Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el...

24
García-Hernández dice que él representa a los afiliados del Partido Popular PRIMARIAS EN EL PP LOGROÑO Un Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina 2,6 millones de euros a la formación de 600 parados P. 8 LOGROÑO HOSTELEROS PIDEN UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO DE LA ORDENANZA DE TERRAZAS PÁG. 12 En su toma de posesión, José Ignacio Pérez hace un llamamiento a la convivencia entre regiones, a la protección a las mujeres y a dignificar el servicio público PÁGINAS 2-3 El nuevo delegado del Gobierno promete trabajar para solucionar las debilidades de La Rioja PÁGINA 7 Hasta el pasado día 22 se han regis- trado 254 casos. En Arnedo hay un brote activo PÁGINA 4 Los casos de paperas en lo que va de 2018 multiplican por ocho los de un año normal SANIDAD TOMA DE POSESIÓN José Ignacio Pérez, durante su discurso después de prometer el cargo en un acto celebrado ayer en la Delegación del Gobierno. / INGRID

Transcript of Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el...

Page 1: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

���������

García-Hernández dice que él representa a los afiliados del Partido Popular

PRIMARIAS EN EL PP

LOGROÑO

Un Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106

LA RIOJA

El Gobierno riojano destina 2,6 millones de euros a la formación de 600 parados P. 8

LOGROÑO

HOSTELEROS PIDEN UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO DE LA ORDENANZA DE TERRAZAS PÁG. 12

En su toma de posesión, José Ignacio Pérez hace un llamamiento a la convivencia entre regiones, a la protección a las mujeres y a dignificar el servicio público PÁGINAS 2-3

El nuevo delegado del Gobierno promete trabajar para solucionar las debilidades de La Rioja

PÁGINA 7

Hasta el pasado día 22 se han regis-trado 254 casos. En Arnedo hay un brote activo PÁGINA 4

Los casos de paperas en lo que va de 2018 multiplican por ocho los de un año normal

SANIDADTOMA DE POSESIÓN

José Ignacio Pérez, durante su discurso después de prometer el cargo en un acto celebrado ayer en la Delegación del Gobierno. / INGRID

Page 2: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

TEMA DEL DÍANoticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018

2

TOMA DE POSESIÓN | EL NUEVO REPRESENTANTE DEL GOBIERNO CENTRAL EN LA REGIÓN

Sindicatos piden las mismas condi-ciones en TRW Automotive de Alfaro que en Corrella � UGT-FICA, CCOO y USO han convocado para hoy paros en el centro que TRW Automotive tiene en Alfaro para reclamar las mismas condiciones laborales que el centro que tiene la empresa en Corrella (Navarra).

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO

El delegado del Gobierno en La Rioja, José Ignacio Pérez, tomó ayer posesión de su cargo y prometió sobre la Constitución y en concre-to sobre el texto del Artículo 155. Tras agradecer a todos los asisten-tes su presencia, con especial aten-ción en el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, lo que consideró como ejemplo del espíritu colaborador y para que los riojanos sepan que somos capaces de entendernos, el delegado tendió su mano y todo su apoyo para lu-char contra las debilidades de La Rioja.

El nuevo delegado se refirió a las debilidades de cohesión social, de despoblación, de desarrollo eco-nómico, a problemas de crecimien-to y consideró que había que darle respuesta por ejemplo con más in-dustrialización o proyectos de in-novación, y una Comunidad más moderna, para lo que «van a tener todo mi apoyo y el del Gobierno de España». En este sentido también insistió en la necesidad de que «La

El delegado del Gobierno ofrece su apoyo para trabajar por las debilidades de La RiojaJosé Ignacio Pérez ve en la Comunidad autónoma problemas de crecimiento, de despoblación y de infraestructuras y aboga en su toma de posesión por darles respuesta

JOSÉ IGNACIO PÉREZ DELEGADO DEL GOBIERNO

«Para sentirse orgulloso de la Comunidad hay que

luchar por no dejar a nadie atrás »

Sobre la cohesión territorial: «Buscar

fórmulas de entendimiento no

es una cesión»

El nuevo delegado del Gobierno central en La Rioja, en el momento de prometer su cargo sobre un ejemplar de la Constitución Española. / INGRID

Page 3: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

TEMA DEL DÍA3JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 Noticias de La Rioja

Fundación San Millán y Cilengua, en el I Sim-posio Internacional sobre el Español en Ir-landa � La Fundación San Millán de la Cogolla y su Centro Internacional de Investigación Española (Cilengua) partici-pan en el I Simposio Internacional sobre el Español en Irlan-da, que se celebra ayer y hoy en la Universidad irlandesa. Es el primero de estas características en Irlanda y está organiza-do por el Trinity College de la Universidad de Dublín, el Ins-tituto Cervantes y la Spanish Research Society in Ireland.

Rioja no esté aislada», por lo que abogó por hacer un esfuerzo en in-fraestructuras. No sin antes mos-trar su compromiso colaborador y así se lo dijo directamente al presi-dente de La Rioja, «lo sabe, siem-pre he luchado por los intereses de La Rioja, mi tierra, mi Comunidad».

CONSTRUIR ESPAÑA. En un dis-

curso poco institucional según él mismo adelantó que iba a ser, Pé-rez consideró que en su «dilatada» carrera política siempre se había dedicado a construir España y a la cohesión territorial de este país. Así abogó por la convivencia entre los españoles. Dijo que el actual Gobierno es el que le conviene a España. Y para él «el buscar fórmu-

las de entendimiento no es una ce-sión».

También dedicó unos minutos a apostar por defender la política, y así dignificar lo público y el ejerci-cio de la política «una persona no se puede dedicar al servicio públi-co y a incrementar su patrimonio privado. Es incompatible. Y el que quiera hacer dinero que no se de-

dique a la política», detalló. Consi-deró que la política ahora atraviesa un momento de deterioro, «no me extraña que los ciudadanos opinen lo que opinan, la culpa la tenemos nosotros», reconoció.

José Ignacio Pérez Sáenz tam-bién consideró que había proble-mas en la seguridad a las mujeres, y pidió a los cuerpos de seguridad

del Estado que la protección a la mujer sea esencial.

Pero tampoco se quiso olvidar de la igualdad: «para sentirse orgu-lloso de la Comunidad hay que lu-char por no dejar a nadie atrás y hay que buscar que esté cubierta una mínima dignidad y un trabajo para las personas», sentenció el nuevo delegado del Gobierno.

Arropado por todos

El delegado del Gobierno prometió su cargo arropado por numerosos miembros del PSOE, como el secreta-rio general del PSOE de La Rioja, Francisco Ocón, la portavoz del partido en el Parlamento, Concha An-dreu, los diputados Sara Orradre (nombrada además jefa de Gabinete de la Delegación), Raúl Díaz, Ana Santos, el senador Francisco Martínez Aldama, conce-jales de Logroño como Beatriz Arráiz, o alcaldes sobre todo socialistas. Pero también estuvieron presentes dirigentes de otros partidos (PP, Cs, Podemos), y de otras instituciones, los dos anteriores delegados Alberto Bretón (PP), y Jo-

sé Antonio Ulecia (PSOE) y le acompañaron en todo momento el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, la alcaldesa de Logroño, Cuca Ga-marra, y la presidenta del Parlamento, Ana Lourdes González. También acudieron el consejero de Justicia, Conrado Escobar, de Fomento, Carlos Cuevas, y Presi-dencia, Begoña Martínez. También dirigentes del po-der judicial, de las policías locales y Nacional, Guardia Civil, del GAR, de Defensa, de la Iglesia, de las univer-sidades, de los sindicatos, de la Cámara de Comercio y de la FER, entre otros. Y ante todos, Pérez agradeció al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al PSOE de La Rioja, y en especial a Francisco Ocón «el que hayan entendido que soy idóneo para este car-go».

I AMPLIA REPRESENTACIÓN

En primera fila los consejeros Martínez, Escobar y Cuevas y la diputada socialista Ana Santos. / INGRID El nuevo delegado del Gobierno recibe un abrazo del alcalde de Santo Domingo, Agustín García Metola. / INGRID

¿Casualidad o gesto simbólico? Pérez prometió el cargo con el artículo 155 a la vista. / INGRID

Page 4: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

LA RIOJA 4

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018

SALUD | ALTA INCIDENCIA DE LA PAROTIDITIS EN LA REGIÓN

Pablo Baena, portavoz autonómico / NR

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO

Los casos de parotiditis, enferme-dad contagiosa más conocida por paperas, sigue aumentando en La Rioja, al igual que en el resto del país, y ya se contabili-zan este año 254 casos, lo que supone un número elevado si se compara con un año normal (de 10 a 30 casos). Es decir, que la ci-fra de casos se ha multiplicado ya por más de 8 res-pecto a un año de incidencia normal. 2017 también fue un año de muchos casos, 232, pero es que este 2018 ya ha supera-do esa cifra y es junio. El 70% del total de contagiados tienen entre 10 y 24 años. Y solo en dos meses ha habido más de 100 casos, lo mis-mo por ejemplo que los contabili-

zados en 8 años juntos y seguidos de baja incidencia (de 2008 a 2015).

El último brote más importante ha sido en Arnedo con al menos una docena de niños de 8 años del

mismo curso contagiados, lo que se ha extendido

también a familiares y a algún docente.

Desde Salud han achacado estos brotes a picos que se suelen dar ca-da ciertos años. La jefa del Ser-

vicio de Epide-miología de La

Rioja, Eva Martí-nez, explicaba ayer

que «no está establecida la duración de los picos, suelen du-rar como está sucediendo en este momento más de un año». El últi-mo pico fue en 2006 y 2007 con 127 y 167 casos respectivamente.

Los brotes podrían aparecer por-

que la efectividad de las vacunas no es del 100%. Martínez indica que se estima que la efectividad de la vacuna de parotiditis es del 88% (79%-95%) con dos dosis. E indica que existe pérdida de inmunidad conferida por la vacuna con el pa-so del tiempo.

En realidad, esta enfermedad ví-rica aguda altamente contagiosa se transmite por vía respiratoria y sa-liva, pero en general «no es una in-

fección grave». Los síntomas son fiebre, dolor e hinchazón de las glándulas salivares. La experta in-dica que las complicaciones son más frecuentes en adultos y pue-den darse sin que aparezca infla-mación de la parótida. «La compli-cación más frecuente es la orquitis, generalmente unilateral, que se da en un 20-30% de las parotiditis en hombres pospúberes y rara vez produce esterilidad. La ooforitis se

da en un 5% de los casos en muje-res pospúberes y la pancreatitis, ge-neralmente leve, en un 4% de los casos». «La meningitis sintomática se da en el 10% de los casos de pa-rotiditis y los pacientes se recupe-ran por lo general sin complicacio-nes», añade.

LOS SÍNTOMAS APARECEN A LOS 14 DÍAS DEL CONTAGIO. El perio-do en el que una persona infectada puede transmitir a otra la enferme-dad podría ser entre dos días antes de la aparición de la misma y cinco después. Pero, el periodo de incu-bación desde que la persona se in-fecta hasta que aparecen los sínto-mas es de entre 14 y 18 días. Desde Salud estiman por tanto que va a haber más casos en La Rioja en pró-ximas fechas. Y alertan de que en realidad, como hay casos de paro-tiditis que cursan de forma asinto-mática, y tienen capacidad para transmitir la enfermedad, pueden aparecer casos en cualquier mo-mento.

Los casos de paperas este año ya multiplican por 8 un año normalHasta el 22 de junio se han registrado 254 casos, solo en los dos últimos meses 100, cuando un año normal hay 30. En Arnedo hay un nuevo brote activo. La vacuna no es efectiva al 100%

Medidas preventivas y aislamiento durante cuatro días

La medida preventiva más eficaz frente a la parotiditis es la vacuna-ción, y, ante la detección de un caso, «se recomienda el aislamiento de ti-po respiratorio: la persona enferma no debe acudir a la escuela o a su lu-gar de trabajo durante el periodo de transmisibilidad, es decir en los cua-tro días posteriores al comienzo de la parotiditis», explica Eva Martínez, jefa del Servicio de Epidemiología

del Servicio Riojano de Salud. Y, se-gún recuerdan desde Salud, en el protocolo de vigilancia de parotiditis de la Red Nacional de Vigilancia Epi-demiológica (RENAVE), se estable-ce que se han de vacunar los contac-tos susceptibles o en riesgo de conta-gio que hayan nacido después de 1966 y no tiene antecedentes de ha-ber padecido parotiditis y no tiene documentado haber recibido dos dosis de vacuna frente a parotidi-tis».

Todos los riojanos nacidos des-pués de 1981 están vacunados con-tra la parotiditis. Los niños son vacu-nados a los 15 meses y a los 3 años (está incluida en la triple vírica, pa-peras sarampión y rubeola).

I CONSEJOS

u 2005: 7 casos. u 2006: 127 casos (año de bro-tes). u 2007: 167 casos (año de bro-tes) u 2008: 12 casos. u 2009: 7 casos. u 2010: 9 casos. u 2011: 32 casos. u 2012: 32 casos. u 2014: 6 casos. u 2015: 9 casos. u 2016: 30casos. u 2017: 232 casos. u 2018: 254 casos (a 22 junio).

I LA EVOLUCIÓN

EP / LOGROÑO

El portavoz autonómico de Ciuda-danos, Pablo Baena, cree «desola-dor» que el PSOE no apoyara su proposición no de ley, rechazada el martes en el Congreso, por la que se pedía una tarjeta sanitaria única estatal, así como avanzar en la his-toria clínica digital.

Rechazó ayer que «ningún rioja-no sea llamado desplazado» cuan-do tiene que ser atendido sanitá-riamente en otra comunidad autó-noma española. Por eso, lamenta que, desde el PSOE, se prefiera un sistema burocrático en vez de uno «de ciudadanos iguales» en todo el país.

Baena también apoya que todas las comunidades tengan los mis-mos servicios y así, por ejemplo, di-jo que en algunas comunidades la prueba del talón (a los recién naci-dos) mide 25 enfermedades y otras siete.

En su exposición de motivos, Ciudadanos defendía que la com-

partimentalización del Sistema Na-cional de Salud (SNS) en 17 siste-mas sanitarios diferentes ha su-puesto numerosos perjuicios para el conjunto de la ciudadanía.

También que las diferencias de equidad en el acceso a servicios y prestaciones sanitarias en función de la comunidad autónoma en la

que los pacientes residen es uno de los problemas crónicos de nuestro sistema nacional de salud.

«A un ciudadano no le interesa las batallas políticas entre comuni-dades, lo que quiere es que si se po-ne enfermo, se le atienda, sea don-de sea», constató Banea.

PRESTACIÓN UNIVERSAL. En cuanto a una posible recuperación de la prestación universal, Pablo Baena opina que todos los españo-les, coticen o no al sistema, y los ex-tranjeros con permiso de residen-cia deben tener acceso universal a todos los servicios y prestaciones sanitarias.

Por otro lado, para los extranje-ros en situación irregular, el porta-voz autonómico de Ciudadanos re-chaza a que «se les deje tirados en la puerta del hospital» y aboga por siguiendo las recomendaciones de la OMS darles tratamientos esen-ciales, de urgencias, enfermedades graves o infecciosas, a las mujeres gestantes y a los niños.

Cs cree desolador que el PSOE no apoye una tarjeta sanitaria única

PARTIDOS | CRÍTICAS

Page 5: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 Noticias de La Rioja PUBLICIDAD5

Page 6: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 6LA RIOJA

NR / LOGROÑO

La aplicación móvil del Sistema Pú-blico de Salud de La Rioja ha sido reconocida con el premio a la Me-jor Innovación para el paciente, du-rante la celebración de los VII Pre-mios A tu Salud del diario La Ra-zón, distinción que recogió en Madrid la consejera de Salud

María Martín destacó, en su in-tervención, que este reconocimien-to supone un aliciente para seguir trabajando en la misma línea, en la construcción de un sistema sanita-rio equitativo, universal y eficaz, que apueste por una medicina per-sonalizada donde primen los hábi-tos de vida saludables, la preven-ción y un diagnóstico precoz.

«Son las herramientas tecnoló-gicas las que deben adaptarse a la necesidades de los pacientes y los profesionales, a la necesidades rea-les del sistema, y no al revés», con-sidera Martín, quien apuntó que nuevas medidas en la aplicación móvil potenciarán la comunica-ción y colaboración con los ciuda-danos.

FORO | GESTIÓN AVANZADA

La consejera de Salud, María Martí, recoge el premio Mejor Innovación para el paciente, del diario ‘La Razón’. / NR

Premio a la innovación para la app del Servicio Público de Salud riojano

NR / LOGROÑO

La Rioja ha registrado un descenso del consumo de antibiótico del 7,24% en el último año, muy por encima de la reducción experimen-tada a nivel nacional, que se sitúa en un 4,3%. La consejera, María Martín, ofreció ayer este dato antes de comparecer en la Comisión de Salud del Parlamento de La Rioja, solicitada por PSOE, Podemos y Ciudadanos, y donde detalló las ac-tuaciones llevadas a cabo por el sis-tema sanitario público de la comu-nidad en relación al Plan Nacional frente a Resistencias a Antibióticos (PRAN).

«La reducción del consumo de antibiótico es un dato importante y una de las líneas de actuación a

la que podemos contribuir indivi-dualmente todos los ciudadanos haciendo un uso racional de los mismos», señaló.

«Las diversas actuaciones que la administración regional ha realiza-

do para racionalizar el uso de anti-bióticos en la población riojana han dado y están dando sus frutos», señaló Martín que informó de que en 2017 se consumieron 200.000 envases de antibióticos, 16.000 me-

nos que en 2016. De los 10 princi-pales antibióticos consumidos en La Rioja todos, salvo la Fosfomici-na, un medicamento relacionado con las infecciones urinarias, han reducido su consumo.

La Rioja rebaja casi el doble que la media el consumo de antibióticosDe los 10 más consumidos, todos, salvo uno relacionado con las infecciones urinarias, han reducido su uso

SALUD | FARMACIA

La consejera de Salud, María Martín, informa en el Parlamento sobre las actuaciones en materia de resistencia a antibióticos./NR

ECONOMÍA

La AIReF prevé que La Rioja cumpla los objetivos de deuda en 2018 y 2019

NR / LOGROÑO

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) afirmó ayer que se prevé que La Rioja cumplirá los objetivos de deuda en 2018 y 2019 si se man-tiene la flexibilidad del actual sistema de fijación de objetivos. Esta es una de las conclusiones de su informe sobre el Plan Eco-nómico-Financiero (PEF) 2018-2019 de La Rioja.

El informe detalla que los ni-veles de deuda previstos por la comunidad al cierre de 2018 y 2019 se corresponden con au-mentos de endeudamiento me-nores que los permitidos por el actual sistema de fijación de ob-jetivos de deuda. Ello se debe a que La Rioja prevé aumentar su deuda para financiar el déficit previsto, en 2018, por un impor-te del 0,2% del PIB y en 2019 na-da porque prevé alcanzar el equilibrio. El sistema permitiría aumentar el endeudamiento hasta los objetivos de déficit fi-jados independientemente de las necesidades reales de finan-ciación, del -0,4% del PIB en 2018 y del -0,1% del PIB en 2019.

Page 7: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 Noticias de La Rioja LA RIOJA7

NR / LOGROÑO

El precandidato a la Presidencia del PP, José Ramón García-Hernández, afirmó ayer que entre quienes op-tan a este cargo, él representa a los afiliados, al tiempo que pidiño al comité organizador del congreso del partido que «elimine obstácu-los» a la participación de los afilia-dos. García Hernández hizo estas declaraciones a los medios de co-municación antes de participar en un encuentro con afiliados en Lo-groño, en la sede del PP riojano, donde le acompañó el presidente de la formación y del Gobierno re-gional, José Ignacio Ceniceros.

«Estoy encantado de presentar el proyecto de los afiliados porque soy el candidato de los afiliados», subrayó y afirmó que su principal objetivo es «recuperar al afiliado y los principios que nos han hecho un referencia en Europa de libera-lismo, del conservadurismo y del humanismo cristiano».

Cree que los populares necesi-tan «un partido nuevo» y «renova-do de arriba a abajo y de abajo a arriba» y así podrían «reunir al cen-tro derecha que ahora está dividi-do y a los españoles en torno a nuestro partido, para afrontar el mayor reto que tiene España, que es su unidad ante el independen-

tismo». El diputado abulense con-sidera que la situación de su parti-do está marcada por una «coalición de la izquierda, la extrema izquier-da, independentistas y filoetarras» que «ha decidido arrinconar al PP» y por «un competidor, muy molón y de otro color, pero competidor».

Ante esa situación «no podemos

cerrar este proceso en falso y hay que renovar el PP» para «poder ga-nar» las próximas elecciones.

García-Hernández aludió al bajo porcentaje de militantes inscritos para participar en las primarias del PP y explicó que se ha dirigido al co-mité organizador del Congreso del PP «con un escrito jurídico» en el

que pide «que se levante el requisito de la inscripción» ya que «hay gente que no ha podido inscribirse por-que no le ha llegado la documenta-ción o se ha encontrado sedes ce-rradas». «El comité puede cambiar su reglamento, porque este es un proceso nuevo y aprendemos a me-dida que lo hacemos», dijo.

García-Hernández dice que él representa a los afiliados del PP

PRIMARIAS EN EL PARTIDO POPULAR | CONGRESO EXTRAORDINARIO

El precandidato a la Presidencia del Partido Popular quiere «recuperar al afiliado y los principios que nos han hecho una referencia en Europa de liberalismo, del conservadurismo y del humanismo cristiano»

José Ramón García-Hernández con José Ignacio Ceniceros, en el encuentro con cargos y afiliados ayer en Logroño. / CLARA LARREA

MUNICIPIOS

Villamediana invierte 110.000 euros en arreglar caminos agrícolas tras las riadas NR / LOGROÑO

El Ayuntamiento de Villamedia-na invertirá 110.000 euros en el arreglo y reconstrucción de los caminos agrícolas afectados por las tormentas y las riadas que afectaron a este municipio rio-jano hace unas semanas. Así lo anunció el Consistorio, tras el acuerdo plenario del pasado día 21, con los votos a favor del equipo de Gobierno socialista y las abstenciones de PP y PR+.

La inversión en la reparación de caminos contempla una par-tida de 20.000 euros para mejo-rar las estructuras agropecua-rias y otra de 90.000 para el arre-glo de caminos afectados por las tormentas.

En la sesión plenaria también se acordó destinar una partida a la amortización de la deuda a través de la aplicación del supe-rávit presupuestario, que as-ciende a 65.858 euros y supone la cancelación de la deuda mu-nicipal. Además, el Ayunta-miento ha destinado 50.000 eu-ros para realizar intervenciones en el Barrio de las Bodegas, que se suman a los 20.000 ya presu-puestados y representan una in-versión total de 70.000 para esta zona. Otros acuerdos permiti-rán invertir 35.000 euros en las instalaciones deportivas muni-cipales y 15.000 en el manteni-miento y mejora de parques y jardines.

Page 8: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 8LA RIOJA

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, alertó ayer que Europa «está bajo acoso y derribo de los ultranacionalismo y populismos que están trayendo los hitos del pasado». Recordado que la historia «da lecciones, y si se quiere escuchar o no, es un problema nuestro». Casanova participó, junto al catedrático de Historia del Cine de la Universidad de Zaragoza, Santos Sánchez, en el Curso de Verano ‘Memoria Histórica. La Guerra Civil 80 años después: historia, filosofía y creación artística’ de la Universidad de La Rioja, que inauguraron, en-tre otras personalidades, el rector, Julio Rubio, y la consejera de Presidencia, Begoña Martínez. / NR

Julián Casanova: «Europa está bajo acoso y derribo de ultranacionalismo y populismos»

I CURSOS DE VERANO DE LA UR

EMPLEADOS PÚBLICOS

El consejero no excluye hablar de nada en la Mesa de Educación

EFE / LOGROÑO

El consejero de Educación y Formación, Alberto Galiana, no excluye hablar de nada con los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación, que se celebra mañana, «pero hay temas que conciernen a la Mesa General», afirmó.

«Todos los temas que plan-tean los sindicatos son de inte-rés para la Consejería, pero hay algunos aspectos que tienen que refinanciarse, desde el pun-to de vista de la negociación, en la Mesa General, que se desa-rrolla desde la Dirección Gene-ral de Función Pública, puesto que son temas que afectan a di-ferentes consejerías», explicó Galiana, que mencionó cuestio-nes relacionadas con la jornada laboral, que «por mucho inte-rés» que se tenga desde la Con-sejería, no se puede avanzar si no hay un respaldo común del Gobierno y una coherencia en la respuesta.

«No excluimos hablar de na-da, lo que no podemos es, a pre-guntas complejas, dar respues-tas fáciles, lo que hace falta es tener una perspectiva de análi-sis general, ver cuál es el impac-to y posibilidades presupuesta-rias que, a través de la Conseje-ría de Hacienda, se pongan sobre la mesa y, a partir de ahí, seguir construyendo», apuntó Galiana.

LOS SINDICATOS. Respecto a esta misma cuestión, ANPE, CCOO, STE-Rioja y UGT exigen a la Consejería la reversión de los recortes y reconocimiento de los derechos «arrebatados» al profesorado.

Acusan al Gobierno regional de negarse a negociar y a incluir estos derechos de tal manera que los docentes «no solo no han recuperado ninguno de los derechos quitados con la excu-sa de la crisis, sino que ni siquie-ra se ha tenido oportunidad de negociar tal posibilidad».

Por ello, han registrado un es-crito solicitando que se inclu-yan en el orden del día de la Me-sa Sectorial un acuerdo para que en septiembre del 2018 se vuelva a un máximo de 18 ho-ras lectivas en secundaria; a un máximo de 23 horas lectivas en primaria e infantil.

También, los sindicatos exi-gen la bajada generalizada de ratios; la recuperación del 100% de complemento por Incapaci-dad Temporal (IT); el reconoci-miento de derechos de las ma-dres interinas y de los interinos e interinas mayores de 55 años; la modificación de la Orden de Interinos de 2016 y el reconoci-miento de 4 días de libre dispo-sición como el resto de funcio-nariado.

POLÉMICA

Galiana critica la actitud «desleal» de Cs sobre la gratuidad de libros de texto EFE / LOGROÑO

El consejero de Educación, Al-berto Galiana, criticó ayer la ac-titud «profundamente desleal y teatral» de Ciudadanos (Cs) en respuesta a las críticas de este partido a la tramitación de la gratuidad de los libros de texto.

Informó de que Cs, desde el primer momento, ha sido infor-mado de todos los pasos que había que dar en la tramitación de la gratuidad de los libros de texto y de las dificultades que iban a encontrarse «delante de testigos, como funcionarios, Asociación de Libreros y otros, a pesar de lo cual, ellos insistie-ron». El Gobierno regional, in-formó, propuso un sistema transitorio este año para evitar dificultades en la gestión de es-ta cuestión, de manera que pu-dieran desarrollarse las ayudas en esta materia con el sistema del año anterior y esperar a que la ley se desarrollase con más tranquilidad y visión técnica en el Parlamento de la Rioja. «A pe-sar de esta propuesta, y fruto de la contumacia de este partido se decidió seguir adelante con esta iniciativa pese a las dificul-tades que planteaba», afirmó.

Lo más importante, prosi-guió, es que las bases se publi-caron el viernes y hoy [por ayer] están ya publicadas las convo-catorias, a las que es necesario esperar para que se puedan ini-ciar los procesos de solicitud.

«Hemos buscado, a través de reuniones estos días con los di-rectores de los centros, flexibili-dad en algunos aspectos que es-tos mencionaban desde el pun-to de vista de la carga de gestión, que se hubiera podido evitar si hubiera sido viable el modelo propuesto inicialmente por la Consejería», indicó.

HASTA EL 11 DE JULIO. El con-sejero añadió que el plantea-miento está realizado, todo está funcionando y, hasta el 11 de ju-lio, las familias van a poder ac-ceder tanto a los chequelibros como a la solicitud de ayudas en los años en los que no haya gra-tuidad. «Mi mensaje principal es de agradecimiento a los cen-tros educativos, a sus directores y a todo el personal de la Con-sejería que lo ha dado todo por sacar adelante una convocato-ria en condiciones muy difíci-les», incidió. Galiana censuró que parece que desde Cs tratan de «tirar la piedra y esconder la mano y, de alguna manera, en cuanto hay el más mínimo atis-bo de ruido, intentan, en una maniobra de distracción, focali-zar las cuestiones en la Conse-jería, que tiene que sacar ade-lante las cosas pese a que haya críticas legítimas».

NR / LOGROÑO

El consejero de Empleo, Alberto Galiana, informó de que estas ayu-das para entidades formadoras tie-nen el objetivo de mejorar las com-petencias profesionales de los tra-

bajadores y la empleabilidad de los desempleados, así como permitir que quienes hayan pasado por un proceso de acreditación a la expe-riencia completen su certificado de profesionalidad.

Estas subvenciones deben diri-girse a la programación de accio-nes formativas para desempleados, aunque se podrán incorporar ac-ciones para trabajadores ocupados, siempre que su participación no supere el 40 % de las plazas.

Quienes quieran participar en estas acciones, deberán estar ins-critos como demandantes de em-pleo y tendrán preferencia los co-

lectivos prioritarios, entre los que se encuentran las mujeres, perso-nas con discapacidad, inmigrantes y mayores de 40 años.

La formación tendrá como dia-nas los ámbitos de administración y gestión; las actividades físicas y deportivas; el agrario; la electrici-dad y la electrónica; y la informáti-ca y comunicaciones.

Galiana recalcó que esta y otras convocatorias de formación bus-can «romper» dos cifras, que son el 10% de tasa de desempleo y los 15.000 desempleados riojanos, con el fin de volver a números similares a los que había antes de la crisis.

El Gobierno riojano destina 2,6 millones de euros a la formación de 600 parados

DESEMPLEO | AYUDAS

Se prevén 18.650 horas de formación presencial y 50.400 horas de prácticas de los alumnos en centros de trabajo

El consejero Alberto Galiana y la directora general Cristina Salinas. / NR

Page 9: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 Noticias de La Rioja LA RIOJA9

El Centro Tecnológico del Calzado (CTR) de Arnedo recibió ayer el certificado de la Entidad Nacional de Acreditación en la modalidad de ensayos industriales, lo que aporta «un valor añadido muy impor-tante» a las empresas del sector a la hora de exportar, afirmó el presidente riojano, José Ignacio Ceni-ceros, que felicitó al CTR por haberse merecido esta certificación, reconocida en más de 50 países. / NR

El Centro Tecnológico del Calzado, acreditado para ensayos industriales

I ARNEDO

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, participó ayer en la jor-nada de entrega de los reconocimientos a las empresas que han contribuido eficazmente a la disminu-ción de la siniestralidad y que han obtenido el diploma acreditativo del incentivo Bonus. Esta jornada ha sido organizada por Fraternidad-Muprespa con la colaboración del Gobierno de La Rioja. / NR

Luchar contra la siniestralidad tiene premio

I EMPRESAS

I EMPRESA

Ceniceros recibe al nuevo Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Cenice-ros, recibió ayer en el Palacio del Gobierno regional al nuevo Comité Ejecutivo de la Cáma-ra Oficial de Comercio, Indus-tria y Servicios de La Rioja. En concreto, en este encuentro participaron el presidente, Jai-me García-Calzada; el vicepre-sidente primero, Carlos A. del Rey; el vicepresidente segun-do, Santiago Gutiérrez; el te-sorero, Jesús Ángel Toyas, y los vocales, Lino Martínez Uru-ñuela, Julio Gómez Cordón, Emilio Reina Carmona, Fer-nando Cortezón Fernández y Santiago San Román Abad, así como el director general, Flo-rencio Nicolás. / INGRID

Page 10: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

LOGROÑO 10

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018

NR / LOGROÑO

Logroño ampliará en 122 las plazas de aparcamiento reguladas por la ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento Vigilado) con 108 verdes y 14 azules que se implanta-rán en las calles Ramírez de Velas-co, un tramo de Vélez de Guevara y otro de Milicias. Así lo aprobó ayer la Junta de Gobierno, cuyo porta-voz, Miguel Sáinz, detalló que, en

concreto, se implantarán 90 plazas verdes en ambas márgenes de la calle Ramírez de Velasco; otras 18 -también verdes- en la margen este de la calle Vélez de Guevara, entre Pérez Galdós y Torremuña; y 14 en sector azul en la margen norte de la calle Milicias, entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro.

El objetivo es posibilitar la rota-ción y el aparcamiento para los re-sidentes de las zonas afectadas, se-

ñaló Sáinz, quien recordó que esta actuación estaba incluida en los proyectos de remodelación que se han acometido recientemente.

El coste estimado de la amplia-ción es de 80.000 euros, incluyen-do la instalación de seis expende-dores de tickets y la señalización horizontal y vertical, que se finan-ciarán mediante los ingresos pro-cedentes de la explotación del ser-vicio.

La ORA se amplía con 108 plazas verdes y 14 azulesEn Ramírez de Velasco, Vélez de Guevara, entre Pérez Galdós y Torremuña, y en Milicias, entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro

Carlos Jean anima el disparo del cohete en San Mateo 2017. / CLARA LARREA

120 jóvenes en situación o riesgo de exclusión social podrán formarse du-rante 300 horas en nuevas tecnolo-gías, actividades de igualdad, coa-ching, emprendimiento e idiomas gracias a un programa para la mejo-ra de la empleabilidad derivado del Fondo de Garantía Juvenil de la Unión Europea, que aporta el 92% de los 375.000 euros que cuesta.

FORMACIÓN 9.360EUROS se destinarán para financiar el trans-porte en taxi de 12 personas con dis-capacidad que no pueden usar el au-tobús urbano. Se abona hasta 8 euros por carrera.

JUNTA DE GOBIERNO | ACUERDOS

Un dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembreSe mantienen dos actuaciones en la plaza del Ayuntamiento, dos en la del Mercado y una verbena

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO

A menos de tres meses de que co-miencen las Fiestas de la Vendimia, que dispararán el cohete de inicio el 15 de septiembre, sábado, la Jun-ta de Gobierno licitó ayer la pro-gramación musical, que girará so-bre los mismos ejes que en los últi-mos años. Miguel Sáinz, portavoz municipal, informó de que la ofer-ta municipal prevé la presencia, ca-

si con toda seguridad, de un dj, el año pasado fue Carlos Jean, para animar el chupinazo y dos concier-tos de cualquier categoría, rock&roll, pop, folk, canción espa-ñola, rumba o salsa, para todo tipo de público, en la plaza del Ayunta-miento, que se presupuestan en 82.500 euros. La plaza del Mercado acogerá un concierto de pop/rock, que costará unos 10.500 euros; y un espectáculo de rap/hip hop, al que se destinan 8.500 euros; en El Espolón se celebrará la tradicional verbena con orquesta de reperto-rio variado para un público de me-diana edad, que supondrá 9.700 euros.

«De nuevo contaremos en San Mateo con un amplio abanico de propuestas musicales, de distintos estilos, destinados al mayor núme-ro de público posible, que volverá a repartirse por distintas ubicacio-nes en el centro de la ciudad», ar-

EL APUNTE375.000 EUROS/JÓVENES LA CIFRA

5,3 millones del superávit del año pasado, para pagar más de la mitad de la anualidad del soterramiento

FERROCARRIL

gumentó Sáinz, concejal también de Festejos, que pretende que haya el mayor número de días con ac-tuaciones musicales. Para ello, avanzó que el Ayuntamiento dis-pone de entre 10.000 y 15.000 eu-ros para el patrocinio de conciertos promovidos por la iniciativa priva-da en el Palacio de Deportes, que las últimas fiestas protagonizaron Alaska y Robe (Extremoduro).

� Con remanentes de financiación de años anteriores gracias al ahorro obtenido en 2017 y «a la política efi-ciente y de solvencia que ha permitido que el Ayunta-miento liquide sus cuentas con superávit», el Consisto-rio pagará poco más de 5,3 millones de la deuda del so-terramiento, lo que supone algo más de la mitad; el resto unos 4 millones, procederán de un préstamo. El asunto ahora aprobado se llevará a un próximo Pleno para aprobar definitivamente el destino de los rema-nentes.

VÉLEZ DE GUEVARA. Habrá 106 plazas del sector azul y 141 en el verde.

RAMÍREZ DE VELASCO. 82 en el sector azul y 106 en el ver-de.

MILICIAS. Tendrá 97 plazas en el azul y 116 en el sector verde.

I ASÍ SE QUEDA

DÍA 15. Dj, casi seguro, en el dis-paro del cohete.

DÍA 16. Espectáculo de rap o hip-hop, que se celebraría en la plaza del Mercado a las 18.00 horas.

DÍAS 16 Y 21 . Conciertos de cual-quier categoría, orientados para to-do tipo de público, en la plaza del Ayuntamiento, entre las 23.00 y las 0.30 horas.

DÍA 19. Verbena en El Espolón. El formato de la actuación será de or-questa de repertorio variado y diri-gida a un público de mediana edad

DÍA 22. Último día de fiestas. Con-cierto de pop/rock en la plaza del Mercado. De 23.00 a 1.00 horas.

I LAS FECHAS CONFIRMADAS

Videomapping

El espectáculo de videomapping se ha presupuestado en 45.400 eu-ros, un 2,4% más que el año pasa-do, ya que se ha incluido la sonori-zación. Se proyectará los dos días en los que no habrá fuegos.

I OTRO ESPECTÁCULO

Page 11: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 Noticias de La Rioja LOGROÑO11

PATRIMONIO | ACTUACIÓN

El Monte Cantabria alberga numerosos vestigios arqueológicos. / NR

NR/ LOGROÑO

Las obras de limpieza y consolida-ción del recinto de entrada al yaci-miento arqueológico del Monte Cantabria de Logroño comenzarán durante el último trimestre del año y se prolongarán durante cuatro meses. La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca, firmaron ayer un convenio de colaboración, que

contempla que cada administra-ción aportará 250.000 euros, para desarrollar estas obras, así como para divulgar los valores del Monte Cantabria como Bien de Interés Cultural (BIC).

Las obras de limpieza permiti-rán un levantamiento geométrico exacto de las construcciones exis-tentes en su estado actual, para, posteriormente, acondicionar un sistema que mejore el drenaje de las aguas pluviales en los recintos en los que se encuentran los ele-mentos constructivos de interés. Además, se procederá a efectuar la

consolidación de los más represen-tativos localizados en las excava-ciones realizadas en el recinto de entrada y adecuar sus acabados pa-ra su correcta divulgación.

Gamarra concretó los trabajos diferenciados por zonas, y señaló, en este sentido, que, en los pará-metros de la muralla y muros inte-riores, se hará la excavación, docu-mentación y consolidación de los restos localizados; consolidación de los lienzos de muralla y muros interiores; reconstrucción de los parámetros derruidos.Igualmente, se desarrollará la reconstrucción

de muros a nivel apropiado para la divulgación del yacimiento; retaca-do y consolidación de juntas de los paramentos; consolidación de la superficie en la coronación de la muralla: lienzos y cubos; drenaje superior, recogida y canalización de aguas al exterior del yacimiento. También se actuará en las habita-ciones excavadas en el recinto de entrada, donde se actuará en la lim-pieza y colmatación de los espacios excavados; consolidación de es-tructuras vistas; y tratamiento de superficies y drenaje de las aguas de lluvia.

Por último, también se harán trabajos en el recinto general del yacimiento, con levantamientos geométricos exactos del ámbito de la actuación; estudios petrológicos para la caracterización del material existente; vallado, señalización y li-mitación de accesos al yacimiento; memoria final arqueológica deta-llando la intervención realizada.

En total, se actuará sobre 1.400 metros cuadrados, 300 de ellos ocu-pados por la muralla (que tiene una anchura media de 2 metros), 450 de zonas de extramuros y 650 in-tramuros.

Gobierno y Ayuntamiento aportarán 250.000 euros cada uno para limpieza y consolidación

Las obras en el Monte Cantabria comenzarán el último trimestre

La alcaldesa y la consejera firmaron ayer el acuerdo para intervenir en la zona. / INGRID

Page 12: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 12LOGROÑO

ORDENANZA MUNICIPAL | POLÉMICA

Los concejales de Cs María Luisa Alonso y Julián San Martín analizaron la ordenanza con hosteleros integrados en la FER. / NR

NR / LOGROÑO

Los grupos socialistas y Ciudada-nos del Ayuntamiento de Logroño criticaron ayer la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), por parte de la Junta de Gobierno, de la ordenanza de terrazas, y exi-gen que la norma salga adelante con consenso.

Los socialistas critican que el Gobierno local del haya trasladado la propuesta de la ordenanza al BOR sin reunirse antes con todos los sectores implicados y sin el con-senso necesario que requiere esta normativa «polémica».

El grupo socialista, en una nota, señaló que ha tenido conocimien-to del último borrador de la orde-nanza a través del BOR, a pesar de haber participado en los últimos meses en el proceso de elaboración de la norma y en las reuniones ce-lebradas para modificarla.

Añadió que reclamó al Gobier-no municipal que diera a conocer a todas las partes afectadas el últi-mo borrador de la ordenanza antes de publicarla, con el fin de ultimar las mejoras necesarias y conseguir un acuerdo amplio en lo referente a su modificación.

Sin embargo, este último en-

cuentro no se ha producido y la pu-blicación de un proyecto, que no es el último, en el BOR ha creado una «alarma» innecesaria en el sector de la hostelería. Los socialistas re-conocen que se han incorporado

avances en el borrador publicado, pero adelantan que no votará a fa-vor de la nueva ordenanza hasta que no se produzca la reunión soli-citada con todas las partes y se al-cance un consenso importante so-

bre la nueva normativa.

CIUDADANOS. El grupo municipal de Ciudadanos, por su parte, ase-guró que sin el consenso con los vecinos y el sector hostelero de la

Los socialistas critican la publicación de la ordenanza en el BOR; Ciudadanos anuncia que no le darán el visto bueno sin respaldo de vecinos y hosteleros

PSOE y Cs no aprobarán la norma de terrazas sin consenso

ciudad tampoco no apoyará la or-denanza de terrazas. Para Cs, es evi-dente que el equipo de Gobierno del PP ha incumplido con lo acor-dado y ha enviado al BOR, la modi-ficación de la ordenanza, sin con-sensuar. «No se ha respetado el pro-cedimiento pactado, porque no se ha escuchado a las asociaciones de vecinos, CERMI y la Sección de Hostelería de la FER. El PP, directa-mente, se ha saltado este paso», cri-ticó el portavoz municipal naranja, Julián San Martín.

San Martín y la concejala de Ciu-dadanos María Luisa Alonso man-tuvieron ayer un encuentro con los representantes hosteleros integra-dos en la FER para evaluar esta de-cisión del equipo de Gobierno.

«Vamos a proponer la contrata-ción de una asistencia técnica con el fin de realizar una radiografía de la situación actual de las terrazas en Logroño, un estudio de impacto de la nueva ordenanza y propues-tas de mejora», anunció San Mar-tín, que recalcó que «desde luego, no volveremos a sentarnos en la mesa técnica con la oposición y el gobierno porque entendemos que el debate se tiene que retomar con CERMI, asociaciones de vecinos y la sección de hostelería de la FER. Por todo ello, aseguran desde Cs, sin consenso con los vecinos y hos-teleros, no apoyará la ordenanza.

Las novedades que incluye el texto publicado en el BOR se refie-ren a la superficie máxima de ocu-pación de las terrazas, a la superfi-cie mínima que deberán tener las aceras para poder instalarlas, la dis-tancia respecto a las fachadas y al apilado de elementos. Asimismo, se ha procurado facilitar la tramita-ción para solicitar los permisos.

NR / LOGROÑO

La Asociación Hostelería Unida de Logroño exigió ayer la elaboración de un estudio de impacto previo sobre la nueva ordenanza de terra-zas, en el que se contemplen las di-ferentes singularidades de cada ba-rrio y zona de la ciudad.

En una nota de prensa, esta aso-ciación expresó su «sorpresa» y «alarma» por la reciente publica-ción en el Boletín Oficial de La Rio-ja (BOR) de la nueva ordenanza de terrazas y la apertura de un plazo de diez días para formular opinio-nes y posibles soluciones alternati-vas. Hostelería Unida de Logroño se pregunta en su comunicado có-mo puede opinar sin contar con un estudio previo y si se conoce la re-percusión que su aplicación pudie-ra tener sobre la ciudad.

«Creemos que no solo no es po-sible definirse al respecto, sino que no es posible continuar adelante con esta modificación sin contar primero con un estudio de impac-to que nos explique, a nosotros y a la ciudadanía en general, su reper-cusión en la ciudad», subrayó.

Esta organización de hosteleros quiere conocer cómo repercute su aplicación sobre la viabilidad o no de los diferentes negocios hostele-ros, qué incidencia tiene en el au-mento del desempleo dentro del

gremio y cómo afecta, de forma in-directa, a todos los gremios depen-dientes del sector, como proveedo-res, servicios técnicos y empresas de ocio y cultura.

REPERCUSIONES EN LA CIUDAD. A ello sumó las preguntas sobre qué repercusión tiene una ordenanza global para Logroño en sus usos y costumbres; y cómo afecta al turis-mo, Camino de Santiago y a la ima-gen de ciudad que quiere impulsar el desarrollo hacia el exterior.

Además, la asociación preguntó por cómo resulta afectado el espa-cio público en relación a las super-ficies resultantes de cada local hos-telero en calles, plazas, Casco Anti-guo y zonas ordenadas y qué desigualdades se producen en es-pacios abiertos al relacionar el es-pacio interno, privado, con el espa-cio de licencia de terraza, público.

Hostelería Unida pide un estudio del impacto de la ordenanza de terrazasLa asociación expresa su «sorpresa y alarma» por la publicación de la norma y el plazo de 10 días para sugerencias sin contar con un estudio previo y sin conocer la repercusión sobre el sector

La regulación de la instalación de terrazas de cafeterías en la vía pública vuelve a suscitar controversia. / NR

Page 13: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

VIVIR 13

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018

AGENCIAS / LOGROÑO

La convocatoria del XII Premio Lo-groño de Narrativa está abierta has-ta el próximo 10 de septiembre, un periodo en el que se podrán pre-sentar obras originales que, este año, se espera que contengan más relatos, dado la escasez de estos en la pasada edición.

Así lo dijo ayer el director de Al-gaida Editores, Miguel Ángel Rodrí-

guez, en una rueda informativa, en la que también participaron la concejal de Cultura, Pilar Montes; el jefe de Patrimonio de la Funda-ción Caja Rioja, Francisco Burgos; y la ganadora de la undécima edi-ción de este premio, Milagros Frías.

Montes indicó que a este certa-men, cuyo premio está dotado con 20.000 euros y se fallará el próximo noviembre, se deberán presentar obras sin firmar, exentas de cual-

quier signo que indique la identi-dad de su autor y acompañadas de un sobre en cuyo exterior aparezca

el título y seudónimo adscritos a la obra.

Añadió que los participantes en el XII Premio Logroño de Narrativa que hayan nacido con posteriori-dad al 1 de enero de 1983 y publi-cado como máximo una obra, también podrán optar a la cuarta mención Premio Logroño de Na-rrativa para Jóvenes Escritores.

Esta distinción será otorgada por el jurado tras fallarse el premio entre las obras finalistas que, cum-

pliendo los requisitos, hayan ma-nifestado su deseo de optar a la misma y consistirá en la publica-ción de la obra ganadora y su pro-moción junto con el ganador del XII Premio Logroño de Narrativa, detalló.

Burgos señaló que la obra con la que Milagros Frías fue galardonada en la undécima edición de este cer-tamen, titulada En el corazón de la lluvia, desarrolla una acción cen-trada en el ritmo de la vida actual, con un personaje femenino que reivindica su vida varias veces.

Recalcó que el currículum de Frías «da más prestigio y proyec-ción» a este premio, cuyo objetivo es fomentar la lengua española, así como la participación de todos en la cultura.

SIN ALIENTO. Milagros Frías se en-cuentra, en estos momentos, en un paréntesis necesario después de que En el Corazón de la Lluvia le dejase sin aliento.

«Cuando acabas una novela tie-nen una necesidad absoluta de pa-réntesis, es como si subes el Acon-cagua», comparó, al tiempo que ex-plicó que el periodo de escritura le sumerge en un «aislamiento», por estar «concentrada en un propósi-to».

La novela se desarrolla en plena naturaleza, en una casa aislada ha-bitada por una mujer sola. Hay at-mósfera de novela negra, misterio, e incertidumbre. Cuenta la historia de Laura, una mujer en los cuaren-ta que, decepcionada laboralmen-te y herida en el amor, deja atrás su vida en una gran ciudad, prepara un equipaje mínimo, toma la ca-rretera sin un destino definido y lle-ga a Galicia, donde se sucede una historia llena de sorpresas.

Milagros Frías nació en Jerez de los Caballeros (Badajoz). Es escri-tora, periodista y ganadora del XI Premio Logroño de Narrativa. En sus novelas se unen imaginación y realidad; ha publicado La sal de la vida, Ars amandi, Paisajes de in-vierno, La alambrada de Levi, El ve-rano de la nutria (Premio Torrente Ballester) y Amor en un campo de minas.

La ganadora del Premio de Narrativa le augura un futuro prometedorConvocado la duodécima edición del concurso, cuyo plazo de entrega finaliza el 10 de septiembre; los autores nacidos desde 1983 podrán optar al Premio para Jóvenes Escritores

PREMIO LOGROÑO DE NARRATIVA

Está dotado con 20.000 euros y se falla en noviembre

De izquierda a derecha, Francisco Burgos, Milagros Frías, Pilar Montes y Miguel Ángel Rodríguez, en la presentación de la obra ganadora de la pasada edición. / INGRID

Page 14: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 14VIVIR

El director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, . / INGRID

NR / LOGROÑO

Haro vivió ayer la Batalla del Vino Infantil, con la presencia de miles de personas, como prolegómeno de la Batalla de mayores que volve-rá a congregar mañana en los ris-cos de Bilibio a miles de conten-dientes. Desde primera hora de la mañana de ayer, los más pequeños

se concentraron en la Plaza de la Paz de Haro. A esto de las diez y cuarto y al son del ritmo de las cha-rangas, los romeros, acompañados de sus familias partieron hasta la zona de ‘El Ferial’.

Tras la ofrenda al patrón, y unas palabras del prior juvenil de la Co-fradía de San Felices, dio comienzo la batalla. Gafas, pistolas y sobre to-

do, las tradicionales botas, fueron las armas con las que los más pe-queños se han empapado de tradi-ción.

Como es habitual, la ropa blan-ca cambió de color, a consecuencia de las ‘heridas de guerra’, del mosto rojo. Una vez acabada la munición, se ofreció a los más pequeños un almuerzo de chocolate y bizcochos.

RIOJA ALTA | TRADICIONES

Ropa blanca teñida de vino y todo tipo de artilugios para manchar al ‘contrincante’ en el Ferial jarrero. / NR

Haro disputa la Batalla del Vino Infantil, preludio de la ‘contienda’ en los riscos de Bilibio

NR / LOGROÑO

La Asociación Igual a ti y la Bodega Carlos Moro entregarán mañana los premios del II Certamen del Brindis Literario, organizado por ambos y que pretende impulsar la creación literaria a través de un for-mato innovador, el brindis, a la vez que acercar la cultura al colectivo de la discapacidad intelectual.

El certamen consta de dos cate-gorías. Una de ellas está destinada al público en general, dentro de la cual se otorgan tres premios. La se-gunda se trata de una categoría es-pecial, también con tres premios, destinada a la participación de per-sonas con discapacidad intelectual.

Durante la gala de entrega de los galardones, que comenzará a las 19 horas, se darán a conocer los ga-nadores de ambas categorías, de entre un total de 750 textos presen-

tados al certamen. Los premios, que suman en am-

bas categorías 3.400 euros, han si-do aportados por la Bodega Carlos Moro, coorganizadora del certa-men junto a la asociación Igual a ti.

Además, habrá una actuación musical especial del Coro con Dos Bemoles. Este coro desde hace un año lleva a cabo una iniciativa de inclusión y aprendizaje en la Aso-ciación Igual a ti, formando un co-ro mixto formado por personas con discapacidad intelectual. Durante la gala actuarán por primera vez en público cantando dos brindis.

A la gala acudirán participantes de certamen, colaboradores, enti-dades del sector, cargos públicos y partidos políticos. La cita será a partir de las 19 horas, en el Salón Actos-CAD ‘Domingo Ochoa’, de la Asociación Iguao a ti, con entrada por la calle Luis de Ulloa 6 de Lo-groño.

La Asociación Igual a se dedica a garantizar la calidad de vida de las personas con discapacidad inte-lectual y de su desarrollo y su fami-lia, a lo largo de su ciclo vital.

Bodega Carlos Moro está ubica-da en San Vicente de la Sonsierra y pertenece al Grupo Matarromera.

Igual a ti y Carlos Moro entregan mañana los premios del II Certamen Brindis Literario

MARIDAJE CULTURAL | LITERATURA Y VINO

El concurso impulsa la creación literaria a través de un formato innovador, el brindis, a la vez que acerca la cultura al colectivo de la discapacidad intelectual

NR / LOGROÑO

Quince profesionales del mundo del vino procedentes de China se forman para certificarse como em-bajadores oficiales del Rioja, pro-grama que inició el Consejo Regu-lador de la Denominación de Ori-gen Calificada (DOCa) Rioja en 2016, que ya cuenta con sesenta certificados de 19 países.

Este grupo de profesionales de China se encuentra estos días en la DOCa Rioja para completar su for-mación práctica, que se suma al aprendizaje teórico que reciben online. El Programa Oficial de Edu-cadores de Rioja acogerá en 2018 a más de 45 profesionales de todo el mundo y en esta edición, como no-vedad, España y China contarán con un grupo propio, ya que en

años anteriores ambos han repre-sentado más del 60% del total de las inscripciones recibidas.

El presidente del Consejo Regu-lador del Rioja, Fernando Salame-ro, explicó que «esta iniciativa per-sigue captar a profesionales con habilidades de comunicación y ca-pacidad de influencia en los prin-cipales países consumidores de vi-no».

15 profesionales chinos se forman con educadores del vino de Rioja

VINO | CONSEJO REGULADOR

Page 15: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 Noticias de La Rioja VIVIR15

NR / LOGROÑO

Presenciar el anochecer desde las ruinas de la iglesia de San Pedro, en Viana, con el fondo so-noro de Carmina Bura-na a cargo del Coro Sin-

fónico de La Rioja y un montaje lu-mínico especial no es algo que pueda disfrutarse todos los días. Más sugerente resulta aún para cualquier aficionado a la música coral tener la oportunidad de in-terpretar una obra tan compleja, en versión original de Carl Orff, al aire libre, en un escenario tan evo-cador y en compañía de 80 voces de una agrupación de prestigio, que además busca nuevos horizon-tes para encarar proyectos de gran envergadura.

Para lo primero, no hay más que acercarse el sábado hasta la bella localidad navarra, donde el Coro Sinfónica de La Rioja cantará la fa-mosa cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff, sobre una recopilación de textos profanos de la Edad Media, en un montaje que se adivina como espectacular por sus características, dado que el concierto se iniciará a las 22 horas, se desarrollará al aire libre al abrigo de las viejas paredes de un templo del siglo XIII y con el acompaña-miento lumínico de un juego de lu-ces que variará según los movi-mientos de la obra.

Se trata de una «apuesta arries-gada», pero también una «expe-riencia fantástica» para espectado-res e intérpretes, comenta el presi-dente de la formación coral riojana, Mariano Sánchez, que explica que el Coro ya interpretó Carmina Bu-rana en 2010 en Riojaforum, pero este sábado lo encara en la versión original de Orff para dos pianos y percusión, en una iniciativa pro-movida por el Ayuntamiento de Viana.

La complejidad de la interpreta-ción, que requiere momentos con mucha tesitura, viene dada, entre otras cosas, por los largos textos en latín antiguo y en alemán, a lo que el compositor muniqués puso mú-sica, y que el veinte por ciento del Coro ha tenido que aprender para la ocasión. El Coro, dirigido por Jo-sé Luis Barrio, contará con la cola-boración de la soprano Ainhoa Gar-mendia, el barítono César San Mar-tín y el contratenor David Azurza. Las entradas pueden adquirirse en la oficina de turismo de la locali-dad navarra o en la página www.viana.es al precio de 15 euros.

OBJETIVO: CIEN CANTANTES. El concierto es todo un reto, pero no el único. De hecho, los respon-sables del Coro Sinfónico de La Rio-ja buscan nuevos desafíos que em-barquen a esta agrupación en más proyectos de envergadura. Para ello, su presidente hace un llama-miento para intentar captar nue-vas voces y alcanzar la cifra redon-da del centenar de cantantes.

Aunque el relevo generacional no es sencillo, Mariano Sánchez cree que entre las personas de me-diana edad hay masa crítica sufi-ciente para asegurar un número de intérpretes suficiente para las ac-tuaciones y sobre todo para enca-

rar proyectos de mayor calado, con orquestas importantes.

Ese llamamiento que el presi-dente del Coro hace a cualquier persona con unos conocimientos básicos de música y ganas de parti-cipar en el proyecto, lo extiende además a miembros de escuelas de canto y a miembros de otros coros, que, de forma esporádica y para de-terminadas obras, puedan cantar con el Sinfónico. «Creo que puede resultarles muy atractivo hacer es-te tipo de repertorio sinfónico co-ral; invitamos a todos lo que pue-dan sacar un poco de tiempo y les apetezca», apunta Sánchez.

En esa idea de captación de nue-vas voces, el presidente apunta dos opciones de participación: Formar parte del Coro Sinfónico como so-cio o bien hacerlo como colabora-dor, una figura ésta última pensada para cantantes que por sus capaci-dades musicales y técnicas puedan aprender las obras y cantarlas, pe-ro que por sus circunstancias per-sonales no pueden acudir a los en-sayos y someterse a la disciplina or-dinaria del grupo.

Al margen del concierto del sá-bado, en la cartera de proyectos del Coro Sinfónico para 2018 figura la Misa de los niños, del británico John Rutter, programada para el 10 de noviembre. La actuación tendrá la particularidad de que será inter-pretada por 70 adultos del Coro Sinfónico y por 60 voces de su sec-ción infantil. Un atractivo montaje que la agrupación coral riojana so-pesa poder interpretar en 2019 en las naves góticas de la Catedral de Burgos.

EL CORO SINFÓNICO SUBE EL TONO La agrupación coral riojana interpretará el sábado en Viana la obra Carmina Burana en una sugerente actuación al anochecer en las ruinas de la iglesia de San Pedro. Los responsables del Coro Sinfónico de La Rioja hacen un llamamiento para incorporar nuevas voces y acometer proyectos de gran envergadura. Para noviembre preparan la Misa de los niños, de Rutter, que cantarán junto con la sección infantil

MÚSICA CORAL | LOS NUEVOS PROYECTOS DEL CORO SINFÓNICO DE LA RIOJA

La actuación del sábado será una apuesta arriesgada y espectacular por el marco, las ruinas de la iglesia de San Pedro de Viana, y el horario nocturno

Los integrantes del Coro Sinfónico de La Rioja, en las escaleras del Ayuntamiento de Logroño, en una imagen de archivo. / NR

Page 16: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 16VIVIR/AGENDA

E LAS CITAS DE HOY 9 GOTA DE LECHE ORGULLO LGTBI+

Hoy se conmemora el Orgullo LGTBI+, con el lema 2018 Realidades Trans. El colectivo homosexual, trans, bisexual e intersexual intensifi-ca su visibilidad, reivindicación y denuncia con el fin de mostrar la di-versidad existente en nuestra sociedad y promoviendo valores como la igualdad, respeto, tolerancia y la solidaridad. Para ello, ha organi-zado diferentes actos:

19:15 h Photocall: Recepción Diversa

19:30 h Coloquio sobre Refugiados LGTBI

20:30 h Presentación del Año Trans

20:45 h Entrega del Premio Rosa 2018

21:00 h Cierre con la actuación de Sapo Producciones

DESDE LAS 19.15 HORAS

R ATENEO MUJERES EN EL TEATRO ESPAÑOL

El Ateneo acoge una charla informal, a cargo de Irene Muñoz Cerezo, que pretende arrojar luz sobre la vida y, sobre todo, la obra (y en concreto la teatral) de María Teresa León teniendo en cuenta las complejidades del contexto de creación de las escritoras en la Edad de Plata.Esta charla anticipa la representación del espectáculo teatral Mujer olvido, que se basa en la figura y en los textos de la autora rioja-na y que tendrá lugar mañana a las 19 y 21 horas en la Sala Negra de Logroño.

A LAS 19.00 HORAS

Y ESPACIO SANTOS OCHOA EL REY TAHÚR

Carlos Aurensanz, autor de Banu Qasi, presenta El rey tahúr, la histo-ria de una venganza tallada, que transcurre en Tudela, en el año 1188, donde la construcción de una nueva colegiata hace preciso ocupar el solar de la antigua mezquita.

A LAS 19.30 HORAS

9 BODEGAS FRANCO ESPAÑOLAS FIESTA TERRITORIO BORDÓN

Bodegas Franco Españolas acoge hoy la Fiesta Territorio Bordón con cata de vinos Bordón, ambientada con diversas actuaciones como malabarismos de leds, show lumen, cateríng, concierto en directo y photocall virtual.

DESDE LAS 20.00 HORAS

E EXPOSICIONES 7 CENTRO CULTURA CAJA RIOJA GRAN VÍA TALLERES DE ARTE

El Centro Cultural Caja Rioja-Bankia Gran Vía, ofrece la exposición «Talleres de Arte» que sirve de escaparate para mostrar los trabajos realizados por los alumnos de los talleres de arte y manualidades de los Amigos del Plus Ultra. La exposición permanecerá abierta hasta el viernes 29 de junio, en horario de lunes a sábado de 18.00 a 21.00 ho-ras.

HASTA MAÑANA

nadas al arte que no se dedican profesionalmente a él y que nunca han expuesto de manera individual. Su obra, un óleo titulado “La pla-za de Briones”, se muestra hasta el 29 de junio en uno de los espacios expositivos del Centro de la Fundación Caja Rioja de Gran Vía 2.

HASTA MAÑANA

7 CENTRO CULTURA CAJA RIOJA GRAN VÍA TALLERES DE ARTE

El Centro Cultural Caja Rioja-Bankia Gran Vía, ofrece la exposición «Talleres de Arte» que sirve de escaparate para mostrar los trabajos realizados por los alumnos de los talleres de arte y manualidades de los Amigos del Plus Ultra. La exposición permanecerá abierta en ho-rario de lunes a sábado de 18.00 a 21.00 horas.

HASTA MAÑANA

7 BIBLIOTECA DE LA RIOJA AGUA

Julia Cárcamo muestra uan colección de pinturas que representan el agua en todas las formas y colores.

HASTA EL 30 DE JUNIO

7 COMPLEJO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UR CAMPUS DE COLOR Y VIDA

La muestra fotográfica Campus de color y vida recoge las imágenes aportadas por los estudiantes de la Universidad de La Rioja al concur-so de fotografía universitaria Consejo de Estudiantes. La exposición muestra a la sociedad el día a día del campus de la Universidad de La Rioja a través de los objetivos de sus propios protagonistas, los estu-diantes. En total, se han recogido 58 instantáneas que, ubicadas en el vestíbulo de la cuarta fase del Complejo Científico Tecnológico de la UR, podrán visitarse hasta el próximo 30 de junio.

HASTA EL 30 DE JUNIO

7 SALA EXPOSICIONES IBERCAJA SAN ANTÓN MIRADAS EN GRAFITO

Miradas en grafito recoge los últimos trabajos artísticos de Mariano Rodríguez Basanta, en la Sala de Exposiciones Ibercaja de la calle San Antón, 3. La obra, que por primera vez expone en Logroño y que ha ti-tulado Miradas en grafito, se compone de treinta y cuatro dibujos a grafito y lápiz de color

HASTA EL 31 DE AGOSTO

7 COLEGIO INGENIEROS INDUSTRIALES ORIGAMI

En la Sala de Cultura José Mª López de Baro, del Colegio de Ingenieros Industriales se muestra hasta el 14 de septiembre, en horario de 9 a 14 horas, la exposición de Angel Esteban Ruete, Ingeniero técnico Indus-trial de origami. Este es un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas.Con sólo al-gunas hojas, pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos y figu-ras bien parecidas a la realidad.

HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE

7 LA BENE LENGUAJES CONTEMPORÁNEOS DE LA ESCULTURA EN LA COLECCIÓN DKV

Lenguajes contemporáneos de la escultura en la Colección DKV esta enmarcada en el programa SCULTOeduca que organiza la Feria na-cional de Escultura Contemporánea SCULTO, única en España, en co-laboración con la Consejería de Educación. En ella el visitante podrá hacer un repaso de los distintos formatos de escultura contemporá-nea pertenecientes a la Colección de Arte DKV Salud

HASTA EL 22 DE JULIO

7 CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA-BANKIA 175 AÑOS DE HISTORIA DEL IES SAGASTA

Una exposición en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced muestra el gabinete de física y química del IES Sagasta. Los fondos que actualmente conserva el IES Sagasta han tendido su origen, prin-cipalmente, en la adquisición a lo largo de los 175 cursos que ahora celebra el Centro. Pero también ha habido donaciones de diferentes personas; y han supuesto una base científica formidable para el estu-dio y la enseñanza de la física y la química. Se trata de “175 años de historia del IES Sagasta”, que puede visitarse hasta el 30 de junio, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas.

HASTA EL 30 DE JUNIO 7 CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA GRAN VÍA YO EXPONGO

Teresa Calviño (Bilbao, 1965) muestra su obra en la iniciativa “Yo ex-pongo”, un proyecto social y cultural de la Fundación Caja Rioja y Bankia que pretende dar a conocer la obra inédita de personas aficio-

Page 17: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

ESPAÑA 17

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018

AGENCIAS / MADRID

El acercamiento de los presos de ETA al País Vasco o a los lugares de residencia de sus familias se co-menzará a abordar teniendo en cuenta los internos que están en-fermos y los que cuentan con más de 70 años, según explicó el presi-dente del Gobierno, Pedro Sán-chez, en conversación informal con los periodistas en el Congreso, des-pués de participar en el debate so-bre los asuntos que abordará el Consejo Europeo que se va a cele-brar hoy y mañana en Bruselas so-bre la inmigración.

De los 228 reclusos que están en prisión -aunque cuatro de ellos fueron expulsados por la banda-, están enfermos entre 11 y 20, y una cifra similar es la de los mayores de 70 años, según Interior.

No obstante, y aunque estas ca-racterísticas serán los parámetros que el Ejecutivo tendrá en cuenta para empezar a abordar el asunto, el ministro Fernando Grande Mar-laska dejó claro que el traslado de los criminales no se realizará de forma colectiva, sino de manera in-dividualizada, teniendo en cuenta las circunstancias de cada uno de los internos.

El jurista precisó que la edad avanzada, estado de salud y el tam-bién rechazo a ETA «se van a eva-luar» y «son requisitos más que ra-zonables para tenerlos en cuenta», como también «la pena cumplida».

Así lo explicó en los pasillos de la Cámara Baja después de interve-nir en la sesión de control al Go-bierno en el Parlamento. Pero dejó claro que la Junta de Tratamiento y la Secretaría General de Institucio-nes Penitenciarias van a «evaluar todo», las circunstancias de cada reo, y después establecerán los re-quisitos necesarios e imprescindi-bles para realizar ese tratamiento «individualizado».

En este sentido, y tras recordar que el único traslado colectivo se produjo con el Gobierno de Aznar entre 1996 y 1998, y con ETA aún en activo, explicó que los requisitos que se establezcan se expondrán con transparencia y se trasladarán, sobre todo, a las víctimas.

En cuanto a las fechas y los pla-zos, el magistrado en excedencia,

que estuvo en el punto de mira de la banda asesina, precisó que es im-posible de determinar dado que se trata de estudios individualizados.

Durante la tensa sesión de Con-trol, la primera al Gabinete de Sán-chez, el madrileño sostuvo que cumplirá con la Constitución y el Estatuto de autonomía de Gernika y que no transferirá al País Vasco la gestión de la Seguridad Social.

Todo ello tras la insistencia del líder de Cs, Albert Rivera, que pre-guntó al jefe del Ejecutivo si iba a ser «el primer presidente que rom-pa la caja de las pensiones» y tras-pasaría su gestión la Comunidad Autónoma Vasca. «Señor Rivera... No», fue la contundente respuesta.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. Mientras, la ministra de Política Te-rritorial, Meritxell Batet, pidió al PP que deje utilizar un asunto tan «de-licado» como la reforma de la Cons-titución para «crispar» e intentar «desgastar al Gobierno», y que no vea como una «amenaza» la aper-tura de un debate sobre asuntos co-mo la reforma del Senado o la dis-tribución competencial que reque-rirían tocar la Carta Magna.

Otro tema polémico fue el de la financiación territorial. Así, la titu-lar de Hacienda, María Jesús Mon-tero, se comprometió con una «re-forma integral», aunque reiteró que no será posible realizarla en esta Legislatura, asegurando que esto responde a «una realidad objetiva» que no busca «engañar» a los ciu-dadanos. «El problema radica en que durante el período que ha go-bernado el PP no se ha hecho na-da», apostilló.

En cuanto a Cataluña, tras ten-der la mano Sánchez a los indepen-dentistas, sorprendieron las pala-bras de Gabriel Rufián, de ERC, que reveló que el PSOE les ofreció car-gos públicos, en tanto que pidió que se libere a los «secuestrados».

Por otra parte, en un corrillo con periodistas, Sánchez anunció la sa-lida de los restos de Franco del Valle de los Caídos en un mes de activi-dad laboral habitual, dando a en-tender que será en julio. Y es que en una entrevista publicada el pasado domingo en un diario nacional, se-ñaló que la exhumación quería que se produjera «de inmediato».

El Gobierno empezará a acercar al País Vasco presos de ETA enfermos y mayores de 70 años

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS | PRIMERA SESIÓN DE CONTROL AL NUEVO EJECUTIVO

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, deja claro que el traslado de los asesinos no se hará de una forma colectiva, sino de manera individualizada, estudiando «caso a caso»

El líder socialista, durante su intervención. / BALLESTEROS (EFE)

CATALUÑA

El Supremo deja a Puigdemont al borde de la inhabilitación política EFE / MADRID

El Tribunal Supremo confirmó ayer el procesamiento de la cú-pula del procés soberanista ca-talán por un delito de rebelión, incluidos Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, quienes que-dan, como otros cinco diputa-dos, a un paso de ser suspendi-dos en sus funciones como car-gos públicos.

«Cabe una rebelión sin ar-mas», argumenta la Sala de Ape-laciones del Tribunal Supremo en un auto en el que rechaza los recursos presentados por 15 im-plicados en la causa con lo que confirma la decisión inicial del juez Pablo Llarena, quien pro-cesó a un total de 25 personas, 13 de ellos por rebelión.

Page 18: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

PÁGINA

Noticias de La Rioja

AGENCIAS / KRASNODAR

s ahora o nunca. Posi-blemente no tendrá otro oportunidad Fer-

nando Hierro para demostrar su madera de entrenador al mismo nivel. La selección es-pañola pide cambios para re-cuperar su identidad en el Mundial y volver a ilusionar con proclamarse campeona. La personalidad que mostra-ba en el césped como juga-dor es el momento de trasla-darla al banquillo.

El malagueño llegó por ac-cidente al cargo y respetó la herencia dejada por Julen Lo-petegui para el estreno ante Portugal. Introdujo un reto-que con la apuesta por Lucas Vázquez frente a Irán y devol-vió a Thiago al que era su si-tio natural para el cierre ante Marruecos. Nada de lo pro-bado ha hecho aparecer la verdadera imagen de la Roja: aquel equipo trabajado al de-talle, con variantes tácticas que los jugadores plasmaban de memoria.

Tras el cese de Lopetegui, la situación se torció pronto, con el gol tempranero de Portugal que llegó de un pe-nalti infantil de Nacho, segui-do del primer error de un Da-vid de Gea desconocido. Sin embargo, la lucha ante la ad-versidad dejó una reacción de personalidad del cuadro nacional, pero cuando se sin-tió superior a sus rivales, su imagen se desmoronó.

Crisis en la portería, cinco goles en seis disparos. Falta de seguridad en defensa con errores graves de futbolistas experimentados. Un centro del campo en el que Busquets pide a gritos un compañero de fatigas para achicar espa-cios. Sin la aparición conti-nua de los laterales como se-ña de identidad. Perdiendo el sentido a tener la posesión

por la falta de verticalidad y sin saber manejar el ritmo de los partidos desde la pelota.

El fútbol de España ha pa-sado a depender de Isco y su personalidad desbordante, tomando el testigo de un An-drés Iniesta que tira de orgu-llo según va sintiendo que su fútbol de altos quilates va du-rando cada vez menos.

SIN REACCIÓN. Todo eso lo ve Hierro desde la banda y ante Marruecos tardó en reaccionar. Setenta y cuatro minutos para introducir cambios en un equipo atas-cado, incapaz de superar a un rival ya eliminado. Los fo-cos apuntan al técnico por-que la Roja está en un mo-mento que pide decisiones de entrenador.

La primera resolución de-be ser en la portería. Quitar a De Gea tras su error ante Por-tugal habría sido dejarle to-cado para el resto de campeo-nato, pero no ha vuelto desde aquel partido y los jugadores de campo necesitan recupe-rar la seguridad perdida que se transmitía desde la porte-ría. La experiencia de Pepe Reina y el alto nivel de Kepa aparecen como alternativas. Para frenar la sangría defen-siva tiene pocas opciones, quizá el cambio de Carvajal, al que se ha visto fuera de for-ma, mientras que para acom-pañar a Busquets sí tiene un puñado de jugadores: Koke, Saúl o mantener a Thiago.

En cuanto a la zona de pe-ligro, el bajo rendimiento de Silva contrasta con la necesi-dad de minutos de Marco Asensio. Otra opción es la de jugar con extremos con Lu-cas Vázquez e incluso con dos puntas para aprovechar el momento goleador de Diego Costa e Iago Aspas.

Las cartas están sobre la mesa de Hierro.El técnico de la Roja tiene que tomar decisiones ante Rusia para mejorar la imagen ofrecida frente a Irán y Marruecos. / EFE

������������� ������������������ ������������������ ���� �� ��������������� !����"�#��

��������������� ����������������������������������������������������������������������

Page 19: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

PÁGINA

Noticias de La Rioja

AGENCIAS / KAZÁN

lemania protagonizó ayer la gran sorpresa del Mundial de Rusia

tras perder con Corea del Sur y quedar eliminada en la fa-se de grupos, algo que no le había ocurrido en toda su Historia (ningún otro equi-po podía presumir de ese re-gistro) y que provocará que el fútbol tenga nuevo rey el próximo 15 de julio.

El torneo donde están su-friendo las favoritas, ese al

que ni siquiera llegó Italia y en el que Brasil, España o Ar-gentina están sudando san-gre para puntuar contra se-lecciones inferiores, se cobró su víctima más ilustre, nada menos que la ‘Mannschaft’, tetracampeona mundial.

Tras la derrota inicial ante México (1-0) y sobrevivir an-te Suecia gracias a una genia-lidad ‘in extremis’ de Toni Kroos (2-1), el castillo germa-no se derrumbó definitiva-mente ante el rival teórica-mente más inferior del gru-

po, una escuadra asiática que redondeó la humillación condenando a su adversario al último puesto del Grupo F.

Las noticias que llega-ban desde el Ekaterimbur-go Arena, donde Suecia go-leaba a México, obligaban a los pupilos de Joachim Löw a marcar un tanto, tan solo uno, ante un rival que esta-ba ya eliminado. Pero el gol alemán no llegó. Al contra-rio, los que vieron puerta, y por dos veces, fueron los co-reanos para ganar el duelo.

Mario Gómez y Mats Hummels se lamentan de una ocasión perdida ante Corea. / REUTERS

Los suecos celebran su pase como primeros de grupo. / EFE

AGENCIAS / EKATERIMBURGO

La selección de México logró ayer su pase a los octavos de final a pesar de caer de forma clara ante Suecia (0-3) en Eka-terimburgo, pero el triunfo de Corea del Sur ante Alemania

(2-0) le dio billete en detri-mento de la ‘Mannschaft’, que sufrió una debacle histórica en Kazán.

El equipo escandinavo, por fin, terminó por trasla-dar a suelo ruso las sensacio-nes ofrecidas en su camino hacia su clasificación. Tras acabar con las posibilidades de Holanda, cercenó el sue-ño de la tetracampeona del mundo Italia en la repesca y ahora pasó como primera de grupo por delante de la ‘Tri’.

En un partido trepidante, los suecos se impusieron gra-cias a los goles del lateral Lud-wig Augustinsson en el primer tiempo y del capitán Andreas Granqvist (de penalti) en el se-gundo tiempo. Con el duelo ya sentenciado, el mexicano Edson Álvarez anotó en pro-pia puerta el tercer tanto para los hombres de Janne Ander-son. Sin embargo, el contun-dente derribo del trono de Ale-mania alivió el destino azteca.

Page 20: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

PÁGINA

Noticias de La Rioja

NR / LOGROÑO

iojano. Otro más. Es la apuesta firme que ha-ce el Calahorra por

contar con jugadores cerca-nos a la localidad riojabaje-ña. Sergio Barcina Rodríguez (Logroño, 16 de febrero de 1991) llega al cuadro rojillo y completa las dieciséis fichas sénior. Ahora Eduardo Aré-valo, director deportivo, sólo debe hacer ajustes con los sub’23. Ojo que alguno de ellos vendrá cedido de algún club de Primera división.

Txomin Barcina vuelve a coincidir, de esta manera, por tercera vez con Javi Ba-rrio, ya que ambos defendie-ron la elástica del Huracán y del Sabadell, en el caso del conjunto catalán hace dos temporadas. El extremo zur-do cuenta con experiencia en la categoría. Hasta ocho campañas jugando en Se-gunda división B le han per-mitido jugar un total de 217 partidos y marcar 22 goles.

El jugador formado en la cantera del Berceo fichó por la Real Sociedad, donde fue internacional con las cate-gorías inferiores de la selec- El riojano Txomin Barcina llega al Calahorra tras haber jugado la pasada campaña en el Jumilla. / NR

ción española. Actuó cuatro temporadas en el filial blan-quiazul donde completó 106 encuentros y 14 goles en la división de bronce. Abando-nó el club ‘txuri urdin’ para enrolarse en el Huracán, donde tuvo poco protago-nismo (apenas 11 partidos)

En el Toledo se reivindicó de nuevo. Recuperó las sen-saciones. Tras un buen curso llegó al Sabadell. Allí brilló en la faceta goleadora, con 6

tantos en 33 choques. La pa-sada temporada recaló en el Jumilla, donde ha estado presente en 36 jornadas.

Ahora viene al fútbol rio-jano de la mano de un Ca-lahorra que apuesta por con-solidarse en la categoría. Hasta la fecha, todos los fi-chajes están encantados con el proyecto del equipo roji-llo. Acertar con los sub’23 le puede dar un plus en el re-torno a la Segunda B.

NR / LOGROÑO

El Valvanera ha aprendido de los errores y no quiere ser un equipo ascensor en la catego-ría juvenil División de Honor. DavidUzoechi Abiri ‘One’. / NR

Esta próxima campaña será el único representante rioja-no, aspecto que le puede faci-litar las cosas para formar una plantilla competitiva. El club de Rey Pastor ha estado tra-bajando desde que se procla-mara campeón en el grupo riojano hace casi dos meses. Los últimos días, el equipo que volverá a dirigir Adrián Gallego, ha venido anunciado cuatro renovaciones y dos fi-chajes. Entre los que conti-

núan, están los centrales Ser-gio Díaz e Iván Fernández, el centrocampista Riki Barrios y el delantero Giulano Bertino. Asimismo, el Valvanera ya ha anunciado dos novedades: el central David Uzoechi Abiri ‘One’, que procede del Depor-tivo, y el delantero Sergio Cor-dovín, que viene tras su paso por Osasuna. El ariete fue campeón del grupo, con el conjunto navarro, hace dos campañas.

NR / LOGROÑO

La SDL anunció ayer que el próximo jueves 12 de julio se llevará a cabo su Asamblea General Ordinaria en el salón de actos de la Biblioteca de La Rioja (calle Merced nº1 de Lo-groño) a las 19.00 horas en primera convocatoria y a las 19.15 horas en segunda con-vocatoria. En este sentido, los

puntos del día serán la me-moria; liquidación del presu-puesto, balance del ejercicio, rendición de cuentas y apro-bación, si procede; proposi-ción, para su aprobación si procede, de las cuotas a satis-facer por los socios en la tem-porada 2018/19; determinar el presupuesto para el ejerci-cio 2018/19; así como los rue-gos y preguntas.

Page 21: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

PÁGINA

Noticias de La Rioja

NR / LOGROÑO

La España más franjivina de la historia alcanzó ayer las se-mifinales de los Juegos del Mediterráneo después de im-ponerse por 35-25 a Serbia. El duelo por estar en la final se producirá el viernes y enfren-te estará Croacia.

En cuanto al duelo dispu-tado ayer, el combinado na-cional se mostró firme des-de el arranque con el 5-1 ca-si de partida. Renta que fue en aumento hasta el 13-4. Diferencia que se mantuvo al descanso, con el 20-11. La

defensa hispana se imponía para lances rápidos contra-golpes donde lucían Kauldi, Ariño, Adriá Figueras e inclu-so Ángel Fernández.

En la segunda mitad, el electrónico se disparó hasta el 27-14. Serbia apretó mien-tras que España se dejaba ir. El trabajo estaba hecho. Do-sificó esfuerzos y acabó con el triunfo 35-25. Hay que re-cordar que en el combinado están presentes Miguel Án-gel Velasco, de ayudante, y los jugadores Garciandia, Mon-toro y Ángel Fernández, es-tos dos últimos exfranjivinos. Montoro, exfranjivino, durante el partido disputado ayer. / NR

NR / LOGROÑO

El frontón del Adarraga abre hoy sus puertas, como todos los jueves. No es el único día, ya que desde el martes se es-tán desarrollando diferentes partidos. Así, hoy se celebra en su categoría sénior, el XI Torneo Nuevo Manomanista con la celebración de tres en-cuentros a todo el frontón. A las 18.00 horas se espera el duelo entre Gutiérrez y Cor-tabarria, que el pasado mar-tes cedió 22-15 ante Pachi. Precisamente, este último se enfrentará a continuación a Picote. Como plato fuerte de la jornada queda el Garatea contra Rodrigo. El de Prade-

jón venció el martes 22-12 a Medel. Mañana viernes, el Adarraga acogerá duelos de categorías alevín, infantil y cadete.

OTRO PARTIDO PARA PE-DRO RUIZ. El debut de Pe-dro Ruiz en profesionales se llevó a cabo el pasado 17 de junio en Arrúbal. Hasta la fe-cha ha firmado tres duelos, con tres derrotas. Aspe le vuelve a dar otra oportunidad antes de que comience el Tor-neo de San Fermín, donde es-tá programado en dos tardes. De hecho, este viernes jugará en Mungia con Mendizabal III para medirse a Elordi y To-losa.

NR / LOGROÑO

l Minis de Arluy confir-mó ayer la llegada de la receptora canadiense

Vicky Savard (La Jonquière, 1993), la segunda jugadora americana para la tempora-da 2018/19. Natural de Qué-bec, la provincia francófona de Canadá, a los 11 años se trasladó a Ottawa, donde descubrió la pasión por el voleibol. Amante también del baloncesto, su «comple-jidad» y «elegancia» acaba-ron decantándola por el vo-leibol.

Tras completar sus estu-dios en Montreal, se trasladó a Europa de la mano del Askö Linz Steg, subcampeón a la postre del torneo austríaco, donde vivió su primera ex-periencia profesional. El Vo-leibol Logroño será su tercer club europeo, después de

evolucionar las dos últimas temporadas en el HPK Nai-set finlandés, con el que ha festejado Liga y Copa. «Creo que esta temporada ha sido muy importante para mi ca-rrera. He crecido tanto en lo físico como en lo técnico. Creo que he subido un pel-daño más en mi juego», afir-ma convencida.

En Logroño conocerá la Superliga femenina, compe-tición que el Minis de Arluy ha dominado las cinco últi-mas temporadas, hegemo-nía que está decidida a pro-seguir. «Sinceramente, sólo he recibido buenas referen-cias de la liga y de su elevado nivel competitivo. Creo que estoy lista para dar este pa-so», reconoce desde la dis-tancia.

«Estoy muy contenta de poder unirme a un equipo del nivel del Logroño. Me

considero una jugadora po-derosa en la red y creo que podré ser una baza más para el equipo en sus aspiracio-nes», que pasar por seguir acumulando trofeos: «El ob-jetivo es la Superliga y la Co-pa». Lástima que finalmente no el cuadro logroñés no va-ya a participar en Europa, donde «podíamos haber he-cho un buen papel», especi-fica.

«Tengo muchas ganas de trabajar a las órdenes de Juan (Diego) y de conocer al resto de compañeras», completa consciente de que a partir de septiembre dará inicio a un nuevo reto. «No he dudado a la hora de dar este paso. Para mí es un reto. Sé que me es-pera una temporada llena de desafíos, pero también de muchas alegrías», apostilla.

A este respecto, «disfruto con el trabajo duro y eso

La receptora canadiense, de 25 años, viene de ganar la Liga y Copa en Finlandia. / NR

también es importante», se despide la canadiense que, junto a la ya anunciada Ashley Evans y Danira Costa

-aunque no se ha hecho ofi-cial pese a que en la presen-tación del entrenador se le escapara el nombre- com-

pleta las caras nuevas del Vo-leibol Logroño, camino de su sexta Superliga en la tempo-rada 2018/19.

Page 22: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

Noticias de La Rioja JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 22

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

Page 23: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 Noticias de La Rioja TELEVISIÓN23

08:30 Los desayunos de TVE 10:00 La mañana 12:00 Saber vivir 12:30 Amigas y conocidas 13:25 Torres en la cocina 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 16:00 Informativo territorial 16:15 El tiempo 16:25 Servir y proteger. Serie 17:15 Acacias 38. Serie 18:10 Centro médico 19:25 España directo 20:30 Aquí la tierra. Ecología 21:00 Telediario 2 22:05 Hora punta 22:30 Cine. La extraña

que hay en tí (2006) 01:25 Españoles en el mundo

09:30 Aquí hay trabajo 09:55 La aventura del saber 10:55 Fabricando Made in Spain 12:50 Mañanas de cine. La pelirroja indómita

(1957) 13:45 Documentales naturaleza 14:45 Escuela de animales 15:40 Saber y ganar. Concurso. Con Jordi Hurtado 16:30 Grandes documentales 21:00 Días de cine. Cartelera 22:00 Historia de nuestro cine. El efecto mariposa (2004) 23:25 Primavera Sound 2018 00:40 La 2 Noticias. Con Mara Torres

08:00 Gym Tony XS 09:15 Alerta cobra. Serie 12:30 Mujeres y hombres y

viceversa 14:00 Noticias Cuatro 14:45 El tiempo 14:55 Deportes Cuatro 16:00 Fútbol. Rusia 2018. Copa Mundial. Senegal-Colombia 19:00 El Mundial se

juega en Mediaset 20:00 Noticias Cuatro 20:45 Ven a cenar conmigo 21:40 First Dates: Second Dates 22:45 Mentes criminales. Serie 23:45 Mentes criminales. Sin fronteras. Serie

06:30 Informativos Telecinco 08:55 El programa de Ana Rosa 13:30 Ya es mediodía.

Con Sonsoles Ónega 15:00 Informativos Telecinco. Con David Cantero 15:40 El tiempo 15:50 Deportes. Con J. J. Santos 16:00 Sálvame Limón. Con Jorge Javier Vázquez 19:45 Previo Copa Mundial

de la FIFA Rusia 2018 20:00 Fútbol. Rusia 2018 Inglaterra-Bélgica 21:50 Post Copa Mundial de la

Fifa Rusia 2018 22:00 El Mundial se juega en

Mediaset 22:30 Cine 5 estrellas. Jobs

(2013) 01:00 Cine. Martha Marcy

May Mallene (2011)

07:30 ¿Quién vive ahí? 09:15 Crímenes imperfectos 10:15 Las primeras 48 horas 11:15 Al Rojo Vivo. Actualidad con

Antonio García Ferreras 14:15 La Sexta Noticias 1 14:55 La Sexta Noticias jugones 15:20 Jugones: el análisis 15:30 La Sexta meteo 15:45 Zapeando 17:15 Más vale tarde. Con Mamen Mendizábal 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición 21:00 La Sexta deportes 21:30 El intermedio. Con El Gran Wyoming 22:30 Cine. Los miserables (2012) 01:30 Cine. La decisión (2004)

09:15 Dangerous Encounters 10:05 Cine Western. Más allá del Missouri (1951) 11:30 En jake. Actualidad 14:00 Atrápame si puedes. Con Patxi Alonso 14:58 Teleberri 16:05 Eguraldia 16:15 ¿Qué me estás contando? 17:45 Está pasando 22:20 A bocados.

Menestra de cordero con habines

21:00 Teleberri 2. Con Amaia Urkia 22:10 Eguraldia 22:30 Con la calle a cuestas.

El verano ya llegó y Por fin es primavera

01:00 Teknopolis 01:25 Vaya semanita

10:40 Mountain Bike programa 11:00 Juegos Mediterráneos (En directo). Voley playa. Desde la

playa de la Arrabassada (Tarragona)

14:00 Tenis (En directo). Torneo WTA de Eastbourne (Inglaterra)

1/4 final 15:30 Juegos Mediterráneos En directo. Voley playa 16:30 Juegos Mediterráneos 17:00 Baloncesto 3x3

masculino y femenino 19:30 Atletismo Semifinales y

Finales 22:00 Programa resumen

Juegos Mediterráneos 22:30 Tenis WTA Torneo Eastbourne 1/4 Final 02:30 Juegos del Mediterráneo

PROGRAMACIÓN

06:15 Noticias de la mañana 08:30 Espejo público 13:15 Karlos Arguiñano... 13:40 La ruleta de la suerte 15:00 Noticias 1 15:45 Deportes/Tu tiempo 16:30 Amar es para siempre 17:30 El secreto de Puente

Viejo. Telenovela 18:45 ¡Ahora caigo! Concurso 20:00 ¡Boom! 21:00 Noticias 21:30 Los Deportes 21:40 La previsión de Las 9 21:45 El Hormiguero 22:40 Nos importa: la vivienda

por las nubes 00:00 Cine. City Hall, la sombra

de la corrupción (1996) 01:45 Cine. Matrimonio

perfecto (2006)

09:13 Trolls: ¡no pierdas el ritmo! 10:21 Ranger Rob 11:04 Super Wings 11:51 Los Octonautas 12:36 El show de Looney Tunes 12:49 Super Wings 13:18 El show de Garfield 13:42 El show de Tom y Jerry 14:03 Bob Esponja 15:10 Busen es una Bestia 15:32 Bienvenido al Wayne 15:54 Los Superminiheroes 17:16 Peppa Pig 17:21 Wussywat el gato patoso 17:26 Peppa Pig 18:08 Ranger Rob 18:30 El pequeño reino

de Ben y Holly 18:51 La patrulla canina 19:37 El show de Looney Tunes 19:59 Bienvenido al Wayne 20:20 Bob Esponja

07:30 Buenos días, Madrid

11:30 120 minutos 14:00 Telenoticias. Con Lourdes Maldonado 14:30 Deportes 14:50 El tiempo 15:40 Cine Western. Gerónimo (1962) 17:30 Cine Western. Fuerte Yuma (1955) 19:00 Madrid directo 20:30 Telenoticias 20:25 Deportes 21:40 El tiempo 21:45 Cine. Hatfields

&Mccoys, el desenlace (2012)

01:10 Tras la pista. Con David Alemán

08:30 Teletienda 11:00 Especial Viaje del Papa a Ginebra 12:30 La vuelta a La Rioja Presentado por Fran Echevarría ® 13:30 Cocina Familiar con Javier Romero 13:45 Conexión Rioja. Presentado por Víctor Zurrunero 14:20 Conexión Rioja® 15:00 Cine 17:00 Teletienda 19:00 Cine Western 20:30 Rioja al Día: Informativo regional. Presentado por María Mahave 21:00 La vuelta a La Rioja. Presentado por Fran Echevarría 02:00 Teletienda

07:00 Espacios comerciales 08:30 De un vistazo 09:00 Espacios comerciales 14:00 El Gusto es mío. 14:30 Informativos TVR: I Edición. Con Inmaculada González y Sandra Carmona 15:00 La Lupa. Redifusión. 16:30 Informativos TVR: I Edición. Redif. 17:00 Serie 18:00 Telenovela. 19:00 Dibujos animados 20:00 Documental Viajes en la historia 20:30 Informativos TVR II edición. Su-cesos, política, sociedad, economía... TVR toma el pulso de la actualidad riojana. 20:45 La Rioja Directo. Lanzamiento cohete Lardero. Retransmisión en di-recto del chupinazo de Lardero. 21:30 Degusta La Rioja. (Mix) 23:00 Informativos TVR II edición. Redifusión. 23:30 Degusta La Rioja. (Mix) Redif. 00:30 Espacios comerciales

Page 24: Los casos denoticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2018/06/3350.pdfUn Dj volverá a animar el cohete de San Mateo el 15 de septiembre PÁGINA 106 LA RIOJA El Gobierno riojano destina

Exageración o mentira

FERMÍN BOCOS

H ubo alguna vez once mil vírge-nes?, se preguntaba con sorna

Enrique Jardiel Poncela al hilo de la inverosímil historia de Santa Úrsula y sus compañeras de fatiga y marti-rio. Las cifras nunca son del todo ino-centes. Estos días tenemos un ejem-plo del muy extendido arte de la exa-geración. Lo protagoniza la dirección del PP. Siempre alardearon de ser el primer partido de España en núme-ro de militantes. Pero hoy ése dato está en entredicho. Jardiel, si viviera, se preguntaría si ¿hubo alguna vez 869.535 afiliados al PP? Cifra oficial proclamada por el partido. Hoy sa-bemos que no debían ser tantos, a juzgar por el escaso entusiasmo que han despertado las primarias y el ba-jo número de inscritos (66.384). Pre-guntada Soraya Sáenz de Santama-ría, ha dicho que han sido otros quie-nes se habían ocupado de la vida orgánica y administrativa del parti-do. El dardo va dirigido a dos de sus competidores: Dolores de Cospedal y Pablo Casado. Quiere decir que el PP presume de una fortaleza que no es tal. En el caso del PP la cifra ahora conocida de quienes se han inscrito es muy similar a la de los candidatos que se presentaron en las últimas elecciones municipales: 67.515. Es un dato que ilustra la realidad oculta de la política y de quienes han hecho de ella una profesión. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si no tienen otro oficio y viven de la política tratarán de estar muy atentos a la dirección del viento para acertar a la hora de apostar por el ganador.

���������

TIEMPOHOY 30º MÁXIMA 17º MÍNIMA

MAÑANA 32º MÁXIMA 16º MÍNIMA

�����

�� �������� �

������

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

40 menores saharauis conviven ya con sus familias de acogida para pasar unas ‘Vacaciones en paz’ lejos del desierto

Acogida calurosa

NR / LOGROÑO

E l salón de plenos del Ayun-tamiento de Logroño aco-gió ayer la bienvenida a los 40 menores procedentes de

los campamentos de refugiados sa-harauis que participan en el pro-grama ‘Vacaciones en paz’. El acto fue presidido por la alcaldesa, Cuca

Gamarra, a la que acompañaron el delegado del Sáhara en La Rioja, Ab-dalahe Hamad Ahmed; la presiden-ta de la Asociación Riojana de Ami-gos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Cristina Manzanares; y ediles de los partidos con representación en el Consistorio. Durante la recepción, Manzanares agradeció a las fami-

lias de acogida su participación en ‘Vacaciones en paz’, así como el apoyo del Consistorio, y ofreció la ayuda de la asociación a todos los participantes del programa para solventar cualquier duda o pregun-ta. Hamad agradeció al Ayunta-miento que, a pesar de la crisis eco-nómica, siempre haya mantenido el apoyo a esta iniciativa para que

«estos niños puedan estar aquí acompañados de familias genero-sas y solidarias». Cuca Gamarra re-cordó que Logroño mantiene una especial relación con la antigua co-lonia del Sáhara Occidental, espe-cialmente con Daira de Hagunia, con la que la capital riojana está hermanada desde 1991, cuando co-menzó ‘Vacaciones en paz’.

Las niñas y niños proceden de los campamentos de refugiados saharauis del sur de Argelia, en pleno desierto del Sáhara. / INGRID

El grupo de menores del programa de acogida veraniega fue recibido ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento de Logroño por miembros de la Corporación. / INGRID