Los Casos Griegos

3
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA GRIEGO I Profesor: Diego Honorato Ayudante: Agustín Lavoz ([email protected] ) Blog de ayudantía: ayudauah.blogspot.com LOS CASOS EN GRIEGO Y SU EQUIVALENCIA EN ESPAÑOL Los llamados ‘casos’ en lenguas clásicas -como el griego, el latín y otras lenguas indoeuropeas- corresponden a las distintas formas desinenciales (o de término de palabra) que tanto sustantivos, adjetivos y pronombres pueden adoptar para expresar su función gramatical al interior de una oración. Así, por ejemplo, si el español -al igual que otras muchas lenguas modernas- suele normalmente, aunque no exclusivamente, distinguir la función de un complemento por su posición con respecto al verbo o al núcleo de la frase; el griego y el latín, en cambio, lo hacen por la desinencia de la palabra, es decir, sin prestar mayor atención al lugar que ésta ocupa en la sintaxis (u orden) gramatical de la oración. Un ejemplo: a- El barco de los hombres. Aquí el núcleo de la frase es el sustantivo ‘barco’ que está siendo modificado por el complemento del nombre: ‘de los hombres’. En castellano, por cierto, es fácil reconocer de qué complemento se trata (‘genitivo’ en griego y latín). Para eso basta notar que, primero, como su nombre lo señala, está modificando a un sustantivo, y segundo que este complemento va normalmente introducido por la preposición ‘de’. Sin embargo estas cualidades (la importancia enorme del orden de las palabras y el uso significativo de preposiciones) suelen dar a las lenguas europeas modernas y dentro de ellas el español una rigidez a su sintaxis que las lenguas clásicas nunca poseyeron. Así quien en el uso corriente del lenguaje invirtiera el orden del ejemplo propuesto y dijera ‘de los hombres el barco’ sería con seguridad blanco de más de alguna mirada sospechosa o de burla. En griego, en cambio, precisamente por el uso de desinencias y casos tenemos que la misma frase es asombrosamente más dúctil:

Transcript of Los Casos Griegos

1. UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFA GRIEGO IProfesor: Diego Honorato Ayudante: Agustn Lavoz ([email protected]) Blog de ayudanta: ayudauah.blogspot.comLOS CASOS EN GRIEGO Y SU EQUIVALENCIA EN ESPAOLLos llamados casos en lenguas clsicas -como el griego, el latn y otras lenguas indoeuropeas- corresponden a las distintas formas desinenciales (o de trmino de palabra) que tanto sustantivos, adjetivos y pronombres pueden adoptar para expresar su funcin gramatical al interior de una oracin. As, por ejemplo, si el espaol -al igual que otras muchas lenguas modernas- suele normalmente, aunque no exclusivamente, distinguir la funcin de un complemento por su posicin con respecto al verbo o al ncleo de la frase; el griego y el latn, en cambio, lo hacen por la desinencia de la palabra, es decir, sin prestar mayor atencin al lugar que sta ocupa en la sintaxis (u orden) gramatical de la oracin. Un ejemplo: a- El barco de los hombres.Aqu el ncleo de la frase es el sustantivo barco que est siendo modificado por el complemento del nombre: de los hombres. En castellano, por cierto, es fcil reconocer de qu complemento se trata (genitivo en griego y latn). Para eso basta notar que, primero, como su nombre lo seala, est modificando a un sustantivo, y segundo que este complemento va normalmente introducido por la preposicin de. Sin embargo estas cualidades (la importancia enorme del orden de las palabras y el uso significativo de preposiciones) suelen dar a las lenguas europeas modernas y dentro de ellas el espaol una rigidez a su sintaxis que las lenguas clsicas nunca poseyeron. As quien en el uso corriente del lenguaje invirtiera el orden del ejemplo propuesto y dijera de los hombres el barco sera con seguridad blanco de ms de alguna mirada sospechosa o de burla. En griego, en cambio, precisamente por el uso de desinencias y casos tenemos que la misma frase es asombrosamente ms dctil: 2. b- b.1- b.2- b.3- b.4- Para el hablante griego clsico (siglo V y IV) cualquiera de estas alternativas le resultaba igualmente natural y significaban para l bsicamente lo mismo: el barco de los hombres (si bien, es claro, con distintos matices segn el acento recayera o bien en lo posedo o bien en quien posee). Lo que nos importa aqu, sin embargo, es que tal flexibilidad en el orden gramatical proviene en gran medida de que el griego es una lengua desinencial. Por lo mismo es fcil entender cun importante resulta su correcto aprendizaje: Quien no sepa reconocer ante qu caso est, no podr dar una correcta lectura del pasaje en cuestin! Pero cuntos casos posee el griego y cul es su equivalente en espaol? La lengua griega, como veremos durante este curso, posee cinco casos respectivos (el latn seis) que son: vocativo, nominativo, acusativo, genitivo y dativo. Indicaremos brevemente cul es su significacin esencial. a) Vocativo: al igual que en espaol este caso se ocupa para dirigirse a unapersona o cosa generalmente como exclamacin o llamado de atencin.Morfolgicamente es muy similar al nominativo y posee cierta independenciafrente al resto de la oracin (puede sacarse sin alterar su significacin). Suele irencabezado por una partcula exclamativa : .De todos los casos es el menos frecuente. b) Nominativo: indica el sujeto de la oracin y concuerda con el verbo ennmero. Los artculos y adjetivos que modifican al sustantivo concuerdan con len caso, gnero y nmero. En el caso anterior , barco, es el sujeto(nominativo singular neutro) con su respectivo artculo , el(tambin nom. sing.neutro). c) Acusativo: de modo general indica el objeto o la accin que completa la accindel verbo. Corresponde en espaol al complemento directo. Ej.: Pedro regal unalapicera. Pedro la regal.Una vez identificado el verbo y su correspondiente sujeto, este ser el primercaso que debers buscar (acusativo sin preposicin en primer lugar, y luego, encaso de que no hubiera, con preposicin). d) Genitivo: cuando acompaa a un sustantivo como en el caso de arribacorresponde en espaol al complemento del nombre (si bien puede indicar 3. posesin, origen, etc). Ej.: (genitivo masc. plural): de loshombres. No obstante su uso puede variar considerablemente en significacincuando acompaa a ciertos verbos o preposiciones. (Uno de sus usos msfrecuentes es el llamado genitivo partitivo. As por ejemplo, cuando encastellano decimos que ellos tomaron parte del botn, en griego por medio delgenitivo podra naturalmente elidirse parte para decir ms simplemente ellostomaron del botn siendo evidente que no tomaron todo el botn, sino tan slo unaparte de l.) e) Dativo: el dativo en su modalidad ms simple corresponde al objeto indirecto oal complemento indirecto en espaol. Es decir equivale a quien recibe el objeto ola accin realizada por el verbo. Ej. : Pedro regal una lapicera a Vernica. Pedrole regal una lapicera. Sin embargo, tambin el dativo en ciertas ocasiones puedeadoptar entre otras funciones- un rol instrumental o de locativo asumiendoentonces funciones que nosotros referiramos en castellano como complementoscircunstanciales (de instrumento y lugar).* Como resultar evidente a lo largo del curso estas equivalencias slo tienen unvalor aproximado y buscan dar ciertas pautas muy generales acerca de quentender por cada uno de estos casos. Su significacin y funcin como lo hemosexpresado brevemente en los casos genitivo y dativo pueden variar notablementesegn qu verbo o qu preposicin acompaen.** Los casos vocativo o nominativo nunca se relacionan con preposiciones ysiempre cumplen el mismo rol en la oracin. Acusativo, genitivo y dativo s lohacen y por tanto tienen una amplia gama de usos y sentidos.