LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir...

56
LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA) ASOCIACIÓN NATURALISTA TABLAS DE CALATRAVA

Transcript of LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir...

Page 1: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA

(CARRIÓN DE CALATRAVA)

ASOCIACIÓN NATURALISTA

TABLAS DE CALATRAVA

Page 2: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Río

Gu

adia

na

a su

pas

o p

or

Cal

atra

va la

Vie

ja

Page 3: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

1

LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA

(CARRIÓN DE CALATRAVA)

Page 4: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

2

Primera edición: 2016

AUTOR: Asociación Naturalista Tablas de Calatrava.

EDITA: Asociación Naturalista Tablas de Calatrava.

Concejalía de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Carrión de

Calatrava.

DEPÓSITO LEGAL: CR-791-2016

IMPRIME: Artes Gráficas Hermanos Lozano.

Page 5: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

3

ÍNDICE

1.- PRÓLOGO……...…………………………………………………4

2.- INTRODUCCIÓN………………………………………………….7

3.- ANTECEDENTES……………………….………………………..8

4.- TROCHAS…………………………………….………………….10

5.- INSTRUMENTOS USADOS EN LA PESCA DEL

CANGREJO………………………………………………………….12

5.1.- GARLITOS…………………………………………….12

5.2.- NASAS…………………………………………………19

5.3.- CESTAS……………………………………………….20

5.4.- BARCA………………………………………………...20

6.- CEBOS……………………………………………………………22

7.- LA PESCA DEL CANGREJO………………………………….23

8.- UN CANGREJO NO TAN AUTÓCTONO…………………….26

9.- LA PESCA DE PECES…………………………………………30

10.- LA VIDA EN EL RÍO…………………………………………..34

11.- GASTRONOMÍA……………………………………………….39

12.- AGRADECIMIENTOS…………………………………………44

13.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………..…45

14.- ANEXO………………………………………………………….46

Page 6: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

4

1.- PRÓLOGO

Amigo lector y ……. videovidente:

Tienes ante ti un librito, que con todo esmero ha elaborado

la Asociación Naturalista Tablas de Calatrava. Este libro, a

unos nos va a ayudar a recordar, a rememorar, a resucitar

vivencias. A otros les hará avivar su curiosidad e interés

por el pasado. Para todos será de un gran valor porque nos

habla, narra, explica y da fe de un oficio y actividad- la

pesca en el río Guadiana- que está a punto de quedar

olvidado, porque nadie la lleva a cabo en nuestro término

municipal.

Y no puede quedar olvidado.

Ese es el gran mérito de este libro, evitar el olvido, que de

producirse supondría la muerte histórica, de cara a las

futuras generaciones.

Y como un disco DVD acompaña la publicación, sus

imágenes pondrán ante tus ojos los instrumentos usados

en el oficio - garlitos, nasas, cestas, barcas - y el mismo

trabajo de la pesca del cangrejo y el entorno geográfico en

que esta pesca se realizaba. Veremos en “vivo y en

directo” el cómo, cuándo y dónde de la actividad.

¡Es la gran ventaja y el talismán evocador y vivificador de

las nuevas tecnologías!

Es verdad que la vida cambia a lo largo del tiempo, pero es

en la segunda mitad del pasado siglo XX cuando los

cambios han sido tan profundos, tan rápidos, tan intensos,

que podemos decir que en esos 50 años ha habido más

cambios que en los tres o cuatro siglos anteriores.

Y en el caso de la pesca del cangrejo en el río Guadiana, es

la acción del hombre la que ha causado esos cambios, con

Page 7: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

5

su actuación en los desaguados, riberas y zona

encharcada del río.

Y con ocasión de este prólogo, quiero hacer un poco de

historia sobre la canalización del rio Guadiana en la zona

del río correspondiente al término de Carrión y términos

situados aguas arriba- Torralba, Daimiel,…. - .

Ya en el año 1.841 se desamortizaron y vendieron en

pública subasta los desaguados del Guadiana, con lo que

las zonas encharcadas de las riberas pasaron a ser

propiedad privada, quedando de dominio público, sólo la

madre del río. Estos desaguados se fueron transmitiendo

por herencia o venta, y tenían dueño. Dueño interesado en

aprovechar esas tierras de las riberas del rio. ¡El ancestral

afán del labrador por la tierra!

Fue pasando el tiempo. En julio de 1.956 se promulga una

ley que considera de interés nacional la canalización,

saneamiento y puesta en cultivo de las márgenes o riberas

de los ríos Guadiana, Cigüela y Záncara. En 1.965 se crean

grupos de colonización en los pueblos afectados para

llevar a cabo este proyecto. Hablan de rescatar 32.000 ha.

de tierras que darían óptimas cosechas sin necesidad de

abonado por su gran riqueza en humus. Se compran los

molinos harineros para quitar sus presas, que eran las que

inundaban artificialmente los terrenos y se proclaman las

excelencias de la obra a realizar.

A los cangrejeros se les habla de la construcción de zanjas

encharcables en las tierras rescatadas, que actuarán como

viveros de cangrejos y aumentará su producción.

Se produce una fuerte campaña contra la canalización,

campaña, en parte tardía. Se crea el Parque Natural de las

Tablas de Daimiel, con unas 1.800 Ha., y con el parque se

salvan una buena parte de humedales. Pero gran parte de

los daños ya están consumados, el daño a los cangrejeros,

Page 8: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

6

la destrucción de puentes y molinos, la sequía en los Ojos

del Guadiana, que el río no lleve agua y haya bajado el

nivel de la capa freática que alimenta los pozos.

Estamos en los años 70 del siglo pasado. Unos piden

medallas para el marqués de Perinat, gran impulsor de la

canalización. Otros crean ADREDA en defensa de los

humedales y desaguados. Alcaldes, cámaras agrarias,

partidos políticos, centrales sindicales, asociaciones de

pesca, remolacheros, viticultores, ganaderos, cazadores y

cangrejeros participan activamente y con pasión en la

campaña.

Pero el mal estaba hecho y no se pudo volver a la situación

antigua.

Los resultados en nuestro término municipal de Carrión,

fueron la desaparición del molino de Malvecinos, la

desaparición de las ruinas del molino antiguo de Calatrava

y del puente de piedra cercano y la desaparición de la

riqueza cangrejera. Pero, además, los cultivos en las

riberas recuperadas no produjeron la riqueza esperada y….

además, los incendios en la turba de esos terrenos, se

convirtieron en un grave peligro añadido.

Explicado esto, me resta dar una sincera felicitación a la

Asociación, que ya repite en estos trabajos y recreaciones.

Y añadir un ¡adelante!, para que continuéis en la plausible

tarea emprendida.

Carrión de Calatrava, julio de 2016

Juan Rodríguez Jiménez

Page 9: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

7

2.- INTRODUCCIÓN

Hubo un tiempo en el que nuestro río Guadiana fue fuente

de vida, de trabajo y de riqueza para las gentes que vivían

en su ribera.

Hubo un tiempo en el que gracias a un progreso mal

entendido y al desconocimiento de nuestros gobernantes,

nuestro río Guadiana fue canalizado, roturadas sus riberas,

y destruidos sus puentes y molinos milenarios.

“Nos parecía imposible que cuatro máquinas pudiesen

acabar con aquel mar” comentaba un antiguo pescador.

Pero sí fue posible, y aquella comunidad que vivía por y

para el Guadiana, cuya principal característica era su

vínculo al río, fue diluyéndose poco a poco.

En menos de una década pasaron por la incredulidad, la

impotencia, la rabia, el abandono…

Aquel Anas(1), joven y fuerte, coloso invernal de sedentes

estíos, quedó malherido en su lucha contra los molinos.

Hay quien dice que rajado y acuchillado murió, y lo que

vemos es su alma penando por nuestra reseca llanura.

Los más optimistas aventuran que tras el choque de

aquella cruenta lucha perdió la memoria, y que con el

tiempo y nuestra ayuda empezará a recordarse.

Sirva pues este trabajo como paciente susurro de sus

antiguos amigos, los cangrejeros, que le ayudan a

encontrar sus recuerdos, y los convierte en justicia en sus

mayores defensores.

(1) Para los romanos era el rio Ana, Fulmen Anas “río de los

patos”

Page 10: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

8

3.- ANTECEDENTES

El asentamiento de familias en el curso medio del

Guadiana, cuya economía dependía de la obtención de los

recursos biológicos que el río les aportaba, ha sido una de

las señas de identidad de esta zona de la provincia de

Ciudad Real.

Nuestro trabajo se centrará en el estudio de la pesca del

cangrejo en el tramo del río que pertenece al municipio de

Carrión de Calatrava, aunque con pequeñas variaciones en

la terminología empleada, todo lo que aquí se recoge

puede hacerse extensivo al resto del cauce del Guadiana.

Cauce del río Guadiana, desde el Molino de Flor de Ribera hasta

el Molino de la Torre. Fuente: SIGPAC

Page 11: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

9

Constancia de esta realidad dejaron algunos historiadores

y a modo de ejemplo, citamos un par de referencias

bibliográficas.

“(….) Abundan las carpas y barbos, y sobre todo los cangrejos;

varias familias viven exclusivamente de la pesca de estos

últimos, que se exportan a Madrid. Para la captura se emplean

barcas de fondo plano impulsadas mediante pértigas. Cada

pescador ejercita su actividad en una parte determinada del río, y

esta distribución del mismo se respeta en virtud de la

costumbre” GERMAN BLEIBERG (1958; t. VI, 140)

“Toda la producción cangrejera que da fama a esta provincia

sale, prácticamente del río Guadiana, que, en mayor o menor

cantidad, tiene cangrejos desde las lagunas de Ruidera hasta la

Puebla de Don Rodrigo, siendo la zona verdaderamente

cangrejera la comprendida entre Villarrubia de los Ojos y el

puente de Alarcos, (….). En este tramo, unas doscientas familias

viven casi exclusivamente de las ganancias que les reporta la

pesca del cangrejo” MIGUEL TORRE CERVIGON (1964; 59-60)

No se han encontrado referencias bibliográficas respecto a

la pesca del cangrejo, anteriores a las mencionadas,

aunque como se verá en el capítulo 8, el cangrejo ya está

introducido en el siglo XVIII y es bastante probable que su

pesca ya existiera, pero no destinada a fines comerciales,

sino al consumo propio.

Apoyándonos en estos datos y sobre todo, en los datos

aportados por nuestros informantes en las numerosas

entrevistas realizadas en las salidas de campo, parece que

es en la década de los cincuenta hasta la década de los

setenta, del siglo XX, cuando la pesca del cangrejo toma

importancia y llega incluso a desplazar la pesca de peces a

un segundo plano.

El establecimiento de estas familias en la orilla del río

continuó hasta aproximadamente, finales de la década de

los 70, que es la fecha que señalan los cangrejeros como la

Page 12: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

10

correspondiente a la “muerte del cangrejo”. En este

sentido nos señalan también la fecha de 1967 como la

correspondiente a la “muerte del río” ya que en este año se

realiza el encauzamiento y desecación del río, provocando

la rápida desaparición de los recursos que éste de manera

natural aportaba y el abandono de la ribera por parte de las

familias de cangrejeros, que se tienen que “buscar la vida”

estableciéndose la mayoría en el municipio de Carrión de

Calatrava o emigrando a otras zonas.

4.- TROCHAS

Los cangrejeros diferencian dos ambientes dentro del río:

el cauce o madre, y la crecida o zona pantanosa. En ambos

se pesca pero en el segundo es necesario abrir pasos

llamados trochas, cortando de raíz el carrizo, la enea y la

masiega. El objetivo es poder circular con la barca y

aumentar la profundidad del lecho del río para colocar los

garlitos.

Para la apertura o limpieza de las trochas se usan las

hoces carriceras.

Hoz carricera.

Page 13: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

11

La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril

con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo

de la temporada, en el mes de mayo. Durante este tiempo

se dedican a la limpieza de las trochas antiguas o a la

apertura de otras nuevas.

Cada temporada de pesca, los cangrejeros abrían una

trocha nueva o bien si había alguna muy productiva,

porque había dado mucha pesca en años anteriores, se

procedía a alargarla o se abrían canales a los lados.

En mayo empieza la bajada del nivel del agua, y los

cangrejos acuden a las trochas que todavía tienen agua.

Page 14: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

12

5.- INSTRUMENTOS USADOS EN LA PESCA DEL

CANGREJO.

5.1.- GARLITOS

Los garlitos son una especie de red de estructura rígida

provista de trampa. Tradicionalmente se han fabricado con

juncos, concretamente se usa el junco basto o churrero

(Scirpus holoschoenus) y el junco merino (Juncus acutus).

Los que se fabrican con el junco basto tienen menos

duración, aproximadamente un mes; los que se fabrican

con el junco merino, duran mucho más, alrededor de seis

meses; los cangrejeros prefieren el junco merino, por su

mayor duración, aunque se rompe más que el junco basto

durante el proceso de fabricación del garlito. Otra ventaja

del junco merino es que, es más liso, y se cogen más

cangrejos ya que estos se escurren mucho más y tienen

más difícil escaparse.

Siega del junco merino.

Page 15: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

13

El junco se corta en la zona de la ribera, o bien se

desplazan a otras zonas de la provincia a buscarlo, como

por ejemplo el río Jabalón o los arroyos del pantano de

Fernán Caballero. Una vez segado el junco, hay que dejarlo

airear varios días para poder manejarlo bien al hacer los

garlitos.

Más recientemente, se empiezan a fabricar con mimbre que

es mucho más duradero y aguanta varios años. El mimbre

se compra a comerciantes que lo traen de fuera, de la zona

de Cuenca.

Garlitos de mimbre.

Están formados por un cuerpo fusiforme que recibe el

nombre de recámara o manto, en uno de cuyos extremos

se encaja otro cuerpo de forma cónica llamado boquilla. La

Page 16: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

14

zona más estrecha de la boquilla, que da acceso a la

recámara, recibe el nombre de muerte.

Para proporcionar mayor rigidez y anchura se colocan dos

aros, uno a la entrada de la boquilla y otro en la zona

central de la recámara, recibiendo ambos el nombre de

arillos o el primero pará y el segundo arillo. El tamaño es

variable pero por lo general suelen tener unos 55 cm de

altura y unos 20 cm de anchura máxima, tanto en la

boquilla como en el manto. De forma tradicional se ha

usado el junco para su elaboración y para los arillos se

usan ramas de taray (Tamarix canariensis) o verdugos de

olivo (Olea europea).

Cangrejeros elaborando los garlitos.

Page 17: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

15

Otro elemento importante es la cordeta de esparto, que

sirve para atar y desatar los juncos de la recámara,

pudiendo fijar allí el cebo y extraer los cangrejos

capturados. La misma que sujeta los juncos lleva atada en

su extremo una piedra que junto con otra colocada en la

boquilla, mantienen hundidos los garlitos en el lecho del

río. La cordeta se hace mediante cuerda de esparto de tres

ramales, siendo en los últimos años fabricada con cuerda

de rafia. El esparto cuando se recolecta en verde, hay que

echarlo en agua para cocerlo, normalmente en un pozo,

unos treinta días y después hay que machacarlo con una

maza.

Además, en tiempos más recientes se fabrican garlitos de

tres bocas. Están hechos con los mismos materiales que

los garlitos de una boca, pero el fondo es de tela metálica y

los arillos son de varilla de hierro. Se usan solamente

colocándolos en la madre del río.

Proceso de atado de los juncos con la cordeta de esparto.

Page 18: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

16

Page 19: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

17

Page 20: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

18

Garlitos de junco basto.

Page 21: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

19

5.2.- NASAS

Las nasas o vivideros son cestos de forma casi cilíndrica,

con tapa. Las dimensiones varían pero lo más normal es

que tengan unos 67 cm de altura, 32 cm de diámetro en la

boca y unos 42 cm de diámetro en la base.

También tienen varias gomas y cuerdas para sujetar la tapa

y la propia nasa a las orillas o cibancas. Se colocan

tumbadas en la madre del río, donde hay corriente, llenas

sólo hasta la mitad, más o menos. Los cangrejos de este

modo pueden sobrevivir hasta un mes, y por lo tanto se

pueden guardar, esperando el mejor momento para

venderlos.

Son fabricadas por los propios cangrejeros, usando como

materia prima el mimbre sin pelar y a veces verdugos de

olivo.

Nasa de mimbre.

Page 22: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

20

5.3.- CESTAS

Son recipientes que se llevan en la barca para ir dejando

los cangrejos capturados. Pueden ser de mimbre o de

cualquier otro material. Para evitar que los cangrejos

mueran se suele sumergir la cesta en el río y se cubre con

una tela de arpillera, logrando de este modo conservar la

humedad y proteger a los cangrejos.

5.4.- BARCA

La barca es el transporte usado tradicionalmente por los

cangrejeros para moverse por el río. Se fabrica con madera

de pino y están hechas con tablas sujetas por travesaños.

Se buscan tablas delgadas, para de este modo poder

domarlas con facilidad y de paso aligerar el peso. El

proceso de fabricación empieza por el fondo o cielo, todas

las piezas van unidas con clavos y para rematar se forran

las narices con hojalata y se pinta toda la barca con brea o

con minio, para intentar impermeabilizarla totalmente.

Cuando está terminada se echa unos días en agua, para

que se hinche la madera y se cierren las juntas totalmente.

Para impulsarla se usa una vara larga y recta fabricada en

cualquier madera; la vara se apoya en las orillas cuando se

navega por la madre o en el fondo del río cuando se

navega por las trochas. Para achicar el agua dentro de la

barca se usa un plato viejo llamado desaguador.

Una de las partes del proceso de fabricación más

importante es cuando se trata de darle la gracia al fondo de

la barca, es decir, conseguir una ligera convexidad del

fondo para facilitar la navegación; para ello se usa un

torcedor que es un tensor logrado por la torsión de una

cuerda doble que iba de extremo a extremo de la barca.

Las medidas son variables ya que se fabrican de diferentes

Page 23: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

21

tamaños pero en general la mayoría tienen entre 3,50 m y

2,40m de largo, de 0, 50m a 0,60m de ancho y alrededor de

0,25m de altura.

Cangrejero navegando con ayuda de la vara o percha.

Page 24: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

22

6.- CEBOS

El uso de cebo es necesario para atraer a los cangrejos al

interior del garlito. El caracol blanco es el mejor cebo que

se puede usar. Se recoge en las plantas de la ribera y se

prepara insertándolo con ayuda de una aguja y junco fino.

La preparación se realiza por toda la familia aunque lo

normal es que sean las mujeres las encargadas de ello. El

caracol hay que buscarlo en las plantas que crecen en la

ribera, como la caracolera, la ojaza, etc. El proceso

consiste en enhebrar una aguja con el junco fino y se va

pinchando la concha del caracol, haciendo sartas de diez,

doce o catorce caracoles, con esto se impide la salida de

los caracoles o que se los coman desde fuera del garlito.

También se recolectan para consumirlos como alimento,

en este caso se recogen de las cardanchas ya que los que

se crían en las tobas amargan.

Otro cebo muy usado es la sardina salada, sardina de cuba

o el pescado troceado y salado. El cebo se lía con el junco

basto y se ata al garlito; hay que liarlo bien ya que lo

importante es el olor que desprende y tenemos que evitar

que se lo coman los cangrejos.

También se ha usado como cebo, la asadura o la carne de

animales que se cazan en la ribera como ranas o

lombrices. A veces se salan los cachuelos capturados y se

usan como cebo.

La elección del tipo de cebo depende del cangrejero y

sobre todo de la rentabilidad de la pesca del cangrejo. Así

los años buenos, cuando los cangrejos se venden a buen

precio, se opta por comprar directamente el cebo, por

ejemplo sardinas.

Page 25: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

23

7.- LA PESCA DEL CANGREJO

El mejor periodo para la pesca del cangrejo es de mayo a

julio. A partir de agosto empieza la muda, y después la

entrega de la hembra. Luego ésta se prendía, y desde

finales de diciembre a febrero los cangrejos permanecen

ocultos. Una curiosidad es que en octubre, solo caen

machos en los garlitos ya que las hembras están llenas de

huevos y permanecen escondidas.

Esencialmente los cangrejos quedan capturados en los

garlitos durante la noche, cuando están más activos. Los

garlitos se colocan en el fondo del río, donde se mantienen

hundidos gracias al peso de las piedras que llevan atadas

con cordetas. La colocación se hace orientando la boca a

favor de la corriente para que el cangrejo, al moverse a

contracorriente, perciba el olor del cebo por la parte

anterior del garlito y tenga que atravesar la muerte para

acceder a él.

Garlito colocado con la boca a favor de la corriente.

Page 26: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

24

El garlito hay que colocarlo perfectamente pegado al fondo

del río, ya que sí no es así, el cangrejo come cebo por fuera

y no entra. Para asegurar que el garlito queda pegado al

fondo, se colocan con ayuda de un palo, llamado gancho

que también sirve para registrar los garlitos.

La jornada de trabajo se desarrolla de este modo:

Al amanecer, aprovechando las primeras horas del día, el

cangrejero sale con su barca, registra los garlitos

recogiendo los cangrejos capturados, repone los cebos,

cambia de lugar los garlitos en los que no han caído

cangrejos y recoge los garlitos dañados para repararlos.

El registro se realiza buscando las señales que marcan el

lugar donde se ponen los garlitos, lo más común es hacer

una señal doblando los carrizos y en los últimos tiempos

se empiezan a usar plásticos y corchos que actúan como

boyas.

Registro de los garlitos.

Page 27: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

25

Cuando el calor empieza a ser muy intenso se van a comer

y tras descansar un rato vuelven a trabajar hasta el

anochecer. Algunos cangrejeros llegan a poner más de

1500 garlitos, que tienen que ser colocados, registrados,

etc.

Entre los años 40 y 70 del siglo XX, la pesca del cangrejo

llegó a ocupar a más de doscientas familias, en el tramo

del Guadiana situado entre Puente Navarro y Alarcos. La

ribera del río, está llena de casillas de cangrejeros, que aún

resisten el paso del tiempo y son testigo mudo de uno de

los oficios más arraigados al pueblo de Carrión de

Calatrava y más concretamente al río Guadiana.

El cangrejo capturado se vende a comerciantes de pueblos

vecinos o se envían a otras ciudades, principalmente a

Madrid. La demanda llega a ser tan elevada que se vende

todo el cangrejo capturado y a precios que llegan a rondar

las 1.200 pesetas de la época (7,2 euros), por kilo de

cangrejos de marca (tamaño igual o superior a 8 cm). Se

llegan incluso a enviar por ferrocarril desde la estación de

Fernán Caballero o lo llevan directamente en coches

propios o taxis contratados.

Page 28: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

26

8.- UN CANGREJO NO TAN AUTÓCTONO

Según parece, nuestro cangrejo autóctono, el llamado de

patas blancas, de nombre científico “Austropotamobius

pallipes”, no lleva tanto tiempo con nosotros.

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (CSIC), apunta la posibilidad de que esta

especie fue introducida en España a finales del siglo XVI,

por expreso deseo de nuestro rey Felipe el segundo.

Diversos documentos atestiguan las gestiones

diplomáticas realizadas por la corte española para

conseguir cangrejos italianos. Tras al menos 5 años de

negociaciones, en 1588 el Gran Duque de la Toscana

ordenó el envío de un cargamento de cangrejos con

destino Madrid.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII, los cangrejos de río se

introdujeron en la Meseta Norte y el Valle del Ebro. La

expansión de la especie se intensificó, mediante

numerosas introducciones, durante el siglo XIX y continuó

durante el siglo XX, hasta ocupar prácticamente todas las

zonas calizas de la península Ibérica.

En nuestra zona, el declive y posterior desaparición del

cangrejo autóctono o español (Austropotamobius pallipes)

se produce a finales de los años 60, coincidiendo con la

canalización del río. Según los expertos el cangrejo rojo o

americano (Procambarus clarkii) se introduce en el

Guadiana, extendiéndose rápidamente por todo el río y

desplazando al cangrejo español de su hábitat natural.

Aunque hay dudas en la fecha exacta de la introducción de

la especie invasora, lo que sí parece claro es que desde

mediados de los años 70, se produce una colonización del

río, fruto de la introducción artificial del cangrejo rojo por

parte del hombre.

Page 29: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

27

Nuestro cangrejo, es mucho más valorado por los

cangrejeros, ya que el sabor del cangrejo español es

mucho más intenso que el sabor del cangrejo rojo o

americano. Según nos dice uno de nuestros informantes

“el cangrejo español es muy fino, tiene la carne más fina,

no tan basta como la del americano y te llevas una tajá

mayor”

A continuación recogemos algunas características

biológicas del cangrejo español y del cangrejo americano,

que nos pueden ayudar a reconocerlos y a comprender

mejor, el porqué de la desaparición de nuestro cangrejo y

su sustitución por el americano.

- El cangrejo español es amante de los ríos con aguas

calizas. Lo cual explica la abundancia del cangrejo en el

Guadiana y otros ríos peninsulares. Además es bastante

exigente con la calidad del agua, al contrario que el

cangrejo americano que puede soportar elevados índices

de contaminación y bajas concentraciones de oxígeno.

- El cangrejo español necesita de 2-3 años para alcanzar la

madurez, poniendo las hembras unos 50 huevos. El

cangrejo americano alcanza la madurez en pocos meses y

el número de huevos puede ser de hasta 120.

- El macho y la hembra del cangrejo español, se

diferencian porque el macho es más grande, más cabezón

y tiene dos pequeños pares de patas (realmente son

conductos seminíferos) en el abdomen, que la hembra no

tiene. Además la aleta caudal de la hembra es más ancha.

En el apareamiento el macho coge a la hembra con las

pinzas, le da la vuelta y deposita tiras de esperma en su

abdomen.

- Es un crustáceo que respira por branquias, igual que los

peces y puede aguantar en tierra un tiempo, mientras las

branquias se mantengan húmedas.

Page 30: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

28

- La afanomicosis es una enfermedad causada por un

hongo (Aphanomyces astaci), parásito estricto de los

cangrejos. Las especies europeas son todas sensibles y

las americanas son relativamente insensibles. Parece ser,

que el único cangrejo que no se ve afectado por el hongo,

es el cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus). El cangrejo

rojo transmite la enfermedad al cangrejo español.

- El cangrejo español presenta el color del dorso variable y

frecuentemente verdoso mientras que el cangrejo

americano tiene el color del dorso frecuentemente rojo.

Además el cangrejo español, no tiene espolones en la

articulación siguiente a las pinzas del primer par de patas y

las pinzas son de color blanquecino por debajo,

característica por la cual se le denomina también cangrejo

de patas blancas.

Cangrejo autóctono o español.

Page 31: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

29

Vista lateral del cangrejo autóctono.

- Aparecen en zonas calizas ya que necesitan los

carbonatos del agua para formar el exoesqueleto. Sufren

varias mudas al año hasta alcanzar la madurez. Al perder la

camisa o exoesqueleto se vuelven más vulnerables.

Page 32: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

30

9.- LA PESCA DE PECES

Aunque la actividad principal es la pesca del cangrejo,

lógicamente también se aprovechan otros recursos del río,

como los peces. Esta actividad ya aparece mencionada en

citas históricas como las Relaciones de Felipe II, del siglo

XVI (año 1575), concretamente la repuesta número 21, en

Carrión de Calatrava, dice así:

“Los pescados que se toman y pescan en el dicho río de

Guadiana con redes de hilo y garlitos de juncos, son peces; los

mayores de a libra poco más o menos, y los menores como

lampreas; péscase también lampreas y camarones, (cangarlitos y

hornachos?) son como el dedo en largo; las lampreas es buen

pescado y los camarones son menuditos de manera de grillos es

buen pescado. Tómanse y pescan anguilas que las mayores de

ellas serán de seis a ocho libras; tiénense por muy excelentes

pescados. Es el derecho de esta pesca y quien lo cobra del

comendador de esta villa; esto de lo que se pesca con barco, y lo

que se pesca a peón es de los vecinos de esta villa de gracia que

lo pueden pescar”

Es curioso que en, al menos, tres poblaciones de España:

Torrejón de Ardoz (Madrid), Caracuel y Carrión de

Calatrava (Ciudad Real), se habla de los camarones de río

de los que se dice “son menuditos a manera de grillos”.

La pesca de peces se lleva a cabo mediante el uso del

trasmallo. Esta red está formada por tres mallas o telas, la

de arriba lleva corchos para mantenerla a flote, la de abajo

lleva plomo y la central es más tupida que las otras dos.

Los trasmallos se tiñen al sumergirlos en un líquido

obtenido al cocer la cáscara de encina.

Entre las especies de peces que se capturan están el

picarro (barbo), boga, carpa, cachuelo, lamprea, anguila y

más recientemente el lucio. Los cachuelos se cogen en

gran cantidad con el trasmallo; son como sardinas y

también se les llama cachuelillos. Pero también se

Page 33: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

31

capturan otras especies, que no son peces, como los

camaroncillos, que son parecidos a las gambas, pero algo

más pequeños.

Otra forma de pescar peces es mediante el uso de la rijaca

y el carburo. La rijaca es una especie de lanza y el carburo

realmente es un recipiente, usado como lámpara, que se

rellena con carburo de calcio. El carburo de calcio al

reaccionar con el agua forma un gas, el acetileno, que es lo

que se quema y produce luz.

La captura se realiza por la noche y consiste en poner el

carburo en la nariz de la barca a modo de lámpara, y con

ayuda de una latilla, se dirige la luz hacia el agua para que

los peces se queden quietos mirando la luz y entonces el

pescador aprovecha para pinchar el pez, con ayuda de la

rijaca. Se aprovecha para salir con el carburo las noches

de luna llena y los peces que se cogen son, sobre todo, el

picarro y el barbo. A veces se pesca alguna anguila,

aunque en aquella época no se apreciaba su valor.

Page 34: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

32

Arriba carburo y abajo rijaca.

Page 35: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

33

Pesca de peces con el trasmallo.

Page 36: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

34

10.- LA VIDA EN EL RÍO

El río que los cangrejeros nos describen, poco tiene que

ver con el aspecto que presenta en la actualidad. Nos

dibujan un río que es un auténtico hervidero de vida, tanto

en los aspectos humanos como naturales.

Con respecto al medio natural lo que más destaca es la

extensión de la superficie inundada, especialmente en los

alrededores de la fortaleza de Calatrava la Vieja, donde se

forman las Tablas de Calatrava. La salud del río en esta

época se deja notar especialmente por la presencia de una

gran biodiversidad de flora y fauna que queda constatada

por la abundancia de especies como la nutria (Lutra lutra),

la garza imperial (Ardea purpurea) o la masiega (Cladium

mariscus).

Garza imperial.

Page 37: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

35

En cuanto a la actividad humana, son numerosos los

asentamientos de familias de pescadores y cangrejeros,

especialmente en el tramo situado entre Puente Navarro y

Alarcos. El trasiego de gentes y mercancías es constante,

unos para recoger plantas del río, como el carrizo, la

masiega, la espadilla o la enea; otros se dirigen a moler en

los numerosos molinos que aprovechan la fuerza del agua

para transformar el cereal en harina. Así los molinos a los

que más frecuentemente acuden las familias de Carrión de

Calatrava son el Molino de Flor de Ribera, el Molino de

Calatrava, el Molino de Malvecinos y más antiguamente el

Molino de la Torre o el Molino de la Celada.

Si pudiéramos regresar al pasado y ver a vista de pájaro

una imagen de este territorio, nos quedaríamos

sorprendidos del movimiento constante de personas y en

la madrugada de cualquier día, observaríamos diferentes

señales de esta actividad. Una de las señales, sería el

humo procedente de los numerosos hornos de los Praos,

donde los yeseros están acabando de cocer el yeso, otra

señal sería la luz procedente de los carburos usados para

pescar en el río, otra señal sería la luz de los candiles que

avisan de los primeros baños en los hervideros o del inicio

de la molienda en los molinos harineros.

La vivienda de los cangrejeros es una humilde casilla,

hecha de piedras unidas con barro, techo de carrizo y

encalá. La casilla se compone de una alcoba, un dormitorio

para los chicos y una cocina. Las familias de cangrejeros

se sitúan a lo largo de toda la ribera, hay asentamientos en

Puente Navarro, Flor de Ribera, Los Ojillos, La Motilla,

Calatrava, El Motillón, Malvecinos, etc.

A parte de los beneficios que reporta la venta de los

cangrejos, las familias de cangrejeros viven de la venta de

peces, así, nos relatan como por la venta de una banasta

Page 38: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

36

de peces, se compran patatas, pan y aceite. La venta de los

peces se realiza normalmente por las calles de Carrión o

pueblos vecinos.

En época de necesidad o cuando la pesca era escasa, se

suplía la falta de recursos, con la sabiduría y conocimiento

profundo del río y su entorno. Así, es bastante corriente,

poner cepos para capturar nutrias, cazar especies

acuáticas como garzas, patos y gallinetas, consumir las

tortugas que caían en los garlitos o las huevas del

cachuelo y el barbo, que por cierto, según nos dicen, están

riquísimas.

Concretamente las nutrias se aprovechan para el consumo

de carne y además se venden las pieles, por lo que forma

parte de la pericia del cangrejero, interpretar la presencia

de huellas y excrementos de este animal para poder

cazarlo. Una de nuestras informantes recuerda con detalle

el intercambio de pieles de nutria a cambio de centeno,

cebada y trigo. Estos cereales se muelen en el Molino de

Malvecinos, obteniéndose harina para elaborar pan.

Otro aprovechamiento de los recursos del río, es el uso de

las plantas medicinales que crecen en la ribera del

Guadiana o su entorno. Plantas como el malvavisco

(Althaea officinalis), el té de río o el té de cerro (Phlomis

lychnitis), son recolectadas habitualmente para curarse

diferentes enfermedades. Concretamente la raíz del

malvavisco se utiliza en forma de cocimiento para curarse

los resfriados y el té de río o el té de cerro se usan en

forma de infusión como digestivos. También se buscan y

recogen sanguijuelas, que son usadas para sacar la “mala

sangre” a la gente que se da un golpe y presenta una zona

inflamada. Tanto la raíz del malvavisco pelada, como las

sanguijuelas, se vendían a comerciantes de Daimiel, que

los compraban por kilos.

Page 39: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

37

Malvavisco.

Otros recursos naturales que proporciona el río y que son

usados por los cangrejeros son los siguientes:

- El cerdón, es un tipo de ova que se usa para dar

frescura a los cangrejos y evitar que se calienten.

- El pastillo es una planta que se usa para los jergones.

Se pone el pastillo en el jergón y después la lana.

- El ovón es un tipo de ova que crece en los cenagares y

se usa para rellenar colchones y para aprender a nadar,

haciendo un haz en cruz, a modo de flotador.

Todos los cangrejeros coinciden en señalar un antes y un

después en su oficio. Nos referimos a la desaparición del

cangrejo autóctono y la introducción del cangrejo

americano.

Page 40: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

38

Debido a la escasez del cangrejo, en los años 60 se sacan

las medidas mínimas de talla del cangrejo. Esta medida es

de unos 8 cm o como dicen nuestros informantes, la

longitud de un cigarro y la llevan marcada en la barca para

que la comprobación del tamaño sea más rápida y eficaz.

En estos años, las denuncias forman parte del día a día y

los cangrejeros tienen que aguzar el ingenio para evitar la

multa o incluso la retirada de la barca. Según nos cuentan,

el tener la ropa tendida en la fachada de la casilla, es una

señal que avisa al cangrejero que viene en la barca hacia la

orilla, de la presencia de la Guardia Civil. Esta estrategia

permite dejar los cangrejos que no superan la talla, en el

río, evitando de este modo la sanción.

En medio de todo este paisaje natural y humano,

desarrollan su vida nuestros protagonistas, los

cangrejeros. Gente sencilla que gracias a su tesón y

sabiduría consiguen sobrevivir en tiempos difíciles y que

han logrado no perder los conocimientos de su oficio,

aunque seguramente el mayor tesoro que han logrado

salvaguardar es el recuerdo del auténtico río Guadiana. El

río que impresionó a las diferentes civilizaciones que han

habitado la zona. Testigo de ello son las motillas de la edad

del bronce, los restos de asentamientos romanos o la

ciudad-fortaleza de Calatrava.

Este recuerdo que tienen los cangrejeros, del río Guadiana,

lleno de vida, es seguramente la mejor forma de fomentar

su protección.

Page 41: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

39

11.- GASTRONOMÍA

El cangrejo de rio ha sido un componente gastronómico

esencial en nuestra cocina e incluso complemento

alimenticio en épocas difíciles. Sobre todo en Castilla, que

a falta de mar es el principal marisco “tierra adentro”.

Su importancia sigue en nuestros días, y como muestra de

ello basta poner en el buscador de internet Google la frase

“el cangrejo de río en la cocina” y aparecen la friolera de

415.000 resultados.

Ante este abrumador número, poco podemos aportar

desde este humilde documento, salvo ponerle “el toque

carrionero” de nuestros queridos informantes autóctonos,

a las múltiples formas de saborear este crustáceo ribereño.

En este libro se van a recoger 3 recetas a modo de

ejemplo. Es importante decir que todas ellas tienen un

punto en común, que es su preparación inicial, que

consiste en: lavarlos muy bien, quitarles el caparazón de la

cabeza y “caparlos”. El capado se realiza arrancando las

aletas caudales con el intestino, que tiene como objetivo

evitar el sabor amargo que este proporciona.

Perdón, por engañar al lector,… hay otro punto en común

en toda receta del cangrejo de río (si es cocinado con

exoesqueleto, vamos con la cáscara), que es el chupeteo

de la salsa o el caldo con el que se acompañe. Por tanto

dejémonos de remilgos, que si no se hace ruido no se

disfruta igual.(*)

*Nota del autor: Se aconseja para la degustación tener

cerca bastante pan y servilletas para limpiarse.

Page 42: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

40

CANGREJOS EN SALSA DE TOMATE Y CEBOLLA

Ingredientes para 4 personas:

1 ½ Kg de Cangrejo de río (6-8 por persona según

tamaño).

1 cebolla

½ kg de tomates maduros y rallados

6 dientes de ajo.

1 guindilla cayena.

Perejil

Laurel.

4 cucharadas de aceite de oliva virgen.

Agua y sal.

Preparación:

En primer lugar se pica muy fina la cebolla y se sofríe en el

aceite que previamente hemos calentado. Cuando la

cebolla empieza a estar transparente, añadimos el tomate

rallado y dejamos sofreír.

Preparamos un majado con los ajos pelados y el perejil en

el mortero y lo añadimos al tomate y la cebolla. En este

momento añadimos también la guindilla (entera o

machacada cada uno como prefiera). También añadimos la

hoja de laurel.

Cuando la salsa esté lista añadimos los cangrejos que

habremos lavado concienzudamente antes, y añadimos un

poco de agua sin cubrir totalmente. Mantenemos la

cocción hasta que el cangrejo tome un color rojizo. Por

último añadimos sal al gusto y azúcar si necesitamos

quitar acidez al tomate.

Page 43: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

41

CANGREJOS FRITOS AL AJILLO

Ingredientes para 4 personas:

1 ½ Kg de Cangrejo de río (6-8 por persona según

tamaño).

6 - 8 dientes de ajo (según tamaño)

Perejil.

El jugo de 1 limón.

Sal

6 cucharadas de aceite de oliva virgen.

Preparación:

Calentamos el aceite de oliva y añadimos los ajos sin pelar

y con un pequeño corte. El aceite no debe estar muy fuerte

para que no se quemen, de esta manera conseguimos que

el aceite quede perfectamente aromatizado con el ajo.

Cuando estén dorados los ajos se añaden los cangrejos.

Los freímos sin dejar de darles vueltas.

Page 44: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

42

Cuando tomen la típica coloración rojiza se le rocía con el

jugo del limón y terminamos de freírlos. Añadimos la sal al

gusto y el perejil para darle una nota de color.

ARROZ CALDOSO CON CANGREJOS DE RÍO

Ingredientes para 4 personas:

1 kg de cangrejos de río

400 grs de arroz (arroz bomba para los caprichosos)

2 cebolletas (o 1 cebolla grande en su defecto).

1 pimiento verde tipo italiano (o medio rojo y medio

verde).

2 dientes de ajo

1 guindilla cayena

200 ml de tomate triturado

caldo de pescado o marisco (o agua)

aceite de oliva virgen extra

vino blanco (brandy si eres un poco sibarita).

sal

Preparación:

En una cazuela ancha rehogamos con un chorrito de aceite

de oliva la cebolleta, los dientes de ajo y el pimiento, todo

bien troceado. Añadimos la guindilla y salamos.

Cuando la verdura está pochada retiramos la guindilla

(salvo que te guste muy picante y quieras mantenerla) y

añadimos los cangrejos limpios. Damos unas vueltas y

vemos que cambian de color. Mantenemos 5 minutos y

añadimos un chorrito de vino blanco. Dejamos un minuto

que evapore el alcohol y añadimos el tomate triturado.

Dejamos otros cinco minutos.

Page 45: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

43

Si usamos brandy en vez de vino, añadiremos una copita

sobre los cangrejos y con cuidado los flambeamos hasta

que se consuma el alcohol.

Retiramos los cangrejos y reservamos.

En la cazuela vertemos el arroz, rehogamos y vamos

añadiendo el caldo de pescado o marisco, que habremos

puesto a calentar en un cazo para que no nos enfríe el

arroz. Añadiremos unas 3 veces la cantidad de caldo que

de arroz, en nuestro caso para 400 gramos de arroz

añadiremos 1,2 litros, no importa si nos pasamos un poco

porque es caldoso (¡ojo que no nos quede una sopa!). Si el

caldo tiene sal no hace falta añadir más, si no es así o

utilizamos agua, añadiremos un poco de sal.

Cuando queden cinco minutos para que el arroz esté

cocinado añadimos los cangrejos y dejamos el conjunto

hasta que el arroz esté en su punto. Como el arroz es

caldoso, retiramos del fuego con un poco de caldo de más

pero con el grano al dente, y dejamos reposar unos 10

minutos, que el arroz seguirá cocinándose y el caldo

mermando.

Page 46: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

44

12.- AGRADECIMIENTOS

Sirva este apartado para significar el apoyo de las

numerosas familias de cangrejeros de nuestra localidad,

Carrión de Calatrava. Sin ellos este trabajo no hubiese sido

posible. Debemos nombrar a la familia Moya: Ramona,

Emiliano, Isabel, Daniel, Pedro y Gregoria, junto a su

marido, Patrocinio. También a la familia Bastante con

Ramón y José, que de forma desinteresada han depositado

antiguos aparejos de pesca para el futuro Centro de

Exposiciones Etnográficas “El Torreón”.

Igualmente debemos expresar nuestro agradecimiento a

todas aquellas personas de nuestro pueblo, muchos de

ellos, hijos o nietos de cangrejeros que no han querido

olvidar el oficio de sus padres o abuelos. A todos ellos

está dedicado este libro, que debe servir de

reconocimiento y homenaje a TODOS LOS CANGREJEROS

DE CARRIÓN DE CALATRAVA.

Gracias a todos ellos por regalarnos su tiempo, sus

conocimientos y sus vivencias.

Hay que citar también a Emiliano Puebla por facilitarnos el

acceso a su finca y utilizar su chozo de carrizo. A nuestros

amigos Emeterio Coello e Isidoro Salcedo les enviamos un

abrazo.

A nuestra Corporación Municipal por su cercanía,

colaboración y buena disposición hacia nuestros

proyectos.

A Juan Rodríguez, autor del prólogo, gracias por tus

enseñanzas y colaboración desinteresada.

También debemos nombrar al Centro de Investigación

Agroambiental El Chaparrillo. Gracias por dejarnos tomar

fotografías del cangrejo autóctono.

Page 47: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

45

Finalmente, a todos los integrantes y simpatizantes de la

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava que con

vuestro apoyo constante, hacéis huir la pereza de

emprender nuevos retos.

13.- BIBLIOGRAFÍA

CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J.: Los pueblos

de Ciudad Real en las “Relaciones Topográficas de Felipe

II”, Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y

Artísticas, 2004.

TALLÉS CRISTÓBAL, A.B y LOZANO GARCÍA, I.: La pesca

de cangrejos en Carrión de Calatrava, 1985.

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, J.: Carrión de Calatrava en el siglo

XX. Crónica geográfica, histórica y social, 2014.

GABALDÓN LOZANO, L. y ROBLES PEÑAS, M.: Guía de

peces y cangrejos de Castilla-La Mancha, Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de

Agricultura y Desarrollo Rural, 2009.

Page 48: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

46

14.- ANEXO

Page 49: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

47

Page 50: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

48

Page 51: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

49

Page 52: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

50

Page 53: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

51

Page 54: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

52

Page 55: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

53

Page 56: LOS CANGREJEROS DEL GUADIANA (CARRIÓN DE CALATRAVA)...La apertura de las trochas se hace a partir de marzo o abril con el objetivo de tener el río preparado para el comienzo de la

Los cangrejeros del Guadiana (Carrión de Calatrava)

54

RECUERDOS DEL GUADIANA

“El río era muy grande y había de sobra para todos”

“En el puente de Malvecinos había un baño

extraordinario”

“Las aguas en Calatrava eran tan limpias que se podían

beber”

“Toda la ribera estaba llena de casillas de cangrejeros”

“En la madre del río el agua corría con mucha fuerza”