Los climas de españa

18
Tema 4 De: DENISE BLANCO JIMÉNEZ

Transcript of Los climas de españa

Page 1: Los climas de españa

Tema 4

De: DENISE BLANCO JIMÉNEZ

Page 2: Los climas de españa

TEMPERATURA: Indica la calidad calorífica del agua. La distribución de la temperatura media es muy

regular dependiendo de: La latitud.

El relieve.

La distancia del Mar.

Page 3: Los climas de españa

PRECIPITACIÓN: (Isoyetas) en España

diferenciamos dos grandes zonas:

Iberia Humeda: > 800 mm. (Franja septentrional y

sierras del interior)

Iberia Seca: < 800 mm. Cuya circulación general

atmosférica, altitud (a mayor altitud mayor

humedad y lluvias), topografía y vientos.

Page 4: Los climas de españa

TIPOS DE LLUVIA: Orográficas, convectivas y de

frente.

Tamaño, regularidad e intensidad:

Lloviznas: gotas pequeñas regulares.

Lluvia: gotas grandes regulares.

Chubascos: gotas grandes, irregulares e intensas.

Tormentas: fuertes chubascos con aparato eléctrico.

Page 5: Los climas de españa

HUMEDAD: precede de la evaporación

producida en la superficie de mares, ríos,

lagos, suelo y la transpiración de la

vegetación a través de sus hojas.

Habrá más humedad en el interior que en el

litoral que en el interior.

Interviene el relieve, proximidad de superficies

líquidas y la temperatura.

Page 6: Los climas de españa

Evaporación y Aridez. (Isóxeras)

Evaporación: es la transformación de agua

líquida en vapor de agua atmosférico y depende

de la insolación, temperatura, viento y humedad.

Los mínimos se encuentran en Enero y los

máximos en Julio.

La noción de aridez surge, debido a la

evapotranspiración potencial que seria la

evaporación de agua producida por la acción del

sol si hubiera agua suficiente ; al relacionarse

con las lluvias y la absorción del suelo surge la

noción de aridez. Se define como la relación del

agua con la vegetación, el suelo y los cultivos,

según sus necesidades, según que las

precipitaciones sean o no suficientes.

Page 7: Los climas de españa

Se distinguen en:

Regiones Áridas.

Semiáridas.

Subhúmedas.

Húmeda.

Page 8: Los climas de españa

PRESIÓN ATMOSFÉRICA: (Isobaras) resultado

de la circulación general atmosférica y de las

masas de aire que afectan a España,

matizando por el relieve y la altitud, ya que

éste disminuye la presión.

Page 9: Los climas de españa

VIENTO: (Anemómetro, veleta). Se origina

por la diferencia de presión.

Destacan:

Vientos del N. y NE. Fríos.

Vientos del E. Cálidos y secos en verano y templados y

húmedos en primavera.

Vientos del SE. Destacan el solano y el bochorno.

Vientos del S. y SW. Cálidos y húmedos con fuertes

lluvias.

Vientos del W. Templados y húmedos en occidente, con

lluvias, y en Oriente cálidos y secos.

Vientos del NW. Frio y racheado.

Page 10: Los climas de españa

INSOLACIÓN Y NUBOSIDAD:

La insolación es una medida de la radiación solar

que expresa el nº de horas durante que los rayos

del sol alcanzan el nivel del suelo.

La nubosidad mide en porcentajes de días

cubiertos del año.

Page 11: Los climas de españa

1- FACTORES ASTRONÓMICOS:

LATITUD: A medida que asciende la

latitud, disminuyen las temperaturas e insolación

y aunmentan la amplitud térmica y la humedad.

RADIACIÓN: cuanto mayor es la insolación de los

rayos solares, mayor es la insolación, por eso

hace mas calor en el sur que en el norte.

Page 12: Los climas de españa

2- FACTORES GEOGRÁFICOS:

INFLUENCIA MARINA: las brisas marinas suavizan las

temperaturas de la costa, pues el mar se calienta y

enfria mucho más deprisa que la tierra. El mar es un

regulador térmico, por su capacidad de generar

vapor de agua lo que incide en las lluvias.

ALTURA: cada 100 ms disminulle la temperatura 0,65º

de media. Las lluvias aumentan con la altitud debido

a que el aire se enfria a medida que asciende y se

producen precipitaciones.

DISPOSICIÓN DEL RELIEVE: impide la entrada de

vientos húmedos, gracias a la meseta no esta cerrada

por el W. Disminuyen precipitaciones por su

disposición y también produce el efecto Fhöen

(lluvias a barlovento); la orientación del relieve hace

diferente la insolación de la solana y la umbría, por

tanto la humedad.

Page 13: Los climas de españa

3- FACTORES TERMODINÁMICOS:

1-EN SUPERFICIE:

Masas de aire: es un gran volumen de aire que por haber

permanecido sobre un determinado área ha adquirido unas

características de temperatura y humedad que son

homogéneas horizontalmente, pero no en altura.

Tipos:

ÁRTICA MARINA (fría y húmeda)

ÁRTICA CONTINENTAL (fría y seca)

POLAR MARINA (fría y húmeda)

POLAR CONTINENTAL (fría y seca)

SUBTROPICAL O AZORES (cálida y húmeda)

SUBTROPICAL CONTINENTAL (cálida y seca)

Page 14: Los climas de españa

LOS FRENTES: son perturbaciones

atmosféricas que generan inestabilidad y

están asociados a la formación de

perturbaciones. El más importante el Frente

Polar.

Hay 2 tipos:

FRENTE CÁLIDO: cuando la masa de aire cálido avanza

sobre la fría.

FRENTE FRÍO: cuando la masa de aire frio se introduce

debajo de la cálida

OCLUIDO: cuando las dos masas de aire de diferente

naturaleza se superponen.

Page 15: Los climas de españa

http://www.yo

utube.com/wat

ch?v=umkTYEp

WxgI

Page 16: Los climas de españa

LOS CENTROS DE ACCIÓN: son células

anticiclónicas o ciclónicas alrededor de las

que se organiza la circulación las masas de

aire.

Hay 2 tipos en general:

ANTICICLONES: son centros de altas presiones. En el

hemisferio norte giran en sentido de las agujas del

reloj. Superan los 1013 mb. Son responsables de aire

seco y despejado y son emisores de viento.

BORRASCAS, CICLONES O DEPRESIONES: son centros de

bajas presiones (760 a 1013 mb). En hemisferio boreal

giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Son los

causantes de la inestabilidad atmosférica y de las

precipitaciones.

Page 17: Los climas de españa

2- EN ALTURA:

La corriente del Chorro o Jet Stream: flujo de

vientos del W. que circulan a una altitud

elevadísima y a una velocidad entre 150 y 600

k/h, determinando la circulación atmosférica de

la zona templada.En algunas ocasiones afecta a

la península en forma de gota fría.

Page 18: Los climas de españa

Realizado por: DENISE BLANCO JIMÉNEZ