Los amos (1)

5
Participante Stalyn Manuel Pérez Pérez Matricula 16-9581 Materia Propedéutico de español Facilitador

Transcript of Los amos (1)

Page 1: Los amos (1)

Participante

Stalyn Manuel Pérez Pérez

Matricula

16-9581

Materia

Propedéutico de español

Facilitador

Page 2: Los amos (1)

Lic. Francisca Alcántara

GUÍA DE ANÁLISIS DEL CUENTO LOS AMOS DE JUAN BOSCH

1.- ¿Cuáles connotaciones tiene la palabra don en República

Dominicana?

El don es una característica que, no se explica muchas veces de modo

racional si no que se considera único y mágico. Por lo general, el don se vuelve

una característica tan única que define a esa persona o, al menos, sirve para

diferenciarla del resto de individuos que la rodean.

También podría ser considerada como un don. También el talento artístico de

alguien suele apreciarse como don. Si alguien es bueno interpretando

canciones se suele decir que tiene el don del.

2.- ¿Qué significa el término calentura?

Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de la normal, que va

acompañado por un aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, y manifiesta la

reacción del organismo frente a alguna enfermedad.

Page 3: Los amos (1)

3.- Reemplaza el término calentura por un sinónimo cultural.

fiebre, temperatura, calenturón fuego, ardentía, ardor, enardecimiento, encendimiento, exaltación,

acaloramiento, excitación, prendimiento

4.- ¿Qué tipo de lengua predomina en el cuento?

La lengua es de tipo social, porque se apoya en la comunicación de los personajes de

carácter campesino.

5.- ¿Qué significa el término tisana?

La tisana es la bebida que se consigue al hervir determinadas combinaciones

de hierbas o especias en agua. También se refiere a frutas secas o

deshidratadas y cortezas.

6.- ¿Cuál es el significado del término seto en la oración

siguiente: …pero el rancho de los peones no tenía ni ventana, ni

siquiera seto?

Ósea que no tenía ni siquiera cerca

7.- ¿Qué otro significado tiene el término seto?

Cerca hecha de palos o varas entretejidas o con plantas que crecen espesas.

Page 4: Los amos (1)

8.- ¿Qué grupo social utiliza con más frecuencia en República

Dominicana el término arrimar?

En la familia

9.- Busca en el diccionario el significado de la palabra arrima

arrimar

1 Poner una persona o cosa junto a otra.

2 arrimarse Buscar la protección de una persona: se arrimará al más fuerte para no salirperjud

icado.

10.- Reemplaza por un sinónimo la frase siguiente: “Arrímese pa

quel lao y la verá”.

Aproxímese para el otro lado y la verá.

11.- Transcriba las expresiones connotativas que aparecen en el

texto e interprételas.

El sol hervía en cada diminuta hoja de la sabana.

12.- ¿Qué opinión le merece la actitud de Herminia frente al

trabajador?

Que no debió hablar así de Cristino por el simple hecho de estar

enfermo.

Page 5: Los amos (1)

13.- ¿Qué sucedió con Cristino?

Murió

14.- ¿En qué lugar de República Dominicana pudo haberse

desarrollado este cuento?

En un campo.

15.- ¿Qué opinión le merece la actitud de Don Pío frente a

Cristino?

Que no puedes maltratar a su empleado de la forma como lo iso, viendo lo

enfermo que estaba Cristino.

16.- ¿Cuál es el mensaje que le deja el cuento?

Los jefes tienen que tener consideración y comprensión con sus empleados y

sobre todo darle el valor y respecto que se merecen.

17.- Redacta un párrafo donde expliques tu parecer en relación

al maltrato que reciben algunos hombres del campo de parte de

su patrón.

Es una pena que muchos hombres de trabajo en los campos reciban tal

maltrato y que los patrones no tengan ni un poco de consideración con sus

empleados ya que es un acto inhumanitario e inconsciente hechos.