Los Aztecas

11
Los Aztecas Fragmento del libro Guatemala Ayer Autor: Lic. Sonia Medrano Adaptado por: Anapaula Santa Cruz Número de palabras: 950

description

Comercio, Agricultura y sus Dioses

Transcript of Los Aztecas

Page 1: Los Aztecas

Los AztecasFragmento del libro Guatemala AyerAutor: Lic. Sonia MedranoAdaptado por: Anapaula Santa CruzNúmero de palabras: 950

Page 2: Los Aztecas

COMERCIO Y AGRICULTURA 6 LOS DIOSES 9

ÍNDICE

Page 3: Los Aztecas

Los aztecas reciben su nombre de Aztlan, su lugar de origen legendario; sin embargo ellos se llamaban a sí mismo mexicas (de donde viene el nombre México). Este grupo era emigrante del norte de México y bajo el mando de su líder Tenoch llegó a la región de los lagos en el centro del Valle de México (actual ciudad de México). Por años vivieron bajo el dominio de ciudades vecinas de ascendencia tolteca, como Culhuacan y Azcapotzalco. Los aztecas pagaban tributo a sus vecinos y servían como mercenarios porque eran considerados guerreros temibles, bárbaros y salvajes principalmente por practicar el sacrificio humano masivo.

un mercenario es una persona o soldado que combate por

dinero

Page 4: Los Aztecas

Por el año 1350, lograron ubicarse en una isla, donde fundaron Tenochitlan (en honor a su líder Tenoch). En 1428, al mando de Itzcoatl, Obsidiana erpiente, se unieron con Texcoco, una ciudad en la orilla del lago y vencieron a los

tecpanecas de Azcapotzalco. Para controlar toda la región unieron fuerzas con los vecinos y se formó la Triple Alianza que reunía el poder de las ciudades de Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Los aztecas de Tenochtitlan eran feroces guerreros mientras que Texcoco y Taclopan tenían grandes conocimientos, juntos lograron conquistar nuevos territorios y tener acceso a los productos y el tributo de

Tenochitlan, México

obsidiana es un mineral volcánico de color negro o

verde obscuro

Page 5: Los Aztecas

sus vecinos. La Triple Alianza se convirtió en poco tiempo en un gran poder que tenían guerreros, buenos recursos agrícolas y hábiles líderes.

Itzcoatl era un rey azteca ambicioso y sabía que el pasado de su pueblo no tenía gloria. Por lo que decidió quemar todos los libros antiguos y escribir de nuevo la historia, con los aztecas como los protagonistas, los gloriosos guerreros del sol, el pueblo elegido con la misión de conquistar y servir al Dios Huitzilopochtli. La campaña para crear un imperio había empezado. Itzcoaltl logró dirigir la campaña para conquistar Morelos y luego

Page 6: Los Aztecas

murió. Nezahuacoyotl, el rey de Texcoco, era en cambio un estratega y estudioso. Bajo sus órdenes se redactó un rígido código legal para mantener el orden y organizar a la población. Construyó un dique en el lago Texcoco para detener el avance de las aguas salinas hacia las fértiles chinampas del lago Chalco. En Texcoco se desarrollaron las artes, el trabajo del oro, la arquitectura, la ingeniería y el comercio. Tlacopan tenía menor importancia, ayudando principalmente con provisiones y transporte.

COMERCIO Y AGRICULTURALas chinampas eran un sistema de agricultura que se ubicó en las orillas pantanisas del lago. Se formaban levantando el lodo del fondo para acumularlo y formar arriates elevados que eran separados por canales donde fluía

este dique no dejaba que las aguas saladas llegaran a los

cultivos del Lago Chalco

¡Imagina esos cultivos! Todos sembrados en

el pantano que rodeaba el lago

Page 7: Los Aztecas

el agua, este lodo formaba un suelo muy fértil y permitía grandes cosechas.

La riqueza de la Triple Alianza atrajoa obreros, artesanos y especialistas. Tenochtitlan y las veci-nas ciudades de Tlate-lolco y Texcoco eran un centro urbano muy de- sarrollado, incluso más grande que algunas ciudades europeas en la misma época. Tenochtitlan y los aztecas tomaron el control de la Triple Alianza, porque eran guerreros implacables e iniciaron un programa de expansión y conquistas.

Tlatelolco

Page 8: Los Aztecas

Las conquistas realizadas por los aztecas les permitieron controlar regiones extensas de Mesoamérica, donde exigían tributo. Controlaban la costa del Golfo y la del océano Pacífico, obtenían tributo de Soconusco, en

la costa de Chiapas vecinas a Guatemala. Incluso el reino K´iche, el más poderoso del territorio de Guatemala, tenían pactos y relaciones comerciales con los aztecas.

Los aztecas usaban al comercio como un medio de investigar y conocer regiones

distantes. Los pochtecas eran comerciantes que viajaban en caravanas intercambiando artículos y recogiendo información que serviría en futuras campañas militares.

Page 9: Los Aztecas

El nahuatl era el idioma de los aztecas y fue usado como lenguaje franca en toda Mesoamérica. Incluso en Guatemala los poblados tenían nombres en nahuatl y en los idiomas mayas.

LOS DIOSES Los aztecas tenían como dioses principales a Huitzilopochtli, dios de la guerra y a Tlaloc, dios de la lluvia. El gran templo de Tenochtitlan, que se encuentra bajo lo que hoy es el centro de la ciudad de México, era una pirámide con dos grandes escalinatas que daban acceso a dos templos, uno para cada

Tenochtitlan

Page 10: Los Aztecas

dios. En los relatos indígenas se menciona que la ceremonia de inauguración de este templo duró 4 días y se sacrificaron 20,000 víctimas Tenochtitlan era una gran ciudad que tenían entre 200,000 y 300,000 habitantes. Por estar ubicada en una isla algunos sectores tenían canales en lugares de calles. El centro de la ciudad estaba dedicado a ceremonias y contaba con 72 edificios separados del resto de la ciudad. Se contaba con acueductos que llevaban agua hasta el centro ceremonial. Los calmeca eran escuelas para niños donde se aprendían artes, religión y todos los conocimientos necesarios.

Sin duda los españoles quedaron asombrados al conocer Tenochtitlan. El rey azteca Moctezuma invitó al conquistador Hernán Cortés a la ciudad, creyendo que se trataban

Page 11: Los Aztecas

de Quetzalcoatl y sus seguidores. Según la leyenda tolteca Quetzalcoatl regresaría en un año Ce Actl y el año 1519, cuando los españoles llegaron a Veracruz, lo era en el calendario azteca. Cortés aceptó la invitación y ya dentro del palacio traicionó la confianza de su anfitrión e intentó tomar el poder por la fuerza. Los aztecas, que eran grandes guerreros, lo expulsaron después de una batalla que duró 90 días. Los españoles no se conformaron con la derrota. Reunieron a enemigos de los aztecas y regresaron capturar la ciudad, destruyeron lo que quedaba y toma - ron prisionero a Cuauhtémoc, el último rey azteca.