Los avances de la interconexión eléctrica regional

48
224 www.revistaelectricidad.cl 2018 | Año 27 NOVIEMBRE Mujer y energía: Verónica Gajardo, gerenta de la Zona Centro de Transelec Los futuros escenarios de generación eléctrica en Quintero y Puchuncaví Alistan sistema de lectura remota de protecciones eléctricas Los avances de la interconexión eléctrica regional Los avances de la interconexión eléctrica regional

Transcript of Los avances de la interconexión eléctrica regional

REV

ISTA

ELE

CTR

ICID

AD

| A

ÑO

27

| N

OV

IEM

BR

E 20

18

224www.revistaelectricidad.cl2 0 1 8 | A ñ o 2 7

NOVIEMBRE

Mujer y energía: Verónica Gajardo, gerenta de la Zona Centro de Transelec

Los futuros escenarios de generación eléctrica en Quintero y Puchuncaví

Alistan sistema de lectura remota de protecciones eléctricas

Los avances de la interconexión eléctrica regionalLos avances de la interconexión eléctrica regional

HORARIOS: 21 y 22 de

Noviembre de 9:00 a 17:30 hrs.

23 de Noviembre de 9:00 a 14:00 hrs.

MEDIO OFICIAL AUSPICIADORES GOLD AUSPICIADORES SOCIALESORGANIZAN

Una reunión estratégica en torno a las energías renovables

INSCRÍBETE GRATIS EN:

www.expoernc.cl

Foto

: Gen

tilez

a Cer

ro D

omin

ador

21 al 23 de Noviembre 2018Santiago Business & Conference Center, Santiago, Chile

www.expoernc.cl

Expo_ERNC-2018.indd 4 25-10-18 10:42

1www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Sumario

204

REV

ISTA

ELE

CTR

ICID

AD

| A

ÑO

27

| N

OV

IEM

BR

E 20

18

224

224www.revistaelectricidad.cl2 0 1 8 | A ñ o 2 7

NOVIEMBRE

Mujer y energía: Verónica Gajardo, gerenta de la Zona Centro de Transelec

Los futuros escenarios de generación eléctrica en Quintero y Puchuncaví

Alistan sistema de lectura remota de protecciones eléctricas

Los avances de la interconexión eléctrica regional

PORTADA.indd Todas las páginas 24-10-18 10:38

Nº 224 | NOVIEMBRE 2018 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641

www.facebook.com/RevistaElectricidad/ www.twitter.com/r_electricidad www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

Revise diariamente Encuéntranos en

revistaelectricidad.cl

Yacimiento de gas Vaca Muerta en Argentina.Foto: Gentileza YPF.

PEFC/29-31-75

Reportaje Central Mujer y Energía

Los avances de la interconexión regional

3 Editorial

11 Entrevista Central

Rodrigo Palma, director de Serc Chile

13

Una descarbonización ordenada y planificada fue

el eje del ForoNor 2018

18 Sociales

XVI Foro Eléctrico del Norte, ForoNor 2018

22 Reportaje Gráfico

Nuevo centro de control de Enel Chile gestiona 4,7 GW

de potencia instalada

24 Energía

Los futuros escenarios de generación eléctrica en Quintero y Puchuncaví

27 Informe Técnico

Alistan sistema de lectura remota de protecciones eléctricas

Verónica Gajardo, gerenta de la Zona Centro de Transelec

30 Informe Técnico

La relevancia de los controladores electrónicos en la operación

hidroeléctrica

33 Columna de Opinión

Rosa Serrano, directora de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas A.G

34 Energía

Cómo se adapta la certificación de transformadores

a las tendencias del mercado

36 Energía

Barreras que enfrentan las mujeres hoy en el sector energético

37 Sociales

Conferencia Internacional “Energía+Mujer"

38 Escenario Energético

41 Columna de Opinión

Javiera Aldunate, directora ejecutiva de World Energy Council, Chile.

42 Mercado Eléctrico

EDITECPresidente: Ricardo CortésGerente general: Cristián SolísCoordinador editorial: Pablo Bravo

Consejo Editorial:• Ricardo Eberle, director jurídico de Empresas Eléctricas A.G.• Axel Levêque, gerente general de Engie Energía Chile.• Rodrigo López, vicepresidente de Operaciones de Transelec• Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Renovables

del Ministerio de Energía.• Andrés Romero, ex secretario ejecutivo de la CNE y actual

director de Valgesta Energía.• Daniel Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico

Nacional.

• Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor A.G.• Alfredo Solar, past president de la Asociación Chilena de

Energías Renovables (Acera A.G.).• Humberto Verdejo, director del Departamento de Ingeniería

Eléctrica de la Universidad de Santiago.• Karla Zapata, gerente de Enel X Chile

Director: Roly SolísEditora: Daniela MaldonadoPeriodista: Roberto ValenciaFotografía: Rayen Luna y archivo EditecDiseño y Producción: Ediarte S.A.Director de Arte: Alfredo EloyDiseñador gráfico: Andrés NúñezImpresión: RR Donnelley

Foto

: Gen

tileza

Mer

cado

s Ene

rgét

icos.

Foto

: Gen

tileza

Tra

nsel

ec.

Serie Power Xpert

www.eaton.cl - Para mayor información contáctenos en [email protected]

Planta SantiagoPanamericana Norte Km 15 ½Lampa 9380000, Santiago- CHILE+(65 2) 2640 [email protected]

Ofi cina CalamaCamino Antofagasta S/N Lote 27Parque Apiac, Calama-CHILE+(56 55) 234 0718

Ofi cina Antofagasta+(56 9) 95 789 6544+(56 9) 95 179 1108 Ofi cina Copiapó+(65 9) 95 188 1037

Ofi cina PerúAvenida José Pardo 513,Ofi cina 1003, Mirafl ores- Perú+(55 1) 611 [email protected]

Relé de Protección de Motor C445Ofrece múltiples opciones de protocolos de comunicación EtherNet/IP, Modbus RTU, Profi bus, además de conexión vía USB para su confi guración y monitoreo mediante laptops o tablets.

• Capacidad de diagnóstico líderes de la industria • Análisis de consumo de energía • Utilidad compacta

EATON.indd 3 05-09-18 16:16

3www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Editorial

EL AVANCE QUE REGISTRA EN CHILE la implementación de

redes inteligentes en el sector eléctrico, especialmente en el

segmento de la distribución, con la instalación de medidores

y centros de monitoreo y control de las redes eléctricas a

nivel residencial, es una realidad que avanza en la industria y

que pavimenta el desarrollo de la electromovilidad a lo largo

del país.

Y es que la incorpora-

ción de estas nuevas

tecnologías constituye

una herramienta esen-

cial para la infraestruc-

tura de estaciones de

carga de vehículos

eléctricos, tanto en espacios públicos como a nivel residen-

cial, por lo que la instalación de los medidores inteligentes,

por parte de las empresas distribuidoras, juega un papel

clave en este proceso.

A la fecha, de acuerdo a los datos de Empresas Eléctricas

A.G., existen unos 200 mil medidores inteligentes instala-

dos, lo que se profundizará con la nueva norma técnica que

dispone el cambio de estos aparatos, con la meta de que

en siete años existan 6,5 millones de clientes con acceso

a esta tecnología.

La relevancia de las redes inteligentes para la electromo-

vilidad radica en la capacidad que tiene esta tecnología

para anticipar las necesidades del consumo eléctrico en

los hogares, especialmente en aquellos que contarán con

vehículos eléctricos, con su respectiva conexión a las redes,

como lo ha señalado Rodrigo Castillo, director ejecutivo de

Empresas Eléctricas A.G.

La importanciade las redes inteligentes para la electromovilidad

Las estimaciones del gremio indican que la masificación de

los vehículos eléctricos requerirá de una mayor información y

predictibilidad de la demanda con las tecnologías inteligentes,

para así preparar eficientemente las redes eléctricas y darle

eficiencia a la distribución, aprovechando la comunicación

bidireccional entre las empresas y los clientes que incor-

poran los medidores

inteligentes.

El avance en la imple-

mentación de redes

inteligentes también

debe ser acompaña-

do por nuevas nor-

mas para ordenar el

desarrollo de la electromovilidad, como fue la flexibilidad

para instalar electrolineras de carga en espacios públicos,

mediante un oficio de la Superintendencia de Electricidad

y Combustibles (SEC) publicado a fines del año pasado.

Es necesario por lo tanto seguir despejando el tema regu-

latorio para facilitar la incorporación de vehículos eléctricos

y su infraestructura de carga en el país, razón por la cual

también es vital profundizar los incentivos en el transporte

público, como lo está haciendo el Ministerio del ramo, con

la incorporación de buses eléctricos en las flotas del Tran-

santiago. No hay que perder de vista, tal como la indicó la

ministra de Transporte, Gloria Hutt, a este medio, que el

transporte público se convertirá en la punta de lanza para

incentivar la movilidad eléctrica en nuestro país.

En este contexto, el Grupo Editorial Editec se está preparan-

do para profundizar y abordar distintas temáticas asociadas a

la electromovilidad. Pronto sabrá más de estas iniciativas.

La relevancia de las redes inteligentes para la electromovilidad radica en la capacidad que tiene esta tecnología para anticipar las necesidades del consumo eléctrico en los hogares, especialmente en aquellos que contarán con vehículos eléctricos.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 4

Reportaje Central

A inicios de 2019 el Ministerio de Energía espera que estén listos los estudios de factibilidad técnica y económica con Perú y Argentina, para avanzar en opciones de intercambio de energía eléctrica, lo que permitirá aprovechar el desarrollo de energías renovables disponibles en el sistema eléctrico nacional.

Los avancesde la interconexión eléctrica regional

SE BUSCA UNA MAYOR COMPLEMENTARIEDAD Y ROBUSTEZ DEL SISTEMA

5www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Reportaje Central

EN LOS PRIMEROS MESES del próximo año se

marcará un antes y un después en el proceso de

interconexión eléctrica de Chile con Argentina

y Perú, debido a que para ese periodo deberían

estar listos dos estudios para ver la factibilidad

de conectarse con ambos países, según las pro-

yecciones entregadas a ELECTRICIDAD desde

el Ministerio de Energía.

A este avance se suma el protocolo de integra-

ción gasífera con Argentina, en el marco del cual

–después de once años− se ha reactivado el

intercambio de gas natural con el país vecino,

donde uno de los últimos hitos de este proceso

fue la autorización de la Compañía General de

Combustibles (CGC) trasandina, para exportar

gas a Chile, desde el yacimiento de Vaca Muerta,

por un volumen máximo de 1,3 millones de m3 por

día hasta el 1 de mayo de 2019.

Por este motivo, las perspectivas de las autorida-

des chilenas son positivas respecto a la situación

que se vive al otro lado de la cordillera en materia

comercial.

Los especialistas consultados por este medio

también advierten un auspicioso escenario ener-

gético, en cuyo análisis coinciden en señalar la

oportunidad de aprovechar el potencial de las

Energías Renovables Variables (ERV) y su com-

plementariedad con la generación de base del gas

natural y la hidroelectricidad, además de otorgar

mayor robustez al sistema eléctrico nacional.

AvancesRicardo Irarrázabal, subsecretario de Energía,

destaca la situación actual del proceso de inter-

conexión regional de Chile, en el marco de la Ruta

Energética 2018-2022. “Estamos desarrollando

un estudio binacional con Perú de “Identificación

y actualización de los beneficios económicos de Subestación eléctrica en Salta, Argentina, perteneciente a la línea Salta-Andes que se conecta a Chile.

Foto

: Gen

tileza

AES

Gen

er.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 6

Reportaje Central

la interconexión Arica-Tacna”, para analizar la fac-

tibilidad técnica y económica de la interconexión

eléctrica entre los sistemas en 220 kV”.

“Se espera que este estudio esté finalizado ha-

cia inicios de 2019. Además, nos encontramos

negociando un marco regulatorio con nuestras

contrapartes en el Ministerio de Energía y Minas

de Perú, con miras a desarrollar un acuerdo que

permita los intercambios de energía eléctrica entre

ambos países”, indica la autoridad.

En los trabajos con la contraparte argentina,

Irarrázabal menciona el estudio de beneficios

económicos y análisis regulatorios para distintas

opciones de intercambio eléctrico entre ambos

países, el que “analizará al menos cuatro líneas de

interconexión, y sus resultados finales los tendre-

mos a principios de 2019. Una vez que tengamos

estos datos podremos evaluar qué alternativas

debieran ser estudiadas en mayor profundidad

técnica para impulsarlas”.

ImpactosParalelo a los avances en el proceso de interco-

nexión, las proyecciones de escenarios venideros

apuntan a un futuro de generación solar gravitante,

según indica Juan Carlos Araneda, gerente de

Planificación de la Transmisión del Coordinador

Eléctrico Nacional, quien señala que “en todos los

escenarios, la proporción de nueva oferta solar

fotovoltaica resulta superior al 85%”.

El ejecutivo sostiene que, de acuerdo a lo indicado

en la Planificación Energética de Largo Plazo, “la

capacidad máxima de recursos para generación

eléctrica de fuentes renovables superan los 1.300

GW, desde la Región de Arica-Parinacota a la

de Coquimbo, con un componente solar y eólico

del 99%”.

La visión del Coordinador Eléctrico Nacional en materia de interconexiones

La única línea con la que se generaron intercambios de electricidad entre Chile y Argentina es la de Los Andes-Salta, propie-dad de AES Gener. Sin embargo, esta línea no se encuentra operativa, pues está a la espera de la puesta en marcha del tramo Nueva Pan de Azúcar-Polpaico, que ejecu-ta Interchile entre la Región de Coquimbo y la Región Metropolitana, que corresponde a su tercer y último tramo, esperando entrar en operaciones a inicios de 2019.

Juan Carlos Araneda, gerente de Planifi-cación de la Transmisión del Coordinador Eléctrico Nacional, explica la importan-cia que tiene la línea de Interchile para avanzar en materia de interconexión con el país trasandino.

“La línea Andes-Salta, que interconecta Chile con Argentina, actualmente no se encuentra operativa, a la espera que concluya el proyecto 500 kV Cardones-Polpaico, que permitirá disponer de un sistema eléctrico más robusto para

responder en caso de que se produzca alguna contingen-

cia. Una vez en servicio, sería posible volver a es-cenarios de exportación como los observados antes de la interco-nexión SING-SIC”.

El ejecutivo sostiene que, a medida que avancen las

interconexiones internacio-nales, se plantean desafíos técnicos y otros de procedi-

mientos para la operación del sistema eléctrico local, como “la utilización de sistemas de control de transferencias, conectadas al sistema de control auto-mático de generación, que puede ayu-dar mucho al control de transferencias internacionales”.

También surgen tareas en procedimien-tos operacionales, “que deben ser defi-nidos en conjunto con cada contraparte al momento de interconectarse con otro sistema, desde la definición de un glo-sario de términos, hasta la precisión de procedimientos para actuar en caso de contingencias o emergencias en alguno de los países”.

Otro tema importante serán los futuros proyectos de transmisión en la zona norte del sistema nacional, que podrían ser funcionales a las interconexiones inter-nacionales. Según Araneda, pensando en una interconexión con Perú se destacan las líneas en 220 kV de Pozo Almonte-Cóndores; Pozo Almonte-Parinacota, y Lagunas-Pozo Almonte, mientras que con Argentina se piensa en la subestación Parinas, 500 kV, con la línea Parinas-Likanantai.

A juicio de Araneda, los impactos de las interconexiones con ambos países serán distintos, debido al factor tecnológico: “En el caso de la interconexión con Perú, los sistemas eléctricos operan a distinta frecuencia: 50 Hz en Chile y 60 Hz en Perú, por lo que la interconexión se debe reali-zar a través de una estación conversora (back to back), o a través de un enlace en corriente continua (HVDC), dependiendo de la distancia entre los puntos que inter-conecten a cada sistema. Con Argentina, por su parte, la interconexión sería en corriente alterna, por cuanto su sistema eléctrico nos ha permitido disponer de recursos adicionales para el control de voltaje y de frecuencia del sistema”.

Foto

: Arc

hivo

ELE

CTRI

CIDA

D.

Juan Carlos Araneda.

7www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Reportaje Central

“Operacionalmente, y dependiendo de las horas

del día en las que se realicen los intercambios de

energía, podremos observar exportaciones de

excedentes de energía renovable nacional hacia

los países vecinos, lo que permitiría ampliar el

mercado para este tipo de tecnologías, o también

efectuar importaciones de excedentes desde

Perú (hidroeléctrico) en aquellas horas donde se

justifique, acorde a los precios de intercambio”,

estima Araneda.

Por tal motivo, en el sector privado comparten la

importancia de coordinar el diseño y compatibili-

dad de los esquemas regulatorios y de mercado

de Chile con ambos países, lo que redundaría en

una mayor robustez y complementariedad del

sistema eléctrico, como lo sostiene Darío Morales,

director de Estudios de la Asociación Chilena de

Energías Renovables (Acera A.G.), especialmente

con fuentes ERNC.

“Las tecnologías solares y eólicas aportan energía

a bajos precios y, por sus condiciones naturales,

podría existir un cierto grado de complementarie-

dad con el patrón horario de oferta y consumo de

los países vecinos”, afirma el ejecutivo.

En su opinión, el impacto en los precios de un

mercado común “dependerá fuertemente de cuál

sea el diseño definitivo de ese mercado, además

de si existirán limitaciones técnicas a las transfe-

rencias o no, si la infraestructura de transmisión

se construye en plazos o no, y si se diseñan me-

canismos que permitan la libre transferencia de

precios entre los mercados”.

ComplementariedadPara los consultores energéticos argentinos, las

expectativas de interconexión con Chile también

son altas. David Perrone, coordinador de Estudios

Eléctricos, asevera que “el análisis económico es

un paso fundamental para evaluar la factibilidad de

integración, aunque los mismos deberán necesa-

riamente ser acompañados de estudios técnicos

de detalle, que permitan validar las capacidades

reales de interacción entre los sistemas, e identi-

Foto

: Rob

erto

Val

encia

-Rev

ista

ELEC

TRIC

IDAD

.

En las instalaciones del gasoducto de GasAndes en la comuna de San Bernardo y con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, la ministra de Energía, Susana Jiménez y el secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, se efectuó la ceremonia de reinicio de los envíos de gas natural desde Argentina después de 11 años. Se recibirán 1,3 millones de metros cúbicos del combustible trasandino.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 8

Reportaje Central

ficar todas las adecuaciones que puedan

ser requeridas por cada red”.

“Los sistemas eléctricos de ambos países

han sido desarrollados y operan aplicando

filosofías, estrategias y normativas nacionales

enfocadas en el abastecimiento local, las cuales

deberán sin duda ser alineadas para que la inter-

conexión resulte fructífera para ambas partes”,

asegura Perrone.

De acuerdo a Carlos Skerk, socio director

de Mercados Energéticos, en el corto pla-

zo la integración entre Chile y Argentina

permitirá la colocación de excedentes

de un mercado a otro, reduciendo costos,

además de que, en horas de alta inyección

solar en Chile, existen unidades térmicas que

ven reducido su despacho y que pueden ser com-

petitivas en el mercado argentino”.

A su juicio, en este tipo de intercambios “po-

drían jugar algún rol las transacciones tipo swap

asociadas a los excedentes de gas argentino

(envío de excedentes de gas desde Argenti-

na hacia Chile en verano, y devolución de esa

energía de Chile hacia Argentina en invierno),

cuyo beneficio habría que explorar”.

Skerk sostiene que la complementación de

tecnologías de generación también contem-

pla “la posibilidad de emplear la capacidad de

almacenamiento convencional (embalses) de

ambos países para implementar swaps de gas-

electricidad, a los que se agrega una mejor

prospectiva para disponer de reservas de corto

plazo”.

Esto es compartido por Ricardo Irarrázabal,

quien resalta el beneficio de contar con una

mayor robustez y complementariedad a los sis-

Foto: Fernando Quijada-ELECTRICIDAD.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Fuente: Ministerio de Energía.

Tacna Tacna

PERÚ PERÚ

SubestaciónLos Héroes

CHILE CHILEArica Arica

EstaciónConvertidora Back to Back60 Hz / 50 Hz

EstaciónConvertidora Los Héroes

EstaciónConvertidoraParinacota

XV RegiónXV Región

SubestaciónParinacota

Alternativas de conexión Chile-Perú: Línea corta

Línea AC 220 kV

Capacidad: 200 MW

Distancia Aprox: 55 km

Costo Estimado: MM US$131

Línea 2x220 kV con un Back to Back

Alternativa

Línea DC 220 kV

Capacidad: 200 MW

Distancia Aprox.: 55 km

Costo Estimado: MM US$148

Línea 2x220 HVDCAlternativa

1

2

Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía.

Darío Morales, Darío Morales, director de Estudios de Acera A.G.

9www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Reportaje Central

temas eléctricos de los países interconectados,

“otorgando una mayor seguridad de suministro

frente a situaciones de emergencia energética.

Además, entrega más flexibilidad a los sistemas

eléctricos permitiendo una mayor penetración y

mejor aprovechamiento de las energías renova-

bles variables, junto con optimizar infraestruc-

tura compartida”.

Andrés Rebolledo, director de Electromobility

Chile, también destaca la complementariedad

de intereses económicos y comerciales entre

ambos países, especialmente debido “al interés

de Argentina por vender el excedente y de Chile

de usar la infraestructura existente de gasoduc-

tos para una zona tan demandante del recurso

en sectores industriales de la región del Biobío”.

“Esto ha sido gestado con la voluntad política de

ambos países, y eso ha sido algo sostenido en

los últimos años, conformándose los aspectos

legales que han ido ayudando este proceso”,

agrega el ex ministro de Energía.

Si bien indica que el proceso de trabajo para lo-

grar una interconexión con Perú es más lento en

comparación a Argentina, Rebolledo menciona

que un indicador objetivo de relevancia “es que

hay muchos operadores nacionales e interna-

Nos encontramos negociando un marco regulatorio con nuestras contrapartes en el Ministerio de Energía y Minas de Perú, con miras a desarrollar un acuerdo que permita los intercambios de energía eléctrica entre ambos países”, afirma el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal.

Fuente: Ministerio de Energía.

Tacna

Línea DC 500 kV

Capacidad: 1.000 MW

Distancia Aprox.: 607 km

Costo Estimado: MM US$969

Línea 2x220 HVDCAlternativa

CHILE

BOLIVIA

PERÚEstaciónConvertidora Montalvo

EstaciónConvertidora Nva. Crucero

Alternativas de conexión Chile-Perú: Línea larga

XV Región

I Región

II Región

Proyecto Línea Larga

Línea en corriente continua (HVDC) entre S/E Crucero - Encuentro (Región de Antofagasta) y S/E Montalvo (Moquegua), de 500 kV y de 1.000 MW, con un trazado de unos 600 km.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 10

Reportaje Central

Conclusiones• A inicio de 2019 el Ministerio de Ener-

gía estima tener listos los estudios de factibilidad económica y técnicas para desarrollar interconexiones eléctricas con Perú y Argentina, a lo que se suma el actual intercambio de gas natural entre Chile y el país trasandino.

• En el escenario de avances se vislum-bran positivos impactos en el sistema eléctrico de Chile y ambos países, es-pecialmente con la complementariedad de las ERNC, que se desarrollan en la zona norte del país.

• Autoridades y consultores argentinos piensan que el actual ajuste económico en Argentina no debería afectar el actual intercambio de este recurso con Chile.

cionales que han mostrado interés por

participar en una interconexión con este

país, por lo que económicamente hay

señales de que es un proyecto atractivo,

con una sintonía entre los gobiernos y

empresarios de ambos países”.

DudasEn el proceso de integración energética con

Argentina, el actual escenario de ajustes eco-

nómicos en el país vecino es visto cor atención

en la industria nacional, aunque las preo-

cupaciones que pueda tener este tema

son disipadas por las autoridades y los

especialistas trasandinos.

Al respecto el subsecretario Ricardo

Irarrázabal señala que “para nosotros es

muy destacable que los acuerdos se hayan

cumplido por parte de ambas autoridades,

y los cambios internos en Argentina no han

afectado aquello”.

A su juicio, los cambios que se realizan

en Argentina “no debieran afectar los

intercambios energéticos por varias

razones”, precisando que, por una parte,

“fueron autorizadas a la fecha varias

exportaciones de gas natural a Chile en

medio de esta situación, mientras que en

un plano más económico, Argentina requiere

de un socio confiable que aporte a la estabi-

lidad de su economía con buenos negocios, y

con aporte de dólares, y eso es lo que están

haciendo las empresas chilenas que desean

contar con suministro de gas natural argentino

a precios competitivos”.

Carlos Skerk coincide en este análisis, soste-

niendo que es poco probable un impacto en

los actuales intercambios de gas entre ambos

países. “La afectación de la producción de gas

se relaciona más a cambios en las perspectivas

de mediano y largo plazo, que es lo que se

había afectado luego de la crisis económica

argentina de fines de 2001”.

“En la medida que las turbulencias que enfrente

la economía argentina se vayan sorteando con

un rumbo claro de mayor apertura no debería

haber grandes afectaciones a la producción, ex-

cepto que los problemas de corto plazo afecten

operativamente a los productores”, asegura el

consultor argentino.

Adicionalmente, Skerk señala que el sector

privado argentino “ha comenzado a mostrar

un dinamismo que, más allá de las turbulencias

que esos mercados domésticos enfrenten, está

orientado a desarrollar fuertemente la oferta

energética, tanto de gas como ERNC, y en

particular el volumen potencial del negocio del

gas hace pensar que, con cualquier desarrollo

exitoso, se involucrarán necesariamente los

intercambios regionales, no solo con Chile sino

que con todos los demás países del cono sur”.

“En ese marco, es difícil pensar que la actual

administración argentina afecte los términos

básicos de los acuerdos internacionales en ma-

teria de intercambio de energía, y, en todo caso,

cualquier propuesta de modificación debería

ser para impulsar más la iniciativa privada en

los mismos”, concluye el especialista.

Foto: Gentileza Estudios Eléctricos.

Foto: Gentileza Mercados Energéticos.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

David Perrone, coordinador de Estudios Eléctricos.

Carlos Skerk, socio director de Mercados Energéticos.

Andrés Rebolledo, director de Electromobility Chile.

Entrevista Central

Esta es la visión que tiene Rodrigo Palma, académico de la Universidad de Chile y director del Centro de Investigación en Energía Solar, quien señala a ELECTRICIDAD la necesidad de que las políticas públicas tomen riesgos para desarrollar estas tecnologías en el país.

RECORRER EL PERSA BIOBÍO junto a su hijo es

un pasatiempo destacado por Rodrigo Palma,

académico de la Universidad de Chile y direc-

tor del Centro de Investigación en Energía Solar

(Serc Chile). En su rol de investigador también

ha recorrido un largo trayecto en el sector de

las Energías Renovables No Convencionales

(ERNC), especialmente la solar, donde destaca

a ELECTRICIDAD los avances y desafíos en esta

materia.

En esta línea el académico plantea la necesidad

de superar lo que considera un “falso dilema”

entre el principio de neutralidad tecnológica y el

enfoque de políticas públicas en torno a las ERNC.

Perspectivas¿Cómo ve el futuro del desarrollo ERNC

en el país?

Se configura un escenario muy optimista para un

desarrollo potente de las energías renovables en

todas sus formas y hay que tratar de no perder el

tiempo y adelantarse a los hechos que tienen que

ver con la descarbonización, crear condiciones de

mercado y de desarrollo de capital humano, sin

necesidad explícita de subsidios, sino que simple-

mente haciéndolo con buenas políticas públicas.

EN MATERIA DE ERNC

Hay un falso dilemaentre neutralidad tecnológica y apuestas potentes de innovación”

¿Cómo se aborda desde la investigación aca-

démica el desarrollo del capital humano en

energías renovables y su relación con el mundo

empresarial?

El capital humano tiene muchas dimensiones, que

tienen que ver, por ejemplo, con operarios y técnicos

capaces de hacer en forma eficiente los proyectos,

además de una banca que maneje los instru-

mentos financieros y universidades que con la

investigación deben capturar más valor para

el país. Estamos obligados a hacer un es-

fuerzo en esta cadena de valor que se ge-

nera con estas energías y no ser meros

compradores de tecnologías de afuera

e instaladores, lo que es limitante para

cambiar nuestra estructura

económica.

Rodrigo Palma en el conversatorio organizado por Transelec sobre el camino de Chile en energías renovables.

Foto: Gentileza Transelec.

11www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 12

Entrevista Central

¿Qué hitos en Investigación y Desarrollo

nacional destaca en el sector ERNC?

La apuesta más potente es la que está haciendo

Corfo, a través del Comité Solar, y Conicyt, con

la creación de Centros de Excelencia en estas

temáticas. Tenemos el programa tecnológico para

el desarrollo de sistemas fotovoltaicos adaptados a

condiciones de alta radiación, como la del norte del

país y en eso hay un consorcio de universidades,

además de 19 empresas, tratando de adaptar de

manera innovadora estos sistemas y ver si Chile

puede impulsar una captura de valor a través de

patentes o para la atracción de empresas e insti-

tutos internacionales.

Innovación¿Cómo ve la innovación en ERNC con el

ingreso de la tecnología de Concentración

Solar de Potencia?

La CSP tiene oportunidades interesantes para

Chile, porque con el clima del norte esta tecnología

tendría las más altas eficiencias registradas. Es

decir, a un mismo equipamiento podemos sacarle

mucho más provecho, además de la existencia de

sinergias evidentes con la desalación y el tema

minero, donde podría usarse para producir agua a

bajo costo con la ayuda de la energía solar.

A medida que avance la descarbonización,

¿cree que las tecnologías ERNC tiendan a

la generación 24/7 con el apoyo de almace-

namiento de baterías por ejemplo?

Lo que pasa es que el paradigma del 24/7, a mi

juicio, es falaz. Ello se debe a que el consumo ener-

gético puede adaptarse, tratando de maximizar

el uso durante las horas de sol y eso minimiza la

necesidad imperiosa de almacenamiento. Asimis-

mo, es necesario retomar la conversación sobre

el nuevo rol de la hidroelectricidad en Chile, clave

para acomodar la energía variable solar o eólica.

¿Y qué perspectivas aprecia para la energía

eólica, comparada con el desarrollo de la

tecnología solar?

Hay alrededor de 2.000 MW de tecnología eólica

instalada en el país. Si bien no tiene los niveles gi-

gantescos de potencial que tiene la energía solar en

Chile, no por eso deja de ser clave su aprovechamiento.

Otro aspecto es que vemos más limitada la captura de

valor que tiene esta industria tecnológica para un cierto

desarrollo productivo local, porque está más lejos de

nuestro alcance hacer desarrollos que pudieran tener

aportes de conocimiento y es por eso que hay grupos

más concentrados en temas solares.

Cuando se habla de desarrollo ERNC en el país

se menciona el principio de la neutralidad tec-

nológica desde las políticas públicas, ¿cómo

ve este tema?

Hay un falso dilema entre neutralidad tecnológica y

apuestas potentes de innovación en el sector eléctrico,

en términos de la cadena de valor para potenciar la eco-

nomía chilena. En el hecho de apostar explícitamente

por ciertas tecnologías, parece percibirse riesgos de

altos costos, lo que inhibe la innovación.

¿A qué cree que responde esto?

Creo que es un tema más bien ideológico. La lógica

parece ser que un rol subsidiario del Estado, entendido

como de mínima intervención, deja que el mercado

resuelva los elementos del incentivo a la innovación, y

ahí se llega a la conclusión de neutralidad. Sin embargo,

los mismos países que defienden estas lógicas hacen

grandes apuestas dirigidas a impulsar tecnologías

específicas. A modo de ejemplo se puede nombrar el

programa SunShot en Estados Unidos o las leyes de

incentivos a las energías renovables en varios países

de Europa. La lógica en este caso combina metas

ambientales con las de desarrollo productivo y lide-

razgo tecnológico. Tenemos que ser selectivos en las

apuestas, pero no dejar de hacerlas. Y para eso la aso-

ciación estratégica entre universidades, sector privado

e instituciones públicas, es clave.

La Concentración Solar de Potencia (CSP) tiene oportunidades interesantes para Chile, porque con el clima del norte esta tecnología tendría las más altas eficiencias registradas, por lo que al mismo equipamiento podemos sacarle más provecho".

13www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

El plan de retiro de las unidades a carbón en el largo plazo fue uno de los temas abordados en los cuatro módulos del evento organizado por Technopress en Antofagasta, donde también se revisó la situación del gas natural y la electrificación del consumo en minería.

EL PROCESO DE DESCARBONIZACIÓN de la

matriz energética nacional, que impulsa el Mi-

nisterio de Energía a través de una mesa de

trabajo público-privada, y la necesidad de que

este proceso se realice de forma ordenada y

planificada para resguardar la seguridad del sis-

tema eléctrico, especialmente en la generación

de base, fue el tema central del Foro Eléctrico

del Norte, ForoNor 2018.

El evento fue organizado en el Hotel Enjoy de

Antofagasta por Technopress, una empresa

del Grupo Editec, donde los cuatro módulos

de discusión abordaron este tema, desde las

perspectivas de los desafíos de la operación del

CONSIDERANDO SU RELEVANCIA EN LA ZONA NORTE

Una descarbonización ordenada y planificada fue el eje del ForoNor 2018

sistema eléctrico, el rol del gas natural y la elec-

trificación del consumo en la industria minera.

Proceso El primer punto en esta materia lo mencionó

Alex Santander, coordinador de la Unidad de

Foto: Fernando Quijada-ELECTRICIDAD.

Asistentes a la versión XVI del Foro Eléctrico del Norte, ForoNor 2018.

15www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Prospectiva de la División de Prospectiva del

Ministerio de Energía, quien detalló la situación

actual de la Mesa de Descarbonización público-

privada: “Se está realizando el levantamiento de

información base, la construcción de diagnósti-

co sobre el estado actual de las unidades y los

análisis técnicos, financieros y ambientales del

parque a carbón”.

Dentro de los aspectos que se incluyen en este

proceso, Santander destacó el análisis de expe-

riencias internacionales en el retiro de unidades

generadoras de carbón, además de la revisión

de su efecto en el sistema eléctrico, y de va-

riables ambientales, alternativas tecnológicas

e impactos económicos y sociales.

“La mesa recopilará todos los datos que sirvan

como insumo para que las empresas propieta-

rias de centrales a carbón desarrollen progra-

mas voluntarios de retiro y/o reconversión de

las centrales, que contemplen las condiciones

y supuestos necesarios para la seguridad y

eficiencia económica del sistema, la actividad

económica local y aspectos ambientales relacio-

nados”, sostuvo el representante del Ministerio

de Energía.

El aspecto social fue abordado por el seremi

de Energía de Antofagasta, Aldo Erazo, quien

–durante la ronda de preguntas del primer mó-

dulo− destacó el cronograma de actividades

que se puede generar en Tocopilla, donde opera

un parque generador a carbón, por lo que se

trabaja en la certificación de competencias

laborales en la zona para adaptarse a la transi-

ción energética y así “tener profesionales con

mejores contratos para que puedan implementar

pequeñas empresas”.

Es así como los expositores de la conferencia,

sobre este contexto, plantearon la necesidad

de realizar un proceso de descarbonización

ordenado, para lo cual deben considerarse va-

rios antecedentes para el caso chileno, según

indicó Mariana Soto, vicepresidenta de Asuntos

Corporativos de AES Gener y directora de Ge-

neradoras de Chile.

“Hay un compromiso de hacer un cambio de

portafolio hacia energías más renovable, sin

perjuicio de que un parque térmico que es efi-

ciente puede servir de gran impulsor para una

mayor penetración de energía renovable, por

El impacto en el sector minero

En el último módulo sobre electrificación del consumo minero la descarbonización se abordó desde la perspectiva de la adap-tación que tendrá este proceso por parte de este sector. Carlos Arenas, desarrollador de Nuevos Proyectos de Ayllu Solar-Serc Chile, sostuvo que el desafío es “ver cómo la industria minera va a hacer frente a ese efecto, donde aparece el sustituto del gas natural y de energías renovables de condición de base”.Juan Marcelo Luengo, gerente comercial y regulatorio de Cerro Dominador, afirmó que en la transición energética debe existir complementariedad en la generación, que sea “ordenada, bien planificada y que converse con el desarrollo

de otros segmentos”.“Las empresas mineras tienen un rol fundamental en el desarro-llo del mercado eléctrico, dado que las decisiones de suministro o de contratación que ellos tomen colabora en gran medida con el desarrollo del parque generador del futuro”, dijo Arenas.Para Luis Arqueros, gerente de Operaciones de BHP, es rele-vante que las tecnologías de generación se complementen, pues “entendemos el concepto de transición, en que las cosas no son de un día para el otro, pero sí es importante tener la visión que el paso siguiente va para allá”.

Primer módulo “La contradicción del carbón: su rol en la transición energética”. Juan Pablo Fiedler, gerente de Combustibles de Colbún; Rodrigo Cuadros, gerente de Desarrollo de Engie Energía Chile; Sebastián Mocarquer, socio director de Moray Energy Consulting; Mariana Soto, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener; José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero, y Rodrigo Moreno, académico de la Universidad de Chile.

Foto

s: Fe

rnan

do Q

uijad

a-EL

ECTR

ICID

AD.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 16

lo que la dinámica que se está dando es tener

claridad en las políticas públicas, pensando

en la seguridad energética del país. Todas las

empresas van cambiando su perspectiva en sus

decisiones de negocio y todas las generadoras

con base térmica están mirando este mundo con

un cambio tecnológico, con la implementación

de almacenamiento de baterías y una serie de

regulaciones que van impulsando la transición

energética”, afirmó la ejecutiva.

Para José Tomás Morel, gerente de Estudios del

Consejo Minero, la descarbonización en el país

tiene que ir cumpliendo etapas previas “como

reducir en 30% las emisiones a 2030, pero no

sabemos cuán cerca o cuán lejos estamos de

esa meta; no sabemos cómo vamos a llegar, no

tenemos todavía un plan de mitigación nacional

cuantificado para que el alcance de esta meta

se haga con el mínimo costo para todos los

sectores, y eso es algo que nos preocupa”.

“Primero hay que ver cómo lograr las metas

inmediatas. Si no sabemos cuánto le costará a

los sectores productivos la meta de descarbo-

nización a 2030, no es muy responsable soñar

con metas mucho más ambiciosas. Como sector

minero nos gustaría conocer a qué costo vamos

a alcanzar la meta fijada”, señaló el ejecutivo.

La necesidad de realizar un proceso ordenado

fue compartida por Rodrigo Cuadros, gerente

de Desarrollo de Engie Energía Chile, tomando

en cuenta que el carbón “hoy genera un 30%

de la energía en Chile y no es llegar y desco-

nectar, ya que el mercado tiene que proveer

todas las herramientas para llegar a un mundo

descarbonizado”, añadiendo que se deben ge-

nerar reglas claras “para que potencialmente

no ocurran eventos que pudieran ser negativos

para el mercado”.

Una línea similar sostuvo Verónica Cortez, ge-

rente de Energía de la Compañía Minera Doña

Inés de Collahuasi, quien advirtió sobre la impo-

sibilidad de que la descarbonización se realice

de forma inmediata, mencionando como ejem-

plo el caso de la central a carbón Infraestructura

Energética Mejillones, de Engie Energía Chile,

que este año entraría en operaciones, por lo que

“no creo que la desechen en cinco años más”.

Por este motivo, Rodrigo Moreno, académico

de la Universidad de Chile, afirmó que en el

mediano plazo se debe preparar la plataforma

de descarbonización, “modernizando la regu-

lación, el mercado y el sistema eléctrico, para

que efectivamente esto transite hacia una des-

carbonización eficiente”.

Para lograr esto, Juan Pablo Fiedler, gerente de

Combustibles de Colbún, afirmó que es necesa-

rio no afectar al sistema eléctrico. “En la medida

que podamos lograr eso, se puede ir retirando

el carbón, pero en el corto y mediano plazo se

ve muy difícil no afectar los costos del sistema,

ni su seguridad. Una de las incertidumbres es a

qué ritmo vamos a retirar el carbón, porque no

sabemos a qué ritmo van a avanzar las baterías

(de almacenamiento) y la eficiencia energética

en el país”.

Darío Morales, director de Estudios de la Aso-

ciación Chilena de Energías Renovables (Acera

A.G.) también planteó el objetivo de que el pro-

ceso de descarbonización sea implementado

“de manera responsable y programada”.

OperaciónLa descarbonización también tiene que conside-

rar los efectos en la operación del sistema, como

Segundo módulo “El desafío de la operación económica en un sistema eléctrico cada vez más renovable”. Ramón Galaz, gerente general de Valgesta Energía; Eduardo Calderón, gerente de Desarrollo Sistemas Eléctricos de Transelec; Verónica Cortez, gerente de Energía de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi; Daniel Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional; Rodrigo Quinteros, socio director de Moray Energy Consulting, y Darío Morales, director de Estudios de Acera A.G.

Foto

: Fer

nand

o Q

uijad

a-EL

ECTR

ICID

AD.

17www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

se analizó en el segundo módulo del ForoNor

2018. “El carbón opera 24/7 y tiene algunos

ciclos que se ajustan a la generación solar. Si

uno ve que se elimina el carbón hay que ver con

qué se reemplaza. Hoy se está construyendo mu-

cha energía solar y no hay centrales hidráulicas

de tamaño relevante construyéndose ahora en

el mediano plazo”, aseguró Eduardo Calderón,

gerente de Desarrollo de Sistemas Eléctricos

de Transelec.

A su juicio, con el ingreso de la energía renovable

variable, solar y eólica, se plantea el desafío de

solucionar el ciclaje de las centrales termoe-

léctricas, agregando que las tecnologías de al-

macenamiento permiten mitigar este, aunque

aclaró que “hay que ver cómo vamos a remunerar

esa inversión adicional que se requiere y ahí la

regulación flexible que permite esto tendrá un

rol preponderante”.

Ante el escenario de mayor penetración solar

y eólica, Rodrigo Quinteros, socio director de

Moray Energy Consulting, planteó que la gran

pregunta “es cómo el sistema chileno responde a

esto, generando señales de precios que puedan

permitir que se invierta en flexibilidad”.

La flexibilidad fue destacada también por Daniel

Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléc-

trico Nacional, pues dijo que se puede avanzar en

esta materia: “Hay que sacarle un mejor uso a la

infraestructura existente y eso es más flexibilidad

para las instalaciones que hoy día se tienen,

desde el punto de vista técnico y operativo. Hay

casos emblemáticos de unidades existentes y

de larga data que pueden corregir sus modos de

operación, y eso tiene expresión en reservas ma-

yores y flexibilidad para la operación económica”.

Gas natural El gas natural también cumplirá un rol en la des-

carbonización. De acuerdo a Peter Hatton, CEO

& Country Manager de Inkia Energy, a medida

que avance este proceso, “el combustible de

transición debiese ser el gas, al ser una tecno-

logía madura, flexible, y eficiente, con menos

emisiones que las plantas a carbón, por lo que

es fundamental para que en el mediano plazo

estén vigentes por su complementariedad con

las energías renovables variables”.

“En el mediano plazo es una tecnología que de-

biera ser aprovechada incluso en las instalaciones

a carbón, de tal forma de actualizar esas cen-

trales, para que puedan dar servicios de cycling

(ciclaje)”, agregó.

Finalmente, para Gustavo Schettini, gerente ge-

neral de GNL Mejillones, se refirió a las “positivas

perspectivas del gas natural en esta transición

energética para poder aumentar su participación

en la matriz, “si es que la descarbonización se

acelera”.

a) Tercer módulo “El futuro del gas natural en la matriz ¿más o menos? Gustavo Schettini, gerente general de GNL Mejillones; Paula Clemo, especialista del Área Oil & Gas de Pares&Alvarez; María Isabel González, gerenta general de Energética; Carlos Cortés, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Gas Natural, y Peter Hatton, CEO & Country manager de Inkia Energy.

b) Cuarto módulo “Electrificación del consumo minero”. Juan Marcelo Luengo, gerente Comercial y Regulatorio de Cerro Dominador; Luis Arqueros, gerente de Operaciones de BHP; Carlos Arenas, desarrollador de Nuevos Proyectos de Ayllu Solar-Serc Chile; Ian Nelson, gerente general de Energía Llaima, y Edward Fuentealba, director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta.

a b

Foto

s: Fe

rnan

do Q

uijad

a-EL

ECTR

ICID

AD.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 18

Sociales

Aldo Erazo, seremi de Energía de la Región de Antofagasta y Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).

Gerardo Barrenechea, ingeniero de Abastecimiento de Sierra Gorda SMC; Juan Marcelo Luengo, gerente comercial y Regulatorio de Cerro Dominador CSP, y Lucila Ballesteros, jefa comercial de Cerro Dominador CSP.

Óscar Toledo, gerente de Energía de P&A Consulting Ltda.; Ariel Leal, ingeniero de Contratos de Minera Escondida, y Rodrigo Rivas, supervisor de Operaciones de Minera Escondida.

Ricardo Espinoza, ingeniero de Gestión de Tarifas; Pamela Castillo, ejecutiva de Gestión de Clientes, y Pablo Sandoval, analista de Nuevas Tecnologías, todos de Transelec.

Óscar Gutiérrez, jefe de la línea Antofagasta; Patricio Sepúlveda, jefe de Operaciones zona Antofagasta; Alex González, ingeniero de gestión CEN; Claudio Araya, gerente de Mantenimiento de Transmisión, y Mauricio Vallejos, ingeniero de estudios, todos de Engie Energía Chile.

Patricio Saglie, gerente Zonal Norte STN del Grupo Saesa; Miguel Tapia, profesional del Ministerio de Energía, y Norberto Moreno, gerente de Operaciones de Engie Energía Chile.

Pablo Bernal, jefe de Mantenimiento de AES Gener; Hernán López, ingeniero de Estudios de Colbún, y José Miguel Vera, subgerente de Mercado de Colbún.

Un máximo de 130 personas registró la XVI versión del Foro Eléctrico del Norte, ForoNor 2018, realizado en el Hotel Enjoy de Antofagasta, donde asistieron autoridades del Ministerio de Energía, del Coor-dinador Eléctrico Nacional, además de ejecutivos de empresas mineras, generadoras y proveedoras de servicios que operan en la zona norte del país, consultores energéticos y académicos.

Fotos: Fernando Quijada-ELECTRICIDAD.

XVI Foro Eléctrico del Norte, ForoNor 2018

Marco Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Alex Santander, coordinador de la Unidad de Prospectiva de la División de Prospectiva del Ministerio de Energía; Cristián Solís, gerente general de Editec; Daniela Maldonado, editora de ELECTRICIDAD, y Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

19www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Sociales

Claudia Eitner, subgerenta de Facturación y Administración de Contratos y Luis Fernández, jefe de Mantenimiento de Engie Energía Chile.

Paola Hartung, directora de Asuntos Regulatorios de AES Gener y Sergio Echeverría, gerente Zona Norte de Schwager Service.

Marcos Pérez, country manager de Neoelectra, y Francisco Ovalle, director de Minería de Suez Medioambiente Chile.

Vanni Boggio, gerente de Complejo Norte de AES Gener; anfitriona, y Sergio Bruna, jefe de RSE y Comunicaciones de AES Gener.

Sofía Otero, ejecutiva comercial de Exponor.

Antonio del Río, product manager de Pesco.

Víctor Suazo, account manager; Augusto Wiegand, gerente general, y Fernando Barella, account manager, todos de Tusan.

Anfitriona y Felipe Acuña, gestor de Marca de Engie Energía Chile.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 20

on 25 años de experiencia en el sector eléctrico, la ingeniera Civil Electricis-ta de la Universidad de Chile, Verónica Gajardo, desde el 2016 que se desem-

peña en la Gerencia de la Zona Centro de Transelec, siendo la primera mujer gerenta en el ámbito técnico y de terreno de la compañía. Y para llegar hasta aquí, Verónica ha tenido una com-pleta preparación. Ha realizado varios diplomados, entre los que se encuentran el de Evaluación de Proyectos, en la Universidad Católica, en Estrate-gias de Negociación, en la Universidad de Chile y en Gestión de Operaciones, en la Universidad Adolfo Ibáñez, además de varios cursos de especialización en Sistemas Eléctricos en el extranjero. En su trayectoria destaca su paso por Ingendesa como ingeniera Especialista en Equipos Eléctricos para proyectos de subestaciones, centrales hidráuli-cas y térmicas y como ingeniera de Estudios de Sis-temas Eléctricos, especializándose en modelación de sistemas eléctricos, puesto en el que efectuó diversos estudios de ampliación de los sistemas de transmisión para clientes de generación, mineros e industriales en los ex SIC y SING.El año 2001 ingresó a Transelec S.A., empresa en la que se desempeñó primero como ingeniera Analista de Sistemas Eléctricos de la Vicepresidencia de Ope-raciones y, luego, como jefa de Sistemas Eléctricos, desarrollando estudios de sistemas de potencia y de coordinación de protecciones y supervisando la operación de las instalaciones de Transelec.

C

VERÓNICA GAJARDO, GERENTA DE LA ZONA CENTRO DE TRANSELEC

” El sector eléctrico es eminentemente masculino, pero eso está cambiando”

La ingeniera civil electricista considera que aún existen prejuicios, que están arraigados en la cultura y que tienen que ver con atribuirles a los líderes características preferentemente masculinas. Sin embargo, eso ya está cambiando ya que se están observando los beneficios concretos de

tener equipos más diversos al interior de las compañías.

Muj

er y

ene

rgía

21www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Muj

er y

ene

rgía

4

3

2

1Transelec cuenta con un total de

531

trabajadores

¿Cuáles han sido sus principales desafíos laborales en este sector predominantemente masculino?Efectivamente, el sector eléctrico es una industria eminentemente masculina, pero está cambiando. Los desafíos en ese contexto han sido variados, desde mis primeros años de vida laboral, donde había algunas trabas para que una mujer trabajara en terreno, sin embargo, con el tiempo pude derribar algunos prejuicios y solicitar las condiciones adecuadas. También fue un gran reto sentirme confiada en lo que sabía hacer y transmitirlo con seguridad para que el resto escuche atentamente; eso parece una obviedad, pero cuando tienes menos experiencia, esto se torna fundamental. Lo anterior no es fácil de realizar, pero ahora las cosas están siendo diferentes y yo espero ser un referente para las nuevas generaciones de ingenieras eléctricas y mujeres en la industria eléctrica.

¿Cuál ha sido la preparación que ha tenido para llegar a tener un cargo de liderazgo y cuán im-portante considera que es contar con mentorías?Aparte de mis estudios formales y numerosas capacitaciones técnicas y de gestión, tuve la fortuna de trabajar para empresas que me ayudaron, en diversos contextos, a crecer y permitir estar en contacto con compañías extranjeras. Esta interacción no solo me permitió acumular enorme conocimiento técnico sino que además, captar las diferencias culturales no solo en materia de género sino que también en trabajo en equipo. He aprendido y estoy convencida que la diversidad de los equipos permite mirar problemáticas desde muchas ópticas y, asimismo, encontrar soluciones más creativas. Otras cosas que me han ayudado estos años han sido por ejemplo, contar con la guía de jefes o mentores, figuras masculinas, que me fueron guiando a tomar ciertas alternativas de desarrollo y posiciones con un liderazgo más explícito. Creo que la mentoría es absolutamente necesaria para cualquier nuevo líder.

¿Cómo cree usted que se puede avanzar concre-tamente en una mayor incorporación de la mujer en altos cargos en las empresas del sector y en Transelec en particular?Creo que las empresas tienen que simplemente decidirse a aumentar las cifras de participación de mujeres y ponerse metas y medidas concretas para poder lograrlo. Las áreas de Recursos Humanos deben ir a buscar más mujeres y también observar atentamente a las que tienen al interior de las compañías, pues hay mucho talento.

¿Considera que existen prejuicios por parte de las compañías para contratar mujeres en altos cargos?Sí, yo creo que aún existen prejuicios, que están arraigados en la cultura y que tienen que ver con atribuirles a los líderes características preferentemente masculinas. Sin embargo, eso ya está cambiando y se están analizando y viendo los beneficios concretos de tener equipos más diversos al interior de las compañías. Está demostrado que la diversidad permite tener mejores aportes en todo tipo de trabajo, no solo en la industria eléctrica.

El

18,3% son mujeres

En la industria eléctrica el

22%del total de los trabajadores

son mujeres, de acuerdo a cifras del Ministerio de

Energía.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 22

Reportaje Gráfico

Un total de 36 plantas renovables, de las cuales 18 son hidroeléctricas, nueve eólicas, ocho solares y una geotérmica, además de líneas de transmisión y subestaciones asociadas, son las que gestiona la empresa, con sus recientes instalaciones.

ENEL CHILE puso en marcha su nuevo Centro de Con-

trol de energías renovables, donde se gestionan las

operaciones de 36 centrales hidroeléctricas, solares,

eólicas y la planta geotérmica de Cerro Pabellón,

ubicadas entre la Región de Antofagasta y la de Los

Lagos.

Valter Moro, gerente general de Enel Generación Chile

y de Enel Green Power Chile señala a ELECTRICIDAD

que las instalaciones se construyeron con el estándar

Tier III, “garantizando una disponibilidad de 99,982%,

lo que nos permite mantener bajo control nuestras

plantas renovables de manera ininterrumpida”.

AVANCES EN LA DIGITALIZACIÓN PARA MONITOREO

Nuevo centro de controlde Enel Chile gestiona 4,7 GW de potencia instalada

Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

En la inauguración del Centro de Control estuvieron presentes Valter Moro, gerente general de Enel Generación Chile y de Enel Green Power Chile; Antonio Cammisecra, gerente mundial de Enel Green Power; Hermán Chadwick, presidente del directorio de Enel Chile; Fernán Gazmuri, director de Enel Chile; José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE, y Pablo Cabrera, director de Enel Chile.

El ejecutivo comenta que el Centro cuenta con

dos sistemas Scada, un sistema de visualización

panorámico (video wall), “estaciones de trabajo

motorizadas, clima de precisión redundante que

La diversidad tecnológica de operar cuatro tecnologías de generación renovable instaladas en distintos periodos de tiempo, implican que en el área de renovables de Enel Chile se cuente con una gran variedad de equipos de protección de distintos fabricantes y modelos de protecciones.

23www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Reportaje Gráfico

controla temperatura y humedad (especial para los

equipos electrónicos), sistemas de comunicación de

voz (satelitales y radio frecuencias VHF, UHF y HF) y

un sistema de video vigilancia operacional que conti-

nuamente permite visualizar en tiempo real lo que pasa

en las distintas instalaciones”.

Según Moro, los sistemas Scada garantizan “la opera-

ción confiable de las instalaciones y cuentan con arqui-

tecturas diferenciadas dependiendo de la tecnología

de generación que gestionan (hidráulica, geotérmica,

solar y eólica), pudiendo gestionar más de 250.000 variables

operativas en tiempo real”.

Los protocolos de comunicaciones que se utilizan son:

• ICCP (Protocolo para la comunicación entre Centros de

Control), para la transmisión de datos con el Coordinador

Eléctrico Nacional.

• Protocolo estándar IEC104.

• DNP 3.0 (para comunicaciones entre equipos inteligentes)

hacia las instalaciones de generación, dependiendo de la

naturaleza de las unidades remotas de telecontrol.

El centro de control envía continuamente al CEN las variables de energía generada, cotas de embalses y previsiones de generación (eólica y solar), y los sistemas Scada reportan continuamente el estado operativo y nivel de producción de todas las instalaciones renovables.

Los despachadores del centro de control interactúan mediante el intercambio de comunicaciones de voz por canal dedicado (hotline) directamente con el CEN o a través del centro de despacho de energía de Enel.

El centro de control tiene acceso de forma remota a la información registrada por las protecciones eléctricas, lo que permite identificar el origen de la falla y restituir el servicio eléctrico de los equipos afectados en el menor tiempo posible.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 24

Energía

Los especialistas plantean la necesidad de que el Coordinador Eléctrico Nacional informe periódicamente sobre los impactos de seguridad a futuro.

TRAS CRISIS AMBIENTAL EN LA ZONA

Los futuros escenariosde generación eléctrica en Quintero y PuchuncavíLA CRISIS AMBIENTAL que se activó en agosto

pasado en las comunas de Quintero y Puchun-

caví es mirada con atención por especialistas

del sector eléctrico, especialmente en lo que se

refiere a eventuales escenarios de restricciones a

la generación eléctrica a carbón desde esa zona,

con su consiguiente impacto en la operación del

sistema eléctrico nacional.

Y es que, entre las medidas que se tomaron en

el marco de esta emergencia ambiental estuvo

la paralización de la unidad generadora 1 de la

central termoeléctrica Ventanas (que tiene una

potencia total de 884 MW), de AES Gener, lo

que produjo un aumento de 7% de los costos

marginales en determinados bloques horarios del

27 de septiembre pasado, según la información

del Coordinador Eléctrico Nacional.

EscenariosDe acuerdo al análisis de los especialistas con-

sultados por ELECTRICIDAD, es necesario con-

siderar los futuros escenarios para la generación

Alrededor de 50 estudiantes y dos profesores fueron evacuados en tres colegios de Quintero luego que pre-sentaran síntomas de náusea, vómito y desvanecimiento por presencia de mal olor.

El Presidente Sebastián Piñera anunció la realización de un Plan de Descontaminación para la zona.

Informe encargado por Enap des-cartó su responsabilidad en la nube tóxica que afectó a la población en Quintero.

La Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos contra Enap tras el informe por nube tóxica en Quintero.

Gonzalo de la Carrera renunció a la vicepre-sidencia del directorio de Enap en medio de los cuestionamientos a la empresa.

AES Gener apoyó las medidas del ministe-rio de Medio Ambiente para implementar un plan de descontaminación.

El Ministerio de Medio Ambiente asumió el control de las estaciones de red que monitorea el aire en Quintero y Puchuncaví. La ministra Carolina Schmidt también descartó que Enap sea la única empresa contaminante en la zona.

La Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos contra Gasmar.

AGOS

TO

SEPT

IEM

BRE21 5

6

9

10

28

29

Cronología de los principales hechos ocurridos

25www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Energía

La Corte de Apelaciones pidió informes a 12 empresas que operan en Quintero y Puchuncaví.

Empresas acuerdan suspender faenas en Quintero ante malas condiciones de ventilación. El acuerdo fue gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y acogido por Codelco, Enap, Oxiquim, GNL Quintero y AES Gener.

El Ministerio de Medio Ambiente decretó Alerta Sanitaria para las comunas de Quintero y Puchuncaví producto de la contaminación ambiental en la zona.

Gobierno ordenó a las empresas de Quin-tero y Puchuncaví paralizar actividades, entre las cuales se consideró la unidad 1 de la central Ventanas de AES Gener.

El Coordinador Eléctrico Nacional informó que “no se visualizan problemas en el abastecimiento eléctrico como tampoco en la seguridad global del sistema eléctrico nacional”, a raíz de la alerta sanitaria para la zona.

Ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, el Presidente Sebastián Piñera anunció que “cambiará la histo-ria” de la zona contaminada.

AES Gener presentó plan ope-racional a Seremi de Salud de Valparaíso por emisiones en Ventanas.

OCTU

BRE Municipalidades de Quintero y Pu-

chuncaví por medio de una acción civil solicitaron a la justicia paralizar las obras de la refinería de Enap.

El Gobierno dio a conocer un nuevo protocolo medioambiental para las comunas de Quintero y Puchuncaví, que considera un monitoreo diario de la calidad del aire, tal como ocurre en la Región Metropolitana.

La Superintendencia de Medio Ambien-te formuló cargos contra GNL Quintero y el terminal marítimo de Oxiquim.

Informe de Enap apuntó al alcantarillado de los colegios por la emanación de gases tóxicos.

1

4

23 27

30

10

16

24

26

Cronología de los principales hechos ocurridos

eléctrica de esa zona, particularmente por parte

del organismo que coordina la operación del sis-

tema eléctrico local.

A juicio de Andrés Romero, director de Valgesta

Energía, en el contexto de una nueva norma

de emisión local para centrales termoeléc-

tricas y del desarrollo de un plan de cierre

de centrales a carbón para reducir las emi-

siones de CO2 globales, “el Coordinador

debiese estar informando periódicamente

a las autoridades y en general a la opinión

pública, los impactos económicos, de seguridad

y ambientales de diversos escenarios, con el objeto

que como país tomemos decisiones correctas”.

Esto es compartido por Andrés Salgado,

socio director de ENC Energy Consultants,

por cuanto este organismo está preparado

“para realizar estimaciones de la operación

del sistema eléctrico y los efectos que cual-

quier restricción pueda provocar.

ImpactosAndrés Romero señala que, si bien una

eventual nueva paralización de unidades a

carbón en la zona no plantean un proble-

ma de seguridad del suministro eléctrico,

“ciertamente habría un impacto en materia

de alza de costos marginales en el sistema

eléctrico”.

Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

Andrés Romero, director de Valgesta Energía.

Instalaciones de GNL Quintero en la zona. Central termoeléctrica Ventanas de AES Gener en Quintero.

Foto

s: Ar

chivo

ELE

CTRI

CIDA

D.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 26

Energía

Las propuestas del Colegio de Ingenieros frente a la crisisEl análisis del Colegio de Ingenieros de Chile en torno a la crisis ambiental pasa por la creación de una comisión que “supervise, proponga o recomiende, en base a estudios serios e información actualizada, un plan de acción basado en criterios sustentables para que la localidad afectada salga de la crisis ambiental en que se encuentra y que a futuro sea recuperada”, según indica Ronald Mac-Ginty, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la institución.A su juicio, esta comisión debería ser coor-dinada a través del Estado, además de es-tar integrada por asociaciones gremiales, universidades, profesionales expertos y representantes de la comunidad.El dirigente sostiene que esta instancia de-bería principalmente supervisar y/o proponer un plan para la reactualización de tecnologías del sector industrial, previa evaluación técni-ca, además de involucrarse en las medidas de emergencia y la reactualización del Plan

de Prevención y Descon-taminación Atmosférica (PPDA) para la zona”.“Debido a la falta de in-formación actual, el PPDA que se está por proponer, estaría acotado a mitigar MP2,5 y MP10, por lo que no se estaría consi-derando componentes específicos que son los que estarían provocando las intoxicaciones. Por lo

anterior, consideramos que el PPDA a pro-poner debería reactualizarse en un corto plazo, 1 a 2 años, mientras se incorpora la información para tomar nuevas acciones de mitigación”, agrega.

Respecto de la medidas, Mac-Ginty aclara que “no basta con un par de equipos por-tátiles para cubrir una zona con muchas industrias y condiciones meteorológicas variables, sino un plan integrado que use además de los equipos de terreno, los de laboratorio para monitorear fuentes especí-ficas y las tres fases: aire, agua y suelo”, por

lo que estima que las universidades “tienen tecnologías para abordar las mediciones de laboratorio, como cromatógrafos de gases y líquidos, espectrofotómetros UV-Visible e infra rojo, y espectrometría de masas, por nombrar los más usados.El dirigente del Colegio de Ingenieros señala la importancia de avanzar en materia de or-denamiento territorial para la zona: “Aquí se trata de evaluar si en el corto o mediano plazo la tecnología disponible y las herramientas de gestión ambiental permiten mejorar la situación para los habitantes del lugar. Si esto no es viable, mi opinión es que por la salud de la población, sobre todo mujeres embarazadas, niños y ancianos, el Estado y la industria local deben proveer los recursos para que esta población sea relocalizada”. “Eso no significa que hay que olvidarse de recuperar la zona ambientalmente, y hacer las inversiones necesarias ya que tanto el recurso marino, que es móvil, como la pre-sencia y difusión de contaminantes, pueden terminar afectando a otras localidades”, concluye Mac-Ginty.

Por su lado, Andrés Salgado indica que, en el corto y

mediano plazo, un supuesto escenario de limitación

en la operación de centrales, “reduce la oferta y, a

igual demanda, el efecto es por todos conocido: un

aumento en los costos de operación por la necesi-

dad de operar otras centrales menos ineficientes”.

En el sistema de transmisión también se producirían

efectos en el eventual caso de nuevas paraliza-

ciones de unidades generadoras en el lugar.

“De acuerdo a las modelaciones que Val-

gesta ha realizado, de cerrarse todo el

complejo termoeléctrico de Ventanas se

requerirán nuevos sistemas de transmisión,

que puedan llevar la energía que reemplace

a este centro de generación, probablemente en

el norte de Chile, hacia el polo de consumo en el

centro del país”, afirma Romero.

Mientras que, para Andrés Salgado, este sería un

factor “que sin duda debe tenerse presente, dado

que el diseño de los sistemas de transmisión con-

sidera para su dimensionamiento la capacidad de

generación local, por lo que es esperable que, en

general, dependiendo de la profundidad de even-

tuales limitaciones de generación que se impongan,

la zona afectada vea degradada su seguridad de

suministro”.

Medio AmbienteDentro de las conclusiones a partir del episodio

ambiental registrado en la zona, Andrés Romero

sostiene la necesidad de que se inicie un “proceso

de evaluación del impacto de la norma de emisión

local para centrales termoeléctricas, a partir de lo

cual se puedan actualizar los estándares confor-

me el respectivo estudio de impacto económico y

social de esta”.

Según Andrés Salgado otro punto relevante son

los criterios que se utilizarán “para establecer qué

procesos de la zona serán restringidos, para enfren-

tar los problemas ambientales, además de que se

debe determinar la incidencia de estas centrales

en las crisis ambientales”.

Foto: Gentileza ENC Energy Consultants.

Foto

: Gen

tileza

Cole

gio

de In

genie

ros d

e Ch

ile.

Andrés Salgado, socio director de ENC Energy Consultants.

Ronald Mac-Ginty, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros de Chile.

27www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Informe Técnico

Este es el siguiente paso en los avances que se registran dentro de la digitalización del sistema eléctrico, donde el control remoto de los relés de protecciones en subestaciones eléctricas juega un rol fundamental.

EL COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL pre-

para un sistema de lectura remota de protecciones

eléctricas para incrementar la seguridad de los

datos que generan estos dispositivos instalados en

el sistema local, especialmente en subestaciones,

aprovechando la mayor disponibilidad que registran

los softwares dedicados al control, protección y

monitoreo de estas instalaciones.

Y es que, según señalan los especialistas a ELEC-

TRICIDAD, el crecimiento de la digitalización de las

A PARTIR DE LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE SOFTWARE

Alistan sistema de lectura remota de protecciones eléctricas

La subestación eléctrica Pichirropulli en Valdivia cuenta con tecnología de digitalización en sus instalaciones, entre las cuales están las protecciones eléctricas.

Foto

: Rob

erto

Val

encia

- ELE

CTRI

CIDA

D.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 28

Informe Técnico

protecciones eléctricas dentro de las subestaciones

plantea la necesidad de avanzar hacia un sistema

integrado, aprovechando la oportunidad que en-

trega la norma estándar internacional IEC 61850.

ImplementaciónErnesto Huber, gerente de Operación del Coor-

dinador Eléctrico Nacional, destaca el mayor uso

de protecciones por parte de las empresas que

operan en el sistema local, “adquiriendo los últimos

modelos de protecciones, no solo en la ejecución

de sus nuevos proyectos, sino también para el re-

emplazo de protecciones existentes de tecnologías

más antiguas”.

En este escenario, el ejecutivo afirma que se está

implementando “un sistema de lectura remota de

protecciones que permitirá acceder, de forma se-

gura, a los datos que generan las protecciones en

tiempo real, y también existen desarrollos para la

implementación de software de análisis automático

de protecciones”.

Esta iniciativa es resaltada por Juan Martínez, Lea-

der Marketing, Network management de ABB en

Chile, quien señala que la tendencia en el uso de

los softwares para protecciones eléctricas apunta

a “abarcar todo el abanico del tiempo de operación

real que se tiene en el sistema, para lograr optimizar

de la mejor manera la información que se pueda

obtener del mismo”.

Alex García, gerente de Ingeniería de Redes Digi-

tales de Siemens Chile, coincide con la necesidad

de ampliar el acceso a la información, ya que con

una mayor base instalada de equipamiento digital

“se podrán analizar datos del sistema eléctrico en

su totalidad, más que de una subestación particular,

para ir tomando decisiones en tiempo real, auto-

matizando las instalaciones y así ver tendencias y

comportamientos pasados, con lo que se podrán

tomar decisiones en el presente, aumentando la

confiabilidad y disponibilidad del sistema”.

En opinión del especialista, un primer paso para

avanzar en una red integrada en un sistema de

control de las protecciones en subestaciones eléc-

tricas es reemplazar los relés electromecánicos a

digitales, para que no operen aisladamente, “por lo

Centro de control de transmisión de Interchile.

Foto

: Gen

tileza

Inte

rchi

le.

HighPROTEC-2 PROTECCIÓN ELÉCTRICASIMPLIFICADACONTROL Y PROTECCIÓNDE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Relé de protección RI diseñado para proteger instalaciones eléctricas de los PMGD sobre fl uctuaciones de tensión y frecuencia. Se utiliza para la protección de la barra de distribución, generadores y líneas de alimentación.

MRU4-2 SUPERVISIÓN DE TENSIÓN Y FRECUENCIA

Dirección: Barón de Juras Reales Nº 5050, Conchalí, Santiago • Fonos: 228994032 - 228994030 • www.energya.cl

ENERGYA 1/4 hor.indd 1 08-10-18 12:55

29www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Informe Técnico

Según Ernesto Huber, el formato estándar de los

registros de operación que realizan los softwares

de protecciones “permite compararlos, aunque

sean generados por protecciones de distintos fa-

bricantes. Existen concentradores de datos que

pueden acceder a la configuración y registros en

forma remota en tiempo real”.

“Adicionalmente, existen software que analizan

automáticamente los archivos Comtrade (bases

de datos especializada) de las protecciones, lo

que en conjunto con lo anterior, permite obtener

rápidamente un análisis luego de una desconexión

forzada por protecciones, mejorando los tiempos de

reposición de la instalación”, concluye el ejecutivo

del Coordinador Eléctrico Nacional.

La relevante función de las protecciones

Una función estratégica cumple la digitalización de las protecciones eléctricas, a través de softwares, para la seguridad del sistema eléctrico. Ernesto Huber, gerente de Operación del Coordinador Eléctrico Nacional, señala que su principal tarea “es desconectar instalaciones frente a fallas, especialmente cortocircuitos, que son las que causan mayor impacto en el sistema, de manera selectiva y oportuna, protegiendo a las personas y a las instalaciones, contri-buyendo a la estabilidad del sistema y a la continuidad del servicio”. De acuerdo a Alex García, gerente de Ingeniería de Redes Digitales de Siemens Chile, estos programas también sirven para obtener “datos de perturbaciones, oscilaciones en el sistema eléctrico, recopilar datos de regulaciones de tensión, tanto desde el punto de vista de la protección como del control”.Elías Bahamondes, ingeniero especialista en Sistemas de Con-trol y Protecciones de Interchile, resalta que estos softwares de protecciones “se utilizan para los esquemas de protecciones de

barra, mientras que otros softwares corresponden a una tecnología más avanzada que se usa para los esquemas de protecciones de línea, transformadores y banco de reactores, además −en menor medida− se encuentran los softwares asociados a las protecciones diferenciales de barras que se utilizan como Unidades de Bahías”.“La arquitectura de comunicaciones de control y protecciones, nos permite conectarnos desde cualquier punto del país en forma remota a los distintos relés de protecciones ubicados en nuestras subestaciones de la regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Metropolitana”, sostiene el especialista.Para Alex García, gerente de Ingeniería de Redes Digitales de Sie-mens Chile, la digitalización mediante el uso de softwares “facilita la toma de decisiones, además de ahorrar el uso de infraestructura de las instalaciones, especialmente en el diseño de la obtención de señales”.

que debemos apuntar a operación en tiempo real,

basándose en la obtención de datos”.

“Hay nuevas exigencias regulatorias que están

apuntando a la obtención de datos, como el sis-

tema de lectura remota de protecciones, que es

un tema normativo que hay que cumplir en ciertos

plazos, lo que permite mejorar en la confiabilidad

y la toma de decisiones en el sistema”, precisa

Alex García, añadiendo que “este es solo el primer

desafío, pues junto con la digitalización, debemos

avanzar en ciberseguridad, lo que es inherente al

desarrollo digital”.

NormaJuan Martínez plantea que la tendencia hacia la

creación de un sistema de lectura remota ha sido

posible por la presencia de la norma IEC 61850,

“que realmente se ha convertido en un estándar

del sistema eléctrico, pues tiene un enfoque co-

mún de los diferentes fabricantes a nivel técnico-

económico”.

“Hoy el 90% de las soluciones que se ofrecen al

mercado están bajo esta normativa, siendo el pilar

técnico de la operación actual de los IED s (dispo-

sitivos electrónicos inteligentes) y de las futuras

subestaciones digitales, con lo cual podemos ase-

gurar que es un estándar que llegó para quedarse,

y que los desarrollos de los fabricantes están en

esta línea”, añade el ejecutivo de ABB en Chile.

Centro de control, donde operan los softwares de protecciones eléctricas.

Foto

: Gen

tileza

ABB

en

Chile

.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 30

Informe Técnico

El uso de estos dispositivos varía de acuerdo al tipo de central hidráulica, sea embalse o de pasada, entregando una mayor eficiencia, junto con mejorar el rendimiento y confiabilidad de estas instalaciones en el sistema eléctrico.

SON UN ELEMENTO CLAVE para la operación

hidroeléctrica del sistema. Se trata de los

controladores electrónicos que se usan en

centrales de embalse y de pasada disponi-

bles en la matriz energética nacional, puesto

que redundan en una mayor eficiencia que

se traduce en optimizar el funcionamiento

de este tipo de instalación en el parque ge-

nerador hidráulico.

Así lo indican a ELECTRICIDAD los especia-

listas del mundo académico, quienes desta-

can que estas tecnologías también otorgan

un proceso de generación más rentable y

confiable.

ObjetivosHéctor Chávez, académico del departamento

de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de

Santiago, explica que los controladores de

mayor relevancia sistémica son los gober-

nadores; los Reguladores de Voltaje Auto-

mático (AVR en inglés), y los Estabilizadores

de Sistemas de Potencia (PSS en inglés).

“En caso del gobernador, este tiene la fun-

ción local de mantener bajo control la velo-

cidad de rotación de los generadores. En

cuanto a su función sistémica, esta tiene

que ver con mantener el balance de potencia

activa instantáneo del sistema, accionando

la válvula de energía primaria (agua, vapor,

gas, petróleo) para variar la consigna de

EN EL MANTENIMIENTO DE LA FRECUENCIA Y EL VOLTAJE

La relevancia de los controladores electrónicos en la operación hidroeléctrica

Controlador electrónico instalado en central hidráulica.

Foto

: Gen

tileza

Bes

alco

Ene

rgía

Reno

vabl

e.

31www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Informe Técnico

potencia activa de cada generador”, sostiene

el académico.

“Cuando el gobernador sufre un déficit en

el balance de potencia, lo que se tradu-

ce en más demanda que generación,

se manifiesta como una reducción de

la energía cinética de las máquinas

rotatorias, lo que conlleva una dismi-

nución en la velocidad de rotación de

tales maquinas. Ante esta situación, el

gobernador mide la velocidad de rotación de

las máquinas y aumenta la potencia de salida,

volviendo el sistema al balance”, agrega Chávez.

Explica que los AVR, por su parte, tienen el

propósito de mantener controlado el voltaje de

salida del generador, a partir de un cambio en

la consigna de potencia reactiva de salida,

actuando sobre la excitatriz (fuente de

alimentación) del generador. El PSS

también actúa sobre la excitatriz, pero

su finalidad es atenuar las oscilaciones

de potencia activa que se originan por

la interacción dinámica de los diferentes

elementos del sistema, por lo que requie-

ren ser sintonizados y/o ajustados de manera

colectiva”, indica Chávez.

En el caso del AVR, el académico de la Universi-

dad de Santiago sostiene que este controlador

mide el voltaje de salida. “Si este baja, el AVR au-

menta la inyección de potencia reactiva, lo que

aumenta el voltaje dada la característica

inductiva de los sistemas eléctricos. En

cuanto al PSS, este mide tanto la poten-

cia de salida como el voltaje, mientras

que en el caso de una oscilación, actúa

sobre la excitatriz para compensar la

oscilación”, asevera.

Según Claudio Roa, académico del Departa-

mento de Ingeniería Eléctrica de la Universi-

dad de Concepción, “el control de velocidad

(gobernadores) está más bien diseñado para

centrales de embalse con mínima regulación

y de grandes unidades de pasada, ya que al

modificar la velocidad de giro se está indirec-

tamente controlando la frecuencia de la red

eléctrica. Para el segundo caso (AVR y PSS),

el control de tensión puede existir en todas las

unidades, ya que el control del nivel de tensión

es una cuestión más bien local y por ende el

tamaño de la unidad (MW) no tiene gran in-

fluencia en esto”.

VentajasLos académicos resaltan las virtudes que tie-

nen estos dispositivos en la operación de las

centrales hidráulicas. Héctor Valdés-González,

director de Postgrado y Educación Continua de

la Facultad de Ingeniería de la Universidad del

Desarrollo, señala que las ventajas de los contro-

ladores son evidentes, ya que “la automatización

asociada a este tipo de centrales, a través de la

instrumentación electrónica, permiten no solo

un control eficiente del proceso involucrado,

sino que también posibilita optimizar el fun-

cionamiento de las instalaciones, mejorando

el rendimiento y confiabilidad entre otros, lo

que junto a un proceso de supervisión hacen

del conjunto un proceso más rentable y fiable”.

En relación a los aspectos monetarios, y pese

a que la instalación puede ser económica, para

el caso del controlador de tipo gobernador el

impacto puede posteriormente ser mayor en una

central de pasada, ya que la mantención debe

contar con una reserva operativa, es decir, que

su potencia de salida debe ser menor al máximo

posible que se aproveche instantáneamente

del recurso.

Así lo explica Héctor Chávez: “En tal caso, la

energía que efectivamente el generador produ-

ce se verá reducida con respecto a lo esperado,

y la energía aprovechable, que no sea transfor-

mada a electricidad se perderá, donde distinto

es el caso de un embalse, ya que la energía del

agua no turbinada no se pierde”.

“Existe un reglamento de Servicios Comple-

mentarios que da cuenta de este costo por

reserva, pero en ningún caso considera el costo

Foto: Gentileza Héctor Chávez.

Foto: Gentileza UDD.

Foto: Gentileza Universidad de Concepción.Héctor Chávez, académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago.

Claudio Roa, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción.

Héctor Valdés-González, director de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 32

Informe Técnico

de oportunidad del caudal que no se aprovecha

de manera instantánea por mantener reserva.

Para el caso del AVR y el PSS, la inyección de

potencia reactiva podría afectar la capacidad

del generador de inyectar máxima potencia

activa, debido al límite de potencia aparente

de todo generador”, detalla el académico de la

Universidad de Santiago.

Eso sí, Claudio Roa sostiene que “los controla-

dores electrónicos en centrales hidráulicas de

embalse cuentan con la gran ventaja y aporte

de mantener la frecuencia del sistema dentro

de las bandas normadas ante una operación

normal o en situaciones de contingencia, donde

se posibilita controlar dicho valor ante eventua-

les problemas”.

RetosLos académicos coinciden en señalar que los

controladores eléctricos, como los goberna-

dores, presentan el desafío técnico de contar

con un sistema de válvulas que permita variar

el caudal de entrada a la turbina y posibilite la

acción del gobernador, mientras que para los

sistemas de AVR y PSS, la tarea más relevante

es cómo implementar esto en el caso que la

máquina no sea síncrona tradicional (genera-

dores más pequeños). En tal situación, explican

los académicos, las interfaces con la red son

basadas en electrónica de potencia y se presen-

tan los mismos problemas que para las plantas

fotovoltaicas y eólicas.

Héctor Valdés-González plantea como con-

clusión que otro desafío importante radica en

que el sector privado, junto a las universidades,

trabaje “para desarrollar e implementar solucio-

nes tecnológicas que incorpore en este sector

avances de punta, con los que, como sociedad,

ganemos transversalmente. Creo que es casi

como democratizar el uso e implementación de

la tecnología en todos los sectores, especial-

mente en el hidroeléctrico”.

Los controladores electrónicos en centrales hidráulicas de embalse cuentan con la gran ventaja y aporte de mantener la frecuencia del sistema dentro de las bandas normadas ante una operación normal o en situaciones de contingencia, donde se posibilita controlar dicho valor ante eventuales problemas”, señala Claudio Roa, académico de la Universidad de Concepción.

Desarrollamos el más completo material de análisis para la toma de decisiones de las principales industrias.

ÁREA INTELIGENCIADE MERCADOS

Para más información: Luis Ramírez [email protected] +56 2 27574284

Comprensión de la Industria y

sus actores

Reconocer el avance de sectores y nichos

específi cos

Reconocer oportunidades de desarrollo

INTELIGENCIA MERCADOS.indd 1 25-07-18 19:40

33www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

LA LEY 20.936 promulgada en 2016, que reestructura el

segmento de Transmisión de electricidad, y crea la figu-

ra de un Coordinador independiente, constituyó un hito

histórico en materia de políticas públicas, no solo por

los significativos cambios que

introdujo en el marco regula-

torio del sector eléctrico, sino

además por la forma en que

fue conducida, propiciando la

participación abierta y trans-

parente de diversos actores

que, a su vez, respondieron con

una colaboración activa y con

las alturas de miras que este

desafío requería. Como resultado de este trabajo mancomu-

nado se conceptualizó un proyecto que logró dar solución

a una gran cantidad de problemáticas del sector, pero que,

evidentemente, admite espacios de mejora.

Uno de los elementos corresponde a la necesidad de otorgar

mayor flexibilidad a la planificación zonal, aún más cuando

las decisiones de inversión son tomadas bajo un ambiente

de mayor incertidumbre que en Transmisión Nacional. Esto

se explica por los vasos comunicantes que existen con el

mundo de la distribución, en el que es necesario abastecer

una demanda que puede ser altamente variable a nivel local

y de rápida penetración de generación distribuida.

La flexibilización del mecanismo de calificación de instalacio-

nes de transmisión también admite una revisión, a fin de que

los criterios plasmados en la ley permitan que la clasificación

refleje adecuadamente la “vocación” de uso de la instalación.

Por otra parte, sería recomen-

dable modificar el mecanismo

de participación en los comités

consultivos de la CNE, elimi-

nando la restricción de que el

interesado en revisar una norma

participe del mismo.

Finalmente, las restricciones

respecto de la participación de las empresas transmisoras

en otros segmentos (artículo 7, LGSE) es otro tema a revisar.

Considerando que bajo el nuevo esquema el desarrollo del

sistema de transmisión se realiza centralizadamente, y por

tanto, las empresas no poseen injerencia alguna en él, es valido

preguntarse si dicha prohibición tiene sentido o podría ser un

elemento que limite la competencia al restringir la entrada de

nuevos agentes en los segmentos de generación y transmisión.

Como siempre, vemos con mucho optimismo y ponemos toda

nuestra voluntad y disposición de aportar activa y significativa-

mente en la discusión de la Ley Miscelánea que anunció el Mi-

nisterio de Energía para abordar estos perfeccionamientos.

Por Rosa Serrano, directora de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas A.G.

Columna de Opinión

Sería recomendable modificar el mecanismo de participación en los comités consultivos de la CNE, eliminando la restricción de que el interesado en revisar una norma participe del mismo.

Ley Misceláneay espacios colaborativos de mejoras

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 34

Energía

Los cambios en la normativa internacional apuntan a estándares particulares para cubrir nuevas tecnologías como los transformadores de tipo seco, con gas o de altas temperaturas.

LA MAYOR DEMANDA de transformadores de po-

tencia en los sistemas eléctricos está provocando

un proceso de adaptaciones en lo que respec-

ta a la certificación de estos equipos, debido a

la aparición de nuevas tecnologías en el sector

eléctrico, especialmente las Energías Renovables

No Convencionales (ERNC), además de la mayor

demanda por el crecimiento de las instalaciones

eléctricas en generación, transmisión y distribución.

En este contexto, los especialista consultados

por ELECTRICIDAD mencionan la tendencia a

la digitalización de las certificaciones, a partir de

normas internacionales, para hacer frente a las

nuevas tecnologías disponibles, que apuntan a

una mayor seguridad en el funcionamiento de los

transformadores.

ANTE LA EXPANSIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS

Cómo se adaptala certificación de transformadores a las tendencias del mercado

NormativaLos cambios en la normativa internacional inciden en

la certificación, como explica Víctor Ballivián, presi-

dente de la Corporación Chilena de Normalización

Electrotécnica (Cornelec): “Estas apuntan a estándares

particulares para cubrir nuevas tecnologías como los

transformadores de tipo seco, con gas o de altas tem-

peraturas. También existen otras gamas, como los de

alta tensión para corriente continua, para aplicaciones

industriales o en plantas eólicas”.

Foto

: Gen

tileza

ABB

en

Chile

.

Transformador de potencia de ABB instalado en paño de subestación eléctrica.

35www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Energía

La demanda de transformadores con mayores niveles

de seguridad va acompañada de certificaciones, espe-

cialmente en equipos de “bajo riesgo de incendio, que

pueden ser usados en áreas densamente pobladas y

que ha resultado en la introducción de transformadores

con líquidos de punto de fusión alto, con aislaciones de

tipo sintético, con líquido de silicona, o con gases como

el SF6, tanto para aislamiento como para refrigeración”,

sostiene Ballivián.

Marcelo Saavedra, consejero del Consejo de Especia-

lidad Ingeniería Eléctrica del Colegio de Ingenieros de

Chile, afirma que la certificación de transformadores

también ha aumentado en los equipos que cuentan con

aceite vegetal y de los que son aislados en gas SF6.

También se certifica "el uso de cambiadores de tomas

bajo cargas, las boquillas terminales (bushing) en SF6,

para conexión directa a la subestación GIS; la imagen

térmica con fibra óptica; los diseños especiales para

HDVC, y los diseños especiales para parques eólicos

y fotovoltaicos”.

La mayor presencia de energías renovables, de acuerdo

a Víctor Ballivián, “genera un impacto importante en las

especificaciones del transformador de poder, que están

siendo reconocidas en las normas internacionales”.

ProcesoEl superintendente de Electricidad y Combustibles,

Luis Ávila, señala que los transformadores no tienen

obligatoriedad de certificación por parte del organismo,

“ya que no se trata de un producto de uso masivo”,

aunque aclara que “las empresas que fabrican estos

equipos cuentan con la certificación de sus procesos,

cumpliendo con ello con los exigentes estándares

internacionales de seguridad y calidad”.

Las pruebas de los transformadores para obtener la

certificación de origen siguen los estándares interna-

cionales, principalmente de la International Electrotech-

nical Commission (IEC). Marcelo Saavedra explica que

existen las Pruebas de Aceptación de Fabricación (FAT

por sus siglas en inglés) y las Pruebas de Aceptación

en Sitio (SAT por sus siglas en inglés)”.

Roger Schurch, académico del Departamento de

Ingeniería Eléctrica de la Universidad Santa María,

menciona que en este segunda prueba suele partici-

par el comprador del equipamiento, con el objetivo de

“cerciorarse que está cumpliendo lo que se le solicitó”,

concluyendo que también hay pruebas tipo y especiales,

“dependiendo del nivel de tensión del transformador, su

complejidad y si tiene un diseño especial”.

DigitalizaciónSegún Cristián Rojas, ingeniero de Diseño de Equi-

pamiento Eléctrico de Rhona, la tendencia actual en

certificaciones de estos equipos se centra en “los ni-

veles de voltajes aplicado y de impulso, exigidos de

acuerdo a la tensión del equipo y la mayor claridad

respecto a las pruebas dieléctricas a realizar en los

equipos elevadores con neutro de BIL (nivel básico de

aislamiento) reducido”.

“Dada la creciente demanda de equipos, los fabrican-

tes han mejorado el proceso de certificación de los

transformadores, automatizando pasos e incorporan-

do tecnologías digitales tanto en los instrumentos de

adquisición de datos como en la comunicación en los

recintos de pruebas”, señala.

En este escenario, Rojas destaca la inversión que han

realizado en Rhona para actualizar sus equipos de medi-

ciones, “permitiendo reducir los tiempos de ejecución de

las pruebas acompañado de un nivel alto de seguridad,

tanto para el equipo como para los operarios”.

Laboratorio de transformadores de Rhona en Viña del Mar.

Foto

s: G

entile

za R

hona

.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 36

Energía

Con la inauguración de la ministra de Energía, Susana Jiménez, y de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, se realizó la Conferencia Internacional “Energía +Mujer. Promoviendo la inserción de la mujer en el sector energético”.

LA INDUSTRIA ENERGÉTICA es uno de los sectores

más desiguales en la participación de la mujer debido

a las distintas barreras que deben enfrentar a diario,

explicó Paula Estévez, jefa de la División de Relaciones

Internacionales del Ministerio de Energía en el contexto

del Encuentro Internacional “Energía +Mujer”. “Siendo

que el sector energético se desarrolla tan fuerte, todavía

sigue rezagado en la incorporación de las mujeres y esto

ocurre principalmente, explican las empresas, porque no

se presentan muchas mujeres a los puestos de trabajo

que se ofrecen”, expuso Virginia Snyder, representante

del Banco de Interamericano de Desarrollo (BID).

Este argumento fue complementado por Maricel Me-

rino Carela, de ONU Mujeres, quien detalló que “si se

observa el lenguaje que usan las empresas cuando

buscan trabajadores se puede ver que en muchos casos

se puede disuadir a las mujeres para que postulen”.

Cecilia Tam, analista senior de la Agencia Internacional

de Energía, en tanto, dijo que existen sesgos incons-

cientes y falta de confianza en las mismas mujeres al

momento de buscar oportunidades laborales.

En esta misma línea, en la jornada de la tarde, Rodrigo

Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas,

agregó que la historia y la cultura pesan mucho todavía

y que por lo tanto es trascendental tomar medidas

positivas para avanzar.

Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras

de Chile, dijo que él es un convencido que sí hay mujeres,

aunque reconoció que en su directorio no hay ninguna

y que dentro de las empresas socias solo hay una que

tiene a una gerenta general (Andes Mining & Energy).

El ejecutivo detalló que una de las medidas que to-

maron para abordar el tema fue identificar los sesgos

Barreras que enfrentanlas mujeres hoy en el sector energético

inconscientes que cada uno tiene en materia de

género. Algunas frases que salieron de ese ejercicio

fueron las siguientes, detalló el ejecutivo: “Voy a

una reunión con cualquier hombre y asumen que

él es el jefe y no me conversa directamente”; “en

entrevistas laborales se les pregunta a las mujeres

sobre la composición familiar lo que no se hace

con hombres”.

Como desafíos se destacó la necesidad de abor-

dar este tema en edades tempranas, recolectar

datos para identificar adecuadamente las brechas

e incentivar la capacitación y formación en áreas

científicas y técnicas, además de establecer cuotas

e incorporar a los hombres en estos retos.

EL TEMA FUE EXPUESTO EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL “ENERGÍA+MUJER”

Foto

: Ray

en L

una-

ELEC

TRIC

IDAD

.

El evento contó con la participación de actores de ministerios y organismos internacionales de Austria, Brasil, Canadá, Finlandia, Italia, Suecia y Uruguay.

37www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

Sociales

Catherine Schofield, encargada de comunicaciones y marketing de WPD y Sofía Marín, asistente política de la Embajada de Finlandia.

Joan Romero, profesional de la División de Seguridad y Mercado Energético y Corissa Petro, coordinadora del Departamento Internacional, ambos del Ministerio de Energía.

Macarena Deney, subgerenta de Comunicaciones de Chilquinta Energía; Paola Toledo, ingeniera civil químico de la Seremi de Energía de Magallanes, y Carolina Cifuentes, directora de Comunicaciones de Empresas Eléctricas A.G.

Alejandra Quintanilla, jefa de Comunicaciones de la Comisión Nacional de Energía; Roberto Illanes, jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas del Ministerio de Energía, y Marta Alonso, directora de Acera A.G.

Ministra de Energía, Susana Jiménez y ministra de la Mujer, Isabel Plá, junto a integrantes de la mesa público privada que aborda el tema, entre los que se encuentran Jorge Goth, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de GPM A.G.; Beatriz Monreal, gerenta corporativa de Asuntos Corporativos de Engie Energía Chile; Fernanda Varela, directora de Comunicaciones de Acera; Carlos Finat, director ejecutivo de Acera; Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile; Verónica Vukasovic, coordinadora de DeveloPPP de GIZ, Daniela Maldonado, editora de ELECTRICIDAD y Daniel Salazar, director ejecutivo del CEN, entre otros representantes de la industria.

Marta Cabeza, jefa del Departamento Secretaría General de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Alejandra Moya, consejera de Alessandri Abogados, y Francisco Mualim, gerente general de Chiquinta Energía.

Carla Castillo, coordinadora del Magíster Ingeniería de la Energía de la Universidad Católica de Chile; Claudia Farías, jefa jurídica del Comité Solar de Corfo; Selva Calixto, especialista en energía; Luis Salgado, gerente comercial de Tres Signos, y Heidi Inostroza, equipo del Seremi de Energía de Ñuble.

Conferencia Internacional “Promoviendo la inserción de la mujer en el sector energético”Más de 150 personas estuvieron presentes en la Conferencia Internacional “Energía+Mujer. Promoviendo la inserción de la mujer en el sector energético”, organizado por el Ministerio de Energía con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exte-riores, el Clean Energy Education and Empowerment (C3E) del Clean Energy Ministerial, la Agencia Internacional de la Energía, y la colaboración de Columbia University, Acera y Generadoras de Chile, donde participaron autoridades de Gobierno, dirigentes gremiales de la industria y mujeres que se desempeñan en el sector.

Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 38

ESC

EN

AR

IO E

NER

GÉTI

CO

Ministerio de Energía elaborará reglamento por cambios a la generación distribuida

La ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó la aprobación del Congreso respecto a las modificaciones para la generación distribuida, señalando que la cartera se dio un plazo de ocho meses, a partir de octubre pasado, para tener listo el reglamento con las modificaciones tramitadas por los legisladores.“Se estableció en un artículo transitorio que se definían ocho meses para el reglamento, y a partir de eso, ya se tiene todo listo para este proyecto de Ley, que lo que hace es ampliar el universo de estable-cimiento que pueden acogerse a ello y pueda masificarse”, informó la autoridad.Agregó que para la elaboración de dichos reglamentos se establecerán las instancias de participación para que todos los interesados puedan dar su visión sobre los mismos.

Las modificaciones realizadas dicen relación con:1. Incrementar de 100 kW a 300 kW en la capacidad instalada por cada inmueble o instalación de un cliente o usuario final, que puede acogerse a la generación distribuida.2. Hacer aplicable el descuento por inyección de energía a todos los ítems o cargos de las cuentas de suministro eléctrico y no solamente

al cargo por energía.3. Hacer posible que los excedentes de energía que no puedan ser descontados de las facturaciones, puedan ser traspasados a inmuebles o instalaciones de propiedad del mismo cliente.4. Regular el pago, mediante obligaciones de dinero, de los excedentes que no hayan podido ser descontados de las cuentas de suministro eléctrico, en los siguientes casos:a) Clientes residenciales con potencia conectada inferior o igual a

20 kW.b) Personas jurídicas sin fines de lucro, con potencia conectada inferior

o igual a 50 kW.c) Otros clientes hasta 300 kW de capacidad instalada que demuestren

que su sistema fue originalmente diseñado para el autoconsumo.5. Socialización de los excedentes que tras cinco años no hayan po-dido ser pagados o descontados, en beneficio de los demás usuarios, asegurando que dichos excedentes no ingresen al patrimonio de las distribuidoras.6. Permitir la instalación de sistemas de generación comunitarios o de propiedad conjunta.

Duoc UC inauguró laboratorio de redes eléctricas inteligentes

Con la presencia de la ministra de Energía, Susana Jiménez, se inauguró el primer labo-ratorio de Redes Eléctricas Inteligentes del país en la sede San Joaquín de Duoc UC. Se trata del Smart Grid Energy Lab, que incorpora un sistema interconectado de generación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes eólicas, hidroeléctricas y fotovoltaicas.De acuerdo a lo informado por la institución académica este espacio permitirá que sus alumnos operen “la totalidad de las centrales eléctricas que funcionan en el país, además de resolver conflictos y tomar decisiones complejas frente a situaciones como cortes masivos de energía provocados por mal tiempo o por alguna catástrofe natural, garantizando un suministro constante y permanente para los usuarios”.Por su parte, el director del Área de Escuelas de Ingeniería, Construcción y Recursos Na-turales de Duoc UC, Santiago Marín, explicó que las instalaciones buscan “preparar a los alumnos en materia de generación y almace-namiento de energía bajo situaciones reales, y para esto, los docentes de Duoc UC ya fueron capacitados para operar el sistema y formar a estos futuros técnicos y profesionales, que contarán con los conocimientos necesarios para asegurar la matriz energética del país”.La tecnología de este sistema implementado en el laboratorio proviene de Alemania y está compuesto por cinco paneles interconectados,

en los cuales se puede igualar el escenario real

de generación y/o almacenamiento de energía

por medio de fuentes renovables.

Además, se pueden realizar investigaciones

sobre la optimización y la eficiencia de las

redes eléctricas de ciudades enteras y mo-

nitorear el consumo de un hogar a través de

los nuevos medidores inteligentes.

Adicionalmente, el laboratorio incluye un mó-

dulo de ciberseguridad, en el cual –según

indicó Duoc UC− “se puede supervisar el

funcionamiento de la red inteligente desde

un smartphone y reaccionar ante un eventual

ataque cibernético”.

39www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

ESC

EN

AR

IO E

NER

GÉTI

CO

Ministerio de Transportes no contempla subsidios para incentivar electromovilidad

Medidores inteligentes tendrán rol en infraestructura para vehículos eléctricos

La ministra de Transportes y Te-lecomunicaciones, Gloria Hutt, afirmó a ELECTRICIDAD que no se contemplan subsidios desde su cartera para el incentivo de la electromovilidad en el país, señalando que la idea es impul-sar un trabajo público-privado en este tema.“Desde el Ministerio de Transpor-te, no hay recursos para eso. De todas maneras queremos trabajar en conjunto con los privados”, sostuvo la autoridad.En el marco de una charla organi-zada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, la ministra indicó que se aprovecha-rá la oportunidad que ofrece la nueva licitación del Transantiago, presentada en septiembre de este año, para avanzar en ese tema, donde

“hay 100 buses eléctricos que llegan a Chile en noviembre y empiezan a operar en diciembre, y otros 100 que llegan en enero”.“En la licitación vamos a separar por una parte el servicio y por otra las máquinas. Estos buses eléctricos van a entregar el ser-vicio en unidades que todavía tienen contrato vigente, pero en cuanto terminen pasan al siste-ma, por lo que el Estado los rea-signará a los nuevos operadores”, añadió la autoridad.Según Hutt, los buses eléctri-cos “fueron comprados por los operadores con una cuota que va pagando el Gobierno en el tiempo”, agregando que también se piensa en avanzar en puntos de carga rápida inalámbrica para estos vehículos.

Los medidores inteligentes, que permiten conocer el consumo energético con mayor detalle que los tradicionales, podrían ser uti-lizados para evitar colapso de las redes energéticas cuando los vehículos eléctricos sean más usados en Chile.Ramón Castañeda, gerente ge-neral de Enel Distribución afir-mó que “los clientes que tengan mayor consumo, como los que tengan un vehículo eléctrico, van a ser más activos, y el medidor inteligente va a ayudar a anticipar las necesidades de consumo y por lo tanto preparar la red”.El director ejecutivo de la Aso-ciación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo señaló que “la masificación de los autos eléc-tricos requiere información y

predictibilidad respecto al com-portamiento de consumo, que permita preparar las redes”.“Probablemente en un futuro exista la posibilidad, como ya ocurre en otros países, de coor-dinar tecnológicamente la carga de estos vehículos, y de otros artefactos que hoy ni siquiera imaginamos, lo que permitiría el uso eficiente tanto de las redes de distribución como del resto del sistema”, aclaró el ejecutivo.Castañeda recalcó que la informa-ción acumulada por los medidores pertenece exclusivamente a los clientes, y que por lo tanto, las compañías solo pueden utilizar-la para individualizar el servicio, pero no pueden venderla, arren-darla, ni compartirla de ninguna manera.

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 40

ESC

EN

AR

IO E

NER

GÉTI

CO

AGENDA DICIEMBRE / ENERO

Dic

iem

bre

Ener

o

V Foro Internacional de Inversiones Chile

Organiza: Invest Chile

Lugar: Hotel Sheraton, Santiago

Contacto: [email protected]

Más información: www.chileinvestmentforum.cl

1517

a3 Tutorial Propuesta norma sísmica para

instalaciones eléctricas de alta tensiónOrganiza: Cigré Chile

Lugar: Hotel Intercontinental

Contacto: [email protected]

Más información: www.cigre.cl

Conversatorio abordó la equidad de género en el sector energético

Un grupo de mujeres, represen-tantes de la industria, se dieron cita en el Ministerio de Energía, en el primer “Conversatorio Energía +Mujer”, encuentro convocado por la ministra Susana Jiménez, y la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas.En el encuentro, la ministra de Energía, Susana Jiménez, dio a conocer el avance y el trabajo del ministerio en la materia, que incluye una mesa de trabajo pú-blico privada y un estudio de diag-nóstico que ya se está realizando sobre la inserción de la mujer en el sector energético, para dispo-ner de datos actualizados sobre las brechas existentes, orientar acciones sectoriales específicas y generar un plan de acción pro-yectado para 2019.La ministra también instó a las convocadas a trabajar por la equi-dad de género en sus organiza-ciones: “Ustedes son un ejemplo para muchas profesionales que hoy trabajan en la industria, pero también son embajadoras en esta tarea tan importante de incluir a la mujer en este sector. Creemos que avanzando hacia una mayor participación de la mujer podre-mos aprovechar todos los talentos posibles para la construcción de

una mejor energía”.La subsecretaria Cuevas, en tanto, destacó las distintas alianzas pú-blico privadas que hoy están avan-zando en igualdad de derechos, oportunidades y que apuntan a una mayor participación de la mujer en la economía.“Para las mujeres la cancha no es pareja. Por eso estamos desarrollando estrategias para aumentar la participación fe-menina en sectores productivos donde históricamente el trabajo ha sido desempeñado por hom-bres. Tenemos el convencimiento de que necesitamos incentivar la participación femenina en estas

materias y que reciban el mé-rito merecido”, afirmó Carolina Cuevas.Este encuentro será el primero de un ciclo de tres conversatorios con miras a compartir experiencias personales y desafíos en equidad de género.Además de la ministra Susana Ji-ménez y la subsecretaria Cuevas, participaron en este encuentro:• Carolina Zelaya, de la CNE.• Blanca Palumbo y Patricia

Miranda, del Panel de Ex-pertos.

• Pilar Bravo, del Coordinador Eléctrico Nacional.

• Ana Holuigue, del directorio de Enap.

• Macarena Álvarez, de la Aso-ciación de Generadoras de Chile.

• Rosa Serrano, de Empresas Eléctricas.

• Marcela Puntí, de Acesol.• Valeska Moyano, de Engie.• María Isabel González, de la

consultora Energética.• Mariana Soto, de AES Gener.• Nicola Borregaard de EBP

Chile.• Daniela Maldonado, editora

de Revista ELECTRICIDAD.• Marcela Zulantay, Cristina

Torres, Rossana Gaete y Pau-la Estévez, del Ministerio de Energía.

41www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

EL NEXO ENERGÍA-AGUA-INDUSTRIA ALIMENTARIA es un

tema que desencadena desafíos económicos y sociales

entre numerosas partes interesadas.

En un informe titulado “Agua para la Energía”, realizado por

el World Energy Council, se destacó la relación que tienen

estos dos elementos. Desde entonces, se han desplegado

avances tecnológicos como mejoras en los procesos de des-

alinización y reutilización

del agua de extracción de

petróleo para reducir la

huella hídrica de energía.

Las tecnologías para

hacer que la infraestruc-

tura energética sea más

resistente a los riesgos

planteados por este nexo a menudo aumenta el costo del

desarrollo. Por lo tanto, la escala de financiamiento requerida

es significativa y el sector privado tendrá un papel crucial

para enfrentar este desafío.

La energía es el segundo mayor usuario de agua dulce

después de la agricultura. Además, los riesgos planteados

por la relación energía-agua-alimentos serán más signifi-

cativos debido a la creciente demanda de estos. Asimismo,

existen análisis del cambio climático natural que destacan

que entre 2014 y 2069, las reducciones en la capacidad de

agua utilizable podrían afectar a dos tercios de las 24.515

centrales hidroeléctricas analizadas y más del 80% de las

1.427 centrales termoeléctricas evaluadas.

Es importante señalar que una cooperación transfronteriza es

clave: 261 cuencas internacionales transfronterizas cubren

el 45% de la superficie terrestre del planeta, sirven al 40%

de la población mundial y proporcionan el 60% del volumen

total de agua dulce de la tierra. Esto afecta la operación de las

infraestructuras energéticas planificadas y propuestas, y existe

la necesidad de garantizar que existan marcos adecuados de

gestión transfronteriza del agua.

Para mitigar las limitaciones de

recursos, será necesario redu-

cir aún más la cantidad de agua

necesaria para la producción

de energía. Los primeros aná-

lisis indican que la huella hídrica

general del sector de la energía

podría reducirse si las energías

renovables como la eólica, la fotovoltaica o el gas natural pro-

dujeran más potencia o calor, ya que muestran un consumo de

agua comparativamente bajo, así como los cambios técnicos a

las infraestructuras existentes también pueden ayudar a mitigar

los riesgos de la relación. Aun así, definir qué tecnología es la

mejor solución disponible requiere del uso de metodologías caso

a caso, que tengan en cuenta las sensibilidades geográficas y

sociales únicas de una región.

Es importante que los gobiernos mejoren el monitoreo de los

recursos hídricos y se implemente una buena gobernanza del

agua, a fin de facilitar la planificación de la infraestructura de

energía, al reducir el riesgo de políticas imprevistas o cambios

regulatorios con respecto al uso del agua en el futuro.

Por Javiera Aldunate, directora ejecutiva de World Energy Council, Chile.

Columna de Opinión

Es importante que los gobiernos mejoren el monitoreo de los recursos hídricos y se implemente una buena gobernanza del agua a fin de facilitar la planificación de la infraestructura de energía.

La relación entre agua y energía

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 42

MER

CA

DO

ELÉ

CTR

ICO

ABB destaca realización de la fórmula E en Chile en enero de 2019

Tras el debut en las calles de Santiago de la “ABB FIA Formula E” a principios de este año, la empresa suiza destacó la realización, para el 26 de enero de 2019, de una nueva carrera de esta competencia en Chile, que será la sede de la tercera ronda de la temporada 2018-19. En este contexto, la compañía resaltó los nuevos modelos de autos, los que se desplazarán por los caminos perimetrales y la explanada del Parque O’Higgins en Santiago.Y es que ABB, por segundo año consecutivo, será el patrocinador oficial del certamen in-ternacional, lo cual fue valorado por Marcelo Schumacker, Country Manager director de ABB en Chile, quien planteó el impacto que tendrá la carrera para el desarrollo de la electromovilidad en el país.“Las acciones relacionadas más importantes son el desarrollo de una infraestructura con-fiable para la electromovilidad, la adopción de fuentes de generación ambientalmente sustentables, el impulso de redes inteligentes de energía eléctrica, y el incremento de la de-manda de vehículos eléctricos, que promueven a la minería del cobre chileno, así como el intercambio internacional de conocimientos y de lecciones aprendidas en torno de esta industria”, dijo Schumacker.El ejecutivo también señaló el avance en la infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos en el país: “Muy pronto esperamos concretar el suministro de nuevas unidades de 50 kW, pudiendo consolidar una base instalada relevante en todo el país, que estará en línea con las necesidades del parque

de vehículos eléctricos esperado dentro de los próximos cuatro años”.“Lo más relevante es la entrega de un cargador de gran potencia Terra HP de 175 kW con tecnología de ABB Ability que permite reali-zar cargas con un tiempo de ocho minutos generando una autonomía de 200 kilómetros aproximadamente, gracias a la capacidad de cargar al máximo vehículos de 400 y 900 Volts”, agregó Schumacker.De acuerdo a lo informado por la empre-sa, “esta nueva versión de la competencia permitirá ver en acción al Gen2, un nuevo automóvil que ya debutó en la segunda parte de la temporada anterior y que demuestra las

mejoras hechas en términos de rendimiento respecto al primer auto de carreras”.“El cambio más notable se produce debajo de la carrocería, justo donde descansa la batería que duplica el alcance del automóvil. Con casi el doble de la capacidad de almacenamiento de energía disponible para los equipos y los conductores, ya no habrá necesidad de un cambio de coche a mitad de carrera. Además, la potencia máxima de salida del automóvil aumentó a 250 kW, un incremento de 50 kW que permitirá que la máxima velocidad potencial de la “ABB FIA Formula E” alcance los 280 km/h”, se indicó.

Transformadores TUSAN Avda. Gladys Marín 6030, Estación CentralFono: +56 2 2779 7636 · Ventas: +56 2 2748 1621/25 · Fax: +56 2 2748 1625 · www.tusan.cl · E-mail: [email protected]

Tenemos la energía y el poder para transformarla Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen:

diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros.

TUSAN 1/4 H (AN).indd 1 20-07-16 9:30 a.m.

43www.revistaelectricidad.cl | noviembre 2018 | Nº224

MER

CA

DO

ELÉ

CTR

ICO

AES GenerJUAN CARLOS MONCKEBERG asumió como director de Medio Am-biente de AES Gener y Sudamérica SBU. El ejecutivo es geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.

Fue jefe de División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana y hasta 2014 fue superintendente de Medio Ambiente.

Coordinador Eléctrico NacionalJUAN CARLOS OLMEDO asumió la presidencia del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional. El ejecutivo es ingeniero civil Industrial mención Electricidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA

de la Universidad Adolfo Ibáñez. Se ha desempeñado como ejecutivo en empresas como AES Gener, Enor Chile y Antuko Energy, entre otras, además de haber sido director del anterior CDEC SIC.

InterchileSONIA ABUCHAR fue nombrada nueva integrante del directorio de Interchile. Es abogada de la Universi-dad Pontificia Bolivariana de Medellín, además de haber cursado estudios de Especialización en Derecho Ad-ministrativo y Derecho Comercial.

Anteriormente fue secretaria general de la empresa XM.

ENAPFERNANDO MASSÚ asumió como vicepresidente de Enap. El ejecutivo es ingeniero comercial de la Univer-sidad Adolfo Ibáñez, con estudios en Professional Management en Harvard Business School, y fue gerente general

de Corpbanca, además de haber sido presidente del Directorio de BTG Pactual y de la Polla Chilena de Beneficencia.

Ministerio de Energía CRISTIÁN TRUCCO fue designa-do como nuevo secretario regional ministerial de Energía de la Región de Ñuble. Es ingeniero civil industrial de la Universidad Diego Portales y posee un Diplomado en Gerencia-miento de Proyectos (DGP) de la

misma casa de estudios. Se desempeñó en Sigdo Koppers, como ingeniero de Gestión en la división Andina de Codelco.

Siemens ChileÓSCAR FALCÓN asumió como nuevo CEO de Siemens Chile. El ejecutivo es ingeniero mecánico, licenciado en Ciencias de la Florida Atlantic University de Estados Unidos y además tiene un MBA del ESE Business School de la Universidad

de los Andes. Anteriormente fue CEO de la División Power & Gas de la empresa.

Rhona renovó su laboratorio para transformadores de potencia

Plataforma permite enfrentar cambios en el sistema de pagos por nueva ley eléctrica

Con una inversión que superó los US$2 millones, la empresa Rhona incorporó el mejoramiento de sus instalaciones, con la habilitación de dos zonas independientes para probar transformadores de hasta 100.000 kVA.Según informó la compañía, esta iniciativa contempla un sistema de control Mitsubishi, comandado por pantallas HMI, que “permiten un manejo eficiente y seguro del sistema de fuerza del laboratorio”.“El conjunto cuenta, entre otros múltiples componentes y equi-

pos, con reguladores de tensión de 0 a 60.000 Volts, y corrien-tes de hasta 1.000 A, además de switchgear Huatech, equipos de medida HighVolt del grupo MR, generador de impulso Hipotronics de 1.000.000 Volts, un cortador de onda motorizado, y un medidor de descargas parciales Heafely”, informó Rhona.De acuerdo a la empresa, esta in-versión en su conjunto “permite realizar todas las pruebas de rutina y especiales requeridas por las nor-mas Ansi e IEC”.

La empresa Unholster destacó la plataforma “Inteligencia Eléctrica”, que desarrollaron para que las com-pañías automaticen los procesos contables y normativos requeridos en el nuevo escenario del mercado energético, luego que desde el 11 de agosto las empresas de energía operen de manera integrada con el Coordinador Eléctrico Nacional, para monitorear la cadena de pagos del sistema eléctrico nacional y así evitar que su incumplimiento vulnere el sistema.Según el gerente general de la compañía, Antonio Díaz, a través de esta plataforma “capturamos, procesamos, analizamos, optimi-zamos, modelamos y visualizamos la información pública del sistema liberada por el Coordinador Eléctrico Nacional en relación a la genera-ción, transmisión y distribución de energía”.Díaz complementa que, aunque se trata de un mecanismo complejo, la plataforma opera en tres pasos:• En una primera etapa, captura la información pública que entrega el Coordinador Eléctrico Nacional so-

bre el sistema eléctrico nacional en lo relacionado a la generación, trans-misión y distribución de energía.• Luego, existen tres capas de la plataforma, una estratégica que proyecta los movimientos de la de-manda del mercado al modelar a largo plazo, una táctica que analiza el mercado en el mediano plazo, y una a corto plazo que mira la data casi al mismo tiempo que la libera el Coordinador Eléctrico.• Finalmente, la información obte-nida se entrega al cliente en formato web, móvil o desktop.El ejecutivo recalca que “uno de los beneficios es que permite entender en qué situación se encuentra la empresa respecto de la cadena de pagos y su operación real, con las metas de tiempo asociadas que indica la ley”.Por último, Díaz destaca que su implementación “no requiere un tiempo mínimo de uso, y no con-templa costos adicionales para el cliente ante eventuales cambios que pudiera implementar el Coordinador Eléctrico Nacional”.

Designaciones

Nº224 | noviembre 2018 | www.revistaelectricidad.cl 44

Índice Avisadores

Grupo Editorial Editec SpA• Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A.• Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.• Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L.• Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A. Coordinadora ComercialGigliola BasalettiE-mail: [email protected].: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792

CHILE

• Pía Martínez, Ejecutiva ComercialE-mail: [email protected].: +56 2 2757 4203, +56 9 58649421

Grupo Editorial Editec SpA Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6.

Providencia, Santiago, Chile.Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: [email protected].

Internet: www.revistaelectricidad.cl

Representantes en el extranjero

ESTADOS UNIDOS:Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, [email protected] Penn Plaza, 19th FloorNew York, NY 10001Tel.: 212 896 3881

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA:Gunter Schneider, GSM [email protected]. 15D-41564 Kaarst / AlemaniaTel.: +49 2131 – 51 1801

ITALIA: M. Ester [email protected] Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151,Milán, ItaliaTel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233

RESTO DE EUROPA:Phil Playle, Lansdowne Media [email protected] Claridge Court, Lower Kings Road,Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK.,Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

CHINAOverseasad Network Technology Shanghai Co., [email protected]. 500 Bibo Rd., Office 310Pudong District, 201203 Shanghai, CHINATel/Fax: +86 21 50809867

Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la elec-tricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Bárbara Salas ([email protected]), tel +56 2 2757 4238.Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA YDE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Centro de Marketing Industrial 39

Cigre S.A. 14

Eaton Industries S.P.A. 2

Energya S.A. 28

Engie Energía Chile S.A. 14

ExpoERNC 2018 Tapa 2

ForoNor 18-19

Inteligencia de Mercados 32

Mercado del Litio Tapa 3

Rhona S.A. Tapa 4

Transformadores Tusan S.A. 42

LAS OPORTUNIDADES DEL LITIO A NIVEL GLOBAL, EN UN SOLO LUGAR

ÁREA INTELIGENCIADE MERCADOS

Contiene: Estadísticas, análisis e información relevante para la toma de decisiones.

El Desarrollo del Litio en Chile: 1986 - 2017Una publicación del Doctor Gustavo Lagos, donde podrás conocer la historia del litio de una manera absolutamente contemporánea

La compra también incluye:

VENTAS Y MÁS INFORMACIÓN: +56 2 2757 4259

[email protected]

MERCADO DEL LITIO+Desarrollo.indd 1 06-09-18 17:11

REV

ISTA

ELE

CTR

ICID

AD

| A

ÑO

27

| N

OV

IEM

BR

E 20

18

RHONA es la mayor fábrica de transformadores y equipamiento eléctrico de Chile.

Hoy también presente con sucursales en

Perú y Argentina. RHONA complementa

su producción con la comercialización

de productos y materiales eléctricos para

proyectos en generación, transmisión y

distribución eléctrica tanto para la industria,

la minería, construcción, servicios, soluciones

para el hogar y otros ámbitos productivos.

RHONA cuenta con un renovado laboratorio

para transformadores de potencia, que permite

reducir los tiempos de ejecución de las pruebas

acompañado de un nivel alto de seguridad tanto

para el equipo como para los operarios. Todas

las pruebas de rutina y especiales cumplen las

exigencias de las normas ANSI e IEC.

Tel.:+56 32 232 06 00 I [email protected] I www.rhona.cl

RHONA.indd 2 16-10-18 11:50