Hecho el diagnóstico, España, que es uno de los países con baja capacidad innovadora y en

retroceso, necesita cambiar para ser suficientemente competitiva y así ser capaz de establecer su

propio modelo de desarrollo. Ese cambio viene propiciado por análisis previos realizados por el

entorno empresarial, y asumido por el universitario, que tratan de asentar unos só lidos cimientos

en Educación e Investigación y generar una cultura innovadora y un marco propicio para

desarrollarla y ganar en competitividad empresarial. Es decir, se marca camino y so luciones,

pero el recorrido exige inversión y confianza de todos los actores entre sí. Y ese camino otros ya

lo vienen recorriendo, por tiempo o más recientemente, y, en todo caso, nos enseñan sus buenos

resultados.

5.- PREVEISIÓN DE FUTURO PARA EU ROPA : INVERTIR EN CONOCIMI ENTO Y

TALENTO

y e l d iagnóstico que hoy ya vale para España, amenaza a Europa en su conjunto en un futuro

inmediato. Tras el análisis Europa urge a la necesidad de actuar como Unión para tener éxito

competitivo, con una estrategia común que garantice el crecimiento inteligente, sostenible e

integrador. Y lo presenta en un documento de intenciones. Europa 2020, que marca el camino

en los primeros ail.os de este siglo XXI.

Page 15: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

De nuevo, el conocimiento y su adecuada gestión y la innovación como motor, están en el

corazón de ese crecimiento inteligente preconizado. Que además debe ser sostenible, en

continuidad de mantenimiento de ambiente y recursos, y que debe ser integrador, capaz de,

desde la empleabilidad para las personas, establecer una sociedad altamente cohesiva.

Es decir, genera una estrategia de actividad basada en el conocimiento y su concreta gestión

para transferirlo y seguirlo generando, y fija un reto, un esfuerzo para poder alcanzarlo: invertir

el 3% de PIE europeo en I+D+i, además del 1 ,5% en educación superior.

Conscientes del diagnóstico y del camino señalado, las universidades europeas establecieron su

última declaración en Aarhus en abril de 2011, tratando de fomentar que la educación superior

alcance al mayor número posible de personas con talento para garantizar la misión de las

universidades, imprescindible para el futuro de Europa.

La EUA requiere para ello una inversión sostenida para las universidades, en el fomento de la

educación, la investigación y la innovación, al considerar a las universidades como motores de

la recuperación y el crecimiento de la economía, cruciales para el futuro de Europa.

Así pues, Europa se fija un camino, que preconiza que la lucha contra la crisis económica y

financiera debe hacerse a través de la inversión en educación e investigación para, con una

fuerte cultura innovadora, transformar el conocimiento en desarrollo con personas de talento.

Invertir hoy para garantizar atracción de talento, creación de conocimiento y desarrollo para el

mañana. Al fin y al cabo, el mismo diagnóstico y las mismas soluciones que con mucha más

inmediatez requiere España.

6.- CONCLUSIÓN

Es por todo lo que antecede que España será una sociedad autónoma si es capaz de planificar,

entre todos sus agentes sociales, un modelo de crecimiento inteligente que nos acerque a los

estándares innovadores de competitividad y de crecimiento de Europa actuales, para así

incorporarnos, bien dispuestos, al camino señalado por todos como Europa 2020.

Yeso requiere un esfuerzo de todos, propiciado por una actitud de búsqueda del marco

adecuado para ello por los responsables públicos. Solo entre todos podremos lograrlo SI

trabajamos con confianza mutua, lo que requiere conocernos bien, sin prejuicios previos ni

descalificaciones anticipadas. Del conocimiento, el respeto y la confianza mutua nacerá la

colaboración estrecha en un modelo de sociedad integral que necesitamos porque, en otro caso,

no llegaremos nunea al tren del futuro que ya está anunciado.

Page 16: LOS A V ANCES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL: MEDIR … · La dureza de la situación actual se acentúa con las previsiones del inmediato futuro: no creceremos, según el Fondo

y la buena noticia es que la sociedad española confia en el combustible de todo ello, el

conocimiento. Confia en los motores que deben propiciarlo y transformarlo en riqueza: los

cientificos y las universidades, que se sitúan en la cabeza, esta vez si, del ranking de confianza

de la sociedad española, que en más del 75% requiere mayor, o al menos igual, inversión en

ciencia y tecnologia, por las administraciones públicas, frente a que sólo un 10% pide invertir

menos que en la actualidad. ¿Por qué hacer caso a la minoría y recortar en la materia prima del

futuro, el conocimiento, y en las personas que lo deben transformar? ¿Por qué no hacer un

esfuerzo como país, si a escala familiar ya se hace, siempre se hizo, para garantizar que los hijos

tengan la oportunidad de formarse al máximo en atención a sus capacidades?, ¿por qué no lo

hacemos? Si además podemos, porque se ha demostrado que con poco hemos sido capaces de

mucho. Hagámoslo y sigamos tres principales indicadores para ver si el camino es adecuado:

• Inversión en conocimiento.

• Funcionalidad universitaria.

• Competitividad del país.