Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por...

download Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por Donde Fluirá La Corriente a Tierra

of 6

Transcript of Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por...

  • 8/17/2019 Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por Donde Fluirá…

    1/6

    Los accidentes eléctricos más comunes ocurren cuando una persona se hace

    parte del camino por donde fuirá la corriente a tierra. A este fujo se le

    llama "falla a tierra". Esta situación se presenta en instalaciones deterioradas

    y de poco mantenimiento, e inclusive, en instalaciones nuevas hechas con

    equipo de baja calidad, cuando una persona bajo cualquier circunstancia, entra

    en contacto con las partes metálicas del equipo eléctrico que presente algunaalla de aislamiento, estando a su ve! en un área h"meda.

    La corriente de alla a tierra, también conocida como corriente de uga,

    siempre retornará a la uente que la origina, ya sea a través del conductor de

    tierra o por cualquier otro medio que le ore!ca menor resistencia, incluyendo,

    claro está, un ser humano.

    #ausas de las allas de aislamiento

    $ara asegurarla protección de las personas y la continuidad de la alimentación, los

    conductores y los equipos con voltaje de una instalación eléctrica están

    %aislados& respecto a las masas conectadas a tierra. El aislamiento se consigue

    mediante'

    • La utili!ación de materiales aislantes. #on una separación adecuada' por

    una parte, se necesitan determinadas distancias de aislamiento en el

    seno de un gas (por ejemplo, el aire) y por otra, hay que tener presente

    el recorrido de las l*neas de uga (por ejemplo, el camino de contorno en

    un aislador).

    +n aislamiento se caracteri!a por las tensiones espec*cas que, conorme a las

    normas, se aplican a los productos y equipos nuevos'

    •  -ensión de aislamiento (mayor que la tensión de utili!ación).

    •  -ensión de resistencia a la descargas parciales (onda ./, 01 2s).

  • 8/17/2019 Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por Donde Fluirá…

    2/6

    •  -ensión de resistencia a la recuencia industrial.

    Al conectar a la red una instalación nueva, con productos abricados de

    acuerdo a normas, el riesgo de allas de aislamiento es muy bajo3 al envejecer

    la instalación, este riesgo aumenta.

     

    En eecto, la instalación sure diversas agresiones que originan allas de

    aislamiento3 citemos a t*tulo de ejemplo'

     

    Durante la instalación.

    • El deterioro mecánico de los aislantes de los cables debido a descuidos

    de los contratistas e instaladores.

    Durante la utilización.

    • El polvo, reduce la vida de los aislamientos.

    • El envejecimiento térmico de los aislantes, debido a una temperatura

    e4cesiva, que está causada por'

    • El clima.

    • +n n"mero e4cesivo de cables en las canali!aciones.

    •  -ableros mal ventilados.

    • Las armónicas.

    • Las sobrecorrientes.

    • Los esuer!os electrodinámicos desarrollados durante un cortocircuito

    que pueden da5ar un cable o disminuir la distancia de aislamiento.

    • Las sobretensiones de maniobra o por descargas atmoséricas.

    6ormalmente, es una combinación de estas causas primarias lo que lleva a una

    alla de aislamiento, que puede ser'

    • 7e modo dierencial (entre conductores activos), lo que se convierte en

    un cortocircuito.

    • 7e modo com"n (entre conductores activos y masa o tierra), circulando

    entonces por el conductor de protección y8o por tierra una corriente de

    alla.

  • 8/17/2019 Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por Donde Fluirá…

    3/6

    9iesgos debidos a una alla de aislamiento

    +na alla de aislamiento, sea cual sea su causa, presenta riesgos para'

    • La vida de las personas.

    • La conservación de los bienes.

    • 9iesgos de generación de incendios.

    • La disponibilidad de la energ*a eléctrica, lo que a su ve! redunda en

    perjuicio de la seguridad.

    +na persona (o un animal) sometida a una tensión eléctrica, corre el riesgo de

    ser electrocutada. :eg"n la cantidad de corriente que pase por su cuerpo, esta

    persona puede surir'

    • +na molestia o dolor.

    • +na contractura muscular.

    • +na quemadura.

    • +n paro card*aco (es decir, una electrocución).

  • 8/17/2019 Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por Donde Fluirá…

    4/6

    $roteger a una persona de los eectos peligrosos de la corriente eléctrica esprioritario' el riesgo de electrocución es, por tanto, el primero a tener en

    cuenta.

    Lo realmente peligroso ;por su valor o por su duraciónes la intensidad de

    corriente que atraviesa el cuerpo humano (especialmente el cora!ón).

  • 8/17/2019 Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por Donde Fluirá…

    5/6

    En

  • 8/17/2019 Los Accidentes Eléctricos Más Comunes Ocurren Cuando Una Persona Se Hace Parte Del Camino Por Donde Fluirá…

    6/6

    equipos sensibles, sobre todo si éstos orman parte de equipos

    electrónicos y con cone4iones galvánicas.

    #ontacto directo y medidas de protección

    :e trata del contacto accidental de personas con un conductor activo (ase o

    neutro) o con una pie!a conductora que habitualmente está con tensión.

    #uando el riesgo es muy elevado, la solución más sencilla consiste en distribuir

    la energ*a eléctrica a un valor de tensión no peligrosa, es decir, a una tensión

    menor o igual que la de seguridad. En baja tensión (//18>?1 @), las medidas de

    protección consisten en poner las partes activas uera del alcance de las

    personas o aislarlas con la utili!ación de envolventes o barreras aislantes.

    #ontactos indirectos, medidas de protección y de prevención

    El contacto de una persona con masas metálicas accidentalmente puestas bajo

    tensión se denomina contacto indirecto. Esta cone4ión accidental a la tensiónes el resultado de una alla de aislamiento. #ircula entonces una corriente de

    uga y provoca una elevación de la tensión entre la masa del equipo eléctrico y

    tierra, apareciendo por tanto, una tensión de alla que es peligrosa si es

    superior a la tensión de protección. +na e4posición prolongada de esta clase de

    uga eléctrica, por peque5a que sea, puede ser atal para el individuo,

    dependiendo de la trayectoria que siga la corriente a través del cuerpo

    humano.

    $rotección de alla a tierra dierencial La orma en la cual operan los

    dispositivos con alla a tierra dierencial B;C=D se e4plicará a continuación,

    haciendo un resumen del uncionamiento del interruptor automáticoconvencional.

    Estos dispositivos son dise5ados para la protección del equipo contra

    sobrecargas, cortocircuitos y, sobre todo, para proteger a las personas. La

    protección contra sobrecargas se logra mediante el uso de un elemento

    bimetálico calentado por la corriente de carga. 7urante una sobrecarga

    prolongada, éste se doblará actuando sobre el mecanismo de operación para

    lograr as* la apertura del interruptor.

    La protección contra cortocircuitos' las allas de ase a ase o allas a tierra

    sólida causan elevados fujos de corriente en tiempos e4tremadamente cortos,por lo que no pueden ser manejados por el bimetálico3 la protección contra

    tales magnitudes de corrientes es provista por un electroimán en serie con la

    corriente de carga.