Los Cárteles Mexicanos

download Los Cárteles Mexicanos

of 3

description

noticia moderna

Transcript of Los Cárteles Mexicanos

LOS CRTELES MEXICANOS CUELGAN SUS CRMENES EN INTERNET.Narcotortura en la Red: las nuevas snuff movies del siglo XXI.

Torturas, vejaciones, insultos, mutilaciones y hasta ejecuciones. Los narcotraficantesmarcansu territorio utilizando la Red con vdeos colgados en los que la violencia es ms que explcita. Aunque el canal social YouTube impone trminos de uso y lmites en los contenidos, las bandas criminales consiguen infringir las normas para mostrarle al mundo el horror del que hacen gala. Y es que, segn los expertos, ha nacido un nuevo trmino: elnarcohorrorismo.Estos vdeos (en general grabados contelfonos mvilesen baja calidad) sonlas nuevaspelculassnuffdel sigloXXI. Tambin conocidas comoWhite heatoThe real thing, lassnuff moviesson aquellas en las que se tortura, viola y asesina con el nico objetivo de registrar estos hechos en algn medio audiovisual. Sin embargo, a diferencia de estos filmes que buscan lucrarse con el morbo, las torturas perpetradas por bandas de narcotraficantes y despus colgadas en Internetbuscan advertir a sus rivales sobre lo que les puede ocurrir si vulneran sus intereses o traspasan su plaza (el territorio).El horror del narcoEn unvdeocon imgenes borrosas se puedeobservar a dos jvenes con vendas en los ojos, de rodillas y maniatados, comiendo lo que parece ser un pepino al mismo tiempo.Cada vez que se les cae, un encapuchado les obliga a seguir metindoselo en la boca. Eso s, un mensaje reza lo siguiente:Se advierte que las imgenes son muy fuertes.En otra grabacin se puede ver cmo decapitan a un hombre con una sierra elctrica y a otro con un cuchillo de cocina. El horror dura seis minutos.YouTube no tarda demasiado en identificar estos vdeos extremadamente violentos y los retira. No obstante, muchas de estas imgenes se pueden ver en elBlog del Narco, una pgina que informa sobre hechos que casi nunca salen a la luz en losmedios de comunicacinconvencionales. Recientemente, la web ha tenido que cambiar de direccin por problemas de seguridad.El crimen organizado, al utilizar los medios modernos, abre una ventana de expresin cuya herramienta de control social es el horror masivo.Emilio Cunjama,investigador del Instituto de Ciencias Penales de Mxico (INACIPE), explica que con estas imgenes los narcos comunican las nuevas reglas, el castigo a quien traicione el voto de silencio. Estas organizaciones no miden su fuerza en trminos del volumen de sus ganancias nicamente, sino en trminos de brutalidad a la hora de matar. Vdeos de decapitados con sierras elctricas, con cuchillos de caza, degollados con las manos y violaciones. Todo es captado por la cmara para mantener un dilogo entre el crimen organizado, sus miembros y la sociedad.Coincide con su opininDavid Martinez-Amador,Profesor de la Universidad Rafael Landvar de Guatemala de los cursos Antropologa Clsica y Etnografas del Crimen Organizado: En este caso estamos lidiando con algo peor: sntomas de enfermedad mental. Es el narcohorrorismo. La sociedad mexicana y las centroamericanas se acomodan confortablemente a presenciar los hechos violentos y las grficas escenas de tortura y mutilacin. La nota roja vende y es parte estructural de la conformacin meditica en Mesoamrica.La guerra de las imgenes violentasSin duda, la mejor manera de infundir temor entre los miembros del cartel enemigo se logra grabando unamuerte mediatizada y transmitida por Internet. Es una forma rpida y tajante de publicitar el poder que ostentan. En opinin de Cunjama, las personas que utilizan estas vas de comunicacin estn perfectamente organizadas. Y por su propia actividad necesitan manejar ciertas tcnicas, como son las nuevas tecnologas.Martnez-Amador cree que ya no bastan los narco corridos (msica con letras sobre crteles), ni el narco cine (El Infierno, por ejemplo) con pelculas que emulaban la valenta y el olfato empresarial del narco. Hoy, los cdigos simblicos son una guerra de imgenes violentas para mostrar el castigo a quienes invaden los territorios contrarios. Pero, dnde estn los lmites de la libertad de expresin y el derecho a la informacin?En ocasiones, son los propios usuarios de los medios digitales quienes hacen un uso razonable y moderado de los canales. Por ejemplo, uno de ellos subi un vdeo censurado sobre la supuesta confesin de un miembro del cartel de Los Zetas y advirti: En dichos vdeos que circulan por YouTube aparecen imgenes de personas supuestamente detenidas que fueron luego ejecutadas...Imgenes que, por normas de YouTube, decid no mostrar.Otras veces, es el propio gestor de contenidos de ese medio quien pone los lmites. As, un vdeo en el que se vean torturas infringidas a un presunto secuestrado por unos sicarios fue retirado de manera inmediata y apareci este mensaje en su lugar:Este vdeo se ha retirado debido a una infraccin de la poltica de YouTube relacionada con la representacin de actividades dainas.Estos son algunos de los trminos de uso del canal:No se permite la violencia explcita.Si en tu vdeo aparece alguna persona a la que se est hiriendo, atacando o humillando, no lo publiques.No se toleran en modo alguno las amenazas, el comportamiento agresivo, el hostigamiento, el acoso, la invasin de la privacidad ni la revelacin de informacin personal de otros miembros ().No publiques vdeos que muestren cosas malascomo abusos a animales, consumo de drogas o fabricacin de bombas.YouTube no es un sitio de shock. No publiques vdeos asquerosos de accidentes, cadveres y cosas similares.En este sentido, el experto del INACIPE, Emilio Cunjama, concluye que si bien es cierto que la ciudadana tiene derecho a conocer lo que pasa en nuestro pas,la exposicin obscena de la violencia tiende a naturalizarla, y en el peor de los casos, propicia la apologa del crimen.FUENTE: http://www.elconfidencial.com/mundo/2011/10/26/narcotortura-en-la-red-las-nuevas-snuff-movies-del-siglo-xxi-86586