Los animales

5
1 1 2015 LUJBICA COMPALLE LLUMPO 23-6-2015 LOS ANIMALES

Transcript of Los animales

Page 1: Los animales

11

LUJBICA COMPALLE LLUMPO

23-6-2015

2015LOS ANIMALES

Page 2: Los animales

Los animales ovíparos y vivíparos

LOS ANIMALES

El Reino de los Animales está formado por más de un millón de especies

diferentes. Los Animales se caracterizan porque pueden desplazarse, son

heterótrofos (se alimentan de plantas o de otros animales), tienen sensibilidad y

responden muy rápidamente a los cambios de su entorno.

Los animales se diferencian unos de otros según su tipo de alimentación y así

pueden ser carnívoros, herbívoros u omnívoros, según su desarrollo embrionario

y así pueden ser ovíparos o vivíparos, según el medio en que viven pueden ser

acuáticos o terrestres y según su esqueleto.

Los Animales se clasifican en dos grandes grupos: los animales Vertebrados y los

animales Invertebrados, según posean o no esqueleto interno.

Los Animales Invertebrados conforman el grupo más numeroso de los animales.

Los Invertebrados se dividen en muchos grupos más pequeños. Los más

importantes son los Poríferos, Celentéreos, Gusanos, Artrópodos, Moluscos y

Equinodermos.

Los Animales Vertebrados se dividen en cinco grupos dependiendo del

recubrimiento de su piel, el tipo de extremidades y la forma de reproducirse. Los

grupos son: Anfibios, Reptiles, Peces, Aves y Mamíferos.

ANIMALES OVIPAROS

Los ovíparos son animales que ponen huevos que se desarrollan fuera del cuerpo

de la madre. Animales de fecundación interna cuyas hembras ponen huevos, por

lo cual las crías se desarrollan

fuera del cuerpo materno. La

mayoría de los ovíparos son las

aves.

Los peces ovíparos depositan

unos huevecillos de dimensión

reducida y translucidos, los

huevos que no fueron

fecundados se vuelven opacos

y son presa fácil de los hongos. La mayoría de los huevecillos incuban

rápidamente, por lo general, en menos de 24 horas, cuando salen del huevo los

alevines se nutren del saco vitelino, un cumulo de nutrientes provenientes del

LUJBICA COMPALLE LLUMPO 2

Page 3: Los animales

Los animales ovíparos y vivíparos

huevo. Los pequeños peces se adhieren al vidrio de la pecera, con la cabeza

hacia arriba e inmóviles, durante uno o dos días, hasta que terminan de absorber

el contenido del saco vitelino.

La comida más común para las pequeñas crías es las algas flotantes llamadas

infusorios, un excelente alimento para ellos. Estas algas son fáciles de producir,

sólo hay que llenar un tarro con agua, añadirle una pizca de tierra de jardín y una

hoja machacada de lechuga o unas briznas de paja; el recipiente se deja en un

lugar tibio, al cabo de unos días aparecerán los infusorios como una nube móvil

en el tarro. Unas gotas de este cultivo añadidas al acuario varias veces al día

proporcionan el alimento que necesitan los alevines.

Los monotremas son los únicos mamíferos ovíparos que han logrado sobrevivir

hasta nuestros días. Además de ser ovíparos, estos mamíferos sólo tienen un

orificio para expulsar la orina y los excrementos, característica propia de este

orden entre los mamíferos.

En la actualidad encontramos los monotremas en Australia, Tasmania, y Nueva

Guinea, pero es muy posible que el orden se haya originado en América del Sur.

Se han encontrado fósiles en Argentina que indican pertenecer a posibles

antepasados de los monotremas de nuestros días.

ANIMALES VIVIPAROS

Son todos aquellos animales que se desarrollan en el interior del aparato

reproductor de la hembra. Posteriormente nacen de la hembra y pasan a formar

parte del ambiente.

Son vivíparos los mamíferos: hombre, perro, vaca, chango, elefante, murciélago,

ballena, etcétera. Después de ocurrida la fecundación, en los vivíparos se forma

el embrión, el cual se queda

en una estructura

especializada donde recibirá

todo lo necesario para formar

sus órganos, crecer y madurar

hasta que esté listo para

nacer.

LUJBICA COMPALLE LLUMPO 3

Page 4: Los animales

Los animales ovíparos y vivíparos

El tiempo de gestación o formación del nuevo ser es variable y también depende

de la especie.

Vivíparos, denominados así por el método con el que los machos pueden

fecundar llevando el esperma dentro del cuerpo de la hembra, una vez realizada

la fecundación, la hembra comienza a tomar provisiones para que los embriones

reciban un correcto aporte de nutrientes. Esto es muy importante porque en

condiciones de austeridad alimenticia el organismo de la hembra sacrifica la

capacidad de producir un número mayor de huevecillos por tener una

oportunidad para vivir.

Los lagartos vivíparos eligen el sexo de sus crías

Según un estudio realizado en Sídney (Australia), las hembras del lagarto

Eulamprus tímpano son capaces de elegir el sexo de sus crías antes de que éstas

nazcan, controlando la temperatura de su cuerpo mediante la exposición al sol.

Si mientras la hembra está en período de gestación se mantiene a una

temperatura elevada (unos 32ºC), esta especie produce machos. Si, por el

contrario, la temperatura es inferior, las crías nacen hembras. Es la primera vez

que se demuestra que la temperatura determina el sexo de los embriones en

reptiles vivíparos ya que hasta ahora este proceso sólo se conocía en especies

ovíparas como los cocodrilos que eligen el sexo de sus según la temperatura de

incubación de los huevos.

Este proceso puede plantear un problema de extinción para ésta y otras especies

que controlan de esta manera el sexo de sus crías debido al aumento progresivo

de la temperatura del planeta debido al cambio climático. Esto significaría que

podría llegar un momento en el que sus poblaciones estarán formadas sólo por

machos. Actualmente se está investigando si este lagarto, el Eulamprus

tympanum cuenta con estrategias de respuesta al cambio climático.

BibliografíaVIVIPAROS, L. A. (02 de MAYO de 2010). BLOGGER. Obtenido de

http://animalesviviparosyoviparos.blogspot.com/

LUJBICA COMPALLE LLUMPO 4