Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una...

11
25 Artículo INDUSTRIA Y MINERÍA En la gestión de los recursos hídricos se han planteado una serie de problemas que hay que subsanar, especial- mente los que se refieren a la falta de garantía de suminis- tro de los abastecimientos y a la recuperación de los acuífe- ros en mal estado. Su resolu- ción puede estar en la aplicación de nuevas tecnolo- gías, que sustituyan o com- plementen las que tradicio- nalmente se han aplicado. En este artículo se presenta, como una alternativa tecnoló- gica, la utilización de la capa- cidad de almacenamiento de los acuíferos como embalse subterráneo, y en su caso, como complemento a los su- perficiales, para incrementar los recursos disponibles y mejorar su garantía. In the management of water resources have raised a number of problems to be overcome, especially those related to the lack of guaran- tee of supply of supplies and the recovery of aquifers in disrepair. Its resolution may be in the application of new technologies to replace or supplement those traditio- nally been applied. In this article is presented, as an alternative technology, the use of the storage capa- city of aquifers as under- ground reservoir, and where appropriate, to supplement those of surface to increase available resources and im- prove their security. Palabras clave: aguas subte- rráneas, almacenamiento subterráneo, gestión hídrica, acuíferos, recarga artificial. Keywords: groundwater, un- derground storage, water management, groundwater, artificial recharge. Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una alternativa para mejorar la gestión hídrica Juan Antonio López-Geta Instituto Geológico y Minero de España El embalse del Conde del Guadalhorce. Los embalses superficiales contribuyeron eficazmente a satisfacer temporalmente el in- cremento de la demanda de agua que se origina a mediados del pasado siglo (Juan Antonio López Geta). Artículo ganador del XII Premio Carlos Ruiz Celaá.

Transcript of Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una...

Page 1: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

25Ar

tícul

oIN

DUS

TRIA

Y M

INER

ÍA

En la gestión de los recursoshídricos se han planteadouna serie de problemas quehay que subsanar, especial-mente los que se refieren a lafalta de garantía de suminis-tro de los abastecimientos y ala recuperación de los acuífe-ros en mal estado. Su resolu-ción puede estar en laaplicación de nuevas tecnolo-gías, que sustituyan o com-plementen las que tradicio-nalmente se han aplicado.

En este artículo se presenta,como una alternativa tecnoló-gica, la utilización de la capa-cidad de almacenamiento delos acuíferos como embalsesubterráneo, y en su caso,como complemento a los su-perficiales, para incrementarlos recursos disponibles ymejorar su garantía.

In the management of waterresources have raised anumber of problems to beovercome, especially thoserelated to the lack of guaran-tee of supply of supplies andthe recovery of aquifers indisrepair. Its resolution maybe in the application of newtechnologies to replace orsupplement those traditio-nally been applied.

In this article is presented,as an alternative technology,the use of the storage capa-city of aquifers as under-ground reservoir, and whereappropriate, to supplementthose of surface to increaseavailable resources and im-prove their security.

Palabras clave: aguas subte-rráneas, almacenamientosubterráneo, gestión hídrica,acuíferos, recarga artificial.

Keywords: groundwater, un-derground storage, watermanagement, groundwater,artificial recharge.

Los acuíferos y su capacidadde almacenamiento. Una alternativapara mejorar la gestión hídricaJuan Antonio López-GetaInstituto Geológico y Minero de España

El embalse del Conde del Guadalhorce. Los embalses superficiales contribuyeron eficazmente a satisfacer temporalmente el in-cremento de la demanda de agua que se origina a mediados del pasado siglo (Juan Antonio López Geta).

Artículo ganador del XII Premio Carlos Ruiz Cela á.

Page 2: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

26

Artíc

ulo

IND

USTR

IA Y

MIN

ERÍA

aguas subterráneas. En general,estas dos últimas han encon-trado un cierto rechazo social,motivado por sus posibles efec-tos ambientales y por el dete-rioro de muchos acuíferos, pen-dientes de su regeneración,cuantitativa y química. Se plan-tea, por tanto, buscar nuevas al-ternativas tecnológicas que con-tribuyan a mejorar la situación.

En el caso de las aguas subte-rráneas, hasta el momento, losacuíferos se han utilizado casiexclusivamente como fuente desuministro de agua y, como tal,han resuelto los problemas demuchas poblaciones y colabo-rado al desarrollo de ciertas ac-tividades económicas. Sin em-bargo, no se ha utilizado una desus principales características,como es la de su capacidad dealmacenamiento y el aprove-chamiento planificado de susreservas hídricas, estimadas,según ciertas fuentes, en300.000 hm3 . Su interés comoembalse es que pueden ser in-corporados como un elementomás de oferta en los diferentessistemas de regulación (SER),constituidos por el binomiooferta-demanda, que, operadossimultáneamente y gestionadosmediante modelos matemáti-cos de uso conjunto, aumenta-rán la capacidad de almacena-miento del SER –embalseshiperanuales– y el volumen deagua almacenada procedentede las escorrentías superficia-les, de las aguas residuales re-generadas y de las desaladas,sin afectar al medio ambiente ycon menores perdidas por eva-poración. El resultado será unaumento del grado de garantíadel SER (Sahuquillo, 1991; Sha-mir, 1993; López-Geta, et al.,2004 y Sahuquillo, et al.,2008). Hay que recordar queesta tecnología en muy pocasocasiones se ha puesto enFigura 1. Curva de distribución de las aportaciones hídricas y de las demanda.

1. Introducción

La distribución de las aportacio-nes hídricas –que superan los110.000 hm3/año en España–responde al modelo recogidoen la Figura 1, donde se ob-serva un superávit hídrico enlos meses invernales y, por elcontrario, un déficit en el pe-riodo estival, coincidiendo estoúltimo con las mayores deman-das, especialmente la turística yla de regadío.

Para alcanzar un equilibrio hí-drico entre la demanda y lasaportaciones, hay que recurriral concepto de regulación hí-drica, definida como “el con-junto de operaciones que sonnecesarias para adaptar las es-correntías hídricas (superficial ysubterránea) a las demandas,en un lugar y tiempo determi-nado” (ANIM, 1978). Esa regu-lación nos ha conducido a que,en la actualidad, en España,existan más de 1.200 presas(Llamas, 1996 y 2003; López-Geta et al., 2001a), con una ca-pacidad de regulación del ordende los 55.000 hm3. Su creci-

miento, como puede obser-varse en la Figura 2, presentasu mayor pendiente a partir dela segunda mitad del siglo XX(MIMAM, 2000). Paralelo a esteaumento de la regulación su-perficial, nos encontramos conun aprovechamiento de lasaguas subterráneas que superalos 6.000 hm3/año (MOPTMA-MINER, 1994; Fornés, 2005;Fornés et al., 2005; Yagüe etal., 2003 y López-Geta, 2000),y cuya pendiente de creci-miento coincide con la de lasaguas superficiales, tal y comoqueda reflejado en la Figura 3.

Con el trascurso de los años, losrecursos disponibles no hansido suficientes para cubrir elcrecimiento de las demandas,especialmente en periodos desequía o, en determinadas zo-nas, por escasez estructural(Ayala e Iglesias, 2000). Su solu-ción se ha buscado en haceruna mejor gestión de la de-manda, medida sin duda muyinteresante, y en incrementarlos recursos regulados, me-diante nuevas presas o un ma-yor aprovechamiento de las

Page 3: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

27Ar

tícul

oIN

DUS

TRIA

Y M

INER

ÍA

práctica en España y en el restode Europa, aunque bastantemás en EEUU (López-Geta,2005; Palop, 2003) (López Are-chavala et.al., 1996).

2. Estrategia de utilizaciónde las aguas subterráneasy los acuíferos en la mejorade la gestión hídrica

2.1. Antecedentes

La Declaración de La Haya de1991, en su Preámbulo, recogeque el objetivo del uso sosteni-ble del agua ha de ser desarro-llado a través de un enfoque in-tegrado, que tenga en cuentalas aguas superficiales y subte-rráneas para ser gestionadasconjuntamente, prestando aná-loga atención a los aspectos decantidad y calidad. A este pro-ceso de uso integrado o usoconjunto de las aguas superfi-ciales y subterráneas se incorpo-ran igualmente, en el caso dedisponer de ellas, las aguas resi-duales regeneradas y las aguasdesaladas (López-Geta y Murillo,1993; López-Geta et al., 2005).Este planteamiento integrado re-quiere un proceso de planifica-

ción, maduro y sosegado, quedebe regir la utilización del aguaen este inicio del siglo XXI.

Se puede hablar, por tanto, delas posibilidades de las aguassubterráneas y de los acuíferoscomo un sistema natural, cuyocarácter estratégico las hacen in-dispensables en la gestión de losrecursos hídricos. Este carácterestratégico se debe, especial-mente, a que éstas reúnen unaserie de propiedades, que enmuchos casos son poco conoci-das, y que pueden resumirse en:

• Es un recurso cuya disponibi-lidad, a corto y medio plazo,

se ve muy poco afectada porlos efectos de una disminu-ción importante de las preci-pitaciones, debido a sus re-servas acumuladas y sucapacidad de almacena-miento. Se dispone de unasreservas hídricas subterrá-neas muy importantes, que,como se ha comentado ante-riormente, se pueden esti-mar más de 300.000 hm3, ypueden ser explotadas deforma planificada, no supo-niendo una explotación mi-nera del agua.

El procedimiento operativo sepuede resumir en dos fases:una primera, consistente enla explotación temporal delas reservas hídricas, lo queoriginaría una disminución delas mismas, y el consiguientedescenso de los niveles pie-zométricos; y una segundafase, en la que, pasado el pe-riodo de sequía, se procede ala recuperación del acuífero(natural o artificialmente),aprovechando los regímenesde lluvia más abundantes,produciéndose el llenadopaulatino del acuífero y lanormalización de los nivelespiezométricos.

• La amplia distribución geo-gráfica de los acuíferos, a lo

Figura 3. Evolución anual de los aprovechamientos de aguas subterráneas en hm3.

Figura 2. Evolución de la capacidad de regulación superficial (MIMAM, 2000).

Page 4: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

sólo de construcción, sinotambién de mantenimiento,ya que estos dispositivos de-ben estar disponibles antecualquier eventualidad.

2.3. Fundamentos teóricosde la regulación hídricamediante acuíferos

El esquema conceptual es senci-llo (López-Geta, 2004). Sólo hayque tener en cuenta dos caracte-rísticas principales de un acuí-fero: Capacidad de almacena-miento (aptitud natural quepresentan los acuíferos para al-macenar en su interior significati-vos volúmenes de agua) y capa-cidad de regulación (aptitud quepresentan los acuíferos para al-macenar el agua en unas épo-cas y poderla extraer posterior-mente). En síntesis, se trata deaprovechar los huecos, es decir,los poros (porosidad eficaz) o fi-suras que presentan las rocas, yen las que su explotación ha ori-ginado un cierto vacío, quepuede ser cuantificado y relle-nado posteriormente con apor-tes externos, para extraerloscuando la programación lo re-quiera. Si este vacío antrópico noexistiera, pero interesara econó-micamente disponer de él, se po-dría proceder a su vaciado artifi-cialmente, hasta alcanzar lacapacidad requerida para la ope-ración y, condiciones adecuadasde transmisividad, y contornosadecuados. En cuanto al aguade recarga, siendo esta herra-mienta fundamental en la opera-ción y el método utilizado (Custo-dio, 1986, López-Geta y Murillo,1993, De la Orden, 2005), hayque contemplar los aspectos re-lacionados con la disponibilidad,variabilidad temporal de los cau-dales de agua y su calidad.

En cuanto al medio receptor,hay que tener en cuenta:

28

Artíc

ulo

IND

USTR

IA Y

MIN

ERÍA

largo y ancho de práctica-mente todo el territorio espa-ñol, permite la existencia deun acuífero próximo a cual-quier centro de demanda,con una adaptabilidad a si-tuaciones diversas. Hay quetener en cuenta que casi dostercios de la superficie totalespañola están cubiertos porformaciones acuíferas. Estosupone, siguiendo los crite-rios de la Directiva Marco delAgua (DMA), la existencia de746 masas de aguas subte-rráneas, más las situadas enla Islas Canarias.

2.2. Metodología

Su aplicación práctica conlleva,una vez identificados los luga-res problemáticos y los siste-mas de explotación que vienensufriendo las consecuencias dela escasez de agua, un conoci-miento lo más detallado posi-ble de:

• Los acuíferos situados en elsistema o próximos a él, ca-racterizarlos hidrogeológica-mente y estimar el volumende agua disponible a travésde su curva de regulación.

• Los acuíferos que reúnen lascondiciones adecuadas para

ser utilizados como embal-ses de regulación.

• La capacidad de almacena-miento de cada uno de losacuíferos seleccionados.

• Los elementos necesariospara llevar a cabo la opera-ción de almacenamientosubterráneo de acuíferos, yconocer el coste económicode su implantación.

• El sistema más adecuadopara la recarga artificial delagua.

• El coste específico por m3 deagua regulada, que permitacompararlo con otras alter-nativas posibles.

• Las características construc-tivas de los sondeos y suequipamiento para la extrac-ción del agua, y las infraes-tructuras de transporte nece-sarias para su conexión alsistema de distribución, bienen alta, mediante su incorpo-ración a los embalses, o enbaja directamente.

• Los sistemas de seguimientoy mantenimiento de las in-fraestructuras, lo que su-pone un coste económico, no

Aforo de un sondeo en la Sierra de Estepa (Sevilla). La progreso del conoci-miento de los acuíferos, contribuyo a mejorar el aprovechamiento de las aguassubterráneas, que conjuntamente con las aguas superficiales fueron durantemuchos años los únicos recursos disponibles (Sergio Martos).

Page 5: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

29Ar

tícul

oIN

DUS

TRIA

Y M

INER

ÍA

• Sistemas hidrogeológicos quepermiten una gestión estáticapara regulación en tránsito:en ellos se recarga agua en elperiodo de excedentes, paraposteriormente volver a bom-bearla al sistema de trans-porte en periodos de de-manda. En este caso, el papelde los acuíferos es idéntico alde los embalses superficiales;los acuíferos son utilizados,según los casos, como alter-nativa o complemento a la re-gulación mediante embalsessuperficiales.

• Sistemas hidrogeológicosque permiten una gestión es-tática con aprovechamiento:las aguas se recargan tem-poralmente en el acuífero,permitiendo su uso en zonaspróximas al almacenamientosubterráneo, es decir una re-gulación en destino.

• Sistemas hidrogeológicos quepermiten una gestión diná-mica por conducción, en losque se aprovecha la capaci-dad de regulación naturalque poseen los acuíferos, enfunción de la combinación delas funciones de almacena-miento y conducción a travésdel mismo, de tal manera que

el agua recargada fluye a tra-vés del acuífero hasta las zo-nas de demanda, donde escaptada. Esto supone una re-gulación en destino.

Si el esquema de recarga artifi-cial corresponde a una gestiónestática, los métodos que pue-dan utilizarse exigirán, segúnlos casos, la construcción desondeos para recuperar elagua recargada o el aprovecha-miento de los existentes. Encambio, si el esquema es degestión dinámica, puede queno sea necesario realizar ac-tuaciones complementarias alas de recarga, ya que el aguarecargada se aprovecharía,bien en las zonas de descargadel acuífero (manantiales), o afavor de las instalaciones deexplotación existentes en otrasáreas del acuífero, situadasaguas abajo en el sentido delflujo subterráneo (Figura 4).

3. Ejemplos de utilizaciónde los embalses subterráneosen la gestión hídrica

La aplicación práctica de estatecnología no es igual en todoslos países. En España y ennuestro entorno es poco cono-

• La capacidad de almacena-miento (función capacitiva):está condicionada por la dis-ponibilidad de huecos en laformación acuífera (porosi-dad) y por su geometría (vo-lumen).

• La capacidad de conducción(función transmisiva): estádefinida por el parámetrotransmisividad. Este paráme-tro condiciona el movimientodel agua recargada dentrodel almacenamiento subte-rráneo y la facilidad de sucaptación.

• El funcionamiento hidrogeo-lógico: intervienen aspectosrelacionados con la piezome-tría, el tipo de permeabili-dad, los límites hidrogeológi-cos, la tipología de ladescarga, la profundidad delnivel piezométrico y la cone-xión a cauces, entre otros.

• La hidroquímica de las aguassubterráneas de la forma-ción receptora. Será necesa-rio considerar aspectos rela-cionados con sucomposición físico-química yla presión sobre ésta.

La combinación de los paráme-tros que expresan la capacidadde almacenamiento (porosi-dad) y de conducción (transmi-sividad) del acuífero, condi-ciona la capacidad reguladoraintrínseca del acuífero, es decir,aquella que depende exclusiva-mente de sus características hi-drodinámicas.

En el caso de disponer de esascondiciones, la estrategia deutilización puede plantearse dediferentes formas, según el ob-jetivo que se propongan. Seplantea, por tanto, agrupar lossistemas hidrogeológicos entres categorías (Figura 4):

Figura 4. Ciclo operacional, inyectando en periodos de superávit y bombeando elagua del acuífero periodos de déficit.

Page 6: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

río Colorado, a través del canalCAP (Central Arizona Project),con un recorrido de 500 km,que incluye 14 estaciones debombeo (elevación), 7 sifones y4 plantas de recarga artificial(Curtiss, McNeal y García-Ben-gochea, 2002). El agua que re-cibe Tucson se utiliza para re-cargar, durante 11 meses alaño, un acuífero de gravas yarenas. La recarga se realizamediante 11 balsas rectangula-res con un área de 145 ha,aproximadamente 13 ha porbalsa. El agua se extrae me-diante 25 pozos.

Con carácter ambientalista,esta técnica está siendo estu-diada para la regulación de uncaudal diario de 6,3 hm³ en elsur de la Florida. Estas actua-ciones se enmarcan dentro delplan de restauración y conser-vación de ecosistemas del surde Florida, que implica la me-jora del estado ambiental deun millón de hectáreas, in-cluido el Parque Nacional delos “Everglades” (CERP) y ellago Okeechobee; la elimina-ción de las descargas perjudi-ciales de agua dulce a los es-tuarios; la mejora de lasdescargas de agua a las bahíasde Florida y Biscayne; la mejoradel abastecimiento de agua (ur-bana y agrícola) y la protecciónante inundaciones. Este planse prevé que se desarrolle du-rante un periodo de 20 años,con una inversión de 8.700 mi-llones de euros.

En Europa, hay que resaltar unejemplo especialmente rele-vante, en Inglaterra. En el es-quema de recarga artificial deNorth London (NLARS), se uti-liza el acuífero carbonatado co-nocido como Chalk, con espe-sores de entre 180 y 245 m,que subyace bajo los depósitosterciarios de la cubeta de Lon-

30

Artíc

ulo

IND

USTR

IA Y

MIN

ERÍA

cida, ya que la utilización coor-dinada de las distintas fuentesde agua no es una práctica co-mún, especialmente en las re-giones del norte de Europa,donde el agua es abundanteprácticamente en todo el año,al contrario de lo que ocurre enlos países del sur, especial-mente del arco mediterráneo.No ocurre lo mismo en otrospaíses, como EEUU, en los quese utiliza esta tecnología paraoptimizar la gestión hídrica, au-mentando su disponibilidad, elgrado de garantía de suminis-tro, su calidad, o corrigiendo al-gunas situaciones ambientales,como la disminución de las sur-gencias naturales y las afeccio-nes a zonas húmedas o a eco-sistemas acuáticos naturales(Durán et al. 2005).

A nivel internacional, hay algu-nos casos destacables. Elabastecimiento a la ciudad deÁmsterdam y su entorno es unbuen ejemplo para empezar.Para ello, se lleva a cabo untrasvase de agua desde el ríoRhin hasta la zona costera (Mardel Norte), donde se recarga el

acuífero de las “dunas” de 35km2, situado a 20 km de la ciu-dad de Haarlon (Horst, 1998).Esto ha dado lugar a que, del75% del agua suministrada a laciudad de Ámsterdam, sólo el15% del agua proceda del aguade recarga natural del acuífero,y el resto, el 85%, tenga su ori-gen en el agua recargada pro-cedente del Rhin. Un esquemasimilar se emplea también enIsrael para integrar los acuífe-ros costeros (1.880 km2, conuna longitud de 120 km y unaanchura entre 10 y 30 km), conunos recursos de 370 hm3/añoy una explotación de 240hm3/año, y los acuíferos demontaña con las aguas proce-dentes del lago Kinnret (mar deGalilea, con una salinidad de380 mg/l) (Shamir, 1993), o elejemplo del proyecto CAVSARP(Central Avra Valley Storageand Recovery Project), que per-mite el abastecimiento a la ciu-dad de Tucson (Arizona), conmás de 500.000 habitantes.Esta ciudad, enclavada en unentorno semiárido (precipita-ción media anual de 300 mm),recibe unos 100 hm3/año del

La distribución por prácticamente todo el territorio español de los acuíferos, hafacilitado la utilización de las aguas subterráneas, especialmente en aquellos lu-gares donde no era fácil llevar las aguas superficiales y su coste económico deaprovechamiento era menor. Acuífero situado en las sierras de Albuerca-Galli-nera-Mustalla, en la Marina Alta de Alicante (Bruno J. Ballesteros).

Page 7: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

31Ar

tícul

oIN

DUS

TRIA

Y M

INER

ÍA

duales es muy variable. Se havisto, mediante la aplicación deun modelo matemático de usoconjunto, que la regulación delsistema mejora cuando dos deestos acuíferos bombean direc-tamente a cola de uno de losembalses, cuando se incre-menta el uso de las aguas resi-duales depuradas y cuando seregula el principal manantial dela zona. Esta regulación llevaimplícito el uso esporádico dereservas, por lo que los manan-tiales (Fuentes del Algar) se se-carán durante largos periodosde tiempo, pudiendo afectar aun paraje de singular belleza,que existe aguas abajo. Parapaliar este efecto, durante lasépocas en que el manantial seencuentre seco, se bombea di-rectamente al cauce del ríoparte del agua que se extrae delos sondeos, y una vez que éstaha atravesado el paraje a prote-ger, se rebombea la misma y sealmacena en uno de los embal-ses para su posterior uso.

En el caso de la Costa del SolOccidental (Málaga), el sistemase caracteriza (López-Geta, etal., 2001b; Gómez y López-Geta, 2005 y Gómez etal.,2006) por incluir algunos delos centros turísticos más im-portantes –Torremolinos, Be-

nalmadena, Marbella, Este-pona, Fuengirola, Mijas, Ma-nilva o Casares– entre unaveintena que representan unapoblación de casi un millón depersona, que presentan unademanda urbana muy variable,tanto anual como interanual,con cambios muy significativosy difíciles de precisar en el nú-mero y tipo de población aabastecer, una agricultura dealto rendimiento y algunos es-pacios naturales protegidos denotable interés ecológico y sin-gular belleza. El volumen anualde demanda consuntiva –abas-tecimiento urbano y regadío es-pecialmente– que se tiene quesatisfacer es de 187 hm3 –in-cluyendo 8 que se distribuyenen Málaga capital para abaste-cimiento y regadío. Para ello, sedispone de tres fuentes deagua: embalses de superficie,captaciones de agua subterrá-nea (51%) y recursos no con-vencionales (desaladoras yaguas residuales tratadas). Elmodelo ha puesto de mani-fiesto que la regulación de losmanantiales de cabecera esuna alternativa más económicay proporciona un mayor gradode garantía que la construcciónde algunos de los embalsesque están propuestos o en rea-lización. No obstante, cualquier

dres. Se recarga con aguas tra-tadas y es gestionado por laempresa Thames Water. Seaprovecha la capacidad de al-macenamiento de este acuí-fero, que desde antiguo ha ser-vido para el abastecimiento aLondres, para regular un volu-men anual de 12 hm3, me-diante instalaciones de recargaartificial de 870 l/s de capaci-dad y con ratios de recupera-ción de entre el 70 y el 80%.

En el ámbito de España, pue-den exponerse algunos casos,como los de la Marina Baja (Ali-cante), Costa del Sol Occidental(Málaga) o Comunidad de Ma-drid, entre otros.

El sistema de abastecimiento ala comarca de la Marina Baja(Alicante) es un ejemplo muyrepresentativo (Castaños y Mu-rillo, 2001; Castaños et al,2000). Se trata de un sistemade explotación que se caracte-riza por incluir un gran centroturístico (Benidorm) y una agri-cultura de alto rendimiento, detipo monocultivo, por lo que lademanda es de tipo estacional,con grandes puntas en los me-ses de verano. El sistema tieneque suministrar agua a una de-manda de abastecimiento deunos 24 hm3/año y de regadíode unos 31 hm3/año. Para ellose dispone de dos pequeñosembalses: Guadalest (13 hm3

de capacidad, con una aporta-ción de entre 0,1 y 21hm3/año) y Amadorio, con unacapacidad de 16 hm3 y unaaportación media entre 0.1 y29 hm3/año, y de varios acuífe-ros carbonatados –Algar y Be-niardá–, en los que se sitúancampos de pozos de alta pro-ductividad (capacidad de bom-beo instalada del orden de 600l/s a 800 l/s según acuífero).La aportación procedente de lareutilización de las aguas resi-

La laguna de Fuente de Piedra (Antequera-Málaga) es un ejemplo de la importan-cia de las aguas subterráneas en la génesis y conservación de las zonas húme-das, cuya sostenibilidad depende de una adecuada gestión conjunta de lasaguas superficiales y subterráneas.

Page 8: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

32

Artíc

ulo

IND

USTR

IA Y

MIN

ERÍA

aprovechamiento que se efec-túe del agua subterránea se hade compatibilizar con el mante-nimiento hídrico de los espa-cios naturales protegidos.

El caso de la Comunidad deMadrid es la experiencia realmás completa e ilustrada (Sán-chez Sánchez, et al. 2003) degestión de un sistema, conjun-tamente con la del abasteci-miento a Barcelona y área me-tropolitana, en el que las aguassubterráneas juegan un papelimportante. El objetivo plantea-do es mantener una garantía desuministro, que acepta un abas-tecimiento del 100% durante96 de cada 100 años; para los4 años restantes, se aceptauna disminución del consumodel 9%, que se puede conseguirmediante técnicas de gestiónde la demanda, campañas deconcienciación y otras medidas(Manual de Abastecimiento delCYII). El sistema gestiona 14embalses, con una capacidadmáxima de almacenamiento de946 hm3 . Además, se utilizancaptaciones en los ríos Sorbe yAlberche y utiliza las aguas sub-terráneas como fuente estraté-

gica de suministro en situacio-nes de escasez o sequía,cuando los volúmenes embal-sados descienden por debajode un cierto nivel fijado para losdiferentes meses del año. Laestrategia seguida en el uso delos recursos del acuífero tercia-rio detrítico se basa en poneren funcionamiento los pozosdurante un año de cada cuatro,en promedio, coincidiendo conlos períodos de sequía, dejandorecuperar los niveles piezomé-tricos durante tres años, dadassu reducida recarga natural ypermeabilidad. La Figura 5 re-presenta, para el período 1986a 2005, los momentos en quese han usado las aguas subte-rráneas.

La Figura 6 presenta un hidro-grama de la profundidad mediadel nivel piezométrico en 37 po-zos del Canal, en las zonasnorte y noroeste del acuíferoterciario detrítico, en el período1994-2005. En él se puede ob-servar la evolución piezomé-trica durante cuatro períodosde bombeo y tres de recupera-ción. Los volúmenes extraídosen el conjunto de pozos dispo-

nibles en este acuífero, depen-diendo del año, oscilan entre40 y 65 hm3, representandoentre el 7 y el 10% del total delos recursos aportados al abas-tecimiento.

4. Consideraciones finales

Hay que tener en cuenta que,mientras algunos países denuestro entorno geográfico,como puede ser el caso deFrancia, disponen de aguas re-guladas de forma natural porencima de los 40.000hm3/año, en España no se su-peran los 9.0000 hm3/año, ci-fra muy por debajo de la de-manda que se fue creandodesde mediados del siglo XX.Para satisfacer esa demanda,se han ido realizando infraes-tructuras artificiales, como pre-sas y embalses, y construidosmiles de pozos. Su aprovecha-miento ha supuesto grandesbeneficios económicos y socia-les. Para continuar con ello, hayque mantenerlo eficientemente,de ahí la importancia de planifi-car y gestionar estos recursoshídricos adecuadamente, utili-zando las herramientas másacordes con nuestras caracte-rísticas territoriales. Los embal-ses de regulación y los acuífe-ros se sitúan a lo largo y anchode las cuencas hidrográficas,ámbito en el que la DMA se fijacomo marco de referencia parala gestión hídrica.

Por circunstancias diversas, es-pecialmente de tipo legal, hastafechas recientes, en España, nose ha sido muy riguroso a lahora de planificar nuestras ne-cesidades, ocurriendo en múlti-ples ocasiones que la oferta haido por delante de la demanda.De ahí los problemas surgidosen ocasiones. Para resolverlo,han pasado muchos años hasta

Figura 5. Las aguas subterráneas se utilizan en los períodos de sequía, comocomplemento de las superficiales, cuyos volúmenes almacenados se ven reduci-dos (Sánchez Sánchez, et al. 2003)

Page 9: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

33Ar

tícul

oIN

DUS

TRIA

Y M

INER

ÍA

como una fuente más de sumi-nistro de agua en los sistemasde explotación.

4º. Aprovechar la capacidad dealmacenamiento de los acuífe-ros y sus reservas hídricas deforma planificada, para mejorarel grado de garantía de sumi-nistro de los sistemas y de losembalses superficiales.

Bibliografía

• ANIM (1978). Las aguas sub-terráneas en España, pre-sente y futuro. AsociaciónNacional de Ingenieros deMinas. Madrid, 235 pp.

• Ayala-Carcedo, F. J. e IglesiasA. (2000). Impacto del posi-ble Cambio Climático sobrelos recursos hídricos, el di-seño y la planificación hidro-lógica en la España Peninsu-lar. In Balairo edit. El CambioClimático. El Campo de lasCiencias y las Artes. Serviciode Estudios del BBVA. Ma-drid.201-222.

• Castaño, S. y Murillo, J. M.2001. Papel de los recursoshídricos subterráneos en elesquema general de sumi-

nistro conjunto de agua a lacomarca de la Marina Baja(Alicante). Boletín Geológicoy Minero, 112(1),77- 93

• Castaño, S.; Murillo, J. M. yRodríguez, L. (2000). Aplica-ción de un modelo matemá-tico para la simulación de lagestión conjunta de recursoshídricos en la Marina Baja(Alicante). Geotemas, 1 (2).55-58.

• Curtiss, J., McNeal, M. y Gar-cía-Bengochea, J. I. 2002.Recarga de Acuíferos. H2O:Fórmula del agua, solucionespara un uso sostenible delagua. Curso de Verano de laUniversidad Complutense deMadrid. 36 pp.

• Custodio, E. (1986). Recargaartificial de acuíferos. Avan-ces y realizaciones. BoletínInformación y Estudios, nº45. Servicio Geológico. Mi-nisterio de Obras Públicas yUrbanismo. Madrid. 134 pp+ fotos.

• De la Orden, J. A. (2005). Larecarga artificial en el Le-vante español. Experienciasen un acuífero costero con

concretar como objetivo actuarsobre la demanda y no sobre laoferta. Es lo que se conoce téc-nicamente como gestión de lademanda. La DMA define unmarco de referencia y unos ob-jetivos de planificación, conunos plazos temporales de cum-plimiento. Estos objetivos se tra-ducen en una serie de líneasque han sido recogidas en losplanes hidrológicos de cuenca,tramitados recientemente parasu aprobación por el Gobiernode la Nación. No vamos a entrara analizarlas, ya que éstas sonel resultado del consenso demuchos grupos de trabajo, y seentienden que son las adecua-das para estos momentos. Perosí hacer unas consideraciones,de acuerdo con lo que se ha ve-nido comentando en los aparta-dos anteriores. Consideracionesque pueden resumirse en los si-guientes puntos:

1º. El agua subterránea debeseguir jugando su papel comofuente de suministro para satis-facer las diferentes demandas,cuanto resulte la alternativamás adecuada desde el puntode vista técnico, económico yambiental. Sería un error reser-varlas exclusivamente para si-tuaciones marginales.

2º. Debe constituir un objetivoprioritario, que cumplir en losplanes hidrológicos, la recupera-ción de las masas de agua sub-terráneas en mal estado. Es im-portante rescatar este patri-monio en su totalidad, no deján-dolo como reliquias del pasado.

3º. Incidir en la gestión con-junta de las guas superficiales,subterráneas, así como las re-generadas y desalinizadas,como única forma de gestionaradecuadamente nuestros re-cursos hídricos. Esto supone laincorporación de los acuíferos

Figura 6. Evolución de la profundidad del nivel piezométrico en la red de pozos delCYII en el acuífero terciario detrítico de Madrid. Períodos de recuperación de dura-ción, al menos de doble tiempo que los de bombeo, lo que permite la recuperacióncasi completas de los niveles piezométricos. . (Sánchez Sánchez, et al. 2003).

Page 10: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

Amsterdam. En: Artificial Re-charge of Groundwater. JosH. Peters (editor). XV-XVI. A.A. Balkema Publishers, Ne-therlands.

• Llamas, M. R. (1996). ¿Haciadónde va la planificación ygestión del agua en Es-paña?, IV Simposio sobre ElAgua en Andalucía, InstitutoTecnológico GeoMinero deEspaña, Madrid, Vol. II. 375-393.

• Llamas, M. R. (2003). El des-arrollo sostenible del aguaen España. Revista de laReal Academia de CienciasExactas, Físicas y Naturales,Vol. 97, nº 1, 129-141.

• López Arechavala, G., López-Geta, J. A. y Murillo, J. M.(1996). Reordenación decuencas o subcuencas hidro-lógicas con intervención desistemas acuíferos. BoletínGeológico y Minero (107-2).Madrid, 162-179.

• López-Geta, J. A. (2000). Es-trategia de utilización de lasaguas subterráneas en elabastecimiento de poblacio-nes. En: Jornadas técnicassobre aguas subterráneas yabastecimiento urbano. Insti-tuto Geológico y Minero deEspaña y Club del Agua Sub-terránea. 21-31.

• López-Geta, J. A. (2004).Análisis metodológico sobrela utilización de los embalsessubterráneos en la regula-ción de los recursos hídricos.Aplicación a las trasferenciasEbro-Levante-Sureste penin-sular español. Tesis Doctoral.UPM. 615pp.

• López-Geta, J. A. (2005). Lautilización de los embalsessubterráneos en la regula-

34

Artíc

ulo

IND

USTR

IA Y

MIN

ERÍA

problemas de sobreexplota-ción e intrusión marina. En:López Geta, Pulido y Ba-quero (ed.), Agua, minería ymedio ambiente. Libro ho-menaje al profesor Fernán-dez Rubio. IGME, Madrid.459-466.

• Durán, J. J., García de Do-mingo, A., López Geta, J. A.,Robledo, P. A. y Soria, J. M.(2005). Humedales del Me-diterráneo español: modelosgeológicos e hidrogeológicos.IGME, Madrid. Serie: Hidro-geología y Aguas Subterrá-neas Nº 3, 160 p.

• Fornés, J. M. (2005). Dos mi-llones de pozos pendientesde clarificar su situación le-gal en España. En Meda: me-dio ambiente, biodiversidad ydesarrollo sostenible, Año 4,Nº 30, ISSN: 1579 – 4539,.40-49.

• Fornés, J. M., De la Hera, A. yLlamas, M. R. (2005). La pro-piedad de las aguas subte-rráneas en España: la situa-ción del Registro/Catálogo.

Revista Ingeniería del Agua.Vol.12. nº 2. 125-136.

• Gómez Gómez, J. D. & LópezGeta, J. A. (2005). Integrateduse of surface water andgroundwater in WesternCosta del Sol (Spain). En: Be-navente, Larabi & El Ma-brouki (ed.), Monitoring, mo-delling and management ofcoastal aquifers. IGME-AECI.99-111.

• Gómez Gómez, J. D., MurilloDíaz, J. M. y Navarro Iáñez,J. A. (2006). Aplicación de lagestión integral de aguassuperficiales y subterráneasal mantenimiento de cauda-les ecológicos en cursos flu-viales. Sistema de la Costadel Sol Occidental. Lasaguas subterráneas en lospaíses mediterráneos. Publi-caciones del IGME. Serie: Hi-drogeología y AguasSubterráneas. Nº 17: 653-659.

• Horst, G. 1998. The role ofartificial recharge of ground-water for the water supply of

Como consecuencia de los avances tecnológicos, a la gestión conjunta de lasaguas superficiales y subterráneas hay que incorporar la desalación de las aguassalobres y saladas como un elemento más de disponibilidad de agua para satis-facer las diferentes demandas, especialmente la de abastecimiento humano(Juan Antonio López Geta).

Page 11: Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una ...ingenierosdeminas.org/actividades/12_premio_r_celaa_almacenamiento... · 110.000 hm3/año en España ... 1996). 2. Estrategia

ción de los recursos hídricos.Industria y Minería. Nº357.15-22.

• López-Geta, J. A. y Murillo, J.M. (1993). Recarga de acuí-feros y reutilización de recur-sos. En: Las aguas subterrá-neas. Importancia yperspectiva. Instituto Tecno-lógico Geominero de Españay Real Academia de CienciasExactas, Físicas y Naturales.235-252.

• López-Geta, J. A., Fornés, J.M., Ramos, G. y Villarroya,F. (Edrs.) (2001a). Lasaguas subterráneas. Un re-curso natural del subsuelo.Instituto Geológico y Minerode España y FundaciónMarcelino Botín. 94p + CD-ROM

• López-Geta, J. A.; Navarro Iá-ñez, J. A.; Gómez Gómez, J.D.; Ortega Vargas, R.; LinaresGirela, L. y Cillanueva Del-gado, L. (2001b). Simulacióny optimización de la gestiónconjunta de recursos hídri-cos en el sistema Costa delSol Occidental. VII Simposiode Hidrogeología AEH. Vol.XXIII. 197-209.

• López-Geta, J. A., Navarro, J.A. y Sesmero, K. (2004). Lautilización de los embalsessubterráneos en la regula-ción de los recursos hídricos.Revista Industria y Minería.Nº 357.15-22.

• López-Geta, J. A., Navarro, J.A. y Sesmero, K. (2005). Lautilización de los embalsessubterráneos en la regula-ción de los recursos hídricos.Aplicación. Industria y Mine-ría. nº 359. 22-27.

• MIMAM (2000). LibroBlanco del agua en España.

35Ar

tícul

oIN

DUS

TRIA

Y M

INER

ÍA

Ministerio de Medio Am-biente. 637p.

• MOPTMA-MINER, (1994). Li-bro Blanco de las Aguas Sub-terráneas. Ministerio deObras Públicas, Transporte yMedio Ambiente y Ministeriode Industria y Energía. Ma-drid. 135 pp + Mapas

• Palop, J. (2003). Participa-ción social y gestión de cuen-cas en Andalucía. En: Agua yglobalización en el Medite-rráneo. Junta de Andalucía,IWRA, IGME.

• Sahuquillo, A. (1991). Posibili-dades y realizaciones de usoconjunto de aguas superficia-les y subterráneas en la ges-tión de recursos hidráulicos. IIISimposio del Agua en Andalu-cía. IGME, Madrid, 21-40.

• Sahuquillo, A., Custorio, E. yLlamas, M. R. (2008). Lagestión de las aguas subte-rráneas. Panel Científico-Téc-nico de Seguimiento de laPolítica de Aguas, FundaciónNueva cultura del Agua, Sevi-lla. preprint 25 p.

• Shamir, V. (1993). Desarrolloy gestión de los recursos deaguas subterráneas: princi-pios generales y el caso deIsrael. En: Las aguas subte-rráneas. Importancia y pers-pectivas. Instituto Tecnoló-gico Geominero de España.Real Academia de CienciasFísicas y Naturales, Madrid,134-144.

• Sánchez Sánchez, E.; MuñozGarcía, A.; Iglesias Martín, J.A. y Cabrera Méndez, E.(2003). Explotación de losacuíferos para el abasteci-miento urbano de la Comuni-dad de Madrid: situación ac-tual y futura. En: El agua y laciudad sostenible: hidrogeo-logía urbana. Instituto Geoló-gico y Minero de España. Se-rie: Hidrogeología y aguassubterráneas nº 11. Madrid.169-179 pp.

• Yagüe, J., Villarroya, C. y Xu-clá, R. S. (2003). ProyectoALBERCA: modernizaciónde los registros de aguas.Congreso Nacional de la In-geniería Civil. Madrid,1851-1861.

La gran capacidad de almacenamiento de los acuíferos y lento movimiento delagua a través de ellos, nos ofrece grandes posibilidades para mejorar la regula-ción de las aguas, tanto superficiales como subterráneas y para aumentar garan-tía de suministro (modificada de US Geological Survey: “ Sciense Resources ForUndergraduate Education”).